



![]()


















¿Crees que la movilización de la Generación Z tendrá impacto real en el panorama político?
TRICENTÉSIMO VIGÉSIMO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 45 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 6:55-PUESTA DEL SOL: 6:01 TEMPERATURAS: MAX: 26° - MÍN: 11°
A) Sí, marcará un antes y un después 29 %
B) Algo, pero no será decisiva 31 %
C) Muy poco, falta organización 13 %
D) Se diluirá por injerencias externas 13% resultado

«NUNCA RENUNCIES A UN SUEÑO SIMPLEMENTE POR EL TIEMPO QUE NECESITARÁS PARA LOGRARLO. EL TIEMPO PASARÁ DE TODOS MODOS». - EARL NIGHTINGALE
SANTORAL:EUGENIO T., FILOMENO, JOSÉ PIGNATELLI, SERAPIÓN, CLEMENTE, VENERANDA Y ADELTRUDA.
La agenda pública potosina cerró una semana cargada de decisiones, tensiones y movimientos que marcarán el tono de los días por venir.
- PLAZO QUE SE CUMPLE: No hay fecha que no se venza ni plazo que no se cumpla. Este lunes, el Gobierno del Estado podrá realizar el pago correspondiente a la UASLP. A pesar de que durante la semana algunos perfiles anticiparon tormenta donde apenas había viento, el tema promete seguir dando de qué hablar en los próximos días. Lo cierto es que, si todo transcurre como se prevé, a inicios de semana se informará que el compromiso se cumplió y que la tensión financiera quedará, en un capítulo cerrado.
En su opinión, ¿La UASLP vive una crisis política o institucional?
D) Ninguna la encuesta para hoy
A) Política
B) Institucional
C) Ambas


- LA UNIVERSIDAD EN TURBULENCIA: En medio de este proceso, sectores universitarios parecieron escuchar el canto de las sirenas. Más de un grupo se dejó llevar por intereses que se alejan del consenso académico y se acercan peligrosamente al ruido político. La universidad atraviesa momentos difíciles, y estos episodios lo único que hacen es mostrar cómo ciertas agendas buscan aprovechar cualquier fisura institucional para avanzar posiciones propias.
- EL CONSEJO UNIVERSITARIO: La próxima semana habrá sesión del Consejo Universitario, y será inevitable observar con lupa las reacciones y posturas que surjan. Ese encuentro podría convertirse en el corolario de una larga y sinuosa historia de encuentros, desencuentros, marchas, pronunciamientos y llamados cruzados. Todo dependerá de si los actores deciden cerrar filas en favor de la estabilidad o prolongar una tensión que acompaña desde hace meses la vida interna de la institución.
- LA MANZANA DE LA DISCORDIA: En el municipio de Villa de Pozos, el episodio más sonoro vino con la renuncia de Teresa Rivera, hecho que puso a prueba a las instituciones potosinas, especialmente al Poder Legislativo. Sin embargo, como ya es costumbre, no faltaron quienes quisieron meter la mano en un proceso que compete a Villa de Pozos y a nadie más. Entre ellos, el concejal Dante Alan, quien por rebotes de la política terminó ocupando ese espacio y, en un impulso protagónico —mezcla de indolencia y quizá de intención poco clara—, intentó encabezar un supuesto “levantamiento” que se desinfló en cuestión de horas.
- EL ORIGEN DEL RUIDO. Resulta difícil pasar por alto que este fugaz levantamiento compartía un origen muy específico: alguna oficina dentro de la Unidad Administrativa Municipal. La coincidencia no parece casual. En política, pocas veces lo es. Y aunque el intento no prosperó, sí dejó ver que hay manos interesadas en agitar una zona que vive, desde la consulta y la transición, en constante efervescencia.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
- AJUSTAR LO HEREDADO Y ATENDER LO URGENTE: Otro punto clave de la semana fue el pago de pensiones por parte del Gobierno del Estado. Era un proceso necesario y urgente. Al final del día, más que una acción aislada, forma parte de una estrategia para corregir tanto las situaciones recientes como los rezagos del pasado que generaban incertidumbre, controversia y desgaste institucional. Resolverlo es, en sí mismo, un mensaje: hay voluntad de ordenar lo que por mucho tiempo se administró con parches.
Mariela Alvarez Ramos
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido:
Contadora Pública
Gerente de Verificación
Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados







JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Desde que Morena llegó a la Presidencia de la República en 2018, una de las muchas banderas de este movimiento fue la llamada “austeridad republicana”, que después se transformó en “pobreza franciscana”, es decir que los funcionarios públicos no ganaran sueldos ostentosos, y que no ganaran más que el Presidente de la República, y a nivel local que el Gobernador del Estado. A 7 años de distancia la realidad es muy diferente.
Al realizar una revisión a las percepciones netas mensuales publicadas en la Plataforma Estatal de Transparencia de San Luis Potosí, se pudieron obtener los nombres de los servidores públicos con los montos más altos. De acuerdo a la ley local ningún servidor público debe ganar en San Luis Potosí más que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien de acuerdo al tabulador oficial, tiene un sueldo mensual bruto de 91 mil 500 pesos, sin embargo hay servidores públicos que cuentan con un sueldo mensual superior, esto de acuerdo a la Plataforma Estatal de Transparencia.
LOS PRIVILEGIADOS
Gumaro Verdín Puente, Presidente Municipal de Guadalcázar, es el primero de
esta lista de “privilegiados”, su sueldo neto mensual es de 106 mil 335 pesos; sigue
Isaías Ricardo Martínez Guerra, Secretario de Finanzas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con un sueldo neto de 102 mil 751 pesos.
El tercer lugar lo ocupa Mauricio Andrade Merchán, Presidente Municipal de Tamaposo, con un sueldo neto 102 mil 378 pesos; en cuarto lugar Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP, con un sueldo neto de 101 mil 702.pesos; le sigue Enrique Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí con un sueldo neto de 97 mil 663 pesos.
En sexto lugar están los 27 diputados locales de San Luis Potosí, que mensualmente de forma neta perciben 97 mil 046 pesos; en séptimo lugar está Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), con un sueldo neto de 90 mil 266 pesos; y finalmente José Gerardo Navarro, Comisionado Presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado (CEGAIP), con un sueldo neto de 75 mil 051 pesos.
Cabe destacar que la veracidad de las percepciones mencionadas son responsabilidad de cada ente al ser publicadas en la Plataforma Estatal de Transparencia, en donde cada uno de los entes está obligado a publicar la información
sobre las percepciones de sus titulares y trabajadores.
DESCONTENTO CIUDADANO
La percepción de la ciudadanía sobre los altos salarios de los funcionarios públicos es de descontento y desconfianza; mientras que el Gobierno de Morena se ha comprometido con la austeridad republicana, algunos funcionarios públicos siguen ganando salarios elevados, incluso superiores a los del gobernador del estado, lo que además contrasta con lo sueldos de los ciudadanos.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el salario promedio diario en San Luis Potosí es de 602.7 pesos, lo que equivale a 18 mil 333 pesos mensuales, sin embargo, algunos funcionarios públicos ganan mucho más que eso; por ello la ciudadanía percibe que los funcionarios públicos están más interesados en mantener sus privilegios que en servir al pueblo. Esto genera desconfianza y descontento, especialmente cuando se compara con la situación económica de muchos ciudadanos que luchan por sobrevivir.
La situación en San Luis Potosí refleja un problema más amplio en México: la brecha entre la retórica de la austeridad y la realidad de los privilegios y la corrupción. Es importante que los ciudadanos exijan transparencia y rendición de cuentas a sus gobernantes y que se tomen medidas
concretas para reducir la desigualdad y promover la justicia social.
LOS PRIVILEGIADOS
Gumaro Verdín Puente Presidente municipal de Guadalcázar
PLANO INFORMATIVO
Este 15 de noviembre se llevó a cabo la entrega de nombramientos a las y los nuevos integrantes de la Red de Jóvenes x México en San Luis Potosí. El evento contó con la presencia de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Sara Rocha Medina; el Arq. Luis Antonio González, representante del Movimiento Territorial; y Alexis Pérez Guerrero, dirigente estatal de la Red de Jóvenes x México.
Sara Rocha Medina expresó su alegría por ver nuevas generaciones sumándose al trabajo del partido. Afirmó que el PRI ha abierto espacios reales para la juventud, integrando por estatuto un 30% de participación joven, y destacó la importancia de renovar ideas y fortalecer la organización desde las comunidades y ejidos.
Subrayó que la responsabilidad de construir el futuro recae en las y los jóvenes, quienes cuentan con las puertas abiertas para transformar al partido y al país.


A partir del 20 de noviembre de 1992, el organismo electoral no estuvo presidido por el Secretario General de Gobierno, sino por un ciudadano apartidista: El contador público Luis José García Julián.


JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Ante las recientes polémicas en las que se han visto inmiscuido el diputado Carlos Arreola Mallol, por las posturas que ha emitido y, últimamente, por la presentación de una iniciativa que supuestamente pretendía endeudar al estado y municipios, el legislador señaló que las críticas provienen de grupos al interior de Morena para tratar de afectarlo, pero que en realidad debilitan a todo el movimiento.
“Estamos haciendo una valoración y un análisis de quién promueve estas campañas y quién desde el interior se presta también, hay medios y soluciones internas de nuestro movimiento que puede ayudarnos”, dijo.
Arreola Mallol agregó que “cuando se trabaja de manera intensa”, las personas se exponen
a este tipo de situaciones, por ello no se toma personal las críticas hacia el trabajo que realiza, tanto al exterior como al interior del partido.
Niegan rupturas al interior de Morena
Por su parte, el diputado José Roberto García Castillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, negó que exista alguna ruptura o división al interior del partido, al ser cuestionado sobre algunas situaciones en donde han votado de manera diferente.
“De ninguna manera hay rupturas, continuamos fortalecidos en unidad, aquí quizás tengamos algunas opiniones personales, pero en territorio, y en lo que nos toca hacer en otras trincheras seguimos fortalecidos; de igual manera en el ámbito legislativo seguiremos trabajando por el bien de San Luis Potosí”, aseguró.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
En enero de 2026, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) concluirá la conformación de los comités municipales de los 59 municipios, con lo cual también arrancarán formalmente los trabajos de preparación para la elección de 2027, informó Ignacio Segura Morquecho, dirigente estatal del partido. Destacó que aún están pendientes de nombrar comités en cabeceras distritales
como Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, así como en los municipios de Xilitla, Aquismon y Matlapa; apuntó que para el 22 y 29 de noviembre están programadas algunas protestas de comités, y el resto se realizará en enero. Segura Morquecho señaló que el trabajo político de estos comités iniciará en enero de 2026, de cara al proceso electoral, por lo que la estructura tendrá actividad desde el primer día del año y hasta la conclusión del periodo electoral.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La violencia, la crisis de seguridad y el clima político actual fueron los detonantes de la masiva inconformidad social que salió a las calles de la capital potosina y marchó bajo varias denominaciones y desde diversos puntos de la ciudad para coincidir en el Centro Histórico.
Aunque algunos morenistas criticaron la presencia de antiguos liderazgos panistas en las marchas, debe reconocerse que no portaban propaganda partidista y que muchos incluso dejaron atrás su militancia hace mucho tiempo.
La protesta que despertó más expectativas fue la convocada por la autollamada Generación Z, un movimiento nacional que no fue tan contundente como se preveía, ya que en algunas entidades debió incluso cancelarse por la falta de respuesta. Sin embargo, en la capital potosina sí tuvo respuesta, a pesar de la fecha, el fin de semana largo y el programa de fomento al comercio.
Fue notoria la participación de los baby boomers, que ante la ausencia de militancias con credibilidad, aprovecharon la convocatoria juvenil para pronunciarse, y así, aunque cada grupo tenía sus protestas particulares, los reclamos por la generalización de la violencia, la crisis de inseguridad que se extiende por todo el territorio potosino, y el clima de perversión política generado por los ‘adelantados’ del 2027 fueron material coincidente.
Marcha ‘Gen Z’ reclama abandono del Estado contra la violencia
Alrededor de 1 mil 300 personas de todas las edades las que recorrieron las calles del Centro Histórico de San Luis Potosí como parte de la manifestación convocada por la llamada Generación Z, que se pronunció en contra del actual gobierno federal y exigió justicia por el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, entre otras demandas.
El contingente avanzó de manera pacífica desde la Calzada de Guadalupe hasta la Plaza de Fundadores, donde realizaron un mitin. Los manifestantes señalaron que la movilización refleja el hartazgo social, acentuado tras la muerte de Carlos Manzo, un hecho que detonó protestas similares en distintas partes del país.
Durante el recorrido, los manifestantes lanzaron consignas contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como contra autoridades locales, exigiendo justicia no sólo por el caso del exalcalde michoacano, sino también por las múltiples víctimas de violencia registradas durante los gobiernos emanados de Morena.
Con sombreros, pancartas y banderas, los asistentes denunciaron el abandono federal en materia de seguridad, salud, educación y justicia. En la plancha de Fundadores realizaron un minuto de aplausos en memoria de las y los mexicanos asesinados, de las personas desaparecidas y de las madres buscadoras y activistas que arriesgan su vida para tratar de localizar a sus familiares.
En el mitin, diversos participantes tomaron el





micrófono para denunciar la ausencia de una estrategia real de seguridad, la criminalización de la protesta y la falta de resultados del gobierno federal. También destacaron que este movimiento de la Generación Z logró unir a distintas generaciones bajo un mismo objetivo: reclamar al gobierno federal sus omisiones.
La concentración culminó con la entonación del Himno Nacional, acto con el que las y los presentes reafirmaron que el movimiento continuará activo y que, cada vez que sea necesario, la ciudadanía volverá a tomar las calles para reclamar la falta de trabajo de sus autoridades.
Otros contingentes salieron del Jardín de Tequis, la Marcha Pacífica de Batas Blancas y Marcha Nacional Unidos por México.
Cierres viales en el Centro Histórico
La Dirección de Policía Vial implementó cierres parciales al tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad debido a las movilizaciones ciudadanas que se concentraron en el Centro Histórico.
En Avenida Reforma y Eje Vial se cerró un carril con dirección a la Alameda, por manifestantes frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.
En el cruce de Venustiano Carranza y Reforma fueron cierres momentáneos por la permanencia de la Marcha Nacional Apartidista, que se concentró en la Plaza de los Fundadores.





Realizan jornada de entrega de licencias de funcionamiento
La Dirección de Comercio Municipal informó que este día se llevó a cabo una jornada de entrega de licencias de funcionamiento y apertura de nuevos trámites en las instalaciones de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), con el objetivo de brindar atención directa al sector productivo y fortalecer la actividad económica formal. Durante esta acción de proximidad y colaboración, se trabajó en conjunto con las cámaras empresariales y con el sector industrial,
Impulsan
conservación de mariposa monarca
acercando los servicios municipales que permiten agilizar procesos y brindar certidumbre a las empresas que operan en la zona. En esta jornada participaron Protección Civil Municipal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Dirección General de Gestión Territorial Catastro, la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos y la Tesorería Municipal.
Como resultado de las mesas interinstitucionales se lograron 3 aperturas de nuevos establecimientos y 20 licencias de funcionamiento entregadas a empresas que cumplen con su normativa vigente.

Como parte de las acciones que promueve el gobierno de la capital para fortalecer la conciencia ambiental desde la infancia, más de 30 agentes del Escuadrón de Bienestar Infantil Municipal realizaron una misión ecológica enfocada en el conocimiento y la protección de la mariposa monarca.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos impulsa este tipo de iniciativas que promueven el respeto por el entorno natural y la
formación de ciudadanía responsable, en sintonía con el modelo de ciudad que construye: un San Luis más amable, sustentable y participativa.
Durante la jornada, se contó con la participación del director de Ecología, Jaime Mendieta, quien compartió con las y los asistentes la relevancia de proteger los espacios naturales que permiten el paso y reproducción de esta especie migratoria, así como el papel que cada persona puede desempeñar en la construcción de un entorno más sustentable.
Loma Alta, donde se instalará tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 179,400 pesos.
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz informó que la Ley de Ingresos para el próximo año 2026 se aprobará con cero incrementos, demostrando la política de finanzas sanas y responsables, así como el manejo ordenado de los recursos públicos que caracteriza a su administración y anteriores, destacando que el cierre financiero de este 2025 se mantiene estable y armonioso, permitiendo al
Ayuntamiento cumplir con compromisos de obra y atención a las familias sin recurrir a créditos adicionales. El alcalde resaltó que el apoyo del gobierno del estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo: “afortunadamente administramos bien, seguimos contando con el apoyo del gobierno estatal, hoy tenemos recursos para ejecutar obra, esto nos permite cumplir a la gente de las zonas que aún necesitan pavimentación o servicios básicos, gracias al manejo responsable de las finanzas”.

Sustituyen líneas de drenaje dañadas
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Ante la emergencia sanitaria que viven familias de diversas colonias del municipio, el Ayuntamiento ha emprendido diversos planes de trabajo para sustituir redes de drenaje dañadas por la falta de mantenimiento por parte del organismo Interapas, garantizando que las y los habitantes se desarrollen en entornos saludables, dignos y seguros, en donde los servicios básicos estén solventados por el Gobierno municipal.

A través de la Dirección de Infraestructura municipal, a cargo de Jorge Grimaldo Limón, se sumaron otros trabajos de éstos en las colonias San Antonio, San Felipe y Los Fresnos, aunado a los que ya se realizan en las colonias Villas de Foresta, Villas del Potosí y San Francisco. Los trabajos avanzan con equipos operativos desplegados en zonas donde la población había solicitado atención directa por afectaciones recurrentes.
Como parte de la mejora integral del funcionamiento de la red de drenaje en la zona de Sierra Leona, Interapas inició la introducción de un nuevo tramo sanitario en la avenida Manuel J. Clouthier, en un sector que no contaba con tubería de drenaje, y donde por primera vez se colocará infraestructura.
Se trata de 23 metros lineales de drenaje entre las calles Viento y Sierra Leona, en la colonia
A partir en sondeos en las redes, Interapas localizó que en esta zona no contaba con drenaje sanitario, lo que causaba acumulación de aguas residuales en la línea sobre avenida Sierra Leona. Estos trabajos dan continuidad al proyecto de modernización sanitaria en la zona, donde previamente se rehabilitaron 85 metros lineales de tubería en avenida Sierra Leona, entre Manuel J. Clouthier y Cordillera de los Andes.
Buscan detener anarquía en construcción de fraccionamientos
El gobierno municipal de Villa de Pozos trabaja para garantizar que toda vivienda cumpla con estándares de calidad y seguridad, verificando el uso de suelo y la factibilidad de servicios básicos. Aunque estos procesos pueden ampliar los tiempos de autorización, son esenciales para prevenir problemas futuros en el municipio, afirmó el titular de Desarrollo Urbano, Jorge Gerardo Mejía Reyes. Señaló que se trabaja para agilizar los
procedimientos y explicó que en la propuesta de Ley de Ingresos se contempla la posibilidad de otorgar licencias provisionales por un periodo de 60 días hábiles para el inicio de trabajos de urbanización o construcción.
Mejía Reyes destacó que, debido a las condiciones propias del inicio de una administración en un municipio nuevo, desde su dependencia se impulsó un programa de capacitación para el personal encargado de dictaminar las construcciones.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Los recortes al sector salud son preocupantes, pues afectaran tanto en personal como en el abasto de medicamentos en San Luis Potosí para el próximo año, todo por las malas decisiones del Gobierno Federal de Morena, alertó la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado.
Destacó el tema del Fondo de Servicios de Salud, recursos utilizados para pagar al personal que tiene un recorte del 53 por ciento en el estado: “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos”.
Otro recorte se dará en el rubro de salud materna, que también va a afectar al estado, donde se ha incrementado la mortalidad materna.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobierno del estado brindará servicios de seguridad y salud en las cuatro regiones del estado el próximo lunes 17 de noviembre, fecha en la que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), se implementará el asueto correspondiente al 20 de noviembre, día en que se conmemora la Revolución Mexicana.
El oficial Mayor, Noé Lara Enríquez, informó que las áreas operativas esenciales, como
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCE), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Servicios de Salud y la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), entre otras, mantendrán sus operativos de trabajo, mientras que las dependencias administrativas establecerán guardias laborales con personal de honorarios.
Los servicios administrativos y de atención a la población reanudarán actividades en horario habitual el martes 18 de noviembre.
Tan solo en el último sexenio de Morena se han recortado recursos a este tipo de programas, dejando en claro que la salud no es importante para el Gobierno Federal.
Finalmente, ante este panorama, la legisladora priista acusó al Gobierno Federal de tener quebrado al país: “no haya de donde sacar recursos, lo hacen a través de impuestos para seguir lastimando el bolsillo de las y los mexicanos”.

STAFF PLANO INFORMATIVO
Resultado del trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, las y los potosinos cuentan con una amplia oferta deportiva y de sana recreación, con infraestructura moderna, programas permanentes y eventos de talla nacional e internacional.
El jefe de gobierno resaltó la asistencia acumulada de más de un millón de usuarios en las unidades deportivas “López Mateos”, “López Portillo”,
“Satélite”, “Montecillo” donde se ofertan clases de natación en cuatro albercas, así como el acceso a modernos gimnasios en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento. El mandatario señaló la importante cantidad de torneos y competencias que posicionan a San Luis Potosí como referente nacional, como las Copas Potosí y Atleti de Futbol, Kama’s, Tigre de Taekwondo, Inpode de Patinaje, Gydman de Gimnasia y el Campeonato Nacional Máster de Atletismo.

STAFF PLANO INFORMATIVO
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene activo e intensifica su Operativo Invernal, con el propósito de salvaguardar la vida y la integridad de la población más vulnerable, especialmente de quienes se encuentran en situación de calle, frente al impacto de los frentes fríos 13 y 14. Como parte de esta estrategia, el personal operativo incrementó sus recorridos en zonas de mayor riesgo, para identificar a personas expuestas a
condiciones climáticas adversas. Durante estos recorridos, distribuyen cobijas y ropa abrigadora, además de invitar a las personas a ser trasladadas a los refugios temporales habilitados en distintos municipios.
La dependencia reiteró el llamado a la ciudadanía para reportar a través del número de emergencias 911 cualquier caso de personas en situación de calle que se encuentren vulnerables ante el frío, con el fin de que brigadistas le brinden el apoyo necesario.

Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino
Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Añadió: “nosotros estaremos muy pendientes de que tengan un buen trato, que tengan buen tránsito por San Luis Potosí y también exhortar a las corporaciones de seguridad pública a que contribuyan a tener un saldo blanco ante el regreso de los paisanos”.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
El diputado Luis Emilio Rosas Montiel propuso reformar la Ley de las Personas Adultas Mayores del Estado de San Luis Potosí, para garantizar que las trabajadoras y los trabajadores de las instancias públicas o privadas cuenten con certificaciones que les permitan desarrollarse adecuadamente.
De esta manera, se busca que el Sistema DIF Estatal, en conjunto con los sistemas DIF Municipales, tengan atribuciones para verificar que las estancias temporales y permanentes, públicas o privadas, cumplan con la normatividad en materia de atención y cuidado de personas adultas mayores y cuenten con

STAFF PLANO INFORMATIVO
La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, señaló que el “Buen Fin” es un evento que va a reactivar la economía en San Luis Potosí, por lo que llamó a las autoridades a que intensifiquen las acciones preventivas, tanto para garantizar la seguridad como para evitar la comisión de fraudes.
empresas, todas las tiendas, todos los negocios, le bajen lo suficiente a los precios finales para que la gente se beneficie, compren, y así haya una gran derrama económica”.
HERRAMIENTA PARA IMPULSAR COMPETITIVIDAD
LOCAL
certificaciones en atención y cuidado.
Señala que es necesario establecer mecanismos de atención y protección que permitan garantizar un sistema de cuidados garante de los derechos de las personas adultas mayores, como las inspecciones periódicas.

Señaló que este programa está diseñado para generar mejores condiciones para los sectores productivos, pero también se deben tomar en cuenta otros aspectos como el hecho de que muchas personas no manejan tarjetas de crédito o débito y usan el circulante, por lo que es necesario que se les brinde seguridad.
“Esperemos que todas las
El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, destacó que El Buen Fin, al integrar por primera vez el distintivo Hecho en México como eje para fortalecer el consumo de productos nacionales, impulsa la competitividad local y refuerza la confianza de las familias al adquirir artículos elaborados en el país.
Para esta edición, más de tres mil comercios potosinos están registrados para ofrecer promociones que fomentan un consumo informado y responsable.
Se estima una derrama económica de cuatro mil 400 millones de
pesos, un crecimiento cercano al 10 por ciento en comparación con 2024.
SALDO BLANCO EN OPERATIVO COMERCIAL
El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, informó que desde el pasado jueves a las 00:00 horas y hasta el corte de las 17:30 horas del sábado, el Operativo “Buen Fin 2025” ha tenido excelentes resultados en las cuatro regiones de San Luis Potosí. Hasta el momento, el operativo registra más de 648 atenciones directas de orientación a la ciudadanía, brindadas por elementos en campo y más de mil 146 acciones de prevención y proximidad, mediante recorridos, acompañamientos, vigilancia focalizada y apoyo a comerciantes. La corporación destaca que el operativo continúa sin incidentes mayores.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Durante la clausura del XXVI Festival de Música Antigua y Barroca “Los Fundadores”, el gobierno del estado formalizó la presentación de Enrique Barrios González como director ge neral de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
En un momento destacado del evento, Barrios González subrayó la trascendencia histórica del modelo implementado por el gobierno del estado, que por primera vez permitió que las y los músicos eligieran a su director mediante un proceso democrático. Esta decisión marcó
participativa que hoy distingue a San Luis Potosí.
El concierto de clausura ofreció un programa en calidad interpretativa, con obras de Bach, Vivaldi, Buxtehude y arreglos orquestales de alto impacto, acompañados por el Coro de la Escuela Estatal de Música y el


Mateo

BASÍLICA SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
7 AM, 8 AM, 9 AM, 10 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7PM, 8 PM, 9 PM, 10 PM
cárcel, y mandó tú el que cojos andan, sordos les sienta a hablar ustedes a viento? hombre con pues? ¿A que es escrito: vaya aseguro que ninguno el más más
CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN LUIS REY
7:30 AM, 9 AM, 10 AM, 11 AM, 12 PM, 1:00 PM, 6:30 PM, 8 PM
SAN FRANCISCO
TRES AVES MARIAS

SAN FRANCISCO
6 AM, 7 AM, 8 AM, 10 AM, 12 PM, 1 PM, 5 PM, 6 PM 7 PM
SAN JUAN DE DIOS
7 AM, 8 AM, 12 PM, 1 PM, 7 PM, 8 PM
En aquel tiempo, como algunos ponderaban la solidez de la construcción del templo y la belleza de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: “Días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será destruido”.
9 AM, 11 PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
Domingo
PARROQUIA TERCERA ORDEN, IMPRESIÓN DE LAS LLAGAS (CALLE GALEANA)
TEQUISQUIAPAN
Domingo
2 PM, 7 PM
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Lunes a Viernes
8 AM, 9 AM, 11 AM, 12 AM, 1 PM, 6:30PM, 7:30 PM
8:00. 13:00 y 19:00 hrs
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÓN (EL PASEO)
SAN MIGUELITO
8 AM, 10 AM, 11 AM, 12 AM, 7 PM, 8 PM
·SAN SEBASTIÁN
Entonces le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la señal de que ya está a punto de suceder?” Él les respondió: “Cuídense de que nadie los engañe, porque muchos vendrán usurpando mi nombre y dirán: ‘Yo soy el Mesías. El tiempo ha llegado’. Pero no les hagan caso. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que acontecer, pero todavía no es el fin”.
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Lunes a Sábado
Luego les dijo: “Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro. En diferentes lugares habrá grandes terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo señales prodigiosas y terribles.
7:00, 8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
8 AM, 10 AM, 12 PM, 1 PM, 7 PM, 8 PM, 9 PM
Domingo
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN (TLAXCALA)
7 AM, 8 AM, 9 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 6 PM, 7 PM
JESUS DIVINO MAESTRO
PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA (CARRANZA)
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00 hrs.
7 AM, 8 AM, 9 AM, 12 PM, 4 PM, 5 PM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
Lunes a Viernes
PARROQUIA SAN JOSÉ
8:30 y 12:30 hrs
8 AM, 9 AM, 11:00 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7 PM 8 PM
Sábado
7:30 AM, 8:30AM, 9:30AM, 11AM, 2 PM, 6 PM, 7:30 PM
Domingo
·PARROQUIA JESÚS DIVINO MAESTRO
9:30 AM, 11 AM, 12:30 PM, 2 PM, 6:30 PM
Pero antes de todo esto los perseguirán a ustedes y los apresarán; los llevarán a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Con esto darán testimonio de mí.
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Lunes a Viernes
Grábense bien que no tienen que preparar de antemano su defensa, porque yo les daré palabras sabias, a las que no podrá resistir ni contradecir ningún adversario de ustedes.
8:30 hrs.
PARROQUIA SANTIAGO APÓSTOL
7 AM, 8 AM, 9 AM, 10 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 6:30 PM 7:30 PM
EL CARMEN
·PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA (JARDINES DEL ESTADIO)
8:00 y 19:00 hrs.
8 AM, 10 AM, 12, PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7:30 PM
LAS TRES AVES MARÍAS
Los traicionarán hasta sus propios padres, hermanos, parientes y amigos. Matarán a algunos de ustedes y todos los odiarán por causa mía. Sin embargo, no caerá ningún cabello de la cabeza de ustedes. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida”.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES (MORALES)
Domingo
7:30 AM, 10:30 AM, 1 PM, 6:30 PM, 8 PM
SANTUARIO NUESTRO SEÑOR DEL SAUCITO
·PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS (TEQUIS)
8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
6:30, 8 AM, 11 AM, 12 AM, 2 PM, 6 PM, 7PM, 8 PM
Martes a Viernes
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
Sábado
8 AM, 9 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 7 PM, 8 PM
Domingo
9:00, 11:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
Lunes a Viernes
7:30 AM, 8:30 AM, 10 AM, 12:30 AM, 1:30 AM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
8:00 y 12:00 hrs.
·PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (CALLE GALEANA)
CATEDRAL
8 AM, 12 PM, 7:30 PM
Domingo
·SAN AGUSTÍN
7 AM, 8 AM, 9 AM, 10 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM
Señor
H7 AM, 8 AM, 9 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM, 5 PM, 6:30 PM
8:00, 12:30 y 20:00 hrs.
·PARROQUIA SAGRADA FAMILIA DE NAZARETH
Sábado
9 AM, 10 AM, 11 AM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
12:30, 19:00 y 20:00 hrs.
·PARROQUIA SAN JUAN DE GUADALUPE
8 AM, 11 AM, 2 PM, 6:30 PM, 7:30 PM
9:00, 10:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
Lunes a Sábado
PARROQUIA MARÍA MADRE DE LA DIVINA GRACIA (RINCONADA DE LOS ANDES)
11 AM, 1 PM, 2:30 PM, 7 PM, 8:30 PM
9:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
Lunes
ay preguntas, que no quisiéramos hacer. Pero, también hay momentos, en que dichas cuestiones, surgen de forma inevitable.
9:00 am, 1:00 pm, 7:00 pm 8:00 am y 7:00 pm
8:00 y 19:00 hrs.
Martes a Viernes
En esta vida, hay momentos en que se ocupa hablar, sobre el fin de la existencia: es decir, hay que pensar: como acabará nuestra historia.
SAN SEBASTI Á N
LUN a VIE: 7:00, 8:00, 19:30

SAB: 7:00, 8:00, 18:30, 19:30
DOM: 7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00
de una nueva manera de vivir.
Si la vida está en movimiento, es porque vamos orientados hacia una meta.
Todos vamos hacia ese fin, que es el principio de una vida plena.
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
9:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
pasa, y cederá el paso, a una vida de gozo.
PERPETUO SOCORRO
Domingo
La catástrofe, no es pérdida total; porque, después de la tempestad, tendrá que llegar la calma.
Escanea el código QR para ir a la página donde transmitimos en vivo
8:00, 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 18:30 hrs.
Lunes a Sábado 8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
Hoy dice el Señor: “Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que acontecer, pero todavía no es el fin” (Lc.22).
Sábado
Aunque, es bueno aclarar, que el fin, no es el final de la vida, más bien, el comienzo
8:00 y 19:30 hrs.
DIVINA PROVIDENCIA
No nos quedemos fijos, contemplando el fin de la historia, es bueno ver más allá de esta vida; y poner la esperanza, en lo que está, al otro lado del mundo.
Seamos firmes ante el dolor. Porque este
SANTIAGO APÓSTOL
Lunes a sábado de 8:30 y 19:30
Domingo 8:30, 9:30, 11:00,
Domingos
Ya lo dice el Evangelio: “ Si se mantienen firmes, conseguirán la vida”(Lic.21). Pbro. Lic. Salvador Glez, Vásquez
No hay que distraernos en lo que es pasajero, es mejor, poner la mirada en lo permanente. Sin perder de vista, la gloria hacia la cual nos dirigimos. En esta vida, nos toca padecer algunos sinsabores, y también adversidades. Pero todo eso, tendrá que suceder, para dar paso a la alegría.
actitud, nos va robando medio de la oscuridad; gritos de júbilo, porque le será dada la gloria del Líbano…”. (Is. 35). La confianza en Dios, aligera la carga, y nos devuelve la sonrisa. No dejemos que se apague el corazón, como hoy lo dice el
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs. De lunes a sábado
poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
LAS RECIENTES MANIFESTACIONES de miles de agricultores en todo el país, que van desde bloqueos carreteros hasta vandalismo contra oficinas gubernamentales, tienen un hondo mar de orígenes y consecuencias. Son reflejo de los momentos complicados que enfrenta México en la producción agrícola, lo que arriesga la seguridad alimentaria. Producimos menos y con mayores costos: este es el peligro.
LA CRISIS EN EL CAMPO mexicano se agudizó este año debido a factores interrelacionados: la grave sequía en años pasados, que redujo la superficie de siembra para cultivos como maíz y trigo; el aumento escalonado de los costos de producción (más de 46% en cinco años); la caída de los precios internacionales de los granos (más de 40% desde 2022); la falta de políticas públicas efectivas y apoyo gubernamental, así como la infiltración del crimen organizado, que impone extorsiones, genera violencia y desincentiva la inversión.
POR SI FUERA POCO, EL ENTORNO internacional es nebuloso debido a las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos desde inicios de este año y la competencia de importaciones subsidiadas de otras naciones que son socias comerciales, lo que afecta la rentabilidad agrícola nacional.
ESTOS FACTORES, COMBINADOS, generaron la pérdida de las utilidades de miles de productores en estados clave como Sinaloa y Guanajuato, lo cual incrementó la pobreza rural y generó una severa amenaza a la soberanía alimentaria del país.
POR ELLO, LA SEGURIDAD alimentaria para 130 millones de mexicanos está en riesgo. Esto se desprende de los datos de la producción agropecuaria, misma que cayó por segundo año, fundamentalmente en granos, incluido el maíz.
DE ACUERDO CON AGROLATAM EL sector de granos y oleaginosas se desplomó de una producción récord cercana a los 42 millones de toneladas hace tres años, a un estimado para el cierre de 2025 de apenas 34 millones. Esto hace que el país se convierta en el segundo mayor importador mundial, al adquirir cerca de 50 millones de toneladas.
EL MAÍZ ES UN CASO emblemático. La producción nacional no logra cubrir la demanda interna. Se estima una cosecha de 25 millones de toneladas, lo que obliga a importar cerca de 52% del consumo nacional, consolidando a México como el principal importador mundial de ese grano, fundamental en la dieta del mexicano, por tercer año consecutivo.

PERO NO SOLO HAY UNA BAJA EN la producción agrícola, sino que además la producción alimentaria enfrenta amenazas y desafíos como la detección de enfermedades porcinas y bovinas. Importamos más de la mitad del consumo de cerdo. Además, el hato ganadero disminuyó a consecuencia de la sequía del año pasado y el sacrificio de animales infectados por el gusano barrenador.
URGEN ACCIONES INMEDIATAS EN la Secretaría de Agricultura, que encabeza Julio Berdegué. Estas deben enfocarse en fortalecer canales de distribución y fomentar mercados locales para disminuir la intermediación; otorgar subsidios al campo, de la misma manera como lo hacen nuestros competidores; generar financiamiento a agricultores, en lugar de programas como Sembrando Vida, que es dinero tirado a la basura.
INCLUSO EMERGEN OPORTUNIDADES tecnológicas para revertir la situación hacia 2025 sin política, con pensamiento de desarrollo sectorial.
LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA Federación, de David Colmenares, detectó irregularidades en 17 contratos de obras de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales de municipios de Pachuca, Mineral de Reforma y otros, por más de 211 millones de pesos. El gobierno de Hidalgo ordenó una investigación y preparar las carpetas penales.
EN MADRID SE ENTREGARON LOS Premios Rankia B2B, un reconocimiento otorgado por votación pública al Mejor divulgador de criptomonedas 2025: profesionales, brokers, plataformas y entidades que marcan la pauta en el sector financiero. Este año reconoció a Paola Almontes como Mejor divulgador financiero; Hiram Medina, Analista de mercados; Acelera Academy Actinver, en la Academia; y Tradeview, como Broker.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA
Diageo, que en México dirige Nuno Teles, anunció a los ganadores de Effie College, iniciativa que reconoce a los equipos universitarios que desarrollaron las mejores campañas enfocadas en consumo responsable de bebidas alcohólicas. La compañía que distribuye tequila Don Julio y el licor Baileys busca tendencias hacia celebraciones más responsables.
EN LA LLAMADA MARCHA DE LA Generación Z, aparte de los jóvenes que la conforman, entre los 13 y 28 años, participaron ciudadanos de diferentes edades y grupos con diversas causas; como la lucha contra la inseguridad, la corrupción, los desaparecidos, el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
A LA GENERACIÓN Z, DICEN, SE sumó el abecedario que la precede, a partir de la A. El reclamo se centra en que haya una acción más eficaz del gobierno federal para combatir al crimen organizado y a la corrupción.
AUNQUE LAS AUTORIDADES DE LA Ciudad de México afirman que en el Zócalo la concentración fue de 17 mil personas, que hubo manipulación de la oposición y se infiltraron otros intereses para capitalizar el descontento juvenil en contra de la 4T, el que la marcha se haya replicado en unas 50 ciudades del país y haya servido para concentrar diversas expresiones de descontento social, es algo que debe prender focos de alerta en las cúpulas del poder político.
ALGO NO SE ESTÁ HACIENDO bien y si no se corrigen algunos detalles, los ánimos se pueden desbordar. El descontento popular generalizado ha sido siempre la causa de la caída de los gobiernos.
LOS QUE HAN LLEGADO AL PODER por el voto de castigo de la ciudadanía cansada de desatinos y corruptelas, ante el incumplimiento de las expectativas que generaron, pueden correr la misma suerte.
EN EL 2000, EL PAN CONSIGUIÓ la Presidencia de la República, pero solo la pudo mantener 2 sexenios, por-
a diestra y siniestra
que la gente cambió de parecer. El electorado volvió a favorecer al PRI, sin embargo, 6 años después le dio la confianza al Morena. En lo que hoy llaman el segundo piso de la Cuarta Transformación, el desgaste es notorio y la desaprobación crece.
ALGUNAS DECISIONES TOMADAS sin atender opiniones y controversias, como la reforma al Poder Judicial; y la desaparición de algunas instituciones, tienen un costo que en las próximas elecciones se va a reflejar.
MIENTRAS NO SE BUSQUE unidad a la hora de gobernar, en lugar de las clasificaciones que colocan al gobierno en una trinchera y a los que el gobierno considera opositores en otra, habrá problemas y confrontación, en lugar de acuerdos para el avance político y social.
EL CONTROL DEL PAÍS, EN MUCHAS regiones, hay evidencias de que en lugar del gobierno lo tienen grupos del crimen organizado, si además de eso se pierde el reconocimiento de los liderazgos sociales y de la ciudadanía, mal destino nos espera. Que la luz de alarma que se está encendiendo sea atendida, antes de que tengamos que lamentar otras situaciones.
EN DATOS OFICIALES, CÉSAR Cravioto, secretario de gobierno de la CDMX, y Pablo Vázquez, secretario de Seguridad, presentaron un balance de los hechos. Condenaron la violencia que se presentó cuando encapuchados, presuntamente del Bloque Negro, tumbaron vallas y se enfrentaron con la policía.
HUBO 20 PERSONAS DETENIDAS Y 120 heridas, de las cuales 20 fueron civiles y 100 uniformados, ninguno

de ellos con lesiones de gravedad, aunque trascendió que casi la mitad terminaron hospitalizadas.
MUCHO HABRÁ DE DECIRSE sobre este tema. Se buscarán culpables y justificaciones, pero hacer oídos sordos a lo que la gente expresa y mantener una actitud soberbia del poder, no es para nada recomendable. Lo mismo se debe aplicar en los estados y municipios, San Luis Potosí incluido, en los que hubo descalificaciones y señalamientos con las autoridades locales, alcaldes y gobernadores.
PARA REGULAR EL USO DE LA Inteligencia Artificial en medios de comunicación y redes sociales, el Congreso del Estado reformó de manera acelerada el Código Penal para crear los delitos de suplantación de identidad, provocación de alarma social y difusión dolosa de desinformación, generadas con IA.
PENAS DE PRISIÓN Y MULTAS recibirán quienes los cometan. Según expertos hay imprecisiones y lo de provocación de alarma social puede servir para la represión de manifestaciones de inconformidad.
ALGO DE INTELIGENCIA Y consultas les faltó a los legisladores para hacer una buena regulación, dicen.
NOSOTROS DECIMOS: Regularon la artificial Para que nadie los destroce, No lo hicieron con la natural, ¡Porque nadie de ellos la conoce!

