Canal Informático Ed 33

Page 1



INFORMACIÓN COMERCIAL Artículo

CUBIX, Una historia de éxito Con cerca de 20 años de experiencia en el mercado de distribución de tecnología, Cubix fortalece su presencia regional en una estrategia basada en calidad y talento humano. A continuación, algunas palabras que Moises Mizrahi, Presidente de esta empresa, quiso compartir con Canal Informático.

C

on 280 empleados y oficinas en seis países Cubix es uno de los mayoristas con mayor crecimiento en la región en los últimos años, basados en una estrategia de expansión regional con Moises Mizrahi, su presidente, este mayorista ha logrado ofrecer una propuesta de valor en sus líneas de productos especialmente para el segmento de la pequeña y mediana empresa. De esta forma Cubix ofrece sus servicios al canal de distribución en USA, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Dominicana y Colombia ofreciendo diversos contratos de distribución con fabricantes de acuerdo a cada geografía; entre los cuales se encuentran: 3com, Acer, Apple, APC, Benq, CA, Cisco, Dell, D-link, Epson, Hewlett Packard, Genius, IBM, Imation, Kingston, Lenovo, Lexmark, Linksys, LG, McAfee, Microsoft, Palm, PNY, Samsung, Siemon, Simpletech, Sony, Targus, Toshiba y Tripp-lite. ¿Cuéntenos un poco de la historia comercial y humana detrás de Cubix? Cubix nació en Venezuela en Agosto de 1990 como una empresa distribuidora de suministros y accesorios de computación, en aquella época no había una clara definición del canal de distribución, así que importábamos productos, vendiendo al mayor, al detal, por prensa, etc, la consigna era vender y pagar a tiempo. Con el paso de los años entramos en hardware (productos genéricos) y a mediados de los 90 decidimos enfocarnos exclusivamente en productos de fabricantes reconocidos con quienes

pudiéramos establecer una relación a mediano y largo plazo. Hace 6 años comenzó la internacionalización de la empresa con la apertura de las operaciones en Costa Rica, República Dominicana, Guatemala. Desde el comienzo Cubix creció debido a su capital humano, muchos de nuestros principales ejecutivos empezaron sus carreras profesionales en la empresa y se han ido desarrollando con nosotros…

Andres van Grieken, Adriana Guerrero, Dayana Rivera y Mardaly Pérez

¿Si pudiera que su empresa fuera identificada con una sola palabra, cuál palabra le gustaría que fuera? Confianza

¿Cuáles son los planes a futuro para Cubix en la región? Nuestros planes a corto plazo consisten en expandirnos, es así como en Venezuela y en Colombia vamos a tener nuevas oficinas en diferentes ciudades para lograr una atención y apoyo más personalizado a nuestros clientes. De igual manera planeamos abrir dos operaciones in country, una en Centroamérica y otra en cono sur; simultáneamente seguiremos invirtiendo y fortaleciendo las operaciones actuales. ¿Algún mensaje que quiera compartir con nuestros lectores? Cubix ha fundamentado su crecimiento estableciendo relaciones a largo plazo con los fabricantes con el objeto de buscar ampliar el

mercado y manteniendo estrechas relaciones con el canal a quien apoya plenamente en todos sus negocios y crecimiento; en esta nueva etapa mantenemos esa misma visión del mercado regional y confiamos en contar con su apoyo. En Cubix NOS ENFOCAMOS EN CREAR EMPRESA A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, es así como cada uno de nuestros pasos se encamina a fortalecer lo que hemos construido sin perder de vista nuestro crecimiento; cada una de nuestras oficinas es una empresa, que concentra su desarrollo en la siembra de hoy para cosechar mañana. Reconocemos que existen épocas de “crisis” pero nuestra filosofía es convertir las crisis en oportunidades, de esta manera garantizamos que nuestro desarrollo vaya de la mano de las tendencias del mercado. Como reflexión dejamos a nuestros lectores una pregunta: En cuál época de la propia existencia no enfrentamos crisis?


INFORMACIÓN COMERCIAL



ÍNDICE

PORTADA

Tecnología Verde

¿Estará listo el mercado masivo para pagar por este tipo de tecnologías? Descubra los detalles tras el valor agregado verde.

34

Editorial

6

Vip

8

Mercado

14

Ensambladores

Estudio de hábitos de compra para el 2009

16

Gestión

34

Columna

37

Soluciones

42

Nombramientos

46

Novedades de los líderes del mercado Office legal para todos

Herramientas tecnológicas de ventas Confesiones de un nerdo Copias de respaldo con Back in a flash Rostros y novedades en el mercado

2009



Director General

EDITORIAL ÍNDICE

Martin H. Espinosa M. mespinosa@playmarketing.net Extensión: 1002

E

n este año que inició creemos firmemente que el canal TIC debe reflexionar sobre su labor en este planeta, no sólo se trata de su medio de generar recursos económicos, se trata del modo que se escogió para vivir la vida y como tal requiere que le demos la suficiente importancia. Iniciamos enero visitando la feria más grande en consumo electrónico del mundo, en Las Vegas, Estados Unidos, donde pudimos apreciar que a pesar de la disminución de un 20% aproximado de asistencia y a pesar del fenómeno que atravesamos de crisis el ser humano no se detiene, cientos de productos que muestran el resultado de la investigación y desarrollo hacen su entrada buscando posicionarse dentro del mercado y otros tantos se fortalecen. La gente está demasiado ocupada en esto y parece no darse cuenta del fenómeno económico mundial que atraviesan en este momento, lo cual me parece verdaderamente loable y un ejemplo a seguir, hace poco veía en el periódico que los exportadores de flores no iban a disminuir sus ingresos para la época de San Valentín sino que al contrario iban a incrementar sustancialmente el crecimiento, ¿pueden decir ellos que están en época de crisis? Este es un momento donde debemos pensar más y ser más creativos, seguramente de esta forma podremos

mejorar nuestros números y no entrar al juego de “como estamos en crisis debemos frenar nuestras actividades y refugiarnos a esperar que pase”, nosotros somos los protagonistas que debemos sacar adelante la economía de este trance.

Dirección Administrativa y Financiera

Para el 2009 he encontrado que muchos mayoristas (sino son todos) han entrado a revisar sus políticas de cupos y son más cuidadosos con los créditos que otorgan, lo cual les permite blindar sus ingresos y sus utilidades, bien por ellos, “...lo que no te mata, te hace mas fuerte” dice el viejo adagio.

Dirección Arte

También he tenido acceso a algunos balances y estados de P&G del año pasado dándome cuenta que a pesar de que la perdida cambiaria, en muchos casos seria la utilidad de 1 o 2 años, han podido mostrar resultados positivos al final del ejercicio, lo que significa que el trabajo no fue fácil pero se logró pasar por un año que no fue el mejor de todos y sin embargo continúan firmes, felicitaciones a los que lograron mantenerse y espero que este año puedan seguir dando el apoyo al canal TIC que tanto lo requiere. Estaremos aportando nuestro grano de arena a nuestros socios de negocios desde donde podemos hacerlo, el Club de Tecnología permitirá generar más ventas para el canal TIC, los invitamos a conocer más de él registrándose en www. playmarketing.net le enviaremos toda la información de esta nueva herramienta sin costo alguno. En esta edición tenemos temas muy interesantes de proyecciones y estudios realizados que permiten ampliar sus ideas y armar su plan de vida para este año por lo menos en lo que respecta a su vida laboral, así que lo invitamos a que la lea con cuidado. Disfruten de esta edición y prepárense a afrontar el nuevo reto que este año nos trae.

Martin Hdo. Espinosa M. Gerente Play Marketing S.A. mespinosa@playmarketing.net

2009

Gladys Sierra P. Gladys.Sierra@playmarketing.net Extensión: 1003

Dirección Editorial

Jorge A. Hernandez V. Jorge.hernandez@playmarketing.net Extensión: 1008 Kátherine Daza O. katherine.daza@playmarketing.net Extensión: 1009

Editor Web

José Antonio Rondon R. jose.rondon@playmarketing.net Extensión: 1008

Gráfico

Luis Fernando Vergara A. luis.vergara@playmarketing.net Extensión: 1009

Coordinadora de Eventos

Sonia Romero M. sonia.romero@playmarketing.net Extensión: 1005

Auditoría

Diana Puentes C. diana.puentes@playmarketing.net Extensión: 1004

Logística

Gonzalo Sánchez A. gonzalo.sanchez@playmarketing.net

Asistente Admin. y Financiera Pilar Fierro R. pilar.fierro@playmarketing.net Extensión: 1001

Canal Informático es una publicación de:

Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40 Bogota. Colombia Oficinas Miami: 1 (786) 924 38 10 www.playmarketing.net

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.



ZONA VIP

Presentan las series E y M de SSDNow Kingston Digital anunció el lanzamiento de los dos primeros productos de su línea SSDNow de Unidades de Disco de Estado Sólido (SSD): SSDNow serie E y SSDNow serie M, líneas de productos dirigidas particularmente a las compañías del Fortune 1000 y a diversos mercados verticales.

BenQ lanza nuevo proyector con doble lámpara La popularidad de las pantallas 1080p está creciendo consistentemente, por ello BenQ ha ampliado su oferta de dispositivos de alta brillantez con la introducción de su más reciente proyector, el SP920. Este nuevo modelo ofrece una muy alta luminosidad de 6,000 lúmenes ANSI y las más recientes tecnologías.

10

Microsoft cada vez más cerca del IE8 Para aquellos en tener siempre “lo último”, Microsoft anuncio la disponibilidad de una versión “pre-final” de su navegador de internet IE8, esta versión conocida como RC1 (por Release Candidate 1) o candidato de lanzamiento 1, está disponible en la página electrónica de este fabricante http://www.microsoft.com/downloads.

Buenos resultados con Xerox Xerox anunció el desempeño económico del cuarto trimestre de 2008 que, incluyendo los cargos de restructuración y arrojó un equilibrio en las ganancias por acción. De esta forma la ganancia neta de la compañía correspondiente a todo el ejercicio 2008 fue de USD 230 millones.

Computo ultra portátil con Toshiba

Copias con Back in a Flash

Toshiba presentósu Netbook NB105, un equipo funcional y completo, destinado para todos aquellos usuarios que obtendrán funciones básicas como la comunicación, navegar en la Web, imágenes y escuchar música. Con la nueva NB105 de Toshiba, es muy sencillo enviar correos electrónicos, navegar, chatear y utilizar funciones de edición básicas en documentos.

Gracias al desarrollo de tecnología de punta fue lanzado recientemente al mercado un sistema para realizar copias de respaldo de una manera sencilla y eficiente, el sistema llamado Back in a Flash es un dispositivo que con la apariencia de una USB convencional ofrece la posibilidad crear copias de sus archivos más preciados de forma rápida y segura.

2009



ZONA VIP

12

Klip Extreme

IZC y Datalogic

Entretenimiento, música y accesorias son algunas de las palabras que definen a Klip Extreme un fabricante estadounidense especializado en traer al usuario final soluciones innovadoras que mejoren aún más su estilo de vida. Ya sea en el trabajo o en la oficina Klip Extreme provee una amplia gama de accesorios y periféricos de alta calidad. Mayor información www.klipxtreme.com.

IZC Mayorista y Datalogic invitan al gran evento de lanzamiento de nuevos productos para el mercado regional como son una nueva gama de recolectores de datos, lectores de códigos de barras, balanzas y muchos más. El lugar del evento, El Hotel Dann Carton de Bogotá, el 13 de febrero.

Cubix, un estreno de película

Seguridad e imagen con TrendNet

Buscando ofrecer los mejores beneficios a sus socios de negocios, Cubix Colombia, dio a conocer el lanzamiento de una promoción que permitiría asistir a la función estreno de la esperada película de Robert DeNiro y Al Pacino “Righteous Kill” por medio de la compra de productos por el valor de US$2.500. Por cierto, la invitación incluye un supercombo de Cinemark.

TrendNet refuerza el mercado de los dispositivos de comunicación y seguridad con sus modelos de cámaras de internet inalámbricas TV-IP312, TV-IP312W, TV-IP422 Y TV-IP422W, equipos que en conjunto con el monitor TV-M7 de siete pulgadas, permiten vigilar en tiempo real hasta cuatro cámaras en un sola pantalla sin necesidad de un PC.

Kyocera y Ditatel

Iniciando el año con Samsung

Kyocera trae a Colombia su nueva línea de multifuncionales a color TASKalfa , equipos que permiten una máxima productividad en impresión, copiado y digitalización a todo color. Con un bajo costo de operación estas máquinas son capaces de escanear hasta 100 imágenes por minuto

El fabricante de equipos Samsung empezó el año con una agresiva estrategia de productos para conquistar el mercado, encabezando esta avanzada se encuentra su línea de monitores LCD de 16,19,22 y 26 pulgadas, impresoras y multifuncionales láser para el hogar y ambientes corporativos.

2009



SOLUCIONES

Nvidia anuncia 3d vision PC”, afirmó Corey Rosemond, Gerente de Mercadotecnia para Windows Gaming. “Al incluir soporte para títulos de Games for Windows y Games for Windows – LIVE previamente anunciados y futuros, los jugadores PC pueden esperar un nuevo nivel de inmersión en 3D estereoscópico total, y disfrutar de amplio soporte para los juegos más candentes”.

N

VIDIA Corporation, junto con los desarrolladores de contenido, fabricantes de televisores, OEMs de PCs e integradores de sistemas líderes, se complace en anunciar NVIDIA® 3D Vision para GeForce, la primera solución estéreo 3D de alta definición del mundo para el hogar. Conformando la base de un nuevo ecosistema estéreo 3D de consumo para PCs de juego y de entretenimiento en casa, 3D Visión es una combinación de lentes inalámbricos de alta tecnología, un emisor infrarrojo (IR) de alto poder y software avanzado que transforma automáticamente cientos de juegos PC en experiencias 3D estereoscópicos. Diseñado para trabajar con los nuevos monitores LCD Samsung y ViewSonic de 120Hz, las HDTVs Mitsubishi DLP, y el Proyector DepthQ HD 3D de Lightspeed Design, Inc, 3D Vision libera imágenes estéreo 3D claras y libres de saltos, perfectas para ofrecer nuevas experiencias en juegos, películas y fotografía 3D. “Junto con las innovaciones en juegos en Microsoft Windows y DirectX, NVIDIA 3D Vision prueba que no hay mejor época para un jugador

14

2009

Potenciado por GPUs NVIDIA GeForce, la opción número uno para jugadores de todo el mundo, 3D Vision es la solución de consumo 3D estereoscópica de la más alta calidad del mundo, que consiste en:

Lentes Wireless Active Shutter de Alta Tecnología Diseñados con sistemas ópticos de primera línea para brindar dos veces la resolución por ojo y ángulos de visión ultra amplios en comparación con los lentes activos. Es cómodo usarlos y están inspirados en los lentes de sol modernos, y ofrecen una alternativa elegante y ligera a los lentes 3D tradicionales. Una solución totalmente inalámbrica, ofrece un amplio rango de movimiento y hasta 20 pies de visión 3D inalámbrica. Emisor IR de Alto Poder Basado en USB Transmite directamente datos a los lentes de shutter activo dentro de un radio de 20 pies y contiene un botón de ajuste 3D en tiempo real fácil de usar. Flexibilidad de Despliegue Máxima Diseñado para los monitores LCD ViewSonic y Samsung 120Hz, HDTVs Mitsubishi DLP 1080p, y proyectores 3D DepthQ HD, liberando juegos 3D estereoscópicos claros y libres de saltos para múltiples soluciones de

visión.

Compatibilidad Instantánea con Juegos El software NVIDIA avanzado convierte más de 30 juegos para trabajar en estéreo 3D, sin necesidad de parches especiales. Además, el programa “The Way It’s Meant to Be Played” de NVIDIA asegura que los juegos futuros soportarán 3D Vision. 3D Vision también es la única solución de juegos 3D estereoscópica para soportar totalmente tecnologías NVIDIA SLI®, NVIDIA PhysX™ y Microsoft® DirectX® 10. Mayor Utilidad con una Sola Carga Una sola carga usando un cable USB estándar ofrece más de 40 horas de juego 3D estereoscópico continuas. El diseño de circuitos inteligentes integrado en los lentes apaga automáticamente los lentes después de 10 minutos de inactividad para ahorrar vida de la batería. Soporte para Fotografías y Películas 3D Estéreo Incluye un visor 3D Vision gratuito que le permite a los consumidores tomar fotos de los juegos y verlos en 3D estéreo, o importar y ver imágenes y películas estereoscópicas de una variedad de diferentes fuentes de captura y galerías de fotos en línea. “Para los jugadores, 3D Vision for GeForce representa una forma totalmente diferente de experimentar los juegos y para los desarrolladores, libera el potencial de hacer que literalmente el juego salga de la pantalla”, aseguró Ujesh Desai, vicepresidente del negocio de escritorio GeForce de NVIDIA. “Desde los juegos y películas hasta la fotografía, 3D Vision ofrece una verdadera y sorprendente experiencia 3D”.



MERCADO

Office Original para todos

A

partir del 27 de enero se inicia la campaña de Microsoft, en la cual aparecerá en todos los computadores, avisos que invitan a los usuarios a hacer una actualización de Office, la cual permitirá detectar si es o no, original. Enmarcado dentro de su campaña “Ventajas de Software Original” (OGA, por sus siglas en inglés), Microsoft lanza al mercado una nueva iniciativa que permite a los usuarios hacer una validación voluntaria de su software Office, para asegurarse que cuentan con una versión original. El servicio de notificaciones OGA es instalado de manera deliberada por el usuario y no tendrá un impacto negativo en la funcionalidad de Microsoft Office. La compañía prevé que con esta acción, los usuarios descubran si cuentan o no con Microsoft Office original, ya que las notificaciones OGA ofrecen una alerta para evitar los riesgos del software falsificado; además brindan al usuario opciones para adquirir software original y asegurar su PC. “El software falsificado podría permitir a piratas interceptar transacciones y robar información personal”, dijo Andrés García Jaramillo, IW BG Lead de Microsoft Colombia. “OGA es una nueva forma de ayudar a asegurar y proteger a nuestros clientes y socios contra los peligros del software falsificado”. De acuerdo con el estudio Anual Software Piracy, realizado por la Business Software Alliance en mayo de 2008, el 35 por ciento del software instalado en PC a nivel mundial no cuenta con licencias originales, lo cual representa un costo para la economía global de

16

2009

casi 40 mil millones de dólares. Las notificaciones OGA son entregadas como actualizaciones que el usuario puede instalar voluntariamente. Si se encuentra que el usuario tiene Microsoft Office no genuino, las notificaciones OGA presentan cuadros de diálogo que alertan y proveen al usuario de opciones para conseguir el software genuino y asegurar el computador personal. Las notificaciones OGA no tendrán ningún impacto sobre clientes que usan Microsoft Office genuino y no afectan el funcionamiento de Microsoft Office sobre computadores individuales. Las personas que descubran que son víctimas de software falsificado pueden enviar un reporte a Microsoft y pueden ser candidatos para recibir una copia de cortesía de Microsoft Office. Otros usuarios podrán aprovechar las actuales promociones en precios, incluyendo Office Hogar y Estudiantes 2007 y Office PYME 2007. Elsoftware falsificado se ha convertido en uno de los caminos más usados por los criminales para engañar al público y robar su información personal. Usando Microsoft Office original, los usuarios evitan los riesgos y virus asociados con el software no genuino.

En estudios realizados sobre software “pirata”, la Corporación Internacional de Datos (IDC) encontró que el 43 por ciento de software probado tenía algún spyware, malware u otro binario añadido. El costo para reponerse de un incidente de software maligno sobre un terminal de trabajo puede ser superior a 1,000 dólares.



ENSAMBLADORES

Tendencias de Compra en América Latina Recientemente Intel dio a conocer un reciente estudio que revela las principales tendencias en lo relativo a la penetración de computadoras para el continente hispano, a continuación los detalles del mismo…

L

as previsiones apuntan que Brasil se volverá el tercer mayor mercado del mundo hasta el 2010. En México el estudio señaló que un 31% de los hogares poseen al menos una computadora, mientras que en Chile ese porcentaje sube a un 63%. Sobre el acceso a la Internet, el país con un mayor índice de penetración de conexión a la red mundial es México, en donde un 93% de los propietarios de PCs acceden a la Internet. En segundo lugar está Venezuela, con un 77% de penetración de la Internet, seguida por Argentina (con un 72%), Chile (un

18

2009

41%), Colombia (un 28%) y Perú (un 14%). Preocupada por entender el escenario de la penetración de las computadoras en los hogares de América Latina, Intel encarga periódicamente estudios en los principales países de la región. Los cuestionarios se dirigen a la población de las regiones urbanas, en la franja de edad comprendida entre los 16 y los 75 años, que tengan alguna influencia en la compra de equipos electrónicos para su uso doméstico. Las empresas contratadas para la

realización de los estudios fueron: Ipsos en Brasil y Argentina; Millward Brown Andean Region en Colombia, Perú y Venezuela; Adimark GfK en Chile y Select Research en México. Las muestras seleccionadas comprenden una media de 1.500 personas entrevistadas por país en el primer semestre de 2008, con excepción de México, cuyo estudio fue realizado en el primer semestre de 2007. La muestra se concentró en los principales centros urbanos de estos países.



ENSAMBLADORES

Por lo que respecta a los hábitos de compra, otro estudio encargado por Intel revela el porcentaje de consumidores que buscan informaciones antes de la compra e indica las fuentes de investigación: webs de noticias, de búsqueda, webs de fabricantes o foros de discusiones especializadas. El estudio, desarrollado por el Instituto Monitor, en primer lugar en Brasil, Chile, Colombia y México, tiene como objetivo estudiar y conocer al consumidor final de cada país y, a la vez, entender el mecanismo que lo dirige a la hora de decidir la compra. El mismo análisis está en desarrollo en otros países de la región.

Colombia Representa un mercado con gran potencial de PCs e Internet Un estudio contratado por Intel y realizado por Millward Brown reveló que un 45% de los entrevistados poseen computadora y se observa que en las clases más altas colombianas la presencia de computadoras en los hogares es todavía mayor. Un 41% de la población posee computadoras de sobremesa y un 12%, portátiles. Es importante resaltar que en las clases con mayor poder adquisitivo las personas poseen portátiles como segundas computadoras. A pesar que un 55% de las personas que participaron del estudio afirmen no poseer computadora, más de la mitad de ellas ya la utilizó al menos una vez, lo que permite concluir que su uso no es exclusivo del propietario. Estas personas pertenecen al grupo de hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, que acceden la Internet en Lan Houses y Cyber Cafés. Un 84% de las personas que poseen

20

2009

una computadora la adquirieron nueva, mientras que un 7% compraron el equipo de segunda mano, este comportamiento ocurre debido a la baja renta de estos consumidores y a la reducida posibilidad de acceso al crédito. La penetración de Internet en ese país es de un 28%, siendo que un 44% acceden por banda ancha y un 35%, por conexión dial-up. En cambio, la penetración de Internet en los hogares colombianos que poseen computadora es de un 61%. Hábitos de compra del consumidor colombiano: tiendas de informática y de electrónica son los principales lugares de compra de PCs. El Estudio realizado por el Instituto Monitor revela que un 49% de los colombianos que compraron una PC recientemente se consideran bien informados sobre las tendencias del mercado de procesadores, un 83% de ellos hacen investigación online en webs generalistas, mientras que un 75% investigaron en webs de tecnología especializadas. Las tiendas de informática y de electrónica son los principales sitios donde los colombianos van cuando quieren comprar una PC (consideradas, en realidad, como una fuente de compra de un 94% de los colombianos).

Perú Un 29% de la clase AB piensa en comprar una PC en los próximos doce meses. El estudio realizado por la la Millward Brown en Perú reveló que un 27% de los entrevistados poseen, al menos, una computadora (un 26% poseen computadoras de sobremesa y un 3%, portátiles). Se puede percibir

que la penetración de PCs es elevada en clases sociales altas: un 76% de esas computadoras pertenecen a la población de la clase AB. El estudio fue encargado por Intel y no contempló la población del área rural. Más de la mitad de las personas que no tienen PC en casa ya habían usado una computadora al menos una vez. La penetración del acceso a la Internet en el país es de un 14%. De esos usuarios, un 83% acceden a la web por medio de una conexión dial-up y sólo un 5% por banda ancha. Entre aquellos que poseen una computadora, la penetración de Internet es de un 52%.

Venezuela Un 33% de las personas del país están dispuestas a comprar una PC. Un estudio encargado por Intel y realizada en las áreas urbanas de Venezuela reveló que un 55% de los entrevistados poseen una computadora en casa (un 51%, de sobremesa, un 15%, portátil). Es importante destacar que el 100% de estas personas pertenecen a la clase AB y que compraron la computadora nueva. Caracas es la ciudad con la mayor penetración de computadoras en los hogares (un 70%). En cuanto a los entrevistados que pertenecen a la clase E un 63% no poseen computadoras. En lo que respecta al acceso de la Internet, entre aquéllos que poseen computadora, un 77% tienen acceso a la Internet y el tipo de conexión predominante es la banda ancha (un 45% de los entrevistados). Los otros tipos de conexión utilizados son: conexión dial-up (un 38%) y WiFi (un 2%).



ENSAMBLADORES

Brasil En Brasil, un 31% de los hogares tienen computadora, según reveló un estudio realizado por Ipsos y encargado por Intel. Las expectativas del sector de computadoras en América Latina giran en torno a Brasil. Según las proyecciones, el país deberá volverse el tercer mayor mercado de PCs en el mundo hasta el 2010. El estudio encargado por Intel apunta que un 45% de las personas que formaron parte de la muestra estarían dispuestas a pagar entre R$ 1.450,00 y R$ 2.200,00. La barrera sicológica empieza a partir del precio de R$ 3.000,00 por un portátil. Hábitos de compra del consumidor brasileño: un 93% de los consumidores verifican personalmente el producto en las tiendas antes de realizar la compra. El estudio encargado por Intel y realizado por el Instituto Monitor revela que un 62% de los consumidores de las clases A y B brasileñas que compraron una computadora en los últimos 12 meses buscaron informaciones por Internet como apoyo a la elección del producto. Normalmente esos consumidores utilizan boletines informativos, webs de búsqueda (como Google) o consultan directamente las webs de los fabricantes y foros de discusiones especializados en tecnología de la información (un 65% de los consumidores). Un 93% de los consumidores verifican personalmente el producto en las tiendas antes de realizar la compra y sólo un 19% efectúan la compra online. Cuando se trata de compra por impulso, los hombres son la mayoría:

22

2009

un 63% del total de consumidores. El precio ideal de una PC varía de acuerdo con el estrato social: la clase A está dispuesta a pagar a partir de R$ 2.000,00 por una computadora; las clases B y C, cerca de R$ 1.500,00 y la clase D , hasta R$ 1.000,00. El consumidor que pertenece a la clase A suele ir hasta una tienda para obtener informaciones sobre los equipos y también para ver una demostración. En cambio, la clase B tiene como característica preponderante para la adquisición de una computadora la suma de tres factores: precio, desempeño y velocidad del procesador.

México La penetración de las PCs en los hogares mexicanos es de un 30,9% Según el estudio contratado por Intel

y realizado por Select Research, el mercado de México se considera maduro en lo relativo a la penetración de PCs y el acceso a la Internet. En 2007 el número de usuarios mexicanos con acceso a la Internet era de 23,7 millones y la previsión para finales de 2008 es que este número crezca a 27,8 millones. La penetración de Internet en el país creció un 30% en seis años, fueron 4,8 millones de usuarios conectados a la Internet en 2007, la expectativa de crecimiento es de 6,5 millones hasta el final del año 2008. Por lo que respecta al tipo de conexión utilizada, actualmente son 4,54 millones de usuarios con acceso a la Internet por banda ancha (4,3 por cada 100 habitantes), una penetración de un 93%. La penetración de PCs en los hogares mexicanos es de un 30,9%. Dividido por clases sociales mexicanas, el



ENSAMBLADORES escenario es el siguiente: • Clase AB: 87,9% • Clase C+: 68,6% • Clase C: 50,5% • Clase D+: 34,2% • Clase D: 21,3% • Clase Y: 6,4% Hábitos de compra del consumidor mexicano: un 62% de la clase AB del país es considerada bien informada sobre las tendencias de procesadores. En México un 62% de los consumidores de la clase AB que compraron PCs se consideran bien informados sobre las tendencias de procesadores, según reveló un estudio encargado por Intel y realizado por el Instituto Monitor. Por lo que respecta a las fuentes de investigación de informaciones sobre el producto, un 82% de la población busca informaciones online sobre tecnología, un 86% de estos consumidores realizan las búsquedas en webs de tecnología especializadas. El porcentaje de consumidores que buscan informaciones sobre computadoras en la venta al por menor es más elevada en México (un 86%) que en Brasil (un 59%) y se usa básicamente como fuente de información por parte de los usuarios. La población mexicana busca informaciones tales como detalles técnicos, dónde comprar, ejemplos de uso y precios en la propia tienda.

Argentina Un 50% de la población tiene computadora en casa De entre las personas que poseen una computadora en Argentina, un 72% está conectada a la Internet, siendo que, de ese total, un 74% se conecta en casa (un 49% por banda ancha ADSL, un 39% por banda ancha

24

2009

por cable y un 7% por dial-up), según un estudio contratado por Intel y realizado por Ipsos. La penetración de PCs en el país es de un 50%, siendo que un 5% de la muestra poseen portátil y un 50% poseen computadora de sobremesa.

Chile La penetración de PCs en Chile es de un 63% (un 59%, de sobremesa, un 21%, portátiles), según datos del Nationwide Study (Estudio Nacional), encargado por Intel y realizado por la Adimark - GfK. De este porcentaje, un 85% de los entrevistados habían adquirido una computadora nueva y un 15%, una PC de segunda mano. En cuanto al acceso a la Internet, un 40% de la población de Chile se conecta la red. De este porcentaje, un 64,3% posee el acceso en casa. Las formas de conexión son: 61,2% banda ancha 22,1% conexión wireless 11,8% conexión dial-up 3,3% Conexión vía tecnología 3G Hábitos de compra del consumidor chileno: Incluso habiendo realizado investigaciones online, un 100% de los consumidores va a las tiendas a obtener más informaciones antes de comprar una PC. De entre los consumidores chilenos que habían efectuado la compra de

una PC en los últimos seis meses un 48% se consideran altamente informados sobre las tendencias de procesadores. El estudio encargado por Intel y realizado por el Instituto Monitor revela que: • Un 52% de los consumidores siguen las tendencias tecnológicas de los procesadores. • Un 78% de los mismos hacen investigaciones de datos antes de comprar una PC. • Un 91% de este total obtienen informaciones a partir de webs de búsqueda. • Un 85% van a webs de tecnología específicas, a fin de obtener más informaciones sobre su futura PC. Sólo un 12% de los consumidores compran PCs online, mientras que un 86% compran directamente en la venta al por menor. Pero, incluso haciendo investigaciones online, un 100% de los consumidores chilenos van a las tiendas de venta al por menor para obtener más informaciones antes de la compra.



PORTADA PORTADA

Artículo Artículo

Lo mejor del

26 26

2009 2009



PORTADA

2009

Un año para demostrar que tan fuerte es el canal de distribución tradicional de TI.

Artículo

A medida que transcurre el tiempo vemos que el mercado de tecnología informática que antaño pertenecía al canal tradicional de distribución TIC (léase Fabricante – Mayorista – Reseller – Usuario final) ha ido cambiando paulatinamente debido a la llegada de un nuevo jugador que entró para desplazar nada más y nada menos que al RESELLER, este nuevo jugador llamado HIPERMERCADO, GRANDES SUPERFICIES, RETAIL ó ALMACEN se dio cuenta que podía incluir dentro de su surtido de productos los de TIC, (Tecnología Informática y Comunicaciones) debido a su gran demanda por parte del usuario final, su alto valor que le permite usar el tema de financiación (donde ellos más ganan) y el alto trafico que estos productos generan. Esto condujo a que muchos entrarán al principio tímidamente con televisores y luego llegando incluso a vender licencias de software para pequeñas y medianas empresas. Tan fuerte ha sido el impacto que si miramos regionalmente encontramos que en países como Chile el porcentaje de penetración ha llegado a superar ampliamente lo que se vende por retail (70%) vs. lo que se vende por el canal tradicional de distribución (30%). En el resto de los países de la región podemos estimar que esa penetración ha llegado al 30% hasta el momento lo cual es una cifra enorme si pensamos que es un fenómeno que inicio hace poco menos de 10 años. (Basado en estimados que nos dan los fabricantes). Iniciando el año en una rueda de prensa, Lexmark importante compañía de impresión nos conto que en este momento las ventas de ellos se producen 70% vía Retail y 30% por el canal TIC en Colombia, lo cual nos da un campanazo de alerta pues puede implicar la tendencia de muchos otros fabricantes si no tomamos cartas en el asunto. Hasta el momento en Play Marketing hemos predicado sobre este tema desde que iniciamos hace ya más de 6 años, hemos recorrido los 8 países que cubrimos y nos hemos sentado a hablar con el canal TIC en múltiples

28

2009

oportunidades sobre este fenómeno y hemos brindado algunos consejos para no dejarse ganar negocios del retail ó de la venta directa del fabricante, creemos que ha sido un buen esfuerzo pero no suficiente, así que este año 2009 pensamos que la mejor defensa es el ataque y hemos armado una propuesta y la hemos enmarcado en nuestro recién fundado Club de Tecnología que si funciona (seguro que así va a ser) como queremos debe ayudar a que este fenómeno de crecimiento del retail se frene y no continúe creciendo como es el caso actual permitiendo que las ventas a través del canal se fortalezcan y todos ganemos. Encontramos esfuerzos de entidades financieras que quieren acercarse al canal para brindar su apoyo y facilidad de pago, esto es algo que veníamos pidiendo desde hace rato pues puede ayudar a contrarrestar este fenómeno que solo se daba hasta el momento en los RETAIL, BIENVENIDO todo el apoyo posible en este tema. Iniciaremos con las actividades de Club de tecnología este semestre en Colombia, sin embargo esperamos que haga eco rápidamente en otros países que puedan sumarse para que este fenómeno sea global y podamos rápidamente cubrir toda la región con esta estrategia que nos debe permitir volver a ganar la importancia del canal ante los ojos del fabricante y sobre todo del usuario final. Bienvenido el apoyo de fabricantes y mayoristas al Club de Tecnología. Para recibir información sobre la forma de afiliarse al club de tecnología y ser parte de este importante grupo lo invitamos a registrarse en nuestra página web www. playmarketing.net y le mandaremos toda la información para que iniciemos desde ya con este importante paso. (Si ya está registrado entre de nuevo y verifique que la información que tenemos esta actualizada y vigente). Es un año de crisis y vamos a aprovecharlo para cumplir con grandes retos y luchar por lo que nos permite permanecer en el mercado, es una oportunidad que no debemos desaprovechar.




PORTADA Artículo

Lo mejor del CES Aunque la economía global no pasa por su mejor momento, el evento de tecnología más grande del planeta, el Consumer Electronic Show o CES, trae un mensaje claro de optimismo. Descubra con nosotros los nuevos productos que refuerzan esta declaración.

C

omo siempre, a comienzos de año, desde el corazón de Las Vegas, (Estados Unidos) se lleva a cabo una cita gigantesca con el futuro cercano, y le llamamos futuro porque en los corredores del Consumer Electronic Show (CES) los fabricantes exhiben los productos, incluso prototipos, que se lanzaran al mercado en los próximos meses. Para la muestra, este año se demostraron pantallas de LCD con tecnología de tres dimensiones (3D), relojes de pulsera que al mismo tiempo sirven como teléfonos celulares y nuevos modelos de computación móvil. Del 8 al 11 de enero más de 2.700 empresas, expusieron aproximadamente 20.000 productos con tecnología de punta a más de

100 mil asistentes pertenecientes, en su mayoría, a la élite del mercado de tecnología del planeta. Sin contar con los medios especializados de tecnología entre los cuales Canal Informático estuvo presente. Estuvieron además varias de las principales estrellas del sector como Steve Ballmer de Microsoft, Sir Howard Stringer de Sony, Graig Barret de Intel, John Chambers de Cisco y Allan Mulammy de Ford entre otros, algunos de los cuales compartieron su visión del año en curso y del impacto de la tecnología en él. Grande como siempre el CES es la cita obligada que demuestra de forma avanzada las tendencias en tecnología que guiarán el año, por ejemplo la invasión de la tecnología

3D como argumento de ventas para televisores 3d, el fortalecimiento de los netbooks y unos nuevos equipos de cómputo que no tiene aún un segmento específico. Realizado casi al mismo tiempo que el Macworld el CES trajo nuevos productos algunos increíblemente sofisticados, como algunos reproductores Blue Ray portátiles y otros asombrosamente obvios y útiles (un Router 3G de Netgear por ejemplo) que ofrecen nuevas alternativas. Además es un punto de encuentro entre fabricantes y miembros del canal donde pueden conocer de primera mano para donde se encamina el futuro de los negocios.

2009

31


PORTADA

Artículo

La estrella del CES, la Palm Pre Ya considerada, gracias a la realización de numerosas encuestas en el CES, como el mejor dispositivo portátil del CES, el nuevo producto de Palm, la Palm Pre, ha comenzado con pie derecho su entrada en el mercado de los teléfonos inteligentes. Y es que aunque Palm necesitaba entrar de manera contundente en un mercado dominado por dispositivos tan posicionados como el iPhone de Apple, el Blackberry Storm o los teléfonos inteligentes de Nokia, y fue irónicamente un antiguo empleado de Apple, actual Director Ejecutivo de Palm, Jon Rubinstein quien abrió el lanzamiento de la Palm Pre. Se trata de un Smartphone que usa el nuevo sistema operativo Palm Web OS diseñado con los desarrolladores en mente “se trabajará con estándares como HTML, Javascript, sin tener que aprender nuevos lenguajes” enfatizó el directivo. Así este dispositivo de pantalla VGA sensible al tacto, complementado con teclado QWERTY, cámara de tres megapixeles, sensor luminoso y flash, entre otras características, entrará al mercado norteamericano con el operador Sprint inicialmente. Entre las grandes novedades que Palm Pre introduce a este nicho de mercado está una nueva forma de recargarse que no usa cables, en su lugar usa un dispositivo llamado Touchstone, parecido a un pisa papeles, que se encarga de proveer de energía al teléfono. En lo que al software se refiere emplea un elegante sistema de unificación de datos y correos llamado Synergy que permite acceder a diferentes cuentas de correo, contactos y agenda de una forma simple ideal para los ambientes corporativos. Otras características incluyen la incorporación de WiFi, Bluetooth 2.1, GPS, ( GB de almacenamiento y compatibilidad USB 2.0 entre otras.

32

2009

Samsung Pico Projector Los antiguos proyectores, ruidosos, grandes e ineficientes son cosa del pasado gracias a los últimos avances que permiten ofrecer la más alta calidad de imagen en productos del tamaño de un teléfono celular, esta es una de las promesas del Proyector Pico de Samsung. Basado en tecnología DLP este equipo incluso tiene un sistema de almacenamiento propio que puede grabar presentaciones de Power Point sin necesidad de conectarlo a un computador. Para ser lanzado a mediados de año este equipo permitiría tener una sala de proyección, ideal para negocios, en el bolsillo que facilitaría los procesos de ventas.


PORTADA Artículo

2009

33


PORTADA

Artículo

La serie P de Sony

Más que un Netbook, este parece ser el mensaje de la nueva línea de computadores ultra portátiles de Sony, hablamos de la línea P una serie de equipos de gama alta que ofrecen diferencias en desempeño y diseño respecto a los netbooks tradicionales del mercado. Para comenzar está su pantalla mucho más ancha que alta, que diferencia de entrada el diseño de este equipo, y que es capaz de soportar una resolución de 1600 × 768 píxeles. Con un peso de sólo 640 gramos, la mayoría de netbooks pesan poco más de un kilo, su capacidad de cómputo está basada en un procesador Intel Atom de 1.33 GHz, 2 GB de memoria RAM, disco duro de 60 GB y autonomía de hasta 4 horas. Es gracias a este poder de procesamiento que usa Windows Vista, en lugar del típico Windows XP usado por la mayoría de computadores de este nicho.Entre otras características incluidas en este equipo se destaca el uso de GPS y el soporte Wi-Fi, Bluetooth y 3G lo que le permitiría insertarle una tarjeta SIM de un teléfono celular y navegar por la red a través de ella. Con un costo de entrada de 900US$ (sin contar impuestos ni sobre costos) los nuevos computadores portátiles serie P estarían disponibles en varios colores como rojo, verde, blanco y negro.

34

2009

Llegó la Televisión 3D SI en días pasados usted tuvo la fortuna de asistir al cine y ver una película en tres dimensiones –le recomendamos Bolt por ciertotiene idea de lo que le estamos hablando, ver una obra con esta tecnología es una forma de entretenimiento completamente nueva que permite a las imágenes casi “salirse” de la pantalla y tocar a los espectadores. Aunque esta tecnología en el cine no es completamente nueva, antiguamente existía un sistema bastante rudimentario con gafas de dos colores, esta ha evolucionado bastante permitiendo ofrecer a los espectadores una nueva forma de entretenimiento sin dolores de cabeza. Pero la mejor noticia es que esta técnica ya ha llegado a los nuevos modelos de televisores, así es, los fabricantes que en estos últimos años han gozado de saludables ventas gracias a la migración a la televisión digital no están dispuestos a reducir sus números y han encontrado en la tecnología de las tres dimensiones uno de sus nuevos argumentos de ventas. Por ello fabricantes como Samsung, Sony, LG y Panasonic invadieron los pasillos del CES con sus versiones 3D que esperan vender al público entre finales del 2009 y comienzos del otro año. Panasonic por ejemplo expuso un teatro casero – si se puede llamar casero a una pantalla de 103 pulgadas- con escenas de la película “Viaje al centro de la tierra” con esta tecnología. Pero estos fabricantes no son los únicos en esta iniciativa otros nombres como Mitsubishi, Phillips, Samsung y Sharp, entre otros, trabajan también en televisores “3D Ready” (listos para 3D) con costos que oscilan entre los 1.000 y 3.000 US$. El secreto de esta tecnología no sólo radica en las pantallas de los televisores si no en unos lentes especiales (como en el cine) que se encargan de enviar diferentes señales a cada ojo en forma simultánea para dar una sensación de profundidad. Aunque los fabricantes admiten que lo ideal sería no usar gafas para gozar de efectos 3D esta tecnología todavía se encuentra a un par de años de desarrollarse.


PORTADA Artículo

Un control remoto alterno para el Wii

Un reciente estudio del NPD Group reveló que el 55% de todo el crecimiento anual en las consolas de videojuegos eran originadas por las ventas de una sola consola en especial, hablamos de la Wii de Nintendo. Con semejantes cifras a cuestas era cuestión de tiempo antes que diversos fabricantes empiecen a crear cada vez más periféricos como es el caso de la empresa Nyko que decidió lanzar el control remoto de Wii más avanzado hasta ahora. Usando una tecnología llamada Trans-Port este dispositivo tendría una mayor sensibilidad y capacidad de interactividad con el usuario que los mismos controles que vienen incluídos con la consola. Anunciados para ser lanzados en abril, aunque no preciso una fecha específica ni precio, este dispositivo promete llegar a complementar el ya variado mundo de dispositivos del Wii.

Router 3G de Netgear Aprovechando la explosión de nuevos planes de acceso a internet a través de redes de telefonía celular era cuestión de tiempo antes que algunos fabricantes lanzaron equipos para aprovechar esta tecnología. En el CES Netgear aprovechó esta necesidad de mercado con su router 3G, un equipo ideal para las pequeñas empresas situadas en lugares remotos, o para las oficinas temporales o para trabajar en pequeños grupos. Con un costo aproximado de 130US$ este dispositivo permitirá aprovechar al máximo los planes de datos de los teleoperadores. Algunas otras características de este equipo son: -Compatibilidad con gran número de módems 3G USB -Cuatro puertos LAN -Botón para activar o desactivar WiFi -Autodetección lista para facilitar la instalación, entre otras.

Teléfono y reloj Otra vez el mítico teléfono y reloj de Dick Tracy salta de la fantasía a la realidad gracias al fabricante LG que lanzará a finales de año el GD910, un reloj de pulsera y teléfono se celular que soportará tecnología 3G, HSDPA, Bluetooth, el reconocimiento de texto y voz, además de video conferencia gracias a una pequeña cámara incluida en el equipo.

2009

35


GESTIÓN GESTIÓN

Artículo Artículo

Herramientas Tecnológicas de ventas • Por Carlos Fernando Navarro

Q

uiero dedicar este artículo a exponer en mayor detalle el conjunto de herramientas que en general recomiendo para incrementar la productividad en el trabajo del vendedor relacional. Es importante tener presente que, por más que nos guste la tecnología, esta debe ser utilizada como un vehículo para generar ganancias en la productividad laboral, es decir que debemos poder realizar las labores propias de nuestra trabajo comercial con excelente calidad, cumpliendo los objetivos y con el uso óptimo de los recursos disponibles (tiempo, dinero, ayuda de terceros, etc.). Vamos en orden de acuerdo con la secuencia de labores que generalmente se desarrollan en la venta consultiva.

36

2009 2009

Uso de herramientas colaborativas ¿Que quiere decir esto? El vendedor relacional nunca está trabajando solo, tiene un grupo de recursos que lo apoyan y que debe utilizar para ejercer correctamente su función y lograr las metas comerciales. Es decir, trabaja en equipo y para hacer esto correctamente existen un conjunto de herramientas informáticas catalogadas como Colaborativas. Estas herramientas permiten mejorar el trabajo en equipo a través de mejoras en la comunicación, asignación correcta de tareas, seguimiento adecuado

de compromisos pendientes, administración de documentación, etc. Dentro de este tipo de herramientas tenemos:

Correo Electrónico. Creo que

esto no requiere mayor explicación. El dominio del correo electrónico es un “debe” para el vendedor. Existen hoy en día muchas opciones para tener una cuenta de correo electrónico, ya sea a través de la empresa para la cual usted trabaja o abriendo cuentas de uso gratuito (Hotmail , Gmail , Yahoo ) y múltiples formas de hacer uso de él (en la oficina, en la casa, a través de un dispositivo móvil, desde un café Internet, etc.).


GESTIÓN Artículo

Una recomendación personal: Si usted trabaja independiente y por lo tanto no posee una cuenta de correo electrónico corporativa, busque una opción de correo que no sean las de uso gratuito para sus labores profesionales. No es bien visto por parte del mercado corporativo el uso de este tipo de cuentas de correo para actividades laborales.

embargo la buena noticia es que no es necesario tener un dominio experto en el idioma inglés para hacer uso de este tipo de herramientas. Estos son algunos ejemplos: www.teamspace.com www.twproject.com www.hyperoffice.com www.basecamp.com www.landslide.com

Intranet o sistemas de administración de documentos. A nivel corporativo

Esta clase de ayúda es muy útil para coordinar equipos de trabajo, mantener una comunicación sincronizada, desarrollar reuniones no presenciales, informar al prospecto o cliente con relación al cumplimento de tareas o compromisos. Sistemas de Administración de Contactos (Contact Management) y CRM (Customer Relationship Management – Administración de las Relaciones con los Clientes)

este tipo de elemento es muy utilizado hoy en día. Usted debe estar en capacidad de conocer el contenido de la intranet de su empresa, la forma como se accede a ella tanto localmente, en la oficina, como remotamente (desde su casa o en lugar de trabajo del cliente) y conocer qué recursos existen en ella para poder usarlos correctamente. Esta es una excelente herramienta que permite optimizar tiempo y desplazamientos hacia la empresa y bien utilizada es un muy buen recurso para compartir información, documentación y noticias corporativas.

Control de Proyectos y Actividades. Debido a que

el proceso de venta consultiva se desarrolla en ciclos largos y normalmente involucra varios recursos y múltiples actividades, es necesario manejar un instrumento que permita el control de actividades. La herramienta básica para esta labor es el control de actividades que poseen las mismas herramientas que ofrecen algunos sistemas de correo electrónico (ejemplo, Outlook de Microsoft). Hay muchos recursos tanto gratis como cobrables que pueden apoyar el manejo de agendamiento y de control de proyectos de venta. Desafortunadamente muchos de los recursos disponibles en Internet no se encuentran en idioma español, sin

Para ganar productividad, uno de los factores que mayor ganancia puede generar es mantener la información de todas las actividades comerciales en una base de datos, la cual permita registrar toda la información que se genera en las actividades de venta, a la cual se pueda recurrir de forma ágil, evitando pérdida de tiempo y reproceso de la información. Para esto existen los programas conocidos como Administradores de Contactos. El más conocido y utilizado es Outlook de Microsoft, el cual le permite una adecuada gestión de la información, pero puede tener algunas limitaciones en aspectos relacionados con procesos de negocio. Existen algunos programas orientados a apoyar la administración de contactos como ACT el cual puede ayudar de manera muy adecuada la labor de profesionales de ventas independientes o pequeños grupos de trabajo (3 a 6 vendedores). Este tipo de programas le permite llevar un control completo de sus clientes, las cotizaciones o propuestas presentadas, las quejas o reclamos que pedan tener, etc. Para coordinar

y administrar equipos de ventas más grandes y que requieran mayor funcionalidad en términos de la información y procesos a controlar, es más recomendable utilizar una aplicación tipo CRM como puede ser Sugar CRM, SalesLogix, Salesforce. com (ofrece únicamente uso a través de Internet) o Microsoft CRM 4.0 entre muchas otras opciones (estas son las que más conozco y soy usuario intensivo de SalesLogix). Dedicaremos más tiempo para conocer que es CRM en próximas entregas. Finalmente en este segmento menciono una herramienta que personalmente me ha brindado muchos beneficios y ahorros en desplazamiento y costos en la ejecución de presentaciones y demostraciones de productos. Corresponde a las facilidades de “Reuniones en Línea” que son soportadas a través del uso de Internet. Este tipo de servicio (más que un software es un servicio ofrecido por empresas especializadas) permite que usted pueda realizar una presentación de forma remota (algo así como una tele conferencia, pero con video y proyección desde su computador). He utilizado con éxito el servicio de GoToMeeting y conozco otro servicio similar llamado Webex . Lo importante aquí es que usted cuente con una herramienta que le permita una fluida comunicación con los miembros de su equipo de trabajo e incluso con sus prospectos y clientes y una forma no presencial de poder coordinar agendas y actividades clave dentro de su proceso de venta. Muchas de estas herramientas pueden operar en dispositivos móviles o a través de la Internet, permitiéndole a usted la facilidad de trabajar en cualquier lugar y a cualquier hora. Me refiero con este concepto a otras 2009

37


GESTIÓN Artículo

Uso de herramientas personales herramientas fundamentales, pero que no necesariamente son de tipo colaborativo como las anteriores. En este conjunto de herramientas las más utilizadas en los procesos de venta consultiva son:

Procesadores de texto

para la elaboración de cartas, cotizaciones, propuestas y todo tipo de documento electrónico necesario para comunicarse con su mercado (ejemplo, Microsoft Word)

Hojas de Cálculo Electrónicas, las cuales le permite realizar todo tipo de evaluaciones numéricas y configurar correctamente sus ofertas de precios e incluso desarrollar análisis ROI y evaluación económica de proyectos para apoyar la justificación de sus ventas

Diseño de presentaciones

38

2009

profesionales. El software más

popular para esta labor es Power Point de Microsoft. Este tema es fundamental cuando uno de los mecanismos de comunicación utilizado en su labor de ventas corresponde a las presentaciones realizadas a un grupo de personas que conforman su cliente objetivo en el proceso de ventas. He tenido muy buena experiencia utilizando el servicio de Presentation Pro , una empresa que provee plantillas y varios elementos para enriquecer el contenido visual de las presentaciones. Dedicaremos un artículo en este sitio al tema de las presentaciones profesionales. Finalmente una herramienta que es mandatoria para todo vendedor relacional. Saber “navegar” en Internet, para lo cual usted debe tener dominio básico del uso de un navegador de Internet como puede

ser Explorer , Firefox , Opera y Safari (son los que conozco). Internet es una fuente impresionante de información (por ese medio usted esta leyendo este material), así que es necesario aprender a dominarlo adecuadamente para ganar productividad en su trabajo. Internet, bien utilizado, le permitirá obtener mucha información para definir una adecuada estrategia comercial, si no lo sabe usar, será una de las herramientas que más tiempo le hará perder, sin obtener ningún resultado. Más adelante seguiremos tratando este tema en mayor profundidad, será necesario dedicarle un capítulo a cada uno de estos conjuntos de herramientas. Mi deseo es que usted conozca que hay, para que sirve y sobre todo, como usar este conjunto de herramientas para ganar productividad.


COLUMNA

El factor del Miedo Por Jorge Hernández Director Editorial Canal Informático

C

errando el 2008, en diciembre, entre invitaciones a cenar, cócteles, natilla y buñuelos varios mensajes llenaban mi cabeza, especialmente algunos repetitivos que diversos fabricantes, en diferentes eventos y sin muchas cosas en común decían una y otra vez y eran, palabras más, palabras menos, el optimismo y el miedo. Como medios de comunicación los fabricantes nos repitieron la importancia de mirar con optimismo el futuro, porque el miedo, y esto no lo dijeron, pero es fácil de deducir, es una enfermedad contagiosa. Por ello, este mensaje que fabricantes compartieron con nosotros se los pasamos a ustedes y sencillamente es: “no contribuyan a la propagación del miedo”, no sea que llegue a puertas de sus clientes. El miedo es una enfermedad que funciona en masas y genera reacciones en cadena que escapan de control, por ello no hable de crisis, siendo completamente francos algunos segmentos de la economía aún presentan tablas de crecimiento saludables, pero si los consumidores se asustan y por ende se alejan de los escaparates se estará entorpeciendo el desarrollo de la economía. Al hablar de la situación actual y cómo enfrentarla hable de optimización de procesos, de reducción de costos, de una mejor relación precio-beneficio, de cómo hacer más con menos y sobretodo de calidad, no sea un apóstol del miedo, sea un emprendedor y un motor de desarrollos de negocios.

Recuerde, todos los eventos generan consecuencias, incluso la mismas leyes básicas de la física, las leyes de Newton, pregonan que toda acción genera una reacción, estas reacciones son las oportunidades de negocios que emergen y se debe estar dispuesto a aprovecharlas. Si una empresa busca reducir costos, use argumentos de eficiencia energética y de paso contribuye con políticas ambientales, la tecnología misma se encarga de generar nuevos argumentos de ventas como es el caso de la virtualización que permite instalar en un solo equipo diversos roles. Recuerde que no importan las circunstancias, existen segmentos de mercado que crecerán de manera inevitable, por ejemplo el almacenamiento, sin importar lo que pase la tendencia de consumo será cada vez mayor, la televisión digital y de alta definición, el mayor ancho de banda de internet, el aumento en las redes sociales, la música y los videojuegos hacen que el consumo por persona de dispositivos de almacenamiento aumente.

El mercado de impresión viene sufriendo desde hace años de profetas que prometen su caída inminente en el ámbito corporativo, sin embargo el año pasado Gartner reportó que 98 mil millones de dólares fueron gastados sólo en impresiones de oficina. ¿Dónde está el apocalipsis anunciado? Lo que sí ha pasado es que se han creado hábitos de consumo más eficientes en los consumidores que han beneficiado a aquellos proveedores que se han especializado en ofrecer soluciones documentales (más que equipos). En otras palabras tenemos mejores clientes y por ello necesitamos ser mejores vendedores. En resumen amigo lector, y para finalizar, sea siempre consciente de la realidad y las tendencias del mercado pero no pregone el miedo y hará su parte para favorecer el mercado de tecnología de la región, las oportunidades de negocios están allí y sólo con una mente clara y calmada logrará aprovecharlas al máximo.

2009

39


MERCADO

Optimismo aún en medio de una desaceleración económica global son algunas de las conclusiones que quedan tras leer el último estudio, que la empresa analista de mercado, IDC dio a conocer recientemente.

U

na mayor eficiencia en el uso de la tecnología, computación en la nube, uso de redes sociales, modelos de negocios basados en Saas, entre otras, son las tendencias que la empresa consultora IDC vislumbra para el 2009. Un año en que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y sus proveedores estarán en la búsqueda de nuevas oportunidades reacomodando sus recursos hacia clientes disruptivos y mercados en inflexión. Las predicciones en cuestión son: 1. Se desarrollarán nuevas dinámicas como resultado de una crisis global y una devaluación de la moneda local. Se esperan más fusiones y adquisiciones en América Latina para el área de TI. Las multinacionales van a fortalecer sus inversiones y reafirmarán su presencia en la región, utilizando la crisis y el dólar fuerte para posicionarse en ella. También los gobiernos empujarán planes de inversión agresivos para contrarrestar la crisis. 2. Del “Dynamic IT” a “Cloud computing”: La adopción y la innovación se encuentran en el 2009. La importancia de una infraestructura de TI confiable, con un modelo operacional flexible, será necesario para controlar los gastos. Los problemas de presupuesto van a impulsar a las empresas a adoptar nuevas tecnologías como virtualización, u otros modelos de entrega como SaaS. La oferta de una infraestructura sólida y capacidades de IP, van a ser los factores que hagan la diferencia entre empresas proveedoras.

40

2009

3. Durante el 2009 aumentará el uso de todo “como un servicio”. La preocupación por la administración del costo y la eficiencia, sumado a la crisis económica mundial, harán que América Latina adopte muy rápidamente TI como servicio. Así, se transformará la manera en la que los proveedores ofrecen las soluciones y también cambiará la forma en que los usuarios comprarán tecnología. Esta transformación puede crear un nuevo tipo de empresa proveedora de soluciones. 4. La colaboración de onsite / off-Site dispara las comunicaciones unificadas, la batalla por el canal comienza. La productividad de la colaboración vía on-site/off-site aumenta con elementos como el despliegue masivo de redes IP o los netbook, poniendo en la misma infraestructura a los reproductores y a las aplicaciones, y así, a todos los actores de la convergencia. Los canales en Latinoamérica serán una pieza clave para el proceso de generación de demanda. Los proveedores de TI promoverán nuevos productos, soluciones y servicios a integradores y los revendedores buscarán con quien aliarse. 5. La madurez del mercado de software combinada con presiones económicas cambiarán el balance que se hace sobre el gasto: “nuevas licencias” vs. “mantenimiento”. IDC espera que las inversiones en licencias de mantenimiento de software crezcan 12,2% durante el 2009, versus el 9,3% de crecimiento

10

c i d e r p para A La


0

s e n o i cc a c i r é Am atina

MERCADO

para las nuevas licencias. Muchas empresas mantendrán los sistemas que tienen y retrasarán nuevas inversiones. El éxito en este escenario será medido por la rentabilidad más que sobre la innovación. Así serán necesarios los servicios de “help – disks”, nueva oportunidad para las empresas de servicios. 6. Continúa la búsqueda de mayor inteligencia de la información, el foco se moverá de “TI para administrar Información” a “TI para administrar el negocio”. Debido a que el monitoreo del rendimiento del negocio es una cuestión clave para los CEO, según encuesta, habrá una importante demanda en Latinoamérica de proyectos relacionados con la inteligencia de mercado, consolidación de información, integración del mercado, creación de nuevos servicios de información. Por ello, se predice que el software de advance analytics va a crecer un 34% en el 2009; el middleware de integración y automatización de procesos (IPAM por sus siglas en inglés) crecerá un 13,7%; y el CRM un 11%. 7. El empaquetamiento de servicios de Telecom y los dispositivos de datos 3G se expandirán con la penetración de Internet de alta velocidad. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones se enfocarán en servicios empaquetados: el Dual, el Triple Play y el Quad-Play, serán un atractivo muy importante para los usuarios finales de menores costos quienes simplificarán sus arreglos comerciales contratando a un solo proveedor. Por su parte, los proveedores se beneficiarán aumentando su ingreso por consumidor y expandirán su red a un

área geográfica más grande. 8. El 2009 se aproxima a un equilibrio en los estándares de tecnología móvil: WiFi, WiMax y 3G que compiten y se complementan entre sí creando una solución holística. El mundo se está volviendo móvil. Durante el 2009, no habrá una aplicación inalámbrica que supere a la otra, la clave está en que se complementen. WiMax es una buena alternativa para zonas rurales y áreas difíciles de llegar; el WiFi se utilizará en los hogares como la manera más popular para conectarse, y se genera un despliegue de la tecnología 3G. 9. El mercado informal gris y negro se expandirá en el consumo de TI. Al igual que los consumidores y las empresas a los que les venden, muchos distribuidores o revendedores buscan otras alternativas al mercado formal. Por ejemplo, el tráfico de hardware o la venta de licencias legales de software. Los fabricantes tendrán que ser más estrictos con respecto a las garantías y más flexibles con respecto a los créditos, para reducir las diferencias entre mercado informal y el formal. 10. La interacción WEB madura y los usuarios demandan aplicaciones empresariales 2.0. En América Latina se incrementó el uso de herramientas WEB 2.0, y el número de usuarios que participen de comunidades online se duplica, según IDC casi el 30% de la población y un 19% de los hogares, van a tener banda ancha de alta velocidad para el 2009.IDC espera que las aplicaciones de las redes sociales en los dispositivos móviles se expandan.

41


SOLUCIONES

Cinco predicciones sobre El mundo de la Virtualización ofrece novedosas posibilidades, y los avances en materia tecnológica cambiarán la cara de la computación, descubra las tendencias según Citrix

D

entro de la reciente coyuntura económica y bajo unas predicciones que poco a poco se han ido cumpliendo, los nuevos desarrollos tecnológicos y las estrategias para reducir costos y ahorrar energía serán protagonistas de primer orden a través del concepto de ‘administración centralizada’ que ejecuta directamente en la PC o equipo móvil todas las tareas, aplicaciones, soluciones y datos desde cualquier lugar y con todas las garantías en materia de seguridad y

42

2009

practicidad. Descubra las tendencias que uno de los grandes líderes en tecnologías de virtualización, Citrix, vaticina en el futuro cercano.

1. la compañía ya no será dueña del equipo portátil del empleado La habilidad para ejecutar máquinas virtuales seguras y administradas

en forma central y directamente en dispositivos del usuario final permitirá a las compañías adoptar programas del estilo “traiga su propia computadora” (BYOC, por sus siglas en inglés) a gran escala para equipos móviles de los empleados, de modo similar al que lo hacen con los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles hoy en día. En vez de recibir equipos portátiles estándares y genéricos de TI cuando ingresan a la compañía, en un programa BYOC los empleados


SOLUCIONES

el futuro de la informática recibirán certificados que pueden utilizarse para la compra y soporte técnico de cualquier equipo portátil que elijan. Este enfoque aumentará significativamente la satisfacción del usuario al darle a los empleados la libertad de elegir el conjunto exacto de opciones, características y estilos que coincidan con su personalidad y necesidades de computación particulares.

2. Su compañía gastará más en café y suministros de oficina que en administración de escritorio Las compañías actuales gastan miles de millones de dólares para administrar escritorios y PC’s en una empresa extensa: para instalar, actualizar, asegurar y administrar sistemas operativos y aplicaciones en cada dispositivo independientemente. Miles de millones más se gastan en tratar de hacer copias de seguridad y recuperar datos de usuarios, diagnosticar y reparar problemas de hardware y administrar políticas granulares de control de acceso de usuario en el nivel de la red de trabajo. Al combinar la administración de imágenes centralizadas con la habilidad de ejecutar escritorios virtuales personalizados, Project Independence reducirá radicalmente el costo y la complejidad de la administración de escritorio. En vez de intentar controlar la combinación de variables casi infinita para cada escritorio único, Project Independence permitirá que los departamentos de TI administren centralmente una copia de Windows, una copia de cada aplicación y una instancia de datos de usuario y perfil personal de cada usuario.

3. Usted accederá a su escritorio corporativo desde el dispositivo que sea más conveniente en el momento. La mayoría de los empleados corporativos hoy en día están acostumbrados a acceder a su correo electrónico corporativo en una gran variedad de dispositivos, dependiendo de dónde estén o qué estén haciendo en el momento. A medida que los departamentos de TI comiencen a entregar escritorios virtuales y servicio por pedido, los usuarios tendrán un nivel similar de flexibilidad para usar sus aplicaciones y escritorios corporativos. En este modelo, los empleados podrán acceder a su escritorio corporativo desde cualquier ubicación (en casa, en la oficina, o mientras viajan) usando cualquier dispositivo, incluso si no es uno propio.

4. Usted alternará entre escritorios de trabajo y personales en el mismo dispositivo sin pensarlo dos veces. Las compañías que permiten que los empleados ejecuten aplicaciones personales y datos en computadoras que sean propiedad de la empresa inspiran buena voluntad con los empleados, pero implican el costo de mayor complejidad administrativa y riesgo para la corporación. Las compañías que bloquean las PCs corporativas reducen estos costos, pero crean un entorno de trabajo que es mucho más costoso para los empleados, reducen la motivación, limitan la productividad y vuelven más difícil reclutar y conservar a

los mejores talentos. Al entregar escritorios corporativos como un servicio desde el centro de datos a máquinas virtuales seguras, las compañías pueden eliminar esta desventaja. En este nuevo modelo, los empleados podrán combinar en forma transparente su uso del equipo laboral y personal en un solo dispositivo, trabajando fluidamente entre los dos sin riesgo para la compañía. Esto permitirá a los usuarios alternar intuitivamente entre aplicaciones de consumidor o cuentas de Facebook® en su escritorio personal, y la base de datos de Administración de Relaciones con el Cliente (CRM) en su escritorio corporativo, sin que esto jamás comprometa la seguridad del escritorio corporativo con administración centralizada.

5. Nunca se volverá a quejar de que su PC es demasiado lenta El hecho es que las PCs nunca se renuevan con la misma velocidad que avanza la tecnología de software y hardware, dejando a los usuarios siempre deseando algo “más nuevo, más rápido y mejor”. Cuando los escritorios se entregan como un servicio, la administración, las modificaciones a los códigos y actualizaciones se llevan a cabo en el centro de datos con una sola copia golden master y se entregan instantáneamente a todos los usuarios al mismo tiempo. En este modelo, los usuarios ya no necesitan esperar actualizaciones o que TI haga visitas de soporte técnico para sus sistemas; simplemente reciben el escritorio más actualizado disponible en forma automática.

2009

43


SOLUCIONES

Back in a flash U

na forma fácil y eficiente de crear copias de respaldo para los archivos es la promesa de venta del producto conocido como Back in a Flash. A continuación algunos detalles del mismo Aunque a primera vista parece una memoria USB convencional, Back in a Flash es mucho más que eso, es un sistema de recuperación de archivos que se encarga de copiar de forma automática los archivos ubicados en las carpetas Mis Documentos, Mis Imágenes, Mi Música y Mis Videos sin ninguna interacción del usuario. Animados con semejante descripción procedimos a realizar una breve revisión de este producto y nos encontramos con un dispositivo sencillo compatible con las plataformas de cómputo de Windows. En diferentes versiones según su capacidad de almacenamiento existen opciones de 3.5, 7.5, 15.5 y 31.5 GB, Back in a flash comienza a funcionar automáticamente apenas se conecta a un PC preguntando como se debe interactuar con este dispositivo, si comenzando el programa que viene instalado en ella o explorándolo como una USB convencional, entre otras opciones. Al ejecutarse el programa que viene en ella, el sistema comienza a realizar una copia automática de casi todos los archivos contenidos en las carpetas de Mis Documentos, Mis

44

2009

Imágenes, Mi Música y Mis Videos, y mencionamos “casi todos” porque los archivos demasiado pesados son dejados por fuera automáticamente. Por cierto si contiene archivos importantes que quiera asegurar lo más conveniente es moverlos a algunas de las carpetas mencionadas anteriormente.

administrador de archivos y un explorador de la memoria.

Al conectarse un icono de Back in a Flash, una letra A amarilla, se activa en la barra de inicio que permite con un simple doble click, del botón izquierdo del ratón, comenzar una copia de respaldo, mientras al hundir el botón derecho esta exhibe varias opciones como:

-Salida: que cierra el programa Por cierto antes de comenzar a usar este producto es muy aconsejable leer los manuales de usuarios disponibles en nuestra copia estaban en Inglés, portugués y español- ya que aunque parece una memoria USB este producto es más que eso y se deben tener algunos cuidados extra, por ejemplo la desconexión que se debe hacer únicamente cuando el computador este apagado o cuando se desactiva el programa de Back in a Flash (con el botón derecho del ratón en la barra de inicio).

-Copia de Seguridad Continua: Que inicia copias de respaldo continuas. - Configuración: Lleva a la Pantalla de configuración del producto -Explorar Directorio de Copias de Seguridad: Una mezcla entre un

-Leer Manuales: Abre el manual (en formatos PDF). -Visitar www.backinaflash.com: Sitio electrónico del fabricante de este producto.



MERCADO

Acuerdo por la legalidad

E

n días pasados comerciantes especializados en la distribución de tecnología se reunieron en varios centros comerciales para firmar un acuerdo buscando promover el uso de software legal. En el evento también se dio a conocer un nuevo mecanismo de financiación que les permitiría competir con las grandes superficies. A mediados de mes, en varios centros comerciales, especializados en tecnología, se llevaron a cabo varios eventos que constituyeron un gran pacto por la legalidad para reducir la Piratería y proteger los derechos de autor en Colombia -vale la pena recordar que el índice de piratería en dicho país es del 58%-. De esta forma el acuerdo se desarrollaría dentro del marco de una campaña mundial llamado “Juego Limpio” que tiene como objetivo combatir la “piratería” del software y recuperar los valores de legalidad, honestidad y transparencia dentro de la comunidad. El pacto pretende promover las buenas prácticas en los centros comerciales especializados en tecnología; aumentar el tráfico de consumidores en estos centros,

46

2009

procurar más confianza en los usuarios para adquirir tecnología de primer nivel en estos lugares; formalizar otros establecimientos de comercio; lograr el incremento del recaudo para el Estado; reducir la piratería de software, videos y música, la disminución del contrabando, apoyar a las autoridades que investigan este tipo de conductas y mostrar la imagen positiva de los centros comerciales especializados en tecnología. El acuerdo impulsado por Microsoft fue firmado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, DIAN; Fedesoft, Fenalco, la Fiscalía General de la Nación, la Business Software Alliance (BSA), la Unidad de Delitos Informáticos de la DIJIN, los centros comerciales de alta

tecnología como Unilago y el CAT (Centro de Alta Tecnología) en Bogotá, el de Monterrey en Medellín y la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Para Jorge Silva, Gerente General de Microsoft Colombia, “este pacto es el mejor ejemplo que podemos entregarle a la sociedad porque es un llamado a la legalidad, a la recuperación de valores en torno a adquirir productos originales que contribuyan a que Colombia tenga una industria local de tecnologías fuerte, sana y competitiva a través de prácticas equitativas de competencia, honestas y transparentes. Esta nueva alianza demostrará que la unión hace la fuerza y que juntos podemos combatir la piratería y entregar más espacios a la industria local”.

PrestaTodos En el evento de lanzamiento de Juego Limpio, en el centro comercial Unilago, también se dio a conocer la creación de un nuevo sistema de financiación disponible para los comerciantes de este centro comercial que le permitiría ofrecer a sus clientes facilidades de crédito para poder competir en igualdad de condiciones con los grandes almacenes de cadena. La iniciativa llamada Prestatodos estaría ubicada en el segundo piso de esta edificación.


Asegure su data center durante el 2009

T

ripp Lite presentó recientemente una guía con algunas recomendaciones básicas para asegurar la protección del Centro de Datos y así evitar problemas y ahorrar tiempo y dinero. 1. Contrate un electricista para hacer una revisión de la instalación eléctrica, verifique que su consumo total no sobrecargue el suministro de energía. 2. Asegúrese que exista una tierra física apropiada. 3. Revise el consumo de los sistemas conectados al UPS. Asegúrese que la carga conectada al UPS no sea mayor al 80% para prevenir sobrecargas accidentales 4. Revise las fichas, tomacorrientes, y cables de alimentación del sistema UPS desde y hacia el suministro de energía. Verifique que los cables estén en buen estado, que no haya conexiones flojas 5. Haga una auto-prueba durante la instalación, y al menos, cada 3 meses para verificar las UPS. 6. Revise el estatus de la batería y los indicadores visuales y audibles del UPS. Tenga presente que la vida típica de una batería está entre 3-5 años, dependiendo del uso y el ambiente en donde esté. 7. Verifique la fecha de caducidad de su garantía. 8. Configure el UPS para emitir notificaciones al administrador de sistemas ante cualquier falla. 9. Diseñe un plan de contingencia en caso que el UPS presente alguna falla. Tenga a la mano las direcciones y teléfonos de los centros de servicio. Conserve un UPS adicional para reemplazos. 11. Planee con anticipación el crecimiento de carga para el nuevo año y valore si el UPS actual soportará ese crecimiento.


NOMBRAMIENTOS

Novedades en Cubix Juan Carlos Florez Florez, quien se desempeñó como Gerente de Canales Mayoristas en LG Electronics hasta el pasado noviembre, ahora forma parte del equipo de ventas de Cubix Latin America. Es el nuevo Sales Representative Colombia quien estará dispuesto a atender todos sus requerimientos FOB Miami. Le deseamos éxitos en su gestión.

Juan C

arlos F

lorez

Cambios en PCsmart En días pasados, PCsmart llevó a cabo el nombramiento oficial de dos nuevos directivos, se trata de Carolina Uribe Ospina, quien a partir de este momento ocupa la Gerencia de Retail Y de Héctor García Rodríguez, que estará al frente de la Gerencia Comercial. Uribe será la responsable de gestionar las cuentas de Retail mientras García tendrá bajo su responsabilidad el direccionamiento estratégico de los negocios de la Compañíay el desarrollo de la oferta de productos.

Héctor

García

Nexsys anunció el nombramiento de nueva Gerente de Producto de CA Nexsys anunció el nombramiento de Carolina Mojica, como nueva Gerente de Producto para la línea de soluciones de CA. La ejecutiva, quien labora en la compañía desde el año 2003, será la responsable por mantener y cultivar las relaciones con los socios de negocios de Nexsys de Colombia, y también de impulsar las soluciones del área de CA.

Carolin

a Mojic

48

2009

a


EVENTOS

Kingston en el CES 2009 en Las Vegas. Kingston realizó para sus principales socios de negocios una recepción en TAO Bar del Hotel Venetian en Las Vegas en el marco del CES 2009 en enero, como siempre el evento estuvo adornado por lindas niñas y de importantes socios que tuvieron la oportunidad de relajarse en medio de lo que significa esta maratón.

Logic, Intel e Impresistem En diciembre, Cúcuta fue el Escenario del lanzamiento de los nuevos procesadores Intel Core i7 de la mano de la marca de computadores Logic además de los últimos ultraportátiles basados en Atom. El evento contó con el apoyo de Impresistem y estuvo amenizado por Andrés López.

Toreando con PTI Recientemente Henry Salamanca Gerente General de la empresa Proyectos Tecnológicos Integrales (PTI) encabezó la ya tradicional reunión anual con sus socios de negocios que incluyó una becerrada. Entre las marcas asistentes estaban Lexmark, Sed International, HP, MPS Mayorista, Lenovo, Makrocomputo, Xerox y Polux Suministros entre otros.

Un evento Us Technologies En diciembre, en la terraza del hotel Hilton de Blue Lagoon y con el apoyo de Kingston technology, se llevo a cabo el primer customer appreciation party. Un encuentro con mucha variedad y entusiasmo. En la imagen, La plana mayor de US Technology con Johnie Ramirez de Kingston.

2009

49


BREVES

AMD lanza el Dragón En días pasados, AMD anunció el lanzamiento de la plataforma de cómputo de alto desempeño Dragón, compuesta del último procesador Phenom II, las tarjetas aceleradoras gráficas Ati de la serie 4800 y los Chipsets AMD 790GX. Los nuevos procesadores, el corazón de esta plataforma viene construido en tecnología de 45 nanómetros y arquitectura de 64 bits.

Proyección silenciosa con BenQ BenQ ha llamado la atención en los mercados de las PyMEs, SOHO, gobierno y educación con el lanzamiento de dos nuevos proyectores XGA de su línea Mainstream Series. Los ultra silenciosos MP624/623, con una proporción nativa seleccionable de 4:3 ó 16:9, se han posicionado como los de mayor valor por su desempeño y son ideales para muy variadas aplicaciones en el hogar y en la oficina, para el despliegue de multimedia en las escuelas, y en salones de juntas medianos y pequeños.

nto enamie c a lm a l senta e a generación VIA pre ev u s de n de dato gar ho para el r

rvido ció el se 00, n u n a s 8 nologie IA NSD7 e VIA Tech l hogar V e sd y ro s u d E iscos d e las 8 para PyM ta s n parte d es rta ha a o r p g o a s it e v qu ye grand completo ciadas con los o ñ a m ores ta o iones as do a los integrad a c a c li p m co ien l par s, permit la solución idea re o id v r se de las er as ofrec lmacenamiento m te is s e a d de familias. sidades y de las s las nece a s re p s em pequeña 3.4 .4 por 1 m) y enas 13 p 5c a 1 e x id or m 34cm x m c 4 El servid (3 amente pulgadas sador energétic por 5.9 e c on el pro 1.5GHz y es soft cuenta c a -D 7 C con Micro VIA eficiente ente compatible m completa ome Server. H s w Windo

50

La llegada de Kode A finales de Enero Kode, compañía de gran prestigio en Venezuela como distribuidor mayorista, abrió sus puertas en Colombia realizando su lanzamiento en Corferias. Bajo la dirección de Carlos Rojas se ubicaron en la vía a Medellín km 3,5 Costado Sur en la terminal terrestre de carga bodega 69. Algunas de las líneas con las que llegaron son: Advantek, Intel, CDP, HP, Trascend, Corsair, AMD, AOC y WD.


INFORMACIÓN COMERCIAL BREVES

Nuevo Disco de Simpletech Recientemente Simpletech lanzó al mercado un nuevo disco duro externo de escritorio para consumidor. Disponible en capacidades de 250 GB a 1 TB el nuevo producto está diseñado a consumidores que requieren más espacio para almacenar, respaldar y proteger sus fotos, música, videos, o otros archivos. El disco soporta “Plug and Play”, conexión Turbo USB 2.0 y trae diseño funciona en forma horizontal o vertical.

ción con fun X 4 2 e d r Grabado Primer midor ase el Consu d s l o ic SmartEr n rápido de Electró

Feria de 24X más entó en la bador de DVD de or de DVD de la s re p n Lite-O , el gra grabad ión de iHAS324 senta el e grabac re d p a re im 4 x (CES) el 2 á la 3 m n incluye . El iHAS elocidad d tambié mercado ración con una v a id n u a . L ne nueva ge ctos medios DVD de CD o DVD. le os e c s is n d ra 24X e rrado pa o b e d n funció

Encore electronics lanza nuevo cliente delgado Encore Electronics, ha lanzado el Thin Client (Cliente Delgado) ENTC-1000, que permite a los usuarios compartir el poder de cómputo desde una sola computadora servidor. El ENTC-1000 es la más reciente adición a la creciente línea de productos ofrecidos por Encore Electronics. El ENTC-1000 de Encore es un dispositivo de escritorio que se conecta sobre una red a una sola PC estación de trabajo donde se lleva a cabo todo el procesamiento y el almacenamiento. El compacto sistema reduce los costos de mantenimiento, y requiere de actualizaciones mínimas.

Intcomex firma acuerdo con Hannspree Recientemente Intcomex firmo acuerdo de distribucion con Hannspree, fabricante de Flat Panel Displays, LCD’s, TV’s, Digital Photo Frames, con este acuerdo el mayorista afianza mas su portafolio de productos posicionando así la marca Hannspree a nivel regional.

51





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.