El caso Salinas Pliego–SCJN se ha convertido en un tema nacional que divide opiniones. ¿Qué crees que refleja mejor esta disputa?
NOVIEMBRE 14
la encuesta de ayer
TRICENTÉSIMO DÉCIMO OCTAVO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 47 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
VIERNES
SALIDA DEL SOL 6:55- PUESTA DEL SOL: 6:01 TEMPERATURAS: MÁX: 23° - MÍN: 8°
¡BUENOS DÍAS!
«LAS OPORTUNIDADES NO APARECEN, LAS CREAS». — CHRIS GROSSER
SANTORAL:EUGENIO T., FILOMENO, JOSÉ PIGNATELLI, SERAPIÓN, CLEMENTE, VENERANDA Y ADELTRUDA.
A) Justicia fiscal
D) Show mediático la encuesta para hoy
B) Persecución
C) Pleito político
Tras la polémica frase de Mario Delgado sobre los “niños que no nacen no van a la escuela”, ¿crees que ese tipo de declaraciones afecta la credibilidad del gobierno en materia educativa?
De Plano…
PROCESO JUDICIAL. La Quinta Sala confirmó la sentencia contra Miguel Ángel Lutzow Steiner por ejercicio abusivo de funciones. El caso aviva el debate sobre si las sanciones a exfuncionarios están siendo aplicadas con rigor necesario o si persisten dudas sobre la imparcialidad del proceso.
RELEVO INSTITUCIONAL. El Congreso avaló la renuncia de la presidenta del Concejo de Villa de Pozos y propuso a Martha Patricia Aradillas como relevo. La Comisión de Gobernación defendió la legalidad del proceso y aseguró que la gobernabilidad está garantizada.
BUEN FIN 2025. Con más de tres mil comercios y nuevos giros sumados, San Luis Potosí arranca una edición clave para la economía local. Canaco prevé un repunte del 10%, pero Profeco recuerda el ABC para evitar fraudes: comparar, verificar y no caer en ofertas que solo brillan en apariencia.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
CONECTIVIDAD estratégica. Aunque la alianza Aeroméxico-Delta está en riesgo, en SLP no hay alarma: Sedeco afirma que el vuelo a Atlanta sigue firme. En un estado que depende de su vínculo industrial internacional, mantener esta ruta es clave para no perder competitividad ni inversión.
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
SLP CON PARQUE VEHICULAR DE MÁS CRECIMIENTO EN EL BAJÍO
Tan solo de 2023 a 2024 hubo un crecimiento de 124 mil 098 unidades
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
En los últimos cinco años, el parque vehicular en San Luis Potosí, que está compuesto por vehículos particulares, camiones para pasajeros, unidades de carga y motocicletas, ha crecido más que los estados de la región, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
San Luis Potosí registró un aumento de 320 mil 136 vehículos de 2020 a 2024, llegando a más de un millón 600 mil unidades.
La entidad potosina se colocó en el primer lugar de crecimiento vehicular en la región, ya que superó a estados como, Zacatecas que creció 279 mil 401 en los últimos 5 años, Guanajuato aumentó 197 mil 503, Querétaro creció 170 mil 989, y Aguascalientes sumó 132 mil 324.
En la Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación del Inegi, el número de unidades en San Luis Potosí aumentó con relación en 2020, cuando había un millón 280 mil 233 vehículos; en 2021, un millón 328 mil 813; 2022, un millón 357 mil 909; 2023, un millón 476 mil 277; y en 2024, un millón 600 mil 369 unidades, tan solo de 2023 a 2024 hubo un crecimiento de 124 mil 098 unidades
ZONA
San Luis Potosí y Soledad de Graciano
Sánchez suman en conjunto 873 mil 974 vehículos, casi el 50 por ciento de todos los vehículos en el estado; desde 2020 a 2024, la capital del Estado pasó de 604 mil 323 vehículos a 725 mil 538 el año pasado, es decir, un crecimiento de 121 mil 215 unidades; por su parte, Soledad de Graciano Sánchez pasó de 113 mil 797 en 2020 a 148 mil 436 vehículos en 2024, un incremento de 34 mil 639 unidades.
MUNICIPIOS CON MENOS VEHÍCULOS
El reporte también da cuenta de los municipios potosinos con menos vehículos automotores. En primer lugar está Armadillo de los Infante, con 1 mil 357 vehículos; le sigue San Antonio con 1 mil 428; Cerro de San Pedro con 1 mil 867; Vanegas con 2 mil 032; Coxcatlán con 2 mil 584; Alaquines con 2 mil 829; Catorce con 2 mil 920; y Huehuetlán con 3 mil 013 unidades.
En término medio se encuentran los municipios de Ciudad Valles con 94 mil 099 vehículos, Matehuala con 73 mil 439, y Rioverde con 72 mil 623.
MÁS DE 50% SON VEHÍCULOS PARTICULARES
En 2024, el 51.1% de los automotores que se desplazan por calles y avenidas de San Luis Potosí son automóviles, es decir, vehículos particulares o de uso
público, destinados principalmente al transporte de personas, que cuentan hasta con siete asientos, de los cuales se contabilizaron 827 mil 639, un crecimiento de 139 mil 307 unidades en cinco años (2020-2024), ya que en 2020 había 688 mil 323 en circulación.
MÁS DE 300 MIL MOTOCICLETAS
En cinco años, el número de motocicletas, ya sea de dos, tres o cuatro ruedas en circulación, aumentó de manera significativa, de acuerdo con el reporte histórico del Inegi, en 2019 se tenían contabilizadas 211 mil 948 unidades, mientras que para 2024 llegó a 314 mil 060, un crecimiento de 102 mil 112 de estos vehículos.
PARQUE VEHICULAR, LO QUE
MÁS CONTAMINA
Más del 20% de las emisiones de CO2 contaminantes del medio ambiente son debido al parque vehicular, principal gas causante del efecto invernadero de acuerdo con datos del Inegi, tan solo en el reporte de la madrugada de este viernes la calidad del aire en San Luis Potosí, de acueducto a AccuWeather, se ubicaba en 99 ICA, calidad deficiente, es decir que el aire alcanzó un nivel alto de contaminación y no es saludable para los grupos sensibles.
Entre los contaminantes presentes están las partículas PM 2.5, que es el
material particulado fino consistente en partículas contaminantes inhalables con un diámetro menor a 2.5 micrómetros, que puede ingresar en los pulmones y al torrente sanguíneo, produciendo serios problemas en la salud, principalmente en pulmones y corazón.
Otras partículas presentes es la PM 10, un material particulado consistente en partículas contaminantes inhalables con un diámetro de 10 micrómetros y que pueden depositarse en las vías respiratorias y causar problemas de salud
También se detectaron niveles altos de dióxido de nitrógeno, que aumenta el riesgo de problemas respiratorios; la tos y la dificultad para respirar son comunes, aunque se pueden producir problemas respiratorios más graves como infecciones respiratorias cuando la exposición es más prolongada.
Armadillo de los Infante, el municipio con menos
No han recibido notificación ni fondos por adecuación aprobada
fiscal 2025.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aún no ha recibido información oficial, ni depósitos, respecto al decreto aprobado por el Congreso del Estado que otorga nuevas facultades a la Secretaría de Finanzas para realizar adecuaciones presupuestarias y cubrir gastos derivados de “situaciones extraordinarias” en el ejercicio
Esta falta de información incluye la ampliación presupuestal por un monto de $16 millones 429 mil 450.91 pesos, correspondiente al convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este gasto pendiente forma parte de la pasada elección extraordinaria de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado y, según el organismo electoral, no ha sido otorgado por el Gobierno del Estado.
Confirman adscripción de Juez electo a Distrito
Distinto al Votado
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) resolvió por mayoría de votos confirmar el acuerdo del Poder Judicial que determinó la adscripción del juez electo de oralidad penal, Mario Daniel Torres Umara, a un distrito distinto de aquel en el que fue votado. El Tribunal consideró que la facultad para asignar adscripciones
corresponde al Órgano de Administración Judicial.
Torres Umara había promovido el juicio ciudadano 116/2025, argumentando que el cambio de adscripción vulnera el principio democrático y la voluntad popular, pues él fue electo por la ciudadanía de un distrito específico para ejercer su cargo, y el Órgano de Administración Judicial lo colocó en una jurisdicción diferente.
Patricia Aradillas nueva presidenta en Pozos
Legislativo aceptarla.
La Comisión de Gobernación del Congreso del Estado aprobó el dictamen que resuelve la renuncia de María Teresa de Jesús Rivera Acevedo al cargo de concejal presidenta del municipio de Villa de Pozos. En el mismo dictamen se designa a Martha Patricia Aradillas Aradillas como la nueva titular del Concejo Municipal que se votará en la sesión extraordinaria de hoy. Javier Leyva, Secretario Técnico de la Comisión, explicó que la renuncia es legalmente procedente, dado que el cargo no es de carácter irrenunciable. Detalló que, al ser una designación directa del Congreso del Estado y no un puesto emanado de una elección popular, es competencia del Poder
Leyva destacó que corresponde al Congreso designar a quien ocupará la presidencia del Concejo hasta que asuma el primer ayuntamiento electo en 2027, tal como se estableció en el decreto de creación de Villa de Pozos.
Congreso defiende designación de la legisladora “Nosotros estamos convencidos y seguros de que no hay ningún acto inconstitucional en lo que hemos determinado”, sostuvo el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, después de aprobar por unanimidad el dictamen en el que se acepta la renuncia de María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, como concejal presidenta de Villa de Pozos, y se propone
a la diputada con licencia Martha Patricia Aradillas Aradillas para sustituirla en el cargo. Prometen gobernabilidad, tras relevo
Héctor Serrano Cortés dijo que los habitantes del municipio deben estar tranquilos y seguros de que continuará la gobernabilidad y las acciones de desarrollo en su beneficio, con el cambio en la presidencia del Concejo Municipal. Aclaró que los integrantes del Concejo Municipal no emanaron de un proceso electoral sino de una designación del Congreso del Estado, de tal manera que las y los legisladores tienen la obligación de actuar en consecuencia para no incurrir en ninguna omisión, es decir, “no solamente tenemos facultades, estamos obligados a cumplir con estas facultades”.
Ceepac cumple 33 años de organizar
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El próximo 23 de noviembre el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) cumple 33 años de estar organizando elecciones; elecciones pacíficas, elecciones tranquilas, confiables y sobre todo en posesión de la ciudadanía, indicó Oscar Felipe Reyna Jiménez, consejero del Ceepac.
elecciones
Recordó que el Ceepac surge a raíz del impulso ciudadano, la necesidad de ciudadanizar las elecciones, de hacerlas propias, de que hubiera transparencia, “hubo una especie como de movimiento ciudadano para poder hacer esta apropiación y es en San Luis Potosí el primer lugar en donde se concreta la ciudadanización de las elecciones”. Esto da pie e inspiración al entonces Instituto Federal Electoral (IFE para poder efectuar la ciudadanización que se da uno o dos años después.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES
La Comisión de Gobernación aprobó por unanimidad el dictamen
Arrancó el Buen Fin 2025
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Con la participación de más de tres mil comercios en la entidad, el Buen Fin 2025 inició su 15 aniversario con grandes expectativas económicas para el sector productivo de San Luis Potosí. Este año, por primera vez, se suma de manera formal el sector hotelero, restaurantero y las agencias de viaje, lo que permitirá ampliar el impacto de esta jornada comercial más allá del comercio minorista.
Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Estiman
(Canaco-Servytur) en San Luis Potosí, estimó que la derrama económica podría aumentar al menos un 10 por ciento respecto al año pasado, impulsada por la extensión de la jornada a cinco días y la inclusión de nuevos giros económicos.
“Ya hay aerolíneas que comenzaron a ofrecer vuelos con descuentos y promociones especiales. El Buen Fin es una auténtica fiesta comercial que beneficia a consumidores y empresarios, y este año esperamos un repunte importante en ventas”, destacó el dirigente empresarial.
repunte de ventas superior al 10%
Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), afirmó que para la campaña comercial de El Buen Fin 2025 se prevé un notable incremento en las compras realizadas a través de sistemas de pago
electrónico. El año pasado, este formato de pago alcanzó un 36% de las transacciones.
El líder empresarial anticipó que el repunte en ventas podría ser mayor al 10% respecto al año anterior, dada la “efervescencia” que existe entre los establecimientos y la buena aceptación de los consumidores a horas de su desarrollo.
Cuando faltan dos meses para que concluya el año 2025, en octubre San Luis Potosí registró un repunte en la generación de empleo formal, con mil 768 nuevos trabajos dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
El reporte mensual del instituto contabiliza en total 486 mil 500 empleos, por arriba de los 484 mil 732 registrados en septiembre pasado.
Esa cantidad es la más alta registrada en el segundo semestre, y la cuarta durante 2025, detrás de marzo (491 mil 265), febrero (488 mil 983), y mayo (487 mil 104).
El empleo formal mantiene una tendencia en crecimiento desde agosto, cuando logró romper una inercia de
altibajos, y marcar tres meses consecutivos en incremento.
SE MANTIENE CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL EMPLEO
Durante octubre de 2025, San Luis Potosí registró la creación de 1,768 nuevos empleos formales, alcanzando un total de 486,500 personas aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con un total de 7,741 empleos generados en lo que va del año y 29,528 durante el actual sexenio, San Luis Potosí consolida una tendencia de crecimiento constante en el empleo formal. En el ámbito nacional, el estado ocupa el lugar 17 en número de trabajadores asegurados, posicionándose en la Zona Norte 2 junto a otras entidades industriales.
GARANTÍAS, CLÁUSULAS Y PRECIOS: EL ABC PARA EVITAR FRAUDES
En cada edición del Buen Fin, miles de consumidores salen en busca de ofertas, descuentos y oportunidades que —al menos en apariencia— prometen aliviar la economía familiar.
Sin embargo, detrás de esta fiesta comercial también se repiten los mismos tropiezos, precios que no se respetan, promociones engañosas y compras impulsivas que terminan en frustración. Y en San Luis Potosí, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya tiene claro cuáles son las quejas más recurrentes.
Esa cantidad es la más alta registrada en el segundo semestre
Sedeco descarta afectaciones al vuelo San Luis Potosí–Atlanta
La reciente orden del Gobierno de Estados Unidos para poner fin a la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines generó preocupación en diversos sectores del país, particularmente en estados con rutas internacionales operadas bajo este acuerdo. En San Luis Potosí, el posible impacto puso bajo la lupa la
conexión aérea con Atlanta, considerada estratégica para la industria y la movilidad internacional.
Sin embargo, el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, aseguró que no existe incertidumbre ni riesgo inmediato para la operación del vuelo San Luis Potosí–Atlanta.
Urge recuperar rutas aéreas clave ante temporada decembrina: Canaco
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
A las puertas de la temporada vacacional decembrina, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en San Luis Potosí hizo un llamado urgente para reactivar las rutas aéreas que el estado ha perdido en los últimos años, particularmente hacia destinos de playa y centros
estratégicos de negocios. Fernando Díaz de León, presidente del organismo, subrayó que la falta de vuelos directos hacia Puerto Vallarta, Los Cabos e Ixtapa ha limitado la movilidad de miles de potosinos que tradicionalmente viajan a esos lugares durante el cierre de año, además de impactar de forma negativa en el sector turístico local.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Fernando Díaz de León, presidente de la Canaco-Servytur
Se prevé un notable incremento en compras de pago electrónico
Supervisa Galindo obra de drenaje en Las Pilitas
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la edición 405 del programa Capital al 100 en la colonia Las Pilitas, donde supervisó las obras de rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Demócrito, acompañando al titular del Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo. La vialidad tenía sus redes de servicios colapsadas de manera significativa.
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos informó que las obras concluirán en dos semanas beneficiando a unas 300 personas de la zona. Destacó que la colaboración entre el organismo operador Interapas y el Ayuntamiento, ha permitido mejorar de manera significativa la capacidad de respuesta ante problemáticas relacionadas con el agua
y drenaje en la ciudad.
Gracias a esta sinergia, precisó el Alcalde de la capital, se han realizado 151 obras que incluyen la rehabilitación de redes sanitarias, mantenimiento de pozos y acciones para mitigar los daños provocados por las recientes lluvias: “Con estas acciones se recupera la confianza ciudadana, con el trabajo conjunto en distribución de agua, reparación de drenajes y calles y mantenimiento de pozos”, expresó.
En tanto, cuadrillas de Servicios Municipales realizan este día labores de limpieza general y revisión del alumbrado público. El Director del área, Christian Azuara, explicó que estas acciones se suman al esfuerzo permanente por atender los 700 parques y jardines, así como las 400 avenidas de la Capital potosina.
Inauguran Avenida Reforma Agraria
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz encabezó la inauguración de una de las obras más importantes en materia de movilidad y desarrollo urbano del municipio, la pavimentación de la avenida Reforma Agraria, en Fracción Rivera, acompañado por la Senadora Ruth González Silva, como invitada especial; el edil destacó que esta acción representa la transformación tangible que impulsa el gobierno municipal.
El edil soledense enfatizó que este proyecto mejora la conectividad y calidad de vida de miles de familias, al convertir una vialidad que antes era de tierra y lodo en una avenida moderna y funcional.
Dijo que “Hoy entregamos una obra que marca un antes y un después en Fracción Rivera; son resultados que se
logran gracias a la sinergia con el gobierno del estado, seguimos trabajando para concluir la segunda etapa que conectará hasta el Río Santiago, porque el cambio se nota cuando el dinero de Soledad se queda en Soledad”.
La obra incluyó rehabilitación con carpeta asfáltica, construcción de guarniciones y banquetas, sustitución de drenaje sanitario, entubamiento de canal de aguas negras, instalación de tomas de agua potable, aplicación de señalización y pintura, así como un moderno sistema de alumbrado público que brinda seguridad y comodidad a las familias de la zona.
La Senadora Ruth González Silva señaló que las puertas del Senado de la República están abiertas para las y los soledenses, y reiteró su compromiso de continuar trabajando de la mano con el Ayuntamiento.
Rehabilitación de drenaje en 5 de Mayo interapas
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Interapas inició la rehabilitación sanitaria sobre la calle 5 de Mayo, entre avenida Salvador Nava y Urbano Villalón, en la colonia General I. Martínez, para mejorar el funcionamiento de la red de drenaje en la zona.
La intervención consta de la sustitución de 20 metros lineales de tubería sanitaria de 15 pulgadas, con una inversión aproximada de 180 mil pesos.
Un reporte ciudadano llevó al personal técnico del organismo a realizar una inspección y determinó que el daño provenía del sistema de drenaje, por lo que se diseñó el proyecto de rehabilitación que ya se encuentra en ejecución. De forma paralela, el organismo comenzó la rehabilitación de otro tramo de alcantarillado sanitario en la misma calle 5 de Mayo, entre Juan de la Barrera y La Lonja, en el barrio San Juan de Guadalupe.
MARÍA
Con el propósito de mantener una comunicación cercana y establecer acciones que beneficien directamente a la industria restaurantera y de servicios, el director de Comercio Municipal, Ángel de la Vega, sostuvo una reunión con la directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Durante este encuentro, realizado a petición de la Canirac, se definió una agenda de trabajo enfocada en la regularización de negocios, así como en la implementación de mecanismos que faciliten los refrendos de licencias y permisos para 2026. El objetivo es fortalecer al sector durante los meses de mayor actividad comercial, noviembre y diciembre, al brindar certeza y acompañamiento por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
NORMA CÁRDENAS PLANO INFORMATIVO
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Alcalde Enrique Galindo Ceballos
Se han destinado 12 mil 630 mdp a pensiones
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobierno del estado ha tomado medidas decisivas para abordar la problemática de la descapitalización en la Dirección de Pensiones, un desafío surgido por la ineficiente gestión de administraciones anteriores. Desde el 26 de septiembre de 2021 hasta la fecha, se han destinado 12 mil 630 millones de pesos para asegurar la viabilidad financiera de esta dirección y cumplir con las obligaciones de pago a diversos sectores.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, junto con el director de Pensiones, Luis Arturo Coronado Puente, anunciaron los acuerdos establecidos por el gobierno potosino, que tienen como objetivo garantizar la estabilidad operativa a mediano y largo plazo de los cuatro fondos que sustentan las pensiones, así como superar la crisis financiera provocada por la mala administración.
Gobierno presume rescate financiero de la Dirección de Pensiones
El gobierno del estado aseguró que se enfrentó y dio solución a la descapitalización de la Dirección de Pensiones derivada de la mala gestión.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez y el director de Pensiones del Estado, Luis Arturo Coronado Puente, dieron a conocer este día los acuerdos tomados por el mandatario estatal para garantizar la operación a mediano y largo plazo de los cuatro fondos que integran la nómina de las y los pensionados, y superar la contingencia financiera provocada por la mala administración de los recursos y el desvío que realizaron otras administraciones.
Desarrollo social e infraestructura, prioritarios en 2026: Sefin
Piden auxilio financiero tres municipios
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
A pocas semanas de que concluya el año y comiencen los pagos por temporada decembrina, el mandatario Ricardo Gallardo Cardona informó que tres municipios pidieron préstamos para hacer frente a esos compromisos, aunque no reveló la identidad de esos ayuntamientos ni las cantidades.
Dijo que después de realizar una revisión del estado de las finanzas estatales, determinarán la manera en que podrían brindar el auxilio financiero.
Criticó que algunos municipios ejecutaron un gasto anual sin tomar las previsiones de fin
de año, por lo que ahora están en condición de vulnerabilidad.
El Ejecutivo estatal expuso que varios municipios, durante el transcurso del año, no desarrollaron más que dos o tres obras públicas, mientras que el resto del dinero disponible lo utilizaron en pagos de nómina y prestaciones.
Gallardo añadió que buscarán la forma de ayudar a los municipios para que puedan cubrir sus respectivos compromisos de fin de año.
La solicitud de municipios para acceder a préstamos, en su mayoría, es para cubrir pagos de fin de año y la nómina decembrina.
Sinergia gobierno-IP impulsa industria automotriz
STAFF PLANO INFORMATIVO
Además de tener una ubicación geográfica adecuada en donde convergen varias entidades, San Luis Potosí continúa representando un estado óptimo, seguro y confiable para nuevas inversiones industriales del mundo, especialmente la automotriz, la cual ha mantenido un desarrollo eficiente en la actual administración esta-
tal, señaló Ricardo Vivero, CEO de Clúster Automotriz, en el marco de la inauguración de Automotive Connection Potosí 2025. Compartió que, durante este sexenio se ha gestionado correctamente la colocación de empresas proveedoras del ramo automotriz, tanto locales como nacionales, para garantizar una producción coordinada de unidades, lo que representa una inversión estable que sigue generando
empleos en beneficio de los potosinos.
Ricardo Vivero compartió que, con el Automotive Connection Potosí, se espera un detonante en el cierre de negocios y acuerdos entre empresas y proveedurías, ya que es en este tipo de eventos en donde las pequeñas y medianas empresas pueden profesionalizarse y enterarse de las nuevas tecnologías de los procesos de fabricación y armado.
La Iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026 se presentará al Congreso del Estado a más tardar el 20 de noviembre, cumpliendo en tiempo y forma con el proceso de planeación financiera que impulsa el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
La Secretaría de Finanzas (Sefin) Ariana García Vidal, dijo que en reuniones con titulares de las dependencias el mandatario estatal ha priorizado el apoyo al campo con infraestructura hídrica y a otros rubros como educación, salud, seguridad, cultura, infraestructura carretera, educativa, vial, etc.
Agregó que las dependencias estatales ya entregaron sus proyectos de presupuesto, por lo que actualmente se realiza un análisis integral para conformar un paquete económico responsable, conservador y equilibrado, que priorice el desarrollo social, la infraestructura y el bienestar de las familias potosinas.
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado
Sentencian a Miguel Ángel Lutzow a 5 años de prisión
En sesión pública, los magistrados de la Quinta Sala del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí confirmaron la sentencia contra Miguel Ángel Lutzow Steiner, ex director de los Servicios de Salud, hallado culpable del delito de ejercicio abusivo de funciones. El fallo ratifica una pena de cinco años y tres meses de prisión, una sanción económica de 46 mil 46 pesos, la reparación del daño y la suspensión de sus derechos políticos y civiles durante el tiempo que dure la condena.
Lutzow Steiner, detenido el 3 de mayo de 2022, permanecía bajo prisión preventiva domiciliaria desde el 1 de febrero de 2025. Con esta resolución, el tribunal precisó que el exfuncionario ha compurgado 3 años, 4 meses y 21 días de la pena total, lo que deja abierta la puerta a un nuevo cálculo para el cumplimiento final de su condena.
Por operativo Michoacán, blinda SLP frontera con Jalisco y Guanajuato
STAFF PLANO INFORMATIVO
En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social llevada a cabo la mañana de este jueves, se confirmó que en San Luis Potosí se desarrollará un esquema de prevención y vigilancia con la instalación de Puestos de Atención Ciudadana (PAC´S)
Se encontrarán en funcionamiento de manera permanente las 24 horas en los estados colindantes de Guanajuato y Jalisco, para ello se contará con un estado de fuerza de 31 elementos de la Guardia Civil Estatal en coordinación con la Defensa Nacional.
Comisiones aprueban regulación de IA
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
HABRÁ TRES NUEVOS DELITOS
En entrevista exclusiva con Lupillo González, para PLANO INFORMATIVO, el diputado Luis Fernando Gámez Macías y el activista y abogado Luis González Lozano, disertaron sobre la propuesta de ley que busca regular el uso de Inteligencia Artificial.
Y es que se presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para castigar con cárcel el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial, específicamente la creación de deepfakes, audios y videos falsos que imitan la voz y el rostro humanos.
La propuesta plantea crear tres nuevos tipos penales, tres nuevos delitos:
* Usar Inteligencia Artificial para suplantar la imagen de una persona sin su consentimiento
* Usar Inteligencia Artificial para crear y difundir información falsa que provoque alarma
* Usar Inteligencia Artificial para simular mensajes o declaraciones institucionales.
Sin embargo, a decir de los activistas, la iniciativa tiene un punto muy delicado pues introduce el delito de ‘provocar alarma social’, un término que no está bien definido en la iniciativa, así como tampoco establece quién decidirá qué es una alarma social.
ACTIVISTAS NO ESTÁN DE ACUERDO
El diputado Luis Fernando Gámez Macías consideró que las observaciones de los activistas “Están confundiendo a la opinión pública, porque la iniciativa de ninguna manera persigue este objetivo. Yo quiero poner un ejemplo. Imaginemos que el día de mañana estamos aquí trabajando, estamos aquí conviviendo, están los ciudadanos en sus domicilios y de repente llega una alerta al teléfono, aparece en la imagen el secretario de seguridad o el titular de la institución de seguridad pública y dice que hay un riesgo inminente en la ciudad, cuando menos en tres municipios del estado, y que nos resguardemos porque a partir de tal hora hay toque de queda”.
Pues naturalmente lo que haríamos todos es proteger a nuestras familias, movernos del lugar donde estamos, resguardarnos en nuestro domicilio y por supuesto tratar de estar seguros, creo que eso es algo que cualquiera haría. Sin embargo, horas después te das cuenta pues que fue una deepfake, que fue mal utilizado el vídeo, sale el verdadero titular de seguridad pública desmintiendo esta circunstancia y bueno pues esa es la alarma social de la que nosotros hablamos, hacia quién va a sancionar esto. No puede
quedar impune una persona que con una intención dolosa trata de confundir o de afectar a la población.
REDACCIÓN PERMITE CRIMINALIZAR
AL PERIODISTA
Lupillo González y Luis González coincidieron en que “lo que está redactado deja el tema tan abierto que puedes criminalizar al día de hoy a un periodista”.
Gámez Macías señaló que “Eso nunca va a pasar, me parece doloso expresarlo, porque eso sí sería tratar de confundir a la opinión pública y mentirle a la población, decirle bueno pues te van a ir a sancionar, la verdad es que claramente hay un concepto de exclusividad, una cláusula que dice que se brinda la libertad de expresión, la crítica política o artística está excluida de esta iniciativa”.
El legislador reiteró que “Es una iniciativa buena, es una iniciativa de avanzada, y que en ningún momento tiene un dolo, una mala fe o un as bajo la manga”.
González Lozano respondió al diputado que “Yo no creo que sea tan de avanzada, y ahí yo les puedo sugerir que vean otras legislaciones como la que ya tienen en Sonora, porque no hay ni una definición de qué es inteligencia artificial, o bien no hay una forma de acreditar su uso, todo lo que es la cuestión de la pericial forense en informática, que se vuelve aquí necesario, y entonces es darle herramientas a la fiscalía para que el día de mañana cuando se tenga un caso real y concreto que se debe perseguir, pueda hacerlo, porque si no también se va a quedar en esos delitos que se quedan ahí en el limbo, porque operarlos es muy complicado”.
Luego de un acalorado debate, el diputado Gámez Macías reiteró que “Esto persigue un interés muy noble, que es proteger a la familia, y donde hay el interés superior de proteger a la niñez y a la familia, yo creo que ahí estaremos levantando la mano”.
COMISIÓN APRUEBA DELITOS CON IA
La Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobó el Dictamen que adiciona el artículo 187 TER, así como el Capítulo V denominado “Uso indebido de inteligencia artificial para provocar alarma social”, con los artículos 272 BIS y 272 TER, al Título Décimo Primero, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, señaló que si bien la inteligencia artificial es una herramienta que ha apoyado a la sociedad en diversas tareas de la vida moderna, “Usada con otros fines puede generar problemas como la situación que
vimos en el estado de Zacatecas, donde 400 alumnos fueron exhibidos de manera sexual, que alteraron a través de la Inteligencia Artificial sus fotografías, entonces nuestra responsabilidad es tener un marco jurídico adecuado donde sancionar estas conductas que es lo que hicimos en este momento”. El diputado Héctor Serrano Cortés reiteró que lo que se busca es fortalecer la legislación estatal para atender y sancionar situaciones que afectan a la población, su seguridad e integridad.
LOS NUEVOS DELITOS I
“Uso de Inteligencia Artificial para suplantar la imagen de una persona sin su consentimiento”: Comete el delito quien, sin consentimiento previo, expreso, específico e informado de la persona a la que corresponda la imagen, la voz o la identidad digital, utilice sistemas de inteligencia artificial o programas automatizados para crear, reproducir, modificar, manipular o difundir contenidos que simulen la apariencia, la voz, los gestos o la identidad de una persona real.
Pena: de 1 a 3 años de prisión
Multa: de 100 a 300 UMAs II
“Uso indebido de inteligencia artificial para provocar alarma social”: Comete este delito quien, a sabiendas de su falsedad y con la finalidad directa de alterar la confianza pública en las instituciones o poner en riesgo verificable la seguridad del Estado, genere, modifique o difunda, mediante sistemas de inteligencia artificial, contenidos digitales que simulen de manera verosímil declaraciones, comunicados o actuaciones de autoridades, instituciones públicas o cuerpos de seguridad.
Pena: de 3 a 6 años de prisión
Multa: de 300 a 600 UMAs III
“Difusión dolosa de desinformación generada mediante inteligencia artificial”: para establecer que comete el delito quien, de manera dolosa y con el propósito directo de generar alarma pública o alterar la paz social, fabrique, modifique o difunda, mediante el uso de sistemas de inteligencia artificial, contenidos falsos o manipulados que se presenten como reales, y que sean idóneos para producir un riesgo verificable a la paz pública o a la seguridad de las personas.
Pena: 2 a 5 años de prisión
Multa de 200 a 400 UMAs
Miguel Ángel Lutzow, ex secretario de salud
Horario invernal, vigente en escuelas
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
Desde el pasado 3 de noviembre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (SEGE), implementó diversas medidas de prevención a fin de proteger la salud de las y los estudiantes de educación básica en escuelas públicas y privadas, entre las que destaca la tolerancia de
entrada 30 minutos en el turno matutino y salida 30 minutos antes en el vespertino, a fin de prevenir enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y Virus Sincitial.
El titular de la dependencia Juan Carlos Torres Cedillo, recomendó reforzar los filtros familiares pidiendo el apoyo a las madres y padres de familia, para que eviten enviar a sus
hijas e hijos con síntomas de enfermedades respiratorias a fin de evitar contagios, pues reforzarán los filtros escolares en la entrada y en el salón de clases, también se pide evitar actividades al aire libre, permitir el uso de ropa abrigadora aún cuando no forme parte del uniforme y mantener los protocolos de limpieza con apoyo de los Comités Participativos de Salud Escolar.
EDICTO EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD
CIM-US-PRA-60/2025
En la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. se dictó un auto dentro de los autos del expediente de responsabilidad administrativa
CIM-US-PRA-60/2025, dice:
U N I C O.- Toda vez, como consta en autos y en párrafos precedentes, no ha sido posible emplazar al presunto responsable, lo anterior no obstante que se han agotado todas las medidas al alcance para la localización de su domicilio, solicitando el auxilio de diversas instituciones para que proporcionaran el domicilio en cuestión, para lo cual informaron un domicilio del que se desprende que el Ex Servidor Público no habita en él mismo; es por lo anterior que con fundamento en lo establecido por los artículos 26, 45 fracción I, 46 y 47 del Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí aplicado de forma supletoria por así permitirlo el artículo 121 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, ordena notificar al C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS, presunto responsable en la presente causa por medio de edictos para que comparezca a la Audiencia Inicial contemplada en el artículo 207 fracciones II y V, de la Ley de Responsabilidades que nos ocupa, para tal efecto se fijan las 10:00 horas del día 05 cinco de diciembre de 2025 dos mil veinticinco para que tenga verificativo la audiencia inicial a que hace mención el artículo 207 fracción V de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potos. Por lo que para efecto de que como ha quedado señalado en líneas anteriores se notifique al C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS la celebración de la audiencia inicial, la misma deberá ser por EDICTOS, los que deberán de ser publicada por tres días consecutivos en la gaceta municipal, en uno de los diarios de mayor circulación en la Entidad e igualmente fíjese en los estrados de la Contraloría Interna Municipal, la respectiva notificación por edictos; por lo que se ordena emplazar y se hace del conocimiento los hechos que se le imputan al C.LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS así como la
SLP, entre estados con más mortalidad por diabetes
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, San Luis Potosí enfrenta un panorama crítico, la diabetes mellitus se mantiene como la segunda causa de muerte en la entidad y coloca al estado entre los que registran tasas más altas de mortalidad por esta enfermedad en el país.
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones
Registradas 2024 del INEGI, en San Luis Potosí se contabilizaron 19 mil 363 muertes durante el año pasado. Las enfermedades del corazón encabezaron las
causas con 5 mil 203 defunciones, seguidas de la diabetes mellitus, que provocó 2 mil 503 fallecimientos. Esto significa que la diabetes representó una de cada ocho muertes en la entidad, con una tasa de 86.9 decesos por cada 100 mil habitantes, cifra que supera a la media nacional y coloca al estado en los niveles más altos del país.
El resto de las principales causas fueron los tumores malignos (2 mil 066), los accidentes (1 mil 038) y las enfermedades del hígado (847). La tasa general de defunciones se ubicó en 671 por cada 10 mil habitantes.
probable transgresión al artículo 33 fracción III con relación al artículo 48 fracción IV de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de San Luis Potosí, citándolo para que se presente con identificación oficial con fotografía y copia fotostática de la misma, en las oficinas que ocupa la Unidad Substanciadora, de la contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicada en Avenida Venustiano Carranza 426, Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad; hágasele saber que tiene el derecho de no declarar contra de sí mismo ni a declararse culpable, de defenderse personalmente o ser asistido de defensor perito en la materia, en caso de no contar con un defensor, le será nombrado defensor de oficio; se le hace saber que en las oficinas que ocupa esta Unidad Substanciadora se encuentra las copias de traslado, copias certificadas del informe de presunta responsabilidad administrativa, así como del presente proveído, y de las constancias del expediente de presunta Responsabilidad Administrativa integrado en la etapa de investigación, así como de las demás constancias y pruebas aportadas por la Unidad Investigadora, de igual forma, hágasele saber que tiene el derecho de rendir su declaración por escrito o de manera verbal y ofrecer pruebas que a su derecho convenga para su defensa; en caso de tratarse de pruebas documentales, deberá exhibir todas las que tenga en su poder, o las que no estándolo, conste que las solicitó mediante el acuse de recibo correspondiente; hágase del conocimiento al C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS, que en caso de no presentarse a la audiencia inicial establecida en el artículo 207 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, sin causa justificada que motive su inasistencia, o de no presentar su declaración por escrito, se tendrá por precluido su derecho para declarar y ofrecer pruebas; hágase del conocimiento del C.LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS que, en términos de ley, las partes en el asunto que nos ocupa en el primer escrito que presente ante esta autoridad administrativa debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta Ciudad de San Luis Potosí, apercibiéndola legalmente que de no hacerlo, las subsecuentes aun las que, conforme a las reglas generales, deban hacerse personalmente, se le harán por medio de lista o cédula, fijadas en la Contraloría Interna Municipal, ello de conformidad con el artículo 29 del Código de Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí, de aplicación supletoria por así permitirlo el artículo 121 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.
San Luis Potosí, S.L.P. a 05 de noviembre de 2025 de dos mil veinticinco.
Lic. Mariana López Villagrán. Titular de la Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Opinión
Bulevar de Ideas
JORGE CHESSAL PALAU
HAY MOMENTOS EN QUE UNA ciudad empieza a hablarnos sin decir una sola palabra; no lo hace a través de discursos oficiales, ni en los anuncios espectaculares que prometen una modernidad siempre a punto de llegar, pero que siempre tarda, sino en algo mucho más sutil, en los pequeños signos del descuido.
LA CIUDAD, COMO UN organismo vivo, tiene formas de advertirnos que algo se está desajustando, aunque muchas veces no nos damos cuenta. Solo cuando el deterioro ya es evidente, cuando ya se volvió un problema mayor, volteamos hacia atrás y ¿recapacitamos?
LAS CIUDADES NO SE derrumban de un día para otro, se desgastan poco a poco. Primero se nota un bache pequeño, uno que todos esquivamos casi sin darnos cuenta; luego aparece un cable colgando, tan discreto que parece un accidente y nada
KIOSKO
LA ESTÉTICA DEL DESCUIDO
más; después una banqueta rota que obliga al peatón a bajarse al arroyo vehicular; más tarde un poste torcido que nadie endereza y así, sin grandes catástrofes, una ciudad va acumulando señales de advertencia.
NO SON FALLAS AISLADAS: SON LOS síntomas de algo más profundo. Son pequeñas grietas en la relación entre quienes gobiernan y quienes habitamos la ciudad.
SI UNO AFINA LA MIRADA PUEDE descubrir estas señales en todas partes. Una tapa de registro hundida que permanece meses sin reparación no es solamente una incomodidad: es un mensaje sobre prioridades.
UNA LÍNEA DE PINTURA VIAL borrándose hasta quedar en el recuerdo es una declaración silenciosa de abandono.
CADA UNO DE ESTOS DETALLES, tomado de manera aislada, quizá no
valga una discusión pública, pero juntos conforman lo que podríamos llamar la estética del descuido.
LO ESTÉTICO NO TIENE QUE VER aquí con lo bonito o lo feo, sino con la forma en que estas señales configuran la experiencia cotidiana.
UNA CIUDAD CUIDADA SE SIENTE distinta, porque la gente camina de otra manera, los comercios prosperan con más facilidad, los espacios públicos son verdaderos puntos de encuentro.
EN CAMBIO, UNA CIUDAD QUE SE deja llevar por la inercia del descuido transmite una sensación de que todo está en pausa: que nada se atiende, que todo puede esperar para mañana, que el deterioro es parte natural del paisaje.
LA ESTÉTICA DEL DESCUIDO NO provoca escándalos, no llama la atención de inmediato. Uno podría pensar que
un bache no define nada, pero ¿qué pasa cuando ese bache atraviesa varias administraciones municipales? ¿Qué ocurre cuando la luminaria que no funciona deja de ser una excepción y se vuelve la regla?
LA FALTA DE MANTENIMIENTO, cuando se vuelve permanente, es la forma más discreta de renunciar a la ciudad.
LAS CIUDADES NO SOLAMENTE SE miden por sus grandes proyectos, sino por cómo cuidan los detalles. Y esos detalles, para bien o para mal, cuentan una historia.
LA CUESTIÓN ES SIMPLE: ¿QUÉ historia queremos que cuente la nuestra? ¿La del descuido normalizado o la del cuidado posible?
UNA CIUDAD AMABLE ES UNA ciudad atendida hasta en su apariencia más sencilla y elemental.
Opinión MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
DR MAURICIO LÓPEZ
DOCTOR EN EDUCACIÓN & PHD. MA
PSICÓLOGO CLÍNICO
PSICOTERAPIA & PSICOANÁLISIS
INQUIETA A AFICIÓN
FUTBOLERA CAMBIO DE DUEÑO
DEL ADSL
Desafortunadamente para la entusiasta y fiel afición futbolera potosina de nueva cuenta ha regresado la incertidumbre sobre la permanencia en esta plaza de un equipo de futbol de primera división pues ya circula profusamente en los medios la aparente noticia de que el Atlético de San Luis fue vendido como parte de los activos del conjunto español atlético de Madrid del que ya es propietario como accionista mayoritario el consorcio estadounidense Apollos Sports capital que también es dueño de otros equipos futboleros de diversas partes del mundo.
Aunque en la información difundida atribuida al consorcio se indica que este grupo impulsará el desarrollo del ADSL tampoco se especifica con claridad que continuará en SLP lo que atiza los temores de que en un momento dado los nuevos propietarios se lo lleven a jugar a otra parte del mundo o, peor que decidan vender la franquicia en México o a quien se lo quiera llevar como filial del conjunto madrileño.
No le falta razón a la afición futbolera para estar inquieta por el futuro del equipo local si se recuerda que en el pasado, previo a la venta de equipos
potosinos como los santos de San Luis que si mal no recordamos se fue a Tampico o los cachorros del atlético potosino que emigraron a Chiapas se hicieron correr versiones no oficializadas sobre su eventual cambio de plaza aunque esta ocasión las informaciones parecen dar por hecho el cambio de dueño del equipo local sin que se hable de su partida a otra plaza lo que ha hecho abrigar esperanzas a muchos de que no sea así.
De confirmarse las versiones del cambio de propietario y de que lo muden a otra sede habría que recordarles a los socios españoles su promesa de que el ADSL se quedaría en San Luis por lo menos durante los próximos veinte años además de que se concretaría el proyecto de crear una ciudad deportiva en los alrededores del actual estadio Lastras.
En comentarios sobre el tema ayer se comentaba respecto de la eventual salida del equipo de esta ciudad que lamentablemente ya no vive el recordado empresario Jacobo Payán Latuff para que se saque de la manga alguna jugada empresarial que lo evite y que el equipo siga jugando en el estadio de sus amores o que luego haga otra de sus genialidades para que regrese el futbol de primera división como en varias ocasiones lo hizo.
EDESDE AGUASCALIENTES
DIVERSIDAD ALIMENTARIA: ESPEJO DE NUESTRA CULTURA
n días recientes fuimos testigos de un episodio que toca el corazón mismo de nuestra vida pública.
Un diputado subió a la tribuna de la Cámara de Diputados para impartir bendiciones y predicar desde un credo personal, como si el recinto legislativo fuera un espacio de culto y no el foro plural de la República.
Cada mexicano tiene derecho a creer, a no creer, a practicar o no practicar una tradición espiritual. Esa diversidad es una de nuestras mayores riquezas como nación.
Pero en el espacio público allí donde se legisla para toda la fe individual no debe ocupar el lugar de la ley.
La tribuna no es púlpito ni templo.
Es la casa donde convergen voces distintas para construir un país común.
El Estado laico no es una postura ideológica: es un pacto civilizatorio.
No combate a Dios ni excluye a nadie; por el contrario, protege a todas las religiones, porque evita que una se imponga sobre las demás y que las convicciones privadas se transformen en herramienta de poder.
Como mexicano y como liberal bien nacido hijo de una tradición que ha defendido con dignidad la libertad de conciencia me preocupa ver cómo algunos discursos buscan confundir la espiritualidad con la función pública.
La tribuna no está para convencer
desde la fe, sino para legislar desde la razón, la pluralidad y el Estado de derecho.
Y tan grave como ese exceso fue el papel de la oposición.
En lugar de marcar distancia, recordar los límites institucionales o defender la laicidad, eligieron aplaudir, justificar y sumarse a una puesta en escena que rebasa al Parlamento y lo convierte en espectáculo.
La oposición perdió la oportunidad de ejercer un liderazgo democrático, y prefirió quedar bien con el gesto coyuntural antes que con la República.
Fue un error político y un error ético: no se defiende la democracia aplaudiendo la confusión entre fe y Estado, por más emotivo que parezca el momento.
La defensa del Estado laico debe ser serena y firme.
No se trata de señalar personas, sino de cuidar el marco que nos permite coexistir en igualdad.
La espiritualidad pertenece a la conciencia la política, al espacio común. Confundirlas puede emocionar unos minutos, pero erosiona silenciosamente los equilibrios que sostienen a una nación.
Defender el Estado laico no es ir contra Dios.
Es defender la libertad de todos incluida la libertad de creer en un Dios, en muchos o en ninguno.
Es cuánto.
Es defender a México.
Finanzas
REFORMA
gráfico
Fortaleza renovada
En las últimas seis sesiones el dólar interbancario registró una depreciación del 1.9 por ciento frente al peso mexicano; la divisa estadounidense cerró en su menor nivel desde julio de 2024.
PREVÉN ALZA INFLACIONARIA Alerta escasez de gas LP en México
Expertos financieros advirtieron que factores como la desglobalización, el nearshoring, los aranceles y el avance de la Inteligencia Artificial provocarán presiones inflacionarias que modificarán el comportamiento de inversiones y mercados tanto en México como a nivel global.
Durante el Encuentro Amafore 2025, Patricia Justo, directora de Mercados de Capitales para Iberia y Latinoamérica en T. Rowe Price, señaló que la inflación seguirá al alza debido a múltiples choques estructurales, con efectos más severos en economías desarrolladas como Estados Unidos y Europa.
Destacó que, ante un escenario de inflación elevada, será esencial diversificar portafolios con activos que protejan contra el alza de precios, y advirtió que las tasas de interés deberán ajustarse al alza para
En 2024, México cerró con una inflación anual de 4.66, por encima del objetivo del Banco de México establecido en 3.00
mantener atractivo el mercado local frente a la competencia global. Justo apuntó que los bonos mexicanos de largo plazo también podrían enfrentar exigencias de mayores rendimientos por parte de los inversionistas.
Luis Flores, director de Estrategia en SAM Asset Management México, coincidió en que la regionalización productiva y la fragmentación comercial incrementarán los costos en el país, aunque consideró que la adopción de Inteligencia Artificial podría compensar parcialmente estas presiones mediante mayor eficiencia operativa.
por encima del desempeño mexicano, ubicado al fondo del bloque y distante de India, que alcanzaría 6.4. Mientras tanto, mejoraron las expectativas para EU y China hacia el 2026 debido al consumo estable, la inversión en Inteligencia Artificial y el apoyo gubernamental.
REFORMA
La Asociación Mexicana de Gas
LP informó que la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz enfrentarán durante dos semanas un racionamiento de gas
LP por retrasos en el suministro de Pemex debido a cambios logísticos, falta de mantenimiento
en refinerías y gasoductos, y afectaciones por deslaves recientes en Veracruz.
La organización aseguró que no hay desabasto, pero la infraestructura requiere inversión y mayor capacidad de almacenamiento. Pemex negó el racionamiento y afirmó operar con normalidad.
REFORMA
Moody’s Ratings recortó sus previsiones de crecimiento para México y Francia dentro del G20, estimando para México un avance de 1.2 el próximo año, por debajo del 1.7 previsto en agosto y lejos del promedio del grupo, proyectado en 1.5.
La agencia destacó que las economías emergentes crecerán en promedio 4, muy
REFORMA
José Medina Mora, candidato de unidad al Consejo Coordinador Empresarial, asumirá la presidencia en 2025 en un contexto de bajo crecimiento e incertidumbre para invertir. Planteó como prioridad impulsar la inversión mediante certeza jurídica, seguridad y
disponibilidad de energía.
Señaló que la inversión mixta facilitará nuevos proyectos y que es clave agilizar reglas y autorizaciones. Sobre el T-MEC, afirmó que el sector privado trabajará coordinado con el Gobierno para llegar fuerte a la revisión de 2026. Reconoció avances en seguridad, aunque delitos como la extorsión siguen al alza.
Recorta Moody’s crecimiento de México en 2026
Cierre
Fuente: Banco de México
EL PELIGRO DEL
ASMA
Este padecimiento crónico afecta a millones de personas y ya va en aumento, especialmente en niños de zonas urbanas. Sin diagnóstico y tratamiento oportuno, puede causar complicaciones graves o la muerte.
¿QUÉ ES EL ASMA?
Es un trastorno respiratorio crónico que inflama y estrecha las vías respiratorias. Se caracteriza por ataques recurrentes de falta de aire y silbidos al respirar.
SÍNTOMAS
Tos seca o con flemas con silbidos en el pecho
Episodios de aumento de la falta de aliento
Dificultad prolongada para respirar
La tos nocturna es un síntoma común del asma, presente en hasta el 60% de los pacientes.
DE EMERGENCIA
Labios y cara de color azulado
Disminución del lucidez mental
Dificultad respiratoria extrema
Pulso rápido
Ansiedad
Sudoración
Aunque el asma no tiene cura, puede controlarse.
300 millones de personas tienen asma
Un ataque asmático grave puede requerir atención médica inmediata o hospitalización.
NORMALES:
Alvéolo normal
Conductos respiratorios abiertos
Músculo relajado
CON ASMA:
Paredes inflamadas
Conductos estrechos
Reducción del paso de aire
DURANTE UN ATAQUE:
Paredes muy inflamadas y cerradas
Conductos casi bloqueados
Músculo con hipertonía
La obstrucción del flujo de aire puede ser tan severa que impide hablar o caminar con normalidad.
Medicamentos de control diario: (como corticosteroides inhalados)
Medicamentos de alivio rápido (broncodilatadores)
Evitar desencadenantes como humo, polvo, moho o ácaros
Con tratamiento adecuado, más del 70% de las personas con asma logran una vida activa y sin síntomas
En 2025, se estima que entre el 5% y el 12% de la población mexicana tiene asma, lo que equivale aproximadamente a 8.5 millones de personas.
Aumento reportado: A finales de 2024, se reportó un incremento del 12% en los casos de asma en el estado durante el segundo cuatrimestre de ese año.
Casos registrados en años anteriores:
En 2022, se registraron 2,554 casos nuevos de asma en San Luis Potosí.
Es más frecuente en mujeres adultas que en hombres.
¿SABÍAS QUE…
Una reciente descripción clínica reconocida del asma, identifica que este padecimiento es algo más que una enfermedad respiratoria.
Puede afectar la calidad de vida del paciente y, en casos graves, poner en riesgo su vida.
Fuentes: NIH, CDC, OMS
CAÍDA DEL
MURO DE BERLÍN
36 AÑOS DEL FIN DE UNA ERA
El 9 de noviembre se cumplieron 35 años de uno de los sucesos históricos que han marcado la historia de la humanidad, la caída del Muro de Berlín, que dividía a los alemanes en Este y Oeste y era uno de los más grandes símbolos del comunismo siglo XX.
Más de Búnkers
155 300 3.6 100 30 kms de construcción Torres de vigilancia metros de altura mil intentos de huida
Sector occidental República Federal Alemana
Sector oriental República Democrática de Alemania
75 mil arrestados por intentar escapar
40 mil escaparon
EL MURO
Fue construido el 12 de agosto de 1961 en Berlín por el sector oriental, debido a la migración de población. La división comenzó con una alambrada de 155 KM
* Reunificación de Alemania
200 heridos de bala 15 vopos (policías de fronteras) muertos
CAÍDA
La apertura de las fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989 fue el antecedente de varias manifestaciones que exigían reformas al socialismo.
CONSECUENCIAS
* La dominación del modelo capitalista de producción y el fin de la Guerra Fría
* Conflicto ideológico entre Estados Unidos (capitalista) y la URSS (socialista).
1946
Tras la Segunda guerra mundial, Berlín es dividido en cuatro sectores controlados por la Unión Soviética, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia
1948
La Unión Soviética bloquea a Berlín y Estados Unidos responde con el puente aéreo de Berlín
1949
Los sectores contrarios por los aliados occidentales se unen para crear la República Federal Alemana
El resto se convierte en República Democrática Alemana bajo control comunista
1952
La gente circulaba libremente entre ambos sectores
1961
Se cierra la frontera, se inaugura el muro. 2.5 millones de personas habían desertado hasta 1961
1961
Inicia la construcción de un segundo muro del lado oriental en la división de Alemania Oriental y Occidental en Berlín
1961-1989
Se extiende el muro por la frontera de las dos Alemanias
1989
Comienzan manifestaciones masivas en contra del gobierno de Alemania Oriental El líder de la República Democrática Alemana renuncia
1989
9 DE NOVIEMBRE
Se anuncia que todas las fronteras de Alemania Oriental quedan abiertas. La gente celebra y comienza a derribar el muro a pedazos, trozo 28
1990
3 DE OCTUBRE
Las dos Alemanias se vuelven a unificar en un solo país
Original photo by unknown author. Reproduction from public documentation/memorial by Lear 21 at English Wikipedia
DEPORTES
PARTIDOS
FIFA COPA MUNDIAL 2026
HOY
CADILLAC YA PRUEBA EN PISTA CON CHECO PÉREZ
Cadillac, que debutará en la Fórmula 1 en 2026 como el undécimo equipo de la parrilla, ha dado un paso clave en su preparación: completar sus primeras pruebas reales en pista con Sergio Pérez al volante de un Ferrari SF-23.
Hasta ahora, la estructura estadounidense solo había trabajado en el simulador con sus pilotos de desarrollo, pero la falta de un monoplaza propio los limitaba al entorno virtual. Eso cambió tras alcanzar un acuerdo con Ferrari, proveedor de su unidad de potencia, para utilizar un coche de 2023 bajo la normativa de Pruebas con Coches Anteriores (TPC).
El test se desarrolla en Imola, donde unos 20 miembros del nuevo equipo trabajan junto a 30 técnicos de Ferrari instalados en los boxes 16 y 17 del circuito. Antes del inicio, el monoplaza fue probado en Fiorano por Arthur Leclerc, piloto de desarrollo de Ferrari.
El director de Cadillac F1, Graeme Lowdon, explicó a Motorsport.com que el objetivo principal no es recopilar datos del auto, sino que el personal gane experiencia práctica:
“Queremos usar un coche para que nuestras pruebas sean lo más reales posible. No buscamos ventaja técnica, sino que nuestros mecánicos desarrollen la memoria muscular necesaria para operar un F1: colocar mantas térmicas, manejar el tamaño del coche, sentir el calor y el ritmo del garaje”.
El monoplaza, presentado con carrocería en fibra de carbono desnuda, servirá para un test de dos días que permitirá a Cadillac ensayar procedimientos de pista antes de tener su propio prototipo 2026.
Por su parte, Valtteri Bottas, compañero de Pérez para 2026, deberá esperar para unirse a los ensayos, ya que mantiene contrato con Mercedes como piloto de reserva hasta finales de 2025.
Croacia
Islas Feroe
Patriots con otra gran noche de TreVeyon Henderson
Los Patriots vencieron 27-14 a los Jets en Foxborough, con una actuación destacada de TreVeyon Henderson, autor de tres touchdowns. Nueva Inglaterra reaccionó rápido tras el primer tanto de New York y dominó el partido con su ofensiva y defensa, aprovechando errores del rival. Drake Maye y John Metchie III fueron lo más destacado de los Jets, pero fallas clave y castigos les impidieron competir. Con el triunfo, los Patriots mejoran a 9-2, mientras los Jets caen a 2-8 en una temporada complicada.
14 - 27
Fracaso de mexicanos en Concacaf
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Costa Rica está al borde de quedar fuera del Mundial 2026 tras perder 1-0 ante Haití en la Jornada 5 de Eliminatorias de Concacaf. Los ‘Ticos’ necesitan vencer a Honduras en la última fecha y que Haití no gane a Nicaragua para clasificar como segundo del Grupo C. Actualmente, Honduras lidera con 8 puntos, igual que Haití, mientras Costa Rica tiene 6 y Nicaragua 4. Miguel Herrera enfrenta presión máxima, y la clasificación
dependerá de resultados ajenos en la Jornada 6.
TENA Y GUATEMALA
FUERA DEL MUNDIAL
Guatemala cayó en casa ante Panamá por marcador de 3 a 2, que les termina quitando el sueño de ir al Mundial de 2026, ya que no podrán clasificarni al repechaje. Los dirigidos por Luis Fernando Tena sabían que el triunfo era importante, pero se vieron superado por los canaleros, aunque por un instante parecía que saldría a flote, terminaron perdiendo sobre el final.
América se impone
El América venció 2-0 a Chivas en la ida de las semifinales del Apertura 2025 en un Clásico vibrante en el Estadio Akron. Scarlett Camberos abrió el marcador al minuto 3 y Kimberly Rodríguez amplió la ventaja al 58 tras un tiro de esquina. Chivas intentó reaccionar, pero Sandra Paños y la defensa azulcrema mantuvieron el arco en cero. A pesar de las atajadas clave de Celeste Espino, el dominio americanista fue constante. El resultado deja a América con ventaja de cara a la vuelta.
RESULTADOS
Irlanda Portugal 0 - 4
Inglaterra 1 - 0
Moldavia Italia 0 - 2
Camerún RD Congo 0 - 1
Bermudas Curazao 0 - 7
Nicaragua Honduras 2 - 0
Cruz Azul y Tigres empatan
PLANO INFORMATIVO
Cruz Azul y Tigres empataron 1-1 en la ida de las semifinales del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil. Tigres se adelantó al 45+8 con gol de Bárbara Olivieri tras pase de María Sánchez. En el segundo tiempo, Cruz Azul buscó el empate y al 75 Ana García igualó tras centro de Blackwood. Hubo polémica con un penal para la Máquina que no se concretó. El partido terminó con ambos equipos presionando; la eliminatoria queda abierta para el duelo de vuelta, prometiendo definición emocionante.
2 - 0 1 - 1
Francia sella su pase al Mundial
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La selección francesa se clasificó al Mundial de 2026 que se disputa en Estados Unidos, México y Canadá al ganar 4-0 a Ucrania en el Parque de los Príncipes de París, con dos tantos de Kylian Mbappé (55 y 83, el primero de ellos de penalti a lo ‘panenka), uno de Michael Olise en el 76 y otro de Hugo Ekitiké, en el 88. La doble campeona del mundo (1998 y 2018) y también dos veces subcampeona (2006 y 2022) disputará su décimo-séptima participación en un Mundial de fútbol -la octava de manera seguida-, de un total de 23 ediciones celebradas.
Nacionales
breves
Plantea Noroña veto a PAN en Senado y Adan
Augusto lo rechaza
REFORMA
El senador morenista Gerardo Fernández
Noroña envió un escrito a su correligionario y jefe de la bancada, Adán Augusto López Hernández, para solicitarle que los panistas no sean convocados a participar de las reuniones de la Mesa Directiva ni de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con el argumento de que los panistas incurren "en la provocación permanente, la injuria constante, la falta de respeto absoluto como argumento sistemático y la búsqueda constante de descarrilar las sesiones es inaceptable".
Adán Augustó rechazó la petición de Noroña y al reconocer que “no tenemos facultades legales (…) para desconvocar, no convocar o para negarle al representante del grupo parlamentario (del PAN) su participación”.
El Sombrero desafiaría a Morena rumbo al 2027
REFORMA
Rumbo a las elecciones intermedias, el diputado local de Michoacán, Carlos Bautista Tafolla, asegura que el Movimiento Independiente del Sombrero puede ser el oponente de Morena en 2027, pese a que no está constituido como partido.
El diputado estima que el movimiento tiene millones de simpatizantes en todo el País e incluso dijo que cuenta con apoyo internacional.
--¿Cuántos simpatizantes tienen en el Movimiento del Sombrero?- se le preguntó.
"Híjole, yo creo que son millones", valoró.
-¿En qué estados?
"Yo creo que en toda la República y nos están mandando apoyo de otros países", dijo.
Salinas contra las cuerdas SCJN
REFORMA
Lcierra litigio: SAT podrá cobrar impuestos
Ningún Ministro o Ministra argumentó en favor de las empresas quejosas.
a Suprema Corte de Justicia desechó, en definitiva, los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar siete créditos fiscales cuyo monto original asciende a 33 mil 477 millones de pesos.
Por unanimidad, la Corte resolvió que ninguno de los recursos de las empresas de Ricardo Salinas Pliego planteaba algún tema novedoso o relevante de interpretación Constitucional, por lo que no ameritaban un estudio de fondo.
La Corte, por tanto, no hizo pronunciamiento alguno sobre la legalidad de las resoluciones del SAT, cinco contra Elektra y dos contra TV Azteca, que ya habían sido revisadas y confirmadas por varios tribunales colegiados.
Los 33 mil 477 millones de pesos son el monto de los créditos cuando fueron fincados, sumando el ISR omitido, más multas, actualizaciones y recargos que existían hasta entonces, pero no incluyen el crecimiento acumulado en los últimos años.
Una vez que la Corte notifique sus sentencias, el SAT podrá ejecutar el cobro coactivo de las deudas, directamente sobre las cuentas de las empresas, o poniendo a remate inmuebles y otros activos que han estado embargados como garantía durante los litigios, algunos con más de una década de antigüedad. Lo anterior, si las empresas no pagan voluntariamente.
El Código Fiscal de la Federación permite a
Gubernatura de Rocha fue por amistad con AMLO
REFORMA
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que su candidatura a la gubernatura en 2021 no fue producto de las encuestas internas de Morena, sino una decisión directa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, sustentada en la antigua amistad que los une. Esto lo dijo al asistir a la Feria Internacional del Libro (FIL) Culiacán
2025, donde admitió que el favorecido en los sondeos era el exalcalde de Mazatlán, Luis Guillermo "El Químico" Benítez Torres.
Rocha citó una conversación con el expresidente, ya siendo Mandatario, donde López Obrador le habría dicho que, a pesar de que Benítez Torres ganaba nueve de diez rubros en la encuesta de apreciación, él se enfocó en la "intención de voto", donde Rocha superaba a sus rivales.
los deudores acordar con el SAT el pago hasta en 36 parcialidades mensuales, pero con varias condiciones, entre ellas, liquidar de inmediato 20 por ciento del crédito, y seguir pagando recargos por la parte que se está difiriendo.
Si bien Elektra y TV Azteca podrán impugnar actos de ejecución del SAT, la reforma reciente a la Ley de Amparo las obligaría a presentar al juzgado billete de depósito o carta de crédito para obtener una suspensión, es decir, tendrían que depositar en efectivo el monto de las deudas o conseguir un banco que se los preste.
Grupo Salinas ha acusado ser víctima de una campaña orquestada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, casi todas las deudas confir-
madas hoy fueron fincadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
CRÉDITOS FISCALES QUE HAN QUEDADO FIRMES (NÚMERO DE EXPEDIENTE Y MONTO ORIGINAL MILLONES DE PESOS)
Elektra
• 6321/2024 18 mil 455
• 5778/2025 4 mil 916
• 5608/2025 2 mil 4
• 5145/2025 Mil 609
• 5654/2024 Mil 431
TV Azteca
• 5731/2025, 2 mil 447
• 6293/2025, 2 mil 615
SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP
Ven 'injerencia extranjera' en promoción de marcha sabatina
REFORMA
El Gobierno federal acusó que la convocatoria a la marcha de la llamada
Generación Z del 15 de noviembre está impulsada desde el extranjero mediante cuentas creadas ex profeso y redes digitales vinculadas a grupos de derecha internacional. Durante la mañanera, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza,
afirmó que el análisis digital detectó la participación de perfiles con nexos empresariales y mediáticos de derecha en América Latina, así como cuentas administradas desde otros países.
También atribuyó la promoción de la movilización a actores políticos y empresariales, incluido el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego.
Advierte CNTE protestas en el Mundial
REFORMA
Con la advertencia de que activarán protestas durante el Mundial 2026 si el Gobierno federal no atiende sus demandas, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerraron los accesos de la Cámara de Diputados. Los docentes protestan para exigir la
Sarampión amenaza estatus sanitario nacional
vacunación Rodrigo Romero.
México enfrenta un “riesgo muy grande” de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión, un reconocimiento que otorga la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) cuando una región demuestra la interrupción de la transmisión del virus durante doce meses, advirtió el epidemiólogo y especialista en
En entrevista con EFE, el experto explicó que, para conservar la acreditación, el país no debe registrar contagios sostenidos hasta febrero próximo, un escenario que hoy parece lejano tras el brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025, que acumula más de cinco mil casos confirmados de sarampión y veintitrés defunciones.
abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, mejoras salariales, estabilidad laboral, plazas para normalistas, reinstalación de trabajadores cesados y el cumplimiento de acuerdos previamente firmados con el Gobierno federal, demandas que aseguran han sido ignoradas o atendidas con mesas dilatorias.
Cuidan 21 militares a Alcaldesa de Uruapan
REFORMA
La Alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, cuenta con 21 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asignados a su custodia, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a diferencia del finado Presidente Municipal, en este caso, tanto el primero como el segundo
círculo de protección están a cargo de los militares.
"La actual Alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, cuenta con 7 escoltas en el primer círculo y 14 en el segundo círculo, todos de la Secretaría de la Defensa Nacional", dijo.
Fue la propia Alcaldesa quien solicitó apoyo federal y que la Sedena ya está a cargo de su resguardo.
EFE
Internacionales
OCDE: 54 % de los adultos tiene sobrepeso
EFE
El 54 por ciento de los adultos en países de la OCDE presenta obesidad o sobrepeso, alerta un informe que urge a reforzar la prevención por su bajo costo y alto impacto a largo plazo. El estudio muestra que las mujeres viven más que los hombres pero pasan más años con mala salud, y que la obesidad aumentó de 13 a 19 por ciento en dos décadas. Estados Unidos y Chile encabezan las tasas más altas. La obesidad representa cerca de ocho por ciento del gasto en salud y tres punto tres por ciento del PIB. El documento también destaca riesgos por tabaco, alcohol y contaminación, así como las brechas de esperanza de vida, con Suiza a la cabeza y México al final con 75.5 años.
El Kremlin alerta posible ensayo nuclear de EU
EFE
Rusia consideró “muy probable” que Estados Unidos realice un ensayo nuclear en el futuro, posibilidad impulsada por sectores influyentes del Partido Republicano. El embajador Mijaíl Uliánov señaló que aún no hay señales de preparativos, aunque la doctrina estadounidense requeriría entre 12 y 36 meses.
Recordó que Vladímir Putin mantendrá la moratoria rusa mientras otras potencias hagan lo mismo, aunque ya pidió evaluar la reanudación de pruebas en Nueva Zembla. Moscú exige aclaraciones a Washington, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la intención de Trump de poner a prueba su potencial nuclear.
