


+ First-class destination for kiteboarding, windsurfing and laser sailing.
+ Famous for its rugged rainforests, hidden waterfalls and rocky hills perfect for hiking, canyoning + rappelling.
+ Cultural Heritage: home of the first city founded in the New World.
POP is your gateway to the North Coast of the Dominican Republic. Your passengers will thank you.
The best location on the Caribbean.
Conveniently located minutes away from caramel-colored beaches, ranked among the best in the Caribbean.
+12 beaches within one hour drive +3 golf courses +7,000 hotel rooms +700 restaurants +800 vacation homes
En cada una de nuestras ediciones resaltamos lo mejor del turismo dominicano, un sector que ha estado en constante crecimiento luego de la pandemia. De continuar esta tendencia, el país registraría su mejor año, incluso en lo referente a impuestos recaudados por ventas y la generación de ingresos. La OMT ha felicitado y reconocido el país por ser uno de los primeros en recuperarse luego de esta pausa que afectó el mundo.
La OMT también destaca la inestimable contribución del sector privado, como ejemplifica la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), que actualmente celebra su 60º aniversario.
Todo esto acompañado de una fuerte promoción interna ha posicionado a República Dominicana como referente en crecimiento y promoción turística con un modelo de turismo que es un ejemplo mundial y lo seguirá siendo con ofertas y apuestas de inversión que se siguen sumando, liderando el mercado en estos momentos.
Así, en un país como República Dominicana, en el que el turismo es considerado como la base de su economía, se debe reconocer que poco a poco se está saliendo adelante con números récord de llegada de turistas al país que representa más de un millón de turistas al año. El sector se encuentra preparado para recibir la temporada alta (invierno) que ya se avecina.
El municipio turístico de Sosúa se encuentra a 25 km al este de la ciudad de San Felipe de Puerto Plata, municipio cabecera de la Provincia de Puerto Plata, y tan sólo 15 km del aeropuerto internacional general Gregorio Luperón. Sosúa cuenta con atractivos o características únicas que la distingue de los demás destinos turísticos del país y es la historia del asentamiento judío en esta zona.
La fundación de Sosúa se reconoce oficialmente con la llegada de 500 colonos judíos que fueron acogidos por el gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en el año 1938, siendo los primeros que dejaron sus
raíces en un pueblo que luego se convertiría en un destino turístico multicultural.
Cuando hablamos de gastronomía, Sosúa es una pieza principal por ser los creadores de los famosos “PROUCTOS SOSÚA”, que más adelante se convirtió en la capitán de los quesos y salames de la Republica Dominicana. Gracias a esos inicios, hoy es uno de los más importantes motores económicos en la ciudad.
Al llegar a esta zona e intentar con otro tipo de negocios que les fuera rentable para subsistir, el entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo les donó una gran cantidad de vacas con las cuales ellos comenzaron la ganadería. Posteriormente, la fábrica de lácteos el se convirtió en un valor agregado para la zona y un verdadero referente para el municipio y el país, siendo los primeros en la fabricación y distribución de la mantequilla y otros productos lácteos en República Dominicana con su marca ‘’Productos Sosúa”.
Existen algunos personajes en Sosúa que han hecho de su arte culinario un precedente, como es el caso de Ricardo Marte, creador del famoso “pan judío”, estos que adornan cada “mesa sosuense” cada mañana. También, las carnitas fritas de Doña Clotilde, el guarapo extraído de caña fresca de Montellano, entre otros, que convirtieron su producto en parte distintiva de Sosúa.
A través de los años los platos que se servían en cualquier comedor popular han evolucionado, hasta al punto de ser servidos en los más lujosos restaurantes de la zona, donde en la actualidad se pueden encontrar variantes de casi todas partes del mundo.
Este pueblo encantador es un icónico, prospero por su labor empresarial, siendo el turismo la principal fuente de ingreso de la comunidad.
Los visitantes reciben un trato especial con la hospitalidad y sonrisa que brinda cada ciudadano tanto en los hoteles como en las calles. Es este trato humano que mantiene una de las ocupaciones más activas durante todo el año.
