2 minute read

Descentralización, la gran tarea pendiente de la democracia en Costa Rica

En el Día del Régimen Municipal, UNGL impulsa proyecto que se transfiera a las municipalidades las competencias en equipamiento e infraestructura educativa.

En el marco de la conmemoración del Día del Régimen Municipal y en medio de las celebraciones por los 200 años de la Independencia de Costa Rica, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) entregó al Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, el diputado Daniel Ulate, un proyecto de ley, el cual impulsa a que se transfiera a los gobiernos locales las competencias en materia de equipamiento y infraestructura educativa, como una forma de velar por los derechos de las niñas y de los niños, con el fin de que puedan acceder a un sistema educativo que les brinde lugares seguros y apropiados para aprender.

Advertisement

TURISMO

CANTONALES 11-12 7 11

Lora: la tortuga que fomenta la protección de las costas guanacastecas

En este sentido, en el marco de la actividad se realizó un foro de autoridades locales denominado “Régimen Municipal hacia los 200 años de vida independiente”, donde se analizó la evolución y desarrollo del régimen como protagonista en la vida del costarricense; los aportes del Poder Legislativo en aras de fortalecer a los Gobiernos Locales; la relación entre las instancias del Poder Ejecutivo con las municipalidades y, la futura agenda sobre los poderes del Estado.

Ambiente Cultura 5

COOPEGUANACASTE, R.L. se une en la lucha para combatir los incendios forestales

¿De qué trata la iniciativa?

El proyecto de ley que presentó la Unión Nacional de Gobiernos Locales a los diputados integrantes de la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales presentes en la actividad busca seguir con el impulso al proceso de descentralización del país según lo establece la Ley No. 8801. Se le consignó el nombre segunda ley especial para la transferencia de competencias: atención plena y exclusiva del equipamiento e infraestructura educativa.

Con el proyecto se busca transferir a los gobiernos locales la atención plena y exclusiva de la infraestructura y equipamiento de los centros educativos

Espectáculo musical de Los Tenores apoyará

trabajo de Fundación en Guanacaste

para la contratación de servicios profesionales de ingeniería y con un saldo, en caja única del Estado, de más de ¢20.000 millones asignado a las juntas, a la espera de su ejecución.

Pages: 6, 7 y 8

Históricamente las municipalidades han apoyado infraestructura de centros educativos, a través de las habilitaciones establecidas en los artículos 71 y 179 del Código Municipal y de la Ley No. N° 7552, sin embar go, este proyecto de ley da un giro hacia la descentrali zación de la competencia con sus respectivos recursos del Poder Ejecutivo.

Para ello, se transfiere el presupuesto de infraestructura del MEP a los Gobiernos Locales que deberán crear una Junta de Equipamiento e Infraestructura Educativa Municipal que será la encargada de planificar de mane ra quinquenal la asignación de los recursos, así como mantener el inventario de necesidades de infraestructu ra y atender las peticiones de la comunidad.

Fuente:

This article is from: