
7 minute read
“Pitillo” sonó fuerte en la primera división
El delantero abangareño es un referente de su cantón y señala que siente una sensación bonita cuando sus amigos, vecinos y conocidos muestran la camisa de la ADG con el apellido Ugalde.
Hugo Moraga Zúñiga Periódico El Mensaje
Advertisement
Su debut con la Asociación Deportiva Guanacasteca no pudo ser de la mejor manera que con una anotación, ante el Cartaginés. La historia de José “Pitillo” Ugalde Víquez es digna de resaltar, luego de su buena temporada realizada en la máxima categoría. Su cantón Abangares siente orgullo por las buenas actuaciones del futbolista.
las oportunidades no se le dieron como él realmente quería, su debut a los 18 años con el Municipal Liberia no le bastaron para consagrarse.
“Yo debuté con los liberianos apenas estrenando cédula, ese partido fue en el Juan Gobán, contra Limón FC, pensé que ese partido me iba a consolidar, pero la sorpresa fue que no me hicieron contrato profesional, ya que me explicaron que necesitaban jugadores de renombre y no novatos, yo en ese momento jugaba con boleta de alto rendimiento”, comentó el abangareño.
Agregó que en el cantón donde reside los vecinos le muestran gestos de cariño, con fotografías, autógrafos y camisas de la ADG, con el apellido Ugalde.
en la gradería. “Dotamos de baños adecuados a ley 7600, oficinas debajo de las graderías que se utilizarán para capacitaciones, se está pintando el estadio a lo interno, entre otras obras, agregó Chavarría, quien agregó que la pista atlética tiene una longitud de 400 metros y se planea inaugurar en agosto al igual que el resto de infraestructura.
“Considero que estas obras deportivas van a beneficiar a la comunidad, ya que van a estar abiertas al público, en donde niños, jóvenes y adultos mayores podrán ingresar y utilizar la pista no solo para entrenar, sino para que hagan ejercicios, para que caminen, y hagan las actividades recreativas que deseen. El acceso va a ser controlado, pero para todo público y va a suplir la carencia del gimnasio en la comunidad”, finalizó el Presidente de la CCDR Carrillo.
El proyecto asciende los 500 millones de colones y para su inauguración se planean algunas actividades que próximamente se darán a conocer.
Hace un año, los medios de comunicación hablaban de una figura goleadora en el torneo de la Primera División de Futbol Sala, con Abangares Futsala, las anotaciones que marcó Ugalde le valieron al quinteto minero para disputar la Final Nacional en este deporte, frente a los vecinos de Tilarán Futsala, a lo último los tilaranenses ganaron el duelo y por ende el derecho a participar en la Liga Premier.
Este golpe fue inesperado para José y sus compañeros, más sin embargo, no desmayó y pensó en que el futbol sería el refugio para ese trago amargo que tuvo con el equipo abangareño.
Por eso cuando se acercaron las visorias de Guanacasteca, el atacante lo conversó con la esposa y las dos hijas, y fue ahí donde recibió el visto bueno para buscar una oportunidad en el balompié nacional.
“Yo agradezco a Dios, a mi familia y a la empresa donde yo laboraba API Center Miel de Abeja, quienes me impulsaron para buscar los sueños de deportista, todo salió de maravilla y me ofrecieron un contrato hasta diciembre del 2023. Yo le doy gracias a los aficionados quienes se me acercaron para felicitarme por las actuaciones”, comentó Ugalde.
A los 28 años, el dirigido por Horacio Esquivel agregó que tenía una espinita, ya que sentía que
Por último, comentó que se define como un jugador técnico, con buen remate de media distancia. Aparte señalo que el jugar futbol sala le ayudó en el futbol soccer a dominar más el balón, tener mayor movilidad en espacio reducido.
Nombre: José Ugalde Víquez
Fecha de Nacimiento: 30 de setiembre de 1995
Estudios primarios: Escuela Delia Oviedo
Estudios secundarios: CTP de Abangares
Logros deportivos: Seleccionado en futbol 7 de la Escuela Delia Oviedo
Campeón Torneo Futsala Juegos
Estudiantiles Escolares
Campeón Copa Coca Cola 2009 Representa con el CTP
Abanagares a Costa Rica en Torneo Internacional en el DF de México
Liga Deportiva Alajuelense (Sub 17)
Municipal Liberia (Sub 20)
Abangares Futsala
Tilarán Futsala (Liga Premier)
Deportivo Abangares ( LINAFA)
Deportivo Upala FC ( LINAFA)
Asociación Deportiva
Guanacasteca ( Primera División UNAFUT)
Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero
Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser nominado como unos de los mejores del torneo.
Hugo Moraga Zúñiga
Periódico El Mensaje
Glen Blanco Evans siempre ha sido un hombre que respira fútbol, desayuna fútbol, almuerza fútbol, cena fútbol y sueña con este deporte. Los inicios en esta disciplina la dieron en su natal Tibás, sin embargo, por cosas del destino hace 26 años se estableció en su querido Cañas.

El Torneo de la Primera División en Nicaragua le asentó muy bien en las dos etapas, y hoy es un técnico reconocido, en donde ya es catalogado como los mejores en la historia del fútbol pinolero.
Periódico Mensaje conversó con el estratega del trabajo que ha realizado no solo en tierras pinoleras, sino que también a nivel nacional.
¿Quién lo contacto por segunda vez, para volver a dirigir en el torneo nicaragüense?
El contacto se dio se dio gracias al buen desempeño que tuve la primera vez, entonces el exseleccionador Mauricio Cruz habló conmigo para que yo de nuevo estuviera en estas tierras dirigiendo.
¿Cuáles son los equipos que ha dirigido en Nicaragua?
Los clubes han sido Masatape, América, Diriangen, Sebaco y Matagalpa, todos clubes de la primera división.
Equipo de la Ciudad Blanca arrasó en la Liga de Ascenso Liberia conservará la mayor parte de la planilla
Vuelve el Clásico de la Pampa a la Primera División.
¿Qué diferencias encontró entre su primera y segunda etapa como entrenador?
Primero que todo mejores canchas para la práctica del deporte, el torneo se volvió más profesional debido a los jugadores extranjeros que han venido aportar su talento, experiencia y disciplina.
¿Cuáles son las características como entrenador?
Soy muy disciplinado, trabajador y muy entregado con un carácter muy fuerte y eso se refleja en los partidos.
¿Cuál ha sido el logro más importante de su carrera futbolística?
Han sido varias, realmente por la importancia fue la clasificación a semifinales con el Tsunami Azul en la Liga de Ascenso de Costa Rica, campeón con Frente Sur de Rivas (Segunda División en Nicaragua), además de rescatar la categoría en dos temporadas con dos equipos diferentes Sébaco y Matagalpa en la primera división pinolera.
¿Qué jugadores de Nicaragua recomendaría para que participen en el futbol costarricense?
Recomendaría a Luis Galeano (goleador), Dennis Espinoza (portero), Javier Toledo (volante). La lista es más numerosa, pero dejemos estos tres por el momento.
¿Se ve trabajando con alguna selección en la Federación Nicaragüense de Fútbol?
Para mí sería un honor, es más se lo resumo de esta manera, sería un sueño por cumplir.
Luis Castrillo Marín Periodista Periódico Mensaje
El Municipal Liberia conservará la mayor parte de la planilla con que logró el cetro de la Liga de Ascenso y el pase definitivo a la Primera División del futbol de la Primera División luego de vencer a Escorpiones de Belén.
Además, con el resultado la afición seguidora del futbol volverá a tener la oportunidad de presenciar el clásico de la Pampa entre Liberia y la Asociación Deportiva Guanacasteca que también milita en la máxima categoría.
La escuadra de la Ciudad Blanca se convirtió en el protagonista del torneo donde cortó “rabo y orejas” porque además de ganar el Apertura también se quedó con el primer lugar del Clausura para llegar a la máxima categoría de manera automática sin tener que realizar una gran final.
El club liberiano, bajo la dirección técnica del exfubolista, Minor Díaz, se lograron clasificar a la final del torneo de Clausura luego de que dejaran en el camino a Quepos Cambute en la ronda semifinal.

La primera vez que el Municipal Liberia ganó un torneo de la Segunda División fue en la temporada 2000-2001 bajo el mando del entrenador Luis Perla Bonilla cuando jugaron ante Ramonense con marcadores de empate de 2 en el estadio Alejandro Morera Soto de Alajuela y 2 a 1 (goles locales de Berny Canales y Hárold Miranda).
El segundo ascenso a la división de honor se produjo de la mano del estratega Orlando de León Catalurda (q.d.D.g) en la campaña 2014-2015 ante Puntarenas cuando los liberianos salieron adelante con cifras de empate a 1 y un triunfo de 1 a 0.
Punto de inflexión
Luego de muchos años de grandes carencias y penurias económicas el club liberiano tuvo un enorme giro positivo con la llegada a inicios del año 2021 de la compañía grupo Horus FC encargado de administrar el proyecto aurinegro que puso al frente del proyecto y que tiene como uno de sus grandes patrocinadores a Grupo Eusse, que posee cuatro gasolineras en el territorio nacional.
Héctor Ruiz, Presidente del Comité Cantonal de Deportes de Liberia, precisó que el proyecto deportivo del Grupo Eusse ha “dado un vuelco significativo a las condiciones del club, ellos y nosotros tenemos como lema de trabajo “Un solo corazón”.
“Esta gente que llegó al cantón ha logrado en muy poco tiempo lo que muchas asociaciones no habían podido hacer, antes el equipo tenía que andar de a poquitos buscando financiamiento por todo lado, ahora se trabaja como una empresa, en este momento un montón de compañías quieren integrarse a este proyecto, antes si acaso había 60 vallas publicitarias en el estadio, pero en los últimos partidos pueden verse hasta 200”, relató Ruiz.
Para el dirigente del Comité de Deportes de la Ciudad Blanca el trabajo del Grupo Eusse marcó “un antes y un después en la historia del equipo que tiene “músculo de sobra para pensar en grandes cosas”.
“Ahora es nuestro gran momento de aportarle al futbol de Costa Rica gracias a una iniciativa que lo tiene todo para crecer. Una afición abundante, estadio de primera calidad y un soporte administrativo financiero de primer nivel como debe ser en las instancias de la alta competencia”, añadió Ruiz.
La Gerencia General de los liberianos está a cargo del colombiano, Felipe Eusse, quien se graduó como administrador de empresas en la Universidad Católica de Pereira (Departamento de Risaralda) y que posee estudios como motivador deportivo y licencia A de entrenador.