'EU
apunta a la caída de Maduro'
El exenviado especial de Estados
Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, afirmó que el objetivo central del Gobierno de Donald Trump debe ser poner fin al mandato de Nicolás Maduro y que, para lograrlo, Washington necesita incrementar la presión política y militar sobre Caracas. Durante un foro en el Atlantic Council, Abrams señaló que solo uno de los dos gobiernos puede imponerse y reiteró que “será una misión cumplida cuando Maduro se vaya”.
Añadió que Trump “debe hacer más” si realmente busca derrocar al chavismo, al que calificó como un “régimen criminal”, lo que, según él, dificulta toda negociación. El exdiplomático consideró necesario un eventual levantamiento interno y destacó que la oposición venezolana debería exigir un ejército mejor entrenado y equipado. El encuentro tuvo lugar días después del arribo al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford y su grupo de ataque, parte del amplio despliegue militar estadounidense en la región desde verano. Abrams advirtió que la Armada no puede sostener indefinidamente
su presencia y que si Maduro permanece en el poder, “ganará”.
También desestimó las declaraciones del canciller ruso Serguéi Lavrov, quien negó una solicitud de apoyo militar venezolano, asegurando que “Rusia no va a hacer nada”.
Por su parte, Laura Richardson, exjefa del Comando Sur, afirmó que el despliegue del portaaviones responde a una campaña de presión enfocada en frenar el tráfico de drogas procedente de Venezuela y resaltó la destrucción de una veintena de lanchas y la muerte de unos 70 narcoterroristas, según el Gobierno estadounidense.
Los estragos del ‘shutdown’ más largo en la historia de EU
El cierre federal de 43 días en Estados Unidos provocó pérdidas de alrededor de quince mil millones de dólares semanales, entre 1 y 1.5 por ciento del PIB, y dejó sin empleo a unos sesenta mil trabajadores no federales. Más de setecientos treinta mil empleados suspendidos y más de seiscientos mil esenciales comienzan
a volver a sus puestos tras la aprobación de un presupuesto provisional hasta el 30 de enero. Aunque las agencias recuperan fondos, la normalidad tardará: continúan restricciones aéreas por la falta de tres mil controladores, con cerca de mil cancelaciones y más de setecientos retrasos. Museos y organismos estadísticos reabrirán de forma escalonada.
EFE
EFE
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Desde agosto, el país norteamericano mantiene un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico
Libertad del internet vive su mayor retroceso mundial
Freedom House alertó que la libertad en internet cayó por decimoquinto año consecutivo, con represión de protestas, mayor censura y crecientes amenazas a la expresión. De 72 países evaluados, 27 empeoraron y solo 17 mejoraron.
China y Birmania siguen como los entornos más restrictivos, mientras Islandia y Estonia encabezan la libertad digital. El informe documenta casos de condenas por actividad en línea en Arabia Saudí, Bielorrusia, Kenia y Venezuela, donde aumentan los arrestos. También advierte sobre la expansión de la censura china y la manipulación informativa con inteligencia artificial y bots.
Epstein ofreció fotos comprometedoras de Trump
EFE
Correos divulgados por el Congreso de Estados Unidos revelan que Jeffrey Epstein afirmó en 2015 tener fotos de Donald Trump con mujeres en bikini en su cocina y relató que el magnate se golpeó contra una puerta al distraerse con jóvenes en su piscina.
Epstein también aseguró haber “entregado” a su entonces novia, la empresaria noruega Celina Midelfart, a Trump en 1993, cuando ella tenía 20 años y él 47. La publicación de más de 23 mil páginas desató la reacción del presidente, quien acusó a los demócratas de intentar revivir el caso para desviar la atención del cierre del Gobierno.
Empleados de Starbucks inician huelga en todo EU
EFE
El sindicato Starbucks Workers United inició una huelga nacional en Estados Unidos durante el Red Cup Day, día clave de ventas, debido al estancamiento de seis meses en la negociación de un nuevo contrato laboral.
Unos mil baristas de 65 tiendas se sumaron a una huelga indefinida y el sindicato advierte que empleados de 550 establecimientos podrían unirse si no se ofrece un acuerdo “justo”. Reclaman más personal, mejores salarios y resolución de cientos de prácticas laborales injustas. Starbucks minimizó el impacto y afirmó que ya ofrece “el mejor trabajo minorista”.
Alerta global: tasa de hipertensión infantil se duplica
EFE
La hipertensión infantil casi se duplicó entre 2000 y 2020, pasando de tres punto dos a seis punto dos porcentaje y afectando a 114 millones de menores, según The Lancet Child and Adolescent Health. El aumento se relaciona con el crecimiento de la obesidad: casi diecinueve por ciento de menores con obesidad padecen hipertensión, frente a menos de tres por ciento con peso saludable. Investigadores advierten que las mediciones tradicionales subestiman la prevalencia y destacan casos como la hipertensión enmascarada y de bata blanca.
El perro, fiel amigo desde hace 10 mil años
EFE
Dos estudios publicados en Science revelan que los perros acompañan a los humanos desde hace al menos diez mil años y que su diversidad física surgió mucho antes de la crianza moderna. El análisis de diecisiete genomas antiguos, comparados con ciento sesenta genomas actuales y restos humanos, muestra que los canes viajaron e incluso fueron intercambiados durante migraciones por Europa, Asia y Siberia. Otra investigación, basada en seiscientos cuarenta y tres cráneos analizados en modelos tridimensionales, confirma que ya en el Holoceno temprano existía gran variedad morfológica, previa a las razas actuales.
EFE
Espectáculos
Harry Potter: 24 años de magia cinematográfica
AGENCIA
Han pasado ya 24 años desde que Harry Potter y la piedra filosofal llegó a los cines en noviembre de 2001, dando inicio a una de las sagas más influyentes y queridas de la cultura pop contemporánea. Lo que comenzó como la adaptación de una exitosa novela juvenil se transformó en un fenómeno global que redefinió la fantasía en la gran pantalla, conquistó a varias generaciones y marcó un antes y un después en la industria cinematográfica.
A lo largo de ocho películas, el público acompañó el crecimiento de Harry, Ron y Hermione, interpretados por Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson, quienes se convirtieron en íconos para millones de fans. La franquicia no solo destacó por su elenco, sino por su minuciosa construcción del Mundo Mágico, sus avances técnicos, la banda sonora inolvidable de John Williams y la capacidad de combinar aventura, ternura y oscuridad en una narrativa que maduró junto con sus espectadores.
El legado del universo creado por J.K. Rowling sigue vigente. Los parques temáticos, la franquicia Animales Fantásticos, el éxito continuo de los libros y la inminente serie televisiva confirman que Hogwarts continúa más vivo que nunca. Cada reencuentro, maratón o celebración del aniversario demuestra que la magia no se ha desvanecido; al contrario, se renueva con cada nueva generación que descubre la saga.
A 24 años de su estreno, Harry Potter sigue siendo un recordatorio del poder del cine para transportarnos a otros mundos y hacernos creer, aunque sea por un momento, que la magia es real.
Latin Grammy 2025
Una noche histórica para la música en español en Las Vegas
AGENCIA
El MGM Grand Arena de Las Vegas vibró con una de las ediciones más potentes de los Latin Grammy, donde la música en español dominó con una fuerza inédita. Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso se coronaron como los grandes ganadores de la noche, con cinco premios cada uno. Sin embargo, el puertorriqueño se llevó el galardón más codiciado: Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS. En un discurso emotivo, el artista dedicó el triunfo a su familia, su equipo y a los jóvenes latinoamericanos, destacando el poder de soñar sin olvidar las raíces.
La colombiana Karol G obtuvo el premio a Mejor Canción por Si antes
te hubiera conocido. Entre lágrimas, reflexionó sobre las críticas y la presión mediática: “Hubo un momento en el que sentí que perdía mi magia, pero volví a la raíz”. Su mensaje empoderó a quienes dudan de sí mismos: “Olvídense del mundo, vivan la vida”.
La sorpresa fue Alejandro Sanz, ganador de Mejor Grabación del Año por Palmeras en el jardín. El español celebró su renovada ilusión por la música y agradeció a la cultura hispana, “más fuerte que nunca”.
La gala estuvo marcada por actuaciones memorables: Maluma abrió junto a Carlos Santana con Oye Cómo Va, seguido por Grupo Frontera en Corazón Espinado. Rauw Alejandro puso a bailar con bachata y el regional
mexicano brilló con Pepe Aguilar, DannyLux, Iván Cornejo y la poderosa dupla Fuerza Regida–Grupo Frontera. Ca7riel y Paco Amoroso arrasaron desde la pregala, donde triunfaron también Karol G, Aitana, Rawayana, Trueno, Drexler y Los Tigres del Norte, estos últimos premiados por La Lotería. Raphael protagonizó uno de los momentos más emotivos al recibir un nuevo homenaje tras ser nombrado Persona del Año. A sus 82 años, estremeció con Qué sabe nadie y Mi gran noche, prometiendo volver pronto a los escenarios.
Los Latin Grammy 2025 confirmaron que la música latina no solo vive un momento de gloria: es ya una fuerza global imposible de detener.
¿Qué pasó con Alfredo Olivas?
AGENCIA
Tras la circulación de rumores sobre un supuesto ataque armado contra Alfredo Olivas en Tamaulipas, el equipo del cantante de regional mexicano desmintió categóricamente la versión. En un comunicado, Star Media Consulting aclaró que la información difundida en redes es “completamente falsa” y que el intérprete de El Paciente se encuentra en perfecto estado de salud.
La agencia precisó que Olivas no ha viajado recientemente a Tamaulipas y continúa con sus actividades con normalidad. La Vocería de Seguridad estatal también negó que hubiera ocurrido un incidente en sus carreteras y señaló que no existen reportes oficiales de riesgo.
La noticia generó alarma debido a que el artista fue víctima de un atentado en 2015 durante un concierto en Chihuahua.
En aquella ocasión recibió varios disparos, episodio que marcó su carrera y al que años después dio un giro creativo con su tema El Paciente.
Tras la reciente ola de especulaciones, el cantante compartió una fotografía en redes sociales para confirmar que se encuentra bien e invitó a sus seguidores a informarse únicamente por canales oficiales.
Natanael Cano critica veto a Junior H tras polémica en Jalisco
AGENCIA
El veto impuesto por el Gobierno de Jalisco a Junior H, acusado de apología del delito por interpretar El Azul en el palenque de las Fiestas de Octubre, generó la indignación de Natanael Cano. El cantante, cercano colaborador de Junior H, calificó como “ridículo” al gobierno y denunció intentos de censurar al género de corridos.
A través de Instagram, Cano advirtió que estas medidas representan un riesgo a las libertades artísticas, señalando que “primero es que nos digan qué cantar, luego qué vestir”. También criticó la creciente prohibición de narcocorridos en varios estados.
Mientras tanto, las autoridades de Jalisco confirmaron que el veto a Junior H se mantiene y que habrá sanciones tanto para el artista como para su representante y el recinto, aunque la multa final será de 33 mil pesos debido a la nueva ley de ingresos.
