5 minute read

El soñador musical de la marimba y el trombón

El músico expresó que agradece a muchas personas que le han permitido el crecimiento, ya que le abrieron las puertas y creyeron en el talento para producir, ejecutar y componer música. Dentro de esas personas que agradece están: Alfonso Valverde, Steven Villalta, Luis Vázquez, Diego Mora, Austin Golobios, Rigoberto Tablada y Raziel Acevedo, sin olvidar a su ángel protector que está en el cielo su querida mamá doña Pilar.

Cabe resaltar que Yennier Agustín lidera dos grupos, uno regional que es Tierra Nueva y otro comercial que es Marimba Orquesta Los Golobios.

Advertisement

Hablar del grupo regional Tierra Nueva, es hablar de un sueño, es dejar un legado, es cantarle a una bella provincia que es Guanacaste, sin olvidar a mi amado Santa Cruz.

Entradas a la venta en Smarticket

El espectáculo de Los Tenores servirá como punto de apoyo para impulsar el trabajo que desarrolla la Fundación Misión en Acción en el cantón Carrillo, en la provincia de Guanacaste donde el público apreciará una puesta en escena de primerísima calidad.

La cita de Los Tenores está programada para el 11 de marzo, a partir de las 7 p.m, (las puertas abren a las 5 pm) en las instalaciones del Centro Comunitario de la Fundación con una capacidad hasta de mil personas sentadas con aire acondicionado, ubicado 400 metros oeste de la Gasolinera de Sardinal de Carrillo. Los boletos se pueden adquirir en www.smarticket.net

De acuerdo con los organizadores los fondos que reúnan gracias a este evento musical se utilizarán para apoyar los proyectos desarrollados por la Fundación –creada en 2020- en Carrillo.

Arnold “Skip” Preston, Director de la Fundación expresa que durante todo ese tiempo han desarrollado una intensa labor social con grupos vulnerables de la comunidad en campos como la salud, capacitaciones laborales, eventos deportivos, educativos y culturales, entre otros.

“Hemos llevado a cabo una intensa agenda de iniciativas en campos muy variados siempre con el objetivo de activar una transformación positiva en la comunidad mediante programas holísticos basados en la compasión y el empoderamiento que ponen en acción el amor de Dios”, indicó Preston.

Las cifras de la Fundación indican que desde los inicios de su labor en Carrillo de Guanacaste asistieron durante un año con alimentación a más de 25 mil familias debido a la pandemia e igualmente brindaron asistencia médica gratuita a otra cifra similar de familias en condiciones de vulnerabilidad.

“Mediante acciones como eventos de música, arte, teatro, deporte y Ferias de la Salud nos hemos acercado a la población local para darles una mano de alivio en tiempos de crisis a través de asistencia alimentaria, cuidados médicos, donaciones de ropa, refugio en situaciones de emergencia y protección en general”, relató Preston.

Calidad total

El espectáculo Los Tenores está formado por el grupo vocal de Arnoldo Castillo, Joaquín Yglesias, Rodolfo González y Ricardo Bernal.

“Quienes asistan a ver este encuentro podrán apreciar la calidad de esta puesta en escena que es de lo mejor que hay en el país. Para Guanacaste es un honor recibir a estos talentos que son orgullo para la cultura de Costa Rica. Estamos seguros de que saldrán satisfechos y; de paso, ayudarán a una causa noble”, precisó el Director de la Fundación Misión en Acción.

La Fundación ejecuta sus proyectos mediante la filosofía V.O.I.C.E.S siglas en inglés de Voluntarios, Organizaciones, Instituciones, Iglesias, Empresas y Especialistas que pretende sumar los esfuerzos de esos grupos para crear un efecto multiplicador en Carrillo.

“En todo el tiempo que tenemos de funcionar logramos montar programas de aprendizaje comunitario, investigaciones de impacto social, asociaciones estratégicas con instituciones público-privadas, además, consejerías uno-a-uno, talleres de habilidades esenciales para la vida, grupos de apoyo para jovenes, niñ@s y para adultas mayores, ofrecemos entrenamiento vocacional/técnico, tutorías y grupos de estudio”, añadió el Sr. Preston.

Las personas que deseen conocer más detalles las iniciativas que lleva a cabo la Fundación se pueden escribir al correo electrónico gaby. preston@missionactivation.org

A punto de venta como arroz de maíz, atol y tamales lograron recoger el dinero para poder grabar la primera producción con el grupo regional Tierra Nueva.

Hugo Moraga Zúñiga Periodista Periódico Mensaje

Nació en medio de una ambiente musical, sus tíos Gerardo y Alberto “Beto” Rodríguez (q. e.p.d), al igual que el popular José Angel Vedredín “Bellin” Espinoza Leal (q.e.p.d), quienes fueron la inspiración para que Yennier Zúñiga Rodríguez empezará a enamorarse de la música. Agregar que su madre Pilar Rodríguez (q.e.p.d) fue secretaria de la Etapa Básica de Música de la UCR, con sede en Santa Cruz y eso también pesó para practicar y mejorar.

Comentó que sus tíos tenían la Cimarrona “Los Pajaritos” y fue ahí donde tuvo la oportunidad de ejecutar varios instrumentos, en este caso el bombo, los platillos o el redoblante. En esa época no pasaba aún los 10 años cuando ya lo tomaban en cuenta. Después de ese momento vino la oportunidad de participar en Festivales de las Artes, montaderas de toros y diferentes semanas culturales por toda la región.

Cabe mencionar que su primer contacto con la marimba fue en la escuela de su querido Estocolmo, en un proyecto iniciado por Visión Mundial, a partir de ese momento el popular “Negro”, se enamoró de este instrumento, ya que le empezó a tomar cariño a la ejecución.

“En esa etapa escolar fue quien conocí a mi profesor Randy Juárez, en ese momento fue que me enseñó a tocar el instrumento de las tablas, aprendí mi primera canción y después de un tiempo me apliqué para mejorar las técnicas con Abel Guadamuz en la Etapa Básica y después de ahí es historia y aprendizaje con profesores como Eduardo “Chepelito” Villafuerte y Alonso Ramos, que para nadie es un secreto son grandes maestros”, comentó Zúñiga.

“Me da nostalgia recordar como empezamos con el material discográfico “Canta Guanacaste”, en el año 2020, vendimos arroz de maíz, atol, tamales y hacíamos rifas, y aquí los mismos colegas nos colaboraban, nos compraban todo, porque sabían que era para producir dicho material.

Aquí jalamos parejos y quiero mencionar los muchachos que hacen posible este viaje musical: Jorge Cernas (cantante y mejor amigo), Breiner Acevedo, Frank Vásquez, Diego Grijalba, Anthony Barrantes; Daniel Rosales, Randy Juárez, Emerson Ortega y Jesús Adrián Barrantes (el más pequeño)”, acotó el profesor.

Por otra parte, aseguró que en este año 2023 se vienen cosas interesantes como la grabación con Tierra Nueva y Los Golobios, aparte de otras cositas más que tiene en su mente. Señaló que va a paso lento, pero firme en sus acciones, con una misión clara de poner la música guanacasteca a nivel mundial. Nos dijo que varias de sus producciones se pueden ver en canales de youtube, Spotify, para citar algunas. Nos comentó que para llegar a estas alturas con la música se debe de estudiar bastante, aunque también no deja de lado que el talento es parte importante de ese crecimiento. Manifestó que hay compañeros que por herencia familiar son muy buenos, pero también se capacitan en dicho aprendizaje y quemando etapa por etapa, para convertirse en grandes profesionales.

Le comentamos que Zúñiga Rodríguez ejecuta de muy buena forma la marimba y el trombón, y ante la consulta que con cuál de los dos se queda, no dudo en ningún instante que es el instrumento de las tablas, ya que aseguró que quiere dejar un legado con la marimba tradicional guanacasteca.

Para finalizar no dejó escapar la oportunidad para brindarle un consejo a los que están empezando en este ámbito tan bonito.

“Quiero decirles a los niños y jóvenes que nunca dejen de soñar, porque esa es la clave de la vida, y siempre utilizo una frase, de rodillas ante Dios y de pie ante el mundo, quiero decirles que sí algún día estaré me necesitan estaré para servirles, porque me gusta ver crecer a los muchachos, dejar ese legado por siempre, que nunca se acabe”, finalizó.

This article is from: