¿Te da temor que se reviva la carrera nuclear en el mundo?
NOVIEMBRE
TRICENTÉSIMO QUINTO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 60 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
1
SÁBADO
SALIDA DEL SOL 06:45 - PUESTA DEL SOL: 18:09 TEMPERATURAS: MÁX: 27° - MÍN: 17°
¡BUENOS DÍAS!
«LA PASIÓN Y EL DESEO DE AUTENTICIDAD DE LA GENTE SON PODEROSOS» —CONSTANCE WU
SANTORAL: TODOS LOS SANTOS, VIGOR, LICINIO AUSTREMONIO, MATURINO, CESAREO, CIRENIA Y PENELOPE
A)Sí, es muy peligroso
D) Ya es inevitable la encuesta para hoy
B) No, es puro discurso
C)Depende de quién lidere
De Plano…
TRANSPARENCIA EN PAUSA. Mientras se define el futuro del nuevo órgano de acceso a la información, la CEGAIP parece condenada a desaparecer sin claridad sobre qué vendrá después. Urge que el Congreso actúe con responsabilidad: no se puede extinguir la transparencia sin garantizar quién vigilará al poder.
MORENA EN RUTA. Con Cuauhtli Badillo y otros aspirantes moviéndose por la capital, el partido guinda apuesta por mantener su racha ganadora. Pero más que encuestas o discursos, Morena deberá probar que puede gobernar con unidad y resultados… no solo con la fuerza del color.
INCERTIDUMBRE ECONÓMICA. Las reformas al amparo y las presiones arancelarias de EU frenan la inversión y generan desconfianza. Mientras el gobierno presume estabilidad, los empresarios ven parálisis. Sin reglas claras, el crecimiento se convierte en discurso… no en realidad.
FERIA TURÍSTICA. El turismo y las actividades en la industria hotelera, van a apretar fuerte en el cierre del año, con los varios eventos en desarrollo y el Buen Fin, ahora se suma la Feria Turística que promueve la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles, como un escaparate donde los usuarios de servicios turísticos, puedan planear su próxima experiencia en SLP, su desarrollo será el próximo 9 de noviembre en el hotel Real Plaza, a partir de las 9 horas.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la certificación de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
3,548 AÑO
Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: CIA. Periodistica del
de San Luis Potosi, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
ACCIDENTES CON MOTOS AUMENTARON 95% EN SLP
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
EN 2024 SE INCREMENTO 95% LA CANTIDAD DE ACCIDENTES
En San Luis Potosí se ha registrado un incremento del 95% en la cantidad de accidentes viales relacionados con motocicletas en el periodo del 2020 al 2024, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del programa estadístico de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (ATUS)
Durante los últimos años la entidad potosina ha mantenido un acumulado de 4 mil 811 colisiones en las que han participado motociclistas.
En 2020 se registraron 649 siniestros, mientras que para el 2021 esta cifra cayó a 608 colisiones; para el 2022 este tipo de siniestro aumentó en 65 por ciento al cerrar con un total de 1 mil 005 accidentes con motociclistas.
Para 2023 los accidentes aumentaron 27%, 1 mil 282 colisiones; mientras que 2024 se registró una mínima disminución con respecto al año anterior, al cerrar con un total de mil 267 siniestros de motociclistas, siendo el segundo en mayor incidencia, tan solo seguido por las accidentes de vehículos.
EN SLP HAY MÁS DE 400 MIL MOTOCICLETAS
El crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas ha generado una crisis de movilidad y seguridad vial que las autoridades no han logrado
contener. Actualmente circulan en la zona metropolitana más de 400 mil motocicletas, lo que representa un incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia.
De acuerdo con cifras del Inegi, en 2023 se registraron 281 mil 909 motocicletas, con un aumento sostenido de entre 10 mil y 30 mil unidades por año, ya que el último reporte del Inegi, correspondiente al 2024, destaca un total de 313 mil 288 motocicletas en San Luis Potosí, y aunque no hay una cifra para 2025, las autoridades de seguridad municipal aseguran que ya hay más de 400 mil.
El aumento de motocicletas en la ciudad tiene origen en la pandemia, con el auge de servicios de reparto a domicilio. Los repartidores, presionados por cumplir tiempos de entrega, suelen invadir carriles, circular entre automóviles y exceder los límites de velocidad.
ESTÁN PRESENTES EN 3 DE CADA 10 ACCIDENTES
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, los accidentes en motocicletas representan ya 3 de cada 10 percances viales en la zona metropolitana. El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, advirtió que se ha intensificado la vigilancia.
El Reglamento de Tránsito obliga a los motociclistas a portar casco con certificación oficial, pero aún persiste la práctica de usar modelos inadecuados por razones económicas.
En
la zona
metropolitana
ya son más de 400 mil las motocicletas que circulan
Tan solo en 2023, los accidentes en motocicleta dejaron un saldo de 17 personas fallecidas y 429 lesionados.
Para 2025, la tendencia no mejoró, de enero a abril ya se contabilizaban seis muertes relacionadas con percances en motocicleta, reportó la Cruz Roja estatal.
UN PELIGRO VIAL
La ciudad de San Luis Potosí y su zona metropolitana enfrentan una creciente problemática relacionada con la seguridad vial de los motociclistas. Según denuncias ciudadanas y videos que circulan en medios y redes sociales, muchos motociclistas están poniendo en riesgo su vida y la de los demás al manejar de manera imprudente y sin respetar las normas de tránsito.
ARRANCONES
Y ACROBACIAS ILEGALES
La capital enfrenta un fenómeno que ha dejado de ser esporádico para convertirse en una constante: la realización de arrancones y exhibiciones temerarias por parte de motociclistas y automovilistas en espacios públicos como el Periférico, la prolongación Juárez y estacionamientos de plazas comerciales.
Aunque estos encuentros suelen presentarse con mayor frecuencia durante los fines de semana, las autoridades reconocen que se trata de una actividad recurrente.
“Se trata de una dinámica habitual, principalmente en vialidades con gran amplitud y flujo continuo, donde los jóvenes aprovechan para hacer maniobras a alta velocidad o acrobacias sin ningún tipo de protección”, advirtió el director de Tránsito y Movilidad Municipal, Adolfo Ortiz.
AUTORIDADES REBASADAS
A esto se le suma la manera temeraria en el que algunos motociclistas se conducen por las vialidades, rebasando a los automovilistas sin ningún tipo de precaución, incluso pareciendo que tienen el control de las vialidades y que nadie les puede decir nada.
Las autoridades de tránsito y movilidad parecen rebasadas. No hay medidas contundentes de regulación ni campañas de prevención sostenidas. El aumento de motocicletas ha desbordado la capacidad de control, dejando en evidencia la falta de planeación y estrategias públicas para atender esta nueva realidad vial.
Morena puede ganar la capital:
Cuauhtli Badillo
Morena puede obtener el triunfo en la capital, aseguró el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, uno de los perfiles que se ha destapado para encabezar la candidatura a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí por el partido guinda.
Dijo que actualmente Morena encabeza las preferencias de la ciudadanía en la capital potosina, por lo que el partido tendrá que seguirse fortaleciendo, como lo ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Badillo Moreno aseguró que todos los perfiles del movimiento están caminando en territorio, escuchando a la ciudadanía, y atendiendo temas prioritarios, como el agua, la movilidad, la seguridad, entre otros.
Encuestas solo son herramientas:
Arreola Mallol
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
“Las encuestas son herramientas, no hay que creérsela, hay que organizarse y ya el año que entra podemos evaluar cómo ha sido ese crecimiento de las encuestas y quién está mejor posicionado para que encabece nuestro movimiento, con un candidato emanado de nuestro partido”, señaló el diputado Carlos Arreola Mallol, presidente del Consejo Estatal de Morena.
Al referirse a las encuestas de intención del voto para la elección de 2027, en las que Morena encabeza las preferencias electorales, dijo que “El pueblo quiere a Morena, ahora Morena tiene que estar lo suficientemente organizado y unido para que no sean las divisiones internas las que prevalezcan, sino la unidad del Movimiento, que es lo que nos dio muy buenos resultados en la elección anterior, y que no ganen los intereses particulares”, explicó. Consideró que las encuestas son solo un método para medir el sentir del pueblo y eso cambia, por ello el partido tiene que proponer “buenas candidaturas que sean de base, que sean de encuesta y que se respeten los procesos internos”.
Proponen crear la Secretaría de la Familia
La diputada Ma. Sara Rocha Medina impulsa una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, que plantea crear la Secretaría de la Familia, para que se puedan diseñar políticas públicas con perspectiva de género que respondan a las necesidades reales del núcleo familiar, fortaleciendo los lazos de convivencia, equidad y bienestar.
Además, ofrecería una estructura institucional para evaluar, coordinar y mejorar los programas estatales en materia de familia, asegurando coherencia
entre las acciones de las distintas dependencias del gobierno.
La propuesta plantea que esta secretaría facilitaría la transversalización de la política familiar dentro de toda la administración pública estatal, promoviendo que las decisiones gubernamentales en áreas como salud, educación, trabajo o seguridad integren criterios de equidad, inclusión y fortalecimiento del tejido social.
Con la coordinación entre dependencias, el sector privado y la sociedad civil permitirían construir una política familiar sólida, eficiente y sostenible, basada en la corresponsabilidad social y gubernamental.
La propuesta plantea que esta secretaría facilitaría la transversalización de la política familiar dentro de toda la administración pública estatal
Su contribución no solo fortalecería a las familias como base de la sociedad, sino que consolidaría un sistema estatal de bienestar familiar capaz de traducir las políticas en resultados tangibles para la ciudadanía.
Cegaip debe desaparecer antes de que termine 2025
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sara Rocha Medina, advirtió que “Antes de terminar el año se debe llegar a una resolución en cuanto a las dos iniciativas que existen respecto a la creación de un nuevo órgano de transparencia local, que va a sustituir a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública”.
La legisladora explicó que no hay razón para mantener este organismo después de la reforma federal que extinguió el organismo de transparencia federal. Dijo que “Yo creo que tenemos que llegar antes del fin de año con una resolución, tenemos una gran laguna, debemos ser responsables y yo espero que antes de que acabe diciembre ya tengamos listo lo de la CEGAIP. En todo caso, que el nuevo órgano tenga recursos asignados, yo no quisiera decir que tengan nuevos recursos, hay que primero ver cómo van a ser para poder saber y resolverlo”, explicó.
Antes de terminar el año se debe llegar a una resolución
STAFF PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Ma. Sara Rocha Medina, diputada.
Cuauhtli Badillo Moreno, Diputado.
Carlos Arreola Mallol, diputado.
WTC, cerca de llenar su capacidad total
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Apoco de ocupar la totalidad de los espacios disponibles, el parque industrial WTC se perfilará hacia la consolidación de su Terminal de Abasto y Distribución de Combustibles (TAD), que ha estado en funcionamiento desde hace varios años, explicó Mikele Porrino, director
ejecutivo de WTC Industrial Park.
La siguiente fase se enfocará en el fortalecimiento de los parques WTC II y III, los cuales aún cuentan con una cantidad considerable de reservas territoriales disponibles.
Porrino destacó que en el parque I, el objetivo principal será potenciar las actividades relacionadas con la Terminal de Abasto y Distribución de Combustibles,
Clima laboral en SLP es estable: STPS
PLANO
Al cierre del año el clima laboral en San Luis Potosí es estable, sin conflictos y propicio para la empleabilidad, señaló Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Sostuvo que cada empresa determina las dinámicas de trabajo en acuerdo con los sindicatos que ostentan la representación laboral
y los trabajadores.
Explicó que la figura del paro técnico se utiliza con frecuencia para realizar tareas de mantenimiento del equipo y la maquinaria o para hacer ajustes en la producción anual.
Sin embargo, dijo que estas medidas no reflejan condiciones negativas o de riesgo en el entorno laboral potosino, el cual dijo, es uno de los más estables en el país.
que abastece de hidrocarburos a una amplia región del Bajío.
Estas instalaciones operan desde hace varios años en alianza con la petrolera texana Watc y la firma logística CPKC.
“Con el WTC I alcanzando su máxima capacidad, las opciones futuras serán el WTC II y III, los cuales cuentan con el espacio suficiente para albergar a grandes empresas”, señaló Porrino.
Dulcerías: Halloween impulsa ventas, pero diciembre sigue siendo el rey
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
Las dulcerías del Centro de Abastos en San Luis Potosí vivieron este viernes un incremento moderado en sus ventas, con un repunte de entre 10 y 15 por ciento, impulsado por la celebración de Halloween, una fecha que cada vez gana más terreno entre las familias potosinas.
“Desde temprano comenzaron a llegar clientes buscando dulces para repartir esta noche. No es un aumento muy grande, pero sí se nota el movimiento”, compartió María Hernández, comerciante con más de 20 años en el giro. “Los niños ya están listos para salir con su cubetita a pedir su dulce o truco”.
La tradición de pedir dulces en Halloween —“trick or treat” en inglés— tiene su origen en antiguos ritos celtas que, con el paso del tiempo, fueron mezclándose con costumbres cristianas y, más tarde, con la cultura estadounidense. Sin embargo, en México, esta celebración ha tomado un matiz propio, conviviendo con el Día de Muertos y adaptándose a las expresiones locales.
“Antes casi no se celebraba Halloween aquí, pero ahora la
gente lo combina con nuestras tradiciones. Los niños se disfrazan y al mismo tiempo se preparan para poner su altar o ir al panteón. Todo se mezcla”, explicó José Luis Moreno, otro comerciante del mercado.
Aun con el ligero repunte por la venta de caramelos, bombones y chocolates, los locatarios aseguran que el verdadero auge para el sector dulcero llega un mes después. “Diciembre es cuando de verdad se vende fuerte”, afirmó Hernández. “Con las posadas, los bolos y los regalitos, la gente compra por cajas completas. Ese sí es nuestro mejor mes del año”.
En los pasillos del Abastos se respira el aroma a azúcar y a nostalgia. Los dulces típicos mexicanos comparten espacio con las golosinas importadas, reflejo de cómo las tradiciones extranjeras y nacionales se entrelazan sin perder identidad.
Reformas y aranceles frenan inversión: Canaco
La incertidumbre generada por reformas como las modificaciones al recurso de amparo, y la amenaza arancelaria de Estados Unidos, ha causado la detención de varios proyectos de inversión, señaló Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
El empresario destacó que mientras persista el clima de incertidumbre y no haya claridad sobre las condiciones que impondrá Estados Unidos al comercio con México, será complicado lograr un mayor desarrollo
económico en el país. Recientemente, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su representación local, señaló que la inversión se encuentra contraída, que el crecimiento es insuficiente y que existen signos claros de desaceleración económica.
Díaz de León Hernández subrayó que el 2025 será un año complicado para la economía tanto nacional como estatal, en gran parte por la presión de Estados Unidos en torno a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
DAVID MEDRANO
INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Mikele Porrino, director ejecutivo de WTC Industrial Park
Crisógono Sánchez Lara, titular de la STPS
Unesco
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En el Día Mundial de las Ciudades 2025, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó a San Luis Potosí el reconocimiento como Ciudad Creativa, después de una candidatura lanzada por el Ayuntamiento de San Luis Potosí. Este nombramiento, dado a conocer en París, Francia, a las 4 de la mañana, hora del Centro de México, se une a los recibidos anteriormente como Ciudad del Aprendizaje, Ciudad Patrimonio y Ciudad Árbol del Mundo, este último otorgado por la ONU.
La Unesco dio la bienvenida a San Luis Potosí a la red de ciudades creativas por su impulso a la literatura, junto con otras 58
ciudades del mundo que han destacado en los ámbitos del diseño, arquitectura, gastronomía, comunicación, artes visuales, música y artesanía.
San Luis Capital fue la única urbe mexicana que recibió su nombramiento como Ciudad Creativa de la Unesco en esta ocasión. Es además la primera ciudad de nuestro país reconocida como Ciudad Creativa en materia de literatura.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, dijo que “El nombramiento de Ciudades Creativas es una prueba de que la cultura y la creatividad son compatibles con el desarrollo. Damos la bienvenida a las 58 ciudades que han destacado por fomentar y respaldar proyectos e iniciativas que promueven la cohesión social”.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz anunció una nueva etapa de crecimiento y desarrollo con la puesta en marcha de nuevas obras prioritarias que reforzarán la infraestructura urbana y mejorarán la calidad de vida de miles de familias consolidando la transformación del municipio; estos proyectos fueron aprobados por el Consejo de Desarrollo Social Municipal.
Este paquete de obras se aprobó en la más reciente sesión del Consejo y destaca la rehabilitación de los Parques
Urbano Puertas del Sol y Bosques de Oriente, que serán transformados en espacios más seguros, accesibles y con mejores condiciones para la convivencia familiar; además se autorizó la construcción de la red de alcantarillado en la calle Cruz Colorada, en el fraccionamiento Hacienda Las Cruces.
El plan de obras incluye además la construcción de nuevos Parques Urbanos en la plaza principal de la colonia 21 de Marzo y en Hacienda de los Morales; a la par, se aprobó la construcción de un dispensario médico y una purificadora de agua potable en el fraccionamiento La Virgen.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El terror y la creatividad se mezclaron con un ambiente festivo la noche de este viernes 31 de octubre, cuando esta cabecera municipal volvió a transformarse en un escenario de imaginación, cultura y sana diversión con “muertos vivientes” y toda
clase de criaturas extrañas que cobraron vida durante la “Marcha Zombie 2025”.
Este desfile, que se ha ganado su lugar en el calendario cultural soledense, y forma parte de la Festividad de Muertos que organiza la presidencia municipal, a fin de brindar un espacio seguro y completamente familiar.
El Interapas concluyó la instalación y conexión del nuevo sistema de drenaje sanitario en la calle República de Perú, entre Caldera y Calzada de Guadalupe, en la colonia Santuario, beneficiando a más de 150 habitantes que por primera vez contarán con este servicio esencial en sus hogares. La obra consistió en la colocación de 50 metros lineales de tubería PEAD de 12
pulgadas, así como en la conexión de todos los domicilios al nuevo sistema sanitario. La intervención tuvo una inversión aproximada de 205 mil pesos en beneficio de los vecinos de esta zona al sur de la ciudad. El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, destacó que el organismo mantiene su compromiso de ampliar la cobertura de los servicios básicos de saneamiento y agua potable en toda la Zona Metropolitana.
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
San Luis capital tiene nuevo nombramiento de la Unesco
Anuncian 200 mdp en obras para Pozos
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció una inversión de 200 millones de pesos para obras de infraestructura urbana y deportiva en Villa de Pozos, que serán iniciadas a la brevedad. El mandatario dio a conocer que entre los proyectos destacan la rehabilitación total de la avenida Seminario, una de las más solicitadas por la población desde hace más de dos décadas, así como el encapsulamiento del río Españita en el tramo de la colonia Los Silos, lo que eliminará los malos olores y mejorará las
condiciones ambientales de la zona. Ricardo Gallardo resaltó la rehabilitación integral de la plaza El Cóndor y la construcción de una nueva Unidad Deportiva en la cabecera municipal, con lo que se fortalece la sana convivencia de las familias y la prevención.
BUSCAN MEJORAR INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN LOS SILOS Y LAS MERCEDES
Como parte del paquete de obras en Villa de Pozos anunciadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se dará inicio próximamente a los
Xantolo generará derrama de 443 millones de pesos
INFORMATIVO
El puente vacacional del 29 de octubre al 2 de noviembre generará importantes beneficios turísticos y económicos en San Luis Potosí, impulsando la afluencia de visitantes y la reactivación de la Región Huasteca mediante la celebración del tradicional Xantolo.
De acuerdo con el área de Planeación y Análisis de la
trabajos de entubamiento de las descargas de aguas residuales del canalón del Rio Españita, lo que traerá grandes beneficios en términos de salud y bienestar para miles de familias de la zona.
Teresa Rivera Acevedo, presidenta del Concejo Municipal, destacó que este proyecto es parte de los compromisos establecidos durante la administración y responde directamente a una de las principales demandas de los habitantes de las colonias cercanas a este sitio, quienes habían solicitado una solución efectiva para el manejo adecuado de las aguas residuales al mandatario estatal.
Secretaría de Turismo (Sectur), se estima que durante este periodo la ocupación hotelera estatal alcance un promedio de 55.4 por ciento, reflejando la alta demanda generada por la festividad. Además, el flujo de visitantes —incluyendo a quienes pernoctan en hoteles, se hospedan con familiares o amigos, acampan o realizan excursiones de un solo día— podría superar las 386 mil personas, lo que confirma
A
el creciente interés nacional e internacional por vivir las tradiciones potosinas.
En términos económicos, la derrama estimada asciende a 443 millones de pesos, cifra que representa un impulso para prestadores de servicios turísticos, hoteleros, restauranteros y artesanos de las cuatro regiones del estado, parti cularmente de la Huasteca, donde se concentra la mayor afluencia.
C A TE C
Aunque hubiera más desfogues de la presa Zimapán, en el estado de Hidalgo, ya no afectaría a los ríos que atraviesan la entidad potosina, aseguró el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo.
Señaló que las afluentes principales que atraviesan nuestro estado ya bajaron su nivel de
manera considerable, por lo que ese riesgo queda descartado. El funcionario federal indicó además que el vaso de captación de la presa Zimapán ya no verterá más agua el resto del año, pues ya está en sus niveles normales. Mencionó que la Conagua mantiene un monitoreo constante en periodos de 24, 48 y 72 horas, para lo cual también está contemplado que habrá lluvias hasta mediados del mes de febrero, pero ya no de una intensidad importante.
Exportaciones de SLP llegan a Trinidad y Tobago
STAFF PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí avanza en exportaciones de productos agroindustriales, gracias al respaldo del gobierno estatal que, a través de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), concretaron un avance hacia nuevos mercados para los productos del campo, como el país de Trinidad y Tobago.
Los titulares de la Sedeco, Salvador González Martínez y de Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, a propuesta del gobernador Gallardo Cardona, establecieron un canal comercial con Firestone Artisan Market
Company Limited, a través de la Embajada de Trinidad y Tobago, para impulsar la exportación de productos agropecuarios y agroindustriales del campo potosino, en ese país del Caribe, lo que traerá más ingresos y progreso a los agricultores, ganaderos e industriales.
El acuerdo es fruto de diversas mesas de trabajo y negociaciones con productores de café, piloncillo, tomate, chile, cebolla, queso, ron y mezcal, entre otros, adquiridos directamente de los productores (sin intermediarios), en un modelo que les garantiza a los productores, un pago justo por sus artículos y fortalece la economía de San Luis Potosí y de México.
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado
Estudiantes de danza realizan bloqueo para protestar contra el SEER
Molestos porque aseguran que son utilizados solo para espectáculo político, en presentaciones de cumpleaños o jubilaciones de funcionarios del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), un grupo de alumnos y alumnas de la Escuela de Danza bloquearon la circulación en la Alameda Juan Sarabia.
Indicaron que el cierre permanecerá de forma indefinida, hasta que directivos del plantel sostengan una reunión con los jóvenes y den respuesta al pliego petitorio.
Estudiantes de la licenciatura en Danza se quejaron porque desde hace años, la escuela estatal ha contraído la inversión en espacios, desarrollo escolar y plantilla académica.
Aseguran que deben realizar sus actividades en espacios con duelas rotas y repletas de astillas, con clavos descubiertos y desnivelados que pueden causar lesiones en los tobillos, rodillas y articulaciones.
SEER ATENDERÁ DEMANDAS DE ESCUELA DE DANZA
El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), atendió de manera inmediata a alumnas y alumnos de la Escuela Estatal de Danza que se manifestaron, realizando el cierre temporal de vialidades en la Alameda de Juan Sarabia, logrando restablecer el orden y liberar las vías de circulación.
Como parte de las acciones acordadas, se programó una reunión en las oficinas centrales del SEER, donde el director general, Martín Rodríguez Ramírez, escu -
Protestan por las malas condiciones en que se encuentra la escuela
chará las peticiones del alumnado y tomará las medidas necesarias para revisar y atender, en el ámbito de competencia del Sistema, las situaciones planteadas a la brevedad posible.
SEGE minimiza violencia escolar en SLP
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Aunque las denuncias por acoso, abuso y violencia en escuelas potosinas se han vuelto parte del día a día, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) asegura que los casos son mínimos si se comparan con el tamaño del sistema educativo. Sin embargo, detrás de esa visión estadística se esconde una realidad más compleja, el deterioro de la convivencia escolar y la normalización del maltrato dentro de las aulas.
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la dependencia, reconoce que “en todas las escuelas hay problemáticas todos los días”. No obstante, justifica que, con más de ocho mil planteles, 860 mil alumnos y 60 mil maestros, los casos reportados son pocos. Su defensa se sostiene en los números, pero no en las experiencias de quienes viven la violencia en carne propia.
El funcionario señaló que los maestros reciben capacitación constante sobre los protocolos de actuación ante denuncias de acoso o abuso, y cada viernes —durante
los consejos técnicos escolares— se revisan los casos del mes para definir estrategias.
Inicia proceso para elegir titular de la Facultad de Derecho
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inició el proceso para elegir a su próximo director o directora de la Facultad de Derecho. Jesús Javier Delgado Sam, actual director interino, anunció que la convocatoria ya está publicada y que el proceso sigue los plazos establecidos por el estatuto universitario.
La recepción de documentos y solicitudes para aspirantes se llevará a cabo el 14 de noviembre, entre las 9:00 y las 14:00 horas. Hasta el momento, no se han registrado manifestaciones de interés por parte de potenciales candidatos, aunque se espera que las inscripciones se formalicen dentro del plazo.
CIENCIAS QUÍMICAS
MANTIENE EL PARO
Mientras que el próximo lunes todas las facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) retomarán sus actividades académicas de manera normal, la Facultad de Ciencias Químicas continuará en paro, por no haberse resuelto las principales demandas del estudiantado, centradas en el deterioro y la falta de accesibilidad de sus instalaciones.
El rector Alejandro Zermeño Guerra informó
que se ha mantenido diálogo constante con los alumnos inconformes, para alcanzar acuerdos y permitir la reanudación de clases, aunque reconoció que en el caso de Ciencias Químicas persiste una problemática que ha lastimado a su comunidad, la precariedad de su infraestructura y el aislamiento del campus.
SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO
Se llevó a cabo la sesión ordinaria de octubre, del Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en la sala Manuel María Gorriño y Arduengo, del Edificio Central, donde se aprobaron tres temas de interés para la comunidad universitaria.
El CDU aprobó la expedición de 3 diplomas de especialidad, 31 títulos de grado de maestría y 4 títulos de grado de doctorado, presentados por la Secretaría de Servicios Escolares.
También 5 dictámenes de jubilación y 1 de vejez presentados por la Comisión Institucional de Pensiones. Y la actualización y modificación curricular del Doctorado en Ingeniería Eléctrica, que presentó la Facultad de Ingeniería.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Se recorrieron nueve municipios, entre ellos Ciudad Valles, El Naranjo, Aquismón, Xilitla, Tamuín y Axtla.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Para fortalecer el desarrollo turístico, económico y social de San Luis Potosí, así como garantizar condiciones seguras y de paz social durante las celebraciones del Xantolo y Día de Muertos, J. Guadalupe Torres Sánchez, exhortó a las y los 59 presidentes municipales a mantener la colaboración interinstitucional con la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Turismo. Torres Sánchez informó que tras recorridos en nueve municipios, entre ellos Ciudad Valles, El Naranjo, Aquismón, Xilitla, Tamuín y Axtla, se determinó que la mayoría de los sitios turísticos están aptos para recibir visitantes, con excepción de algunos como el río Tancualín, El Jabalí, las Trajineras Alubel, El Sidral y la Selva Teenek. Asimismo, exhortó a los turistas a seguir las recomendaciones de las autoridades, contratar guías certificados y respetar los entornos naturales, en beneficio del turismo y la economía estatal.
Verifica PC condiciones de parajes turísticos Más de 10 mil muertes
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Durante los primeros nueve meses de 2025, los hospitales públicos de San Luis Potosí enfrentaron una carga sostenida de mortalidad, más de 10 mil personas perdieron la vida en sus instalaciones, así lo da a conocer los datos oficiales de la Dirección de Planeación, Evaluación y Proyectos Especiales de los Servicios de Salud del Estado.
La capital potosina concentró la mayor parte de los fallecimientos, con 4 mil 189 registros, seguida de Soledad de Graciano Sánchez (1,065) y Ciudad Valles (885). Estas tres demarcaciones, con hospitales regionales y alta demanda asistencial, reflejan el peso que recae sobre los principales polos urbanos de atención médica.
En el resto del estado, los números también revelan contrastes importantes. Tamazunchale (437), Matehuala (432) y Rioverde (490) se posicionan como puntos intermedios en la estadística, mientras que municipios como Ciudad Fernández (281), Villa de Reyes (256), Xilitla (245) y Santa María del Río (228) muestran cifras que, aunque menores, resultan significativas al considerar su tamaño poblacional.
Listos, operativos viales para visita a panteones
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), implementará un operativo de seguridad y vialidad en los panteones de la ciudad, a fin de garantizar la seguridad y accesibilidad de los visitantes. El operativo estará activo los días 1 y 2 de noviembre, fecha en que el cementerio del Saucito permanecerá abierto día y noche. Los operativos se realizará también en los panteones de Valle de los Cedros y Españita.
En el panteón del Saucito este estará abierto 24 horas, durante los días 1 y 2 de noviembre los cierres viales serán: Un carril de Av. Fray Diego de la Magdalena (López Hermosa a Vasco de Quiroga).
Rutas alternas: Av. Saucito, López Mateos, Francisco Villa, Av. del Sauce (hacia María Cecilia y colonias aledañas). Calles 13 a 3 y Vasco de Quiroga (hacia Av. Muñoz). Circuito Potosí, Av. Mexquitic, Mezquital, Venus, Av. Morales-Saucito.
En el Panteón de Valle de los Cedros, el horario será de 8:00 a 18:00 horas. La circulación en un solo sentido por Av. Kukulkán
(de Vasco de Quiroga a MoralesSaucito). Por obras en Av. Granjas: usar calles Bugambilia y Framboyán hacia Prolongación Muñoz.
Finalmente en el panteón Españita, el horario será de 7:00 a 19:00 horas. El cierre es de Av. Prolongación Constitución (de Camino Antiguo a Españita a República de Bolivia). Rutas alternas: Camino Antiguo a Españita, América del Sur, Estados Unidos de Brasil, Prolongación Constitución. Prolongación Galileo, Camino Real a Guanajuato, Calle Colibrí, Prolongación Constitución (dirección norte).
Cada duelo es distinto: experta
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El duelo es un proceso que cada persona atraviesa de manera única e irrepetible, y no se limita únicamente a la pérdida de un ser querido. Así lo explicó la psicóloga Patricia Guadalupe Núñez Hernández, responsable del Programa de Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, en entrevista con Plano Informativo.
“Todos tenemos una manera de vivirlo y de adaptarnos al cambio. Perder un trabajo, jubilarse o
enfrentar una cirugía que implique la pérdida de una parte del cuerpo también son duelos”, señaló.
Núñez Hernández explicó que la forma en la que cada individuo enfrenta una pérdida depende de múltiples factores, como la red de apoyo, las condiciones de vida y la capacidad emocional para identificar y gestionar lo que se siente. Sin embargo, advirtió que algunas personas buscan “disminuir el dolor a través del consumo de sustancias”, lo que puede derivar en un trastorno por adicciones.
Los operativos se realizará también en los panteones de Valle de los Cedros y Españita.
Opinión Opinión
DR. MAURICIO LÓPEZ
EL RUIDO Y LA PALABRA: SOBREVIVIR AL EXCESO DE OPINIÓN
VIVIMOS INMERSOS EN UNA época donde todos hablan, pero pocos escuchan. Las redes sociales se han convertido en una gran plaza pública donde el ruido sustituye al diálogo, y la rapidez se confunde con la verdad.
LA OPINIÓN SE HA VUELTO UNA moneda inflacionaria: circula sin valor, sin fundamento, sin pausa. Todos dicen, pocos piensan; todos reaccionan, casi nadie reflexiona.
EL FILÓSOFO ITALIANO UMBERTO Eco advirtió alguna
vez que las redes sociales habían dado voz a una legión de idiotas. No lo decía con desprecio, sino con preocupación.
LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA palabra maravillosa en su origen se transformó en un ruido ensordecedor donde la sensatez se diluye. La conversación pública se ha vuelto una guerra de ecos: nadie busca comprender, todos buscan ganar.
EN ESTE ESCENARIO, LA PALABRA se desgasta. Ya no comunica: compite. Se usa para humillar, para dividir, para exhibir.
Hemos olvidado que la palabra era antes un puente y no un arma. La cultura del grito reemplazó al pensamiento, y la ofensa sustituyó al argumento. Así, la inteligencia calla, y el ruido ocupa su lugar.
PERO AÚN HAY ESPERANZA.
Entre el bullicio, hay quienes eligen escuchar. Hay quienes prefieren el silencio fecundo a la verborrea vacía. En ellos vive la promesa de una nueva alfabetización: la del alma. Escuchar es un acto de amor, y hablar con sentido es un acto de
MORENA, ESQUELETO DISLOCADO
CUÁNTO ACONTECIMIENTO
NOS rodea y seguimos caminando, seremos parte de una historia, donde en el futuro nos verán como los hombres y mujeres que resistimos a los embates políticos, religiosos, intervenciones, guerras, seremos sin duda generaciones juzgadas, que se hizo poco o mucho según el punto de vista de cada quien.
PARA ALGUNOS, QUISIERAN
QUE EL mundo cambiara de manera espontánea de acuerdo a su manera de pensar, lo que si se ve es una polarización mundial de la manera de gobernar, derechas, ultraderechas fascistas o izquierdas, ultra izquierdas y dictadores, que como vemos, son lo mismo, solo se diferencian en la raza, el idioma y hasta en la manera de expresarse uno del otro, pero juntos son como perritos en celo, que se huelen el trasero para no herirse unos a otros.
AHÍ TENEMOS EL ENCUENTRO DE Donald Trump y Xi Jinping, se olfatearon, se amaron para después acordar buen comercio chino con los Estados Unidos con muy reducidos aranceles a cambio de tierras raras, mientras nosotros los comunes resistimos sus rabietas, poniéndonos al borde de un ataque de pánico.
ALGO PARECIDO HA OCURRIDO EN México, después de décadas de una transformación que se nos prometió, bajo un novedoso sistema de moda del capitalismo. Una máxima representante fue
Margaret Thacher, de Inglaterra, quien aseguraba que el modelo neoliberal, donde los ricos y poderosos acabarían con la pobreza, desafortunadamente no fue así.
A LA FALTA DE UN ESTADO debilitado, el mundo empobreció, sí, en algunos casos hubo crecimiento económico, el aumento del producto interno fue notable, pero esa riqueza fue creada por las grandes corporaciones donde el dinero y beneficios se siguen quedando en unas cuantas manos, con ello la pobreza creció, la economía se estancó.
POR QUÉ DECIMOS QUE PARECIDO en México, bueno porque la llegada de Andrés Manuel López Obrador no fue casualidad, algunos dirán que fue la lucha por los derechos de los pobres, puede ser, si hay que reconocer la tenacidad enarbolando una alternativa de izquierda, ante el neoliberalismo de 40 años, cuyos resultados fueron desastrosos… esa fue la realidad de su llegada, el hartazgo.
MORENA CAMBIÓ DE movimiento social a partido político, se convirtió en la voz de AMLO, en los logros y desatinos; enfocados en el cambio de régimen para dejar atrás al “conservadurismo”, para convertirlos en una transformación más profunda, según la izquierda, claro está.
LA HEREDERA DE ESA FILOSOFÍA política de “primero los pobres”, se logró tras la llegada de la primera mujer presidenta del país, con una votación copiosa
responsabilidad.
NECESITAMOS RESCATAR LA palabra habitada: aquella que nace de la experiencia, del conocimiento y del corazón. Una palabra que no destruye, sino que une; que no pretende tener la razón, sino buscarla junto al otro.
EL RUIDO ES SÍNTOMA DE MIEDO. La palabra es señal de conciencia. Solo quien se atreve a callar puede volver a escuchar lo esencial: el pulso del pensamiento, el ritmo del alma, la respiración del mundo.
Opinión OSCAR ESQUIVEL
se logró consolidar con gran poder, sin embargo Claudia Sheinbaum llega bajo un criterio de unidad, la clase media la respaldó, los empresarios más importantes la acogió… LOS POLÍTICOS DE “CEPA” DE otros partidos se unieron a ella, ahí uno de los grandes lastres, el partido Morena de pronto se convirtió en un paraíso para personajes de muy dudosa reputación, pero no se diga de los propios fundadores, que a la partida de López Obrador han dejado ver sus propios demonios pasados y presentes.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Hernández, de notario a político, donde creció a la sombra del expresidente, lo hizo gobernador de Tabasco dejándolo en condiciones de seguridad deplorables, de fortuna incalculable, a la vista está que fue obtenida por el tráfico de influencias, sin duda el hueso político más descompuesto de la 4T.
