
1 minute read
CANTONALES NICOYA - CARRILLO Inician coordinación de agenda
Nicoya se prepara para los 200 años de la llegada a Costa Rica
“En ese tiempo Costa Rica no era todavía una república, por la tanto la petición del Partido de Nicoya debía presentarse al congreso general de Guatemala. Cuando se reunió dicho congreso, los diputados costarricenses informaron de la petición de Nicoya presentando todos los documentos y actas firmada por Cupertino Briceño, que era el alcalde de Nicoya y fue quien propuso la idea de la anexión. Aclararon que, por su situación territorial, los pueblos de lo que hoy es Guanacaste tendrían mayores ventajas perteneciendo a Costa Rica”, indica un texto en la página web de la Municipalidad de Liberia.
Advertisement
La fuente de ese gobierno local precisa que el 25 de julio de 1824 quedó confirmado definitivamente el acuerdo y los “los integrantes de la villa de Nicoya, reunidos en Cabildo Abierto, declararon solemnemente que se consideraban desde ese momento integrados al estado de Costa Rica”.
Alcalde, Carlos Armando Martinez, explica trabajo de Comisión.
Luis Castrillo Marín
Las gestiones para conmemorar por lo alto el bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica ya empezó a realizar las primeras gestiones para montar una agenda de actividades que tendrán su punto culminante el 25 de julio del 2024.
Para llevar a cabo esa logística el pasado 25 de julio del 2022, el Poder Ejecutivo a emitió un decreto que designó un grupo de instituciones que involucran al Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Nicoya, entre otras representaciones, como la instancias encargadas de los aspectos logísticos.
De acuerdo con el Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez, la Comisión Interinstitucional ya realizó las primeras sesiones para definir una hoja de ruta que permita exaltar esa fecha histórica con la importancia acorde con la ocasión.
“Efectivamente hemos venido trabajando en ese tema, este esfuerzo tiene el respaldo en un Decreto emitido por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Esta comisión lo que plantea es la integración de todos los diferentes ministerios y departamentos que hay en el país y en las entidades del Estado para saber qué planes tienen de cara a los 200 años de Guanacaste”, expresó Martínez.
La llegada de Guanacaste a la geografía tica se empezó a gestar un poco después de la independencia nacional en 1821 cuando los habitantes de Nicoya acordaron en cabildo abierto realizar las gestiones necesarias encabezadas por su jefe, Cupertino Briceño, pidiendo la anexión a la provincia de Costa Rica.