Plus Magazine - DR Jazz Festival 2022

Page 1

EDICIÓN #57 | ESPAÑOL

VERSIÓN DIGITAL

Why

THE
#1 TOURIST
DISCOVER
DOMINICAN REPUBLIC
DESTINATION IN THE CARIBBEAN POP is your gateway to the North Coast of the Dominican Republic. Your passengers will thank you.
+12
drive +3 golf courses +7,000 hotel rooms +700 restaurants +800 vacation homes + First-class destination for kiteboarding, windsurfing and laser sailing. + Famous for its rugged rainforests, hidden waterfalls and rocky hills perfect for hiking, canyoning + rappelling. + Cultural Heritage: home of the first city founded
the New World.
POP? The best location on the Caribbean. Conveniently located minutes away from caramel-colored beaches, ranked among the best in the Caribbean.
beaches within one hour
in

EDITORIAL

En cabarete se celebra cada año el Dominican Republic Jazz Festival, evento que estuvo paralizado por dos años a causa de la pandemia, regresando con éxito este 2022 a playa cabarete. Una de las actividades de mayor prestigio con 24 años de existencia, un evento que se ha constituido en una marca país.

El jazz festival conjuga arte y comunidad donde además de música, se ofrecen talleres gratuitos para todos los niños de la zona, a través de la fundación fedujazz se imparte clases durante todo el año a niños de escasos recursos.

fedujazz, su presidenta María Elena Grateraux así como voluntarios, ofrecieron lo mejor para hacer de este evento un acontecimiento inolvidable, con una gran escenografía artística a cargo de Adolfo Farinthon.

En esta ocasión el festival de jazz presentó dos noches de buena música, con la presentación de Joel & Mushy, Nestor Torres y Sistema Temperado en la primera noche, la segunda noche con Buika y el grupo Bonyè este último puso el público a bailar al ritmo de piezas meramente dominicanas.

Esta edición la dedicamos al Dominican Republic Jazz festival. Mabel Andreiny Elena

El Sr Lorenzo Sancassani fundador del festival junto a un gran equipo de trabajo, compuesto por

Diagramación / Graphic Design Joel De
Fotografía De Portada / Cover Gabriel Rodes Colaboradores / Colaborators Salvador Batista / Milka Hernández/ Anny Mariel Gómez Ventas / Sales
plusmagzonanorte@gmail.com Dirección / Address C/ Doctor Alejo Martínez Plaza Colonial Local #1 El
Editora en Jefe / Editor Manager
La Cruz
809.973.2000
Batey, Sosúa, República Dominicana www.plusmagtv.com
Plusmagazine 7
Plusmagazine 8

Gracias

NUESTROS PATROCINADORES
Plusmagazine 9

Después de dos años de ausencia a causa de la pandemia, estamos más que felices de darles la bienvenida a la XXIV edición del DRJF; un evento realizado gracias al esfuerzo de un equipo de voluntarios que cree en la música como herramienta de cambio social y, al ministerio de Turismo, nuestro principal aliado.

Muchas gracias a todos nuestros patrocinadores, donantes, estudiantes, voluntarios por hacerlo posible.

Les invito a donar y a ser parte de este proyecto hermoso que es FEDUJAZZ.

Bienvenidos al DR Jazz Festival 2022, dos noches de magia y buena música frente al mar.

Presidente FEDUJAZZ Maria Elena Gratereaux

En cada versión del Dominican Republic Jazz Festival el artista plástico Adolfo Faringthon crea un mural escenográfico con un tema en específico, este año ha elegido una obra dentro del marco del concepto de su más reciente colección VIVIR, donde este artista dominicano da honor a la vida misma, a ese deseo constante de saber que existimos como parte divina de la creación de Dios.

Adolfo Faringthon, un artista dominicano multidisciplinario nacido en Sosúa, Puerto Plata. Hasta ahora ha realizado más de cuarenta exposiciones; algunas de ellas fuera del país como en: Suiza, México, Estados Unidos y Canadá.

Ahora cumple veintiún años diseñando con sus obras todo el arte del Dominican Republic Jazz Festival, siendo sus creaciones parte integra de la identidad de este maravilloso festival de jazz.

Plusmagazine 11
Plusmagazine 12

JOEL & MUSHY

Dos Hermanos, dos tendencias, una Música

Nacidos en Haití, los hermanos Widmaier llevan creando juntos desde la adolescencia.

Uno es pianista, compositor y arreglista, el otro es compositor, productor, baterista, percusionista y cantante. Fundaron su primera banda, “los Mini Brothers”, a principios de los años 70. Diez años después, tras una exploración musical que va del rock al konpa y al jazz fusión, lanzaron el movimiento de la Nueva Generación con “Zèklè”.

Una verdadera revolución en el mundo musical haitiano, Zèklè publicó más de 4 álbumes y actuaron en muchos países de Europa, Estados Unidos y el Caribe, incluyendo el Sphinx Festival (Holanda), New Morning & Festival de musique métissses de Angoulême (Francia), el S.O.B’S de Nueva York y el festival Konpa de Miami.

En la actualidad, Mushy Widmaier, considerado uno de los mejores pianistas de jazz del Caribe, ha publicado 2 álbumes “Kote Ou” y “My World”.

La principal característica de Joel & Mushy en su estilo es su capacidad para crear atmósferas y un sonido propio en el jazz criollo.

También está muy implicado en el desarrollo y la promoción del jazz criollo; creó la Fundación de Jazz de Haití, especialmente conocida por la organización anual del Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe (PAPJAZZ) y cofundó la asociación Ayiti Mizik, cuyo objetivo es reforzar y profesionalizar la industria musical haitiana.

Baterista, percusionista y cantante ineludible en Haití, los estilos de canto y batería de Joel han inspirado a generaciones de músicos.

NÉSTOR TORRES

Nacido en Mayagüez, Puerto Rico, Néstor Torres se mudó a la ciudad de Nueva York, donde realizó estudios de flauta clásica en la Escuela de Música Mannes, Jazz en Berklee College of Music y Clásica y Jazz en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston. Al mismo tiempo aprendió a improvisar en el género de música bailable cubana ‘Charanga’, lo que ayudó a dar forma y desarrollar el estilo melódico y bailable único de Torres.

Esta evolución de sonido rítmico y melifluo se mantiene aparte en una clase en sí misma con 4 nominaciones al Grammy Latino, una nominación al Grammy y un Premio Grammy Latino. Además de 16 grabaciones en solitario, las colaboraciones únicas de Torres con diversos artistas como Gloria Estefan, Kenny Loggins, Dave Mathews, Herbie Hancock y Tito Puente; así como actuaciones con las orquestas sinfónicas, son testimonio de su notable versatilidad y arte.

Plusmagazine 24

Néstor Torres, acaba de lanzar el álbum titulado “Dominican Suite”, que describe como “una carta de amor a la hermosa gente, el paisaje y la cultura musical de la República Dominicana”, a través de diversos géneros (merengue, bolero, bachata, salve y mangulina).

Plusmagazine 25

SISTEMA TEMPERADO

SISTEMA TEMPERADO fue formado en 1987 por su director Rafelito Mirabal. Desde esos años hasta la actualidad muchos han sido los músicos dominicanos que han formado parte de esta emblemática banda teniendo constantes presentaciones en Festivales y escenarios importantes dentro y fuera de República Dominicana. Este grupo ha inaugurado todos los Festivales de Jazz existentes en Republica Dominicana.

Su original estilo de fusionar la música y el Folcklor dominicanos con el jazz y otros géneros, le ha brindado grandes éxitos y un sitial de preferencia en el público amante del jazz. La composición “Periblues” (mezcla de blues con merengue típico), es parte importante del acervo musical dominicano. grabada en el año 2000 por el Ministerio de Turismo como parte de los “100 AÑOS DE MUSICA DOMINICANA” y la composición “GAGAYAS” (fusión del ritmo ‘gaga’ con el jazz) obtuvo el premio Nacional de Música Fradique Lizardo, 2005.

El grupo tiene la siguiente instrumentación (a veces variable): Bajo eléctrico, batería, percusión dominicana, cubana y brasileña, guitarra, saxos alto, tenor y soprano y teclados.

Plusmagazine 26
Plusmagazine 31
Plusmagazine 34

Cada año, el Festival de Jazz de República Dominicana invita a los estudiantes de todas las escuelas de la zona, a participar y aprovechar de un taller musical con Maestros de gran renombre internacional, esta es una gran oportunidad para despertar el interés musical a una gran cantidad de niños y jóvenes.

En cada edición participan cientos de estudiantes, este espacio tradicionalmente dedicado a los jóvenes ya se ha vuelto un formato que el festival mantiene como parte de su agenda m fija para la parte educativa de la fundación, en busca de motivar a los jóvenes de la zona a incursionar en la música.

Plusmagazine 35
Plusmagazine 36

El Dominican Republic Jazz Festival se encuentra entre los más grandes eventos culturales en el Caribe. Se originó en el norte de la Isla, en Cabarete. Aquí se reúne un grupo de locales e inmigrantes apasionados por la cultura, el arte y el Jazz; música que refleja la igualdad, la paz y la unión de los pueblos.

El evento se fue expandiendo a Santiago, Santo Domingo, y luego hasta Cap Cana, escenario ideal para nuestros visitantes internacionales. El Festival ha disfrutado de prestigiosos artistas ganadores de Grammy como Esperanza Spalding, Brian Lynch, Chuck Mangione, David Sánchez, Ray Barretto, Néstor Torres, Chucho Valdés, Arturo Sandoval y John Patitucci.

La vigesimocuarta edición del Dominican Republic Jazz Festival es presentado por FEDUJAZZ y el Ministerio de Turismo. Este 2019 el festival ofrece dos noches de conciertos gratuitos, colocando en alto la cultura, el arte y la música.

El festival trae también educación musical gratuita a la región, a través de FEDUJAZZ, la fundación del festival que realiza talleres de música para jóvenes durante el festival con estudiantes de escuelas y colegios locales. También a lo largo del año sostiene un programa de música que beneficia a más de 80 niños con educación musical gratuita y continua.

¿Como Contributir?

Existen abundantes investigaciones que apoyan la importancia de la educación musical para niños, con evidencia que prueba que la habilidad musical se correlaciona con la lectura y aptitudes matemáticas, y el rendimiento académico en general.

La educación musical incrementa el desarrollo del lenguaje, actividad cerebral, memoria, habilidad matemática, y una comprensión del arte y del mundo.

Su contribución hace una diferencia, al ayudar a la juventud empobrecida de la República Dominicana con programas musicales estructurados que mejoran su educación general y oportunidades de vida. Actualmente, FEDUJAZZ provee a clases continuas a 150 estudiantes y más de mil niños se benefician anualmente de los talleres impartidos durante el Dominican Republic Jazz Festival.

Le invitamos a que sea parte de FEDUJAZZ, seamos juntos parte del cambio que necesita el mundo.

PERFORMANCE CON ADOLFO FARINGTHON

VIDA & COLOR

La Joya Collection

North Coast Dominican Republic

It is a corporation that comes to the Dominican Republic specifically to the north to develop real estate and health projects with a pioneering vision, which allows it to evolve and build from the first wellness center hotel in the country as well as other real estate and sustainable projects under a single and authentic La Joya Collection brand.

Plusmagazine 42

We have opted for the northern destination of the Dominican Republic because it is a place that has all the conditions for a growing tourism in here, working together with this destination in a sustainable way, we will be able to create a synergy between the people who live here, which is the most important and the tourists who visit this area, being La Joya the focus of attention.

Based on our experience, we have local and international allies, who accompany us in our process of growth

and commitment to the social, tourist and economic development of the Dominican Republic, which will be part of our achievements that through the years and each one of the investments that will be carried out under the collection jewel.

In La Joya Collection we will have different projects to develop.

La Joya Beach Apartments will be located on one of the most privileged beaches in the Caribbean for the practice of water sports “Playa Encuentro”

LaJoyaCollection.com.do Oportunidad de Compra lajoyacollection@gmail.com 829.942.2925 WWW.LAJOYACOLLECTION.COM.DO Plusmagazine 43

BUIKA

Buika Artista de múltiples afluentes, particularidad que le otorga una reconocible identidad. Es elegante y potente, profundiza desde la raíz sobre lo que opina. Incita e inspira a abrazar lo más parecido a la libertad que reconozcamos.

María Concepción Balboa Buika, nacida en Mallorca, hija de padres Ecuatoguineanos de la tribu Bubi, crece rodeada de múltiples culturas. Desde la infancia, disfruta de una variedad muy atípica de influencias musicales.

Buika comienza su gira internacional “Buika World tour” en Enero 2003 ; nunca a cesado y vuelve a confiar en la fusión que tiene cierto protagonismo, al destacar elementos de jazz, junto a sus giros y aires similares al flamenco, latin jazz, reggae, entre otros estilos musicales, para interpretar piezas de su repertorio y autoría. Sus arreglos arriesgados e incluso casi improvisados en el escenario, crean piezas mágicas e inolvidables.