RICARDO MONREAL, OTRO ESTORBO para el proyecto transformador, es un espolón calcáreo en el talón, peor que una piedra en el zapato. Desafortunadamente son los personajes que marcan la agenda legislativa y el futuro político de varios morenistas.
LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN de Segalmex, el huachicol fiscal, si bien es un logro anticorrupción de la misma Presidencia de la República, no deja de ser escandaloso y carne de carroña para la oposición.
DECIMOS QUE EL ESQUELETO DE Morena se ha
QUIZÁ NUESTRA TAREA COMO ciudadanos, como maestros, como terapeutas, como seres humanossea aprender nuevamente a conversar. No para convencer, sino para comprender. No para imponernos, sino para encontrarnos.
PORQUE EN MEDIO DEL RUIDO ensordecedor del siglo XXI, la palabra serena es un acto de rebeldía.
Y EN TIEMPOS DONDE TODOS hablan, pensar en voz baja se ha vuelto un gesto revolucionario.
dislocado y lo hace constantemente; primero, no está a la altura de los proyectos transformadores de la presidenta, se ha convertido en un marasmo de politiquillos sin vocación en el servicio público.
MUCHAS INSTITUCIONES TRABAJAN de manera descoordinada con las políticas establecidas desde la presidencia, se podrá entender que son muchos los problemas heredados de años, pero ¿acaso no se tiene visión para reformular soluciones viables?
COMO EJEMPLO, EL PROBLEMA del precio de garantía del maíz, está claro que a nivel internacional se paga a 3500 pesos y que en el mundo los granos están subsidiados, entonces ¿Por qué no se toman precauciones para evitarlo?
SE DEBE SABER QUE LA independencia alimentaria es básica para el buen desempeño económico.
LA PYMES Y MYPIMES, LAS rodillas dislocadas y los tobillos a punto de romperse. La macroeconomía está robustecida a pesar de las imposiciones de aranceles estadounidenses, las reservas del banco de México llegan a 250 mil millones de dólares, la inversión extranjera continúa llegando a máximos históricos.
EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025 se sumaron 34.2 mil millones, todo esto sin meternos en otros datos, debería alegrarnos, sin embargo, la economía no crece, estamos estancados en 1.2% anual.
SI BIEN EL NUEVO RÉGIMEN logró sacar a 13 millones de pobres en 5 años y esto dinamizó parte del consumo interno, así como los programas sociales, las pequeñas y medianas empresas han visto disminuidos sus ingresos debido a la falta de políticas de apoyo a las empresas manufactureras Pymes. LA BANCA COMERCIAL NO ES UN referente por sus altos costos de financiamiento. Las empresas internacionales o mexicanas grandes que compran productos, mantienen su financiamiento con proveedores hasta 120 días, sin más remedio que recurrir a créditos caros.
LOS GOBIERNOS LOCALES acaparan las obras públicas para sus amigos y compadres o para quienes den el moche. La falta de incentivar el mercado interno hace que las economías se contraigan y las empresas pequeñas y micro, sean familiares o no, dejen de producir o comercializar sus productos, aunado a la competencia desleal del contrabando.
ES URGENTE DINAMIZAR EL consumo interno, depender menos de las exportaciones y eso solo se logra con una buena dirección, no como varios de los funcionarios y políticos actuales de Morena y aliados.
PURGA URGENTE GUINDA, ANTES que el esqueleto se desbarate.
¡Feliz estancia a nuestros difuntos!
DEPORTES
1 - 2
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Estadio Alfonso Lastras Ramírez vivió una noche de emociones extremas que culminó con una puñalada al corazón. Luego de ir adelante en el marcador, el Atlético de San Luis sucumbió 2-1 ante los Bravos de Juárez por una combinación de mala fortuna y errores defensivos en los compases finales del encuentro.
Desde el inicio, el equipo local mostró un planteamiento conservador con línea de cinco defensores, cediendo la iniciativa y buscando dañar en contragolpes. Andrés Sánchez se mostró seguro bajo los palos desde el principio, atajando un complicado cabezazo de Estupiñán a los 7’. Aunque Juárez dominó, llegando incluso a estrellar un
balón en el poste a los 33’, la primera mitad cerraría sin goles.
El partido tomó rumbo a los 60 minutos cuando Sebastián Pérez Bouquet, conectando un preciso centro de Juan Sanabria, sacudió las redes con un potente cabezazo que desató el júbilo entre los 10,237 aficionados presentes. La alegría se mantuvo gracias a Andrés Sánchez, quien realizó una espectacular intervención a los 68’ para preservar la ventaja.
EL GIRO TRÁGICO
La noche comenzó a torcerse para los locales al minuto 81. En una jugada de confusión en el área, Rodrigo Dourado desvió el balón hacia su propia portería al intentar un despeje. Para empeorar
la situación, tres minutos después, el mismo Dourado recibió la expulsión directa por una entrada fuerte sobre Jesús Murillo.
Con un hombre menos y el marcador igualado, el equipo potosino buscó aguantar, pero al 90’ Oscar Estupiñán apareció para definir con acierto y darle la victoria a Juárez en el epílogo del partido, consumando una dramática remontada que dejó sin palabras al Alfonso Lastras.
El Atlético de San Luis deberá levantar la cabeza para su último compromiso del torneo regular, cuando visite a los Tigres de la UANL el sábado 8 de noviembre a las 17:00 horas, con la misión de cerrar la campaña con un mejor resultado.
0 - 1
Bundesliga: Dortmund gana y sigue soñando
PLANO INFORMATIVO
El Borussia Dortmund rompió su mala racha en el WWK Arena al vencer 0-1 al Augsburgo con gol de Serhou Guirassy al 37’. Pese a un duelo trabado y protestas en las gradas, los de Niko Kovac resistieron los ataques locales y sumaron tres puntos clave que los colocan en la segunda posición de la Bundesliga, a la espera del resultado entre Leipzig y Stuttgart.
Champions League 2028 será en Múnich
Dodgers mandan la Serie Mundial al séptimo y decisivo
3 - 1
(3 - 3)
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Rogers Centre de Toronto será de nuevo el escenario para este definitivo choque entre unos Azulejos que buscan su tercer Trofeo del Comisionado y los Dodgers, que quieren defender el título logrado en 2024.
El japonés Yoshinobu Yamamoto volvió a brillar desde el montículo y este viernes lideró la victoria por 1-3 de los Dodgers de los Ángeles sobre los Azulejos de Toronto para forzar un séptimo y decisivo partido el sábado en la Serie Mundial de béisbol.
El Rogers Centre de Toronto será de nuevo el escenario para este definitivo choque entre unos Azulejos que buscan su tercer Trofeo del Comisionado y los Dodgers, que quieren defender el título logrado en 2024.
Cruz Azul golea y duerme líder
STAFF
3 - 0
PLANO INFORMATIVO
El Cruz Azul de Nicolás Larcamón dormirá cómodamente en la cima de la tabla general del Apertura 2025 de la Liga MX, luego de pasarle por encima al Puebla con marcador de 3-0 en la cancha del Estadio Cuauhtémoc, en duelo correspondiente a la jornada 16 del torneo, donde destacó que el estratega argentino hizo uso de algunos de sus suplentes. STAFF
PLANO INFORMATIVO
La UEFA confirmó que Múnich albergará la final de la Champions League 2028. Para 2029, las opciones son Wembley o el renovado Camp Nou, que aumentará su capacidad a 105 mil espectadores. El comité ejecutivo definirá las sedes en septiembre. También se analizan posibles anfitriones para las finales de Europa League y Conference League.
Necaxa araña el Play In
4 - 1
AGENCIAS
Necaxa mantiene la ilusión de clasificar al Play-In en el Apertura 2025, luego de una contundente goleada de 4-1 sobre Santos Laguna. Los Rayos tuvieron la oportunidad de obtener un resultado todavía más abultado, pero Carlos Acevedo evitó una humillación mayor. Por otro lado, la dolorosa goleada agudiza la crisis en Santos Laguna, que se mostró vulnerable y desordenado en el Estadio Victoria. La defensa, particularmente, tuvo una noche para el olvido, que evidencia una desconexión que facilitó los ataques veloces de los Rayos
Nacionales
breves
No
soy mamá de políticos:
REFORMA
Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no es mamá de los políticos de su movimiento para andarles llamando la atención, al ser consultada sobre posibles casos de soberbia dentro de la Cuarta Transformación.
“Si hay alguien que no se comporte, pues no soy mamá para andar llamando la atención. ¿Quién se los va a reclamar? Pues la gente. Y si ya no hay pluris, pues ya no les tocará ser ni diputados, ni senadores... Bueno, sí soy mamá, pero solo de dos hijos”, expresó.
La Mandataria federal sostuvo que serán los ciudadanos quienes evalúen el comportamiento de los representantes públicos y no la Presidencia.
Ordena Corte pagar megadeuda minera
REFORMA
La Suprema Corte de Justicia (SCJN) confirmó, en definitiva, una deuda fiscal de 2 mil 868 millones de pesos, fincada en 2019 a Primero Empresa Minera, filial del consorcio canadiense First Majestic.
Por unanimidad, la Corte desecho el recurso de revisión con el que la minera impugnó la negativa de amparo que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa dictó en su contra en diciembre de 2024.
La sentencia, a su vez, confirmó la emitida en octubre de 2023 por la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que avaló la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
PEMEX BARRIL SIN FONDO
Se disparan 179% los apoyos a Pemex; ascienden a 380,600 mdp
REFORMA
El Gobierno federal transfirió 380 mil 600 millones de pesos de enero a septiembre de este año para apoyar el rescate financiero de Pemex, monto 179 por ciento superior a lo autorizado originalmente para este 2025, destacó México Evalúa.
Los apoyos financieros para Pemex aprobados originalmente por el Congreso fueron 136 mil 200 millones de pesos para este año, con lo que el monto de los 380.6 mil millones de pesos representa la mayor capitalización registrada desde la Secretaría de Energía (Sener) para un periodo similar, resaltó el centro de análisis en su reporte Erario al Momento, publicado hoy.
“Hasta agosto los apoyos a Pemex iban conforme a lo aprobado: sólo se habían transferido 119.9 mil millones de pesos. No obstante, tan sólo en septiembre se aportaron otros
260.6 mil millones de pesos adicionales, con lo que se superó el monto aprobado para el año.
“Con este resultado, el rescate financiero a la petrolera al tercer trimestre superó incluso al gasto ejercido por la Secretaría de Educación, que en el mismo lapso sumó 361.1 mil millones de pesos. En otras palabras, el País destinó más dinero a sostener a Pemex que a financiar la educación pública federal”, destacó.
Aunque los ingresos petroleros alcanzaron 922.4 mil millones de pesos entre enero y septiembre de este año, un aumento de 14.7 por ciento respecto a 2024, la renta que quedó en manos del Estado fue mínima, pues apenas se retuvo 20 por ciento, la segunda proporción más baja de la renta petrolera en la historia reciente, explicó México Evalúa.
En términos absolutos, los ingresos petroleros exclusivos para la Federación sumaron
Revisan AIFA, SRE y aerolíneas impacto de veto aéreo
REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y del Aeropuerto “Felipe Ángeles” (AIFA), además con altos mandos de la Marina y la Defensa, para revisar la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos
de suspender rutas y operaciones aéreas con el País.
Los funcionarios llegaron a Palacio Nacional, además del Canciller Juan Ramón de la Fuente y representantes de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris.
La Presidenta confió en que el problema será resuelto con diálogo.
185 mil millones de pesos, el segundo nivel más bajo desde 1990 para un periodo similar. Si se descuentan los 381 mil millones de pesos devueltos a Pemex, el resultado es una pérdida neta de 195 mil millones de pesos para las finanzas públicas, abundó.
“Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron 185 mil millones de pesos para septiembre de 2025, pero el Gobierno le devolvió 381 mil millones de pesos vía transferencias. Así, el Estado terminó con pérdidas por 195 mil millones de pesos”, dijo México Evalúa.
Visto de otra forma, explicó, Pemex aportó al erario lo equivalente a mil 394 pesos por habitante, pero recibió 2 mil 865 pesos de apoyo, lo que significa que cada mexicano tuvo que aportar mil 471 pesos en impuestos para mantener a flote a la empresa durante los primeros nueve meses del año.
Finanzas
TROPIEZA
LA ECONOMÍA EN 3.ER TRIMESTRE
DEUDA PÚBLICA SUPERA LOS 18 BILLONES DE PESOS
AGENCIAS
La deuda pública neta de México alcanzó el 49,9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, un incremento respecto al 49,3 por ciento registrado en el mismo periodo del año anterior, según el informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La deuda neta totalizó 18,28 billones de pesos, lo que representa un aumento de más de 8,8 por ciento comparado con los 16,88 billones de pesos reportados en junio de 2024.
A pesar del incremento, la SHCP destacó que la deuda se mantiene dentro de niveles controlados y por debajo del 51,3 por ciento del PIB observado en diciembre de 2024, lo que ha permitido que México mantenga acceso a financiamiento en condiciones favorables y conservar su grado de inversión.
Además, la recaudación tributaria presentó un crecimiento del 7 por ciento en los primeros nueve meses del año, impulsada por la administración fiscal y el
La recaudación por Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció un 6,1 %, alcanzando los 60.000 millones de pesos, como parte del avance en la base tributaria del país
combate al contrabando, lo que contribuyó a un aumento de 9,2 por ciento en los ingresos presupuestarios, alcanzando 4,61 billones de pesos. Por otro lado, el gasto neto presupuestario creció un 1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024, totalizando 7,03 billones de pesos. Estos datos coinciden con la estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de que el PIB mexicano se contrajo un 0,3 por ciento trimestral y un 0,2 por ciento interanual. A pesar de esto, el Gobierno mexicano proyecta un crecimiento del PIB entre 1,5 por ciento y
Se disparan 179 % los apoyos a Pemex
El Gobierno federal transfirió 380 mil 600 millones de pesos a Pemex entre enero y septiembre de 2025, un 179 por ciento más que lo aprobado por el Congreso. En septiembre, se aportaron 260.6 mil millones de pesos adicionales, superando el monto inicialmente aprobado. Estos apoyos fueron mayores que
Paralizan a armadoras crisis de chips
La escasez de chips semiconductores, causada por tensiones geopolíticas entre EU y China, está afectando la producción automotriz global. Honda fue el primer fabricante en reducir su producción debido a problemas con los chips de Nexperia, una empresa neerlandesa propiedad de Wingtech Technology. La situación provocó la suspensión de operaciones en la planta de Honda en Celaya, Guanajuato, y podría extenderse a otras compañías. La industria automotriz está buscando soluciones mediante “salas de crisis” y nuevas estrategias de compra para mitigar los efectos.
el gasto en educación, que alcanzó 361.1 mil millones de pesos en el mismo periodo. A pesar de ingresos petroleros de 922.4 mil millones de pesos, solo el 20 por ciento quedó en manos del Estado, resultando en una pérdida neta de 195 mil millones de pesos para las finanzas públicas.
Internacionales
La ONU acusa a EU de violar el derecho internacional
EFE
La ONU acusó al gobierno de EU de violar el derecho internacional con sus ataques a narcolanchas en el Caribe y Pacífico, calificando las muertes de las personas a bordo como "ejecuciones extrajudiciales".
Más de 61 personas han muerto en estos ataques, que EU justifica como parte de operaciones contra las drogas y el terrorismo. Sin embargo, la ONU rechaza este argumento, afirmando que no se trata de un conflicto armado y que deben aplicarse las normas de derechos humanos. Exigió investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre estas muertes.
Demócratas
y Republicanos se unen contra aranceles de Trump
EFE
El Senado de EU aprobó revocar los aranceles globales impuestos por la Administración Trump en abril contra más de cien países, con 51 votos a favor y 47 en contra. La medida, apoyada por varios republicanos como Rand Paul y Mitch McConnell, se produce después de otras resoluciones similares para eliminar los aranceles a productos de Canadá y Brasil. Aunque este acto es simbólico, dado que enfrentará dificultades en la Cámara de Representantes, resalta la oposición de algunos republicanos al uso de aranceles. EU ha recaudado aproximadamente 88.000 millones de dólares por estos aranceles.
Maduro, Ortega y Milei, en la lista de ‘depredadores’ de prensa
Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su lista de 34 "depredadores" de la libertad de prensa, destacando figuras como el presidente venezolano Nicolás Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega, el argentino Javier Milei, y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
En su informe, RSF señala que estos actores han atacado violentamente a periodistas y el derecho a la información en 2025. Los depredadores comparten un odio común hacia la libertad de prensa, utilizando métodos
como asesinatos, encarcelamientos, difamación, propaganda y el uso de ejércitos de troles para imponer el silencio.
Entre los líderes mencionados figuran Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdogan, Alexander Lukashenko, Viktor Orbán, Aleksandar Vucic y Robert Fico, así como Xi Jinping y Mohammed bin Salman, quienes han perseguido implacablemente a la prensa.
Las fuerzas armadas israelíes, responsables de la muerte de casi 220 periodistas bajo el gobierno de Benjamin Netanyahu, también están incluidas. En México, el Cártel Jalisco
Trump niega planes para atacar Venezuela
Donald Trump, negó las informaciones del Miami Herald y The Wall Street Journal sobre posibles ataques militares a Venezuela, luego de que ambos medios reportaran que su Administración se preparaba para atacar instalaciones militares venezolanas. Trump rechazó las
afirmaciones, sin ofrecer más detalles. Los ataques desde el aire, que podrían ocurrir "en cuestión de días", aumentarían las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, ya escaladas por la presencia de un portaaviones estadounidense en el Caribe y ataques a embarcaciones acusadas de tráfico de drogas.
Nueva Generación (CJNG) se perfila como una de las mayores amenazas al periodismo en 2025.
Además, el uso de la tecnología para obstaculizar la libertad de información se ha intensificado: Xi Jinping utiliza chatbots para difundir propaganda estatal, Elon Musk emplea su red social X para acosar a periodistas, y el ejército israelí lleva a cabo campañas de difamación en línea. También se destaca la desinformación de OpIndia, que intensifica sus ataques a periodistas críticos con el gobierno.
