Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3565

Page 1


LA NUEVA PANDEMIA NO ES VIRAL… ES MENTAL

depresión

mujeres)

El Alzheimer post-Covid podría convertirse en una crisis nacional. 2025: 2,686 casos 2024: 3,346 casos

La pandemia dejó una secuela invisible: aumento acelerado de enfermedades mentales y neurodegenerativas.

la encuesta para hoy

Trump afirmó que “no está contento con México” y sugirió que podría haber intervención. ¿Te preocupa la amenaza de Trump a nuestro país?

A)Sí, mucho

B) Algo me inquieta

C)No lo creo

D) No sé

NOVIEMBRE

TRICENTÉSIMO VIGÉSIMO SEGUNDO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 43 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

18

MARTES

SALIDA DEL SOL 6:58- PUESTA DEL SOL: 18:00 TEMPERATURAS: MÁX: 26° - MÍN: 11°

¡BUENOS DÍAS!

«SI CREES QUE ALGO DEBE EXISTIR, SI ES ALGO QUE QUIERES USAR TÚ MISMO, NO DEJES QUE

NADIE TE IMPIDA HACERLO». — TOBIAS LÜTKE

SANTORAL:ODÓN, ROMÁN, AMANDO, BÁRULA, AURELIO, ALDA, CAROLINA KÓZKA.

la encuesta para hoy

la encuesta de ayer

En su opinión, ¿La UASLP vive una crisis política o institucional?

De Plano…

LA DIFUSIÓN del video con la declaración de uno de los detenidos por el asesinato del joven pasante de estomatología, Jorge Eduardo, reavivó la conversación pública sobre un caso que ha estremecido a San Luis Potosí.

EN PLANO INFORMATIVO decidimos presentar ese fragmento de la indagatoria. Nuestro propósito es ofrecer contexto, aclarar dudas y acompañar a la ciudadanía en la búsqueda de la verdad.

EN ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN confiamos plenamente en el trabajo de las autoridades. La Fiscalía de San Luis Potosí ya confirmó la detención de tres implicados.

NO SE TRATA SOLO DE NARRAR lo que el detenido dice haber hecho, sino de construir una narrativa con responsabilidad periodística.

CONFIAMOS EN QUE EL PROCESO LEGAL seguirá su curso y que las autoridades llegarán al fondo del asunto. Nuestro compromiso como medio es mantener a nuestra audiencia informada, con rigor y transparencia.

EL CASO AVANZA. Hoy sabemos más que hace unos días, y la investigación continúa. Lo esencial permanece: la vida de un joven con futuro fue arrebatada de forma brutal, y la sociedad exige no solo respuestas, sino justicia plena.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO

Confiamos en que así será.

Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101.

Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

Centro, San Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí,

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Pandemia de enfermedades mentales, la herencia del Covid-19

La inflamación cerebral post-Covid podría acelerar la

neurodegeneración

La salud mental es un aspecto crucial del bienestar integral de las personas, y su relevancia ha cobrado una mayor atención en México en los últimos años. A pesar de este progreso, la salud mental sigue siendo un tema estigmatizado y desatendido en muchas áreas del país, pero además estas problemáticas incrementaron a raíz de la pandemia de Covid-19, tanto en enfermedades como depresión y ansiedad, así como en casos de Alzheimer.

PRÓXIMA PANDEMIA DE ENFERMEDADES MENTALES

Diversas investigaciones realizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierten que en los próximos años se desarrollará una nueva pandemia pero ahora por las secuelas del virus, con una mayor cantidad de diferentes tipos de demencias por una afectación de inflamación cerebral que provoca neurodegeneración, muerte de neuronas, y no solamente en personas de la tercera edad sino en quienes no rebasan los 40 años.

ALZA EN ENFERMEDADES

MENTALES Y DEPRESIÓN EN SLP

En San Luis Potosí se ha registrado una tendencia a la alza en enfermedades

mentales como depresión y ansiedad, si bien el año 2024 fue cuando más casos se registraron en la entidad, en lo que va de 2025 los números no son alentadores, por lo que se podría cerrar el año con una gran cantidad de pacientes nuevos.

Más de 2 mil 600 casos de depresión y enfermedades mentales en 2025

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en su reporte epidemiológico referente a casos de enfermedades neurológicas y de salud mental, hasta la semana epidemiológica 44 de este 2025, destaca una cifra total de enfermedades mentales y depresión de 2 mil 686 casos, de los cuales 2 mil 583 casos son de depresión, el 75% corresponde a mujeres con mil 944 casos, mientras que el 25% a mujeres con 639 casos.

En cuanto a enfermedades mentales, se registraron hasta esta semana de 2025, 95 casos de Parkinson, de los cuales 52 son de hombres y 43 de mujeres; mientras que el Alzheimer únicamente se presentó en ocho casos, de los cuales seis corresponden a mujeres y dos a hombres.

EN 2024 MÁS DE 3 MIL CASOS

El reporte de la misma semana, pero del 2024, destaca 3 mil 346 casos de enfermedades mentales y depresión, de los cuales 3 mil 130 son casos de depresión, siendo las mujeres las que tienen más casos de depresión con 2 mil 223, el 73%; mientras que los hombres repre-

sentan el 27%, 907 casos.

En las enfermedades mentales el Parkinson tuvo 159 casos, siendo los hombres los más afectados con 90 casos por 69 de mujeres; mientras que de Alzheimer también se presentó una cifra elevada con 57 casos, afectando más a mujeres con 36 casos y hombres con 21.

MÁS DE 2 MIL 700 CASOS EN 2023

Por su parte en la misma semana, pero de 2023, los datos destacan que se presentaron un total de 2 mil 726 casos de depresión y enfermedades mentales, siendo la depresión la más presente con 2 mil 482 casos, que afectan más a las mujeres con mil 932 y las mujeres con 550; en cuanto al Parkinson hay 193 casos, siendo los más afectados lod hombres con 103 casos por 90 de mujeres; mientras que de Alzheimer las mujeres son los más afectadas con 36 casos, por 15 de hombres, para un total de 51 en esa semana del 2023.

ALZHEIMER CRECERÁ EN PRÓXIMOS AÑOs

De acuerdo a estos estudios se habla que el Alzheimer será una de las principales enfermedades derivadas de la pandemia, con mayor afectación en mujeres, lo cual podría provocar además una baja escolaridad, ya que hay menor reserva cognitiva y el riesgo de deterioro mayor y acelerado

Algunos síntomas son alteraciones

de la memoria y el lenguaje, con olvidos frecuentes, pérdida de objetos o su colocación en lugares inadecuados, respuestas lentas, repetición de preguntas e historias, y pérdida de funciones aprendidas a causa del daño en el hipocampo relacionadas con el aprendizaje y memoria a corto plazo, encargada de elaborar y almacenar nueva información Cabe destacar que ante estos datos la UNAM recomienda estudios neuropsiquiátricos en pacientes post covid que estuvieron graves o con comorbilidades para detectar problemas de salud mental en etapas tempranas y brindar el tratamiento adecuado para ralentizar el deterioro cognitivo.

En San Luis Potosí han aumentado los casos de depresión y ansiedad en personas menores de

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Ignacio Segura Morquecho, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México.

Partido

Verde desconoce afiliaciones forzadas en

SLP

Cuestionadosobresupuestaspresionesocondicionamientos para afiliar personas al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), su dirigente estatal, Ignacio Segura Morquecho, negó tal situación y pidió a la ciudadanía que denuncie si alguien los ha presionado.

Segura Morquecho rechazó los señalamientos de otros partidos políticos que aseguran que el PVEM utiliza los programas sociales para obligar a los ciudadanos a afiliarse al partido.

“Si algún ciudadano dice que lo obligaron o que estaba sujeto a un programa social, pues te la creo, pero yo no quiero escucharlo de un dirigente”, dijo.

Sobre la diferencia entre los procesos de credencialización interna y afiliación ante el Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que el PVEM cuenta con alrededor de 600 mil personas credencializadas en su plataforma interna, mientras que el registro en la base de datos del INE se acerca a las 100 mil personas. Aseguró que la diferencia corresponde al tiempo de inicio de cada proceso, ya que la credencialización comenzó en septiembre del año pasado y la afiliación ante el INE abrió posteriormente.

Llaman a municipios a evitar aumentos excesivos de impuestos

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El diputado José Roberto García Castillo, presidente de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal de la LXIV Legislatura, hizo un llamado a las y los presidentes municipales para que eviten aplicar aumentos excesivos a los impuestos.

Explicó que será el próximo 25 de noviembre la fecha límite para que las y los alcaldes entreguen sus propuestas, a fin de ser analizadas y dictaminadas a más tardar el 15 de diciembre del presente año.

El legislador dijo: “es necesario decirle a las y los alcaldes de los 30 municipios que le corresponden a la Comisión Primera de Hacienda, que tienen todo nuestro respaldo al momento de entregar propuestas viables en el tema de sus leyes de ingresos”.

Se tuvo un acercamiento con las y los funcionarios municipales, para que pudieran integrar correctamente sus propuestas de Leyes de Ingresos y el de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción.

Gobernador y Rector acuerdan nuevo Capítulo tras liquidar adeudo

LEOPOLDO PACHECO Y ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO

Tras sostener una reunión con el rector Alejandro Zermeño Guerra, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que se ha saldado el adeudo pendiente con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por más de $206 millones de pesos.

El mandatario señaló que, con esta acción, se construye un mejor entendimiento entre el Gobierno y la Universidad, y atribuyó la complicación que se presentó en los últimos meses a errores en la redacción de la Ley de Egresos aprobada para el ejercicio fiscal 2025, situación que, aseguró, ya fue corregida.

Por su parte, el rector Alejandro Zermeño se dijo “muy optimista” por

este nuevo capítulo que se abre en la relación con la administración estatal y destacó que esta nueva etapa permitirá avanzar en el desarrollo sostenible de la máxima casa de estudios.

ESTADO ENTREGÓ MÁS DE 206 MDP A LA UASLP

El Gobernador del Estado entregó este lunes 206 millones 155 mil 546 pesos a la UASLP, como parte del convenio de colaboración que garantiza la continuidad de las actividades académicas y administrativas.

Gallardo Cardona, reiteró el respeto a la autonomía universitaria, al asegurar que la institución es libre de planear y aplicar sus recursos como mejor lo considere.

TRAS MESES DE TENSIÓN, SE CONCRETÓ EL PAGO

Desde el domingo, el Secretario Ge-

El Gobernador del Estado entregó este lunes 206 millones 155 mil 546 pesos a la UASLP.

neral de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez llamó a la calma entre el personal administrativo de la UASLP, pues algunos grupos habían advertido sobre un posible paro ante la incertidumbre financiera y el temor de quedarse sin salario o aguinaldo. El funcionario insistió en que la operatividad económica de las instituciones públicas está garantizada.

Niegan ruptura en bancada de Morena

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

En las recientes votaciones y decisiones del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, la diputada Jessica Gabriela López Torres ha emitido votos contrarios a los de su bancada, lo que ha generado especulaciones sobre una posible ruptura interna. Sin embargo, la legisladora descartó dicha versión y aseguró que estas diferencias responden únicamente a la pluralidad existente dentro del partido.

“Si votamos todos con una sola línea, bajo un solo criterio, también nos dirían: ‘híjole es que todos están mandados por alguien’, pero en Morena hay apertura, es decir

que somos un movimiento plural, un movimiento que tiene criterios distintos, y que sobre todo se abre al debate”, aseguró.

DIPUTADO DE MORENA ACUSA MANIPULACIÓN EN MARCHA DE LA ‘GENERACIÓN Z’

El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, criticó la marcha de la “Generación Z” realizada el pasado sábado.

“En todas las marchas que se realizaron en el país se pudieron ver perfiles completamente identificados con partidos políticos de derecha, y contrarios a los gobiernos de Morena,” señaló el diputado.

Afirmó que, a pesar de que se anunció que llenarían las plazas públicas, la realidad es que esa afluencia no se vio, y solo se percibió la “manipulación y la violencia de los grupos opositores”.

José Roberto García Castillo, diputado.

Aumento salarial en 2026 será mínimo: Coparmex

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que las condiciones económicas que prevalecen en el país, con síntomas de una contracción, no generan un panorama adecuado para un incremento salarial considerable en 2026. El líder empresarial dijo que es muy pronto para establecer algún porcentaje de aumento salarial, sin embargo, explicó que la economía del país ha permanecido estancada durante 2025, sin crecimiento, con poca generación de empleo y con presiones fiscales sobre la Iniciativa Privada.

El líder empresarial dijo que es muy pronto para establecer algún porcentaje de aumento salarial, sin embargo, explicó que la economía del país ha permanecido estancada durante 2025

Por ello, explicó que es difícil esperar un aumento salarial como el que hubo este año, de 12 por ciento, aunque será en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, (Conasami) en donde con la participación de los sectores gubernamental, productivos y sindicales habrá de resolverse el ajuste al salario mínimo.

Empresarios quieren eliminar impuestos de prestaciones laborales

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

La Iniciativa Privada, impulsa en la Cámara de Diputados, una reforma que permita la exención de cargas fiscales a prestaciones laborales que las empresas entregan a los trabajadores, como la prima de antigüedad o los bonos de puntualidad, informó Rodrigo Sánchez Espinosa presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC).

Expuso que de lograrse el objetivo, los trabajadores serán los principales beneficiados, mientras que a las empresas les permitirá generar condiciones laborales más competitivas, lo que reduciría la tasa de rotación.

Sánchez Espinosa explicó que la propuesta consiste en reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con la intención de que los trabajadores puedan recibir de manera íntegra

En diciembre aumenta ausentismo en las empresas

La temporada decembrina, marcada por fiestas y reuniones tradicionales, suele generar un incremento en el ausentismo laboral entre los trabajadores mexicanos, afirmó Imelda Elizalde Martínez, presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

La empresaria señaló que esta situación debe motivar a las empresas a replantear

sus modelos de negocio y de desarrollo humano, a fin de implementar esquemas de gestión que eviten que el ausentismo se convierta en un problema que afecte la productividad.

“Los mexicanos entendemos que diciembre es un mes de fiestas y tradiciones. El modelo debe enfocarse en el desarrollo humano del trabajador, para que reconozca la importancia de su responsabilidad. Las empresas valoran esa actitud y puede significar una mayor retribución para el empleado”, explicó.

Elizalde Martínez admitió que el ausentismo aumenta en un porcentaje significativo, aunque no alarmante, durante diciembre.

Expresamos nuestro mas sentido pésame a las Familias

Rodrigo Sánchez Espinosa presidente de Industriales Potosinos A.C.

las prestaciones complementarias al salario.

“Desde la Alianza Empresarial impulsamos la propuesta para que todas las prestaciones sociales, los bonos, los vales de despensa, sean deducibles al 100 por ciento, lo que sería un complemento importante para los trabajadores”, apuntó.

Añadió que, de mantenerse el texto actual, los trámites aduaneros serían más tardados y complejos, afectando principalmente a las industrias siderúrgica y automotriz, dos de los sectores con mayor dinamismo en el país.

Díaz Infante Compean y Díaz Infante Mancilla

Por el sensible fallecimiento de la

Sra. Ofelia Compean de Díaz Infante

Acaecida el dia de ayer en esta Ciudad

Sinceramente

Alejandro Mancilla Villarreal y Familia.

San Luis Potosí, S.L.P., a 18 de Noviembre de 2025.

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Coparmex.
Elizalde Martínez, presidenta local de la Canacintra.

Vialidades Potosinas suman más de 1,500 m 2 de obras esta semana

NORMA CÁRDENAS

PLANO INFORMATIVO

El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa Vialidades Potosinas 2.0, sumó esta semana más de 1,500 metros cuadrados en infraestructura peatonal y vehicular en diversas colonias de la ciudad.

Se construyeron 741 m² de banquetas nuevas, distribuidas en las calles: Robles, Cuauhtémoc en Imperio Azteca, San Vicente Mártir, León Flores, Camino a Mezquital y Calle 26 de junio.

Además, se colocaron 5 rampas de accesibilidad en Camino a Mezquital.

En materia de pavimento, esta semana

Capital busca endurecer multas en 2026

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

El Ayuntamiento de la capital se prepara para un ajuste profundo en su marco sancionatorio dentro de la Ley de Ingresos 2026. Aunque no habrá nuevos impuestos, el Gobierno Municipal busca poner fin a un problema que ha permitido por años que algunos particulares dañen el entorno urbano pagando multas mínimas que no corresponden al impacto real que generan.

VILLA DE POZOS

Patricia Aradillas promete acelerar desarrollo de Villa de Pozos

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

En su primera declaración como presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas delineó la ruta que seguirá su gestión, consolidar el crecimiento del naciente municipio y corregir los rezagos que, afirmó, permanecen desde que la zona dependía de la administración capitalina.

En materia de pavimento, esta semana avanzaron los trabajos con 1,844 m² de carpeta asfáltica i

avanzaron los trabajos con 1,844 m² de carpeta asfáltica, destacando Avenida Granjas y Camino a la Presa. Estas obras incluyen correcciones de base, nivelación y mejoramiento estructural de la vialidad.

La administración y el Cabildo trabajan en una revisión puntual de las faltas más comunes y costosas para la ciudad. Una de ellas es el derribo de árboles maduros, cuya pérdida ambiental es irreversible, pero que apenas amerita una multa de 600 pesos.

Otro caso es la apertura ilegal de calles o banquetas. Intervenir la vía pública sin permiso genera sanciones que no llegan a los mil pesos, pese a que restaurar el pavimento dañado puede implicar gastos entre 30 y 50 mil pesos.

Por ello, la propuesta para 2026 coloca en el centro la reincidencia, quien dañe repetidamente el espacio público enfrentará penalizaciones más elevadas y proporcionales.

Como parte de su agenda inmediata, la nueva presidenta concejal anunció que revisará el desempeño de todas las direcciones que integran el gobierno de Villa de Pozos.

Aseguró que la evaluación permitirá detectar áreas de oportunidad y realizar ajustes que garanticen mayor eficiencia, así como una atención más cercana y eficaz para la población.

Con este primer pronunciamiento, Aradillas busca enviar una señal de continuidad y firmeza en la operación del municipio más joven del estado, donde la ciudadanía exige resultados tangibles para dejar atrás años de abandono administrativo.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Soledad refuerza su estrategia de vigilancia en temporada decembrina

Con la llegada del periodo navideño— una etapa caracterizada por un repunte en actividades sociales, comerciales y de movilidad—el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez puso en marcha una estrategia integral para blindar el municipio y brindar seguridad tanto a residentes como a quienes transitan por la zona en estas fechas. El alcalde Juan Manuel Navarro

Ofrecen capacitación gratuita para emprendedores locales

STAFF PLANO INFORMATIVO

Una nueva oportunidad para iniciar o fortalecer un negocio está al alcance de las y los emprendedores de Soledad de Graciano Sánchez y la zona metropolitana, con el taller “Emprende” impulsado por el Ayuntamiento, que ofrecerá formación práctica, acompañamiento y herramientas reales para impulsar proyectos que buscan crecer y mejorar sus actividades productivas.

La invitación está abierta de forma gratuita, para jóvenes y personas adultas.

El programa se lleva a cabo a través del

Interapas suma 151 obras de renovación de drenaje

STAFF PLANO INFORMATIVO

Con un promedio de hasta 11 intervenciones mensuales, Interapas mantiene un ritmo constante de rehabilitación de la red sanitaria en distintos puntos de la Zona Metropolitana. En la última semana, inició cinco nuevos tramos de rehabilitación, entre ellos en Av. Manuel J.Clouthier; la colonia Villas del Morro; y dos más en calle 5 de Mayo, donde se sustituyeron tuberías deterioradas. Asimismo, quedaron concluidos varios trabajos que permanecían abiertos, como en

Muñiz señaló que se instalarán puntos de supervisión continua en la carretera a Matehuala y otras rutas clave que conectan con la zona metropolitana, con el objetivo de generar corredores seguros para visitantes y comunidades locales. De manera paralela, el Ayuntamiento mantiene operativos mediante rondines constantes en plazas, centros comerciales y zonas concurridas, con la intención de prevenir incidentes y preservar un ambiente ordenado.

Instituto Municipal de la Juventud en colaboración con Fundación ProEmpleo, e integrará módulos de desarrollo humano, ventas, mercadotecnia, responsabilidad social y estrategias para profesionalizar cualquier emprendimiento.

Para facilitar la participación de la población existen horarios matutinos, vespertinos y de fin de semana.

calle La Lonja, en la colonia Niños Héroes; calle Dolomita, en Las Piedras; y avenida Avanzada, en Tequisquiapan.

A estos avances se suma la reciente renovación del colector sanitario en la colonia El Aguaje, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería de 30 pulgadas sobre la calle Alhelí, infraestructura clave para conducir las aguas residuales de seis colonias de la zona sur.

MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sanchez

Municipios de SLP se conectan a Plataforma México

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Los ayuntamientos de Santa María del Río, Cerro de San Pedro y Villa de Reyes quedaron oficialmente conectados a Plataforma México gracias al trabajo del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), lo que permite avanzar en la integración de más municipios potosinos a este sistema tecnológico de alcance nacional. Esta conexión facilita el acceso a he rramientas especializadas que modernizan la operación policial y fortalecen la coordinación institucional.

El SECESP indicó que continúa el esfuerzo por mejo rar la infraestructura y las capacidades de las policías mu nicipales, trabajando para lograr que los 59 municipios cuenten con acceso pleno a esta plataforma. Con ello, las corporaciones locales podrán capturar el Informe Policial Homologado y el Registro Nacional de Detenciones, ele mentos clave para agilizar procedimientos, fortalecer la rendición de cuentas y mejorar la capacidad de respuesta ante hechos delictivos.

El equipo tecnológico instalado en los tres munici pios fue gestionado por el Secretariado ante instancias federales.

Inauguran ampliación de carretera Arista–Moctezuma

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, inauguró la ampliación y modernización de la Carretera Villa de Arista–Moctezuma, proyecto que brinda movilidad, seguridad y ahorro en tiempos de traslados de transportistas, agricultores, estudiantes, habitantes y turistas en sus 23.4

El mandatario destacó que el Gobierno mantiene la visión de seguir mejorando la infraestructura carretera de las cuatro regiones del Estado, contabilizando, al momento, más de 120 carreteras y caminos construidos en lo que va de su sexenio. De igual forma, anunció el proyecto “Altiplano Sin Límites”, que contempla la construcción de una nueva carretera que conectará los municipios de Moctezuma, Venado y Charcas hasta llegar a Matehuala, además de la rehabilitación del camino

Gallardo entre los gobernadores mejor evaluados

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En el mes de octubre, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se posicionó en el tercer lugar de aceptación ciudadana entre los 32 mandatarios estatales del país, de acuerdo al más reciente Ranking Mitofsky, difundido por el diario El Economista.

El mandatario potosino tuvo el 54.8% de aprobación, superado por Mara Lezama, de Quintana Roo y Tere Jiménez, de Aguascalientes. Con esta calificación Gallardo Cardona se mantiene, en lo que va del año, entre los tres gobernadores del país con mayor respaldo de sus gobernados.

Torres Sánchez destaca ‘Plena Libertad’ en protestas del fin de semana

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

El Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, se refirió a las manifestaciones realizadas durante el fin de semana tanto de la llamada “Generación Z”, así como la manifestación de las Batas Blancas exigiendo justicia por la muerte de un estudiante de la Facultad de Estomatología de la UASLP el pasado 7 de noviembre.

Torres Sánchez destacó que dichas expresiones se realizaron con “plena libertad”, y aseguró que en San Luis Potosí prevalece el orden, la gobernabilidad y la libertad para la expresión de las ideas, aunque consideró que la protesta “no hubiera sido necesaria”.

El responsable de la política interna del Gobierno del Estado mencionó que, a pesar de que el

movimiento de la ´Generación Z’ se identificó como una manifestación juvenil, se observó la participación de personajes políticos que aprovecharon la oportunidad para expresarse.

El Secretario cuestionó la injerencia de estos actores, señalando que su edad está “muy por encima” de la Generación Z, a la cual correspondía a personas jóvenes y estudiantes afectados.

Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez
Gobernador Ricardo Gallardo Cardona

Prevén crisis para el sector salud

El Gobierno del Estado ha salido al paso de las carencias que se han generado desde el gobierno federal en temas de salud y seguridad, pero aun así el panorama no es tan alentador para el próximo ejercicio fiscal por los recortes federales que se incluyen en el Paquete Económico aprobado recientemente en la Cámara de Diputados, dijo la legisladora Frinné Azuara Yarzábal.

La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado dijo que, en el tema de seguridad: “en San Luis el goberna-

dor ha respaldado con presupuesto la compra de equipo de patrullas y el incremento salarial a los policías, pero también en el ámbito de la salud ha sido necesario salir al paso”.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS Bienestar y para la Secretaría de Salud”.

Niegan amparo y

estrechan

búsqueda del tercer implicado en agresión sexual

con la expectativa de lograr resultados en los próximos días.

Ciclistas denuncian invasión de Ciclovías por falta de reglamento

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO

Colectivos y activistas de movilidad ciclista alzaron nuevamente la voz contra la falta de respeto de los automovilistas hacia las ciclovías en la capital potosina, una conducta que afirman mantiene en riesgo constante a quienes usan la bicicleta como medio de transporte.

“Ni dos cuadras de ciclovía

pueden respetar; ni siquiera dos kilómetros de seguridad para niños o adultos mayores son capaces de conceder”, reprochan los grupos ciudadanos, quienes aseguran que la infraestructura existente sigue siendo invadida diariamente por autos particulares y vehículos de reparto. Los colectivos lamentan que el compromiso municipal de actualizar el Reglamento de Tránsito para garantizar mayor

protección a peatones y ciclistas continúe sin concretarse. Pese a los anuncios hechos desde el año pasado, las modificaciones no han sido aprobadas y, según los activistas, esta omisión permite que la violencia vial permanezca intacta.

“Mientras el reglamento quede en el aire, seguimos igual, con ciclovías invadidas, falta de sanciones claras y cero garantías para desplazarnos seguros”, señalaron.

de la UASLP Salud registra casi 5 mil accidentes hasta octubre

La localización del tercer señalado por la agresión sexual contra una estudiante de la Facultad de Derecho de la UASLP continúa siendo el principal pendiente para las autoridades, luego de que un juez federal rechazara concederle la suspensión provisional que solicitó para evitar su captura.

La Fiscalía General del Estado confirmó que, tras la negativa del amparo, la orden de aprehensión sigue firme y no existe recurso legal que impida su cumplimiento. Debido a que el joven no ha sido encontrado, la institución lo considera sustraído de la justicia y mantiene un operativo activo para detenerlo,

Aunque el amparo promovido por el implicado sigue su curso, el Poder Judicial Federal deberá aún definir la fecha de la audiencia constitucional, donde se revisará a fondo el caso. La FGE advirtió que la falta de su comparecencia ha frenado el avance de la investigación.

Último mes

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se conmemora el tercer domingo de noviembre, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de visibilizar la magnitud de los siniestros viales y reforzar las acciones orientadas a reducir el número de víctimas. Al respecto el Dr. Alejandro Alberto González González, Jefe de Departamento de Unidades de Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, señaló que este año se han registrado hasta octubre 4 mil 662 accidentes de transporte en vehículos con motor y ha habido 341 personas lesionadas en accidentes de transporte.

El Dr. González, puntualizó que el Programa de Prevención de Accidentes lleva a cabo diversas acciones de concientización dirigidas a la población en general, enfocadas en promover la seguridad vial y la adopción de conductas responsables. Estas iniciativas tienen como propósito disminuir la incidencia de accidentes, reducir la gravedad de las lesiones y evitar la pérdida de vidas, contribuyendo así a entornos viales más seguros para todas y todos.

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
legisladora Frinné Azuara Yarzábal

MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ OFICIALÍA MAYOR

CONVOCATORIA 47

En cumplimiento a lo establecido por el segundo párrafo del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, 1° fracción IV, 22 fracción I, 27, 28 y demás relativos de la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí; se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Estatal para la adquisición de dulces y piñatas.

• Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en: la Dirección de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, ubicada en Boulevard Salvador Nava Martínez 1580 planta baja, colonia Santuario, C.P. 78380, San Luis Potosí, S.L.P., teléfono: (444) 834-54-44 al 46, iniciando el día de su publicación y concluirá a las 11:00 horas del día 20 de noviembre de 2025; así como en la página del Municipio: http://sitio.sanluis.gob.mx, apartado “Licitaciones y Adjudicaciones”.

• En acatamiento a lo señalado en los oficios CGE-DT-050/DGLIP-DJCP-010/2017 y CGE-DGLIP-DJCP/01/2018, emitidos por la Dirección Jurídica y de Contrataciones Públicas de la Contraloría General del Estado, el presente procedimiento no será publicado en el portal de CompraNet, razón por la que no será posible la adquisición de estas bases mediante dicha plataforma. No obstante, la publicación de la licitación se realizará en el Periódico Oficial del Estado, en un diario local de circulación comercial y en la página del H. Ayuntamiento: http://sitio.sanluis.gob.mx en el apartado de "Licitaciones y Adjudicaciones".

• La forma de pago de las bases es en efectivo, cheque certificado o de caja a nombre del Municipio de San Luis Potosí, en las cajas recaudadoras, ubicadas en Boulevard Salvador Nava Martínez 1580, Planta Baja, colonia Santuario en San Luis Potosí, S.L.P.; o bien mediante transferencia bancaria en la página del H. Ayuntamiento: http://sitio.sanluis.gob.mx, apartado "Licitaciones y Adjudicaciones".

• Los recursos son propios.

• Los eventos de esta licitación se llevarán a cabo en la sala de juntas de la Oficialía Mayor de la Unidad Administrativa Municipal, ubicada en Boulevard Salvador Nava Martínez 1580, planta alta, colonia Santuario, C.P. 78380, San Luis Potosí, S.L.P.

• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será en español.

• La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será en pesos mexicanos.

• Lugar y plazo de entrega: De acuerdo con lo establecido en el apartado 1.2 de las bases.

• Las condiciones de pago serán: A los 30 días hábiles posteriores a la fecha del contra-recibo expedido por la Tesorería, previa entrega de los bienes y presentación de la documentación comprobatoria de pago.

• No se otorgará anticipo.

• Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la licitación, así como en las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser pasadas por alto.

• Capital contable requerido: Cuando menos del 30% del monto total de su propuesta económica.

• No podrán participar las personas que hayan sido sancionadas por las autoridades administrativas locales o federales según corresponda conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí y cuyas resoluciones se encuentren firmes y correspondan a una inhabilitación que se encuentre vigente.

• En el supuesto de la presentación de fianzas, únicamente se recibirán fianzas otorgadas por instituciones autorizadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la convocante verificará que los licitantes participantes no tengan impuestas sanciones firmes, así como que cuenten con observación positiva por las calificadoras de valores autorizada.

• La presente convocatoria, bases, junta de aclaraciones, fallo y adjudicación, así como cualquier otro documento relativo al proceso de licitación será publicado en la página de Internet http://sitio.sanluis.gob.mx, en el apartado de “Licitaciones y Adjudicaciones” para el conocimiento de los interesados.

San Luis Potosí, S.L.P., a 18 de noviembre de 2025.

MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ OFICIALÍA MAYOR

F E D E E R R A T A S

El día 14 de noviembre de 2025 se publicó la convocatoria 51 respecto de la Licitación Pública Estatal MSLP-51-2025, por lo que se realiza la siguiente adecuación en la hora límite de venta de bases:

Dice: Debe decir:

San Luis Potosí, S.L.P., a 18 de noviembre de 2025.

Dr. José Salvador Moreno Arellano

Oficial Mayor y Presidente Ejecutivo del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí

LIC. MARTÍN GÓMEZ GONZÁLEZ PRESENTE. -

CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL 05 DE JUNIO DE 2025

CIM/CAF/2256/2025

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 86 fracción XX de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí; 71 de la Ley para la Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, y derivado del proceso de entrega recepción de la Coordinación Administrativa del Sistema Municipal DIF, en la cual Usted estuvo en calidad de Persona servidora pública saliente, adjunto encontrará las irregularidades detectadas en dicho proceso el cual consta de 02 (dos) fojas útiles y se anexa al presente en copia simple, el cual fue cotejado con el original, mismo que se encuentra a su disposición en este Órgano Interno de Control para su consulta. Por lo anterior deberá presentar ante el servidor público entrante las aclaraciones, presentación de bienes y en general los elementos que considere necesarios para el esclarecimiento de la inconformidad, según lo establece el artículo 71 de la ley de la Materia.

Así mismo se le informa que cuenta con un plazo de 15 días hábiles siguientes a la recepción del presente, para que comparezca personalmente o por escrito a manifestar lo que corresponda, en términos del artículo 71 de la Ley en comento. Sin otro particular le reitero mi consideración, enviándole un cordial saludo.

ATENTAMENTE

Dr. José Salvador Moreno Arellano

Oficial Mayor y Presidente Ejecutivo del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí

LIC. GABRIELA LÓPEZ Y LÓPEZ CONTRALORA INTERNA MUNICIPAL “2025, Año de la Innovación y el Fortalecimiento Educativo”

Opinión

Imágenes desde el Zócalo

RÍOS PITER

Las vallas se alzan para proteger el recinto oficial de la iconoclasia, en ellas se lee la palabra “Narcoestado”. Una palabra que fue pintada, borrada y vuelta a pintar. En distintos medios se aprecia la foto de un joven; con una mano se cubre los ojos debido al gas lacrimógeno circundante, con la otra, ondea una bandera nacional con el Palacio Nacional como fondo.

EN LAS REDES, circulan videos con granaderos que agreden a patadas a un joven que yace en el suelo, la voz de Claudia Sheinbaum en “off” que dicta, “en México no se usa la fuerza del Estado para reprimir a nadie”. Con igual impulso se difunden otros videos, con la imagen de un policía que es cocido a golpes por varios manifestantes, los medios reportan que cien integrantes de las fuerzas del orden resultaron heridos y critican que “en la marcha de jóvenes, hubo pocos jóvenes y viejos conocidos”. Narrativas antagónicas, cada quien conforme a su posición política -opositora u oficialista- da su propia versión de la #MarchaNacional.

EN UN PAÍS DIVIDIDO y confrontado, se delinea una compleja encrucijada. ¿Mantener el rumbo o cambiarlo?Sirvan

Detrás del Telón

EDESDE LA CIUDAD DE MÉXICO

UNA ENCRUCIJADA HISTÓRICA

las tres definiciones que aparecen en el diccionario, para entender la histórica coyuntura que vivimos: 1) lugar en donde se cruzan dos o mas caminos; 2) ocasión que se aprovecha para hacer daño a alguien, emboscada, asechanza; 3) situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir. Vale la pena reflexionar sobre cada una de estas definiciones, pues eso es precisamente lo que enfrenta el país y en lo que habrá que exigir liderazgo a Claudia Sheinbaum.

1) RECIENTEMENTE, la obscura sombra del crimen organizado, dejó sentir -de forma apabullante y progresiva- su estruendosapresencia en Michoacán. Primero, con el asesinato del líder limonero en Apatzingán, Bernardo Bravo. Pocos días después, con el artero homicidio de Carlos Manzo, el presidente municipal de Uruapan. Voces apagadas por la delincuencia, que representan a las más de 500 mil que han perdido la vida en las últimas dos décadas. Un Estado fallido, independientemente del orden administrativo y los colores partidistas que lo gobiernen, es el escenario de tal barbarie.

En este contexto, ¿Se vale pensar que las cosas deben seguir por el mismo rumbo?

Se han encontrado dos caminos diferentes. El primero, el mismo de siempre, en el que las autoridades y los políticos, simplemente buscan excusas o “pajas en el ojo ajeno” (fue culpa de Calderón, de la Derecha, etc.), el segundo, aquél en el que sea posible construir algo diferente, de manera conjunta, sin divisiones ni polarizaciones. En un país en el que co-gobierna la delincuencia, junto con la clase política, es indispensable hacer un alto en el camino.

2) LAS MARCHAS de los últimos días reflejan las múltiples trampas que la política miserable pone frente a una sociedad agobiada y confundida: “bloques negros” que,en cada movilización, buscan generar violencia, para quitarle legitimidad a las convocatoriasoriginales. ¿Fueron financiados por integrantes del oficialismo?Por otro lado, sobran políticos de todas las ideologías que intentan usufructuar la molestia ciudadana,sin proponer un orden de cosas diferente. No se dan cuenta de que el desgaste de unos cuantos, le resta legitimidad al nuevo activismo. Cada quien con ganas de usufructuar lo que no le corresponde. Sirva como ejemplo, la “súbita coincidencia” de que aparezca la CNTE, para entremezclar su

amenaza pública de “boicotear el mundial 2026”, con la de exigencias sociales contra la violencia.

¿ES POSIBLE -en este río revueltodiferenciar los intereses mezquinos de unos cuantos, de aquellos que son verdaderamente públicos? En un país en el que cada quien está al acecho para sacar raja, la verdad, la templanza y la cordura cobran una relevancia inusitada.

3)LA GRAN PREGUNTA frente a esta encrucijada es ¿qué debe hacer la mandataria? Frente a un país que ha empezado a movilizarse nuevamente, debido a que, en amplias regiones del territorio, desde hace más de 20 años, no se garantiza la vida, la libertad o la seguridad, Sheinbaum tiene la oportunidad de salirse del guión de la política tradicional, en el que tan avezado y ruin fue su antecesor tabasqueño.

¿PODRÍA LA PRESIDENTA hacer una convocatoria en la que el planteamiento sea, #SanarAMéxico, sin distingo de grupos, colores o partidos? La historia nos ha demostrado que los y las estadísticas surgen precisamente en este tipo de encrucijadas. Hay una oportunidad, aprovechémosla todos.

LOS RETOS PENDIENTES DEL RECTOR ZERMEÑO

l gobernador Ricardo Gallardo Cardona honró su compromiso con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí al entregar una partida de 206 millones 155 mil 546 pesos, que le corresponden de acuerdo con lo previsto en el convenio suscrito entre ambas entidades públicas y la Secretaría de Educación Pública, el mandatario fue claro al señalar que no será el gobierno el falso pretexto para dejar a las y los estudiantes sin clases y a los docentes sin sueldo y aguinaldos.

ESTE ES UN TEMA que durante este año fue y vino, muchos opinaron, pero pocos lo hicieron con argumentos válidos, la ligereza de algunos fue sorprendente, la intención aviesa de otros era culpar al gobierno estatal de los males que aquejan a la Máxima Casa de Estudios desde hace unos años, se busca desviar la atención

de los problemas de la vida interna universitaria y también se inventó el cuento de la autonomía bajo acecho.

EL APOYO ESTATAL es una prioridad aunque no se puede otorgar sin antes cumplir ciertos requisitos, plazos, la disponibilidad de los recursos es importante y el envío a tiempo de los fondos federales también juega un papel importante, el problema de raíz y que nadie quiso ver es el recorte del presupuesto a la educación superior que se aplicó desde la administración de López Obrador.

EL RECORTE obedeció entre otras razones al derroche de los recursos en sueldos y prestaciones de la burocracia dorada de las universidades del país, desde los rectores hasta sus principales colaboradores, viajes, viáticos, privilegios, pensiones de fábula, su negativa a lograr la

vigencia de la gratuidad de la educación, el rechazo de estudiantes de escasos recursos con el pretexto de que no hay capacidad por falta de fondos y el cierre de carreras humanistas, entre otras causas.

EL RECORTE se hizo extensivo a las instituciones de posgrado e investigación como el Colegio de San Luis que también tuvo que moderar sus gastos, el antecedente de los excesos cometidos por el Conacyt, también fue otro motivo para reducir el presupuesto asignado en este rubro.

LA UASLP no ha sido ajena al impacto de los recortes federales y está inmersa en una crisis de mando, el doctor Alejandro Zermeño llegó a la rectoría con los mejores augurios, la comunidad universitaria y la opinión pública le dio su respaldo, prometió sancionar una serie de desviaciones de sus antecesores como

el nepotismo y tráfico de influencias en el otorgamiento de contratos, y no cumplió; el acoso sexual y laboral sigue siendo una asignatura pendiente.

EL RECTOR ESTÁ MAL ASESORADO y enfrenta varios problemas graves provocados principalmente por sus colaboradores más cercanos, alienta juicios largos y costosos para impedir auditorías del IFSE, prefiere la opacidad que la rendición de cuentas; los principios universitarios se han vulnerado desde adentro; la demanda millonaria por la rescisión de un contrato de arrendamiento, la millonaria nómina de sueldos, el escándalo por grados académicos no obtenidos por sus colaboradores, la lamentable violación y uso de drogas en la Facultad de Derecho y un contrato millonario de seguridad privada que no ha funcionado.

EN QUÉ GASTAN LOS MEXICANOS EN LA TEMPORADA DECEMBRINA

AGENCIAS

Diciembre no solo es sinónimo de luces, cenas y reuniones familiares: también es el mes más costoso del año. Aunque los gastos navideños se disparan, el aguinaldo sigue siendo un salvavidas para millones de mexicanos. Ya no se usa únicamente para regalos y viajes; cada vez más personas lo destinan a liquidar deudas y a prepararse para la temida “cuesta de enero”, según la fintech Yo te Presto.

En México existen alrededor de 14 mil estaciones de servicio, y casi la mitad ya pertenece a marcas

Entre los gastos más frecuentes destacan el uso desordenado de tarjetas de crédito, compras impulsivas y meses sin intereses que se convierten en pagos interminables. A esto se suman préstamos inmediatos con letra chica, presiones sociales que derivan en créditos caros y adelantos de nómina que comprometen la liquidez del siguiente año. Las tiendas departamentales también influyen con promociones atractivas que ocultan costos reales, mientras los “gastos por compromiso”, regalos innecesarios o cenas excesivas incrementan el estrés financiero. El resultado: enero llega con deudas que pueden extenderse mucho más allá de las fiestas.

Cuáles deudas se pueden heredar

Según la Profeco y la Condusef, las deudas de una persona fallecida no pasan automáticamente a sus familiares. Estos solo deben cubrirlas si firmaron como aval, fiadores o deudores solidarios. En general, las obligaciones se pagan con los bienes que integran la masa hereditaria y, si estos no alcanzan, pueden quedar insolutas.

Créditos hipotecarios y automotrices suelen incluir seguros de saldo insoluto que liquidan el adeudo si están vigentes.

En préstamos personales y tarjetas, algunas instituciones

también ofrecen coberturas, aunque no siempre. Los herederos pueden aceptar la herencia “a beneficio de inventario” para evitar asumir deudas mayores al valor heredado.

breves

Trasladan a inmobiliarias rastreo antilavado

La nueva Ley Antilavado asigna a los agentes inmobiliarios la responsabilidad de rastrear y alertar operaciones con recursos ilícitos. Karim Oviedo, de la AMPI, advirtió que los asesores carecen de facultades para verificar el origen de los ingresos, y que en 40% de los casos solo una persona realiza estas tareas. La norma exige conservar expedientes por 10 años, crear políticas internas y reportar operaciones sospechosas a la UIF y al SAT. Expertos señalan que ahora los intermediarios deberán investigar la procedencia del dinero de sus clientes.

85 AÑOS DE ‘FANTASÍA’

El resurgimiento de Mickey y la música clásica

El 13 de noviembre de 1940 se estrenaba en el Teatro Broadway de Nueva York “Fantasía”, la película de animación y música clásica más ambiciosa y experimental de Disney.

Se convirtió en uno de los títulos más apreciados del cine de animación y ocupa el quinto puesto en la lista de las 10 mejores películas de animación de la historia del American Film Institute (AFI).

Blancanieves y los siete enanitos Bambi

La necesidad de Walt Disney de darle a Mickey Mouse un empujón de popularidad, ya que el Pato Donald y Goofy se estaban ganando las preferencias del público, desplazando así al ratón.

LA PELÍCULA SE DIVIDIÓ EN OCHO PARTES:

TOCATA Y FUGA EN RE MENOR DE BACH

El rey león

La historia y la música elegidas salieron de la pieza orquestal que el compositor francés Paul Dukas compuso en 1897 para el poema de 1797 “Der Zauberlehrling” (“El aprendiz de brujo”), de Goethe.

EXTRACTOS DE EL CASCANUECES DE TCHAIKOVSKY

LA CONSAGRACIÓN DE EL APRENDIZ DE BRUJO DE PAUL DUKAS

LA PRIMAVERA DE STRAVINSKI

LA DANZA DE LAS HORAS BALLET TOMADO DE LA ÓPERA “LA GIOCONDA”,DE AMILCARE PONCHIELLI AVE MARÍA DE SCHUBERT LA SINFONÍA NÚMERO SEIS DE BEETHOVEN CONOCIDA COMO “LA PASTORAL

Pinocho
Fantasía

“SUDAR COMO PUERCO” ¿Mito

Todos hemos oído alguna vez la expresión y probablemente, la hemos utilizado. Pero ¿estás seguro de que esa expresión se corresponde con la realidad?

¿Has visto a un cerdo sudar a chorros?

o

realidad?

¡No!

En realidad, los cerdos no sudan debido a que no poseen glándulas sudoríparas y por esto cuando tienen calor, se revuelcan en charcos para refrescarse, ya sea en barro o su propia orina.

¿Entonces, de dónde surge la expresión si ellos no sudan?

La mayoría de las expresiones las hemos heredado de otros idiomas, y ésta nos ha llegado del inglés, es una traducción literal de

‘Sweating

Like A Pig!’ (sudar como un cerdo)

pero el cerdo al que se refiere no es al animal sino el ‘pig iron’ que es un producto que se obtiene tras fundir hierro, en español esto recibe el nombre de arrabio.

Cuando el hierro se funde, posteriormente es vertido en un molde llamado “pig”. El nombre venía del parecido de este molde con la forma de las mamas del cerdo. Y sudar se refería a que, el signo perceptible para saber si el hierro se había solidificado, era una capa de líquido sobre su superficie, el sudor del cerdo.

¡Ahora ya sabes de donde surge esta frase y que sí corresponde con la realidad en la que la empleamos!

DEPORTES

¡YA SON 34 LOS CLASIFICADOS AL MUNDIAL!

SON LAS SIGUIENTES

Alemania, que goleó 6-0 a Eslovaquia, y Países Bajos, que lo rubricó con un 4-0 a Lituania, lograron el billete para el Mundial 2026, para el que ya hay 34 selecciones clasificadas.

34 de las 48 plazas del Mundial 2026 están ya confirmadas. Con Alemania y Países Bajos son siete las selecciones de Europa con la clasificación asegurada.

Anfitrionas: Canadá, Estados Unidos y México.

Asia: Arabia Saudí, Australia, Catar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán.

África: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.

Conmebol: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Europa: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Países Bajos y Alemania.

Oceanía: Nueva Zelanda.

Equipos con plaza en el torneo de repesca intercontinental que concederá dos boletos al Mundial:

Bolivia

Nueva Caledonia

República Democrática del Congo

(ASIA)

Listo el regreso al Spotify Camp Nou

El Barcelona confirmó que su duelo ante Athletic Club se jugará en el Spotify Camp Nou tras recibir la licencia de ocupación de la fase 1B, que habilita un aforo de 45,401 personas. Será el primer partido oficial en el estadio tras más de dos años de obras. El recinto incorpora mejoras de accesibilidad, nuevas zonas para el público, vestuarios renovados y sistemas tecnológicos y de seguridad actualizados.

Definidos los horarios de la Final de la Liga MX Femenil

Los hermanos Chávez pelearán en la Arena Potosí

El 24 de enero de 2026, los hermanos Chávez regresarán al ring en la Arena Potosí: Julio César Jr. enfrentará al argentino Ángel Julián y Omar al colombiano José Miguel Torres, en función de exhibición. En la presentación estuvieron el gobernador Ricardo Gallardo y Julio César Chávez padre, destacando el impulso al deporte en SLP. La Dinastía Chávez promete gran espectáculo e incluso JC Chávez dejó abierta la posibilidad de sumarse a la exhibición.

Tigres y América disputarán la Final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, su cuarto duelo por el título. Tigres llega como líder general y América como tercero. La ida será el jueves 20 de noviembre a las 20:00 en el Estadio Ciudad de los Deportes; la vuelta, el domingo 23 a las 17:00 en el Estadio Universitario. En su final más reciente, en 2023, Tigres ganó 3-0.

Caballero y la final vs San Luis: La más fea

1 - 0

Trump amenaza sedes demócratas del Mundial 2026

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Donald Trump advirtió que podría pedir a la FIFA mover sedes del Mundial 2026 si ciudades con alcaldes demócratas no garantizan seguridad. Mencionó a Seattle y Los Ángeles, y ofreció desplegar Guardia Nacional si es necesario. Gianni Infantino reafirmó que la seguridad es prioridad. Estados Unidos tiene once sedes, varias gobernadas por demócratas, y Trump insistió en asegurar condiciones “100% seguras” para el torneo.

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Gabriel Caballero recordó la Final del Clausura 2006 entre Pachuca y San Luis como la más fea que jugó. La serie terminó 0-0 en ambos partidos y se definió con un gol de Richard Núñez en la vuelta, tras el planteamiento ultra defensivo del San Luis. Fue una llave cerrada, tensa y considerada una de las más aburridas de la Liga MX, pese al título obtenido por los Tuzos en el Estadio Hidalgo.

Nacionales

breves

Partidos

y expertos ponen resistencia

a voto por internet

AGENCIAS

En las últimas semanas, consejeros, representantes de partidos políticos y expertos electorales han encendido focos rojos ante la posibilidad de implementar el voto por internet en el País.

Por primera vez, por orden del Tribunal Electoral, el Instituo Nacional Electoral (INE) inició la discusión formal sobre la viabilidad de ampliar las modalidades de votación: en urnas electrónicas y por internet, así como la actual, con boleta de papel.

Sin embargo, la mayoría de quienes están en la discusión ponen en duda que se pueda garantizar la confiabilidad, secrecía, libertad y que esté fuera del alcance de las trampas de partidos políticos o grupos de interés.

Convoca colectivo Generación Z: ‘se repite la marcha’

REFORMA

El colectivo Generación Z convocó a una nueva movilización para este jueves 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana. En un mensaje en su cuenta de redes sociales, el colectivo que convocó a la movilización el pasado sábado dice que será el mismo recorrido este jueves a las 11:00 horas.

PIDE SHEINBAUM INVESTIGAR A ‘BLOQUE NEGRO’

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que le pidió a la Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, investigar al “bloque negro”, luego de la violencia que se desarrolló en la marcha del pasado sábado de la Generación Z, donde se enfrentaron encapuchados y la Policía capitalina.

Monreal llama a expresar inconformidad con el gobierno ‘en las urnas’Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, invitó a las y los mexicanos a expresar su inconformidad con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las urnas y no a través de la violencia.

Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra

PREOCUPA A IGLESIA AUMENTO DE SUICIDIOS

Según el Inegi, los grupos de 15 a 24 y de 25 a 34 años concentran el mayor porcentaje de suicidios, con el 22.9 y el 27.4 %, respectivamente.

La Iglesia católica de México expresó este domingo su preocupación acerca de la expansión del suicidio entre jóvenes y adultos en el país, donde se han registrado alrededor de 9000 muertes por esta causa en los últimos años, según un reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024.

“Vemos con preocupación cómo la sombra del suicidio se extiende entre jóvenes y adultos. Muchos atraviesan noches interiores que no se atreven a compartir. Otros, rodeados de ruido, permanecen profundamente solos, sin que nadie alcance a advertirlo”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.

Según el Inegi, los grupos de 15 a 24 y de 25 a 34 años concentran el mayor porcentaje de suicidios, con el 22.9 y el 27.4 %, respectivamente.

La institución religiosa admitió que en la sociedad mexicana “hab-

lar de suicidio sigue siendo difícil”, por lo que también hizo un llamado a “cultivar una mirada atenta, capaz de detenerse, escuchar y reconocer las señales del sufrimiento ajeno”.

“A veces basta un gesto sencillo, como una presencia que no juzga, una escucha que no cuestiona, un abrazo que sostiene cuando todo parece derrumbarse”, señaló el editorial.

En México, el suicidio presenta una tendencia al alza, ya que en 2015 la tasa de esta causa de fallecimiento por cada 100.000 habitantes era de 5,3, mientras que para 2024 fue de 6,9.

Además, el suicidio es mayormente cometido por hombres, pues del total de casos el 80,7 % corresponde a este grupo poblacional y el 19,2 % a mujeres.

Por ello, la Arquidiócesis del país subrayó que ante esta “grave problemática todos estamos llamados a actuar”, a través de la construcción de espacios de escucha, a

Además, el suicidio es mayormente cometido por hombres, pues del total de casos el 80,7 % corresponde a este grupo poblacional y el 19,2 % a mujeres.

promover la atención profesional cuando es necesaria y a desarrollar políticas públicas que fortalezcan las soluciones.

La Iglesia también recordó que este mes el papa León XIV invitó a orar especialmente por “quienes viven en la oscuridad y la desesperanza”, para que encuentren comunidades que les permitan “sanar heridas”, “abrir horizontes” y redescubrir “que la vida es un don”, incluso en medio del sufrimiento.

versión web.

INFORMATIVO EN WHATSAPP

REFORMA

México cede espacios en AICM a aerolíneas de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que la aerolínea estatal Mexicana de Aviación y otras compañías nacionales acordaron ceder algunos horarios de despegue y aterrizaje (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) a aerolíneas estadounidenses, en

medio de la amenaza de Washington de sanciones por la distribución de vuelos.

En octubre pasado, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, emitió la orden de revocar trece rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo.

REFORMA

La Administración Federal estadounidense deberá llegar a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin aplicar ningún tipo de aranceles a las empresas de sus socios, anticipó Judith Garza, coordinadora del Cuarto de Junto del sector privado para la revisión de ese acuerdo comercial.

Señaló que la recopilación de poco más de mil propuestas que la semana pasada recibió la Representación Comercial de Estados Unidos, la USTR, generó confianza de que el acuerdo de libre comercio continuará entre los tres países socios, pues todos los comentarios van en ese sentido y en los próximos días la Secretaría de Economía en México hará un ejercicio similar.

Ojalá Trump dialogue con Maduro, dice Sheinbaum

REFORMA

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la intención de Donald Trump de buscar conversaciones con Nicolás Maduro y afirmó que ojalá esto ocurra, porque su Gobierno no está a favor de las invasiones.

“Ojalá, ojalá. Nosotros somos un país que busca siempre la paz, el diálogo, la resolución

pacífica de los conflictos. No estamos a favor de invasiones”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

El Presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos “podría tener algunas conversaciones” con el Presidente venezolano Nicolás Maduro, una posible vía diplomática mientras EU refuerza su presencia militar cerca del país sudamericano con la llegada de su portaaviones más avanzado.

REFORMA

Si los pacientes y la propia comunidad médica no toman precauciones, en 2050 morirán hasta 10 millones de personas por enfermedades que en la actualidad se tratan con antibióticos, advierten los Hospitales Civiles de Guadalajara.

Dos factores se conjugan para delinear el panorama: desabasto en el mercado mundial de nuevos medicamentos microbianos y la resistencia a ellos que los organismos humanos están generando, detalló el doctor Rodrigo Escobedo Sánchez, jefe del Servicio de Infectología de Adultos en el Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. Por el abuso en terapias con antibióticos, enfermedades que antes tenían cura ahora provocan defunciones. Las principales son tuberculosis, infecciones del torrente sanguíneo y neumonías, precisó el especialista.

Internacionales

breves

China ya prepara el lanzamiento de la Shenzhou-22

EFE

China confirmó que la misión Shenzhou-22 será lanzada “cuando se den las condiciones oportunas”, después del regreso a la Tierra de la tripulación de la Shenzhou-20 a bordo de la nave Shenzhou-21 tras permanecer 204 días en órbita.

La televisión estatal CCTV indicó que la Shenzhou-22 “ya ha activado su proceso de preparación para el lanzamiento” y que despegará cargada de suministros, incluidos alimentos para los astronautas y equipos destinados al mantenimiento de la estación espacial china, la Tiangong. Según el medio, la nave transportará una cantidad significativa de materiales necesarios para garantizar la continuidad de las operaciones científicas y logísticas a bordo de la plataforma orbital.

La confirmación se produce tras un retorno inusual para la tripulación de la Shenzhou-20, compuesta por Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie.

“No estoy contento con México”: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que no está “contento” con México por el combate al narcotráfico, por lo que no descarta un ataque contra los carteles en ese país.

“¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, expresó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y agregó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”.

Trump aseguró que mantiene conversaciones con el Gobierno de México y que el país latinoamericano “sabe” cuál es su postura.

“Pongámoslo así: no estoy contento

con México”, declaró el presidente, tras apuntar que cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos por las drogas.

Las palabras de Trump suponen un cambio de tono, pues hasta ahora ha elogiado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por su cooperación con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.

El mandatario dio estas declaraciones a la prensa en el Despacho Oval en medio de la Operación Lanza del Sur que ha ordenado para combatir el narcotráfico en Latinoamérica y que ha elevado especialmente la tensión con Venezuela ante un posible ataque estadounidense dentro de su territorio.

En la misma rueda de prensa, Trump dijo que no descarta ninguna opción

con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y en que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, dijo.

Trump aseguró que mantiene conversaciones con el Gobierno de México y que el país latinoamericano “sabe” cuál es su postura.

USS Gerald R. Ford: El gigante nuclear que desafía el Caribe

EFE

El portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande y avanzado del mundo, entró al mar Caribe para reforzar la seguridad regional y combatir las amenazas transnacionales, principalmente vinculadas al narcotráfico, en un momento de tensión entre Estados Unidos y Venezuela. La operación, bajo órdenes del secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth y con el apoyo de directrices presidenciales, incluye maniobras conjuntas con fuerzas militares en la región como la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago.

El USS Gerald R. Ford, con capacidad para 4,500 tripulantes y 70 aviones, cuenta con tecnología pionera, incluyendo catapultas electromagnéticas y reactores nucleares que le permiten operaciones continuas en condiciones extremas. Durante sus pruebas

en 2021, resistió explosiones submarinas que certificaron su resistencia y capacidad de combate. El despliegue es la mayor demostración militar estadounidense en el Caribe desde los años 2000.

Dicha información fue dada a conocer por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey “El despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano”, enfatizó.

El portaaviones acompañará a la Unidad Expedicionaria 22 a bordo del USS Iwo Jima, como parte de la operación militar “Southern Spear” (Lanza del sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.

Datos destacados:

Más de 335 metros de largo por 78 metros de alto

Propulsión nuclear

Capacidad para 4,500 tripulantes y 70 aviones.

Tiene un sistema de catapulta electromagnética para despegue de aviones y radares avanzados.

Velocidad: 55.5 millas por hora

Propulsión: Dos reactores nucleares, cuatro ejes

Desplazamiento: Aprox. 100 mil toneladas de carga

Costo: 12,900 millones de dólares

Armamento: 4

EFE

SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

Elecciones en Chile: A segunda vuelta

La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast disputarán una segunda vuelta para definir al próximo Presidente de Chile, tras los comicios del domingo cuya campaña estuvo dominada por el temor a la inseguridad, que una mayoría asocia a la migración irregular.

Con casi el 53 por ciento de los votos escrutados, Jara, una comunista que representa una amplia coalición de centro-izquierda, adelantó por menos de tres puntos a su rival del Partido Republicano.

Con esos resultados, Chile irá a una segunda vuelta el 14 de diciembre, como anticipaban las encuestas.

La primera vuelta electoral en Chile, mostró un voto muy dividido, con Jara obteniendo alrededor del 27% y Kast aproximadamente el 24%, mientras la participación electoral fue la más alta desde 2012, dada la obligatoriedad del voto esta vez. Este enfrentamiento polarizado se da en medio de un escenario político con un parlamento renovado, donde el Partido Republicano también ha ganado terreno.

Ambos candidatos representan proyectos opuestos para Chile, y su elección definirá el rumbo político y social del país para el período 2026-2030,

con énfasis en la seguridad, la economía y la inmigración, entre otros temas cruciales para los chilenos.

JARA Y KAST, DOS EXTREMOS QUE DEFINIRÁN EL FUTURO DE CHILE

Jeannette Jara, de 51 años, nació en un barrio humilde al norte de Santiago. Tras pasar por diversos oficios en su juventud y estudiar Administración Pública y Derecho, se convirtió en dirigente estudiantil y luego destacó como ministra de Trabajo durante el gobierno de Gabriel Boric, donde impulsó reformas como la reducción de la semana laboral y cambios en el sistema de pensiones. Aunque aún milita en el Partido Comunista, Jara es parte de su ala socialdemócrata y ha adoptado posturas más pragmáticas, incluso en temas como la seguridad y la inmigración. Por su parte, José Antonio Kast, de 59 años, es abogado y fundador del Partido Republicano, una fuerza de extrema derecha. Es hijo de un exsoldado nazi y hermano de un exministro durante la dictadura de Augusto Pinochet, a quien admira. Esta será su tercera campaña presidencial. Kast centra su propuesta en la lucha dura contra el crimen y el control migratorio, defendiendo un aumento del poder policial y prometiendo expulsar a los migrantes indocumentados, postura que ha expresado con firmeza.

Atacan a colonos en Belén

AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, urgió a llevar ante la justicia a los colonos israelíes -a quienes se refirió como “alborotadores”-, tras la quema de viviendas y coches palestinos en una aldea de Belén.

“Considero con suma gravedad los violentos disturbios y el intento de un pequeño grupo extremista, que no representa a los

Preocupa brote del mortal virus de Marburgo

EFE

Etiopía confirmó un brote de fiebre hemorrágica por virus de Marburgo en la región sur del país, donde se han identificado nueve casos. La notificación encendió alertas internacionales debido a la peligrosidad del patógeno y su cercanía con la frontera de Sudán del Sur.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el África CDC certificaron oficialmente el brote y desple-

Sheikh Hasina: del poder a la pena de muerte

El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés (ICT, por sus siglas en inglés) condenóa pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por considerarla culpable de crímenes de lesa humanidad durante la represión de las protestas de 2024, que culminaron con su dimisión e huida a la India.

La que fue la figura más poderosa del país durante más de una década se enfrenta ahora a un escenario político y jurídico marcado por la incertidumbre, sin precedentes en la historia de Bangladés. Hasina, de 78 años e histórica líder de la Liga Awami, dimitió en agosto de 2024 tras un levantamiento estudiantil que denunció

abusos y corrupción.

Las protestas fueron duramente reprimidas, causando alrededor de 1.500 muertos según la ONU. Desde entonces, permanece exiliada en India, mientras un Gobierno interino liderado por Muhammad Yunus asumió el poder.

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Fue condenada por crímenes de lesa humanidad durante la represión de las protestas de 2024, incluyendo las acusaciones por organización de asesinatos masivos de manifestantes, el uso de fuerza letal desde tierra y aire, el asesinato de personas concretas y la coordinación de persecuciones en distintas zonas. El líder del Gobierno interino, Muhammad Yunus, subrayó

que la condena evidencia un principio fundamental: “nadie, independientemente de su poder, está por encima de la ley”.

INDIA TIENE UN PAPEL CLAVE

El futuro de Sheikh Hasina ahora depende de una palabra: extradición. Y en ese proceso la India tiene un papel clave, ya que es el país donde la exmandataria permanece exiliada desde agosto de 2024 y el único que puede decidir si será entregada o no a la justicia bangladesí. Nueva Delhi reafirmó su “compromiso con el pueblo bangladesí”, aunque sin pronunciarse directamente sobre el futuro de Hasina, lo que ha colocado a la India en una posición diplomática delicada. La India no estaría obligada a entregarla y Hasina podría incluso solicitar asilo.

garon equipos técnicos, personal especializado y material de contención para apoyar a las autoridades etíopes en el control de la emergencia.

UN VIRUS ALTAMENTE LETAL

El virus de Marburgo pertenece a la familia Filoviridae, la misma del Ébola. Provoca una fiebre hemorrágica severa con tasas de letalidad que, de acuerdo con la OMS, han variado entre 24% y 88% en brotes previos. La transmisión puede darse inicialmente desde murciélagos frugívoros hacia humanos, y posteriormente de persona a persona mediante contacto directo con fluidos o materiales contaminados.

habitantes de Judea y Samaria, de tomarse la justicia por su mano. Exhorto a las fuerzas del orden a que apliquen todo el peso de la ley contra los alborotadores”, dijo Netanyahu en un comunicado. Decenas de colonos israelíes que residen ilegalmente en Cisjordania ocupada atacaron la aldea de Jabaa, al suroeste de Belén, donde quemaron tres casas y tres vehículos. EFE

José Antonio Kast
Jeannette Jara

Espectáculos

El Papa León XIV conmueve a Hollywood con un mensaje a favor del cine

REFORMA

El Papa León XIV recibió en el Vaticano a más de cien figuras del cine, entre ellas Cate Blanchett, Viggo Mortensen, Monica Bellucci, Chris Pine, Spike Lee y Greta Gerwig. En la audiencia, el pontífice —el primero estadounidense— calificó al cine como un “taller de esperanza” indispensable en tiempos de incertidumbre y advirtió sobre el declive de las salas, pidiendo a instituciones proteger la experiencia colectiva de ver películas.

Animó además a los artistas a abordar con honestidad temas como la guerra, la pobreza y la soledad, sin explotar el dolor. Tras el encuentro, Blanchett destacó la fuerza del mensaje, mientras Spike Lee obsequió al Papa una camiseta personalizada de los Knicks.

Alejandro Sanz y Candela Márquez habrían puesto fin a su relación

REFORMA

El romance que ayudó a Alejandro Sanz a salir de uno de sus momentos más difíciles llegó a su fin. Según el paparazzi Jordi Martin, el cantante y la actriz Candela Márquez terminaron tras un año juntos, luego de que su relación se volviera “súper deteriorada”.

La ausencia de Márquez en los Latin GRAMMYs encendió las alarmas y poco después se confirmó que los celos y la inseguridad de la actriz, agudizados tras la cercanía pública entre Sanz y Shakira, provocaron la ruptura.

Aunque intentaron recomponer la relación, una fuerte crisis en septiembre fue definitiva. Sanz dejó de seguirla en Instagram y su entorno afirma que no habrá reconciliación, mientras el cantante continúa instalado en México, otro factor que tensó la pareja.

Lupita D'Alessio se despide

AGENCIAS

Lo que comenzó como una velada de despecho terminó convirtiéndose en el cierre definitivo de una de las carreras más emblemáticas de la música mexicana. El viernes, en Guadalajara, Lupita D’Alessio ofreció lo que aseguró fue el último concierto de su vida, poniendo fin a 54 años de interpretar himnos para y sobre las mujeres, sus dolores, sus rabias y sus renacimientos.

Al centro del escenario reposaba una silla amplia, más púlpito que trono, desde donde la llamada Leona Dormida recorrió las canciones que la convirtieron en

una figura indispensable del pop mexicano: melodías que acompañaron generaciones enteras en sus batallas sentimentales. Su voz, intacta en fuerza y convicción, volvió a encender la llama de aquellas historias de infidelidades, mentiras y dignidades recuperadas, bajo el mantra eterno de “Hoy voy a cambiar”.

Para comprender su legado basta mirar su audacia temprana. Mucho antes de que Rosalía o Shakira pusieran en palabras la furia amorosa contemporánea, D’Alessio ya desnudaba al hombre infiel y egoísta con líneas que en 1982 estremecieron la radio mexicana. Su música nunca fue para bailar, sino para identificarse, para sanar, para gritar, desde el fondo del despecho,

La gira récord de Zoé: seis sold out y una producción monumental

AGENCIAS

Zoé hizo historia en el Estadio GNP al reunir 390 mil espectadores durante seis conciertos con boletaje agotado, una marca inédita para una banda mexicana de rock. La gira cerró el jueves, con Macario Martínez como invitado abridor, en un festejo especial por los casi 20 años de Memo Rex Commander…, álbum que ahora suma una versión en vivo grabada en estas presentaciones. Con éxitos como “Vía Láctea” y “Paula”, y una producción monumental que incluyó una pantalla de 1,600 m² y más de 260 técnicos, Zoé confirmó su impacto transgeneracional, acompañados por abridores como Hello Seahorse!, Porter y Reyno.

EN TIK TOK

“¡Qué ganas de no verte nunca más!”. Durante casi dos horas, Lupita se despidió de un público que la ovacionó entre lágrimas, súplicas y un inevitable “¡no te vayas!”. Eligió Guadalajara —ciudad donde pasó su adolescencia y vivió su primer amor— para cerrar su historia artística. Y así, entre emotivos abrazos y un espontáneo “¡arriba el Atlas!”, la D’Alessio bajó por última vez de un escenario que durante cinco décadas fue su verdadero hogar.

Disney lanza el primer tráiler de la versión en acción real de Moana

AGENCIA REFORMA

Disney presentó el primer tráiler y póster de la nueva adaptación

Miss Universo 2025: cómo y dónde ver la final en vivo en México SÍGUENOS

El personaje de Stranger Things que estuvo a punto de ser eliminado

AGENCIA REFORMA

Con la última temporada de Stranger Things en camino, la expectativa crece entre los fans mientras los Duffer advierten que los nuevos episodios serán “más duros y violentos”, con muertes justificadas narrativamente. En medio de teorías sobre quién sobrevivirá, resurge un dato clave del inicio de la serie: Steve Harrington estaba destinado a morir en la primera temporada. Concebido como el típico chico popular y arrogante, su muerte ocurriría durante el ataque del Demogorgon en la casa de los Byers. Sin embargo, el carisma de Joe Keery cambió el rumbo: los creadores decidieron mantenerlo vivo, transformándolo en uno de los personajes más queridos.