La moneda mexicana no pudo ampliar su racha de ganancias frente al dólar, que había regresado a niveles de julio de 2024. Los inversionistas adoptaron una postura de cautela, lo que tiró a los índices bursátiles de referencia en Wall Street, ante la incertidumbre por la decisión de la Reserva Federal, tras el vacío de información económica que dejó el cierre de gobierno en Estados Unidos, y por la precaución que se ha generado en las valuaciones de las empresas del sector tecnológico.
REFORMA
a Coparmex alertó que la extorsión tiene “de rodillas” a miles de empresarios en México. Su presidente, Juan José Sierra, afirmó en el Encuentro Nacional del organismo que el País está cansado de vivir con miedo y sin respuestas de las autoridades.
Señaló que la extorsión y el cobro de piso dejaron de ser delitos marginales para convertirse en una estructura de control
económico y político. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que las denuncias subieron de 25 a 31 diarias desde el inicio del sexenio y que en 2025 suman 8,585 víctimas, un aumento de 5.2%, con un repunte de 15.2% en municipios fronterizos. Sierra advirtió que el crecimiento del delito evidencia la falla institucional y urgió al Gobierno federal a encabezar una estrategia nacional contra la extorsión y a los Congresos a armonizar leyes y recursos para combatirla.

Economía en forma de
“K”:
REFORMA
Hogares de bajos ingresos en EU ya enfrentan condiciones de recesión, señala Yahoo Finance. Mientras los más ricos sostienen el consumo, crece la brecha de una economía en “K”. Mohamed El-Erian advierte que la presión sobre los de menores
ingresos, sin apoyos como los de la era Covid y con inflación de 3%, agrava la crisis de asequibilidad. Con datos laborales oficiales suspendidos, reportes privados muestran despidos históricos. Si estos hogares dejan de gastar por falta de recursos, advierte, el impacto será nacional.
En La Gran Plaza, el segundo día inició lento y comerciantes reportaron ventas bajas, afectadas por la extensión del evento, aunque esperan repunte el fin de semana. Las tiendas reforzaron inventarios y atención ante la expectativa de mayores ventas hacia el lunes. EL PESO PONE A PRUEBA LOS $18.30
REFORMA
El Buen Fin 2025 arrancó con fuerte afluencia en centros comerciales de Guadalajara, especialmente en áreas de Tecnología y Hogar. Compradores adelantaron regalos y aprovecharon rebajas reales.

REFORMA
El Buen Fin 2025 llega con récords en puerta y un cambio clave: el tarjetazo domina. Según Kantar, 64% usará tarjeta de crédito, 12 puntos más que en 2024, mientras que el efectivo cae a 56%. El auge del canal digital impulsa esta tendencia, con un gasto promedio esperado de $5,225 en línea, superior al de tiendas físicas. Además, 75% planeó sus compras y 95% adquirirá algo, mostrando que los mexicanos buscan ofertas sin descuidar sus finanzas.


La nueva entrega de la franquicia Predator está ambientada en un futuro distante, en un planeta remoto, donde un joven depredador, desterrado por su clan, encuentra una aliada inesperada y emprende un peligroso viaje en busca de un digno oponente.














Las ondas cerebrales se ralentizan, los músculos se contraen bruscamente un par de veces y luego se relajan. Puede experimentar una sensación de caída. Si algo le despierta, puede no darse cuenta de que ha estado dormido.
B Fase 2:
Disminuyen la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca. Aparecen «husos de sueño» de alta frecuencia en las ondas cerebrales. Los husos son una prueba de la comunicación entre el córtex prefrontal y el tálamo, lo que podría ayudar al cerebro a procesar los recuerdos.
C Fase 3

Se liberan hormonas que activan funciones como la recuperación de energía, la reparación de tejidos, la regulación del apetito y el fortalecimiento del sistema inmunitario. Si caminas o hablas mientras duermes, probablemente lo hagas durante la Etapa 3.
D Etapa 4
Sueño REM
Ahora soñamos. En el sueño de «movimientos oculares rápidos», los ojos están activos y el cerebro más. Vuelven las ondas cerebrales más rápidas, como si estuviéramos despiertos. Las extremidades se paralizan temporalmente, por lo que no actuamos en nuestros sueños. Los adultos jóvenes pasan la mitad de su tiempo de











Las ráfagas de alta frecuencia llamadas husos del sueño indican que el cerebro está entrando en el sueño profundo.

















La Selección de México empató 0-0 este sábado ante Uruguay en un partido de preparación rumbo al Mundial 2026, disputado en Torreón, Coahuila, y sin grandes emociones. El equipo de Javier Aguirre inició mejor y tuvo su llegada más clara al minuto 13, cuando Raúl Jiménez aprovechó un error de Mathías Olivera en la salida. Sin embargo, antes de definir, el portero Santiago Mele achicó a tiempo y evitó el gol.
El desorden defensivo de Uruguay generó más oportunidades para México, pero la poca puntería de Jiménez e Hirving Lozano impidió abrir el marcador.
Para la segunda mitad, el equipo de Marcelo Bielsa ajustó líneas y presionó la salida mexicana, provocando que el duelo se volviera más físico y trabado en medio campo, con pocas aproximaciones reales a las porterías.
Sin muchas variantes ofensivas y con ambos equipos priorizando no cometer errores, el encuentro terminó sin goles.
México afrontará su segundo amistoso de la fecha FIFA este martes ante Paraguay en San Antonio, Texas. Ese mismo día, Uruguay se enfrentará a Estados Unidos en Tampa, Florida, en el cierre de su preparación de noviembre.







2 - 0

Estevao brilló en el 2-0 de Brasil ante Senegal con un golazo que lo consolida como socio ideal de Vinícius y Rodrygo. El jugador del Chelsea suma cuatro tantos recientes con la absoluta y destaca en un equipo muy ofensivo planteado por Ancelotti. Casemiro, figura junto a él, marcó el segundo tras asistencia de Rodrygo. Vinícius estuvo activo sin demasiada eficacia y Rodrygo aportó

poco, aunque asistió. Brasil dominó, estrelló dos balones en los postes y Senegal desaprovechó un claro error de Ederson. Ancelotti acumula cuatro victorias, dos derrotas y un empate, y Brasil enfrentará a Túnez; Senegal jugará contra Kenia.





España goleó 0-4 a Georgia en Tiflis y dejó virtualmente sellado su pase al Mundial 2026. Con numerosas bajas, el equipo de De la Fuente mostró autoridad total. Oyarzabal lideró con dos goles y una asistencia, mientras Zubimendi brilló como sustituto de Rodri. España dominó con precisión, presión y eficacia: Oyarzabal abrió de penalti, Zubimendi amplió y Ferran marcó el tercero antes de que Oyarzabal cerrara la cuenta. Georgia apenas generó peligro y España mantuvo su portería a cero en una fase de clasificación impecable, solo pendiente de rematar ante Turquía en Sevilla.

4 - 0 2 - 2

STAFF PLANO INFORMATIVO
América y LA Galaxy empataron en un amistoso de fecha FIFA que sirvió a las Águilas para mantener ritmo previo a la liguilla del Apertura 2025. André Jardine usó una base alterna por las ausencias de seleccionados y Víctor Dávila destacó con un doblete. El duelo permitió recuperar sensaciones antes del playin, que definirá los últimos boletos a cuartos. América ya tiene rival: se medirá a Rayados en una serie que promete ser de las más parejas de la fase final.

Benjamín Mora dejó de ser técnico de Querétaro tras quedar a un punto del Play In del Apertura 2025. La directiva decidió no renovarlo pese a que sumó 40 puntos en el año y tuvo marca de 6 victorias, 2 empates y 9 derrotas. Aunque estuvo cerca del repechaje, Pumas los dejó fuera al vencer a Cruz Azul. Álvaro de la Torre explicó que buscan una reestructura y un cambio de cultura organizacional, aunque reconoció la pasión y liderazgo de Mora, claves para afrontar meses con adversidades. Sobre el nuevo técnico, afirmó que la prioridad será su capacidad para construir un Querétaro competitivo y sólido.


Bill Belichick, seis veces campeón del Super Bowl y hoy entrenador de North Carolina, negó cualquier intención de regresar a la NFL para dirigir a los New York Giants. Afirmó respetar a la franquicia y recordó su pasado exitoso allí como asistente, pero recalcó que no busca ningún puesto en la liga y que su compromiso es con los Tar Heels. Los rumores surgieron tras el despido de Brian Daboll, quien dejó a los Giants con marca de 2-8. Aunque se le mencionó como principal candidato, Belichick lo descartó. El equipo nombró a Mike Kafka como entrenador interino para continuar la temporada.


