3 minute read

¿Por qué votar?

¿POR QUÉ VOTAR?

Por: Areli Romero | Licenciada en Administración

A lo largo de nuestra vida hemos escuchado a través de los diversos medios de comunicación cientos de promocionales que se hacen presentes en cada periodo electoral, mismos que nos invitan a ejercer nuestro derecho al voto, sin embargo, se ha vuelto algo tan repetitivo que cada vez le prestamos menos atención al llamado.

Elección tras elección los candidatos nos muestran su mejor versión para convencernos de que son la opción ideal para ocupar el puesto público en contienda. No obstante, debido a sus cualidades, conocimientos, don de gentes o por estar en el partido “del momento”, solo uno ganará.

De acuerdo a datos del INE, en las elecciones federales del 2018 alrededor de un 63.1 % del total inscrito en el padrón electoral acudió a ejercer su derecho, siendo 34.8 % mujeres y 28.3 % hombres1, lo que significa que el 37 % de la población decidió abstenerse. Para la jornada intermedia del 2021, las cifras, según México Bigdata, fueron distintas, pues el 47 % de la ciudadanía no asistió a las casillas2

Lo anterior nos lleva a pensar lo siguiente: ¿en qué forma hubieran cambiado los resultados si no existieran estos porcentajes de abstencionismo? ¿Quiénes estarían en los puestos de poder en este momento? ¿En qué sentido las situaciones que estamos viviendo como sociedad a nivel nacional serían diferentes? Son preguntas que no tienen respuesta, pero que nos pueden ayudar a entender la importancia que tiene nuestro voto.

Participar en las elecciones no solo se trata de ir a formarse el día de la jornada, ejercer el sufragio, y esperar los resultados de la contienda, sino de una nueva etapa que iniciará y que marcará la historia de México y de nuestras condiciones de vida. Es ir más allá de únicamente desear que las cosas cambien y de hacerlo suceder, es estar conscientes de que hay que exigir y actuar.

Probablemente no estemos de acuerdo con candidatos, partidos políticos o ideologías, pero dentro de la diversidad buscamos la esencia del bien común. Sin importar si somos profesionistas, empresarios, trabajadores, padres de familia, todos queremos un país en el que nos sintamos seguros y con la certeza de que nuestros gobernantes realmente están trabajando por el bien de México. Por ello, recuerda que el próximo 2 de junio tenemos la oportunidad de decidir nuestro futuro.

1. Instituto Nacional Electoral. (2019). Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018. Recuperado el 28 de febrero de 2024, de https://t.ly/xmtXV

2. Aguilar, M. (Sin año). Abstencionismo, el rival a vencer en 2024. Recuperado el 28 de febrero de 2024, de https://ibit.ly/wjVDG

This article is from: