
1 minute read
RESULTADOS
Los niños mostraron un alto grado de interés y motivación por el juego, ya que les resultó divertido y desafiante Se observó que el juego activó su núcleo accumbens, una zona del cerebro relacionada con la emoción y la recompensa .
Los niños mejoraron su memoria visual y auditiva, ya que fueron capaces de recordar y nombrar más imágenes a medida que avanzaba el juego. Se observó que el juego estimuló su hipocampo, una zona del cerebro relacionada con la memoria.
Advertisement
Los niños ampliaron su vocabulario y mejoraron su expresión oral, ya que aprendieron a reconocer y nombrar diferentes animales y sus hábitats. Se observó que el juego activó su área de Broca, una zona del cerebro relacionada con el lenguaje.
Los niños desarrollaron su atención y concentración, ya que tuvieron que prestar atención a los detalles y al orden de las imágenes. Se observó que el juego activó su corteza prefrontal, una zona del cerebro relacionada con la atención y la función ejecutiva.
Los niños fomentaron su cooperación y su resolución de problemas, ya que se ayudaron entre ellos para recordar las imágenes y buscar pistas. Se observó que el juego activó su corteza cingulada anterior, una zona del cerebro relacionada con la empatía y la toma de decisiones
En conclusión, la actividad del juego de memoria fue exitosa, ya que logró los objetivos propuestos y generó un ambiente de aprendizaje lúdico y significativo para los niños El docente evaluó el proceso y el resultado del juego mediante una rúbrica, en la que valoró los aspectos cognitivos, lingüísticos, sociales y emocionales de los niños.
