i Fraudes por WhatsApp: hasta 15 casos semanales en San Luis Potosí.
i Denuncias semanales: entre 2 y 3 relacionadas con fraudes cibernéticos y secuestros virtuales.
i Modalidades más frecuentes de extorsión: -Telefónica -Acoso por llamadas -Fraudes con aplicaciones de préstamos
ASCENSO Y DESCENSO EN LA LIGA MX
¿Qué opinas de la reunión entre Marco Rubio y Claudia Sheinbaum?
DUCENTÉSIMO CUATRÍGESIMO OCTAVO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 114 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SÁBADO SEPTIEMBRE
SALIDA DEL SOL 06:28 - PUESTA DEL SOL: 18:57 TEMPERATURAS: MÁX: 28° - MÍN: 17°
¡BUENOS DÍAS!
«LA UNICA MANERA DE DESCUBRIR LOS LIMITES DE LO POSIBLE ES AVENTURARSE UN POCO MÁS ALLÁ DE ELLOS HACIA LO IMPOSIBLE».- ARTHUR C. CLARKE
SANTORAL: ZACARÍAS, JUAN DE RIBERA, ONESÍFORO, PETRONIO, MANUSETO Y ELEUTERIO.
A) Mejora relación
B) No pasa nada
C) Beneficio para EU
D) No sé / Me da igual
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
sientes la inflación en tu bolsillo?
De Plano…
INFORME. El Congreso presume “trabajo” de su primer año, pero en general se percibne pocos resultados reales. Entre cifras y autoelogios, queda pendiente la verdadera rendición de cuentas: cómo sus decisiones han impactado en la vida diaria de los potosinos.
INDEFINICIÓN. Y a punto de iniciar un nuevo periodo, el Congreso del Estado vuelve a mostrar su talón de Aquiles: la incapacidad para tomar acuerdos a tiempo. Se dilata la designación de la nueva Directiva y se exhibe, otra vez, que los intereses partidistas pesan más que la institucionalidad del Poder Legislativo.
JUSTICIA. Existe el riesgo de aplazar la toma de posesión de jueces en SLP, lo que revela la fragilidad institucional del Poder Judicial potosino. Si el Tribunal Electoral no resuelve a tiempo, se exhibirá la falta de certidumbre y eficiencia en procesos clave para el estado.
FRAUDE. El Foro Inmobiliario AMPISLP expone una realidad incómoda: la falta de controles y profesionalización mantiene vulnerable al sector. El compromiso legislativo es un avance, pero sin acciones firmes y vigilancia efectiva, la promesa de un “ecosistema competitivo” seguirá siendo puro discurso. la encuesta de ayer ¿Cómo
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Alvarez Ramos
Contadora Pública
Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
presenta el que sustenta la Circulación, Perfil y que avala los números generados
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Alertan por fraudes cibernéticos y secuestros virtuales Locales
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí enfrenta un preocupante aumento en los casos de fraudes cibernéticos y secuestros virtuales, delitos que han ido en ascenso debido al uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destaca que semanalmente se registran entre dos y tres denuncias relacionadas con estos delitos, mientras que los fraudes a través de WhatsApp alcanzan los 15 casos por semana.
De acuerdo con las autoridades, los delincuentes emplean diversas estrategias para engañar a sus víctimas y obtener información personal con la que posteriormente extorsionan a sus contactos. Uno de los métodos más utilizados es la suplantación de identidad, en la que los estafadores toman el control de una cuenta de WhatsApp o crean un perfil falso con los datos de la víctima. Posteriormente, se comunican con familiares y amigos pidiendo dinero de manera urgente, alegando alguna emergencia.
Otro esquema común es el secuestro virtual, donde los delincuentes identifican un número telefónico, realizan una llamada a la víctima y la mantienen ocupada mientras contactan a sus familiares, haciéndoles creer que ha sido secuestrada. En muchos casos, logran su cometido gracias a la información que las propias personas publican en redes sociales o proporcionan sin darse cuenta durante una conversación telefónica.
MODUS OPERANDI DE SECUESTRO VIRTUAL
La Fiscalía General del Estado emitió un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta ante casos de secuestro virtual, un delito que ha sido detectado recientemente en distintas zonas de la entidad.
El modus operandi es a través de llamadas telefónicas, en donde se instruyen a las víctimas para que salgan de su domicilio, haciéndose pasar por autoridades policiales o miembros de alguna organización criminal, obligándolas también a cortar cualquier tipo de comunicación con familiares y conocidos, solicitando además datos personales.