Es por ello, que en los restaurantes donde hay especialidades tan variadas se pueden complacer paladares exigentes, incluso, los más recónditos antojos de los clientes así como el más severo comensal, aquí se mezclan sabores y colores que produce nuestra tierra para crear una oferta gastronómica única para cada gusto.
En Sosúa, además, se celebra el festival multicultural y gastronómico, ofreciendo cada año a todos los visitantes nacionales y extranjeros una mezcla de sabores y cultura, actividad totalmente gratuita que permite al público en general degustar la gran variedad gastronomica de los principales restaurantes del pueblo.
No obstante, de su variada oferta gastronómica, Sosúa es sin lugar a dudas, uno de los lugares más atractivos que poseemos, sumando miles y miles de turistas.
El Señor David Ferreiras, presidente de la Asociación de Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS) y director técnico del SOSÚA 10K, informó que, tras dos años de ausencia por la pandemia, ADSS ha programado la séptima versión de este tradicional evento deportivo para el domingo 16 de octubre de 2022, a partir de las 7:00 a.m.
Con el slogan de ¡CORRE POR UN MEJOR SOSÚA!, el objetivo de esta actividad familiar es la integración de la comunidad de Sosúa al reposicionamiento de este destino turístico.
Al igual que años anteriores, esta séptima versión del SOSÚA 10K tendrá el recorrido completo dentro de la misma comunidad de Sosúa, y consistirá en dos vueltas por un circuito de cinco kilómetros por las calles principales del sector El Batey. Habrán tres categorías: 10K, categoría “open” para corredores de todas las edades de 13 años en adelante; 1K para niños entre 6 y 12 años; y 5K, abierto para corredores y caminantes de todas las edades.
Este evento deportivo está debidamente avalado por la Federación Dominicana de Atletismo y por la Asociación de Atletismo de Puerto Plata.
El mismo ha generado una alta expectativa entre maratonistas y aficionados en general.
Entre los patrocinadores de este evento familiar figuran Sigma Alimentos (Productos Sosúa), Agua Cascada, ESPALSA, Restaurante Bologna, Monumental de Seguros, Combustibles NEXT, Constructora MAR, Oficina de Abogados Guido Perdomo, DAF Realty, Sea Horse Ranch y Century 21.
Los organizadores animaron a los corredores, estudiantes y público en general de todo el país a participar en este evento familiar anual, con el propósito de promocionar el destino turístico Sosúa y sus atractivos. También exhortaron a los jovenes a integrarse a la organización del evento.
Además de David Ferreiras, estuvieron presentes en la rueda de prensa los señores Juan Perdomo, Jennifer Kirkman, Lolin de Escaño y Andrés Pastoriza, directivos de ADSS, así como Anyelis De La Cruz, secretaria ejecutiva de la referida asociación.
Sin lugar a dudas uno de los principales lugares turísticos de República Dominicana es Puerto Plata, donde confluye la rica historia Colonial del Caribe con una variedad excepcional de hoteles, playas, parques naturales entre otras muchas delicias que solo usted puede encontrarlas en esta parte del mundo.
Puerto Plata cuenta con facilidades para el turismo en sus diversas áreas, convirtiéndose en un destino preparado para turismo accesible tomando en cuenta la Integración social para las personas con diversidad funcional.
Aquí presentamos algunos de los establecimientos turisticos que cuentan con estas facilidades:
El Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón está localizado entre Puerto Plata y Sosúa, en la Costa Norte de la Republica Dominicana.
Construido en 1979 con el propósito de impulsar el turismo de la región Norte, cuenta con una pista de 3,081 metro de largo x 46 metros de ancho, con capacidad de recibir aeronaves de cuerpo ancho, incluyendo B-747 y A-340.
La terminal de pasajeros tiene 27,075 metros cuadrados, con capacidad para manejar 1,200 pasajeros por hora.
