ELECCIONES 2024 CDMX

Page 1

8 República

Mérida, Yucatán, martes 14 de noviembre del 2023

Clara Brugada, la sorpresiva ganadora de la candidatura por Morena, PT y PVEM Clara Brugada resultó como la ganadora del proceso interno de Morena rumbo a las elecciones del 2024 y se convertirá en la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, bajo la figura de Coordinadora de Defensa de la Transformación -pues de acuerdo con la ley electoral aún no puede ser candidata-. A pesar de que Omar García Harfuch consiguió el triunfo en la encuesta interna del partido y en los dos sondeos espejo, Morena eligió a Clara Brugada y con ello cumplir con el acuerdo de paridad de género impuesto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que exigió cinco candidaturas femeninas para las elecciones del 2024. Además de García Harfuch, Brugada se enfrentó en la contienda interna a otras figuras como Hugo López-Gatell, Maria-

na Boy y Miguel Torruco Garza. El último cargo público que Brugada ejerció fue el de Alcaldesa de Iztapalapa, cuando ganó en las elecciones federales del 2018 y que retuvo en los comicios intermedios del 2021. No obstante, solicitó licencia para contender por la Jefatura de Gobierno con Morena en el 2024. Cuando se registró como aspirante, rea-

firmó su intención de mantener el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, pues entre sus objetivos políticos ha manejado con frecuencia en su discurso eliminar desigualdades territoriales, económicas y de género, bajo el lema de No dejar a nadie atrás. Clara Marina Brugada Molina nació

2009

Trayectoria

Jefa Delegacional de Iztapalapa

2006-2012

un 12 de agosto de 1963 en la Ciudad de México. Cuenta con una licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la década de 1989, comenzó su trayectoria política con el movimiento social urbano Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, con el fin de reivindicar el derecho a la vivienda. En sus primeros años, ayudó a la

2016 Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México

Senadora Suplente Electa

2017-2018 Diputada y vicepresidenta de la Asamblea Constituyente

2003

2018-2021

Diputada federal en el Congreso de la Unión por el PRD

Alcaldesa de Iztapalapa

2021-2024

2000 Diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

creación de otras corrientes políticas como Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata. Para 1997, fue electa como diputada federal por el Distrito 22 a la LIX Legislatura; durante este periodo también fue nombrada Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados. En 2009, Brugada se convirtió en Jefa Delegacional en Iztapalapa, a pesar de un revés legal con su candidatura por el PRD. Su liderazgo en esta demarcación es notable, dada su población y relevancia dentro de la Ciudad de México. Por el año 2012, comenzó a seguir a Andrés Manuel López Obrador, junto a la creación del Movimiento de Regeneración Nacional. Entre los años de 2012-2015, fue elegida como Secretaria de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Clara Marina Brugada Molina

Reelecta para la alcaldía de Iztapalapa

aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

L

os aires electorales rumbo a los comicios federales del próximo 2 de junio del 2024 ya se comienzan a respirar. Aunque la elección que acapara reflectores es la de Presidencia de la República, no se debe olvidar que también se llevarán a cabo comicios para elegir a ocho nuevas gubernaturas y, de la misma forma, para renovar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La capital del país significa La Joya de la Corona en la próxima elección, donde la disputa democrática radicará, por un lado, en las posibilidades de Morena para mantenerse en el Gobierno capitalino y dar continuidad al trabajo realizado durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo, quien actualmente es la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación.

Aspirantes por el Frente Amplio por México Por el Frente Amplio por México -PAN, PRI y PRD-, la persona que encabezará la candidatura por la Ciudad de México se dará a conocer el 10 de enero de acuerdo con el resultado de su encuesta interna. Debido a la regla de paridad de género, acordada por el INE, para que al menos cinco mujeres sean postuladas como candidatas a gubernaturas y jefatura de Gobierno, el Frente acordó que el nombramiento puede ser para hombre o mujer. Entre los aspirantes destacan tres principales:

SANTIAGO TABOADA

El representante del PAN es hasta el momento la opción con mayor preferencia en la Ciudad de México. Taboada se ha pronunciado sobre diferentes problemáticas relacionadas con Morena y aliados, desde críticas hacia la administración de Claudia Sheinbaum hasta polémicas en el Congreso capitalino. No obstante, en los últimos meses enfrentó acusaciones que lo vinculaban con el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez, red de corrupción entre servidores públicos de la entonces Jefatura Delegacional -y ahora Alcaldía- además de desarrolladores inmobiliarios, en la que se autorizaba la construcción de grandes edificios a cambio de departamentos. Taboada ha negado dicha relación, aunque su nombre se ha visto ligado a ese escándalo.

ADRIÁN RUBALCAVA El Alcalde de Cuajimalpa es la carta fuerte dentro del PRI para buscar la candidatura a la Ciudad de México. En los últimos meses, Adrián Rubalcava ha sido considerado como una opción conciliadora y de bajo perfil, en comparación con otras figuras de oposición, lo que lo vuelve un aspirante menos conocido, pero también con menos opiniones negativas. Se le ha colocado en segundo lugar de la preferencia en la oposición, solo por debajo de Santiago Taboada. Es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac del Norte con la tesis profesional Respeto al Uso de Suelo en el Distrito Federal. Cuenta con estudios de Maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

SANDRA CUEVAS

Mientras tanto, en la otra trinchera, las fuerzas de oposición, lideradas en mayor proporción por el PAN, seguidos por el PRI y PRD, buscarán ganar mayor terreno en las alcaldías y dar un golpe de timón en la vida política de la capital. Tanto las fuerzas de la Cuarta Transformación y del Frente Amplio por México alistan sus mejores cartas para contender por la Jefatura de Gobierno. Mientras que Morena y aliados ya eligieron a Clara Brugada como su abanderada, por el bando opositor la candidatura quedará definida hasta enero del 2024, pero Santiago Taboada, Adrián Rubalcava y Sandra Cuevas suenan como los aspirantes más fuertes para hacerse con ella. En esta infografía, POR ESTO! presenta los perfiles de los principales nombres que competirán por encabezar la administración capitalina.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc ha emergido como una figura que busca vencer a Morena y aliados en su gran bastión, la capital. Es señalada por su polémico estilo de gobernar su Alcaldía y por su confrontación con el actual Gobierno, sobre todo, con Claudia Sheinbaum. Aunque llegó a gobernar por la alianza PAN, PRI y PRD, no está afiliada a ningún partido. Paradójicamente, aunque es una de las principales críticas de la Cuarta Transformación, Cuevas tuvo acercamientos con Morena en el pasado, pues en sus redes sociales se observó que asistió a varias reuniones del partido cuando Andrés Manuel López Obrador buscaba convertirse en Presidente de la República en el 2018. No obstante, la relación no prosperó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.