¿Somos todos inocentes?
Sammy Zamalloa nos invita a confrontar lo preestablecido y explorar narrativas sobre las masculinidades en el Perú.

SammyZamalloa director, actor y docente se dedica a explorar las posibilidades escénicas que ofrece la literatura nacional para retratar aspectos de la reali dad peruana aún vigentes.


Esto se refleja en su primer montaje como director con la adaptación teatral de la obra del autor arequipeño Oswal do Reynoso “Los Inocentes” (1961). Esta serie de cuentos narra las vivencias de un grupo de jóvenes adolescen tes peruanos en un barrio popular que se encuentra en constante conflicto con su identidad individual y colecti va enmarcada por nociones de la masculinidad basadas en la violencia, la represión y el desborde.
A pesar de las brechas generacionales y la colisión con una contemporaneidad globalizada y “moderna”, la reac ción del público demuestra que hay circunstancias y cons tructos sociales que parecen permanecer intactas en el tiempo más allá de la picardía del barrio y la chacota entre amigos.
Sammy describe su hacer artístico con los términos: sen sación, perturbación, emoción. Considera que el teatro ex presa lo que atraviesa la mente del creador y es de carác

SAMMY. La ilusión de un teatro de vanguardia nacional.



ter ideológico en tanto transmite las ideas a partir de las decisiones que se toman para una puesta en escena. El artista deposita en la obra aquellas inquietudes y temáticas con las que está compro metido.
Es un director ecléctico, que sobrelleva las dificul tades del medio teatral comprometiéndose con los múltiples roles que trae consigo una producción de esta índole. Es común verlo en la cabina de audio, manejando la entrada y salida de sonido, así como también resolviendo dificultades de vestuario o es cenografía. Dentro del ajetreo típico de su labor, nunca faltan risas y calidez en su trato. El café es un aliado infalible. Casi a manera de ritual, lo toma para entrar en un estado de contemplación, de pau sa, que le permite recargarse para continuar con la jornada.


En su labor como director, ha conseguido abordar una temática compleja y delicada como lo es la cri sis de la masculinidad. Retratando su insostenibi lidad y las violencias que le son adscritas. Esto lo ha llevado a cabo reuniendo un elenco de actores dispuestos a enfrentarse y profundizar sobre lo que significa ser hombre en el Perú. Desde la visibiliza ción del desenfreno macho a través de los adoles centes en la obra, busca confrontar e incomodar al público, generar reflexiones. Gracias al éxito de la obra y un reconocimiento por parte de DAFO, “Los Inocentes: relatos de collera” expande sus horizon tes: pronto iniciarán una gira nacional.


MÚSICA MAESTRO. Suena una salsa, ¡que empiece la función!




