
1 minute read
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ESTRATEGIA DE NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA

Según Gómez (2017) a nivel educativo, encontró que los niños preferían las sesiones de clase donde los motivaban a salir al patio y realizar actividades físicas mientras aprendían. Además, se ha encontrado que los movimientos corporales juegan un papel fundamental en la comprensión de los significados, ya que gran parte del conocimiento proviene del mundo exterior. Al mismo tiempo, la actividad física es necesaria para el desarrollo y mantenimiento del cerebro Por lo tanto, produce cambios sinápticos que mejoran tanto la adaptación como la consolidación de la información.
Advertisement
En resumen, la inclusión del uso corporal y la actividad física en el proceso de enseñanza-aprendizaje será fundamental para una mejor consolidación de información. Mostrando beneficios no solo durante el proceso de enseñanza sino en su aplicación diaria De esta manera, el almacenamiento de la información perdurará por mucho más tiempo y de mejor manera.