HOTEL CASA COLONIAL BEACHPosee menú específico para celiacos
• Hay sistema de alarma acústica y luminosa
• Personas con discapacidad motriz
• 2 plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad
• Rampa de Acceso
• Ascensor con dimensiones adecuadas para usuarios en silla de ruedas
• Existen plataformas elevadoras y/o rampas para salvar los diferentes desniveles
• 2 habitaciones adaptables
• Baño de habitación: plato de ducha
• Personas con discapacidad visual
• La iluminación natural y artificial es correcta
• Información del establecimiento en braille
• Personas con discapacidad auditiva
• Ascensor con facilidades para ciegos y deficientes visuales
• La iluminación natural y artificial correctas
• Sistema de alarma sonora
• Hay sistema de alarma acústica y luminosa
• Personas con Discapacidad Motriz
• 4 plazas de aparcamiento reservado para personas con discapacidad
• Rampa de Acceso
• Ascensor con dimensiones adecuadas para usuarios de sillas de ruedas
• Existen plataformas elevadoras y/o rampas para salvar los diferentes desniveles
• Aseo adaptado en zonas comunes
• Restaurante / Cafetería accesible
Personas con Discapacidad Visual
• La iluminación natural y artificial es correcta
Personas con Discapacidad Auditiva
• Correcta señalización escrita y grafica
•
Personas con discapacidad motriz
4 plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad
• Aseo adaptado en zonas comunes
• Baño: Ducha a nivel del suelo
Personas con discapacidad auditiva
• Correcta señalización escrita y grafica
Facilidad Disponible
Hay sistema de alarma acústica y luminosa
Personas con discapacidad motriz
• 2 plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad
• Rampa de Acceso
• Existen plataformas elevadoras y/o rampas para salvar los diferentes desniveles
• Aseo adaptado en zonas comunes
• Restaurante / cafetería accesible
• Piscina accesible con plataforma elevadora
• 2 habitaciones adaptadas
• Baño en la habitación: Ducha a nivel de suelo
• Hay sillas de ducha
Personas con discapacidad auditiva
• Correcta señalización escrita y grafica
• No existen facilidades específicas para personas con discapacidad auditiva
Observación General
• Menú específico para celiacos
• Personal capacitado para la atención a personas con discapacidad
Personas con discapacidad motriz
• Acceso sin desnivel
• Puerta giratoria. Dispone de entrada alternativa para usuarios en sillas de ruedas o movilidad reducida
Personas con discapacidad visual
• La iluminación natural y artificial es correcta
Facilidades Disponibles
Posee menú específico para celiacos Solo hay sistema de alarma sonora
Personas con discapacidad motriz
• Rampa de Acceso
• Aseo adaptado en zonas comunes
• Restaurante / cafeterías accesibles
• Piscina accesible con plataforma elevadora
• 3 habitaciones adaptables
• Hay silla de ducha
Personas con discapacidad auditiva
• Correcta señalización escrita y grafica
Facilidades Disponibles
• Posee menú específico para celiacos
• Hay sistema de alarma acústica y luminosa Personal capacitado para la atención a personas con discapacidad
Personas con discapacidad motriz
• Rampa de Acceso
• Aseo adaptado en zonas comunes Restaurante / cafeteria accesible
• Piscina accesible con plataforma elevadora
• 4 habitaciones adaptadas
• Baño en la habitación: Ducha a nivel del suelo
• Hay silla de ducha
Personas con discapacidad visual
• La iluminación natural y artificial es correcta
• Información del establecimiento en braille
Personas con discapacidad auditiva
• Correcta señalización escrita y grafica
• Personal con conocimientos de Lengua de Signos
HOTEL VH GRAN VENTANA BEACH RESORT HOTEL IBEROSTAR COSTA DORADAEl turismo de cruceros en puerto plata ha llegado a dinamizar la economía de este municipio cabecera de la provincia, quienes semanalmente reciben miles de cruceristas los cuales se desplazan por toda la ciudad para conocer los atractivos principales de la tacita de plata, utilizando autobuses, taxis, safaris, excursiones entre otros.
El Puerto Amber Cove ubicado en esta localidad costera, desde el inicio de sus operaciones en el 2015, semanalmente recibe miles de turistas, lo que indica un incremento sostenible de vital importancia para este sector, donde el número de llegadas por la referida terminal portuaria sigue en aumento, cabe destacar que en los diversos puertos del país las llegadas de
cruceros se fraccionan por temporada, al contrario de Puerto Plata donde los arribos de las citadas embarcaciones se producen todo el tiempo.
Con la construcción del nuevo puerto “Taino Bay” el destino turístico puerto plata se convertirá en una verdadera potencia turística de cruceros en toda la región del Caribe, este puerto multipropósito llegara para ser un referente exitoso en el sector portuario.
Taino Bay, alianza público-privada. Este proyecto es un modelo de alianza público-privada, a través del cual se espera la llegada de más 650 mil turistas, a bordo de 130 cruceros, en el primer año de operación. Se espera que esté listo en el último trimestre de este año.
Se desarrollará con una inversión de 125 millones de dólares y se espera que genere 6,000 empleos directos y 15,000 indirectos. Tendrá capacidad para recibir simultáneamente dos embarcaciones Oasis Class (los barcos más grandes de la industria), con hasta 14 mil pasajeros por día.
Se tiene programado el arribo de doce líneas de cruceros con 117 embarcaciones, entre ellas Royal Caribbean International,
Norrwegian Cruise Line (NCL), MSC Cruises, Celebrity Cruises, Disney Cruise Line, Virgin Voyages, Azamara Club Cruises, Crossers de France, Pullimantur Cruises, Regent Seven Sean Cruises, Oceania Cruises y TUI Cruises, procedentes de Miami, Pont Canaveral, Port Everglades, Puerto Rico, Cuba, Curacao, Barbados, Montogo Bay, St. Lucia, Tampa y Nueva York.
Primer Festival Mundial de Bachata en Puerto Plata República Dominicana, donde empezó todo.
A través del programa de turismo Plus Tv, el presidente de Ashonorte Carlos Rodoli Conde, anunció que Puerto Plata se convertiría en la sede del festival internacional ADN bachata, tras esta exclusiva se firmó un convenio que dio forma a lo que será la celebración de este magno evento. en la “tacita de plata”.
La bachata, parte de la identidad cultural de República Dominicana, se ha convertido en uno de los géneros musicales más famosos a nivel internacional, llegando a Puerto Plata a través de un convenio firmado entre Ashonorte y ADN Films
como alianza para convertir este destino en epicentro mundial de este musical. género a través de este evento.
Carlos Rodoli Conde, Presidente de Ashonorte se ha puesto en cuerpo y alma para hacer realidad esta fiesta uniendo esfuerzos con diferentes sectores para capitalizar el impacto que tendará esta actividad para Puerto Plata, que ya se está impulsando a nivel nacional e internacional.
En este festival de la bachata participarán personas de diferentes partes del mundo del 17 al 21 de noviembre la ciudad se vestirá de baile y alegría cultural fomentando así el turismo de festivales que atrae a tantos turistas.
It is a corporation that comes to the Dominican Republic specifically to the north to develop real estate and health projects with a pioneering vision, which allows it to evolve and build from the first wellness center hotel in the country as well as other real estate and sustainable projects under a single and authentic La Joya Collection brand.
We have opted for the northern destination of the Dominican Republic because it is a place that has all the conditions for a growing tourism in here, working together with this destination in a sustainable way, we will be able to create a synergy between the people who live here, which is the most important and the tourists who visit this area, being La Joya the focus of attention.
Based on our experience, we have local and international allies, who accompany us in our process of growth
and commitment to the social, tourist and economic development of the Dominican Republic, which will be part of our achievements that through the years and each one of the investments that will be carried out under the collection jewel.
In La Joya Collection we will have different projects to develop.
La Joya Beach Apartments will be located on one of the most privileged beaches in the Caribbean for the practice of water sports “Playa Encuentro”
Cabarete es uno de los destinos más exclusivos de la República Dominicana. Contamos con deportes acuáticos de clase mundial, increíbles alojamientos y propiedades, deliciosos restaurantes, comodidades de primer mundo y un fantástico crisol de habitantes locales e internacionales.
Es lo suficientemente pequeño como para moverse fácilmente por todas partes en unos pocos minutos y, sin embargo, es lo suficientemente diverso como para ofrecer algo para todas las edades y todos los presupuestos. Si está buscando una experiencia únca en un lugar muy especial, Cabarete lo es. No encontrará cortador de galletas, nada producido en masa por aquí.
La costa norte tiene un sabor y una energía originales que hay que experimentar. Me enamoré de él hace 22 años. Espero que tú también.
La zona norte cuenta con un atractivo único para turistas y locales, Monkey jungle un lugar familiar que puede convertir un día cualquiera en una gran aventura. Cuenta con un espacio donde se puede interactuar con monos de diferentes especies y disfrutar del zipline más amplio del caribe.
Ubicado en 280 acres de tierras de cultivo entre Sosúa y Cabarete, a nueve kilómetros (6 millas) de la carretera que conduce al Parque Nacional El Choco, Monkey Jungle Park recibe excelentes críticas por su entorno y sus ofertas recreativas.
Es el hogar de los monos capuchinos ardilla, un zipline de siete estaciones, un jardín botánico y una antigua cueva taína a la que puedes descender a 18 metros (60
pies) bajo tierra. Los monos se mezclan con los visitantes, posan para fotos y se suben a tus hombros si lo deseas.
El sitio también sirve como centro de recuperación para capuchinos de rescate. Se puede recorrer los jardines botánicos escondidos dentro de una gruta, lanzarse en zipline a través de la granja, con carreras que se extienden hasta 800 pies de largo, o desafíe el Cave Descender, una caída de 18 metros (60 pies) controlada por cable en una cueva.
Todas las ganancias de los recorridos se destinan a financiar una clínica médica y dental en el lugar. No dejes de visitar ZipLine and Monke Jungle en la carretera sosua cabarete El Choco Republica Dominicana.
El Senado de la República aprobó el Proyecto de Ley que declara a Santiago como Provincia de Turismo de Salud, iniciativa presentada al Pleno por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella.
El proyecto de ley tiene como finalidad promover el turismo de salud en la provincia de Santiago, con el fin de optimizar la salud, el bienestar colectivo y el desarrollo económico y social de la demarcación.
El proyecto de ley enfatiza que, para promover el desarrollo sostenible del turismo de salud y bienestar, dadas las condiciones y potencialidades de la provincia de Santiago en estas áreas, es fundamental dotar a estas actividades del marco normativo adecuado para el desarrollo de planes, políticas,
programas y convenios para aprovechar estas condiciones para la exportación de servicios de salud.
Con esta Ley, los extranjeros tendrán exenciones especiales al momento de realizar turismo y acreditar su condición ante cualquier clínica o centro de salud correspondiente, aunque no esté acreditado y clasificado como centro de turismo de salud, una exención del 50% del impuesto sobre les será aplicable el traslado de bienes y servicios industrializados (ITBIS) por los servicios recibidos, en forma de reembolso a la salida del país. En ese sentido, este proyecto destaca que los centros de salud que brinden servicios a un extranjero recibirán una deducción del 50% del impuesto sobre la renta (ISR).
¡República Dominicana lo tiene todo! Así lo dice el eslogan más longevo en la historia de la promoción turística del país, y sin duda, ¡lo hace! Porque en cada rincón hay diversas oportunidades de ocio, folclore y sabor por descubrir. De norte a sur, de este a oeste, cada región ofrece a sus visitantes rincones fascinantes para disfrutar en viajes largos o cortos; con amigos, familia o solo.
Cibao Sur es la subregión del Cibao, que comprende las provincias de Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez, ofreciendo a sus visitantes un tipo de turismo de inmersión, libre de playas y grandes balnearios, donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía priman en su propuesta, sugerente, inolvidable y sin duda exquisita.
Monseñor Nouel, esta provincia se destaca por sus ríos, balnearios y exquisita gastronomía; donde pescados de agua dulce, quipes de jaiba, chorizos de conejo y su rico cuy guisado complementan el menú, que no termina hasta encontrar los diversos dulces que allí se preparan. Es imprescindible en tu itinerario:
La Casa de Esculturas de Cristhian Tiburcio, un lugar ideal para conocer la esencia del arte cibaeño, donde la inspiración del maestro Cándido Bidó, predomina en sus espacios llenos de vibrantes colores que adornan cada rincón de la casa del artista Tiburcio, quien ha hecho de su hogar un museo activo, que ofrece a los visitantes varias formas de ver el arte en lo que normalmente sería el hogar de una familia activa.
Nos desviamos hacia Sánchez Ramírez, esta provincia sigue siendo un destino turístico emergente, sin embargo su oferta de bares y pequeños restaurantes, sumado a la calidez de su gente, la convierten en un destino por excelencia para una escapada. Sin embargo, el resto del año cuenta con lugares emblemáticos, como La Presa de Hatillo, que cuenta con una amplia producción pesquera y una vocación turística que recién comienza.