Una vez que estas personas logran que las víctimas estén incomunicadas, hacen uso de los datos personales para extorsionar a sus familiares, mencionando que han sido secuestrados y exigiendo cantidades de dinero para su liberación.
CASOS
Según la SSPC, se han atendido un total de 6 casos de secuestro virtual en lo que va de 2025, evitando que las víctimas realizaran pagos por un total de 550 mil pesos; además se tienen registros de casos atendidos por la Policía Cibernética y la SSPC; en agosto de 2025, la Policía Cibernética desactivó dos secuestros virtuales en un solo fin de semana, rescatando a dos jóvenes de 25 y 21 años que habían sido engañados mediante llamadas de extorsión.
MODALIDADES DE EXTORSIÓN
La SSPC informó que las modalidades más frecuentes de extorsión en San Luis Potosí incluyen: Extorsión telefónica; sextorsión; acoso por llamadas; fraudes mediante aplicaciones de préstamos
Ante esto las recomendaciones para prevenir secuestros virtuales son: No responder a números desconocidos con lada foránea; no compartir datos personales a través de llamadas telefónicas; mantener la calma y línea directa con familiares; y colgar llamadas intimidatorias o de personas desconocidas.
¿CÓMO
EVITAR SER VÍCTIMA?
Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, la Fiscalía comparte diversas medidas de seguridad, entre las que destacan, no responder a números desconocidos con lada foránea, no compartir datos personales a través de llamadas telefónicas, mantener la calma y siempre línea directa con sus fami liares, así como colgar llamadas intimidato rias o de personas desconocidas.
INFORMACIÓN EN REDES FUNDAMENTAL
La información que los ciudadanos compar ten en redes sociales juega un papel crucial en el éxito de estos fraudes. Datos como nombres de familiares, lugares de trabajo, direcciones y hábitos diarios permiten a
los delincuentes construir historias creíbles para engañar a sus víctimas. Además, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp se han convertido en una de las principales herramientas para la comisión de estos delitos.
El incremento de estos delitos pone en alerta a la población y a las autoridades, quienes insisten en la importancia de la prevención y la denuncia. La tecnología ha facilitado la vida de las personas, pero también ha abierto nuevas oportunidades para la delincuencia, por lo que es fundamental estar informados y actuar con precaución al interactuar en el mundo digital.
EL MODUS OPERANDI SON LLAMADAS TELEFÓNICAS EN LAS QUE DELINCUENTES SE HACEN PASAR POR AUTORIDADES O CRIMINALES, LOGRAN INCOMUNICAR A LA
Presentan iniciativa para expedir nueva Ley Orgánica del Poder Judicial
STAFF
A nombre de legisladoras y legisladores integrantes de diversos Grupos y Representaciones
Parlamentarias de la LXIV Legislatura, el diputado Carlos Arreola Mallol, presentó en sesión de la Diputación Permanente la iniciativa que propone expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. Explicó que esta nueva iniciativa, se sumará a la presentada por integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y una legisladora, para trabajar bajo el consenso de las diferentes comisiones
y grupos parlamentarios, e integrar un dictamen conjunto. “En esta propuesta se busca incluir todas las observaciones de esta nueva legislación, como es el tema de las suplencias, ausencias y renuncias en el Poder Judicial; el tema de la contraloría interna, estructura que muchas dependen de la Secretaría Ejecutiva, y lo que tratamos de hacer con esta nueva iniciativa es darle una corrección y que vaya encaminada a la esencia de la reforma judicial, que es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y al órgano de administración y tener claro qué áreas dependerán de cada uno de ellos”.
Perfila tribunal electoral anular magistratura
Listo primer informe de la LXIV Legislatura
Esta prácticamente listo el informe de actividades del Congreso del Estado correspondiente al primer año de ejercicio legal, el cual se presentará el próximo viernes 12 de septiembre en punto de las 11:00 horas en el recinto legislativo, en un periodo extraordinario convocado para tal efecto por la Diputación Permanente.
“Vamos a iniciar el ejercicio de rendición de cuentas como lo mandata la propia ley
y nuestros valores, pues a quien debemos rendir cuentas es a las y los potosinos”, señaló el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado. Destacó que ha sido un año de ‘mucho trabajo’, con 19 minutas federales aprobadas y más de 350 dictámenes aprobados, y aseguró que el Congreso de San Luis Potosí está entre los 10 mejores del país. “Hemos transformado la forma de hacer política y eliminado brechas con distintos sectores”, afirmó.
Convoca Congreso a periodo extraordinario En sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, se aprobó la Convocatoria para realizar el Periodo Extraordinario No. 6, a realizarse el próximo viernes 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas. El único asunto que se atenderá en esta sesión, es la presentación del Primer Informe de Actividades del Congreso del Estado, correspondiente al Primer Año Legislativo.
En próximos días la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará el proyecto de sentencia del magistrado ponente Reyes Rodríguez Mondragón, que determina anular la elección de José Luis Ruiz Contreras como magistrado del Supremo Tribunal de Justicias del Estado (STJE) de San Luis Potosí, esto por incumplir con el requisito constitucional de separación del cargo de Fiscal General del Estado. De acuerdo con la ponencia que fue circulada, el magistrado sostiene su decisión, al concluir que Ruiz Contreras ocupó el cargo
de Fiscal General hasta el 9 de mayo de 2024, y la convocatoria judicial fue emitida el 23 de enero de 2025, por lo que no se cumplió el año mínimo de separación previsto, tanto en el artículo 92, fracción IV de la Constitución Local, como en el artículo 116, fracción III, de la Constitución federal. De aprobarse esta sentencia por el Pleno de la Sala Superior, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) deberá dejar sin efecto la constancia de asignación otorgada a Ruiz Contreras y realizar una sustitución conforme a la normativa aplicable, respetando los criterios de alternancia de género y prelación por votación.
Se agota plazo para resolver impugnaciones de elección judicial
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva, reconoció que para el 14 de septiembre se agota el plazo definitivo para que las impugnaciones contra la elección judicial en San Luis Potosí, procedan o no, por lo que si el Tribunal Electoral
no resuelve, se tendría que aplazar la toma de posesión de los nuevos jueces en San Luis Potosí.
Morales Silva, se dijo optimista de que el asunto se pueda resolver en tiempo y forma, de tal manera que los jueces puedan tomar posesión el 15 de septiembre, como está programado.
Añadió que para el 11 de
septiembre, está programado un informe de actividades del Poder Judicial, en el que se dará cuenta de todo el trabajo que se realizó durante el último año de gestión de la actual magistratura. Morales Silva confió en que se entregarán buenas cuentas a los nuevos jueces y un rezago que no resulte pesado para los nuevos juzgadores.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Diputado Cuauhtli Badillo Moreno,
Diputado Carlos Arreola Mallol
SLP puede ser sede de una tercera armadora: Marek Meister
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
En las condiciones actuales, San Luis Potosí cumple con todos los requisitos para ser sede de una nueva armadora automotriz, pero es necesario empezar a generar más infraestructura de manera inmediata, afirmó Marek Meister presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí. Marek Meister expuso que “para que no se haga sufrir el crecimiento” deben atacarse diferentes áreas de oportunidad como la organización del desarrollo urbano, el
Tardanza en permisos encarece vivienda: AMPI
transporte, la movilidad y construir unidades de vivienda suficientes, entre otras.
Meister recordó que en 2016 San Luis Potosí estuvo a punto de ser sede de una planta de la empresa Ford Motors Company, sin embargo, por aspectos relacionados con la política del gobierno de Estados Unidos en ese entonces y la inversión de poco más de mil 600 millones de dólares se canceló.
Meister reiteró que San Luis Potosí pue de alojar una nueva planta armadora de ve hículos, pero apuntó que el crecimiento debe estar soportado en la atención constante de las áreas de oportunidad mencionadas.
Los nuevos integrantes del Poder Karim Oviedo, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), señaló que uno de los principales rezagos en el desarrollo habitacional en México es la tardanza en la obtención de licencias y permisos, proceso que en promedio puede demorar hasta 1.5 años antes de iniciar la construcción de nuevos asentamientos.
Aclaró que no se trata de un problema exclusivo de San Luis Potosí, sino de todo
el país, donde la sobrerregulación encare ce los costos de las viviendas. Mientras se cumplen los trámites, aumentan los precios de los materiales, la mano de obra y otros insumos, lo que termina repercutiendo di rectamente en el consumidor final.
Oviedo agregó que se requiere una sim plificación de la tramitología para agilizar los procesos y reducir costos. Además, iden tificó otro obstáculo: el alto índice de infor malidad laboral en el país, que alcanza a 50 por ciento de la población. Esto significa que al menos 16 millones de mexicanos carecen de ingresos suficientes para acceder a un crédito hipotecario.