EFE
EFE
El Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas se conmemora el 2 de noviembre desde 2013, en recuerdo del asesinato de dos periodistas franceses en Malí
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Huracán Melissa deja más de 50 muertos en el Caribe
EFE
El huracán Melissa, el más potente de la temporada del Atlántico, se convirtió en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe, principalmente en Jamaica y Haití. Aunque se aleja de tierra, sus marejadas continuarán afectando las
costas noreste de EU, Canadá y el Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes pronosticó un debilitamiento gradual hasta el fin de semana.
Melissa dejó 19 muertos en Jamaica, 31 en Haití y causó graves daños en Cuba. El huracán ha sido el 13º ciclón del año en el Atlántico.
Tercer día de protestas en Tanzania, suman 150 muertos
EFE
Al menos 150 personas murieron en las protestas violentamente reprimidas en Dar es Salam, Tanzania, tras las elecciones generales del miércoles, según fuentes sanitarias. Las protestas fueron motivadas por denuncias de fraude electoral y represión.
La ONU pidió cesar el uso de fuerza innecesaria y el restablecimiento del internet, que ha sido restringido desde el día de los comicios. La presidenta Samia Suluhu Hassan, que busca la reelección, enfrenta críticas por la exclusión de opositores y la represión a disidentes. La ciudad permanece bajo toque de queda, con el Ejército y la Policía patrullando las calles.
Logran primer trasplante de riñones
‘cultivados’ en cerdos
EFE
Un equipo internacional de científicos, liderado por investigadores españoles, logró producir organoides renales humanos, combinarlos con riñones de cerdo fuera del cuerpo y trasplantarlos de manera exitosa.
Este avance, publicado en Nature Biomedical Engineering, abre la puerta a la regeneración de órganos antes del trasplante, lo que podría reducir tiempos de espera y aumentar la disponibilidad de órganos viables. Los organoides, cultivados a partir de células madre humanas, se integraron bien en el riñón porcino sin generar rechazo o toxicidad.
España reconoce injusticias hacia los pueblos mexicanos
EFE
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció que, en la historia compartida entre España y México, ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios mexicanos, y destacó la importancia de reconocerlo y lamentarlo.
Durante la inauguración de la exposición ‘La mujer en el México indígena’, organizada por ambos gobiernos, Albares destacó que esta muestra representa un paso hacia la justicia y reconciliación.
China envía a su astronauta más joven al espacio
EFE
China lanzó con éxito la nave espacial Shenzhou-21, que transporta tres astronautas y cuatro ratones hacia su estación espacial Tiangong. El comandante Zhang Lu lidera la misión junto con Wu Fei, el astronauta más joven de China, y Zhang Hongzhang, especialista en carga útil.
Los astronautas llevarán a cabo 27 proyectos científicos en biotecnología, medicina aeroespacial y ciencia de materiales. Por primera vez, China envía ratones al espacio para estudiar sus patrones de conducta en la ingravidez. La misión también refuerza el objetivo de China de enviar un astronauta a la Luna para 2030.
Espectáculos
Nuevo documental de Juan Gabriel revela que fue abusado por un sacerdote
AGENCIAS
La vida de Juan Gabriel siempre fue marcada por el brillo escénico y la conexión con grandes audiencias. Pero una segunda mirada a su biografía revela también una infancia y adolescencia plagadas de desamparo y obstáculos. Según el documental, “A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él”.
Este episodio, hasta ahora desconocido o al menos no documentado públicamente, añade una dimensión dolorosa a la historia de un artista que logró trascender.
'Volver al futuro' regresa a cines 40 años después
AGENCIA
La nostalgia por la década de los ochenta ha sido especialmente notoria gracias a cómo ha ido infiltrándose en la cultura pop orientada a jóvenes, con ‘Stranger Things’. Extrañamente, ni siquiera eso resulta un fenómeno nuevo, porque mirar cándidamente décadas anteriores ya lo hizo a lo grande ‘Regreso al futuro’.
Con un descaro puramente cómico y también aventurero marca de la casa de Robert Zemeckis y Bob Gale, este blockbuster alucinante cumple ya 40 años de su estreno y lo celebra con un reestreno en salas de cine.
Festeja Molotov sus 30 años
Fue una explosión de rock, rap y punk, un arsenal de rolas de la nostalgia y de la rebeldía, un estruendoso guiño a lo que en su momento estaba prohibido y censurado y hoy ya es parte de la cultura diaria. Fue un concierto de Molotov festejando sus primeros 30 años de vida.
Ante 18 mil personas, cifra oficial según OCESA, los rockeros, ídolos de su generación, dieron lo mejor de su repertorio en el Palacio de los Deportes.
Micky Huidobro, Paco Ayala y Randy "Gringo Loco" Ebright convidaron a Jay de la Cueva, cofundador del grupo en 1995, en sustitución de Ismael "Tito" Fuentes, y a Pato Machete para la fiesta.
La sorpresa, emotiva y casi anunciada en redes, fue que Tito subió a tocar cinco canciones con sus amigos, como ya ocurriera en el pasado Vive Latino.
A mitad del show, el cuarteto rockeó con dos clásicos de su colección, "Frijolero" y "Gimme Tha Power", que
Deja Morrissey plantado a México... ¡otra vez!
REFORMA
El cantante Morrissey volvió a cancelar sus presentaciones en México, apenas unos meses después de haber pospuesto fechas anteriores por motivos de salud.
La empresa promotora OCESA confirmó que los conciertos programados para el 31 de octubre en el Palacio de los Deportes y el 4 de noviembre en el
Auditorio Telmex de Guadalajara no se llevarán a cabo debido al agotamiento extremo del artista.
"Informamos al público de la Ciudad de México y Guadalajara que, debido al agotamiento extremo del artista, los conciertos de Morrissey programados para el 31 de octubre en el Palacio de los Deportes y el 4 de noviembre en el Auditorio Telmex no se llevarán a cabo", informó en un comunicado.
descontrolaron e incendiaron desde la primera nota hasta la última.
"Porque nosotros estamos más allá de un partido político, somos mexicanos y estamos orgullosos de este País, y que chingue a su madre el que se lo chinga", expresó Micky.
La banda, que debutó con ¿Dónde Jugarán las Niñas? en 1997, desplegó en el escenario toda su energía, con un lenguaje que ahora es muy coloquial pero que en su momento les valió todo tipo de críticas y vetos en medios.
REFORMA
Si eres multimillonario, dona tu dinero: Billie Eilish
AGENCIA
Billie Eilish donará 11,5 mdd recaudados durante su gira mundial Hit Me Hard and Soft a organizaciones benéficas enfocadas en la equidad alimentaria, la justicia climática y la reducción de la contaminación por carbono.
La intérprete anunció la
noticia durante la ceremonia del premio a Innovadora Musical del Año otorgado por The Wall Street Journal. En su discurso, Eilish aprovechó el momento para cuestionar la falta de acción de las grandes fortunas.
“Si tienes dinero, sería genial usarlo para buenas causas", dijo en su discurso.
SÍGUENOS EN TIK TOK
Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’
Ariana Grande sigue adelante con su faceta como actriz y se suma al elenco de la decimotercera temporada de ‘American Horror Story’, de Ryan Murphy y Brad Falchuk, informó la casa productora de Murphy en Instagram.
He sentido una depresión absoluta: Yolanda Andrade
En su regreso al programa Montse & Joe, Yolanda Andrade reconoció que su fe ha sido su mayor sostén contra su enfermedad degenerativa, aunque no ha estado exenta de momentos de profunda tristeza.
"La fe me ha salvado. De decir: 'Dios mío, cómo mi mente está
perfectamente bien y no me puedo mover'. Es un tema muy personal, porque a todos nos da diferente", dijo.
La conductora, de 53 años, describió la desconexión que ha sentido entre su mente y su cuerpo, una experiencia que calificó como emocionalmente devastadora.
Con ‘American Horror Story’, Grande vuelve a trabajar con Murphy, con quien ya había colaborado en 2015 cuando protagonizó ‘Scream Queens’. Aunque aún no se tienen detalles de la trama de la nueva, algunos de los seguidores ya especulan con la posibilidad de que retome historias de entregas anteriores.
Universal Music llega a un acuerdo con música de IA
EFE
Universal Music Group anunció que ha llegado esta semana a un «acuerdo estratégico pionero» de licencia con la empresa de música con inteligencia artificial (IA) Udio, poniendo fin así a una demanda que acusaba a la vanguardista startup de usar música con derechos de autor para entrenar su modelo de IA.
«Estos nuevos acuerdos con Udio demuestran nuestro compromiso de hacer lo correcto por nuestros artistas y compositores, ya sea adoptando nuevas tecnologías, desarrollando nuevos modelos de negocio, diversificando las fuentes de ingresos o más allá», declaró Lucian Grainge, presidente y director ejecutivo de UMG.
AGENCIA
Seguridad
Camión de carga
vuelca frente
a Plaza San
Luis
Un camión de carga volcó sobre la avenida Sierra Vista, frente al Hotel City Express llegando a Plaza San Luis luego de, presuntamente, quedarse sin frenos. La pesada unidad transportaba piedras de gran tamaño que terminaron esparcidas sobre la vialidad, aplastando dos vehículos, entre ellos un automóvil de lujo.
La Dirección de Protección
Civil Municipal, en coordinación con la Cruz Roja Mexicana, la Guardia Civil Estatal y la Dirección de Policía Vial y Movilidad, atendió el reporte de esta volcadura.