El Dique Hatillo es el lago artificial más grande de las Antillas, y tiene su mayor proporción de territorio en esta provincia, aunque una parte de él se puede apreciar desde el municipio de Maimón de Monseñor Nouel. Una vez en Hatillo, el turista podrá apreciarlo ya sea a través de caminatas, un paseo en vehículo motorizado o navegando en un ferry o una pequeña embarcación, en su interior.
Cultiva, olímpica y carnavalesca, así es la provincia de La Vega, que destaca por tener dos de sus municipios con un alto potencial y desarrollo turístico (La Vega y Constanza). Pero para aquellos que deseen empezar donde todo empezó, reconocerán en el Museo Sacro de La Vega una gran exposición permanente de obras de arte que datan de la época pre y colonial, y mostrarán al visitante desde pinturas hasta vasijas elaboradas con la intención de adorar a la deidad.
Se dice que Concepción de La Vega fue uno de los primeros pueblos colonizados por los españoles y precisamente en el recinto se identifica una alegoría vinculada al bautismo del primer indio y 16 parientes cercanos. Comer en La Vega es un reto muy especial para aquellos que buscan disfrutar de una comida fresca y variada.
El caso es que sus campos generan la mayor producción del país de frutas y hortalizas requeridas en su diario vivir. Allí, el chicharrón a la puya o al chilindrón se convierte en el plato favorito de sus comensales. Más allá del sol y la playa, todos los rincones de Quisqueya La Bella y en especial del Cibao Sur te están esperando.
Atrévete a descubrirlo haciendo #TurismoencadaRincon.
allegados al medio, así como una nutrida presencia de medios de comunicación de la “Ciudad Corazón”, quienes brindaron total apoyo a esta edición que ofrece una diversidad de contenidos, dedicados a resaltar las bondades del turismo dominicano.
El restaurante Túva, en la ciudad de Santiago, fue el escenario desde donde se presentó la nueva edición.
En un ambiente de camaradería y confraternidad, este martes fue presentada la edición número cincuenta y cinco de la revista turística Plus Magazine, la cual presenta como portada a George Coutu, empresario considerado como el principal desarrollador de proyectos en Cabarete.
Mabel Andreiny Elena, directora del medio, destacó que Santiago representa un valor importante para la revista, razón por la que decidió hacer la presentación de este número desde esta ciudad, donde además aprovechó para resaltar la diversidad de atractivos turísticos de este destino. Agradeció a Yomaris Gómez por el apoyo brindado desde el cluster turístico de esta ciudad así como a los miembros de Adompretur.
El cóctel de puesta en circulación se llevó acabo en las exquisitas instalaciones del restaurante Túva en Santiago, firma que también tiene presencia en Cabarete.
En el evento estuvieron presentes personalidades del ámbito empresarial,
Indicó que en esta edición como en otras ha incluido un artículo sobre la declaración del Senado que denomina a Santiago como ciudad de turismo de salud. También comentó que se están identificando algunos puntos estratégicos para la colocación de revistas impresas y digitales, entre otras negociaciones para tener además presencia en el aeropuerto de Santiago.
Plus Magazine es una revista de corte turístico, galardonada como revista del año en el 2021, por los Premios Nacional de Periodismo Turistico, Epifanio Lantigua. Su contenido abarca informaciones relevantes del sector así como lugares turísticos en los idiomas inglés y español, en formato impreso y digital. Tiene presencia en los aeropuertos de Santo Domingo, Samaná y Puerto Plata.
El turismo ecuestre se puede definir como la realización de actividades ecuestres en el medio natural, así como la práctica de equitación, entre otras propuestas relacionadas con el mundo del caballo.
En el centro ecuestre de sea horse ranch es innegable que las actividades con los caballos tienen algo mágico, único, un lugar donde los turistas locales y extranjeros cuentan con la oportunidad de vivir una experiencia de viaje inolvidable y en familia, pues los itinerarios y programas están adaptados a todo tipo de público donde además pueden conocer sobre los caballos, visitar su extraordinaria caballeriza, aprender a montar en diferentes modalidades así como dar un paseo en perfecto contacto con la naturaleza.