3 minute read

82 cámaras de vídeo vigilancia mejorarán la seguridad ciudadana en Carrillo

Festejo por lo alto

El Alcalde Martínez informó que la efemérides del 200 aniversario incluirá eventos deportivos, culturales; además, de abarcar otros aspectos relaciones con infraestructura, inversión educación, agricultura, comercio y uso del agua como áreas que se deben abordar en el marco de la celebración.

Advertisement

“Las Universidades públicas y privadas también están participando. Nos hemos estado reuniendo mensualmente con la intención de integrar todas las acciones que están haciendo las instituciones del Estado y; de alguna manera, en el 2024 poder ofrecer un informe de todos los frutos que se tienen y llevar a cabo una celebración en el nivel nacional de esta importante fiesta. Nicoya es la cuna de la Anexión donde se firmó el acta, por eso, nuestro eje de cultura en la Municipalidad está planteando un gran Festival Cultural en julio del 2024”, relató Martinez.

Para el Alcalde nicoyano el bicentenario de la Anexión debe convertirse en una oportunidad de oro para mostrarle a Costa Rica el legado cultural de la provincia en campos como el folclor, las tradiciones, costumbres y gastronomía

“En ese sentido, estamos proponiendo un Festival 2024 que reúna a los mejores artistas de la zona y del país para compartir y celebrar esta importante fiesta; además, la intención es llevar la cultura a las comunidades por medio de nuestra Banda Sinfónica Municipal, de nuestra Banda de Marcha, para realizar actividades culturales y días deportivos en los diferentes distritos y comunidades”, Martínez.

Según el Alcalde ese festejo deberá incluir un fuerte componente educativo como ferias del libro, encuentro de cuenta cuentos, exposiciones de pintura y escultura y muestras de la gastronomía local basada en alimentos elaborados con maíz como una manera de promover la identidad cultural de la provincia.

Plan recibirá una inversión de ȼ59 millones durante los próximos dos años.

Luis Castrillo Marín Periódico Mensaje

Los vecinos de las comunidades de Carrillo gozarán de una mejor seguridad ciudadana gracias al desarrollo de un proyecto tecnológico que instalará cámaras de vídeo vigilancia en puntos estratégicos del cantón.

El plan es producto de una alianza entre la Municipalidad y Coopeguanacaste R.L, que permitirá implementar un Sistema de Video Vigilancia Comunitaria dirigido por el gobierno local con el objetivo de contar con una herramienta tecnológica eficaz que permita el fortalecimiento de vigilancia policial.

La iniciativa, que se denomina Carrillo Cantón Inteligente; consiste en la instalación de 82 cámaras de seguridad -número que podría aumentarse en los siguientes años- que serán colocadas en las zonas estratégicas del cantón como Playas del Coco donde se localiza la mayor incidencia delictiva de la zona.

Adicionalmente, se instalará un centro de monitoreo en las instalaciones del Ministerio de Seguridad Pública, que se encargará de realizar esa labor de seguimiento durante las 24 horas los 7 días de la semana.

El acuerdo tendrá una validez de dos años que se podrán prorrogar de común acuerdo con las partes. Coopeguanacaste ofrecerá el arrendamiento del equipo tecnológico que se requerirá para la video vigilancia comunitaria con cámaras de seguridad tipo PTZ, Ojo de Pez y Bullet, estaciones de trabajo, monitores, inyectores PoE, accesorios de monta- je, gabinetes, protecciones PoE y controles, entre otras herramientas.

Voz técnica

La Criminóloga, Yéssica Rojas, destacó que los sistemas de vídeo vigilancia representan “una opción adecuada para cantones como Carrillo que carecen de una policía municipal”.

“Tener un cuerpo policial a cargo del gobierno local sale bastante caro porque se debe pensar, además de la contratación de personal, en adquirir vehículos, comprar armamento, municiones, entrenamiento de los efectivos y otra serie de gastos que encarecen los costos, por eso, las cámaras con el debido monitoreo pueden ser una opción adecuada”, indicó Rojas.

La experta, que posee una certificación como Evaluadora de Riesgos del Ministerio de Seguridad Pública y laboró como profesora de varios cursos en la Universidad Libre de Costa Rica, añadió que en casos como en Carrillo “la coordinación con un centro de monitoreo es primordial para que la Fuerza Pública destacada localmente reaccione de inmediato ante cualquier incidente”.

La Municipal de Carrillo suscribió otro convenio con el Ministerio de Seguridad Pública para contar con los funcionarios que realizarán el monitoreo durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

El proyecto para instalar y operar las cámaras tiene un costo de ¢59 millones que corresponden a la renta de los equipos y soporte técnico durante un período de dos años.

Las cámaras serán instaladas paulatinamente en Filadelfia, Sardinal, Comunidad, Palmira, Paso Tempisque, Belén y Playas del Coco.

COOPEGUANACASTE, R.L. se

This article is from: