Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3563

Page 1


HORAS LABORALES SE

En SLP, el 20% de los trabajadores rebasa las 48 horas semanales, según el IMCO.

La iniciativa será presentada el 20 de noviembre

De aprobarse, su aplicación total podría extenderse hasta 2030.

¿Crees que la movilización de la Generación Z tendrá impacto real en el panorama político?

NOVIEMBRE

TRICENTÉSIMO DÉCIMO NOVENO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 46 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

15

SÁBADO

SALIDA DEL SOL 6:55- PUESTA DEL SOL: 6:01 TEMPERATURAS: MÁX: 25° - MÍN: 9°

¡BUENOS DÍAS!

«NO SE PUEDE ALCANZAR LA PERFECCIÓN. PERO SI PERSEGUIMOS LA PERFECCIÓN, PODEMOS ALCANZAR LA EXCELENCIA». — VINCE LOMBARDI

SANTORAL:ALBERTO MAGNO, EUGENIO, LEOPOLDO, ABIBO, LUPERIO Y DIDIER.

A)Sí, marcará un antes y un después

D) Se diluirá por injerencias externas la encuesta para hoy

B) Algo, pero no será decisiva

C)Muy poco, falta organización

la encuesta de ayer

El caso Salinas Pliego–SCJN se ha convertido en un tema nacional que divide opiniones. ¿Qué crees que refleja mejor esta disputa?

De Plano…

POZOS. El relevo en Villa de Pozos se consuma sin sorpresas: el Congreso nombra a Patricia Aradillas como nueva concejal presidenta y cierran filas para evitar cualquier señal de crisis. Ahora el reto no es político, sino práctico: basura, agua y seguridad, los pendientes que no admiten ceremonia.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. El Congreso aprobó nuevos delitos por uso indebido de IA en medio de dudas y votación dividida. Mientras se promete proteger a la ciudadanía de deepfakes y alarmas falsas, especialistas alertan que la redacción ambigua podría abrir la puerta a excesos y tensiones con la libertad de expresión. Ahora sólo el tiempo lo dirá, quién tenía la razón.

CONSUMO. El Buen Fin promete ofertas, pero también abre la puerta a fraudes y descuentos ficticios. Expertos y autoridades insisten: revisar precios históricos, comparar y desconfiar de enlaces sospechosos. La mejor promoción sigue siendo comprar con cabeza fría y sin poner en riesgo el bolsillo.

PROTESTAS. La Generación Z convoca a marchar contra la 4T y lo que llaman un “derrumbe democrático”. Buscan llenar Plaza de Armas y ser “la resistencia”, pero advierten que será clave evitar la injerencia de poderes ocultos que sólo buscan desestabilizar y manipular el descontento juvenil.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos

Contadora Pública

Gerente de Verificación

Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

REFORMA DE LAS 40 HORAS: ENTRE EL BENEFICIO SOCIAL Y EL RETO ECONÓMICO i

LPlazos de implementación

Grandes empresas: 6 meses

Medianas: 18 meses

Pequeñas: 24 meses

Micro: 42 meses

Aplicación total estimada: 2030

a reforma de las 40 horas laborales en México es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, reduciendo la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta reforma es parte de los 100 compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

¿EN QUÉ CONSISTE LA REFORMA?

La reforma establece que los trabajadores tendrán dos días de descanso obligatorio por cada cinco días de trabajo, sin reducción de salario. La implementación será gradual, con plazos diferentes según el tamaño de la empresa: Grandes empresas, 6 meses para ajustarse; medianas empresas, 18 meses; pequeñas empresas, 2 años; y microempresas, 3.5 años. Algunos análisis sugieren que la aplicación completa podría ocurrir hasta 2030, comenzando probablemente en el primer trimestre de 2026 tras el proceso legislativo.

JORNADA DE 40 HORAS

NO ESTÁ VIGENTE

Es importante tomar en cuenta que, actualmente la jornada de 40 horas no ha sido aprobada y no está vigente en la Ley Federal del Trabajo, por lo que ésta sigue siendo una propuesta de reforma constitucional y legal; las leyes actuales, en específico la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 123, así como la Ley Federal del Trabajo establecen que la jornada máxima es de 48 horas semanales, es decir, debe ser de 8 horas por 6 días, con un mínimo de un día de descanso obligatorio a la semana.

EL PRÓXIMO 20 DE NOVIEMBRE

SE PRESENTA INICIATIVA

Para que la jornada laboral de 40 horas pueda entrar en vigor de manera oficial, es necesario que sea presentada la iniciativa en el Poder Legislativo, lo que podría darse este mismo 2025, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que será el próximo 20 de noviembre cuando se presente ante la Cámara de Diputados esta propuesta y con

ello, tanto las y los diputados, como las y los senadores puedan analizarla, antes del 15 de diciembre, esta fecha se debe a que es cuando concluye el periodo de sesiones del Congreso y por ello, si los legisladores no la analizan y tampoco la aprueban, podría ser necesario que se convoque a un periodo extraordinario que permita que la reforma entre en vigor en 2026.

¿SE APLICA EN SAN LUIS POTOSÍ?

Aunque la reforma aún no se ha implementado oficialmente, el Frente Nacional por las 40 horas ha pedido a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado que tome medidas concretas para reducir la jornada laboral. Los empresarios potosinos han expresado su apoyo a la reforma, pero piden una implementación gradual y negociada.

SAN LUIS POTOSÍ

TRABAJA DE MÁS

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al menos el 20% de la población ocupada en San Luis Potosí labora más de 48 horas a la semana, muy por encima de lo recomendado internacionalmente.

Este indicador coloca al estado entre las entidades donde la sobrecarga laboral sigue siendo una práctica común, justo cuando en el país se debate la reducción de la jornada a 40 horas semanales. Para especialistas, esta propuesta podría significar un cambio histórico en la salud, productividad y calidad de vida de los trabajadores potosinos.

POSICIONES DIVIDIDAS

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales mantiene posiciones divididas en San Luis Potosí, mientras la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Crisógono Sánchez Lara, asegura que los foros previstos serán espacios abiertos a todos los sectores, colectivos ciudadanos advierten falta de inclusión y de respuesta a sus solicitudes formales.

Sánchez Lara detalló que la STPS ha mantenido reuniones constantes con representantes empresariales, incluyendo a

la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), quienes han planteado dudas sobre la manera en que se implementará la reforma.

El funcionario reconoció que persisten “inquietudes en el aire, tanto de empresarios como de trabajadores sobre cómo seguir dando de manera gradual este cambio”, recordando que la norma establece como plazo máximo el año 2030 para que todas las empresas adopten la jornada de 40 horas.

IMPACTARÁ EN LA PRODUCTIVIDAD

Para Luis Gerardo Ortuño Díaz infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), existe disposición de las empresas para acatar la ley, pero que no todas tienen las mismas posibilidades de reducir la jornada laboral, ya sea por su tamaño o por su vocación; por ejemplo a las micro y pequeñas empresas les representa prácticamente quedarse con la mitad de personas, porque tienen uno o dos empleados, y por sector algunos que no pueden suspender sus actividades, dos días a la semana.

Además consideró que este reforma impactará en la productividad de las empresas, que ya vienen golpeadas por la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, y que enfrentan el impacto de las reformas laborales de los últimos años, además de una importante carga tributaria: con ello además señaló que no hay condiciones para atender otras peticiones de los trabajadores, como aumentar el aguinaldo y la prima vacacional a 30 días.

DEBE DE TOMARSE EN CUENTA A TODOS

Por su parte, Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), manifestó que hay una afectación en los costos y en la manera de operar la línea de producción, por lo que considero la necesidad de que el implementarse este tipo de cambio se tome en cuenta la industria y a los sindicatos para buscar la manera de

implementar, sin afectar la competitividad y productividad de los centros de trabajo, y llegar al objetivo que se persigue que es el bienestar de los trabajadores.

CONGRESO DEL ESTADO A LA EXPECTATIVA

El diputado César Arturo Lara Rocha, líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), señaló que se estará al pendiente de las mesas de trabajo que se realicen en relación con la propuesta para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, como lo anunció el Gobierno de México. Dijo que será importante escuchar las voces de los sectores involucrados, obreros, trabajadores, empresarios y las autoridades, para consolidar esta propuesta, que no repercute en la productividad de las empresas.

“Actualmente tenemos una jornada de 48 horas, 45, 42, pero recordemos que esta jornada viene desde hace muchos años, y en todo este lapso nunca se ha modificado. Yo creo que las condiciones del país, la industria, el crecimiento, el desarrollo que tiene el país y que tiene, por supuesto, San Luis Potosí, nos da para que pongamos sobre la mesa este tipo de discusiones”.

REDUCCIÓN DE LA JORNADA

LABORAL SE ENCAMINA A LAS 40 HORAS: CTM

En su opinión, Remigio Govea, secretario adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aseguró que la reducción de jornadas laborales va encaminada a ajustarse a las 40 horas de las leyes nuevas. Recordó lo ya informado por el secretario general Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, en el sentido de que el 40 por ciento de las empresas se preparan para hacer ajustes de jornada laboral. Agregó que la prioridad es que los trabajadores tengan un rendimiento normal, y que puedan estar en su casa con su familia, y tener un mejor descanso.

Cabe destacar que si bien existen dudas por parte del sector empresarial, también se están tomando en cuenta estas opiniones, por lo que la implementación de las 40 horas laborales será gradual, y se buscará afectar en la menor medida las empresas en beneficio de los trabajadores.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Renuevan comité municipal de PRI en Tanlajás

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tanlajás renovó su dirigencia, donde Esther Lárraga asumió el cargo de presidenta, mientras que Joaquín Lárraga tomó protesta como Secretario.

Durante el acto oficial, el secretario general del PRI, Francisco Limas, destacó que la renovación del comité no representa únicamente un procedimiento interno, sino una reafirmación del compromiso del partido con la ciudadanía, la vida democrática y el futuro de la entidad.

Limas aseguró que el PRI “está de pie, unido y decidido a recuperar la confianza de las y los potosinos a través del trabajo, la cercanía y los resultados”.

Generación Z invita a marchar hoy contra la 4T

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Integrantes del movimiento Generación Z reiteraron el llamado a participar hoy en las manifestaciones de protesta contra la autodenominada Cuarta Transformación y dijeron que “Hay que unirnos a las manifestaciones de protesta contra la 4T hoy sábado 15 de noviembre”.

Invitaron a “Luchar hombro con hombro, codo a codo, junto a los muchachos y muchachas de la generación Z”.

Advirtieron que gracias a la unidad “Ha llegado el principio del fin para la mafia en el poder”.

Consideraron que “No importa desde donde marchemos, hay que llegar a la Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado, para Repudiar al mal gobierno que también tenemos en San Luis Potosí”.

La cita es hoy a partir de las 11 de la mañana desde diversos puntos de la ciudad, como Tequis, la Calzada, Morales y otras.

Advirtieron que “Lo importante no es de dónde salgan, pero hay que llegar hasta la Plaza de Armas”.

Reiteraron la invitación a que “SEAMOS LA RESISTENCIA” contra el derrumbe democrático que provocan los que concentran el poder.

Terso relevo de autoridad en Pozos

JORGE TORRES Y LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

CONGRESO DESIGNA A PATRICIA

ARADILLAS COMO PRESIDENTA DE POZOS

En sesión extraordinaria del Pleno del Congreso del Estado se aprobó la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como concejal presidenta del municipio de Villa de Pozos, y enseguida mediante cédula y con el mismo resultado de votación, se designó a Martha Patricia Aradillas Aradillas para ocupar el cargo que dejó vacante Rivera Acevedo.

El diputado Héctor Serrano Cortés defendió la actuación de la Comisión de Gobernación, asegurando que se está cumpliendo con la legalidad, con lo que establecen los decretos de creación del municipio, y no se podía dejar en omisión la actuación del Congreso; aclaró que la conformación del municipio fue mediante una designación realizada por el Poder Legislativo, por lo que sus integrantes no fueron emanados de un proceso de votación constitucional.

RINDE PROTESTA PATRICIA ARADILLAS

El diputado Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, destacó en tribuna la responsabilidad del Congreso del Estado para atender esta situación que garantiza la gobernabilidad en el municipio de Villa de Pozos.

Por ello, en Sesión Solemne la nueva concejal presidenta, Martha Patricia Aradillas Aradillas, rindió la correspondiente protesta de ley, en presencia del Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, en representación del Poder Ejecutivo; y del Magistrado Armando Oviedo Abrego, en representación del

Poder Judicial del Estado.

HABITANTES DE POZOS RECIBEN A NUEVA CONCEJAL PRESIDENTA

La nueva jefa de gobierno de Pozos, Patricia Aradillas, fue recibida por habitantes de la localidad, quienes celebraron su nombramiento.

Aradillas Aradillas destacó el amor, arraigo y orgullo que siente por Villa de Pozos y señaló que llega con la convicción de construir, sumar y trabajar hombro con hombro, manteniendo siempre las puertas de la presidencia abiertas para dialogar con la ciudadanía para avanzar juntos y tomar decisiones que respondan a las necesidades reales de la población.

GOBIERNO CELEBRA LA DESIGNACIÓN

La designación de Martha Patricia Aradillas como nueva concejal presidenta del municipio de Villa de Pozos fue una buena decisión, consideró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.

Dijo que Patricia Aradillas es “una luchadora social, con experiencia en lo político”.

DESCARTAN CRISIS DE GOBERNABILIDAD

El titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, descartó una crisis de ingobernabilidad o jurídica derivada de la renuncia de Teresa Rivera en el cargo de concejal presidenta de Villa de Pozos.

Señaló que la ruta que se tomó para procesar la renuncia de Rivera y realizar el nombramiento de su relevo, fue la correcta.

Agregó que no hay materia para una controversia constitucional; ya que la legislación es clara en lo que respecta a la responsabilidad de nombrar a un concejal presidente

sustituto, en caso de ausencia total.

PVEM RESPALDA A PATRICIA ARADILLAS

El Partido Verde Ecologista de México en San Luis Potosí expresó su total respaldo al nombramiento de Patricia Aradillas como nueva presidenta concejal del municipio de Villa de Pozos.

El secretario general del PVEM en el estado, Ignacio Segura Morquecho, destacó la importancia de esta decisión.

“Patricia Aradillas es una mujer con experiencia, capacidad y compromiso con Villa de Pozos. Como exdiputada emanada de nuestro partido, cuenta con todo nuestro acompañamiento para garantizar estabilidad y continuidad en la gobernanza.”

Segura Morquecho subrayó que la designación aprobada por el Congreso del Estado brinda certeza institucional al municipio:

SERVICIOS MUNICIPALES, EL RETO: PATRICIA ARADILLAS

Martha Patricia Aradillas Aradillas, recién electa concejal presidenta de Villa de Pozos, reconoció que el principal reto es el tema de los servicios municipales.

Agregó que “Sabemos que hay un gran avance, sin embargo creo que debemos hacer algunos ajustes con el tema de la recolección de basura, además de otro tema muy importante que es el agua, y por supuesto ver el tema de seguridad; hacer replanteamientos en cada uno de estos servicios y arrancar con obras importantes en Villa de Pozos”.

Dijo que está convencida de que se van a lograr los objetivos planteados, pues van a trabajar de la mano con la gente de Villa de Pozos, y que ha tenido acercamiento con algunos concejales regidores y están con el mejor ánimo de coadyuvar para sacar adelante al municipio.

Se hizo efectivo el relevo de autoridad en el municipio de Villa de Pozos

BUEN FIN ; cómo evitar promociones engañosas

ERICKA SEGURA

Para aprovechar de forma real las ofertas de El Buen Fin, que este año se lleva a cabo del 13 al 19 de noviembre, es esencial revisar el precio histórico del producto o servicio que se desea adquirir, señaló el coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), José Miguel del Río Contreras. Advirtió que, de no hacerlo, lo único que dejará la temporada serán deudas innecesarias.

Explicó que consultar el precio histórico no implica revisar años atrás; basta buscar en internet páginas donde se oferten artículos similares y verificar su costo en meses recientes. Esto permite identificar si el descuento anunciado es auténtico. También recomendó consultar la página de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que publica prácticas irregulares y sanciones a establecimientos que ofrecen promociones engañosas.

El especialista sugirió el uso de aplicaciones como Precio Justo, que muestran el

historial de precios de distintos artículos y ayuda al consumidor a estimar el valor real de lo que desea adquirir.

COMPRA CON INTELIGENCIA Y EVITA FRAUDES

Miles de comercios ofrecen descuentos, promociones y meses sin intereses en todo el país como parte del programa comercial El Buen Fin en su edición 2025.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a las y los consumidores para no dejarse llevar por la emoción del momento y comprar de manera informada, segura y responsable.

Dijo que “El Buen Fin puede ser una gran oportunidad, siempre que las compras se planeen y se realicen con precaución. La mejor promoción es la que no pone en riesgo tu bolsillo”.

La institución recomienda elaborar un presupuesto, comparar precios antes de comprar, y verificar la seguridad de las páginas de internet y enlaces para evitar fraudes electrónicos.

El Buen Fin cumple 15 años de

Presentan queja laboral contra empresa del ramo automotriz

REFORMA

El Gobierno de Estados Unidos solicitó al de México que investigue la situación laboral en la empresa ThyssenKrupp Springs & Stabilizers de México, ubicada en San Luis Potosí, debido a que presuntamente se está negando el derecho a la libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores.

La queja laboral interpuesta en contra de esta empresa se hizo en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta empresa, que fabrica componentes de suspensión para automóviles, fue

Impulsarán compras públicas para fortalecer a Mipymes potosinas

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO

En el Congreso del Estado avanza una propuesta que busca obligar a las dependencias públicas a destinar un porcentaje fijo de sus compras a micro, pequeñas y medianas empresas locales. Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, destacó que esta medida pretende consolidar a las Mipymes como motor de la economía en San Luis Potosí.

denunciada por la Liga Sindical Obrero Mexicana, que advirtió que se ejercen represalias y coacción contra los trabajadores que se organizan para reemplazar al sindicato vigente.

“La petición alega que ThyssenKrupp y el sindicato vigente en la planta han violado los derechos de los trabajadores al interferir en la actividad sindical de los empleados y tomar represalias contra ellos por sus intentos de organizar un sindicato independiente en la planta, incluso mediante despidos o reducciones de personal discriminatorias”, manifestó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés)

incentivar la economía nacional, pero también representa una oportunidad para fortalecer la educación y responsabilidad financiera entre las y los consumidores.

POLICÍA CIBERNÉTICA DETECTA

CUATRO PÁGINAS INSEGURAS

DURANTE EL BUEN FIN

En pleno arranque de El Buen Fin, la Policía Cibernética de la capital encendió las alertas tras identificar cuatro sitios web que operan sin las medidas mínimas de seguridad, que están siendo utilizados para difundir falsas promociones que ponen en riesgo a los consumidores.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, este tipo de engaños digitales se disparan durante los periodos de mayor actividad comercial, cuando la población está más expuesta a caer en supuestos descuentos irresistibles.

El funcionario detalló que los fraudes comienzan con mensajes que llegan directamente al teléfono celular, acompañados de enlaces que aparentan provenir de comercios formales.

Dijo que esta iniciativa está en sintonía con el plan federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien acordó con cadenas comerciales como Soriana, Chedraui y Walmart incrementar la presencia de productos de fabricación nacional en sus anaqueles. En el caso potosino, explicó, la intención es replicar ese modelo desde el sector público para abrir más espacio a quienes producen en la entidad.

El combate a la contaminación auditiva

SEGURA PLANO INFORMATIVO

En la víspera del inicio de El Buen Fin y la cercanía de diciembre, la dirección de Ecología del Ayuntamiento de la Capital ha reforzado sus operativos contra la contaminación acústica; hasta la fecha, alrededor de 45 comercios han sido sancionados por rebasar los niveles de ruido permitidos en sus locales.

Jaime Mendieta, titular de la dirección de Ecología del Ayuntamiento subrayó que no se trata únicamente de aplicar multas, “lo que estamos haciendo es citarlos, visitarlos, atender denuncias ciudadanas porque la mayoría de las quejas llegan por esta vía”. Muchas de las sanciones han implicado la obligación de realizar modificaciones estructurales en los locales para cumplir con los estándares permitidos.

ERICKA

Guardia soledense, de las corporaciones mejor pagadas

STAFF

PLANO

INFORMATIVO

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que el municipio se mantiene a la vanguardia en el fortalecimiento de sus estrategias para la paz y la seguridad pública, al impulsar a la Guardia Civil Municipal con salarios competitivos y estímulos que permiten a las y los policías brindar un servicio profesional, cercano y confiable para todas las familias; recordó que este impulso salarial forma parte de la transformación emprendida desde el inicio de su administración, la cual ha logrado una corporación más equipada,

certificada y comprometida con la gente.

El Alcalde celebró la propuesta del gobierno del estado de incrementar el sueldo policial y subrayó que Soledad ya dio ese paso con resultados visibles. “Qué bueno, me da mucho gusto, Soledad ya lo hizo, este año ya lo realizó y tenemos, junto con sus bonos, a la policía municipal mejor pagada del Estado, ojalá los alcaldes lo puedan replicar como lo hicimos en Soledad, porque al tener una policía bien pagada y bien certificada también reduces actos de corrupción y fortaleces la confianza ciudadana”, expresó.

PLANO INFORMATIVO

En la XXVII sesión ordinaria del Cabildo de San Luis Potosí, que encabezó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, se definieron por votación los galardonados al Premio Municipal al Mérito Ecológico, una distinción promovida por el Ayuntamiento capitalino para reconocer a quienes impulsan acciones en favor del medio ambiente.

Los ganadores son: Erika Loyola Martínez en la categoría de Persona Individual; en Comunidad, “Todos

somos Himno”; la Agenda Ambiental de la UASLP en Instituciones públicas y privadas; Petroquímicas de Aceite S.A. de C.V. en Sector Empresarial; y la Estancia del Perro Abandonado Santa Martha A.C., en Organizaciones de la Sociedad Civil. El regidor Gustavo Mercado Garay, presidente de la Comisión de Ecología, agradeció el respaldo del Alcalde Enrique Galindo y de las y los Regidores, destacando que esta es la primera vez que el Ayuntamiento reconoce de manera institucional a personas y organismos comprometidos con la causa ambiental.

personas con discapacidad

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La explanada del Teatro “Doroteo Arango” reunió este viernes a decenas de buscadores y buscadoras de empleo durante la Segunda Feria de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, donde 20 empresas ofrecieron más de 200 vacantes en distintos perfiles, como parte del compromiso permanente del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez de acercar oportunidades reales a quienes más lo necesitan, y

del fortalecimiento de la cercanía con las familias y los sectores que históricamente enfrentan barreras laborales.

La Jornada de Inclusión contó con la participación de empresas comprometidas con la inclusión como Cummins, Mabe, Corporativo Elite Móvil, Grupo Euro, Parque Logístic, Grupo Walmart, CEFI, Farmacias del Ahorro, AGC Automotive Group, Prosegaci y GM Group, además de módulos informativos del DIF Municipal, Vinculación Laboral, el Centro de Justicia para las Mujeres y Desarrollo Económico.

El Cabildo de San Luis Potosí aprobó por mayoría el ajuste a los valores catastrales para el Ejercicio Fiscal 2026, iniciativa que será enviada al Congreso del Estado para su votación. El alcalde Enrique Galindo Ceballos explicó que este ajuste permitirá acercar el valor catastral de las propiedades al valor real de mercado, sirviendo de base para la Ley de Ingresos del próximo año. Galindo destacó que desde hace más de 15 años no se había hecho una actualización

en los valores catastrales. Explicó que “Tu casa sigue valiendo lo que hace 14 años. Hace cuatro años iniciamos este proceso de actualización para revalorar el patrimonio de las familias”.

Regidora rechaza actualización

La regidora Adriana Urbina Aguilar, de la bancada de Movimiento Ciudadano, votó en contra de la Actualización de Valores Unitarios de Suelo y Construcción 2026, en la sesión de Cabildo, su decisión se basó en preocupaciones de carácter metodológico y en la búsqueda de mayor justicia en la valuación de los distintos sectores del municipio.

El Interapas actuó de manera inmediata para detener una fuga de gran magnitud registrada en la calle Nácar, entre Amatista y Aguamarina, en el fraccionamiento Industrias. La reparación quedó concluida sin generar más desperdicio y el servicio fue restablecido de forma normal en toda la zona.

La falla se originó en la red principal, cuya tubería ya había superado su vida útil

y que ante la presión del agua reventó la tubería. Las cuadrillas reemplazaron el tramo dañado con material nuevo y de mayor resistencia, asegurando un funcionamiento más confiable y eficiente del sistema.

En el sitio quedaron las aberturas donde las cuadrillas estuvieron trabajando, deberá pasar el tiempo de prueba de impermeabilidad, es decir, que no vuelva a fugar, para cerrar de manera definitiva y dejar en buenas condiciones la infraestructura urbana.

STAFF
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Alcalde Enrique Galindo Ceballos

Se suman municipios a digitalización del Registro Civil

INFORMATIVO

Gobierno Federal invertirá 695 mdp en municipios afectados por lluvias

REFORMA

La Dirección General del Registro Civil formalizó la firma de convenios de colaboración con cinco ayuntamientos, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y mejorar la calidad de los servicios mediante la digitalización de documentos oficiales. Esta iniciativa permitirá garantizar el acceso pleno a los derechos fundamentales de todas y todos los potosinos, al facilitar procesos más ágiles y modernos en beneficio de la ciudadanía.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y la directora del Registro Civil, Deysi Maribel López Sierra, se reunieron con las y los

alcaldes de Aquismón, Cárdenas, Cerritos, Lagunillas y Real de Catorce, para dar continuidad a la segunda etapa del proceso de digitalización que se realiza desde las oficinas centrales del Registro Civil. En esta fase, se integrarán 50 mil actas de nacimiento a la nueva plataforma electrónica, lo que permitirá su consulta sin necesidad de acudir a las oficinas del Registro Civil o a las Oficialías.

Torres Sánchez mencionó que esta estrategia reducirá tiempos de atención, facilitará el acceso a documentos desde cualquier parte del estado y refleja el trabajo conjunto para construir un gobierno más cercano y orientado al bienestar de la población.

Innovación, eficiencia y talento, claves en la industria automotriz

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En el marco del Automotive Connection Potosí 2025, se realizó el panel “Construir competitividad: visión global de las Tier 1”, donde se destacó la importancia de la colaboración entre gobierno e industria para consolidar al estado como referente nacional en competitividad.

En el panel moderado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, participó Alberto Rosales, de Lear Corporation; Mario Santiesteban Musashi, de AutoParts México; Marek Meister, de PHINIA; y Rogelio Palazuelos, de MarSTAFF

tinrea, quienes coincidieron en que la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y el desarrollo del talento son claves para fortalecer la industria automotriz mexicana.

Los líderes empresariales

destacaron la necesidad de romper paradigmas, impulsar la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y fomentar la motivación del personal como base de la productividad y la calidad.

El gobierno federal entregó 7 mil 426 millones de pesos a 104 mil familias afectadas por las lluvias en cinco estados del país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sostuvo que, de existir el Fonden, los apoyos todavía no llegarían a la población.

Avanza censo de daños por inundaciones en la Huasteca

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), avanza en los trabajos de revisión y evaluación de los daños ocasionados por las recientes inundaciones en municipios de la Huasteca. En coordinación con alcaldes y productores del campo, realizó la planeación de las acciones necesarias para el rescate del sector agropecuario, con el acompañamiento de dependencias federales.

El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, informó que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo recorrió los ejidos Nuevo Ahua-

“En un mes y unos cuantos días, para el domingo, todas y todos los damnificados van a haber recibido sus apoyos, el apoyo de limpieza, daño a vivienda, los enseres; una parte se entregó en efectivo y otra parte se entregará en especie en el siguiente mes”, afirmó.

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que, tras el censo realizado en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la inversión total destinada a las personas afectadas por las lluvias asciende a 7 mil 426 millones 125 mil pesos.

catitla, Los Huastecos, San José de Limón y el rancho El Gargaleote, en Tamuín, donde constató los daños ocasionados por el desbordamiento de los ríos Moctezuma y Tampaón en cultivos de papaya, sandía, melón y hortalizas, además de recabar las necesidades de los agricultores.

Jesús Salvador González Martínez, titular de Sedeco
Claudia Sheinbaum hizo el anuncio de la entrega de los recursos
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y la directora del Registro Civil, Deysi Maribel López Sierra

Seis nuevos casos por Covid-19 en el estado

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Del 07 al 13 de noviembre se registraron 6 nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 947 casos totales de esta enfermedad. La sana distancia, el lavado frecuente de manos y evitar aglomeraciones son medidas preventivas que deben implementarse como hábitos de vida.

Las personas contagiadas del virus, cuentan solo con el esquema de vacunación completa el 17 por ciento, incompleto el 83 por ciento, y no presentan comorbilidades. Los estudios de los casos, detallan que en esta última semana se integran 4 mujeres y 2 hombres, en un rango de edad de 1 a 39 años.

Por lo que se insiste a madres, padres o tutores en no bajar la guardia, si niñas y niños presentan síntomas de infección respiratoria deben ser llevado a revisión médica, procurar que tengan completo su esquema básico de vacunación y en temporada invernal vacunarles contra COVID-19 y si son menores de 5 años aplicar biológico contra influenza.

IMSS realiza la 6° procuración de riñones del año

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí lleva a cabo la sexta procuración del año 2025,la cual fue de riñones, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, y reafirma su compromiso con la cultura de la donación como un acto de generosidad que brinda nuevas oportunidades de vida a pacientes en espera de un trasplante.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del HGZ No. 50,doctor Claudio Alberto García Perales, informó que la donadora fue una mujer de 47 años, cuyo altruismo permitirá mejorar la calidad de vida de diversas personas, tras la procuración de riñones.

En esta intervención participaron equipos médicos altamente capacitados del Centro Médico Nacional (CMN) “Siglo XXI”, quienes trabajaron en conjunto con personal del IMSS en San Luis Potosí para realizar el procedimiento con estricto cumplimiento de los protocolos médicos, éticos y de bioseguridad. En la procuración se lograron obtener los riñones y órganos los cuales fueron destinados al CMN “Siglo XXI”, en la Ciudad de México.

Resultados de investigación por muerte del pasante, en breve

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

Ante la manifestación programada para este sábado a fin de de exigir justicia para el joven pasante de la Facultad de Estomatología de la UASLP, Jorge Eduardo Dávila, quien fue privado de la vida tras sufrir el robo de su vehículo, la abogada del estado, Manuela García Cázares, sostuvo que, el caso se sigue investigando y en breve se tendrán resultados.

“Seguimos en la integración de la carpeta de investigación sobre el asesinato del pasante de estomatología, no nos hemos detenido, es un seguimiento constante y esperamos en los próximos días tener mayor información. La joven que lo acompañaba ya rindió su declaración y en lo que se refiere a su visita a Guanajuato, ella confirmó que acudió con sus familiares como lo hace cada fin de semana, pero no podemos ahondar sobre su declaración por cuestiones de secrecía”, explicó la fiscal.

La joven que lo acompañaba ya rindió su declaración, dio a conocer la fiscal Manuela García

Inundación dañó cultivos de papaya, sandía, melón y hortalizas

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), avanza en los trabajos de revisión y evaluación de los daños ocasionados por las recientes inundaciones en municipios de la Huasteca. En coordinación con alcaldes y productores del campo, realizó la planeación de las acciones necesarias para el rescate del sector agropecuario, con el acompañamiento de dependencias federales.

El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, informó que recorrió los ejidos Nuevo Ahuacatitla, Los Huastecos, San José de Limón y el

El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, informó que recorrió los ejidos Nuevo Ahuacatitla, Los Huastecos, San José de Limón y el rancho El Gargalote, en Tamuín rancho El Gargalote, en Tamuín, donde constató los daños ocasionados por el desbordamiento de los ríos Moctezuma y Tampaón en cultivos de papaya, sandía, melón y hortalizas, además de recabar las necesidades de los agricultores.

Con voto dividido aprueban delitos con IA

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, el dictamen que adiciona el artículo 187 TER, así como el Capítulo V denominado “Uso indebido de inteligencia artificial para provocar alarma social”, con los artículos 272 BIS y 272 TER, al Título Décimo Primero, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar como delito el uso indebido de la inteligencia artificial. Al respecto el diputado Héctor Serrano Cortés, promovente de la iniciativa, comentó que ante la polémica generada por esta reforma, que algunos consideran va en contra de la libertad de expresión, se revisó el único documento presentado por personas interesadas en el tema, donde de atendieron esas preocupaciones, por lo que se determinaron los excluyentes de responsabilidad.

REGULACIÓN A IA EN SAN LUIS POTOSÍ: ¿AVANCE LEGISLATIVO O CONTROL?

La rapidez con la que el Congreso de San Luis Potosí aprobó tres nuevos delitos vinculados con el uso de inteligencia artificial (IA) encendió alertas. En apenas una semana, la Comisión Primera de Justicia avaló la iniciativa del diputado Héctor Serrano Cortés, incorporando al Código Penal una regulación que, aunque busca frenar el crecimiento de los deepfakes y los contenidos manipulados, abre un debate más profundo, ¿estamos frente a una legislación necesaria o ante un instrumento apresurado que podría vulnerar libertades?

Activistas como Luis González

Lozano advirtieron que el delito de provocar alarma social, está redactado con tal vaguedad que puede convertirse en un arma de doble filo. ¿Quién determinará qué es alarma social? ¿Bajo qué criterios se acreditará que un contenido realmente puso en riesgo la seguridad pública? Es precisamente en los márgenes difusos

donde se concentran los abusos.

REFORMA QUE REGULA USO DE IA, PARA PROTEGER A PERSONAS

El diputado Serrano Cortés dijo que la reforma al Código Penal para sancionar el uso indebido de inteligencia artificial para provocar alarma social que fue aprobada, responde a la necesidad de trabajar con apego a la legalidad al atender temas que están causando daño a la sociedad y bajo ninguna circunstancia atenta contra la libertad de expresión o los derechos de las personas a disentir. Recordó que durante el análisis de la iniciativa que presentó, no solo se escuchó a los especialistas en el tema y se recibió un documento de una persona que no es diputado, se atendieron las dudas y preocupaciones relacionadas con algunos responsables de medios en plataforma digitales y “fuimos acuciosos al determinar las excluyentes de responsabilidad relacionadas a la sátira política, la crítica y temas de difusión periodística; eso está a salvo”.

Buscan frenar ingreso de criminales a territorio potosino

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

Desde hace varios días se han implementado diversas medidas para impedir el ingreso de grupos delictivos a territorio potosino, como consecuencia de la intensa campaña de combate al crimen que se desarrolla en el Estado de Michoacán, cuyo hecho más grave fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández, señaló que el gobernador Ricardo Gallardo instruyó reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes de San Luis Potosí, ante las acciones

emprendidas por el Gobierno Federal y el Ejército Mexicano contra grupos criminales que operan en la región purépecha y en estados vecinos.

BUSCAN FRENAR “EFECTO CUCARACHA”

La Guardia Civil Estatal, a través de su División de Caminos y en coordinación con autoridades federales, mantiene en funcionamiento Puestos de Atención y Acción Inmediata, estratégicamente distribuidos a lo largo de las principales carreteras que atraviesan las cuatro regiones del estado: Huasteca, Zona Media, Altiplano y Zona Centro.

Juárez Hernández, señaló que el

compromiso es seguir fortaleciendo la seguridad y prevención en el estado, por lo que, ante las acciones derivadas de la coordinación con autoridades federales, se colocó mayor personal en las carreteras estatales y federales. “Estamos cubriendo los ingresos desde el estado de Jalisco y el estado de Guanajuato, desde Santa María del Río hasta Villa de Arriaga, fortaleciendo y reforzando el ingreso por Villa de Reyes, desde Ocampo, San Luis de la Paz en Guanajuato, Ojuelos en el estado de Jalisco; todas tareas continuas y organizadas en comunidades, carreteras y caminos estatales, en colaboración con autoridades federales y del estado de Guanajuato”, puntualizó.

Alistan presupuesto para Seguridad en 2026

La titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en San Luis Potosí, Noemí Lara Enríquez, informó que ya se prepara la propuesta presupuestal en materia de seguridad para el próximo año, luego de que en este ejercicio se han destinado aproximadamente 204 millones de pesos. Señaló que, para la administración encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la seguridad y la prevención del delito continuarán siendo una prioridad.

Lara Enríquez explicó que aún no se determina si se emitirá una nueva convocatoria para la Academia Estatal de Policía, con el objetivo de incrementar el estado de fuerza de la Guardia

Civil Estatal. Agregó que, ante los incrementos salariales previstos para las corporaciones de seguridad —tanto en áreas operativas como administrativas—, las medidas de reducción de personal anunciadas recientemente por el Oficial Mayor no aplicarán para el sistema de seguridad y protección ciudadana. Por el contrario, subrayó que este sector continuará fortaleciéndose y ampliándose.

Entrega Fiscal su informe anual al Congreso

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Manuela García Cázares, acudió a las oficinas del Congreso del Estado donde entregó su informe anual de actividades. La Ley Orgánica de la Fiscalía, así como la Constitución Política del Estado, establecen que el informe debe ser entregado durante los primeros 15 días del mes de noviembre ante el Poder Legislativo.

El informe fue recibido por el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)

y la diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, quien indicó que el informe será entregado a los 27 legisladores para que puedan analizarlo y, en un plazo máximo de 30 días naturales, llamar a la fiscal a comparecer.

“Tenemos 30 días naturales para la comparecencia de la fiscal para llamarla ante la Legislatura para que nos explique y nos aclare algunas dudas que por ahí se tenga respecto al informe, estamos hablando, máximo, el 15 de diciembre deberá estar compareciendo ante la legislatura la Fiscal”, explicó.

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

Opinión

Desde el Norte

RUBÉN MOREIRA VALDEZ

COORDINADOR DE LA BANCADA DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

En la exhortación apostólica recién publicada por el primer pontífice de origen estadounidense hay un párrafo que dice:

“La experiencia de la migración acompaña la historia del pueblo de Dios. Abraham parte sin saber adónde va; Moisés conduce a un pueblo peregrino por el desierto; María y José huyen con el Niño a Egipto. El mismo Cristo, que «vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron» (Jn 1,11), vivió entre nosotros como extranjero. Por eso, la Iglesia siempre ha reconocido en los migrantes una presencia viva del Señor, que en el día del juicio dirá a los que estén a su derecha: «Estaba de paso, y me alojaron» (Mt 25,35)”.

LEÓN XIV es agustino e inició su

Vértice

LA FE Y LA POLÍTICA

pontificado en un mundo polarizado, donde se privilegia la ganancia política producto de los populismos.Tanto las izquierdas comolas derechas aprovechan los odios y los prejuicios que campean en las sociedades contemporáneas para ganar adeptos.

EN ESTOS DÍAS, buscar enemigos es el deporte de moda; mientras en Europa aparecen neonazis y neofascistas, en México los seguidores de López Obrador se desgañitan contra españoles, clases medias y ciudadanos con alguna aspiración. Para sacar raja se vale todo, incluso pasar por arriba de principios, virtudes y los derechos humanosde comunidades. Para estar a tono de alguno de los polos se traicionan creencias y se hacen malabares para hacer compatibles posturas de antaño con

ARANZAZU PUENTE BUSTINDUI DIPUTADA

LO QUE PERDIMOS EN LA MESA.¡LA DIABETES

NO ES DESTINO, ES CULTURA!

Estimadas y estimados lectores de Plano

Informativo, hoy hablaremos de la amargura del azúcar, reflexionemos sobre la diabetes, y reconozcamos que su padecimiento no es el destino de nadie.

“La salud no es un estado fijo: es un equilibrio que debemos reconquistar todos los días.” Octavio Paz

En México, la diabetes dejó de ser un padecimiento silencioso para convertirse en un rostro familiar, dolorosamente cercano, y malamente normalizado. Está en nuestras casas, en nuestras conversaciones susurradas y, a veces, en nuestras irreversibles ausencias. La hemos visto avanzar como una sombra lenta, pero certera, primero en la abuela que dejó de caminar con soltura; después en el tío que perdió la vista; en el amigo que perdió por una complicación la movilidad y con ella alguna extremidad, y más tarde en la vecina que ya no volvió del hospital.

Y es que la diabetes no solo altera cuerpos. Interrumpe historias, fractura afectos, reescribe destinos, quiebra almas, rompe familias.

Y aunque la ciencia la describe como una enfermedad crónica y medible por cifras, lo cierto es que también es una enfermedad profundamente cultural y cotidiana. Nace en la mesa donde crecimos, en los hábitos que heredamos, en la idea de que el azúcar es sinónimo de cariño, de que el pan debe acompañar siempre, de que el refresco alegra la vida y “no pasa nada si es solo uno”. Pero el problema es precisamente ese, es

que jamás, jamás es solo uno. Y en el fondo, lo sabemos.

Más del 14% de los adultos en México vive con diabetes. Pero la estadística no duele, lo que nos ha anestesiado es la costumbre. Hemos aprendido a convivir con la certeza de que “a alguien de la familia siempre le va a tocar”. Esta resignación se ha enraizado tanto que nos ha llevado a creer que la diabetes es inevitable, casi un destino de ser mexicano. Y no lo es.

Aquí aparece la urgente responsabilidad individual. Sí, cada persona decide lo que come, cuánto se mueve, cómo se cuida. Pero sería injusto, e incluso cruel, pretender que todos empezamos en la misma línea de salida. No todos tienen acceso a alimentos saludables, tiempo libre o espacios seguros para vivir mejor. La responsabilidad individual solo es posible cuando existe un entorno que la haga viable. Y en México, ese entorno ha fallado demasiado.

Pero también sería una respuesta incompleta culpar solo al Estado. La salud no pertenece únicamente al gobierno. Es un bien que se sostiene entre todos. Es íntima y pública al mismo tiempo. Está en lo que hacemos, pero también en lo que permitimos y callamos como sociedad.

El Estado debe, por obligación, garantizar atención médica digna, educación nutrimental de calidad, acceso justo a alimentos y políticas que cuiden y protejan, en lugar de solo castigar.

De corazón, gracias por su lectura.

imposturas del presente. “El que pierde la vergüenza no sabe lo que gana” es el grito de guerra de no pocos políticos y de muchos personajes de la fauna nacional.

EN VARIOS PAÍSES OCCIDENTALES se puso “mala onda” tener un horizonte abierto al respeto al otro. La agenda progresista se volvió poco deseada y avanzaron la intolerancia, el autoritarismo y la represión. La llegada de Obrador no fue la de la izquierda moderna, y pongo varios ejemplos: 1. El desprecio a los derechos humanos, 2. La poca consideración a la agenda ambiental, 3. El desprecio al multilateralismo y, por lo tanto, a la posibilidad de construir un mundo mejor y en paz.

LOS POLÍTICOS de derecha de grandes naciones, entre ellas Italia, se concentraron

Opinión

en los nacionalismos, las negaciones climáticas, los fundamentalismos religiosos y la persecución a los migrantes.

EN ESTOS ASPECTOS hay seguidores en el país y también quienes guardan silencio ante injusticias manifiestas. Muchos de quienes se dedican a la función pública y se asumen católicos nada dicen ante las políticas represivas contra los migrantes. No falta quien muestra la cruz con ferocidad, pero es incapaz de bajar de ella al Cristo hecho hombre. Ni con el pétalo de un versículo son capaces de ofender a la migra.

EL EVANGELIO no se cita, se predica con el ejemplo, y como dice el texto jesuita: “No trabajaremos en la promoción de la justicia sin que paguemos un precio”.

MARÍA CECILIA PADRÓN QUIJANO LÍDER FUNDACIÓN HERDEZ CASA DOÑA MARÍA PONS

LA COCINA MEXICANA: UNA REFLEXIÓN A QUINCE AÑOS DE SU RECONOCIMIENTO POR LA UNESCO

En 2010, la cocina tradicional mexicana fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A quince años de ese momento histórico, la efeméride invita a revisar qué entendemos hoy por “patrimonio alimentario”, un concepto que va mucho más allá de una declaratoria o de un expediente técnico.

El patrimonio alimentario comprende el conjunto de prácticas, conocimientos, técnicas, productos y valores simbólicos que una comunidad reconoce como parte de su herencia compartida. Es un componente esencial de la vida social: lo que se cultiva, se transforma, se cocina y se comparte en torno a la mesa. Desde esta perspectiva, no se limita a los platillos emblemáticos; abarca sistemas agroalimentarios, utensilios tradicionales, formas de sociabilidad y una memoria que se transmite entre generaciones.

A lo largo de las últimas décadas, la alimentación ha adquirido un papel central en las políticas culturales y en las estrategias de desarrollo de distintos países. Las nociones de tradición, identidad y autenticidad se han vuelto relevantes tanto en el ámbito cultural como en sectores como el turismo, la cooperación o la economía creativa. La inscripción de la cocina tradicional mexicana, así como la de la dieta mediterránea o la gastronomía francesa ese mismo año, dan testimonio de ese proceso global.

En el caso de México, el expediente presentado ante la UNESCO describió la cocina tradicional como un modelo cultural

amplio que integra agricultura, prácticas rituales, técnicas culinarias antiguas y modos de convivencia comunitaria. Reconoció la cadena completa de la alimentación —desde la siembra hasta el consumo— e identificó elementos fundamentales como la milpa, la chinampa, la nixtamalización, los metates, el maíz, el frijol y el chile. Este reconocimiento representó un hito para la visibilidad internacional de nuestras prácticas culinarias. Sin embargo, el patrimonio alimentario no se expresa únicamente en las políticas públicas o en los reconocimientos formales. También se construye cada día a través de iniciativas locales: encuentros de cocineras tradicionales, festivales comunitarios, mercados regionales, proyectos educativos o espacios de transmisión familiar. Estas expresiones muestran que la cocina es, ante todo, una práctica viva que se transforma con el tiempo y que se sostiene gracias a la participación activa de las personas y comunidades. A quince años de la declaratoria de la UNESCO, la importancia de la cocina mexicana sigue radicando en su vitalidad cotidiana. En los cultivos que sostienen la vida, en los conocimientos transmitidos, en las manos que preparan, en los rituales que organizan el tiempo y en la convivencia que se construye alrededor de la comida. El patrimonio alimentario es parte de nuestra memoria colectiva, pero también de nuestro presente y de nuestro futuro, y su fuerza reside en que continúa siendo una práctica compartida.

Finanzas

breves

FMI recorta línea de crédito a México

REFORMA

El Fondo Monetario Internacional renovó por dos años la línea de crédito flexible para México por 24 mil millones de dólares, menor a los 35 mil millones autorizados en 2023. El organismo señaló que la economía mexicana continúa débil debido a la consolidación fiscal, la política monetaria restrictiva y tensiones comerciales, aunque mantiene resiliencia y estabilidad. El FMI indicó que el acuerdo seguirá fortaleciendo la estrategia macroeconómica del País y brindará protección ante riesgos extremos. México ha reducido gradualmente su nivel de acceso a esta línea desde 2017.

Prevén alza de 11 % al salario mínimo en 2026

AGENCIAS

Banamex estimó que el salario mínimo podría aumentar 11 por ciento en 2026, para alcanzar 309.50 pesos al día, en línea con lo planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El banco señaló que en 2025 el incremento fue de 12 por ciento y que el salario mínimo llegó a 8,475 pesos mensuales entre enero y septiembre.

La política salarial busca que el salario cubra 2.5 canastas básicas por hogar, con aumentos anuales de diez a doce por ciento, siempre por encima de la inflación. Sin embargo, advirtió riesgos como presiones en precios y menores niveles de empleo si no se aplican políticas complementarias.

Propuesta de 40 horas va al Congreso este mes

AGENCIAS

El gobierno federal y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social presentarán el 20 de noviembre la iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, reforma comprometida por la presidenta Claudia Sheinbaum el primero de mayo de este año. La propuesta es resultado de un proceso de análisis que incluyó foros con especialistas, empresarios, trabajadores, organismos internacionales y mesas técnicas encabezadas por la dependencia federal.

De acuerdo con la diputada Patricia Mercado, existe consenso político y social para avanzar, y la discusión actual se concentra en definir el mecanismo de implementación, incluida la posibilidad de una aplicación gradual o pruebas piloto.

Legisladores confirmaron que las iniciativas previas en la Cámara de Diputados serán descartadas para centrar el debate en el texto que enviará la Presidencia, el cual

México es de los pocos países de la OCDE que aún mantiene una jornada laboral de 48 horas desde hace más de 100 años, desde la Constitución de 1917

¿CUÁNTOS ASTRONAUTAS HAN PASADO POR LA

ESTACIÓN

ESPACIAL INTERNACIONAL EN SUS 25 AÑOS DE HISTORIA?

¿QUÉ ASTRONAUTAS

HAN VISITADO EN MÁS OCASIONES LA EEI?

Han estado en 5 ocasiones cada uno:

Michael E. López-Alegría (E. U.)

Peggy A. Whitson (E. U.) (Rusia)

Fyodor Yurchikhin (Rusia)

Solo una persona del continente africano ha visitado la EEI:

Mark Shuttleworth, participante del Space Flight en 2002.

PAÍSES CON EL MAYOR NÚMERO DE ASTRONAUTAS EN VISITAR LA EEI

E. U. es, con diferencia, el país que más astronautas ha mandado a la EEI, duplicando el número de personas del segundo país en la clasificación: Rusia.

170 64

A pesar de ser el segundo país en la clasificación, Rusia ha anunciado su decisión de abandonar la EEI después de 2028 para concentrarse en el desarrollo y la construcción de su propia estación espacial llamada ROSS.

En total, han pasado por la EEI:

personas

25

Países

DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

EN LA ESTACIÓN OPERAN:

5

290 26 agencias espaciales personas Tripulación internacional países

Desde entonces, la presencia de astronautas no se ha interrumpido.

7 15

FUENTE: NASA y EFE

las bebidas azucaradas Razones para dejar

Deterioran tu dentadura

Aumentan laarterialpresión

Aumentan antojos alimentosporno saludables

Producen mal aliento

Subes de peso

Ni las “light” son light

La piel se deteriora

Te vuelve adicto

Aumentan el riesgo de padecer diabetes

Dejas de tomar agua natural que realmente necesitas

Información
Somos
Ciencia

DEPORTES

¡HAZAÑA MEXICANA!

EL TRI SUB 17 VENCE A ARGENTINA EN TANDA DE PENALES

2 -2

PLANO INFORMATIVO

La Selección Mexicana Sub 17 firmó una actuación heroica al vencer a Argentina en penales y avanzar a los octavos del Mundial Sub 17. En un duelo dramático, los dirigidos por Raúl Chabrand vinieron de atrás para empatar 2-2 en tiempo regular y luego imponerse desde los once pasos, mostrando carácter en una de las series más intensas del torneo. Argentina dominó el inicio y se

adelantó al minuto 8 con un golazo de Ramiro Tulian. La Albiceleste controló gran parte del primer tiempo, mientras México sufría para cruzar medio campo. Luis Gamboa intentó empatar con disparos peligrosos, pero el arquero Castelau lo evitó con dos atajadas clave. El Tri cerró mejor, pero se fue al descanso 1-0 abajo. El complemento cambió la historia. Apenas al 46’, Gamboa empató de cabeza y, al 58’, marcó otro tanto para darle

la vuelta 2-1. México tomó el control, aunque Argentina reaccionó al final y empató 2-2 a cuatro minutos del cierre, llevando el partido a penales. Desde los once pasos, México mostró temple y precisión, mientras Argentina falló en momentos decisivos. El Tri selló así su pase a octavos en un duelo cardiaco, con Luis Gamboa como figura del partido y el arquero Santiago López respondiendo con seguridad en los momentos clave.

Fracasos mexicanos y futuro incierto en Centroamérica

Croacia sella su billete y Modric jugará su quinto Mundial

3 - 1

Croacia remontó 3-1 a Islas Feroe y aseguró su clasificación al Mundial 2026, elevando a treinta las selecciones ya confirmadas. El equipo de Luka Modric, que buscaba solo un punto, inició perdiendo por gol de Geza Turi, pero Gvardiol, Musa y Vlasic remontaron para sellar el pase. Croacia se suma a Inglaterra y Francia como las europeas ya calificadas. Hay 30 de 48 plazas definidas entre anfitriones, Asia, África, Conmebol, Europa y Oceanía. Bolivia y Nueva Caledonia irán a la repesca.

Un doblete de Woltemade desatasca a Alemania

Las eliminaciones rumbo a 2026 dejaron en evidencia a dos DT mexicanos. Luis Fernando Tena, fuera con Guatemala, expresó su deseo de seguir, aunque su continuidad depende de la directiva. Admitió tristeza y frustración por no lograr el sueño mundialista. En Costa Rica, Miguel Herrera vivió tensión tras caer ante Haití, cuando un periodista lo encaró por su “inexperiencia” en eliminatorias. Los ticos están al borde del fracaso, aunque aún pueden avanzar si vencen a Honduras.

2 - 0

Alemania venció 2-0 a Luxemburgo con doblete de Nick Woltemade en un partido complicado donde el rival generó varias opciones. Luxemburgo presionó alto y puso en problemas al tetracampeón, pero los alemanes encontraron el gol en el segundo tiempo gracias a Sané y Pavlovic. Woltemade cerró el triunfo al 69’. Pese a la victoria, Alemania sufrió y estuvo cerca de recibir el empate. STAFF

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Ronaldo Nájera jugará en España con el Atlético Madrileño

El Club Atlético de San Luis confirmó mediante un comunicado oficial que alcanzó un acuerdo con el Atlético de Madrid para la cesión por un año del mediocampista mexicano Ronaldo Nájera, quien se incorporará al Atlético Madrileño, filial del conjunto colchonero, bajo la dirección del histórico Fernando Torres.

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Rafael “El Divino” Espinoza y Arnold Khegai marcaron el peso sin problemas rumbo a su pelea por el título mundial pluma WBO en la Arena Potosí. También cumplieron Emiliano Vargas y Jonathan Montrel, quienes disputarán el cetro Latino ligero. Lindolfo Delgado tuvo que repetir el pesaje, pero quedó listo. La función incluye duelos de Jorge “El Ruso”, Rafael “El Veneno”, peleadores locales y combates por campeonatos NABO, NABF y Juvenil WBC.