La Guardia Civil Estatal fungió como primer respondiente, ylas unidades de emergencia realizaron las labores correspondientes para el aseguramiento del área y el apoyo a las maniobras de atención.
Durante el percance, un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultó dañado, así como al menos ocho vehículos
particulares que se encontraban estacionados en la zona.
De manera preliminar, se presume que el accidente pudo haberse originado por una posible falla en el sistema de frenos; sin embargo, será la autoridad competente quien determine las causas del hecho.
El personal de la Dirección de Policía Vial implementó un dispositivo de control vehicular para facilitar las maniobras de retiro del camión y garantizar la seguridad de los automovilistas.
Capturan a sujeto tras asalto a farmacia en Las Lomas
En un operativo conjunto de la Guardia Civil Estatal con el Ejército Mexicano, se logró la detención de Daniel “N”, de 20 años, quien presuntamente ingresó a una farmacia en la calle Matehuala, en la colonia Lomas Primera Sección, y se llevó dinero en efectivo.
El ahora vinculado al robo de la farmacia, llevaba consigo ocho bolsas con monedas de diversas denominaciones, un fajo de billetes de varias denominaciones, un cuchillo con mango en color negro y un par de guantes negros.
Detenidos, un hombre y una mujer por portación de arma
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Un hombre y una mujer fueron detenidos por oficiales de la Guardia Civil municipal, por portación de arma prohibida, en las colonias Minas de San Pedro y Primero de Mayo. Los agentes municipales transitaban sobre la calle Minas de San Pedro, en la colonia del mismo nombre, cuando observaron a un individuo que cometía faltas administrativas. Luego de entrevistarlo, mostró una actitud evasiva, por lo que procedieron al
debido protocolo de actuación, encontrándole un objeto punzocortante similar a un machete. Por otro lado, Fátima “N”, de 25 años, fue detectada por policías femeninas en la Avenida 13 de Septiembre, en la colonia Primero de Mayo, cuando alteraba el orden, localizándole un utensilio con hoja metálica afilada semejante a una navaja. A ambos se les informó que serían detenidos por portación de arma prohibida y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), para seguir con el debido proceso.
Balean a un joven
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Ciudad Fernández, SLP.- Un hombre resultó lesionado por impactos de arma de fuego durante la madrugada de este día en el ejido El Refugio, lo que generó la activación de los números de emergencia y una intensa movilización de corporaciones.
Paramédicos de Protección
Civil del municipio de Rioverde acudieron al sitio, ubicado en el camino viejo a San Diego, en el Barrio Tercero de El Refugio, donde localizaron a un joven de 28 años con heridas producidas por proyectil de arma de fuego. El lesionado recibió los primeros auxilios y fue trasladado de emergencia al Hospital IMSSBienestar, donde se le brindó atención médica especializada.
EL DOLOR INVISIBLE SanArte4
En ocasiones tenemos ojos para ver el dolor del cuerpo y si nos amamos y tenemos suficiente conciencia, entonces, atenderlo de inmediato, y si nos evadimos, dejar que pase el tiempo hasta que ya no soportamos dicha molestia y ya en sumo dolor acudir a pedir ayuda profesional. ¿Sucede así con el dolor emocional o el dolor de la mente, e incluso con el dolor energético?
No. No es igual. Aún no. Porque no tenemos la conciencia, ni está normalizado amarnos a nosotros mismos en todos nuestros estadios del Ser.
Entonces, si no acudimos a especialistas en cada área de nuestra existencia humana, para volver a la armonía y a la salud integral, comprendiendo que no está separado el cuerpo físico de las emociones, ni del cuerpo energético, por ende, tampoco de la mente y que es un todo animado por un Espíritu que también requiere de atención, nutrición y mirada, mucho menos seremos capaces de mirarlo en los otros.
Tenemos compasión y sentimos empatía hacia alguien que ha sido maltratado físicamente, que tiene una erupción en la piel, que sufre de un terrible dolor por alguna patología física grave, porque se ve, porque escuchamos la queja, el llanto, el enrojecimiento, la erupción, la disminución del peso, el desvanecimiento y como baja el volumen de su voz. Pero si alguien está sufriendo una depresión terrible, escucha frases como “ánimo”, “tienes muchas cosas por qué vivir.” “da gracias por lo que sí tienes” “hay gente que está peor que tú”, lo cual se sume a la persona en un abismo aún más grande.
Si alguien tiene un grave estrés posttraumático complejo, esa tortura constante de haberse quedado en el evento que le sobrepasó, la violencia sufrida repetidamente, una y otra vez, sin ser comprendido(a), sin ser tratado(a), sin ser visto(a) y escucha: “deja el pasado atrás” ¿Por qué no te fuiste si te trataban mal?” “A esa persona le gusta que le traten mal” “Se aferra a su dolor” “Cambia de página” Y entonces ese ser es re victimizado una vez más, porque aparte de la lesión emocional y psíquica, ahora tiene que
justificarse y no entender y mucho menos poder explicar lo que le está sucediendo en el cerebro, al igual que al deprimido o a la ansiosa.
Y la persona que tiene lagunas mentales, que está sufriendo cognitivamente y sus allegados se desesperan con sus despistes, con la repetición constante o con la desconexión, o peor aún le sumen aún más en una desesperación por no recordar o no poder concentrarse, como si estuviese haciéndolo a propósito.
Si alguien tiene un grave estrés post-traumático complejo, esa tortura constante de haberse quedado en el evento que le sobrepasó, la violencia sufrida repetidamente, una y otra vez, sin ser comprendido(a), sin ser tratado(a), sin ser visto(a) y escucha: “deja el pasado atrás” ¿Por qué no te fuiste si te trataban mal?” “A esa persona le gusta que le traten mal” “Se aferra a su dolor” “Cambia de página”
Y cuando el deber ser, ese monstruo gigante se apodera de la psiquis de alguien y la obsesividad entra por la puerta de su mente, para instalarse como un mal visitante y los pensamientos atormentadores resuenan en su mente día y noche y los miedos se apoderan de su vida entera y las personas de alrededor se burlan, le tachan de exagerado(a) o de excéntrico.
¿Qué acaso ese sufrimiento mental, emocional, energético y espiritual no merecen empatía y acompañamiento? ¿Qué acaso de verdad tenemos que pasar por el mismo sufrimiento para acompañar al otro o por lo menos no juzgarle o dejarle en la más profunda soledad cuando más necesita a los suyos? ¿De verdad hasta que no vivimos una situación tan dolorosa, es que estamos dispuestos a una escucha profunda hacia el otro? Cuando lo mental, lo emocional,
lo energético, lo espiritual enferman, la persona vive un dolor invisible, uno que no es tomado en cuenta, uno del que no se habla, por ende, no se ofrece la ayuda, no se le da la importancia. Pensamos que ya pasará con el tiempo, que va a desaparecer sin compañía, sin investigarse, sin atenderse, sin comunidad, cuando en realidad es lo que más necesitamos cuando padecemos este dolor el en Alma. ¿Cuántas personas de tu familia han pasado en profunda soledad enfermedades mentales o emocionales? ¿Cuántos de ellos lo han vivido aparte con desprecio y prejuicios?
Y es que mientras sigamos pensando que la salud mental no se tiene que promover con acciones y cuidados al igual que la del cuerpo físico que está claro que debe incluir una buena alimentación, buen sueño, ejercicio regular y en el mejor de los casos una buena atención a las emociones incluida, entonces estaremos descuidando a la psiquis que es la raíz en donde se gesta todo lo que termina en dolencias físicas en algún momento, más tarde o más temprano. Se condena al/la adicto(a), pero ¿A caso estamos dispuestos a sanar en familia? ¿Estamos disponibles para mirar las raíces y sanar como sistema familiar?
¿Estamos dispuestos a mirar, aceptar y a buscar emancipar a las víctimas y a dejar de voltearnos hacia otro lado con las violencias ejercidas en el seno de la familia?
¿Estamos listos para dejar de señalar al o la que sufre los síntomas del dolor invisible y acompañar con verdadera empatía a quien no puede en ese justo momento controlar su sistema nervioso, segregar ciertas sustancias cerebrales o que el sufrimiento tan profundo suyo o heredado le han provocado una desconexión? Tienes derecho a cuidar tu mente, tu centro emocional, tu energía y a tu bella Alma como el tesoro más valioso, porque lo es. Que tú y los tuyos sean bendecidos con la conciencia de la salud integral y una hermosa empatía, esa, la que viene de lo más alto del amor de la Fuente Divina, en todo momento y en todo lugar.
Gracias por caminar juntos. Tu terapeuta. Claudia Guadalupe Martínez Jasso.
TERAPEUTA, COMUNICÓLOGA, CREADORA ESCÉNICA, AUTORA, ACTRIZ Y BAILARINA.
Conocimientos aplicados de: Biodescodificación, Recodificación integrativa, Gestalt, Constelaciones familiares, Metagenealogía, Sanación Cuántica Dimensional, Psicoterapia en danza y movimiento, Proyecto de Asención “Trece coronas”, Reiki, Psicoanálisis con inclinación Lacaniana, Nierika del campo punto cero, terapia humanista, comunicación telepática con animales no humanos, Yoga, Comunicación, Teatro, Danzas, Literatura, Teoría literaria, Dirección escénica, escritura creativa, Dramaturgia entre otros.