3 minute read

Llaman a vacunar a menores de edad

Se busca completar sus esquemas y evitar que padezcan enfermedades que se pueden prevenir

CANCÚN.- La prevención es la base de todo el Sistema de Salud y más en los menores de un año de edad que aún no han recibido sus primeras vacunas, por lo que se estará realizando un programa para que todos tengan completos sus cuadros y con ello evitar muchos padecimientos.

Advertisement

Las autoridades de Salud pondrán a disposición brigadas para las zonas menos accesibles de la Zona Norte del Estado, mientras que en las manchas urbanas se recomienda asistir a cualquier clínica de la Sesa, donde ya están listas las dosis.

Con el objetivo de prevenir enfermedades infecciosas y cuidar la salud de las niñas y niños de Quintana Roo se implementaron brigadas de vacunación en todo el Estado. En ese sentido, Flavio Carlos Rosado, Secretario de Salud, informó que se envían brigadas de vacunación a varias comunidades del Norte, Centro y Sur del Estado, invitando a madres y padres que acudan y lleven a vacunar a sus hijos en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.

Se informó que para los menores de un año, éstos tienen acceso a la primera, segunda y tercera dosis de la vacuna Hexavalente Celular, la segunda dosis de Anti Neumococcica conjugada y la primera y segunda dosis de Anti-rotavirus.

De igual manera trascendió que para las niñas y niños de un año de edad, se les debe aplicar la tercera dosis de la vacuna Anti Neumococcica conjugada así como la primera dosis de la vacuna Triple Viral (SRP). Los menores de 18 meses cumplidos se les debe aplicar la segunda dosis de Triple Viral (SRP) y la dosis de refuerzo Hexavalente Celular.

Es importante señalar que los niños que ya están más grandes y no han tenido estas vacunas, asistan a los centros de salud, es decir para los menores de seis años de edad se debe aplicar la segunda dosis es de la vacuna Triple Viral (SRP).

Esta campaña de vacunación abarca todo el Estado por lo que se

Tiene supermercado de Cancún la canasta básica más cara de México

CANCÚN.- Con un precio total de mil seis pesos, el supermercado Walmart, ubicado en la zona Centro del principal destino turístico de México, vende la canasta básica más cara en todo México, mientras que se comercializa en Mérida, Yucatán, a 985.06 pesos, misma que está integrada por productos comestibles de primera necesidad, así como artículos de limpieza e higiene personal.

Profeco expuso el caso

Lo anterior lo expuso el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield, durante su informe semanal de ¿Quién es Quién en los precios?, dirigido a la canasta básica.

Ante el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló por zona, qué establecimiento vende este concentrado de productos más caro en México, para que las familias estén informadas sobre dónde comprar y a qué precios.

Cabe recordar que la Profeco considera un listado de productos básicos y de alto consumo para la alimentación de la población mexicana a partir de hallazgos sobre tendencias de consumo.

Tomando en cuenta el salario mínimo actual, 207.44, una persona tendría que destinar seis veces la suma para cubrir el costo de 24 productos que conforman la canas- informó que del 31 de julio al 4 de agosto en la localidad de Calderitas se asignó la brigada de vacunación para el recorrido de casa en casa, con horario de 9:00 de la mañana a 14:00 horas de lunes a viernes.

En el Palmar durante los días 8 y 9 de agosto; para Sac-Xan se programó el día 9 de agosto y para la localidad de Subteniente López los días 10 y 11 de agosto, con el mismo horario de 9:00 horas a 14:00 horas de lunes a viernes.

En los municipios del Centro y Norte del Estado quienes tengan hijas e hijos menores de seis años pueden acercarse a su Centro de Salud para solicitar las vacunas que le correspondan; en Cancún se puede acudir al Hospital General o a las clínicas ubicadas en las regiones como en la 95 en la calle 105 o en la Región 100 en la avenida 127, recalcando que estos servicios son completamente gratuitos.

(Sajhid Domínguez)

Se invita a los paterfamilias a acudir a las instituciones de Salud para proteger a los infantes

207.44

PROMEDIO es el salario mínimo, por lo que se necesitan seis de éstos para cubrir el costo de los productos alimenticios, de limpieza e higiene personal de las familias ta básica para cubrir los requeri mientos de las familias en México. (Redacción Por Esto!)

Cuando ocurren accidentes de motos, la mayoría de los involucrados no tiene sus papeles al día, lo que dificulta que los respon

This article is from: