Paseo de las Ánimas

Page 1

32 Especial

Especial 33

Mérida, Yucatán, viernes 27 de octubre del 2023

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR LA TRADICIÓN EN YUCATÁN:

Infografía | Gerardo Núñez Sánchez

U

na de las manifestaciones más fuertes de identidad mexicana es el culto a los ancestros fallecidos, tradición milenaria, entrañable, de origen prehispánico y mezclada con las raíces cristianas tras la llegada de los europeos a Mesoamérica. En la región del Mayab, la celebración es notablemente particular, arraigada con celo y muy esperada durante el año por su connotación de unión familiar, para rendir tributo, con nostalgia, a los seres queridos que han trascendido a otro plano de existencia. A ellos se les recuerda mediante actividades como la elaboración de ofrendas, asistencia a los cementerios y la preparación del Pib o Mucbipollo. Esta época es conocida como Hanal

El altar Se prepara y exhibe como expresión de gratitud, amor y veneración. Los difuntos acuden a su antiguo hogar a disfrutar de la esencia y cosas que les son vedadas.

Casa de palma

Pixán, que significa comida de ánimas, dedicada el 31 de octubre a los niños, denominada U’ Hanal palal. El segundo día, 1 de noviembre, se destina a los adultos, llamado U’ Hanal Nucuch Uinicoob, y el tercer día es el U’ Hanal Pixanoob, fecha en que se realiza una misa dedicada a las ánimas, por lo general en los cementerios. Dada la importancia de la usanza, durante una semana se llevarán a cabo múltiples actividades en las plazas públicas de todo el país para ayudar a su preservación; en la Península de Yucatán inician con el tradicional Paseo de las Ánimas, sumado a más de 25 actividades culturales y artísticas desde el 27 de octubre al 2 de noviembre.

Visita al cementerio 18:00 y 20:00 horas Grupos de 50 personas en español e inglés

Pok Ta Pok 19:30 horas

Cuando las almas de los difuntos “han tomado la gracia”, se meriendan los mucbipollos y beben el atole y el balché.

Se encienden velas para que las almas no pierdan su camino.

Exposición y venta

Se construyen en los exteriores de las casas con hojas de palma y madera

28 octubre

Circo: Leyendas del Mayab 20:00 horas

Flores

Desfile de Catrinas 20:00 horas

Ruta en bicicleta

29 octubre

Espectáculo en el Remate de Paseo Montejo

Cempasúchil o x’pujuk, cresta de gallo o x´tés, balché, amor seco y virginias

Venta y exposición

Biciruta de las Ánimas 8:00 a 12:00 horas

Feria del Mucbipollo 8:00 y 20:00 horas

Fotografías de los difuntos

Feria de la Miel 10:00 a 18:00 horas

Pasarela en Paseo Montejo

Una semana después, se efectúa el bix (ochovario del día de finados).

Velas blancas

Procesión desde el Cementerio General de Mérida hasta la Ermita de Santa Isabel y Parque de San Juan.

Muestra del Juego de Pelota

Las familias pasan toda la noche del 1 al 2 de noviembre frente a los altares.

Cruz católica verde de palma

27

octubre

Paseo de la Ánimas 18:00 horas

Visita al cementerio 18:00 y 20:00 horas

Pixán Pee’k 17:00 a 22:00 horas Concurso de disfraces y adiestramiento canino

Visita al Altar Monumental 09:00 a 21:00 horas

Grupos de 50 personas en español e inglés

Explicación en español, maya e inglés en la Plaza Grande

Visita al cementerio 18:00 y 20:00 horas Grupos de 50 personas en español e inglés

Vaquería de las Ánimas 21:00 horas

30

octubre

Inauguración del Altar Monumental 9:00 a 21:00 horas Exposición en la Plaza Grande

Espectáculo de baile y jarana en los bajos del Palacio Municipal

El 1 de noviembre

La UNESCO declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

corresponde a Todos los Santos, dedicado a los niños

Noche de Ánimas en la Plaza La Isla 18:00 y 21:00 horas Procesión de las ánimas y eventos artísticos

Visita al cementerio 18:00 y 20:00 horas

Visita al Altar Monumental 09:00 a 21:00 horas

31 octubre

Grupos de 50 personas en español e inglés

Calaveritas Fruta y platillos predilectos

Pib o mucbipollo

Xec

Mezcla de naranja, mandarina, jícama y otras frutas, así como chile molido

El día 2 es a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos que llegan a visitar a sus familiares y amigos vivos

En 1222 la Iglesia cristiana designa el día 2 de noviembre como el de los santos difuntos

Entrega de ofrendas en el Altar Monumental 18:00 y 21:00 horas Se recibirán las ofrendas de los visitantes que no tengan uno

El Pib o Mucbipollo

Es un platillo tradicional del ula. Día de Muertos en la Península. sa Consiste en un pastel de masa de harina de maíz y manteca,, erdo, relleno de carne de pollo y cerdo, condimentado con tomate y chile. Se envuelve en hojas de plátano y se guisa en horno de rra. leña, o en un hueco en la tierra.

Se celebra el 1 y 2 de noviembre de acuerdo con el calendario católico gregoriano

La tradición proviene de la región Centro-Sur de México, en de 20 de los 32 Estados del país

Se incorporó al calendario religioso con la unión de los rituales españoles y la conmemoración indígena La relación con la cultura anglosajona ha alterado las tradiciones y las va mezclando, como el Halloween

Entrega de ofrendas en el Altar Monumental 18:00 y 21:00 horas Se recibirán las ofrendas de los visitantes que no tengan uno

Exposición en la Plaza Grande

Relatos Mayas 20:00 horas Narración de la historia del Huay Kekén, Huay pek, los aluxes y la X’tabay en el Parque de Los Reyes

1

nov

2

nov

Espectáculo musical Coco 20:00 horas Centro Desarrollo Integral y Deportivo El Papa, en Juan Pablo II

Espectáculo musical Coco 20:00 horas Centro Desarrollo Integral y Deportivo El Papa, en Juan Pablo II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.