CARTA AL LECTOR
Estimado leyente: te saludo con gusto y aprovecho la oportunidad para presentarte nuestra nueva edición 2024; la cual, está llena de retos y de contenido político de interés: tales como las elecciones presidenciales —elementos detonantes para el desarrollo del país— y otros cargos públicos. En este sentido, nuestro compromiso informativo, siempre presente, te permitirá conocer los aportes de los principales actores políticos de México para saber ampliamente qué sucederá en este periodo para que puedas tomar una decisión certera en los comicios que se avecinan.
Finalmente, como ciudadano y como político comprometido con Oaxaca y con la República, te invito a sumarte a este proyecto y a seguirnos en nuestras redes sociales, en donde encontrarás contenido especial para ti.
Levi M. Sánchez Santiago Director General
Revista POLÍTICA ES www.revistapoliticaes.com
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
ESPACIO POLÍTICO Y CIUDADANO
PRESIDENTE DEL CONSEJO
ROBERTO MEDERO
Fundador y director general
LEVI SÁNCHEZ SANTIAGO
Relaciones públicas
ARELI ROMERO CONTRERAS
Jefa de redacción
DANIELA EKDESMAN LEVI
FOTOGRAFÍA
DANIEL HERNÁNDEZ
Enlace administrativo
ALINE PINEDA ACEVEDO
Enlace de prensa
ALBERTO VILLEGAS CORTÉZ
Colaboradores de esta edición
AURORA VILLEDA TEMOLTZIN
EDUARDO LÓPEZ TAMAYO
MARÍA FERNANDA CRUZ
ARELI ROMERO
ÉRICK RÍOS
Maquetación
POLÍTICA ES
Marca con registro EN TRÁMITE. (Año 4, número 23). Fecha de publicación (febrero 2024). Revista de circulación nacional, editada y publicada por GRUPO EDITORIAL MEDERO S. A. DE C. V. Privada de Huerto Limonares 217, fraccionamiento Trinidad de las Huertas. C. P. 68120; Oaxaca, México y distribuida por PROMOTORA DE ESPECTÁCULOS Y REPRESENTACIÓN MUSICAL DEL NORTE S. A. DE C. V. Avenida Miguel Hidalgo 1514, colonia Centro. C. P. 68000; Oaxaca, México. Impresa en Docuprint Digital Center. S. A. DE C. V. Insurgentes 121, colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas. C. P. 71238; Oaxaca, México.
La publicidad es responsabilidad exclusiva de los anunciantes, mientras que el contenido de los artículos y sus paratextos (citas, paráfrasis, notas al pie y bibliografía) de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial.
FILOSOFÍA POLÍTICA CONTENIDO HABLEMOS DE: EN PORTADA CONSTRUYENDO EL CAMBIO Alina Ramos. Las mujeres, pilar de la sociedad ÉRICK RÍOS 12 La imagen en la construcción de una marca política EDUARDO LÓPEZ TAMAYO 6 ¿Por qué votar? ARELI ROMERO 7 Voto desde el extranjero REVISTA POLÍTICA ES 10 ¿Sabías qué? REVISTA POLÍTICA ES 22 Gustavo Herrera. Liderazgo natural ÉRICK RÍOS 18 Juzgar con ojos de mujer. Se transforma el Poder Judicial de Oaxaca MARÍA FERNANDA CRUZ 24 Elecciones 2024 REVISTA POLÍTICA ES 16
en la política AURORA VILLEDA TEMOLTZIN 8
Equilibrando la vida profesional y personal: mujeres líderes
Eduardo López Tamayo Consultor en Imagen Profesional
1. Paredes, A. (n.d.). La Construcción de la Imagen Política – Mi Espacio InfoSol. Retrieved December 10, 2023, from https://t.ly/6mfge
LA IMAGEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA POLÍTICA
Nos encontramos en momentos de enorme competencia a nivel de posicionamiento en el ambiente político nacional e internacional. En 2024 se celebrarán elecciones en setenta y seis países; esto representa más de la mitad de la población a nivel mundial.
Ante este escenario, los factores de posicionamiento político en la ciudadanía juegan un papel importante en las estrategias de comunicación al compartir las propuestas de campaña, pero, sobre todo, al momento de presentar al personaje (candidato/candidata) responsable de transmitir los mensajes deseados.
Por ello, hoy quiero resaltar el elemento de imagen política para la construcción de marca, porque como bien dijo Alfredo Paredes: “En política, la imagen es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo”1 (Paredes, n.d.). Esta es garantía de profesionalismo y un componente valioso para que te diferencien de la competencia o te identifiquen como referente o un individuo interesante o “apetitoso” en una industria o sector.
En consecuencia, te comparto tres aspectos de imagen política que te ayudarán a trabajar a favor de tu marca política:
• Crea una identidad bien definida y congruente que sea consistente con quien eres y con los objetivos que buscas. Este es el camino más efectivo dentro de la estrategia de comunicación hacia las audiencias; además, debe estar alineado a tu equipo y al proyecto político que representas.
• Reconoce los atributos y talentos que, como personaje, te hacen único para que funcionen como guía en tu toma de decisiones personales y políticas. Es decir, edifica una promesa de marca en donde tu actuar o la forma en la que haces las cosas genere una reputación importante que te nutra de mucha credibilidad.
• Comunica con mucho impacto todo lo anterior:
• Prodúcete físicamente y en congruencia con tu identidad.
• Otórgale importancia a la comunicación no verbal para mejorar la reputación profesional y agregarle valor a tu credibilidad.
• Desarrolla nuevas habilidades, tales como técnicas para hablar en público, comportamientos y protocolos a nivel profesional, comunicación asertiva, inteligencia emocional, entre otras, con la intención de conectar a un nivel más profundo con tus diferentes audiencias.
Finalmente, recuerda que las audiencias buscan personajes que los cautiven y enamoren porque la comunicación superficial e instantánea en el terreno político ya no funciona, así que utiliza la imagen política, el storytelling, el branding y el marketing para generar una estrategia de impacto.
HABLEMOS DE:
6
¿POR QUÉ VOTAR?
Alo largo de nuestra vida hemos escuchado a través de los diversos medios de comunicación cientos de promocionales que se hacen presentes en cada periodo electoral, mismos que nos invitan a ejercer nuestro derecho al voto, sin embargo, se ha vuelto algo tan repetitivo que cada vez le prestamos menos atención al llamado.
Elección tras elección los candidatos nos muestran su mejor versión para convencernos de que son la opción ideal para ocupar el puesto público en contienda. No obstante, debido a sus cualidades, conocimientos, don de gentes o por estar en el partido “del momento”, solo uno ganará.
Y tal vez este bombardeo de propaganda es tan abrumador que pareciera que logra un efecto contrario al deseado, es decir: un mayor número de ciudadanos desinteresados en la política y en las elecciones ya sea por decepción en quien pusieron su “esperanza” en periodos anteriores, por falta de un cambio positivo o por el simple hecho de no ver una “buena” opción por quien votar.
De acuerdo a datos del INE, en las elecciones federales del 2018 alrededor de un 63.1 % del total inscrito en el padrón electoral acudió a ejercer su derecho, siendo 34.8 % mujeres y 28.3 % hombres1, lo que significa que el 37 % de la población decidió abstenerse. Para la jornada intermedia del 2021, las cifras, según México Bigdata, fueron distintas, pues el 47 % de la ciudadanía no asistió a las casillas2
Lo anterior nos lleva a pensar lo siguiente: ¿en qué forma hubieran cambiado los resultados si no existieran estos porcentajes de abstencionismo? ¿Quiénes estarían en los puestos de poder en este momento? ¿En qué sentido las situaciones que estamos viviendo como sociedad a nivel nacional serían diferentes? Son preguntas que no tienen respuesta, pero que nos pueden ayudar a entender la importancia que tiene nuestro voto.
Participar en las elecciones no solo se trata de ir a formarse el día de la jornada, ejercer el sufragio, y esperar los resultados de la contienda, sino de una nueva etapa que iniciará y que marcará la historia de México y de nuestras condiciones de vida. Es ir más allá de únicamente desear que las cosas cambien y de hacerlo suceder, es estar conscientes de que hay que exigir y actuar.
Probablemente no estemos de acuerdo con candidatos, partidos políticos o ideologías, pero dentro de la diversidad buscamos la esencia del bien común. Sin importar si somos profesionistas, empresarios, trabajadores, padres de familia, todos queremos un país en el que nos sintamos seguros y con la certeza de que nuestros gobernantes realmente están trabajando por el bien de México. Por ello, recuerda que el próximo 2 de junio tenemos la oportunidad de decidir nuestro futuro.
1. Instituto Nacional Electoral. (2019). Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018. Recuperado el 28 de febrero de 2024, de https://t.ly/xmtXV
2. Aguilar, M. (Sin año). Abstencionismo, el rival a vencer en 2024. Recuperado el 28 de febrero de 2024, de https://ibit.ly/wjVDG
HABLEMOS DE:
POR: ARELI ROMERO
Febrero - marzo 2024 7
Licenciada en Administración
POR: AURORA VILLEDA TEMOLTZIN
Maestra en Administración y Políticas Públicas. Dirigente de Redes Sociales Progresistas en el estado de Tlaxcala
EQUILIBRANDO LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL: MUJERES LÍDERES EN LA POLÍTICA
Al día de hoy y después de muchos avances en temas de género, las mujeres desempeñamos roles fundamentales en el sector político, lo cual contribuye significativamente al desarrollo y a la toma de decisiones en la sociedad.
Sin embargo, la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal se convierte en un desafío crucial, especialmente para las que estamos inmersas en campos tan demandantes.
He aquí algunas estrategias y reflexiones sobre cómo mantener un equilibrio armonioso en la vida de las mujeres que trabajamos en el sector público:
1. Establecer prioridades para obtener un equilibrio exitoso radica en identificar las tareas y responsabilidades más críticas tanto en el trabajo como en la vida familiar y personal. Por ello, definir metas claras y realistas puede ayudarnos a canalizar la energía de manera más efectiva.
2. Gestionar de manera adecuada el tiempo a través de la implementación de técnicas como la planificación diaria, la delegación de tareas y la capacidad de decir "no" cuando sea necesario con la intención de maximizar la eficiencia en el trabajo y reservar tiempo para actividades personales y familiares.
3. Fomentar un entorno laboral y político de apoyo propicio para nuestro bienestar, en donde existan políticas que respalden la conciliación, como horarios flexibles o la posibilidad de trabajar de forma remota, pueden ser estrategias fundamentales para el crecimiento personal, laboral y familiar. Además, contar con el apoyo de círculos de amigos y familiares mitiga el estrés y proporciona un sistema de apoyo necesario para salir adelante.
4. Promover el autocuidado como herramienta esencial y prioritaria para cuidar de nosotras física, mental y emocionalmente por medio de la meditación, el ejercicio regular y el tiempo dedicado a actividades recreativas para llenarnos de energía y mejorar nuestra capacidad para enfrentar desafíos.
5. Aprender a delegar tareas, compartir responsabilidades y colaborar son habilidades cruciales que pueden aliviar la carga laboral y permitir una distribución más equitativa de las tareas.
Mantener este equilibrio es un proceso continuo que requiere una autoevaluación constante para hacer los ajustes necesarios para crear un impacto eficiente y exitoso en nuestro bienestar individual, familiar, laboral y político. En última instancia, un equilibrio saludable contribuye no solo al empoderamiento personal, sino también al avance continuo de la sociedad en su conjunto.
FILOSOFÍA POLÍTICA 8
VOTO DESDE EL EXTRANJERO
POR: REVISTA POLÍTICA ES
Ejercer tu voto desde el extranjero es asumir que puedes contribuir con las grandes decisiones políticas de nuestro país, y aunque no resides en México, sigues siendo un ciudadano mexicano que participa en el fortalecimiento de la construcción democrática de la nación, favoreciendo así a quienes viven en ella. Cuando votas y compartes esa decisión en familia, inculcas a las nuevas generaciones esa misma
manifestación de interés público para que ellos comprendan que el voto es un deber y un derecho que les permite decidir sobre su futuro; ya que no solo es votar, es hacerlo de manera informada: conociendo a los candidatos, así como sus promesas, propuestas e ideas; estando pendiente de los resultados y supervisando las acciones posteriores de la autoridad elegida para dirigir a la República.
Si resides en el extranjero y aún no cuentas con tu credencial para votar, o ya está vencida, tramítala sin costo en la embajada o consulado más cercano a tu hogar y vota en el 2024.
Del 20 de octubre hasta el 20 de febrero de 2024 las y los ciudadanos podrán acudir, sin cita, a la embajada o consulado mexicano más cercano a su vivienda para tramitar su credencial para votar.
HABLEMOS DE:
10
CÓMO VOTAR
1. Ten a la mano tu credencial para votar vigente.
2. Regístrate y selecciona la modalidad para votar que más te convenga:
• Electrónica,
• postal o
• presencial en las sedes consulares aprobadas por el INE.
• Recuerda que tienes como fecha límite el 20 de febrero de 2024.
3. Ejerce tu voto.
CÓMO OBTENER O RENOVAR TU CREDENCIAL
1. Organiza los documentos necesarios,
2. ubica tu delegación,
3. haz una cita en el consulado,
4. confirma su recepción y regístrate para votar.
BIBLIOGRAFÍA:
Instituto Nacional Electoral. (2023). Voto desde el extranjero, elecciones 2024 participa en las decisiones importantes del país. INE. https://t.ly/HQa9P
Febrero - marzo 2024 11
ALINA RAMOS
EN PORTADA FOTOGRAFÍA DANIEL HERNÁNDEZ ASESORÍA DE IMAGEN ANDREA VARGAS 12
¡Las mujeres, podemos!
POR: ÉRICK RÍOS
Periodista y escritor
Actualmente, la sociedad se encuentra sometida a un proceso de cambio en el que un agente hace posible ver las cosas de otra manera: las mujeres. Y es que, si bien desde siempre su papel en cualquier rubro de la vida ha sido determinante, es hasta nuestro presente cuando mayor reconocimiento, justicia y valor se les está dando.
En el deporte, en la ciencia o en la política, las mujeres destacan sobremanera y aparecen en las primeras planas por ser partícipes de acciones que dejarán huella y que, se espera, tengan una repercusión positiva en la sociedad.
Bajo esa premisa, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Alina Ramos, es una de esas mujeres que, con base en su trabajo y en su diario caminar desde la Regiduría de Equidad de Género, ha logrado hacer eco en la sociedad. El impacto principal, claro está, es en materia de género y de erradicación de la violencia contra las mujeres.
La violencia constituye el peor de los flagelos que enfrentan las mujeres y las niñas en la actualidad. Un ejemplo de ello es el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, el cual cuenta con alerta de violencia de género, por esta razón cuando tomó el cargo de regidora de equidad de género, sabía que había mucho por hacer y puso manos a la obra, siempre con el corazón por delante, consciente de que existe una lucha de muchos años atrás y lograr erradicar por completo la situación de violencia que viven muchas mujeres en el municipio “es un camino muy largo aún”. “Pero sí puedo decir con mucho orgullo que, junto con mi equipo, estamos aportando acciones que benefician mucho y de diferentes maneras a las mujeres en Xoxo", comparte con entusiasmo al empezar con el recuento de su gestión como integrante del ayuntamiento.
Y añade, respecto al trabajo día a día en su área, que, a pesar de las dificultades, la labor es gratificante. "Me da mucho gusto y me motiva cuando las mujeres buscan mi ayuda, porque eso quiere decir que la gente se entera de lo que estamos haciendo y que tienen la esperanza de que al llegar les vamos a dar de alguna manera una solución a algún problema que tengan".
Febrero - marzo 2024 13
VIOLENCIA DE GÉNERO, LA LUCHA SIN FIN
Hace dos años, cuando Alina Ramos asumió el cargo como regidora de equidad de género municipal, sus ganas de trabajar se impusieron al temor por el reto de hacer frente a un fenómeno que aqueja severamente a la demarcación, la cual incluso cuenta con Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
"Realmente inicié actividades de la Regiduría de Equidad de Género con muchos planes, proyectos y todo el ánimo enfocado siempre a brindar a mis amigas y vecinas xoxeñas herramientas que las impulsen a salir de círculos de violencia. Estoy totalmente convencida de que el papel de las mujeres va mucho más allá de la maternidad. Muchas de ellas solo han necesitado un empujoncito para liberar las grandes mujeres que son”. Asegura.
Y da fe, con hechos, del trabajo realizado hasta ahora: "implementamos proyectos que están enfocados en concientizar, erradicar y eliminar todo acto de violencia hacia las mujeres y las niñas", explica.
A la par, cada mes, en el marco de Día Naranja (día internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres) se crean espacios en donde se fomenta la economía local como “El Mercadito Naranja” —de carácter gratuito, dirigido a emprendedoras de cualquier edad para que puedan comercializar sus productos y que, desde hace dos años se ha llevado a cabo, ininterrumpidamente, en Santa Cruz Xoxocotlán—, “La Jornada Naranja” —evento que tiene como finalidad proporcionar servicios de belleza sin costo para todas las mujeres; así como actividades de entretenimiento para sus hijitos, aportando así, al forta-
lecimiento de la economía de las familias xoxeñas— y los “talleres y cursos de capacitación para mujeres” con el objetivo de brindarles herramientas que las fortalezcan económicamente y les den autonomía y seguridad para poder tomar decisiones cuando atraviesan un tema de violencia; puntualiza la regidora.
Es necesario un cambio de chip en las nuevas generaciones. Tengo mucha esperanza en las juventudes y en que podemos lograr el cambio cultural que le hace falta a nuestra entidad. Amo a mi hermoso Oaxaca, como nuestro estado no hay dos, pero es necesario y urgente redoblar esfuerzos conjuntos entre la sociedad, las autoridades e instituciones educativas para hacer frente a la violencia de género que se vive en gran parte de nuestro estado. Uno de los proyectos que me ha llenado el corazón fueron las jornadas de capacitaciones en materia de prevención de la violencia que llevamos a diferentes escuelas con temas que atrajeron la atención de casi cuatro mil estudiantes; asimismo, mi equipo y yo pudimos atender muchos casos de violencia en jóvenes y brindamos atención psicológica.
Respecto a la violencia de género, Alina Ramos, está convencida de que la mujer es el pilar fundamental de la sociedad y así lo explica: "es momento de reivindicar la posición de las mujeres, en todos los ámbitos, es vital que las mujeres estén bien, y se sientan bien. Para empoderarlas necesitan sentirse seguras y contar con servicios de salud. Contradictoriamente, diré que lo que las mujeres requerimos no son apoyos, sino que se reconozcan y se hagan valer nuestros derechos y el principal es poder vivir una vida libre de violencia. Estoy convencida de que la sociedad y la familia marcharán mucho mejor si la mujer es atendida, porque
14
si la mujer está bien, estarán bien los hijos y como resultado la familia también lo estará. Todos sabemos que una familia en armonía influye en nuestras conductas y que las relaciones entre los miembros determinan valores, afectos, actitudes que fortalecen nuestra sociedad".
TRABAJAR POR Y PARA LA GENTE
Como jefa de familia, como madre y de dos años a la fecha como funcionaria pública, Alina Ramos ha entendido la importancia de trabajar con y para la gente; escuchar y atender para actuar con base en las necesidades y demandas, desplegar acciones. Todo ello, a petición de la ciudadanía.
"Como cuando queremos el voto de la ciudadanía y vamos a recorrer las colonias, las calles casa por casa, hasta donde tengamos que subir; de esa manera me gustaría que se ofrezcan por lo menos los servicios básicos para la gente. Como servidores públicos, es esa nuestra obligación o, por lo menos, debería serlo. Las carencias y necesidades de nuestra gente siempre están ahí", afirma de forma clara y directa.
Y es que, según su experiencia al frente de la Regiduría de Equidad de Género en Santa Cruz Xoxocotlán, el contacto no solo con las mujeres, sino con la ciudadanía en general, es fundamental para poder atender las problemáticas que, para un gobierno, nunca se acaban.
"El trabajo me hace convivir con mucha gente, mujeres, hombres, niños, personas de la tercera edad y eso es muy importante porque tener contacto directo con ellas y ellos te permite conocer lo que quieren y necesita nuestra gente, cada uno con necesidades diferentes y en algunas ocasiones se me han acercado solo a contarme lo que les sucede, esto me deja claro que hay una enorme necesidad de simplemente ser escuchados", asegura.
Sin embargo, pese a que la realidad que se vive en la demarcación es otra, Alina Ramos confía en la gente. "No se le ha hecho justicia a Xoxo, te lo digo desde adentro. Administraciones pasadas han dejado a este municipio en un rezago que no se merece, le han quedado a deber a las mujeres y a los hombres que han confiado en proyectos que solo han buscado intereses mezquinos. Para que exista la igualdad y la equidad, primero debe haber oportunidades y piso parejo para todas y todos, equidad. El cargo que orgullosamente desempeño me ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas que agradecen y están contentas con nuestro trabajo, pues aseguran, nadie antes había atendido estas problemáticas que se han vivido desde hace muchas administraciones, y estas son palabras que me animan, me motivan mucho y me comprometen".
PARTIDOS, TRABAJO Y POLÍTICA
Enfocada en su labor en el ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, Alina Ramos se dice satisfecha por su gestión, pero con voluntad para seguir aumentando el número de acciones positivas que favorezcan a la sociedad y principalmente a las mujeres. Sin importar desde dónde, su objetivo es ser un agente de cambio en la sociedad.
EL TIEMPO LO DIRÁ
Se acerca el fin de su gestión al frente de la Regiduría de Equidad de Género en Santa Cruz Xoxocotlán, pero Alina Ramos lo tiene claro: "vamos a seguir trabajando. Tenemos grandes proyectos para el último año, todos enfocados siempre al bienestar de las mujeres y sus familias. Deseo continuar la ruta que llevo y poder seguir siendo apoyo para las causas más apremiantes de los grupos más vulnerables y de la sociedad".
Eso es sobre su actual cargo, pero… ¿qué hay de sus aspiraciones?, ¿tiene objetivos más allá del ayuntamiento o una vez que termine su gestión? Aunque no se compromete, tampoco esquiva el punto y responde clara y contundentemente.
"Desde cualquier trinchera, puesto o cargo, sin duda seguiré trabajando en esto que me ha apasionado. De manera natural y normal todas y todos tenemos aspiraciones. Me gustaría ser la presidenta municipal de Santa Cruz Xoxocotlán. En definitiva, las prioridades de una mujer madre de familia son diferentes a las de un hombre, porque sé muy bien y tengo muy claro todo lo que podría hacer. Si desde una regiduría podemos realizar acciones como las que hacemos, con todo y las limitaciones que he tenido, entonces como autoridad inmediata todo lo que podría llegar a hacer, a cuánta gente podríamos ayudar, sería un sueño", comparte.
POLÍTICA ES… Priorizar los temas que de verdad nos afectan como sociedad y tomar acciones para resolverlos. Sino, simplemente se convierte en demagogia.
Febrero - marzo 2024 15
2024
Las elecciones presidenciales de 2024 en México son un tema de gran importancia para la población. El domingo 2 de junio del presente año contenderán de manera individual o en coalición, y con registro ante el INE, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT). Se elegirán nuevos representantes de las dieciséis alcaldías en Ciudad de México; nueve
gobernadas por la oposición y siete por Morena; así como ciento veintiocho senadores y quinientos diputados federales. Además, se renovarán ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México: cinco de ellas gobernadas por Morena; dos por el PAN, una por MC y PES (Partido Encuentro Solidario).
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, se van a escoger 20,263 cargos, de los cuales 629 son federales y 19,634 locales, distribuidos de la siguiente forma:
HABLEMOS DE:
16
ELECCIONES
1 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
FEDERALES
128 SENADURÍAS
500 DIPUTACIONES
CARGOS LOCALES
1
JEFATURA DE GOBIERNO (CIUDAD DE MÉXICO)
16 ALCALDÍAS
8
GUBERNATURAS (CHIAPAS, GUANAJUATO, JALISCO, MORELOS, PUEBLA, TABASCO, VERACRUZ Y YUCATÁN)
1,976 SINDICATURAS
En 2024 estarán en disputa miles de cargos y la legitimidad del Instituto Nacional Electoral y, con ello, el futuro de uno de los pilares institucionales de la democracia en México.
1,098 DIPUTACIONES LOCALES
1,787 PRESIDENCIAS MUNICIPALES
14,429 REGIDURÍAS
431 CARGOS AUXILIARES
BIBLIOGRAFÍA:
• Guadalupe, Vallejo. (2023). Elecciones 2024 en México. Expansión Política. https://t.ly/nvtXr
• Instituto Nacional Electoral. (2024). Elecciones 2024. INE. https://t.ly/yIcvO
Febrero - marzo 2024 17
GUSTAVO HERRERA
LIDERAZGO NATURAL
POR: ÉRICK RÍOS Periodista y escritor
Caminar es una acción que el ser humano logra llevar a cabo como parte de su proceso natural de vida; uno de los primeros signos de esta evolución es gatear para después caerse en repetidas ocasiones hasta poder levantarse y andar. Más allá de lo que implican estas palabras, se trata de un acto de liberación, de aprendizaje y de consolidación.
Y son precisamente estos vocablos los que le dan sentido a la propia vida. Por ello, Gustavo Herrera Toledo, ciudadano, amigo y arquitecto de profesión, se ha encargado de promover, con el ejemplo, el respeto, la unidad, la humildad y la organización entre los municipios y agencias de la Sierra Sur del estado de Oaxaca.
Ha recorrido cada uno de estos por muchos años, tal es así, que conoce cada una de sus necesidades. En su caminar por la Sierra Sur, se ha hecho de buenos amigos que le han enseñado mucho sobre el significado de la vida y se ha dado cuenta de la falta de progreso y del sentir de la gente. Es consciente de que no solo con amor y cariño se puede sacar adelante a los pueblos que se encuentran rezagados y olvidados por las autoridades anteriores que únicamente buscaban llenarse sus bolsillos. “El bien común les impor-
CONSTRUYENDO EL CAMBIO
FOTOGRAFÍA
18
DANIEL HERNÁNDEZ
ta poco o nada”, comenta. Falta mucho por hacer, pero en unidad y organizados se puede avanzar mucho; eso permitiría el desarrollo de nuestras comunidades, puesto que no se trata de pasar por ahí y saber dónde queda tal o cual lugar.
Caminar se trata de ver, escuchar, atender y resolver. "Esto de caminar y de trabajar día con día es apoyar y resolver de la mano con las autoridades; y que los pobladores tengan cubiertas sus necesidades y tengan sus demandas cumplidas", asegura.
Que como un ciudadano más, conoce, de primera mano, lo que hace falta en las comunidades, en donde "tienen muchas necesidades, muchísimas. Y esto es en todas las regiones, todos los municipios y todo el Estado. Esas necesidades hay que atenderlas de manera específica”. ¡¡¡No soy político, soy un ciudadano más!!!
UNA REGIÓN SIN VOZ
El Distrito 24, ubicado en la región de la Sierra Sur y conformado por cuarenta municipios, es uno de los que, por su extensión territorial y su geografía, mayor atención requiere. Gustavo Herrera explica porqué en la Sierra Sur hace falta cambiar las cosas. "Necesitamos que se abra la puerta para que la región salga adelante, y ¿cómo? con mucho trabajo", dice.
En esta región, a través de los años, esta zona se ha mantenido en el olvido de las administraciones estatales y federales y el rezago que ahí se palpa está alcanzando niveles preocupantes. El error, asegura el arquitecto, es que a los habitantes no se les toma en cuenta a la hora de buscar soluciones a las necesidades que padecen.
"Fíjate que, honestamente, es real que la gente quiere que la escuchen. ¿Sabes qué pasa en las regiones?, que los engañan, los engañan. Simplemente llegan, les prometen y no les cumplen, en tiempos electorales solo buscan el voto y nada más. ¿Qué es lo que te pide la gente?, justamente eso, que les pongas atención, que realmente lleguen a tomarles en cuenta y cumplirles", comparte.
Los problemas, claro, son los mismos de siempre. "Hay muchos temas que no se han atendido, hay muchos temas de vivienda digna que no se han realizado y en el tema de la infraestructura y desarrollo social mencionarte que es demasiado precaria la situación en las regiones del distrito de Miahuatlán, sus caminos no se han atendido y algo muy importante que no se ha atendido es el tema de salud; no hay ambulancias, no hay médicos, mucho menos medicinas. Es decir, no hay desarrollo social; tenemos otras microrregiones completamente abandonadas", expone Herrera.
EL APOYO DE LA GENTE
Por la naturaleza de su trabajo, a Gustavo Herrera Toledo inevitablemente le llegan los comentarios positivos de parte de la gente que, genuinamente, le agradece por las acciones y trabajos que desempeña en distintos lugares, no solo en la Sierra Sur, sino de todo el Estado.
Las arengas, los ánimos y el apoyo, es algo que a cualquiera motiva a buscar más y dar lo mejor de sí mismo. "Hay apoyo de la gente de manera natural, soy una persona con un liderazgo natural, no tengo alguien que me esté diciendo qué hacer", precisa.
Tal vez, considera, en ello radica su empatía con la gente. "Cuando llegamos a algún lugar a trabajar, la misma au-
Febrero - marzo 2024 19
toridad o los pobladores nos dicen ‘oye, échanos la mano, no tenemos luz, ya falló el poste’ y hacemos todo lo posible y lo que está en nuestras manos para hacerlo realidad sin decir algo o esperar algo a cambio. La gente tiene memoria, el pueblo tiene memoria y eso lo guardan y lo agradecen", menciona.
Allá por donde va, el arquitecto, con base en su trabajo, levanta expectativa, tanta que lo invade la curiosidad por incursionar en un ámbito que, si bien es ajeno para él, siempre tuvo presente.
"Yo soñaba con estudiar Ciencias Políticas y Administrativas, pero el destino te pone en el lugar en el que tienes que estar. La vida te pone en el lugar correcto y mira, yo estoy muy contento, muy satisfecho con mi trabajo y creo que eso mismo ha hecho que me empiecen a preguntar para dónde vamos. Lo sigo haciendo y lo seguiré haciendo, llegar y conocer a la gente y que te conozcan también, porque soy de la idea de que no se necesita cierto título para servir, ni ser político para servirle a la gente. Yo creo en la gente", afirma.
LA POLÍTICA, TAN LEJOS Y TAN CERCA
A través de sus años como constructor, la vida ha llevado a Gustavo a entrar en contacto cercano con la política. Ya sea asesorando a una agencia o a un municipio o incluso ejecutando obras para los ayuntamientos. Además, la administración pública se le ha presentado de distintas formas. Hoy en día, con un bagaje considerable, el salto de un área a otra no parece tan descabellado.
"Considero, por la situación en la que estoy, siempre estaremos del lado de la gente independientemente de colores o preferencias políticas. A nosotros nos interesa la unidad, por ello, la gente nos apoya y respalda nuestro trabajo, tengo mucho que dar. Por eso estoy convencido que desde cualquier lugar voy a seguir trabajando por el Distrito, voy a seguir trabajando por los municipios que más lo necesiten y más lo requieran, pero voy a seguir trabajando con la gente y para la gente", asegura.
Si bien parece parte de un discurso precisamente de un político o de un funcionario, Herrera Toledo es consciente de su situación, de su posición y de su presente. "Yo escucho a la gente donde voy y creo que hoy sí se puede sacar adelante a la gente del distrito de Miahuatlán" y buscar la llave para ello, dice.
MIAHUATLÁN MUESTRA EL CAMINO
Como habitante del Distrito 24, Gustavo Herrera ha caminado prácticamente por los cuarenta municipios que lo conforman y, en su andar, ha notado que la diferencia entre demarcaciones es notable. El rezago por abandono y falta de servicios e infraestructura es bastante.
Sin embargo, comenta, a pesar de las dificultades, la gente tiene deseos de revertir esa situación. Claro ejemplo, explica, se puede ver en Miahuatlán de Porfirio Díaz, municipio abandonado por las administraciones anteriores a lo largo de los años y que hasta ahora empieza a dar otra imagen.
"Esto te lo comento como habitante de un municipio vecino, porque la administración actual ha logrado estabilizar la parte del trabajo con las comunidades. Incluso, añade, lo que se ha hecho en el municipio más poblado de la Sierra Sur, es un espejo en el que los demás municipios deberían mirarse con el objetivo de hacer que las cosas cambien, siempre con la participación de la ciudadanía”. Y concluye: "eso es lo que necesita el Distrito, un trabajo real y cercano a la gente. Es un trabajo bastante profundo el que ha realizado la administración actual, y lo vuelvo a comentar, yo creo que lo que necesita el Distrito es eso: trabajo, acciones y unidad".
POLÍTICA ES… creer en la gente y saber que la gente no olvida. No tiene caso ser diputado o autoridad municipal hoy y que mañana andes huyendo, te andes escondiendo. ¿Por qué?, porque no te bajaste a darle un saludo a la gente, debido a que no te bajaste a agradecerle a la gente y a la gente hay que agradecerle y hay que cumplirle.
20
¿SABÍAS
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix es el nombre completo del primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien ejerciendo su poder militar —después de la toma de Oaxaca en 1812— decidió llamarse Guadalupe Victoria (patrona de los mexicanos) como muestra de su devoción a la Virgen de Guadalupe.
Andrés Manuel López Obrador es el segundo presidente mexicano que surge de un partido de izquierda en México. El primero fue Plutarco Elías Calles, impulsado a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano en 1924
La Residencia Oficial de los Pinos ha sido la casa habitación de los presidentes de México desde 1934. El nombre hace referencia a una huerta en Michoacán donde Lázaro Cárdenas, el primer habitante de la casa, conoció a su esposa Amalia Solórzano. Antes se le conocía a esta zona como La Hormiga. Durante ochenta y cuatro años fue la residencia oficial de trece presidentes, excepto Adolfo López Mateos, quien no vivió ahí. Hoy en día, los Pinos recibe a todo aquel que desee recorrer sus calzadas, jardines y galerías de estatuas, así como disfrutar de su arquitectura y eventos culturales. El Complejo Cultural Los Pinos es un espacio digno para el diálogo con las culturas de México.
La División del Norte, liderada por Francisco Villa, fue el ejército revolucionario más grande reunido en América. Durante la Revolución Mexicana controló a los estados del norte del país y para 1915 contaba con cincuenta mil hombres provenientes del pueblo, miembros del ejército mexicano que se oponían al régimen huertista y mercenarios extranjeros.
HABLEMOS DE
22
QUÉ?
El nombre oficial del Zócalo de la Ciudad de México es Plaza de la Constitución. Lo que no muchos saben es que la constitución a la que hace referencia el nombre es la constitución política de la monarquía española de 1812, la Constitución de Cádiz. El Zócalo ha tenido varios nombres a lo largo de la historia, incluyendo Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor y Plaza del Palacio.
El Castillo de Chapultepec fue la primera sede del Observatorio Astronómico Nacional de México en 1878. Actualmente el OAN (Observatorio Astronómico Nacional) se encuentra en la Sierra de San Pedro Mártir en el estado de Baja California y es conocido como uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica desde la superficie terrestre.
BIBLIOGRAFÍA:
• Cuevas, Arturo. (2023). La División del Norte, el legendario ejército de Pancho Villa. México desconocido. https://t.ly/8z32U
• García Trejo, Cora Naghely. (2011). El cabecilla Guadalupe Victoria resulta herido. Boletín del Archivo General de la Nación. https://t.ly/RXSvI
• López García, José Alberto. (2004). OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL DE SAN PEDRO MÁRTIR NUESTRA VENTANA AL CIELO. Revista Digital Universitaria. https://t.ly/pDRfr.
• Secretaría de Cultura. (2018). Los Pinos para todos. Gobierno de México. https://t.ly/UmxD1.
• Yañez, Brenda. (2023). ¿El Zócalo capitalino cambiará de nombre? Expansión política. https://t.ly/Th4ZO
Febrero - marzo 2024 23
JUZGAR CON OJOS DE MUJER
SE TRANSFORMA EL PODER JUDICIAL DE OAXACA
POR:
MARÍA FERNANDA CRUZ
Comunicóloga
Berenice Ramírez Jiménez, primera mujer en presidir el Poder Judicial de Oaxaca, el rostro más joven en este cargo en los tribunales en el país y que tiene en sus manos la administración de justicia.
Esposa, madre de familia y abogada destacada. Berenice Ramírez Jiménez logró, como mujer, cumplir un sueño anhelado: convertirse en magistrada y ser electa como la presidenta más joven al frente de un Poder Judicial.
Este cargo, explica, implica una gran responsabilidad, asumir un reto de gran trascendencia que influye en la vida de otras personas y, sobre todo, un gran compromiso con el Estado y con la sociedad.
HISTÓRICA ELECCIÓN
El pasado tres de enero, en sesión solemne, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, designó por mayoría de votos a Berenice Ramírez Jiménez como nueva Presidenta de este órgano colegiado, siendo la primera mujer en más de doscientos años en la historia de la institución, que es electa para un período de cuatro años.
“En este proyecto hay cabida para todas las voces. Soy una mujer que cree de manera contundente en el Estado de derecho y, particularmente, en los canales jurídicos para dirimir los conflictos. La sociedad debe tener confianza en sus instituciones y el Poder Judicial debe hacer esfuerzos cada vez más enérgicos para mantener esa confianza”, enfatiza.
Entrevistada para POLÍTICA ES, afirma que hoy las mujeres en el ámbito jurisdiccional “somos valiosas porque hacemos que nuestra presencia no solo sea un discurso, sino una realidad que nos recuerda seguir trabajando por la igualdad, la inclusión y no discriminación. Este es un compromiso, juzgar con estas directrices que den luz a las nuevas generaciones”.
DESTACADA TRAYECTORIA
La magistrada Berenice Ramírez Jiménez es egresada de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), cuenta con una maestría en Derecho Procesal Constitucional y se desempeñó como presidenta de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En su trayectoria en la administración pública ha ocupado cargos en el Poder Judicial de la Federación, la Su-
CONSTRUYENDO EL CAMBIO
24
prema Corte de Justicia de la Nación, la Defensoría Pública Federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca y el Consejo de la Judicatura Federal.
A nivel nacional, con cuarenta y tres años de edad es la magistrada más joven en este cargo, que también ocupan actualmente en Chihuahua, la magistrada Myriam Victoria Hernández (cuarenta y ocho años); en Tlaxcala, la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas (cuarenta y cinco años) y en Yucatán, la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés (cuarenta y cuatro años).
JUSTICIA CON ROSTRO Y CALIDAD HUMANA
Su familia, conformada por sus tres pequeños hijos —una niña y dos varones—, su esposo Juvenal Carbajal y su mamá Margarita Jiménez García, son la motivación diaria de Berenice Jiménez para trabajar en la meta de consolidar una justicia con rostro y calidad humana.
En su mamá, quien hace tiempo fue la primera mujer Secretaria General del Sindicato Autónomo de Empleados y Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, tiene el más grande ejemplo de liderazgo femenino, de ahí que ha enfocado su labor al frente del Poder Judicial en fortalecer el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género y garantizar a los grupos vulnera-
bles, como son las mujeres y personas con discapacidad, el pleno acceso a la justicia.
Es tiempo de pedir espacios donde antes no se nos daban, es el momento en el que hemos luchado y alcanzado la paridad de género; esta lucha es desde antes, pero hoy es cuando debemos tomar decisiones y confiar en las mujeres, debemos comprender que sí podemos con esta responsabilidad de ser al mismo tiempo a veces cabeza de familia, madre, esposa; pero sobre todo en el trabajo, decir sí podemos y aquí estamos, indica.
Sensible a la complejidad del tema de vulnerabilidad que viven las mujeres, principalmente como víctimas de delitos, la titular del Poder Judicial de Oaxaca ha generado sinergias en el compromiso de sumar esfuerzos y aportar desde el ámbito de sus funciones en el marco institucional que permita erradicar la violencia de género. “No dejaré de allanar los caminos, hasta que la dignidad sea costumbre”, señala.
Trabaja de manera intensa, coordinada y armonizada con diferentes instituciones gubernamentales, en acciones y políticas públicas para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Constitución y los tratados internacionales en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género.
De esta manera, la titular del Poder Judicial del Estado sostiene su compromiso de brindar una justicia cercana a las necesidades de la justicia, enfocada a ofrecer soluciones con la mirada de género para eliminar estereotipos y prejuicios que generan obstáculos y no contribuyen al avance social que se requiere en el tema.
TODAS LAS VOCES SON ESCUCHADAS
En esta nueva etapa al frente del Poder Judicial del Estado, la magistrada Berenice Ramírez Jiménez tiene una principal encomienda: que todas las voces sean escuchadas.
Es tiempo de transformar, es tiempo de las mujeres, es tiempo de sensibilizar y de administrar justicia con responsabilidad social. Confíen en este trabajo porque daremos resultados, expresa.
POLÍTICA ES escuchar todas las voces y ser parte de un cambio social que contribuya a la impartición de justicia libre de estereotipos, prejuicios y discriminación.
Febrero - marzo 2024 25