AGENCIA

El momento más esperado por los amantes de los certámenes de belleza está por llegar. La final de Miss Universo 2025 está a días de celebrarse y México se prepara para seguir, casi minuto a minuto, el desempeño de Fátima Bosch, la representante nacional que se ha convertido en una de las figuras más comentadas de esta edición.

La gran final de Miss Universo 2025 se celebrará el viernes 21 de noviembre en el

en acción real de Moana, protagonizada por Catherine Laga'aia y Dwayne Johnson, quien regresa como el semidiós Maui. El avance muestra la isla de Motunui, a los Kakamora y a la joven heroína respondiendo al llamado del océano.

El elenco incluye a John Tui como el Jefe Tui, Frankie Adams como Sina y Rena Owen como la abuela Tala. Dirigida por Thomas Kail y producida por Johnson y LinManuel Miranda, la cinta llegará a cines el 10 de julio de 2026.

Impact Arena de Pak Kret, a las afueras de Bangkok, Tailandia.

Sin embargo, debido a la diferencia de huso horario (aproximadamente 13 horas por delante del tiempo del centro de México), los espectadores mexicanos podrán seguir la transmisión un día antes.

La organización ha confirmado que la gala en Tailandia comenzará alrededor de las 08:00 horas (tiempo local). Esto significa que en México la final podrá verse el jueves 20 de noviembre a las 19:00 horas (centro del país) a través de la señal oficial.

Beso dinamita, el K-drama

que conquista Netflix México

AGENCIAS

La nueva comedia romántica coreana sigue a Ko Da-rim, una mujer ambiciosa que, para conseguir empleo en una empresa de productos para bebés, finge ser una madre casada. Su mentira se complica cuando conoce a su jefe, Gong Ji-hyeok, un hombre serio con quien un beso impulsivo desata malentendidos y una creciente atracción. Entre enredos laborales y drama familiar, Da-rim intenta sostener su secreto mientras la química entre ambos estalla. Beso dinamita combina humor y romance al estilo de What’s Wrong with Secretary Kim o Business Proposal, con un reencuentro inesperado que revive un amor nacido en Jeju.

Seguridad

Tras discusión mujer asesinó

a su esposo a puñaladas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Una Mujer es señalada como presunta responsable de haber apuñalado a su pareja y le ocasionó la muerte. Los hechos sucedieron bajo los efectos del alcohol. El hecho de violencia intrafamiliar ocurrido en el fraccionamiento Español.

De acuerdo con la primera versión proporcionada por la propia víctima, momentos antes había sostenido una acalorada discusión

con su pareja. Bajo los efectos del alcohol, la mujer, de aproximadamente 25 años, habría tomado un cuchillo y lo atacó, causándole lesiones de consideración.

DETIENEN

A MUJER

IMPLICADA

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) informó que gentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) detuvieron a Daniela “N”, de 25 años, señalada como la presunta responsable de ocasionar lesiones

que causaron la muerte de un hombre en el Fraccionamiento Español.

Al momento de la detención, a la mujer se le aseguró un cuchillo largo tipo carnicero, que presuntamente fue el arma utilizada para agredir al hoy occiso.

Daniela “N” fue detenida y puesta de inmediato a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar su situación legal.

Un hombre murió en volcadura

Fatal volcadura registrada en el municipio de Santa María del Río dejó como saldo la muerte de una persona, informaron autoridades locales. El accidente ocurrió en una vialidad de la zona, donde una unidad terminó completamente volcada por causas que aún no han sido establecidas.

Tras el reporte, servicios de emergencia y elementos policiales arribaron al lugar para asegurar el área y brindar apoyo inmediato. Los primeros respondientes confirmaron que una persona perdió la vida en el sitio. De manera preliminar, no se reportaron más lesionados relacionados con el percance.

Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de indicios y las diligencias correspondientes con el fin de determinar la mecánica del accidente. Una vez concluidos los trabajos periciales, la unidad siniestrada fue retirada con apoyo de una grúa.

Accidente en

la Vía Alterna

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Se registró una volcadura en la salida de la glorieta de la Vía Alterna, con dirección hacia avenida Juárez, un hecho que generó intensa movilización de cuerpos de emergencia y sorprendió a los automovilistas que circulaban por la zona al momento del percance.

El accidente ocurrió cuando el conductor de un vehículo particular perdió el control al incorporarse al tramo descendente de la vialidad. La unidad terminó volcada sobre la carpeta asfáltica, quedando parcialmente obstruido uno de los carriles y ocasionando una disminución momentánea en el flujo vehicular.

A pesar de lo aparatoso del incidente, los tripulantes resultaron únicamente con golpes menores, según informaron paramédicos que acudieron al lugar. Tras una valoración preliminar, se determinó que ninguno requería traslado a un centro hospitalario, por lo que fueron atendidos en el sitio.

Percance

vial dejó saldo de tres personas heridas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Colisión entre camioneta turística y autobús urbano provoca contratiempos en pleno centro de Ciudad Valles, dejando daños materiales y tres personas con golpes leves, luego de que una camioneta utilizada para recorridos turísticos fuera impactada por un autobús urbano.

El percance ocurrió en la intersección de las calles Comonfort y Madero, cuando, según el informe preliminar, la camioneta Volkswagen, habilitada para el traslado de visitantes, avanzó sin detenerse en el cruce. En ese momento fue alcanzada por el autobús número 49, perteneciente a la ruta Ecocentralita–El Carmen.

El impacto dejó daños visibles en ambas unidades y generó momentos de tensión para los pasajeros, entre ellos turistas que se disponían a iniciar un recorrido programado. Tres ocupantes de la camioneta panel resultaron con golpes leves.

Brigadistas de la Comisión Nacional de Emergencias acudieron al lugar para valorar su estado y confirmaron que ninguno requería traslado a un hospital.

Benjamín Alva Fuentes

URBANISTA Y ACADÉMICO DE LA UASLP

ESCANEA PARA VER MULTIMEDIA

así lo dijo

Lo que necesitamos es de un reordenamiento vial que permita flujos continuos, que tampoco ha sido posible porque llevamos más de cuatro legislaturas con el análisis de una ley de movilidad. La primera iniciativa se presentó desde 2016”

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

“Nuestra movilidad se está incrementando, y no solo por el aumento en los tiempos de traslado, en los congestionamientos, en la inseguridad o en el costo que esto implica, sino en la necesidad de movernos”, consideró Benjamín Alva Fuentes, urbanista y académico de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) el cual hizo un diagnóstico de la movilidad en San Luis Potosí.

La necesidad de movernos

Destacó que, “la movilidad es antes que nada una actividad que realizan las personas, y esta actividad en nuestra ciudad se incrementa, ya que las actividades económicas y educativas principalmente están basadas en lo presencial. Adicionalmente, nuestros accesos coinciden en hora y lugar, lo cual detona el problema de la congestión”.

Continuó señalando que, “la movilidad se ha visto como un problema desde principios de siglo, después como estrategia con la pandemia. Hoy es un derecho en México, y en otras ciudades modernas del mundo ya se ve como un servicio. Es decir, la movilidad se integra a las plataformas digitales de tal manera que permite tomar decisiones y hacer eficientes nuestros traslados. Es movilidad inteligente, que ahora con la inteligencia artificial generativa puede ser más efectiva”.

En ese sentido mencionó que, “toda esta evolución de la movilidad se vuelve lejana cuando las acciones van en contra justamente de movernos, semáforos, boyas, baches, cuando realmente lo que necesitamos es de un reordenamiento vial que permita flujos continuos,

que tampoco ha sido posible porque llevamos más de cuatro legislaturas con el análisis de una ley de movilidad. La primera iniciativa se presentó desde la Unión de Usuarios de la Zona Industrial en 2016, incluso antes de modificar la Constitución”.

El dilema de la movilidad

Alva Fuentes indicó que, “la movilidad en nuestra ciudad se está convirtiendo en un dilema, porque justamente movemos más autos, pero nuestra industria ha generado el crecimiento de la ciudad hasta convertirla en una de las 10 principales del sistema urbano nacional. Contamos con dos armadoras y somos un referente en el bajío. Tenemos la oportunidad de migrar hacia una actividad emergente como es la electromovilidad, para consolidarnos como un nodo de innovación internacional”.

Sin embargo, dijo que “las acciones locales nos llevan a evitar movernos, no de manera estratégica, sino como resultado de obras que tardan mucho, falta de mantenimiento, deficiente diseño vial, obstáculos en vía pública y, en general, una falta de adaptación al tamaño de la ciudad. Si bien se han hecho esfuerzos muy loables que tenían un amplio rezago como la instalación del BRT o la primera etapa de la vía alterna, se requiere del apoyo de las autoridades locales para reordenar las vialidades, generar circuitos, de tal manera que baje la presión a la carretera 57, Salvador Nava, Himno Nacional o el Boulevard Río Santiago. La movilidad se está convirtiendo en un dilema, justamente porque somos la ciudad del automóvil”.

SLP requiere estrategias

En este sentido mencionó que, “podemos ser líder en la electromovilidad, incluso construir un museo del automóvil que represente nuestro modelo de ciudad basado en el transporte, pero cada vez nos cuesta más movernos. San Luis Potosí puede ir rumbo a una estrategia que articule a la industria automotriz con la electricidad como actividad emergente, que transite con éxito en este siglo de tecnologías de la información, de la industria 4.0, del Big Data, del Internet de las cosas y de la inteligencia artificial generativa, hasta ahora, más lo que se desarrolla en este siglo de alta transformación, pero requiere de una alta coordinación de todas y todos. Nuestra ciudad va a continuar cambiando y es tiempo de adaptarnos a estos cambios para evitar una movilidad divergente”, concluyó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3565 by Plano Informativo - Issuu