Francis Ford Coppola elogia a Del Toro; "Somos afortunados de tener a este genio"
AGENCIA
Francis Ford Coppola sorprendió al compartir un elogio contundente hacia la nueva adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro. A través de Instagram, el creador de El Padrino calificó al cineasta mexicano como “un genio capaz de iluminar nuestras vidas con su arte” y celebró la originalidad visual y emocional de la cinta. Coppola destacó la belleza de la historia y las actuaciones de Oscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth, describiendo el filme como una obra “elegante y única”. Sus palabras cobran relevancia considerando su propia trayectoria en el cine gótico, pues
dirigió Drácula en 1992 y produjo una versión de Frankenstein en 1994.
SÍGUENOS EN TIK TOK
Inspector celebra 30 años como pioneros del ska mexicano
A tres décadas de su debut, Inspector conmemora el impacto que tuvo su mezcla de rock y ska desde 1995. Jesús Arriaga “Padrino” y Homero Ontiveros destacan el orgullo y la responsabilidad de ser pioneros del género en México, llevando su sonido a otros países sin ceder a modas pasajeras.
La banda reconoce los retos de viajar y presentarse en un país con problemas de seguridad, pero aseguran que su misión es llevar alegría al público. Para celebrar su trayectoria lanzaron Sonando desde el Auditorio Nacional, un álbum en vivo con 24 temas y colaboraciones especiales, ya disponible en plataformas.
El documental de Florinda Meza ya tiene fecha de estreno
El documental Atrévete a vivir: Florinda Meza mostrará una mirada íntima y profunda a la vida de la actriz, más allá de su icónico legado junto a Chespirito. Su director, Domz, destacó que Meza rechaza papeles relacionados con violencia para preservar la imagen positiva que marcó a generaciones.
La producción también aborda episodios difíciles: violencia familiar, responsabilidades tempranas y el esfuerzo con el que sacó adelante a sus hermanos. Domz aseguró que trabajar con ella fue “una verdadera universidad”, resaltando su disciplina y sentido del humor.
La docuserie, con testimonios inéditos de colegas como Alejandra Ávalos y Aylin Mujica, estrenará el 25 de noviembre en Prime Video.
AGENCIA
AGENCIA
Seguridad
Feroz
STAFF
ataque de jauría a un joven
PLANO INFORMATIVO
En condición crítica se encuentra un hombre joven que fue atacado por una jauría de perros en las inmediaciones de la Clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta donde llevaron a la víctima luego de ser rescatado por lugareños que alejaron a los furiosos canes.
La noticia se viralizó en las
redes sociales en donde circularon versiones diversas, sin embargo, un usuario, identificado como Zequi Mt, que dijo ser hermano de la víctima, confirmó que fueron perros los que atacaron a su pariente, y que su condición es crítica.
Zequi Mt aseguró que su hermano confirmó haber sido atacado por al menos cuatro perros callejeros que habitan
en las inmediaciones de la Clínica 50.
Aunque en las redes sociales se divulgó que la víctima presentaba quemaduras en diversas partes del cuerpo, quien dijo ser su hermano reiteró que no fue atacado por persona alguna, sino por perros callejeros y pidió que se deje de responsabilizar a seres humanos por lo que fue el ataque de una jauría.
de abejas africanas
Taxista es herido con arma blanca tras riña de tránsito en Eje Vial
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Un fuerte altercado derivado de un incidente vehicular registrado sobre el Eje Vial Juan Sarabia terminó en violencia, luego de que un taxista resultó lesionado con un arma blanca durante una discusión con un motociclista. De acuerdo con los primeros informes, el conflicto inició por un intercambio de palabras entre los dos conductores, aparentemente a causa de una maniobra de tránsito. La confrontación verbal escaló de manera inesperada, hasta que uno de los involucrados sacó un cuchillo y atacó al trabajador del volante, provocándole una herida en el brazo.
El taxista, herido pero consciente, fue atendido por paramédicos que arribaron al lugar. El personal de auxilio brindó los primeros auxilios y valoró la lesión, confirmando que la herida no puso en riesgo su vida.
Tras la agresión, el responsable emprendió la huida antes de que llegaran los cuerpos de seguridad. Agentes policiales ya han desplegado un operativo en la zona y están revisando cámaras de videovigilancia públicas y privadas para identificar al atacante y lograr su pronta captura, para que responda por el delito de agresión.
Choque múltiple en carretera a Rioverde, responsable huye
STAFF PLANO INFORMATIVO
Un aparatoso choque múltiple se registró sobre la Carretera a Rioverde, a la altura de la colonia Francisco Sarabia, en Soledad de Graciano Sánchez.
El incidente se originó cuando una camioneta Honda blanca impactó por alcance a una camioneta roja que circulaba con dirección al distribuidor Juárez, justo al llegar a la calle Zamarripa. El impacto inicial desencadenó una carambola al no lograr frenar a tiempo los vehículos que venían detrás.
En el choque se vieron involucrados un Nissan Versa azul, un Volkswagen Jetta azul y un Chevrolet Spark blanco, además de las dos camionetas iniciales.
Pese a los considerables daños y a la presencia de testigos, incluida una docena de taxistas, la camioneta roja que fue impactada inicialmente y que presuntamente originó la secuencia del choque terminó por abandonar la escena antes de la llegada de las autoridades.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Un hombre de 97 años de edad sobrevivió a un intenso y masivo ataque de abejas registrado en el municipio de San Ciro de Acosta, lo que generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia.
El incidente ocurrió en un potrero ubicado a espaldas de la gasolinera de la zona centro, donde el adulto mayor, identificado como Darío, realizaba labores agrícolas. Fue atacado por un numeroso enjambre de abejas africanizadas.
Según testigos que presenciaron el ataque, el señor Darío “quedó inmóvil”, impidiendo que pudieran auxi-
liarlo de inmediato. Los vecinos lograron activar los números de emergencia y cubrir al hombre con una manta hasta la llegada de las corporaciones.
Elementos de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal de San Ciro de Acosta acudieron rápidamente al lugar para atender la emergencia.
A pesar de la intensidad del ataque y la gran cantidad de picaduras recibidas, el hombre se reporta como estable. Fue trasladado y está siendo atendido en el centro de salud de la localidad para recibir la atención médica necesaria tras el impactante suceso.
Paramédicos de cuerpos de emergencia asistieron a los conductores involucrados.
Elementos de Peritos de la Guardia Civil de Soledad tomaron conocimiento del accidente y coordinaron el retiro de las unidades mediante grúa, mientras se realizaban labores de limpieza en el asfalto.
JOSÉ LUIS ROJERO LERMA
ESPECIALISTA EN PRÓTESIS E IMPLANTES
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA
SALUD
Y ESTÉTICA
INFLUYEN EN BIENESTAR EMOCIONAL
“La edad ideal para empezar el cuidado de la boca es desde que nacemos”
ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO
LIMPIEZA DENTAL, PRIMORDIAL
José Luis Rojero Lerma, especialista en prótesis e implantes, “La salud está muy relacionada con la salud emocional, entonces si tenemos problemas bucales vamos a tener grandes problemas también en el ámbito emocional, porque de ahí vienen problemas que pueden abarcar enfermedades orgánicas que se van desarrollando y eso afecta en gran medida la salud emocional, porque pueden empezar a perder dientes y esto significa un impacto físico y emocional”.
Agregó que “Entonces, si empezamos a perder dientes va a haber un cambio en la seguridad y en la confianza de las personas. Los cuidados básicos realmente tanto de salud y estética pues es tu cepillado dental, la higiene, la prevención. Si tú quieres prevenir y hacer inversiones fuertes realmente es el cuidado que debes de hacer”.
Explicó que para evitar llegar a estos problemas, es recomendable “Tu cepillado diario tres veces al día, dos veces al día como mínimo, aunque son recomendable tres; además el uso del hilo dental al menos una vez al día y visitar a tu dentista cada tres o seis meses, dependiendo de si te encuentras sano, seis meses está bien, si tienes alguna enfermedad crónica o degenerativa lo recomendable es cada tres meses”.
Advirtió que “La edad ideal para empezar el cuidado de la boca es desde que nacemos, porque si tenemos ese cuidado desde los recién nacidos y evitamos que la leche materna se acumule, hay que darle su higiene y de ahí, literal hasta que se acabe parte de nuestra vida”.
INVERTIR EN SALUD NO ES CARO
Rojero Lerma consideró que “La inversión en salud no es cara. Vas a invertirlo, pero para mejorar. Por ejemplo, si hay un tratamiento de implantes, tienes que hacer inversiones para poder recuperar lo que ya perdiste, y sí tiene que ser un poco más alta la inversión, pero el impacto emocional que tiene en las personas la rehabilitación o recuperar su sonrisa, es grandísimo”.
Señaló que “Para mí es una de las cosas que me llevó a estudiar la especialidad en rehabilitación, por ese gran cambio emocional que reciben los pacientes. Tanto para ellos como para mí es muy satisfactorio ver recuperar una sonrisa o que puedan sonreír con más confianza, comer con mayor tranquilidad y mejor”.
LAS VENTAJAS DE LOS IMPLANTES
José Luis Rojero señaló que “Las grandes ventajas de los implantes dentales es que si pierdes un diente o pierdes varias piezas, podemos regenerarlo sin tocar dientes que estén sanos, o si ya no tenemos dientes dónde apoyar una prótesis fija, lo que hacemos es rehabilitar con los implantes, porque funcionan como si fuera un diente natural, pero en este caso es una raíz de titanio que se va a colocar para sustituir la raíz de un diente, entonces podemos abarcar grandes aspectos y casos complejos con los implantes dentales”.
Consideró que lo que diferencia a su consultorio de los demás, son “Los resultados del uso de la tecnología que utilizamos para mejorar los resultados de los pacientes, porque se usa desde una buena planeación digital, porque ya llevamos de la mano lo que tenemos en la boca del paciente, para hacer guías quirúrgicas que nos permitan hacer o colocar los implantes de una
manera más precisa, ayudándonos de una tomografía e impresiones 3D para que todo esto nos lleve a un resultado mucho más exacto y mucho menos laborioso, tanto para el paciente como para el médico tratante”.
LA SALUD VA DE LA MANO DE LA FUNCIONALIDAD
José Luis Rojero Lerma detalló que “La tecnología que utilizamos es la vanguardia que estamos llevando a cabo en las preparaciones, en el planeamiento y el seguimiento de los casos de cada persona, porque cada caso es individual y no es una receta de cocina, entonces hay que planificar con fotografías, planeación digital, para hacerlo todo mucho más rápido y más ameno para el paciente”. Consideró que “El diseño de sonrisa o lo que significa el diseño de sonrisa va abarcando más desde la geometría divina, todo son proporciones áureas que tenemos en nuestro cuerpo, en el arte, entonces, basándonos en todo eso, hacemos el diseño en la proporción de sus dientes, mejorando el aspecto, función, tamaño y color”.
Agregó que “El diseño de sonrisa es estético y funcional para la salud también, ¿por qué? Porque tenemos que recuperar parte de los dientes que se perdieron para devolver esa función masticatoria, entonces abarcamos dos partes importantes, lo que es salud y lo que es estética, regresando esa funcionalidad a la boca”.
Por ello, dijo, “Todo el tema de la salud en las mejoras que se pueden hacer para tener una boca sana te va a ayudar o te va a permitir tener menos riesgo de padecer enfermedades como diabetes, Parkinson, hipertensión o tener problemas cardíacos, entonces la salud va de la mano con la funcionalidad en la boca”.
“Los implantes funcionan como si fuera un diente natural, pero en este caso es una raíz de titanio”