2 minute read

Carecen de asfaltado zonas céntricas

la ciudad carecen de este servicio urbano elemental.

Algunas de estas Supermanzanas de Cancún abarcan de la 90 a la 99. Aunque son muy antiguas y han quedado en una ubicación céntrica, ingresar a ellas es como viajar 30 años en el pasado, ya que aún no cuentan con pavimentación ni alumbrado público.

Advertisement

Los vecinos aseguran que ya están cansados de denunciar esta situación y de ver pasar las Administraciones sin que ningún funcionario resuelva el problema.

“Aquí tenemos muchos problemas por falta de pavimento. Hay mucha tierra y ésta se mete a las casas y enferma a los niños y los adultos mayores. Cuando llueve es imposible salir, porque el lodo hace que los carros se atasquen. En la noche no hay luz y los ladrones se meten a las casas y se esconden ahí en el monte, porque obvio que las patrullas no se meten por aquí”, dijo Rosa Martínez, propietaria de una tiendita en contraesquina de la avenida Francisco I. Madero, mejor conocida como Ruta Cuatro.

Aquí tenemos muchos problemas por falta de pavimento. Hay mucha tierra y ésta se mete a las casas y enferma a los niños y los adultos mayores. Cuando llueve es imposible salir, porque el lodo hace que los carros se atasquen”.

ROSA MARTÍNEZ CIUDADANA

Señaló que varias calles de esa región no cuentan con los servicios básicos de urbanización, aunque se habitaron hace años. Y aunque tienen escritos y promesas firmadas por varios Presidentes Municipales y Gobernadores, éstos únicamente pasan en época de campaña, pero ya no regresan.

Lucas, otro afectado, tiene 30 años viviendo en la Región 94. Contó a Por Esto! que llegó desde su natal Campeche para estar una semana y ya no se fue.

“Todo ha cambiado mucho, toda la ciudad creció, menos mi calle que solo tiene más casas, pero prácticamente sigue igual, sin cemento y sin luz. Parece que vivimos en Tres Reyes o El Milagro y pues estamos céntricos, ah, pero eso sí, para cobrar el predial ahí si se meten los del gobierno”. Existen muchas avenidas “céntricas” de Cancún que todavía no cuentan con los servicios básicos y a pesar de estar municipalizadas, no hay un proyecto de pavi - mentación o alumbrado público.

Un caso concreto ocurre en las calles de la Zona Industrial que están entre la avenida Chichen Itzá y la Andrés Quintana Roo, en donde todos los días pasan cientos de tráileres y camiones pesados, sin que las autoridades o la iniciativa privada, coloquen asfalto para que los propios vehículos no resulten dañados con las filosas piedras.

El problema se agrava en las más de 200 colonias irregulares o asentamientos humanos que existen en Benito Juárez, en donde por motivos legales aun no llega la “civilización” y donde se carece de asfalto, alumbrado público y drenaje. Y aunque algunas zonas se crearon hace más de 40 años, aún no han podido regularizarse.

This article is from: