Espacios de Oficinas

Page 17

espacios de reuniones más dinámicos y espacios de concentración para los que necesitan privacidad en algún área específica”. También toma auge el “home office” a través de la cual se crean estaciones libres de trabajo que pueden ser utilizadas por cualquier persona en diferentes momentos. La tendencia anterior implica reducir la demanda de metros cuadrados de una oficina (y por consiguiente los costos operativos) al no tener de fijo a todo su personal.

PixStart

También menciona como un elemento clave a la verstatilidad de los espacios, pues la tecnología avanza de forma constante y eso exige la capacidad de ’upgrades’. A su criterio se debe dejar previsto desde lo más sencillo como un tomacorriente, “pues nunca se sabe cuándo puede expanderse la oficina o hacer una rotación de los espacios, el mercado cambia muy rápido, y con ello las necesidades dentro de las empresas”. Por lo anterior, propone evitar, a nivel de edificio, el diseño tradicional de la caja de vidrio con oficinas divididas por tabiques o cubículos y mucha privacidad, como acostumbró a hacerse en Guatemala por mucho tiempo; pues a su criterio son espacios que dependen en un 100% del aire acondicionado y de la iluminación artificial. Además “existen estudios que comprueban que el tener iluminación y ventilación natural, el poder ver al exterior a través de una ventana y tener conexión con la naturaleza, mejora la efectividad de las personas.” Por todos estos factores, busca ser sumamente minucioso y detallista en la ventilación, iluminación y eficiencia energética, pues insiste en la necesidad de sistemas de climatización que sean adecuados a los espacios. Además coloca como un elemento importante la ergonometría para que el trabajador pueda mantener una buena postura, “recordemos que la persona pasa entre 8 y 9 horas al día en una oficina”.

“Debemos proponer espacios que mantengan un ambiente positivo y cómodo para sus trabajadores. A través de los espacios abiertos se propicia la interacción y el intercambio de ideas, que tarde o temprano se traducen en un bienestar para la empresa en lo económico, su recurso humano y su desarrollo en general”.

PixStart

PixStart

FLUSHING COSMETICS El arquitecto Samayoa fue el responsable del diseño de las oficinas de Flushing Cosmetics, localizadas en AVIA. Realizó un concepto de “open office” donde se le dio prioridad a las estaciones de trabajo sobre los espacios comunes. Esta configuración dará la oportunidad de interactuar a los

distintos trabajadores. Ciertas áreas se encuentran separadas tan solo por vidrio, se ha logrado adecuar la iluminación en base a la luz natural y en el caso de la ventilación se buscó poder abrir y cerrar ventanas en lugar de depender del aire acondicionado.

Luis Pedro Irriarte I.

Luis Pedro Irriarte I.

Luis Pedro Irriarte I.

AVIA Juan Manuel forma parte del equipo de arquitectos colaboradores para la fase sur de este gran proyecto urbano. Se trata de un complejo de 200 mil metros cuadrados en la zona viva de uso mixto, con viviendas, oficinas, comercios, centro

de convenciones y un hotel. Se eligieron los mejores materiales desde la obra gris hasta los acabados y áreas verdes, así como la última tecnología en iluminación, climatización, sistemas de ingreso y seguridad. PLANOS Y ESTILOS JUNIO 2017

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.