Stephen Curry se desvincula de Under Armour como patrocinador

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Tras 12 años, Stephen Curry y Under Armour separan su marca, aunque su línea de ropa seguirá disponible hasta 2026. Curry, quien dejó Nike en 2013, ayudó a crear la “Marca Curry” lanzada en 2020. Las Curry 13 saldrán en febrero de 2026. Aunque el base aún no define nueva marca, Under Armour no espera impacto financiero fuerte. Curry fue una de las principales figuras de la compañía.

El Divino y Khegai superaron la báscula

Nacionales

breves

Diabetes, emergencia de salud en México que cuesta 50 mil mdp EFE

La diabetes, que tan solo en 2023 cobró la vida de 110 mil mexicanos, sigue siendo una emergencia creciente en el país que genera costos insostenibles en el sistema de salud, superando los 50 mil millones de pesos anuales, advirtieron especialistas.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, expertos hicieron un llamado a priorizar la prevención, endurecer la regulación y blindar las políticas públicas ante la influencia de la industria refresquera.

En 2024, la diabetes causó 112.641 muertes en el país, según cifras preliminares del Inegi.

Además, 14.6 millones de adultos viven con la enfermedad (18.3% de la población), pero alrededor de la mitad no lo sabe.

Revisarán operación del Sistema Nacional Anticorrupción

AGENCIAS

La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que es momento de revisar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), pues, reconoció, no está funcionando a plenitud para cumplir su objetivo de cero impunidad.

Sin detallar cómo debe modificarse ni cuándo, la Mandataria federal afirmó que es “buen momento” para evaluarlo.

“Me parece que sí es importante que se revise porque finalmente lo que queremos es cero impunidad. Sí creo que es un buen momento para revisar todo lo que se llama el Sistema Nacional Anticorrupción”, indicó.

El SNA fue creado en 2015, en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.

Escanea el QR

Te invitamos a leer

NEGARÁ CORTE DOS AMPAROS MÁS A GRUPO SALINAS

AGENCIAS

La Suprema Corte de Justicia negará el 19 de noviembre los dos amparos que tiene pendientes de empresas de Ricardo Salinas Pliego, luego que le confirmó siete créditos fiscales por monto actualizado de 47 mil 407 millones de pesos.

Los casos que se votarán el miércoles de la siguiente semana son una multa de 67 millones de pesos del SAT a la filial Nueva Elektra del Milenio, y un crédito fiscal de 645.7 millones de pesos a la firma de telecomunicaciones Total Play, por impuestos omitidos en el ejercicio de 2011.

En estos asuntos, a diferencia de los ya resueltos, todavía quedarán trámites judiciales y administrativos pendientes antes de llegar a resoluciones finales, por lo que las empresas de Salinas no enfrentan obligaciones inmediatas de pago.

SI SALINAS NO PAGA, VIENEN PROCEDIMIENTOS JURÍDICOS: SHEINBAUM

La Presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que si el magnate Ricardo Salinas Pliego no paga sus adeudos fiscales, el Gobierno federal iniciará

con procedimientos jurídicos.

“Si paga, se resuelve el asunto. Si no paga, entonces tiene que venir una serie de procedimientos que son parte de un proceso jurídico que tiene que cumplirse”, explicó.

‘TÍO RICHIE’: A PAGAR EN ABONOS ‘CHIQUITOS’ Los abonos “chiquitos” también le llegaron a Ricardo Salinas Pliego.

La Suprema Corte resolvió que Grupo Salinas deberá pagar sus adeudos fiscales que -hasta septiembre pasado- sumaban 47 mil 407 millones de pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones, según estimó la Procuraduría Fiscal de la Federación.

En las próximas horas el SAT deberá emitir la resolución definitiva de cobro a TV Azteca y a Grupo Elektra.

El empresario rechazó en un comunicado pagar los adeudos arguyendo que desconoce cuánto debe pagar, aunque el SAT estableció que suman casi 50 mil millones de pesos derivados de multas y recargos de casos que tienen hasta 17 años en litigio y en su momento fueron congelados por la SCJN.

Con la sentencia firme por parte de la Corte, las autoridades

El empresario rechazó en un comunicado pagar los adeudos arguyendo que desconoce cuánto debe pagar, aunque el SAT estableció que suman casi 50 mil millones de pesos derivados de multas y recargos.

fiscales podrán exigir el pago inmediato. Si la empresa se niega a realizar el pago, tomará los bienes y activos que se entregaron en garantía, como cartas de crédito, edificios, oficinas y activos de la empresa, y si no fueran suficientes para cubrir la deuda, se podrá solicitar a un juez el embargo inmediato de propiedades o incluso el congelamiento de cuentas.

GRUPO SALINAS ACUDIRÁ A INSTANCIAS INTERNACIONALES

En su cuenta de X, Ricardo Salinas criticó que la resolución se dio precisamente en el cumpleaños 72 de AMLO, mientras que Grupo Salinas informó que acudirán a instancias internacionales.

SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

Discursos no coinciden con realidad, dice la Conferencia del Episcopado Mexicano

REFORMA

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación por la brecha entre la narrativa oficial y lo reportado por los ciudadanos sobre la violencia, impunidad, corrupción, dificultades económicas y el deterioro de las libertades.

“Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero muchas familias que han perdido seres

‘Lavaban’

REFORMA

queridos o poblaciones enteras que viven con miedo constante experimentan otra realidad. Nos dicen que se combate la corrupción, pero ante casos graves y escandalosos, no se percibe la voluntad de esclarecerlos, prevalece la impunidad”, expusieron los obispos en el marco de su CXIX Asamblea Plenaria, celebrada del 10 al 14 de noviembre de 2025.

en México casineros albaneses

Sonora, Baja California y Tabasco, en colaboración directa con el Cártel.

Estados Unidos reveló un emporio de casinos en México controlado por un grupo del crimen organizado de Albania, con operaciones también en

EL ÚNICO MEXICANO SEÑALADO, SERÍA EL SINALOENSE GILBERTO LÓPEZ LÓPEZ.

Sheinbaum: Queda descartada intervención de EU

REFORMA

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá intervención militar estadounidense en México, luego de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, negara que Washington contemple el envío de tropas para combatir a grupos criminales.

“Cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada”, dijo.

“Hay un entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos para los temas de seguridad, en donde se garantiza la soberanía de nuestro territorio y la colaboración y la cooperación sin subordinación”.

AMLO reaparece en su cumpleaños número 72

EFE

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue captado este 13 de noviembre saliendo de su finca La Chingada, en Palenque, Chiapas, para celebrar su cumpleaños.

En el video difundido en redes sociales, se ve a AMLO a bordo de una camioneta blanca mientras decenas de simpatizantes lo rodean para felicitarlo, entregarle documentos y tomarse fotos.

Entre aplausos, porras y música de mariachi interpretando Las Mañanitas, López Obrador saludó sonriente desde la ventanilla, en medio de una multitud que celebró con cariño su regreso público. Desde su retiro el exmandatario mantiene gran popularidad entre los mexicanos.

Internacionales

Trump ordena investigar vínculos de Clinton con Epstein

EFE

Donald Trump anunció que pedirá al Departamento de Justicia y al FBI investigar los vínculos de Jeffrey Epstein con Bill Clinton, Larry Summers, Reid Hoffman y JP Morgan Chase, asegurando que los demócratas buscan desviar la atención del reciente cierre del Gobierno, resuelto tras 43 días.

El anuncio ocurrió después de que la Comisión de Supervisión difundiera correos donde Epstein mencionaba a Trump, los cuales fueron calificados por la Casa Blanca como filtraciones selectivas. Trump afirmó que los registros señalan que varias figuras “pasaron gran parte de su vida” con Epstein.

Paralizan

Corea por examen de universidad

EFE

Corea del Sur aplicó su exigente examen universitario “Suneung”, lo que llevó a suspender vuelos, retrasar la apertura de la bolsa y permitir que empleados ingresaran más tarde para evitar distracciones y tráfico.

Las autoridades prohibieron durante 35 minutos los vuelos durante la prueba de comprensión auditiva y reprogramaron 140 operaciones aéreas. El examen registró 554 mil 174 inscritos, 6 por ciento más que el año pasado, y es clave para acceder a universidades prestigiosas y a mejores oportunidades sociales y económicas.

OPERACIÓN “LANZA DEL SUR” EU ANUNCIA

Estados Unidos lanzó la operación militar “Lanza del sur”, anunciada por el secretario de Guerra Pete Hegseth como parte de la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra el narcotráfico en Latinoamérica. El operativo, coordinado por un grupo de trabajo conjunto y el Comando Sur, fue presentado sin detalles sobre su alcance, objetivos ni temporalidad, lo que generó dudas sobre si se trata de una nueva

misión o del renombramiento del despliegue activo desde agosto en el Caribe y el Pacífico.

Este despliegue incluye al portaaviones USS Gerald Ford, destructores y buques anfibios, así como ataques que han hundido al menos veinte embarcaciones y causado setenta y cinco muertes, acciones criticadas por la ONU por violar el derecho internacional.

La estrategia ha tensado las relaciones con Colombia y, especialmente,

Blue Origin vs. SpaceX: la carrera por el espacio

El cohete New Glenn de Blue Origin logró por primera vez el aterrizaje controlado de su primera etapa sobre una plataforma marítima, tras lanzar dos satélites de la NASA rumbo a Marte. Con ello, la compañía de Jeff Bezos avanza en la carrera espacial privada y se

acerca a SpaceX, que hasta ahora era la única capaz de realizar este tipo de maniobras. El New Glenn, de 98 metros de altura, realizó su segundo lanzamiento y su primer retorno exitoso, luego de que en enero la etapa se perdiera en el descenso. Su reutilización permitirá reducir costes y residuos.

con Venezuela. Nicolás Maduro acusa a Washington de buscar un “cambio de régimen”, ha denunciado la presencia militar estadounidense como una amenaza y ordenó la movilización de 200 mil militares y el despliegue de medios terrestres, navales, aéreos y misilísticos.

Trump no ha descartado ataques a objetivos en Venezuela y Colombia, mientras que su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que no habrá acciones unilaterales en México.

EFE
EFE

Desde agosto de 2025, Estados Unidos ha incautado más de setenta y seis mil libras de drogas en estos operativos

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

China y Japón en crisis diplomática por Taiwán

EFE

Las tensiones entre Japón y China aumentaron después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, afirmara que una crisis en Taiwán podría justificar una intervención militar japonesa. Pekín presentó una queja formal y calificó las declaraciones como una injerencia que viola el

principio de una sola China. Tokio se negó a retractarse y sostuvo que la estabilidad del estrecho es esencial para su seguridad. China advirtió que Japón “pagará un precio doloroso” si interviene. El clima se agravó con la reciente aprobación de Estados Unidos para vender a Taiwán repuestos militares por 330 millones de dólares.

Una de cada 6 mujeres sufre diabetes durante embarazo: OMS

EFE

La Organización Mundial de la Salud alertó que una de cada seis mujeres desarrolla diabetes durante el embarazo, afectando cada año a 21 millones de mujeres y aumentando riesgos como preeclampsia, lesiones en el parto o muerte fetal. La OMS advirtió que esta condición también eleva la probabilidad de que madre e hijo padezcan diabetes tipo dos y enfermedades cardiometabólicas. El problema es más grave en países de ingresos medios y bajos, donde el acceso a tratamiento especializado es limitado.

Olas de calor ya matan a 540 mil al año

EFE

La Organización Mundial de la Salud alertó que más de 540 mil personas mueren cada año por olas de calor y que uno de cada doce hospitales en el mundo enfrenta afectaciones por eventos climáticos extremos.

El informe, presentado junto con Brasil en la COP30, advierte que hasta 3 mil 500 millones de personas viven en zonas altamente vulnerables y que el riesgo para hospitales es hoy 41 por ciento mayor que hace 35 años. Sin descarbonización rápida, las instalaciones sanitarias en riesgo podrían duplicarse a mitad de siglo.

Trabajadores surcoreanos vuelven a planta de Hyundai en EU

EFE

Trabajadores surcoreanos regresaron a la planta de baterías de Hyundai en Georgia, tras la redada migratoria del 4 de septiembre en la que fueron detenidos 475 empleados y deportados 316. HL-GA Battery Company confirmó que retomó actividades priorizando áreas de producción y destacó que el conocimiento técnico de los especialistas es clave para instalar y operar la maquinaria avanzada.

Pese al operativo, Hyundai anunció una inversión de 2 mil 700 millones de dólares en los próximos tres años y mantiene su plan de iniciar producción en la primera mitad del próximo año y ampliar su capacidad.

Museos y espacios públicos reabren en EU tras ‘shutdown’

EFE

Los museos y espacios públicos de Estados Unidos reabrieron gradualmente tras el cierre federal de 43 días, el más largo en la historia del país. El Instituto Smithsonian volvió a recibir visitantes en sedes como el Museo Nacional de Historia Estadounidense y el Museo del Aire y el Espacio, mientras el resto de instalaciones abrirán hasta el 17 de noviembre.

El Zoológico Nacional y los parques también reanudan actividades. Más de 600 mil empleados federales regresaron a sus puestos y continúan los retrasos aéreos tras la falta de controladores.

Sanae Takaichi, Primera ministra japon
Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino

Espectáculos

'La sirenita': 10 cosas que no sabías del clásico de Disney en su 36 aniversario

AGENCIA

A 36 años de su estreno, La sirenita continúa siendo un pilar de la animación moderna. Aquí, diez datos poco conocidos sobre la película que marcó el renacimiento de Disney:

1. Fue el primer gran éxito del “Renacimiento Disney”, abriendo la era dorada que incluiría La Bella y la Bestia y Aladdín.

2. Ariel fue diseñada inspirada en Alyssa Milano, entonces estrella juvenil de TV.

3. El personaje de Úrsula tomó como referencia a la icónica drag queen Divine.

4. “Bajo el mar” ganó el Óscar a Mejor Canción Original, mientras que la cinta obtuvo otro por Mejor Banda Sonora.

5. Más del 70% de la animación se dibujó a mano, con efectos acuáticos añadidos después.

6. El color del cabello de Ariel se eligió para contrastar con el mar y diferenciarla de otras princesas.

7. Sebastian originalmente sería inglés, pero se optó por hacerlo caribeño para potenciar el ritmo musical.

8. Fue la última película de Disney pintada tradicionalmente en celdas antes del salto al sistema digital CAPS.

9. Ariel es la princesa Disney que más tiempo pasa en pantalla sin hablar tras perder su voz.

10. La historia se inspiró en el cuento de Hans Christian Andersen, pero con un final menos trágico que el original.

Los Labubu al cine

Las muñecas Labubu, fenómeno viral y objeto de deseo en TikTok, podrían dar el salto a la gran pantalla. Sony Pictures adquirió los derechos de desarrollo para una futura película basada en estos juguetes monstruosos, diseñados por el artista hongkonés Kasing Lung. La información, revelada inicialmente por The Hollywood Reporter, confirma que el proyecto está en fases tempranas y aún no cuenta con actores, guionistas ni director. Tampoco se ha definido si la cinta será de acción real o animada, aunque distintos medios apuntan a que, de funcionar, podría convertirse en el inicio de una nueva franquicia.

La apuesta de Sony se suma a la tendencia creciente de Hollywood por las adaptaciones de juguetes y videojuegos, un terreno que ha demostrado ser especialmente rentable. El éxito global de “Barbie” en 2023, que recaudó más de 1,400 millones de dólares, impulsó a Mattel a desarrollar más de una docena de proyectos cinematográficos basados en sus marcas, desde Polly Pocket hasta Hot Wheels. De igual forma, producciones inspiradas en videojuegos, como “Super Mario Bros.” o la reciente “Minecraft”, se han consolidado entre las más taquilleras de sus respectivos años.

Los Labubu, que debutaron en libros ilustrados en 2015 y se convirtieron en

juguetes tras un acuerdo con la empresa china Pop Mart en 2019, alcanzaron este año un nivel de popularidad sin precedentes. Sus características “cajas sorpresa”, que ocultan qué modelo se adquiere, han disparado el furor coleccionista: videos de unboxing, largas filas en tiendas, ediciones agotadas y reventas a precios exorbitantes. Su mezcla de ternura y fealdad, sumada al formato aleatorio, los ha convertido en un verdadero fenómeno cultural. Con este anuncio, Sony intenta capturar ese entusiasmo y transformarlo en taquilla. Si la estrategia funciona, Labubu podría convertirse en la próxima franquicia nacida del mundo de los juguetes virales.

Los estrenos musicales de la semana

AGENCIA

La semana llega cargada de estrenos musicales y nuevas facetas artísticas. El colombiano Kapo unió su afrobeat con el ícono urbano Yandel en “Baúl de los recuerdos”, mientras Rauw Alejandro mostró sus dotes de baile en “Silencio”, su primera bachata. El mexicano Armenta debutó como intérprete con el corrido moderno “Murakami”, y Luis Ángel ‘El Flaco’ lanzó su segundo álbum del año, grabado en el Auditorio Nacional. Además, Mon Laferte presentó “Femme Fatale”, su noveno disco, y el salsero Víctor Manuelle adelantó el espíritu navideño con “PR en Navidad”.

AGENCIA

Junior H declara ante la Fiscalía de Jalisco por presunta apología del delito

AGENCIA

El cantante de corridos tumbados Junior H acudió a declarar ante el Ministerio Público en Jalisco tras abrirse una carpeta de investigación por presunta apología del delito. La indagatoria se originó luego de que interpretara “El Azul” durante su presentación del 28 de octubre en las Fiestas de Octubre, tema que alude al presunto narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno.

La Fiscalía recordó que el Artículo 142 del Código Penal de Jalisco sanciona con hasta seis meses de prisión a quien promueva delitos sin que estos se ejecuten. Tras comparecer, las autoridades evaluarán si judicializan el caso.

Junior H ya emitió una disculpa pública y afirmó que enfocará su música en temas de amor y desamor.

Diego Torres lanza 'Mi Norte & Mi Sur', álbum con duetos con Estopa, Edén Muñoz y Miranda!

AGENCIA

El cantautor argentino Diego Torres lanzó “Mi Norte & Mi Sur”, un álbum de 11 temas que apuesta por “tender puentes entre géneros” mediante duetos con Miranda!, Edén Muñoz, Estopa y Manuel Carrasco. El disco recorre baladas, regional mexicano, pop latino, bachata y sonidos acústicos. Torres destacó que cada canción “habla de la vida, de lo bueno y lo malo”.

El lanzamiento coincide con una intensa gira internacional que lo lleva por México, Costa Rica, República Dominicana, España, Chile y Argentina. Entre los sencillos destacan “Vas a Quedarte”, “Mi Norte & Mi Sur” y “Trepando Paredes”.

Juez cita a Christian Nodal y a sus padres a audiencia de imputación

AGENCIA

El triunfo de Christian Nodal en los Latin Grammy 2025 coincidió con un giro clave en el proceso legal que enfrenta junto a sus padres. Un juez de la Ciudad de México ordenó que Nodal, Cristy Nodal y Jaime González comparezcan el 18 de noviembre a una audiencia de imputación por la denuncia de Universal Music, que los acusa de presunta falsificación de firmas en contratos posteriores a su relación laboral (2016-2020).

La imputación también incluye a sus padres por su participación en la administración del artista. Mientras la disquera busca judicializar el caso, Nodal celebró su premio a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi por ¿Quién + Como Yo? en los Latin Grammy.

SÍGUENOS EN TIK TOK

Shakira y sus hijos brillan en la premiere de 'Zootopia 2'

AGENCIA

Shakira vivió un emotivo regreso a Zootopia durante la premiere mundial de su secuela en Los Ángeles, donde estuvo acompañada por sus hijos, Milán y Sasha, quienes debutan como actores de voz. El trío desfiló con atuendos lavanda

diseñados por Stella McCartney.

La colombiana retoma su papel de Gazelle, mientras que los niños interpretan a dos de los hermanos menores de Judy Hopps. Shakira también presenta “Zoo”, nuevo tema principal de la cinta, escrito junto a Ed Sheeran y Blake Slatkin, y estrenado en Disney VEVO.

¿Quién es el bailarín con el que relacionan a Angélica Vale?

AGENCIA

La separación de Angélica Vale y Otto Padrón se convirtió en uno de los escándalos más sonados del espectáculo en 2025, y ahora un nuevo nombre entra en escena: Julio Ramírez, bailarín con quien la actriz ha sido vinculada en rumores de presunta infidelidad.

Aunque Vale confirmó que llevaba ocho

meses separada y pidió respeto, en redes surgieron versiones sobre una posible relación con Ramírez, con quien trabajó en Vaselina, Las Angélicas y Juego de Voces.

Sin embargo, figuras como el periodista Javier Ceriani aseguran que no hubo terceras personas y que la pareja enfrentaba una crisis previa. Por ahora, Vale mantiene discreción y prioriza el bienestar de sus hijos.

Seguridad

Tráiler cae de puente en Villa de Reyes

Villa de Reyes, SLP.- Un aparatoso accidente se registró este mediodía en la carretera que conecta Villa de Reyes con San Felipe, Guanajuato, cuando un tráiler se precipitó desde un puente a la altura de la caseta de Calderón.

El saldo del siniestro fue un lesionado y daños materiales.

El tractocamión, conducido por Luis Ángel C., de 32 años, transportaba varias bobinas de papel periódico de la empresa Pronapade, destinadas a la elaboración de diarios impresos.

De acuerdo con las primeras versiones, el exceso de peso de la carga habría sido un factor determinante para que el operador perdiera el control de la unidad mientras circulaba sobre el puente.

El tráiler se salió de la carretera y cayó desde varios metros de altura, quedando severamente dañado entre la terracería.

Aseguran camioneta, arma y droga; delincuentes huyeron

STAFF PLANO INFORMATIVO

Villa de Reyes, SLP.- Elementos de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano, dentro del dispositivo Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI), al implementar tareas de vigilancia en este municipio, detectaron una camioneta de la cual descendieron varios hombres. Los presuntos corrieron en distintas direcciones dejando

abandonada la unidad Nissan Xtrail modelo 2016, dentro de la cual había una pistola tipo escuadra, calibre 9 milímetros, dos cargadores, 14 cartuchos útiles, una funda de lona, un estuche tipo caja, 90 paquetes de plástico con 32 kilógramos de marihuana, cuatro paquetes de plástico con “cristal” de 1.2 kilogramos, además de 33 kilógramos de pólvora distribuidos en distintos artefactos pirotécnicos y 367 cigarros electrónicos.

Mujer va a la cárcel por robar pañales

establecimiento señaló a una mujer que intentó sustraer artículos sin pagar, manifestando su deseo de proceder legalmente en su contra.

Sofocan incendio forestal en Villa de Reyes

La magnitud del incidente provocó la inmediata movilización de automovilistas y cuerpos de emergencia. Paramédicos y personal de auxilio arribaron en cuestión de minutos para atender al conductor, quien presentaba diversas lesiones provocadas por el fuerte impacto. STAFF

La Coordinación Estatal de Protección Civil concluyó labores de combate y liquidación de un incendio forestal registrado este jueves en la localidad de La Lomita, en Villa de Reyes, por lo que, resultado de la oportuna intervención y la coordinación de esfuerzos, se determinó como 100 por ciento controlado y con un avance del 90 por ciento en su liquidación total. Los trabajos para la contención

del fuego se llevaron a cabo de manera conjunta con autoridades municipales, logrando establecer estrategias efectivas para mitigar el riesgo y proteger la zona, con una afectación preliminar estimada de 70 hectáreas, afectando principalmente a vegetación característica de la zona como: palma, huizache, cactáceas y arbusto.

INCENDIO FUE PROVOCADO

Villa de Reyes, SLP.- Un voraz incendio registrado este jueves en la comunidad de La Lomita, en Villa de

Reyes, encendió las alarmas municipales. Autoridades confirmaron que el siniestro no fue de origen natural, sino que fue provocado, poniendo en grave riesgo a habitantes, viviendas y la vegetación de la zona. El equipo de Protección Civil Municipal informó que, tras la valoración inicial del área afectada, se determinó que el fuego comenzó de manera intencional. Las autoridades locales advirtieron que este hecho representa un delito que será perseguido “con todo el peso de la ley”.

Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Policías de la Guardia Civil municipal detuvieron a una mujer por presunto robo a comercio, en la colonia Villas del Sol. Agentes femeninas se presentaron en un supermercado de la calle Negrete, en la colonia mencionada, donde personal del

Las oficiales se acercaron a dialogar con la reportada, y luego de varios minutos se identificó como Adriana “N” de 34 años, a quien le encontraron un paquete de pañales, el cual se negó a pagar, según el parte policiaco.

Confirman ataque de jauría a joven en inmediaciones de la Clínica 50

SSTAFF

PLANO INFORMATIVO

La información difundida en redes sociales sobre un joven presuntamente golpeado y quemado por personas en las inmediaciones de la Clínica 50 del IMSS quedó desmentida este viernes, luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital confirmara que el joven sí fue atacado por una jauría de perros, tal como se reportó en un inicio.

El titular de la corporación, Juan Antonio Villa Gutiérrez, informó que los agentes municipales acudieron al lugar tras recibir el reporte de un hombre herido y, con base en la información recabada, se determinó que las lesiones derivaron del ataque de varios caninos.

“Nosotros tomamos conocimiento; sin embargo, a través de Bienestar Animal y de la Secretaría de Salud tenemos que trabajar de manera coordinada para identificar a esta jauría de perros que generó lesiones importantes en un joven”, señaló el secretario.

LA FAMILIA TAMBIÉN RECHAZA VERSIONES DE PRESUNTA AGRESIÓN HUMANA

En medio de la viralización de versiones que aseguran que el joven habría sido golpeado y quemado por personas y no por perros, el hermano de la víctima pidió frenar la desinformación y confirmar únicamente lo que se sabe hasta el momento.

El familiar relató que su hermano no fue atacado por personas, y que lo único que buscan es que no se distorsione lo ocurrido.

“Mi hermano no fue atacado por personas. Solo quiero que se aclare que no estamos buscando un problema; queremos que se dé la información real y que deje de divulgar información falsa”, declaró.

También detalló que la ambulancia recibió el reporte alrededor de las 7 de la noche, cuando alguien vio al joven tirado en el camino de terracería que conecta hacia Plaza Sendero, ubicado detrás de la Clínica 50.

El joven permanece hospitalizado debido a la gravedad de las lesiones.

STAFF PLANO INFORMATIVO

TERAPEUTA, COMUNICÓLOGA, CREADORA ESCÉNICA, AUTORA, ACTRIZ Y BAILARINA.

Conocimientos aplicados de: Biodescodificación, Recodificación integrativa, Gestalt, Constelaciones familiares, Metagenealogía, Sanación Cuántica

Dimensional, Psicoterapia en danza y movimiento, Proyecto de Asención “Trece coronas”, Reiki, Psicoanálisis con inclinación Lacaniana, Nierika del campo punto cero, terapia humanista, comunicación telepática con animales no humanos, Yoga, Comunicación, Teatro, Danzas, Literatura, Teoría literaria, Dirección escénica, escritura creativa, Dramaturgia entre otros.

METM: CETIF811113 0013

IDH-990810A075-0013

UNIBE.UIC-080526HK7-0013

SanArte4

MIRAR AL CIELO

Nuestro cuerpo físico tiene siete glándulas que están relacionadas con cada centro energético. El chakra raíz, que se representa de color rojo, tiene que ver con las glándulas suprarrenales. En el cuerpo físico ubicamos ese centro energético en los pies, las piernas y la base de la columna vertebral.

En yoga, cuando trabajamos esta energía que se aloja en el cuerpo sutil, sabemos que estamos abordando en esta purificación y movimiento energético los temas del territorio, la familia, el dinero, los bienes, la seguridad, la pertenencia, las necesidades básicas y todo aquello tangible que es intrínseco a la materia.

Caminar descalzos sobre la tierra, comer tubérculos, agradecer el alimento lleno de prana, es decir, de energía vital, las plantas, verduras, frutos y semillas que nos vienen de la naturaleza, bendecir el agua, fortalecer nuestras extremidades y estar arraigados seguramente nos bendice en este universo.

Después vamos subiendo y nos encontramos con el chakra umbilical, que se relaciona con las gónadas. Se ubica en el cuerpo físico en el área de caderas, glúteos y zona sexual. Su color es naranja y se relaciona con la sexualidad, las emociones, la creatividad y las relaciones en general.

Movemos de forma fluida, armónica, disfrutar la belleza de la conexión profunda con otras personas, mover las caderas y permitirnos el placer de forma saludable nos armoniza este centro energético.

Y seguimos subiendo para encontrarnos con el tercer chakra: el del plexo solar, de color amarillo, que está relacionado con el páncreas. Si tenemos una alimentación consciente, verdaderamente saludable, libre de sufrimiento y una buena digestión, será más sencillo para nosotros generar autoconfianza, fortalecer la voluntad, la autoestima, el autoconcepto y la fortaleza como individuos.

Podemos entonces poner límites saludables, creer en nosotros mismos para dar pasos hacia la acción y la concreción.

Más arriba, de color verde brillante, se

encuentra nuestro cuarto centro energético: el chakra corazón, que está relacionado con la glándula timo. Cuando hacemos respiración consciente, escribimos o compartimos verbalmente nuestros sentimientos, tal vez los reflejamos en alguna obra de arte o vibramos amor y empatía, estamos fortaleciendo ese timón que es el guía o conductor hacia la verdadera trascendencia del Espíritu. Allí se alojan algunas heridas, por eso es

Cada uno de los siete chakras del cuerpo está vinculado directamente a una glándula del sistema endocrino, relacionando así prácticas espirituales y energéticas con funciones físicas concretas del organismo.

importante limpiar, purificar y armonizar el hogar santo que en esta área sagrada reside. Subimos y nos encontramos con el chakra garganta, de color azul cielo y que está relacionado con la glándula tiroides. Nos ayuda a vivir en salud, expresar nuestra verdad sin miedo y, si lo hay, enfrentarlo y sanarlo. También lo armoniza cantar, recitar, escribir poesía y permitirse tener y emitir la propia voz, con sus pensamientos, valores e ideas originales.

Más arriba está nuestro tercer ojo, ese que ve más allá de lo tangible, el ojo espiritual, el ojo del universo del espíritu. De un bello color azul más profundo y ubicado en la cabeza, se relaciona con la glándula pituitaria.

Nos ayuda, para equilibrarlo, practicar la visualización, dormir profundamente, leer temas que nutran y alegren al espíritu, como

literatura, bellas artes, filosofía o temas que nos hacen cantar al alma.

Y finalmente, el chakra corona, relacionado con la glándula pineal, de un color precioso violeta o morado, se alumbra con la meditación profunda, el rezo y la escucha plena del espíritu.

Purificar, mover la energía y trabajar en cada uno de estos centros energéticos finalmente nos llevará a lograr mirar al cielo. Podremos conectar nuestra sagrada tierra, es decir, nuestra materia, el cuerpo físico, con el universo sutil: nuestro Espíritu.

¿Para qué? Bueno, pues nuestra columna vertebral es como una escalera hacia la iluminación. Vamos, a través de mirar hacia la belleza, bondad y verdad de lo alto, bajando luz hasta lo más denso, es decir, a lo tangible, a lo pesado. Mirar al cielo es respirar esa luz que se ubica en la elevación del amor puro, de lo sagrado, y entonces encarnarla.

Tenemos la oportunidad hoy de llevar toda esa energía amorosa que duerme en nuestro sacro hacia la coronilla, y allí subir hasta lo alto y bajar a la tierra todas esas ideas luminosas que cada uno de nosotros podemos aportar al resto de seres con quienes habitamos.

Y allí entonces es cuando nos damos cuenta de que existe un Poder superior, una luz llena de amor que, al estar en verdadera conexión, nos guía, nos alumbra el camino, nos hace reconocernos en nuestra propia Divina presencia.

En otras palabras, hoy puedes conectar tu cuerpo físico, emocional, mental, energético y espiritual en todas las áreas de la existencia y dejar que esa luz, esa estrella del Alma, resuelva todo aquello que en este momento te aflige.

Si abrazas tu territorio, tu sexualidad, tu voluntad, tus sentimientos, tu expresión, tus pensamientos y tu conexión, tu vida se llenará de paz. Porque no hay nada más precioso que un Ser que se reconoce como la luz que es. La luz, esa hermosa luz que tú eres.

Gracias por caminar juntos. Tu terapeuta

Claudia Guadalupe Martínez Jasso.

Claudia Guadalupe Martínez Jasso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.