Exigen acciones contra el fraude en el sector inmobiliario de SLP
STAFF PLANO INFORMATIVO
La XI edición del Foro Inmobiliario de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI-SLP), que impacta en la región del Bajío, inició con un llamado urgente para tomar medidas adecuadas que combatan los crecientes casos de fraude en el sector.
Neil Selene Castro, vicepresidente local de la AMPI-SLP, destacó en la inauguración que el sector necesita avanzar hacia una mayor profesionalización y construir un “ecosistema competitivo”. Además, mencionó que la
inteligencia artificial y las redes sociales son herramientas tecnológicas que ayudarán a potenciar las oportunidades de negocio.
Por su parte, el diputado Emilio Rosas, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social en el Congreso de San Luis Potosí, reconoció el grave problema de fraude en la industria. Afirmó que los profesionales inmobiliarios son clave para salvaguardar el patrimonio de las familias potosinas y se comprometió a realizar los ajustes legislativos necesarios para brindar más certeza al sector.
No es que las rentas en el tramo tradicional de avenida Carranza, sean muy altas, sino que así están reguladas por el efecto de la oferta y la demanda, a lo que se añade en ocasiones, la inflación, expuso Olga Espitia presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
También explicó que una propuesta diferente, con más sustento, es que entre los arrendadores de la zona, pueda promoverse un acuerdo, con el que
Propuesta para bajar rentas en avenida Carranza busca reactivar la zona comercial *Consulta las bases en interapas.mx En tu adeudo de tarifa doméstica o comercial hasta el
entre todos, decidan bajar los precios de las rentas, promover así la ocupación de espacios, en tanto, se logra la recuperación comercial de avenida Carranza.
Bajar una renta, es solo una idea, pero apuntó que dista que sea una posibilidad. Las asociaciones de colonos y comerciantes de esa calle capitalina, calculan en más de 100, los espacios entre locales comerciales y edificios de oficina, desocupados desde hace varios meses, por efecto de actividades económicas deprimidas en la zona.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Con las condiciones actuales, San Luis Potosí cumple con todos los requisitos
Karim Oviedo presidente de AMPI
Juan Manuel Navarro
arranque pavimentación en colonia El Morro
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, dio arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la privada Roberto Galarza Jasso, en la colonia El Morro, una obra que contempla una inversión de casi dos millones de pesos; con estos trabajos se beneficiará de manera directa e indirecta a más
de 2 mil habitantes, al mejorar una vialidad que durante años fue reportada como concluida por gobiernos anteriores, cuando en realidad se encontraba inconclusa y sin la infraestructura básica.
El proyecto contempla la intervención de 800 metros cuadrados, con sustitución de líneas de agua potable, drenaje sanitario, tomas domiciliarias, banquetas, guarniciones, pavimento con concreto hidráulico, señalética y pintura en cruces peatonales.
Avanzan obras de pavimentación y rehabilitación urbana
de la avenida Reforma Agraria, que registran avances que van del 12 por ciento al 95%.
Inicia Alcalde Galindo nueva obra de pavimentación
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En el marco de la jornada 335 del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo puso en marcha la pavimentación de la calle Fernando Celada, la número 30 iniciada en las últimas tres semanas. Además encabezó una serie de acciones para mejorar las condiciones de la colonia Julián Carrillo y entregó mochilas, material didáctico y artículos deportivos a los alumnos de la escuela Doctor Juan H. Sánchez.
La rehabilitación de la calle Fernando Celada, en el tramo de Sevilla y Olmedo a La Lonja incluye la reposición de las redes de agua potable y drenaje, que se encuentran sumamente deterioradas por su antigüedad.
Todas las obras del programa Vialidades Potosinas incluyen
alumbrado, banquetas, rampas para personas con discapacidad y señalética. El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Leopoldo Stevens Pérez, así como la empresa responsable de la obra, se comprometieron ante a los habitantes de la zona a terminarla en un máximo de tres meses.
Supervisan obras de rehabilitación en Bosques de las Flores
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, quien encabeza el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, realizó un recorrido con vecinas y vecinos de Bosques de las Flores para supervisar los avances de la obra de rehabilitación que se lleva a cabo en la zona y sostuvo una reunión con comerciantes con el objetivo de escuchar de manera directa sus inquietudes y atender sus necesidades.
Personal de la dirección de
Infraestructura y Fortalecimiento Municipal explicó a las y los asistentes que los trabajos se ejecutan con base en estudios previos, como mecánica de suelos y topográficos, lo que garantiza una cimentación segura, así como una obra de calidad y duradera.
La Presidenta Concejal aseguró que se reportarán los avances de la obra para que vecinas, vecinos y comerciantes puedan verificar de primera mano el desarrollo de los trabajos, los cuales serán de beneficio directo para todos los habitantes.
Interapas fortalece infraestructura hidráulica en la zona sur
En Soledad de Graciano Sánchez, diversas colonias y comunidades del municipio experimentan un avance significativo en obras de rehabilitación y pavimentación con concreto hidráulico.
Destacan intervenciones en cinco calles estratégicas de la colonia Genaro Vázquez, así como otras cinco calles en la colonia Genovevo Rivas Guillén Quinto Plano, dos más en la colonia División del Norte, la Primero de Mayo y Cruz de Rivera, además
En la colonia Genaro Vázquez, calles como Libertad y Educación presentan un avance del 42 y 45%, mientras que Revolución y Unión registran un progreso del 28% y 15%.
En la colonia Genovevo Rivas Guillén Quinto Plano, dio arranque a la pavimentación de seis calles, con una inversión de más de 38 millones de pesos. Calles como Cañaveral, Magueyes, Cristóbal Vázquez y Los Loredo, tienen un avance del 95% mientras que Constitución de 1857 registra un 75% de avance.
Interapas llevó a cabo trabajos de renovación y mantenimiento de válvulas en las redes hidráulicas del rebombeo San Leonel, punto estratégico que abastece a colonias del sur de la ciudad como San Leonel, Himno Nacional y Satélite.
Durante varios días, brigadas del organismo trabajaron de manera intensiva en la calle Caldera esquina con Curazao,
donde realizaron el registro, sondeo y limpieza de las válvulas.
Como parte de la intervención, se rehabilitó una válvula de control de 12 pulgadas, en la cual fue necesario fabricar una pieza especial para mejorar la conducción adecuada del caudal hacia las distintas salidas de la red.
De forma complementaria, se llevó a cabo el reemplazo de una válvula de 6 pulgadas en el pozo Simón Díaz y reforzar la operación de la infraestructura en la zona.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Alcalde Enrique Galindo Ceballos
Juan Manuel Navarro alcalde de Soledad de Graciano Sánchez
Buscan aumentar 40% exportaciones de SLP a Japón
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona y los industriales potosinos, se reunieron con la embajadora de México en Japón Melba María Pría Olavarrieta, y con empresarios japoneses en el marco de la misión comercial y de negocios por ese país. En el encuentro se dio a conocer la apertura de la oficina de San Luis Potosí en Japón, que servirá de
Competencia
enlace para la atracción de inversiones y la promoción de la industria local en todo Asia, con lo que se proyecta un incremento del 40% en las exportaciones de productos potosinos hacia esta parte del mundo.
Empresarios respaldan apertura de oficina de SLP en Tokio
Empresarios de compañías internacionales que acompañan al Gobernador Ricardo Gallardo,
respaldaron la apertura de la oficina de representación de San Luis Potosí en Asia.
Daniel Zavala Gómez, director comercial del Bajío de Naturgy, Jesús Octaviano Aguirre González, CEO de Mexcentrix, y Andrés O. Aguirre Altamirano, director comercial de Mexcentrix, señalaron que la nueva oficina posicionará a San Luis como un estado clave para la atracción de inversión extranjera asiática, principalmente japonesa.
El secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez consideró que la reu nión con los productores cañeros de la Huasteca fue muy impor tante, dadas las circunstancias por las que están a atravesando por la competencia desleal
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Decreto de Facilidades Administrativas, anunciado por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permitirá a los pequeños y medianos productores agrícolas regularizar sus concesiones de agua vencidas, acceder a certeza jurídica y a los programas de apoyo federal, informó el diputado José Roberto García Castillo.
Explicó que con este Decreto, se da un paso importante en la defensa de un recurso que es de la nación, como es, la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos
de agua, equivalentes a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México. Estos volúmenes regresan al pueblo tras décadas de acaparamiento privado.
“El campo potosino será de los más beneficiados con esta medida, porque nuestros productores tendrán la oportunidad de poner en regla sus títulos de concesión de agua que en muchos casos habían vencido desde 2017. Esto significa abrirles la puerta a créditos, subsidios y al Programa Especial de Energía para el Campo, lo que se traducirá en mejores condiciones para sembrar, producir y sostener la economía de nuestras comunidades”, afirmó el legislador.
Diputado José Roberto García Castillo
Dos casos nuevos por covid en SLP
STAFF PLANO INFORMATIVO
Del 29 de agosto al 4 de septiembre del presente año, se registraron 2 nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 898 casos totales de esta enfermedad.
Las personas contagiadas del virus no cuentan con el esquema de vacunación
completo. Los estudios de los casos, detallan que en esta última semana se integra 1 mujer y 1 hombre, en un rango de edad de 21 a 35 años.
Entre los municipios que registraron los nuevos casos se encuentran: El Naranjo y Huehuetlán con uno respectivamente. La cifra de muertes se mantiene en 7,742, en estado; y no hay hospitalizaciones.
Mayor vigilancia para prevenir la rabia
STAFF PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí tiene más de 20 años sin casos de rabia en humanos, y para seguir protegiendo a las y los potosinos de esta enfermedad, el área de epidemiología de los Servicios de Salud reunió a diversas instituciones relacionadas con la sanidad animal para reforzar la vigilancia en el Estado.
Tras la confirmación de dos casos de rabia en humanos en el país, el subdirector de Epidemiología, Juan Luis Delgado informó que los Servicios de Salud continúan con vacunación antirrábica en
mascotas, además de reforzar la vacunación contra la rabia paralítica en ganado bovino e información para advertir a la población sobre el riesgo de manipular fauna silvestre sin conocimiento previo.
A la reunión de trabajo asistió personal del Comité Pecuario, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) e integrantes de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades Exóticas de los Animales.
Refuerzan prevención para entornos escolares seguros
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) coordinan acciones conjuntas a través de pláticas y talleres de prevención, promoción de valores y cuidado
del entorno, con lo que se fortalecerá el desarrollo de niñas, niños y jóvenes potosinos en las escuelas. Los titulares de las dependencias Juan Carlos Torres Cedillo y Jesús Juárez Hernández, coincidieron que a través del programa “Seguridad en mi Escuela”, se impulsan las medidas de seguridad en los
planteles potosinos, que incluye revisión de útiles y materiales escolares previniendo que objetos no permitidos vulneren la seguridad de las y los estudiantes.
También destacaron los resultados de vigilancia que se llevan a cabo en periodo de clases como de receso escolar, garantizando espacios seguros todo el año.
Exigen solucionar desabasto de vacuna infantil contra tuberculosis
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Durante la presentación del Primer Informe de Gobierno Federal, que destaca la importancia de la prevención y la vacunación como pilares del sistema de salud, el diputado federal David Azuara Zúñiga, llamó a resolver con urgencia el desabasto de la vacuna BCG, esencial para proteger a los recién nacidos contra la tuberculosis.
Aunque el informe reporta avances en campañas y esquemas de vacunación, el legislador advirtió que “ningún niño debe quedar sin vacunar por falta de previsión o
retrasos administrativos”.
El apartado “Salud Universal” del informe presidencial, entre los avances reportados, se destaca la continuidad en la aplicación del esquema nacional de vacunación, campañas contra influenza estacional y la actualización de biológicos para COVID-19.
Sin embargo, David Azuara insistió en que persisten desafíos. La vacuna BCG, fundamental para prevenir tuberculosis en recién nacidos, presenta desabasto en el país y en hospitales de la capital potosina, una situación derivada de problemas de suministro a nivel internacional.
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de SEGE y Jesús Juárez Hernández, titular de SSPCE
San Luis Potosí en alerta por la creciente tasa de suicidios
indicador con 12.1.
San Luis Potosí atraviesa un momento crítico en materia de salud mental. Entre enero y junio de 2024, el estado se ubicó dentro de las seis entidades del país con más muertes por suicidio, al alcanzar una tasa de 9.1 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que rebasa el promedio nacional de 6.9. Dentro del Bajío, solo Aguascalientes supera este
El panorama nacional no es menos alarmante, tan solo en la primera mitad del año, más de 9 mil personas decidieron quitarse la vida en México. Los registros del INEGI revelan que más del 80% de las víctimas eran hombres, y que la mayoría de los decesos ocurrieron mediante asfixia o sofocación, seguidos del uso de armas de fuego. En este escenario, la población joven es la más golpeada, quienes tienen entre 15 y 34 años
concentran más de la mitad de los casos.
Los especialistas coinciden en que no existe una sola causa, sino una combinación de factores que detonan las conductas suicidas. Entre los más frecuentes se encuentran: Depresión no diagnosticada o sin atención profesional; Conflictos en el entorno familiar o de pareja; Ansiedad, pérdidas emocionales o duelos no procesados; Dificultad para comunicar sentimientos y ausencia de redes de apoyo.