Ha presentado Buika World tour en

Plusmagazine 46

ciudades como, Miami Beach, Tokyo, Berlín, Cancún, Méjico DF, Nueva York, Los Angeles, Johannesburgo, GeorgeTown, Curaçao, Fosnågav, Maputo, Oslo, Reikiavik, Warsaw, Londres, Brighton, Paris, Ankara, Caberra Wellington, Singapur, Estambul... entre muchas otras.

Exponer la verdadera identidad al hablar o cantar a un público es un privilegio de muy pocos. Uno de esos seres únicos es Buika, cantante de voz sensual y lánguida, dulce e imperiosa al mismo tiempo, puede llegar a cualquier corazón, ardiente o no. Buika muestra su alma a quienes

se atreven a escucharla, sin temor a dejarse llevar.

La intérprete apodada como ‘La voz de la libertad’, vuelve a enamorar al mundo, al ser arropada por los acordes de Carlos Santana en el último álbum de ambos llamado África Speaks. “Yo me lo merezco”, es el nombre de la pieza musical de su última nominación “GRAMMY Latino 2020” en la categoría ‘Mejor canción de rock’, con la que Buika y Carlos Santana con quien lanzara su último album “Africa Speaks”, siguen siendo ovacionados por la crítica especializada.

Es ganadora de multiples premios como; Disco de Oro, 10 Premios de la Música, y 20 Premios de la Música en España, Disco de Oro en Colombia, GRAMMY latino en USA, Antonio Carlos Jobim Creadores en Montreal, Premio Luna Auditorio Nacional en México, con 6 nominaciones en los Grammy Latino 2010. Grabación del Año, Grammy Latino 2014. Grabación del Año; Grammy Americano 2014. Mejor Álbum de Latin Jazz; Grammy Latino 2017. Grabación del Año; Grammy americano 2018. Mejor Album de World Music; Grammy Latino 2020. Mejor canción de Rock.

Su música está nutrida de un buen par de historias de múltiples latitudes y acentos. La diversidad cultural de la que goza, es una de sus características particulares, que es parte de su sello identificativo. Su voz ha llegado al público de varios países y se la ha llegado a nombrar como la voz de la Libertad.

Plusmagazine 50
Plusmagazine 51

RESIDENCIAL LARIMAR

Residencias Larimar es un proyecto de viviendas, situado en la zona de El Choco, dentro de Sosua, en la provincia de Puerto Plata. Dicha zona ubicada en la región Norte de República Dominicana, conserva todo su encanto natural e inigualable belleza.

Residencias Larimar is a housing project, located in the area of El Choco, within Sosua, in the province of Puerto Plata. This area located in the North region of the Dominican Republic, retains all its natural charm and unparalleled beauty.

Cabarete | Sosua | El Choco LaJoyaCollection.com.do VENTAS/ SALES lajoyacollection@gmail.com 829.942.2925 WWW.LAJOYACOLLECTION.COM.DO
1er Nivel / 1st Story 1 parqueo / 1 parking Recibidor / Lobby Sala/ Living room Area Comedor / Dinning room Cocina / Kitchen Area de lavado/ Laundry room Area de escalera / Stairs area 1/2 baño / Guests bathroom Patio con picuzzi / Backyard with picuzzi Areas verdes / Green area 2do Nivel / 2nd Story Habitación Principal / Master bedroom Habitación 1 / Bedroom 1 Habitación 2 / Bedroom 2 2 baños / 2 bathrooms Area de escalera / Stairs area US$239,500 3 Habitaciones / Bedroom 2 1/2 Baños / Bathroom 180m2 Area de Construcción Construction Area
Calle 14, no. 2, El Embrujo, Santiago Lunes cerrados Mar-Vier 6:00 PM a 11:00 PM Sa-Do 12:00 PM a 11:00 PM 809.799.0494 | @lapizzeriadituva LEQ

GRUPO BONYÉ

Conozcamos a nuestra ultima presentacion GRUPO BONYE. El Grupo Bonyé convirtió cada domingo a la Zona Colonial en punto de encuentro con el sonido y el sabor de los ritmos caribeños como el son, salsa, guaracha, merengue y hasta bolero. Esta peña o convite inició hace alrededor de ocho años en un bar de la Ciudad Colonial donde un grupo de amigos, integrados por Félix Báez, Franklyn Soto, Nelson Sánchez, Ernesto Rivas, Michael Suriel, Francisco –Chino- Méndez y Roberto Bobadilla, se juntaban cada domingo a “descargar energía encima de la música”.

Félix Báez fue quien desde el principio se encargó de llevar las riendas del equipo en cuanto a logística y Soto sugirió el nombre de la agrupación. A través de los años, la peña en las ruinas se fue haciendo costumbre y decidieron no tocar más encima de la música, si no, cantar y tocar ellos mismos, pero como agrupación. El cantautor Pavel Núñez los acompañó en ese primer paso, e interpretaron la emblemática canción de Compai Segundo, “Lágrimas Negras”.

Ese fue el inicio de lo que sería la cita obligada de cada domingo en ese histórico lugar de la Zona Colonial. Chino Méndez y Félix Báez se encargaron de conseguir el sonido para ampliar sus voces y de integrar algunos músicos que hacían falta para darle formalidad a la agrupación. “Yo tocaba percusión, Nelson la batería, Franklin cantaba y tocaba maracas y bongó, Chino Méndez tocaba bongó, Michael Curiel cantaba y Evaristo Rivas”, cuenta Bobadilla.

Plusmagazine 57
Plusmagazine 58

Esta actividad se desarrollaba de manera artesanal, y luego fue creciendo poco a poco. No gozaban del esplendor de las luces, sino de un ambiente pequeño y simple, donde la gente iba y se sentaba en las piedras.

Debido al constante crecimiento de la agrupación, el aumento de los fanáticos y la cercanía que tenía el show con las viviendas de la zona, decidieron mudarse y montar una tarima en las escalinatas de las Ruinas de San Francisco, lugar donde continúan congregándose. Ese traslado no fue puro y simple, sino que brindaron un espectáculo a modo de relanzamiento de manera artesanal y con instrumentos nuevos, de metal. Para esa ocasión se integró Néstor Sánchez y un pianista profesional, de la orquesta de Johnny Ventura.

En la actualidad la agrupación está conformada por 16 integrantes, todos músicos profesionales, entre ellos, los tres vocalistas: Soto, Bobadilla y Sánchez, además de Chino Méndez y Báez en el coro. Cada domingo el grupo, que fue declarado por la Sala Capitular de la Alcaldía del Distrito Nacional como “Bien de la Comunidad”, brinda un espectáculo gratuito cargado de ritmos tropicales que pone a mover el esqueleto tanto a dominicanos como a extranjeros.

Significado de “Bonyé” Es un dios africano. Pero este nombre hace honor a un bailador de son dominicano y a su esposa Chencha, quien era su pareja de baile, éstos a través del son lograron ganar varios concursos a nivel nacional e internacional.

Plusmagazine 59
Plusmagazine 60
Plusmagazine 61

y Aventuras en ZipLine

La zona norte cuenta con un atractivo único para turistas y locales, Monkey jungle un lugar familiar que puede convertir un día cualquiera en una gran aventura. Cuenta con un espacio donde se puede interactuar con monos de diferentes especies y disfrutar del zipline más amplio del caribe.

Ubicado en 280 acres de tierras de cultivo entre Sosúa y Cabarete, a nueve kilómetros (6 millas) de la carretera que conduce al Parque Nacional El Choco, Monkey Jungle Park recibe excelentes críticas por su entorno y sus ofertas recreativas.

Es el hogar de los monos capuchinos ardilla, un zipline de siete estaciones, un jardín botánico y una antigua cueva taína a la que puedes descender a 18 metros (60 pies) bajo tierra. Los monos se mezclan con los visitantes, posan para fotos y se suben a tus hombros si lo deseas.

El sitio también sirve como centro de recuperación para capuchinos de rescate. Se puede recorrer los jardines botánicos escondidos dentro de una gruta, lanzarse en zipline a través de la granja,

con carreras que se extienden hasta 800 pies de largo, o desafíe el Cave Descender, una caída de 18 metros (60 pies) controlada por cable en una cueva.

Todas las ganancias de los recorridos se destinan a financiar una clínica médica y dental en el lugar. No dejes de visitar ZipLine and Monke Jungle en la carretera sosua cabarete El Choco Republica Dominicana.

Monkey Jungle Abierto todos los días desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm Página Web: www.monkeyjungledr.com

www.monkeyjungledr.com
Consulta nuestros paquetes para eventos corporativos Eventos artísticos y culturales Eventos corporativos | Relaciones Públicas Conferencias | Seminarios | Talleres | Ferias
Plusmagazine 66
Pronto con trufa!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plus Magazine - DR Jazz Festival 2022 by Plus Magazine - Issuu