4 minute read

guanacasteca, inspirada desde la cuenca del Río Tempisque

Imhoff Presidente

La reciente inauguración de una marina en Playa Flamingo marcará un punto de inflexión en la historia de esa región e incluso me atrevo a decir de Guanacaste entero por el impacto que esa inversión generará en la creación de fuentes de empleo, la atracción de turistas y; además, la ola expansiva que ese proyecto ocasionará en la apertura de nuevos negocios.

Advertisement

El desarrollo de esta iniciativa requirió de un largo proceso de cumplimiento de normas legales, ambientales y municipales sumamente riguroso en vista de que se trata de un plan que cumple con los mejores estándares mundiales en la materia para la llegada de embarcaciones que pondrán a Playa Flamingo en las grandes ligas mundiales de este sector que, como bien se sabe, va más allá del atraque de las naves para acompañarse de servicios de hotelería, gastronomía, mantenimiento y otro largo etcétera.

Un plan de este tipo se materializa justo en el momento en que la actividad turística, principal fuente de empleo en la región, ya empieza a mostrar signos de recuperación luego del severo impacto ocasionado por dos años de una Pandemia que ocasionó estragos.

Los números de la nueva marina, concesionada por 35 años, comprenden un área de 187 mil metros cuadrados (95 mil metros cuadrados de tierra y 92 mil metros cuadrados de mar) para 92 puestos de atraque; pero además, la obra incluye una infraestructura de 8 500 metros cuadrados para uso comercial y residencial.

Todas esas cifras, que apenas son una pincelada de la envergadura de esta obra, nos indican que Guanacaste reúne las condiciones necesarias para atraer inversiones de alto valor que generan decenas e incluso cientos de fuentes de empleo en el sector formal que cumplen a cabalidad con las regulaciones en materia laboral y que; de paso, realizan grandes aportes a la seguridad social.

Las buenas noticias no acaban ahí, con buen tino y ojo visionario los promotores de la nueva marina ya pensaron en el futuro porque en una parcela de terreno frente al mar, con una extensión de un poco más de 30 mil metros cuadrados de terreno, construirán un complejo hotelero en los próximos años que sin lugar a dudas requerirá de gran cantidad de personal.

Otro motivo más soñar en grande y apoyar una obra como esta que llegó a nuestras comunidades para quedarse durante mucho tiempo mejorando la calidad de vida de las familias.

Erika Fernández Cordero Periodista Periódico Mensaje

“Las Terrazas del Jabirú” una empresa familiar, dedicada en fabricar hielo, desde la zona azul del mundo para todo Guanacaste, el nombre es inspirado por sus dueños, al vivir en la zona norte de Nicoya, alrededor del río Tempisque, donde contemplaban desde su terraza unos de los paisajes más icónicos de la provincia, la anidación del Jabirú sobre el río Tempisque.

El Jabirú es un ave acuática y emblemática de la provincia, con preferencia en pescar dentro del agua y es una de las más grandes del mundo, residente del río Tempisque por elección; estas características del Galán sin Ventura fueron propicias para que la fábrica del hielo de la familia Fonseca Villegas, llevará su nombre por toda la provincia.

“Las Terrazas del Jabirú” nace en el año 2010, impulsada por el visionario nicoyano Saturdino Fonseca Chavarría, exdiputado de Costa Rica. La oportunidad la vio cuando Fonseca vio un rótulo se vende de la fábrica de hielo, quien, su antiguo dueño había fallecido. Su visión y misión fue la necesidad de suplir en principio al mercado del cantón de Nicoya y ofrecerlo tanto al por mayor como al detalle, un mercado potencial por su economía dinamizadora en el sector turismo, gastronómico, comercial, entre otros.

La visión de Saturdino, fue extendida en principio a su hijo menor Wally Fonseca Villegas, actual Gerente General de la empresa y que en ese entonces le dijo sí al negocio.

“Los primeros 2 años, fueron duros, pero luego, se fueron afianzando los negocios. Hoy 12 años después Las Terrazas de Jabirú, es una empresa consolidada en la fabricación de hielo, gracias a la unión de la familia, al valor de la constancia, el buen servicio, la calidad e higiene en la fabricación de nuestro productos y eficiencia en la entrega de este” expresó Wally Fonseca Villegas, Gerente Ge-

Asimismo, la apuesta y el entusiasmo de seguir extendiéndose en más zonas de la provincia de Guanacaste sigue en boga. Por eso, su representante hace un llamado a la provincia en comprar productos 100% guanacastecos, “lo nuestro” y con el privilegio de ofrecer un producto en zona azul del mundo. El agua con que se produce el hielo es con agua bacteriológicamente 100% potable.

Presentaciones del hielo

Las bolsas de hielo en cubo van de un 1, 2, 3, 5, 10, 12, kilos. También venden hielo molido en dos presentaciones la de 15 y 30 kilos, que se utiliza preferencialmente para enfriar las carnes y bebidas con licuadora para cuidar la cuchilla de esta. Maqueta entera y media se utiliza para los pescadores, coperos y organizaciones para eventos. La escarcha también es otra opción para los coperos y pescadores. La esfera es la nueva presentación usada por preferencia para acompañar la bebida del whisky, la cual se visualiza con mucho potencial para los hoteles, bares y restaurantes.

Actualmente Las Terrazas de Jabirú abarca el mercado de los cantones de Santa Cruz y Nicoya, pero en aras de seguir extendiendo territorio en la provincia y que cuando se hable de hielo de Guanacaste sea Las Terrazas del Jabirú.

La empresa contempla dentro de su misión una política de Responsabilidad Social, donde apoya con el hielo en actividades de bienestar social como el Festival de la Luz en San Martín en Navidad. Asimismo, va de la mano con la sostenibilidad ambiental, por ejemplo, sus bolsas donde se empaca el hielo son biodegradable y con gran conciencia en el buen uso de los recursos. También “Las Terrazas del Jabirú” forma parte de la lista de patrocinadores del ADG.

Si usted desea apoyar lo local y generar desarrollo a la provincia, compre hielo “Las Terrazas del Jabirú” ubicados en Nicoya, Guanacaste.

This article is from: