
1 minute read
Piden blindar reformas a Ley ISSSTE
Señala Consejería que de avalar reclamo de oposición, afectará a cerca de 50 mil trabajadores
CIUDAD DE MÉXICO.- La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) exhortó ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a no avalar la acción de inconstitucionalidad promovida por un grupo minoritario de senadores en contra de diversas disposiciones de la Ley del Issste aprobadas por Morena y aliados, pues advirtió que de aceptarse esa pretensión se afectarán los derechos de miles de trabajadores al servicio del Estado.
Advertisement
En un comunicado, la dependencia federal indicó que la modificación legislativa establece varias opciones para solucionar “el grave problema” de endeudamiento de las personas trabajadoras al servicio del Estado por créditos hipotecarios.
La Consejería Jurídica afirmó que con las nuevas reformas a la Ley del Issste se busca liberar de la deuda hipotecaria que hayan adquirido hace más de 30 años pensionados mayores de 60 años.
“De aceptarse la pretensión del grupo minoritario de senadores para que la SCJN invalide el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Ley del Issste), afectará los derechos de miles de trabajadores al servicio del Estado”, indica el comunicado de la Consejería.
“La CJEF exhorta a ministras y ministros de la SCJN a ponderar el daño que se ocasionaría a las personas beneficiarias en caso de declararse la invalidez de la reforma a la Ley del Issste por una estratagema de boicot por parte de una minoría legislativa que sólo tiene por objeto paralizar las funciones constitucionales del Senado de la República”, acusó la Consejería Jurídica.
Asimismo, la Consejería de Presidencia argumentó que, en caso de declararse la invalidez de las normas impugnadas, se eliminarían las políticas públicas que impulsa el Gobierno de México a través del Fondo de Vivienda del Issste, como el programa “60/30” (60 años o más de edad y 30 años o más de cubrir el crédito hipotecario o quienes ya cubrieron más de dos veces el monto original de la hipoteca), el cual, indicó, ya benefició a 16 mil personas y se espera favorecer a 3 mil pensionados más, con un techo presupuestal autorizado de mil 700 millones de pesos. Señaló que además de aprobar la demanda de la oposición se impediría la implementación de más programas en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado, como la restructuración de deudas adquiridas en Unidad de Medida y Actualización (UMA) para transferirlas a pesos, lo que beneficiaría a aproximadamente 23 mil personas, y la posible liberación de créditos hipotecarios a favor de otras 5 mil beneficiarias de la reforma.
(Agencias)