Entre banderas de ‘One Piece’ y la consigna “¡Fuera Claudia (Sheinbaum)!”, miles de mexicanos de todas las edades, pertenecientes a la llamada ‘Generación Z’, protestaron este sábado en la Ciudad de México para expresar su “hartazgo político” hacia el Gobierno encabezado por la presidenta mexicana y denunciar la “impunidad” frente a la violencia que azota al país.
El recorrido inició en el Ángel de la Independencia y terminó en el Zócalo capitalino a las puertas de Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, rodeado de vallas colocadas por el Gobierno local que fueron golpeadas, escaladas y derribadas con martillos por personas encapuchadas identificadas como el “bloque negro”.
La protesta sirvió como catalizador a estudiantes, campesinos, miembros de partidos políticos de la oposición y ciudadanos nacidos en el estado Michoacán como Christian, quien afirmó a EFE que la violencia en su región está rebasada y que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo (1985-2025), el pasado 1 de noviembre, es evidencia de ello.
A la marcha asistieron figuras de la oposición política mexicana, como miembros del partido Movimiento Ciudadano, pero Christian defendió que el “hartazgo político” es un fenómeno nacional motivado por la violencia, los más de 133.000 desaparecidos y los casi 60 asesinatos diarios en el país.
En ese sentido, Sara, una joven manifestante, confesó a EFE que para ella el detonador ocurrió el 8 de marzo, cuando el colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
Otra inconformidad expresada por la juventud fue el incremento a los impuestos a las bebidas azucaradas y a los videojuegos, pero sobre todo el aumento de los precios en productos básicos como la comida.
Sobre ello, Esteban, otro de los jóvenes asistentes mencionó que desde 2018, año en el que Andrés Manuel
López Obrador (2018-2025) asumió la presidencia de México, “el plan estaba claro” y que “nunca tuvo la intención de mejorar el país”, un problema que también observa con la actual mandataria.
La protesta nacional de la ‘Generación Z’ en México no estuvo marcada por la edad, como ha ocurrido en otras partes del mundo, sino por el llamado a “no olvidar” a las víctimas de la violencia, un problema que persiste a pesar del cambio de gobierno que vivió México en 2018 con la llegada al poder del expresidente López Obrador, a quien sucede Sheinbaum.
‘Generación Z México’ se moviliza en 30 estados del país
En al menos 30 estados del País se realizaron las manifestaciones convocadas por la Generación Z, pero a las cuales no acudieron sólo los jóvenes, también ciudadanos de todas las edades que expresaron su enojo por el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y exigen que el Gobierno enfrente al crimen organizado.
En la capital de Puebla, los manifestantes se dieron cita en el Reloj de El Gallito en la zona de Paseo Bravo, para ir hacia el Zócalo. Entre aplausos, en Mérida, Yucatán, los manifestantes izaron la bandera de One Piece en el Monumento a la Bandera.
En Monterrey, Nuevo León, con consignas que van desde “Fuera Morena” a “El pueblo unido jamás será vencido” miles de personas se reunieron en la Macroplaza para pedir la destitución de la Presidenta Claudia Sheinbaum
También hubo exigencias de que mejoraran los servicios en el Puerto de Acapulco.
Los estados que reportaron el movimiento fueron además del Zócalo, Aguascalientes, Baja California Sur (Cabo San Lucas y La Paz) Campeche, Chiapas, Baja California (Ensenada, Mexicali y más) Guanajuato (Celaya, Irapuato, Salamanca), Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo (Cancún, Chetumal, Mahahual y Playa del Carmen), Sinaloa (Culiacán, Mazatlán), Sonora, Yucatán, San Luis Potosí, Tamaulipas (Ciudad Victoria, Reynosa),
Veracruz, Zacatecas, Michoacán (Uruapan y Zamora), Durango.
Asimismo, se reportó movilización en Guerrero, Hidalgo, Morelos (Cuautla y Cuernavaca), Oaxaca, Puebla, Tabasco, Jalisco (Guadalajara, Ocotlán y San Juan de los Lagos), Tlaxcala y Chihuahua.
La protesta de la ‘Generación Z’ termina con disturbios en el Zócalo
La protesta de la autodenominada ‘Generación Z’ terminó con disturbios en el Zócalo capitalino, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El recorrido inició en el Ángel de la Independencia como una marcha pacífica y terminó en la plaza más grande del país, donde el “bloque negro” de la manifestación golpeó con martillos y piedras las vallas que resguardaban el Palacio Nacional hasta derribarlas.
Esto provocó un enfrentamiento entre este grupo y la policía capitalina, que lanzó gases lacrimógenos y extintor. Paramédicos llegaron a la zona para atender a 20 heridos por golpes.
‘¡Y retiemble en sus centros la tierra!’, corean en Zócalo
Enojada, rabiosa, exagerada, más diversa que una sola generación, la marcha cubrió del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo con gritos comunes: “¡Fuera Morena!”, “¡Fuera Claudia!” y “¡Queremos paz!”.
“¡Y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón!..”, cantaba la mayoría de los asistentes al Zócalo, mientras el enfrentamiento seguían en la esquina hacia la Suprema Corte de Justicia
Lo común también fue la ropa blanca, las banderas de México y la negra con calavera de la generación Z. También la imagen de Carlos Manzo.
Lo diverso, lo exagerado fue la rabia: “¡Presirvienta! ¡Presirvienta!”, gritaban algunos contingentes. “¡Fuera el narcogobierno!”, ¡Revocación a la chacha de Obrador!, decían. “Fuera el comunismo! ¡Viva Cristo Rey!”.


REFORMA
Michoacán vive una jornada de manifestaciones en sus principales ciudades, donde los pobladores exigen justicia por el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y para detener la violencia provocada por los grupos criminales que se disputan el Estado. En Uruapan y Zamora se

realizan marchas con integrantes del llamado Movimiento del Sombrero, acompañados de jóvenes de la Generación Z que también convocaron a las movilizaciones.
Los manifestantes portaron sombreros como el que usaba el Edil y vistieron de blanco, en atención de la convocatoria por una jornada por la pacificación de la entidad.
La jornada de protesta se extiendió en varias partes de la entidad, como en Coahuayana, donde los habitantes bloquean en forma intermitente el puente de acceso a este Municipio para exigir justicia por el asesinato de Manzo y seguridad para la región azotada por enfrentamientos entre grupos criminales, y la extorsión a productores y comerciantes.

AGENCIA
Morena busca incrementar la recaudación a nivel municipal y estatal. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar propuso que la se aplique en todas las entidades del país tenencia vehicular. El vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, durante un foro de Finanzas Públicas celebrado el lunes 10 de noviembre,

Juzgadores federales que cesaron sus funciones con la reforma judicial acusaron trato humillante por parte del Órgano de Administración
Judicial (OAJ) y alertaron del riesgo de un posible desvío de los 6 mil 500 millones de pesos destinados a su indemnización extraordinaria.
Desde septiembre, el OAJ ha retrasado el pago correspondiente a tres meses de salario integrado y 20 días por año de servicio, previsto en el artículo décimo transitorio de la Constitución.
Los afectados señalaron que, pese a que el OAJ se comprometió a recibirlos el 14 de noviembre para revisar los pagos, la reunión fue “infructuosa y humillante”. En vez de representantes con capacidad de diálogo, indicaron que fueron
atendidos por empleados de bajo rango que se negaron a transparentar información y se limitaron a responder que “se estaba analizando”.
Debido a la falta de transparencia, los juzgadores expresaron preocupación por un posible manejo indebido de los recursos liberados por la Secretaría de Hacienda para sus liquidaciones.
Indicaron que la negativa a proporcionarles la información solicitada en la cita de este viernes, así como la opacidad sobre el número de personas a las que deben pagar la indemnización extraordinaria -anunciada para el próximo 10 de diciembre- y la forma en que integrarán el salario base de cotización, “son elementos que evidencian el riesgo real de un manejo indebido de esos recursos”.

La directora del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lizeth Karina Villeda García, renunció a ese cargo tras ser exhibida de que usaba su tiempo laboral y su oficina para grabar videos para impulsar su aspiración de ser “coaching en liderazgo consciente”.
En una carta dirigida al Ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, con fecha de recibido el jueves, la funcionaria
presentó su renuncia, efectiva a partir de este sábado.
La semana pasada, en su columna publicada cada sábado en REFORMA, Peniley Ramirez documentó con el título “Influencer en la Corte”, que la ex jueza de distrito en Chiapas usaba su oficina y su tiempo laboral para grabar videos con consejos.
La columnista reportó también que la funcionaria no tenía experiencia para el cargo y que tampoco había evidencia del título que presumía de doctora por el “Centro de Estudios de Posgrado en Derecho”, cursado en un solo año.
justificó que la medida fortalecería las finanzas locales y aumentaría la inversión en servicios públicos e infraestructura. El núcleo de la iniciativa que impulsa Ramírez Cuéllar es recaudatorio. Su objetivo es proporcionar autonomía financiera a los gobiernos locales. De aplicarse en todos los estados, se generarían entre 42 mil y 76 mil millones de pesos anuales.


EU negará Visas a personas con obesidad y diabetes
EFE
El presidente Donald Trump anunció una nueva política migratoria que permitirá negar el ingreso o la residencia en Estados Unidos a solicitantes con enfermedades crónicas o discapacidades, argumentando un potencial riesgo de altos costos médicos para los contribuyentes.
Las afecciones destacadas que podrían impedir el acceso incluyen obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, respiratorios y mentales.
El Departamento de Estado implementará estas medidas a partir de enero de 2026. El principal argumento es que cualquier persona con una patología se convierte en un potencial gasto público.
Aún no se define el tipo de visa afectada, ya que el documento sólo establece que aplicará a “todos los solicitantes”.
REFORMA
El Presidente Donald Trump firmó una orden para revertir los aranceles a la carne de res, al tomate, al café y al plátano, entre otros. El decreto determina que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles "recíprocos" impuestos el pasado 2 de abril, tras analizar cuestiones como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en EU.
En la lista publicada por la Casa Blanca figuran productos que Estados Unidos no cultiva o lo hace en cantidades demasiado pequeñas en comparación con las necesidades: café, té, aguacates, tomates, mangos, piñas, plátanos y cocos, entre otros.
En el caso del tomate de México, tiene una cuota compensatoria dumping, no arancel, del 17 por ciento. Esa tasa entró en vigor en julio después de que expirara un acuerdo comercial de casi 30 años.


No puedo decirles qué será sobre acciones militares cerca de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que ya ha tomado una decisión sobre las acciones a seguir en Venezuela y el despliegue militar en el Caribe, aunque se negó a revelar detalles.
"Ya me decidí. No puedo decirles qué será", respondió Trump a periodistas antes de partir hacia Florida. El mandatario vinculó el despliegue a la lucha contra el
narcotráfico, afirmando: "Hemos avanzado mucho con Venezuela en términos de frenar la entrada masiva de drogas". Horas antes, el Washington Post reveló que Trump se reunió con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y autoridades del Pentágono para discutir "una serie de opciones" sobre la estrategia militar contra Venezuela. Un funcionario anónimo señaló que las fuerzas desplegadas en el Caribe
Venezuela denuncia que EE.UU. busca 'sembrar un conflicto en la región'
En un comunicado, la formación oficialista condenó la "escalada belicista" de EE. UU., enmarcada en su despliegue naval y aéreo en la región, y solicitó a los movimientos del mundo unirse a una "movilización de opinión pública internacional" para contrarrestar la "operación de guerra psicológica" implícita.
El PSUV advirtió que EE. UU. "pretende convertir a Venezuela en la puerta de entrada de su nueva estrategia de dominación" y exigió el respeto a la soberanía venezolana, haciendo
un llamado a la "solidaridad internacional" contra el que calificó como "nuevo colonialismo, fascista y supremacista". El texto preguntó si el objetivo es "plagar de muerte, destrucción y odio a Latinoamérica y el Caribe".
El despliegue 'Lanza del Sur', anunciado por la administración de Donald Trump, tiene como objetivo declarado eliminar las drogas traficadas hacia EE. UU., según el secretario de Guerra, Pete Hegseth. El presidente Trump declaró el viernes que ya había tomado una decisión sobre sus siguientes acciones militares, pero se reservó los detalles.
bajo la misión "Lanza del Sur" están a la espera de órdenes para atacar y que Trump mantiene una "ambigüedad estratégica". El despliegue militar inédito, según Washington, busca combatir el narcotráfico que vincula al presidente venezolano Nicolás Maduro con carteles designados como terroristas. El Comando Sur continúa publicando videos de embarcaciones destruidas en el Caribe.



Washington Post reveló que Trump se reunió con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y autoridades del Pentágono para discutir "una serie de opciones"



Una enorme explosión dentro de una fábrica se registró la noche del viernes en Ezeiza, perteneciente a la ciudad de Buenos Aires en Argentina, específicamente en el denominado Polo Industrial Spegazzini, dejando como saldo preliminar al menos 16 personas heridas.
Más de 20 cuadrillas de bomberos están trabajando en el lugar, mientras que al menos dos plantas fueron dañadas por el fuego. Se registraron al menos 22 heridos. El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, explicó a medios que por el momento se desconoce cómo y dónde se originó la explosión, aunque afirmó que las llamas afectaron a varias plantas del polo.
AGENCIA
Una gigantesca estatua de Nuestra Señora de Fátima fue inaugurada en la comunidad de Crato, en el estado brasileño de Ceará. El monumento mide 54 metros de altura, superando al icónico Cristo Redentor de Río de Janeiro (que mide poco más de 30 metros).
Según reportes, esta estatua es considerada el monumento mariano más grande a nivel mundial.
La inauguración fue un evento masivo, con la asistencia de personalidades de la Iglesia y del Gobierno, como el diputado federal José Guimarães. La alcaldía de Crato esperaba el arribo de unos 35 mil fieles para la celebración. El alcalde, Zé Ailton, había calificado la construcción como un momento histórico que "cambiará la realidad del sitio".
OEA alerta por riesgos de "criminalización" en elección de Guatemala
EFE
La Misión Especial de la OEA para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala concluyó una visita de una semana (9 al 15 de noviembre de 2025) con serias advertencias sobre los procesos de elección de altas autoridades de 2026.
La misión, que sostuvo encuentros con los tres poderes del Estado, sociedad civil y pueblos indígenas, destacó la "centralidad" de estas elecciones de segundo grado para el Estado de derecho y la lucha anticorrupción, pues se renovarán el Tribunal Supremo Electoral, la Corte


de Constitucionalidad, el Ministerio Público (Fiscalía) y la Contraloría General de Cuentas.
El organismo expresó su "seria preocupación" ante el temor a la "criminalización", el acoso judicial y los ataques en redes sociales contra potenciales candidatos, abogados y defensores de derechos humanos. Según el comunicado, esto podría "inhibir la participación de perfiles idóneos".
La OEA urgió al Estado, y en particular al Ministerio Público, a "no hacer un uso indebido del derecho penal" ni de acciones disciplinarias para "castigar decisiones adoptadas con independencia".

Ecuador afirma que Estados Unidos eliminó arancel del 15 % en 105 productos
EFE
El Gobierno de Estados Unidos eliminó el arancel del 15 % que había sido impuesto por el presidente Donald Trump a 105 productos ecuatorianos, medida que entró en vigencia desde el pasado jueves. Así lo anunció el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador. La eliminación arancelaria por parte de la Casa Blanca aplica a exportaciones ecuatorianas que no pueden ser producidas en EE. UU. en cantidades suficientes para su consumo interno. Entre los productos beneficiados se encuentran: Café, cacao, piña, mango, pitahaya, banano, palmito, plátano, naranja, tomate, otras frutas tropicales, jugos de frutas y especias. A cambio de esta eliminación arancelaria, el acuerdo marco contempla que Ecuador deberá reducir o eliminar aranceles en sectores clave para Estados Unidos, como: Maquinaria, productos de salud, bienes de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), químicos, motores de vehículos y ciertos productos agrícolas.
Venezuela reafirma su apoyo a Palestina tras 37 años de su independencia
EFE
El Gobierno de Venezuela, a través del canciller Yván Gil, reafirmó su "apoyo inquebrantable" a Palestina en el 37 aniversario de la declaración de su independencia, proclamada el 15 de noviembre de 1988 en Argelia. Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, destacó que la declaración de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de un Estado independiente se hizo sobre las fronteras previas a 1967, con Jerusalén como capital, y reconoció la lucha palestina por su autodeterminación "sin la ocupación sionista". El alto funcionario denunció que los palestinos han sufrido "más de 75 años de ocupación, 'apartheid' y crímenes" que constituyen graves violaciones al derecho internacional. El Ejecutivo venezolano ya había pedido previamente que la "presión política y diplomática" continúe hasta lograr una "paz justa" para Palestina.

AGENCIA
La recta final de 2025 será intensa para la música en México, con megaconciertos y festivales en la Ciudad de México y otros estados. Dua Lipa llega con su Radical Optimism Tour (1, 2 y 5 de diciembre) y Bad Bunny con su Most Wanted Tour (10-12, 15-16, 19-21 de diciembre) en el Estadio GNP Seguros. Los Fabulosos Cadillacs y Panteón Rococó actuarán en Auditorio Nacional y GNP Seguros, mientras el Coca-Cola Flow Fest (22-23 nov.) y el Festival Trópico en Acapulco (5-7 dic.) completan la oferta, cerrando con el Festival de Jazz de Polanco (6-7 dic.).
AGENCIA
Los Tigres del Norte planean nuevas canciones que reflejen la difícil situación de los migrantes en EU, pero con cuidado para no ser censurados. Jorge Hernández señaló que la nueva administración ha complicado la vida de la comunidad latina, con o sin papeles, y que seguirán alzando la voz a través de himnos como “Vivan los Mojados” y “La Jaula de Oro”. La banda, con 13.4 millones de oyentes en Spotify y múltiples Grammys, visitará Guadalajara los días 20 y 21 de noviembre como parte de su gira La Lotería.


Caifanes, ícono del rock mexicano desde 1987, celebró 38 años de historia en el Auditorio Banamex con su Gira 2025 “Hechos en México”, fusionando nostalgia, rock y elementos folclóricos. Durante el concierto, los asistentes corearon clásicos como “Aquí No Es Así”, “Debajo de Tu Piel”, “Viaje Astral” y “La Llorona”, mientras Saúl Hernández resaltaba el orgullo por sus
raíces y la importancia de México en su identidad artística. La banda también incluyó homenajes a figuras culturales como Elena Poniatowska y Rosario Castellanos, y expresó reflexiones sobre el amor y la vida en sus interpretaciones de “Nada” y “Los Dioses Ocultos”. La presentación continuó con la nueva canción “Y Caíste” y siguió con éxitos como “Mátenme Porque Me Muero”, “Viento” y “No Dejes Que”,
Un viaje al pasado: hace 21 años se estrenaba la película de Bob Esponja
AGENCIA
Este 2025 se cumplen 21 años del estreno de Bob Esponja: La Película (2004), la primera adaptación cinematográfica del icónico personaje de Stephen Hillenburg. Bob Esponja y Patricio emprenden una arriesgada misión para salvar a Don Cangrejo y proteger el Crustáceo Cascarudo de Plankton. La cinta, llena de humor y acción, conquistó a niños y adultos, impulsó videojuegos, secuelas y consolidó a Bob Esponja como un referente del entretenimiento familiar y la cultura pop mundial.
coreados por el público. Cerraron con “Afuera”, regresando para un bis con un solo de sax de Diego Herrera, e interpretando “Pachuco” de La Maldita Vecindad y “Te lo Pido, Por Favor” de Juan Gabriel. Con “La Célula que Explota” y la energía de “Negra Tomasa”, la banda encendió a sus fans, llevando al público a una experiencia musical que celebró la historia, la cultura y el México eterno que siempre ha sido el alma de Caifanes.



AGENCIA
Belinda y la compositora australiana Sia anunciaron su primera colaboración musical desde 2006: una versión inédita de “Snowman”, tema navideño original de Sia de 2017. El lanzamiento se dará el viernes a medianoche y ha generado gran expectativa entre sus seguidores, quienes celebran el regreso de esta dupla. La canción, conocida por su mensaje de paz y esperanza, se suma a los recientes proyectos y presentaciones de Belinda, incluyendo su participación en “Mentiras All Stars: Historias del Mentiverso”.
Recompensa millonaria de José Manuel Figueroa por sus perros desaparecidos
AGENCIA
José Manuel Figueroa reportó la desaparición de sus tres perritos , Enzo, Kiwi y Adolfo,en Cuernavaca, luego de que el portón de su casa quedara abierto durante la madrugada del 13 de noviembre. El cantante publicó fotos en Instagram y pidió ayuda para encontrarlos, ofreciendo recompensa y un número de contacto para dar información. Su llamado se viralizó rápidamente, y seguidores y colegas comenzaron a compartir las imágenes para apoyar su búsqueda.


AGENCIA
Ricardo Pérez y Slobotzky denunciaron un intento de asalto en las oficinas de su pódcast La Cotorrisa en Naucalpan. Un video mostró a hombres armados entrando de noche con herramientas para abrir cajas fuertes, aunque

al notar que era un set de grabación huyeron tras ser advertidos de que la policía había sido alertada. Solo robaron una funda de celular. Los comediantes destacaron la rápida llegada de patrullas y llamaron a reforzar la seguridad ante el aumento de robos en la zona.

AGENCIA


Galilea Montijo habría perdido la demanda que interpuso contra la periodista Anabel Hernández y Penguin Random House, informó la abogada Mariana Gutiérrez. Según explicó, el revés legal se debió a fallas en la construcción de la demanda y en la presentación de pruebas por parte del despacho que representó a la conductora. El caso surgió tras su inconformidad por las menciones en los libros Emma y las otras señoras del narco y Las señoras del narco. Amar en el infierno. Solo falta que el fallo sea oficializado.
Christian Nodal y sus
AGENCIA
Christian Nodal y sus padres deberán comparecer el 18 de noviembre ante un juez
de la CDMX por la denuncia de Universal Music por presunta falsificación de firmas en contratos. El caso deriva del conflicto surgido tras finalizar su acuerdo laboral (2016-2020). La imputación también alcanza a sus padres por su participación en la administración del artista. Ninguno ha declarado sobre la citación. Mientras tanto, Nodal celebró su Latin Grammy 2025 por ¿Quién + Como Yo?, reforzando su éxito en el género ranchero.


de dos personas fallecidas, una menor de edad grave.
Se registró un trágico accidente en el Bulevar Río Españita, a la altura de la colonia Valle Dorado, donde un vehículo color blanco volcó de manera aparatosa, dejando como saldo preliminar una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y un reporte extraoficial
De acuerdo con los primeros testimonios recabados en el sitio, en el automóvil viajaban cuatro ocupantes: dos adultos —un hombre y una mujer— y dos menores. Tras el impacto, vecinos y automovilistas que pasaban por la zona solicitaron de inmediato el apoyo de paramédicos, bomberos y personal de seguridad.
Aunque aún no existe confirmación oficial, fuentes no verificadas señalan que dos de los ocupantes habrían perdido la vida debido a la gravedad del siniestro, mientras una menor había resultado con graves lesiones. Las autoridades mantienen en reserva las identidades de las víctimas, en tanto se llevan a cabo los procedimientos legales y se notifica a las familias.

María del Río.
Villa de Reyes, SLP,.- Se registró un aparatoso accidente sobre la carretera 57, en el tramo comprendido entre el entronque a Villa de Reyes y Enramadas, a la altura del acceso a la comunidad de Texas, en la municipalidad de Zaragoza, con dirección al municipio de Santa
La volcadura de una unidad generó complicaciones en la circulación, ya que uno de los carriles quedó parcialmente obstruido. Esto provocó que el tránsito avanzara con lentitud durante varios minutos, mientras se llevaban a cabo las maniobras necesarias para retirar el vehículo siniestrado. El lugar fue abanderado por
Choque por alcance dejó severos daños
STAFF PLANO INFORMATIVO
Impactaron por alcance dos vehículos en la lateral de la carretera 57, a la altura de la avenida Dalias lo cual provocó ligeras afectaciones a la circulación y movilizó a cuerpos de emergencia y aseguradoras.
El percance ocurrió cuando el conductor de un Volkswagen Jetta negro no logró frenar a tiempo e impactó por detrás a
una camioneta que avanzaba sobre la misma vialidad. El golpe dejó daños visibles en ambas unidades, aunque sin consecuencias para los ocupantes.
A pesar del impacto, ninguno de los conductores resultó lesionado, por lo que no fue necesaria la intervención de paramédicos. Elementos de la Policía Vial acudieron al sitio para abanderar la zona y agilizar el tráfico, que se vio parcialmente afectado durante algunos minutos.
Ladrones abandonan 4 vehículos robados
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Durante recientes recorridos de sobrevigilancia, los elementos estatales lograron asegurar cuatro unidades motoras que habían sido reportadas como robadas, algunas de ellas con violencia.
El primer hallazgo ocurrió en el Ejido El Serranito, en Tamasopo, donde los uniformados localizaron una Toyota Highlander blanca. Tras consultar su estatus legal, confirmaron que contaba con reporte de robo sin violencia del 25 de julio de 2025, en el municipio de Villa de Juárez.
En el Fraccionamiento San Andrés, en Soledad de Graciano Sánchez, fue recuperado un
tractocamión Freightliner modelo 2008, también en color blanco, el cual tenía reporte de robo con violencia registrado el 13 de noviembre de 2025 en la misma zona.
Además, se aseguró un Honda Civic modelo 1998, color gris, robado sin violencia el 13 de noviembre de 2025 en la colonia San Francisco 3er. Plano. En la colonia Gustavo Díaz Ordaz, en Santa María del Río, los agentes recuperaron una motocicleta Italika rojo con negro, modelo 2024, que contaba con reporte de robo sin violencia del 24 de septiembre de 2025, ocurrido en el Barrio Calvario, en Villa de Reyes.
oficiales de la Guardia Nacional. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos arribaron al punto para tomar conocimiento del hecho y coordinar las labores de auxilio. Asimismo, implementaron un operativo de abanderamiento para prevenir nuevos incidentes y permitir que el flujo vehicular se restableciera de manera segura.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Un accidente automovilístico registrado en la avenida Himno Nacional, esquina con Mariano Jiménez, en la zona de Jardines del Estadio, dejó como saldo dos personas con lesiones leves y daños materiales considerables.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de un Nissan azul perdió el control de la unidad y terminó impactándose contra la guarnición del camellón central, provocando el estallido de partes frontales del vehículo y obstruyendo parcialmente la vialidad.
En la 57 choque por alcance, una herida
STAFF PLANO INFORMATIVO
Durante la madrugada ocurrió un nuevo percance vial en la zona poniente de la capital, luego de que una camioneta Nissan chocara por alcance contra un automóvil Suzuki Swift en la intersección de Sierra Leona y Cordillera Himalaya, uno de los
cruceros más transitados del sector.
La conductora del Suzuki Swift resultó con molestias y golpes leves, por lo que paramédicos acudieron para valorarla y brindarle atención prehospitalaria en el lugar. No fue necesario su traslado a un hospital. No se reportan más personas lesionadas.
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA
VER EL CONTENIDO
MULTIMEDIA
“Además de la osteoartritis y la artritis reumatoide, están el lupus eritematoso sistémico, y otras más raras como vasculitis o dermatomiositis”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
LOS SÍNTOMAS SE PUEDEN CONFUNDIR CON ESTRÉS O ENVEJECIMIENTO

El Médico internista y reumatólogo, Andrés Gaitán García de Alba, explicó que la principal “Motivación para hacer reumatología, es para evaluar a este tipo de pacientes que son muchas veces incomprendidos, tanto por familiares como por los propios médicos, ya que las manifestaciones que suelen presentar son síntomas inespecíficos que muchas veces se asocian a envejecimiento, al estrés, pero no se dan cuenta de que es una enfermedad de fondo que puede ser algo autoinmune”.
Detalló que “El papel que juega el reumatólogo en la salud es el abordaje de enfermedades autoinmunes, que significa evaluar las enfermedades en las que el cuerpo genera defensas que en vez de protegerse a sí mismo, ataca sus propios tejidos y sus células. Entonces, se suele manifestar con enfermedades que afectan el músculo, las articulaciones, dolores, rigidez, pero también como síntomas inespecíficos como un cansancio excesivo”.
Agregó que “Cuando el dolor articular dura más de dos o tres semanas y se acompaña de otras manifestaciones como rigidez matutina, algunas otras como dolor muscular importante o un cansancio que no se quita con el reposo, es importante acudir a valoración médica”.
Por ello advirtió que “No debemos ignorar dolores porque a la larga pueden ocasionar alguna deformidad o que ya no sea reversible, en caso de que se trate de una enfermedad autoinmune”.
Dijo que “Yo hago mucho hincapié en que si el paciente tiene estas manifestaciones, dolores articulares que se acompañan de rigidez o cansancio o
algunas otras cosas como manchas en la piel, caída de cabello, úlceras en la boca, es importante acudir a valoración y prevenir este tipo de deformidades”.
OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS REUMATOIDE, LAS MÁS
COMUNES
Andrés Gaitán detalló que “De las enfermedades más comunes tenemos la osteoartritis, que es una enfermedad degenerativa por daño en los huesos y las articulaciones, pero hay otras como la artritis reumatoide, que hay que diferenciar de la osteoartritis”.
Explicó que “La artritis reumatoide se basa en este fenómeno de que las células de la inflamación o inmunes atacan al propio cuerpo, entonces hay que dar tratamiento específico. Otras enfermedades que vemos los reumatólogos es el lupus eritematoso sistémico, que puede afectar varios órganos del cuerpo; y algunas otras más raras como vasculitis, dermatomiositis”.
DIAGNÓSTICO OPORTUNO MEJORARÁ LA CALIDAD DE VIDA
Para Andrés Gaitán García de Alba “El diagnóstico oportuno es clave, ya que una vez identificada esta enfermedad se puede iniciar un tratamiento oportuno y rápido, y evitar las deformidades a largo plazo”.
Señaló que “Si se inicia el tratamiento de manera temprana se pueden evitar deformidades y llegar a tener una calidad de vida prácticamente normal”. Por ello, dijo, “Siempre hay que hacer un conjunto justo con la historia clínica, la exploración física y estos estudios de laboratorio para poder hacer el diagnóstico temprano. El automedicarse no es recomendable ya que se puede retrasar el diagnóstico temprano y a la larga va a favorecer que haya deformidades o daño a otros órganos por la ingesta de los medicamentos”.
Explicó que “Hay medicamentos que pueden causar daño en los riñones, hay otros por ejemplo los esteroideos, la cortisona, que tiene muchos efectos secundarios tanto a corto como a largo plazo, problemas en los riñones, en los huesos, puede elevar algunos marcadores como la glucosa, el colesterol y algunos otros problemas”.
ES IMPORTANTE ACUDIR AL MÉDICO
Gaitán García de Alba consideró que “Los tratamientos han evolucionado mucho en la última década, por lo que tenemos biológicos que si identificamos a un paciente de manera temprana, podemos dirigir de manera especializada a este paciente y disminuir de manera rápida esta inflamación”.
Agregó que “Los tratamientos biológicos son medicamentos que se hacen con moléculas hechas de combinaciones con sustancias de humanos y otros con sustancias de animales, pero que las toleramos muy bien”.
Dijo que “Estos medicamentos son muy buenos para controlar rápidamente la enfermedad, sin embargo no es para todas las personas. Siempre hay que establecer que esta persona no tenga alguna infección oculta, como VIH, hepatitis C, hepatitis B o tuberculosis, porque el mecanismo de estos medicamentos es modular la respuesta inflamatoria o la respuesta de estas defensas. Entonces al momento de atacar estas defensas, estas infecciones que pudieran estar ocultas se pueden activar”.
Por eso, dijo, “Es importante acudir con su médico, porque las enfermedades autoinmunes o reumáticas se pueden presentar en cualquier etapa de la vida, no es específicamente de las personas adultas que se puede pensar. Es importante saber que la inflamación articular, el dolor, la rigidez no es por la edad, no es por el estrés”.


“Estas enfermedades se pueden presentar en cualquier etapa de la vida”

