Día Internacional contra el cáncer de mama

Page 1

32 Especial

Especial 33

Mérida, Yucatán, jueves 19 de octubre del 2023

BATALLA CONTRA LA DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

INVASIÓN

DE TEJIDOS

A

B

C

D

Cuando en la Unidad Médica se detecta alguna anomalía al momento de la exploración física (clínica) o con la mastografía de detección, es necesario analizarla con más estudios y con la opinión de médicos especialistas, para asegurar el diagnóstico.

En algunos casos puede ser necesario tomar una biopsia (muestra de tejido mamario) y enviarla a examinar con el patólogo, para su análisis. En caso de resultar cáncer o un tumor maligno será necesario recibir tratamiento.

Para la detección oportuna se recomienda que todas las mujeres mayores de 25 años toquen sus mamas después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. Si encuentras algo que consideras extraño, deberás ir con tu médico.

La mastografía es un estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer, cuando aún no se logra palpar un tumor.

Con información de: www.gob.mx / www.inegi.org.mx Comunicado de prensa del Inegi del 17 de octubre de 2023. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), sobre la población en los últimos 12 meses.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora cada 19 de octubre como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama para concientizar a la población y dar a conocer campañas de comunicación y difusión de materiales de prevención, debido a que mientras más temprano se detecte, mayores son las posibilidades de éxito en los tratamientos. Durante el mes de octubre, la OMS fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a las estrategias de prevención y detección oportuna, con base en la autoexploración y las mastografías. Entre las actividades que se realizan en apoyo a las personas que se enfrentan esta enfermedad se encuentran: carreras deportivas, iluminación de edificios emblemáticos en color rosa y congresos que reúnen a médicos y especialistas para analizar los avances en torno a la cura y el tratamiento. El cáncer de mama es el que causa más muertes en México, pues cada 2 horas fallece una mujer. Se origina en los lobulillos, lugar donde se produce la leche, y en los conductos de la mama, que es por donde se transporta la leche hacia el pezón. Es un tumor maligno que se origina en las células de la mama, un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tienden a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis). Los conocimientos actuales acerca de las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra este mal. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas; si se detecta tardíamente, es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En estos casos, los cuidados son necesarios. Durante este mes se invita a portar un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad.

LA MASTOGRAFÍA

DEFUNCIONES POR CÁNCER DE MAMA, POR ENTIDAD FEDERATIVA EN 2022 Tasa por cada 100 mil mujeres de 20 años de edad y más.

CAUSAS 1 Antecedentes de un familiar con cáncer de mama

FACTORES DE RIESGO: Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra El cáncer más frecuente en las mujeres Dieta rica en grasas, tanto animales como ácidos es el de mama, pero a partir del año CDMX grasos trans 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de 29.42 Obesidad, principalmente en la posmenopausia mortalidad ha disminuido. Sedentarismo Consumo de alcohol mayor a 15 gramos al CAMPECHE día Es uno de los métodos 11.79 YUCATÁN clínicos que permiten idenTabaquismo 12.74 tificar el cáncer de mama. En muchos países se DEBES REALIZARTE recomienda realizar este LA MASTOGRAFÍA SI: QUINTANA ROO estudio una vez al año, Eres mayor de 50 años 11.26 a partir de los 40 años Eres menor de 50 años con sospeCHIAPAS de edad. cha de tener un cáncer. 10.27 DIAGNÓSTICO Para diagnosticar cáncer de mama es necesario: En México, durante 2022, La autoexploración la incidencia La mastografía del cáncer de mama fue de ¿QUÉ TIPOS DE 2 TRATAMIENTO EXISTEN? entre la población Médico Tener de 20 años de edad y más. Quirúrgico 40 años 3 de edad o La incidencia Radioterapia: es un tratamienmás nacional fue de to con rayos o partículas de Tener la primera alta energía que destruyen las menstruación antes células cancerosas. de los 12 años de por cada 100 mil habitantes edad de 20 años de edad y más. Quimioterapia: es un trataEn las mujeres fue mayor, miento con medicamentos 4 con 51.92, contra 1.25 en contra el cáncer que se puede Usar anticonceptiadministrar por vía intravenosa los hombres. vos hormonales por (inyectados por la vena) o vía más de 5 años oral. En 2022, del total de muertes por tumores malignos en personas Paliativo, tiene la finalidad 5 de 20 años de edad y de aliviar los síntomas de los más fueron pacientes en los cuales no se Tener el primer hijo espera que se cure la enfermedespués de los 30 años dad, o que existe una respuesta parcial al tratamiento. 6 Lo que representa Aún después de finalizar el No haber tenido hijos tratamiento, los médicos podrán citar para revisiones de seguique fue por cáncer de mama miento. 7

23 mil 790

27.64

87mil 880

9.0% 7 mil 888

Tener la última menstruación después de los 52 años

De estos casos, 9.4% (7 mil 838) 0.6% (50)

8 9

En 2022 se estimó que en México residían 20.6 millones de mujeres de 40 a 69 años

Tomar hormonas para la menopausia

Obesidad

20.2%

85.6%

292 instrumentos en servicios de Salud para población sin Seguridad Social

41.1%

36.1%

La terapia sistémica se refiere a los fármacos que pueden ser recibidos vía oral o por vía intravenosa. Por ejemplo: quimioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida.

En México, la Norma Oficial Mexicana NOMTERAPIA ADYUVANTE 041-SSA2-2011, O NEOADYUVANTE: para la prevención, diagnóstico, trataA las pacientes a quienes no se miento, control y vigiles detecta cáncer después de haber lancia epidemiológica sido operadas, con frecuencia se les (3.6 millones) recibió del cáncer de mama, ofrece un tratamiento adicional para el resultado de su estudio 527 aparatos señala que la mastografía asegurarse que el cáncer no volverá; Están en las de tamizaje para mujeres a esto se le llama terapia adyuvante. instituciones de entre los 40 y 69 años sin La terapia sistémica y la radiación pueSalud y Segurisintomatología de cáncer se den ser utilizadas. dad Social (19.9 mil) se confirmó debe realizar cada dos años. la presencia de cáncer de mama Algunas pacientes reciben tratamiento como quimioterapia o terapia hormonal En mujeres menores de 40 años, 462 aparatos antes de la cirugía. El objetivo es reducir no se recomienda la mastografía de en clínicas partiel tamaño del tumor, con la intención que se tamizaje. culares realice una cirugía menos extensa; a esto se le El Instituto Mexicano del Seguro Social conoce como terapia neoadyuvante. (IMSS) aconseja su realización a mujeres entre los 40 y los 69 años. La finalidad es detectar anormalidades no perceptibles por palpación u observación. 4.2 millones se realizó una mastografía en los últimos 12 meses

MASTÓGRAFOS en México, en 2021. mil 281 aparatos en total en 22.8% el país

TRATAMIENTOS TERAPIA LOCAL O SISTÉMICA: La terapia local tiene la intención de tratar el tumor en donde se localiza, sin afectar al resto del cuerpo. La radioterapia y la cirugía son ejemplos.

5.6%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.