Para evitar efecto cucaracha blindan límites con Guanajuato
STAFF
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí dispone de su fuerza operativa para que la Guardia Civil Estatal (GCE) continúe garantizando el orden y la paz pública de manera conjunta con autoridades de Guanajuato en zonas limítrofes.
Estableció lo anterior, el titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz
Social, quien confirmó que ya se llevan a cabo operativos conjuntos para darle tranquilidad a la población y evitar el llamado efecto “cucaracha”.
“En todo momento buscamos prevención y atender hechos de alto impacto, puede ser la detección de cuelas delincuenciales que quieran estar itinerantes, por lo que ya se realizaron acciones operativas conjuntas con Guanajuato”, puntualizó el titular de la SSPCE.
Empresas deben realizar dos simulacros al año: PC
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo un llamado a las empresas de la Entidad para que cumplan con sus dos simulacros anuales obligatorios, en apego a la legislación vigente en materia de protección civil, ya que son cruciales para preparar al personal y evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia real en los centros de trabajo.
El director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores, dijo que además de ser una obligación legal, los simulacros son una medida de responsabilidad indispensable, ya que permiten a las empresas identificar y corregir fallas en sus planes de emergencia, capacitar a sus brigadas y crear una cultura de prevención que puede salvar vidas y proteger el patrimonio. Este año la dependencia ha brindado apoyo en 14 simulacros.
FGE localiza a Ian, niño que contaba con Alerta Amber
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) logró la recuperación de Ian “N”, quien contaba con Alerta Amber. El menor había sido reportado como no localizado en la colonia Industrial Aviación de la capital potosina en marzo del presente año.
A raíz de la denuncia presentada por la madre del infante, la FGESLP activó de inmediato los protocolos necesarios, para su búsqueda y localización. Las acciones implementadas incluyeron un exhaustivo trabajo de investigación, así como acciones
de seguimiento y operativos por parte de la Policía de Investigación (PDI), quienes desplegaron dispositivos en diversos municipios de la entidad potosina.
Gracias a ello, se logró ubicar al niño en el municipio de Santa María del Río, en compañía de su progenitor, a quien se le cumplimentó una orden de aprehensión por haber sustraído al infante sin contar con su custodia legal. Una vez localizado por la FGE, se brindó atención médica y psicológica adecuada a Ian “N”, quien fue entregado a su madre para reintegrarse a su núcleo familiar.
Director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores
Opinión
BULEVAR DE IDEAS
JORGE CHESSAL PALAU
Hablamos de las ciudades como si fueran un organismo compacto, con un centro histórico que late, barrios que lo rodean y avenidas que lo conectan. Esa imagen romántica, sin embargo, hace mucho dejó de corresponder a la realidad. Hoy, las ciudades se han fragmentado, y buena parte de nuestra vida transcurre en lo que el estadounidense Edward Soja bautizó como exópolis: la ciudad exterior. El término apareció en su libro Postmetropolis (2000). Soja observó que el modelo clásico de metrópoli, con un centro dominante del que irradiaban periferias subordinadas, había sido sustituido por otra lógica: la de espacios suburbanos que
se volvían centrales en sí mismos.
La exópolis, explicó, es la “ciudad fuera de la ciudad”, un entramado de polos periféricos que tienen vida propia, autonomía económica y cultural, y que en conjunto reconfiguran la experiencia de lo urbano.
A diferencia del suburbio tradicional, dependiente del centro, la exópolis crea nuevas centralidades: distritos financieros en la periferia, campus universitarios, parques tecnológicos, centros comerciales y fraccionamientos cerrados donde la seguridad sustituye a la vecindad.
La exópolis no es la mancha urbana que se expande sin control. Es más sofisticada. Es un territorio que combina fragmentación y
autonomía. Santa Fe en Ciudad de México, Valle Oriente en Monterrey o Zapopan en Guadalajara son ejemplos claros de este fenómeno en México. En san Luis Potosí, tenemos ya rasgos perceptibles.
Lo que distingue a la exópolis es su independencia del centro histórico. Muchos habitantes apenas pisan el casco viejo de la ciudad, porque tienen todo a la mano en su enclave suburbano. Trabajo, vivienda, consumo y entretenimiento ocurren a kilómetros de distancia del corazón original, unidos por calles interminables y estacionamientos desbordados.
Este cambio trae desafíos profundos. La movilidad es uno de los
HEGEMONÍA SIN CORTE: EL MONÓLOGO DEL PODER EXÓPOLIS
HLo dije o lo pensé
MTRO. JORGE ANTONIO RANGEL MAGDALENO
principales. La exópolis depende del automóvil, lo que genera contaminación, pérdida de tiempo y desigualdad para quienes no pueden costear un vehículo privado. El transporte público rara vez resulta eficiente.
La exópolis multiplica la distancia entre quienes habitan fraccionamientos exclusivos con servicios de primer nivel y aquellos asentamientos periféricos que crecen sin agua ni transporte. La ciudad se vuelve un archipiélago de islas incomunicadas: unas brillantes, otras abandonadas. Una especie de aldeas fragmentadas. También la gobernanza. Los ayuntamiento suelen carecer de coordinación para gestionar estas
ay momentos en que un país cree haber ganado estabilidad cuando en realidad ha perdido equilibrio. Confundir mayoría con mandato perpetuo es uno de ellos. La política presume eficacia: “ahora sí se puede gobernar”, “ya no habrá bloqueos”, “la gente votó por esto”. Tal vez. Pero la democracia no se mide solo por la capacidad de hacer, sino por la disposición de desoírse a tiempo. El contrapeso —ese arte modesto de tardar, corregir y discutir— no es un capricho de élites; es la distancia mínima entre la voluntad popular y el abuso institucional.
El poder que concentra, tarde o temprano simplifica la realidad:
reduce la disidencia a “ruido”, el control constitucional a “técnica”, la crítica a “mala fe”. Y cuando todo cabe en esa narrativa, los incentivos cambian: más rentable que argumentar es aplaudir; más eficaz que convencer es disciplinar. La hegemonía, por definición, no necesita derrotar ideas: le basta con volver innecesario el debate. Ese es el punto de inflexión que deberíamos temer, más que cualquier reforma específica: el día en que el gobierno deja de escuchar porque siente que ya oyó bastante.
La independencia judicial — esa pieza incómoda que a veces frustra agendas legítimas— es un termómetro útil. Si los juzgadores se vuelven rehenes del humor
mayoritario o rehúyen fallar contra los vientos dominantes, el mensaje es claro: la Constitución se volvió agenda. Y cuando la Constitución se vuelve agenda, la ley se convierte en trámite. No hacen falta escándalos para diagnosticarlo; basta observar pequeñas señales: nombramientos más atentos a lealtades que a méritos, procedimientos comprimidos al ritmo de coyunturas, y una conversación pública que, sin decirlo, aprende a premiar la lealtad por encima de la razón.
No somos ajenos a esta deriva: la construcción de una hegemonía exige, además de votos, una cultura política que la tolere. Ahí entramos todos. Aplaudimos la
rapidez sin preguntar por el método; celebramos la “limpieza” sin preguntar por el detergente. Pero la democracia madura al paso de sus dudas: ¿qué pasa si mañana este mismo poder —o su espejo en la oposición— decide algo que nos incomoda? ¿Quién tendrá la fuerza, y el ánimo, para frenarlo?
No se trata simplemente de impedir reformas, sino de reinstalar reglas que garanticen su digestión: procesos de nombramiento con estándares verificables y contradicción real; calendarios que permitan escrutinio ciudadano; mecanismos de recusación robustos; transparencia que no sea espectáculo, sino dato. Y, sobre todo, un ethos de responsabilidad que
periferias complejas. ¿Quién regula los desarrollos inmobiliarios? ¿Quién garantiza servicios en territorios donde convergen distintos municipios, empresas y actores privados?
La ciudad contemporánea no está muriendo; está mutando. Y la exópolis es la prueba de que el futuro urbano no será un regreso al pasado de calles empedradas y plazas coloniales, sino un territorio fragmentado que exige nuevas formas de pensar el urbanismo, la movilidad y la ciudadanía.
DESDE AGUASCALIENTES
recuerde a cada actor —Ejecutivo, Legislativo, Judicial— que su lealtad primaria no es con una causa, movimiento, partido o consigna, sino con la Constitución que habilita a todos y protege a cualquiera. La gobernabilidad es valiosa; la gobernabilidad sin contrapesos es tentadora. Pero lo que se gana en velocidad suele perderse en legitimidad. A la larga, la eficacia que no sabe detenerse acaba derrapando. Y cuando derrapa el poder, nunca cae solo: arrastra derechos, silencios y, lo más grave, el futuro de quienes hoy aplauden.
@_jorgerangel
@jchessal
¿Por qué acompañar la copa?
POR:
ANA PAOLA DÁVILA
En México, acompañar una bebida con comida es casi un ritual. Desde los cacahuates en la cantina, hasta las tapas españolas o los quesos franceses con vino, cada
El papel del almidón: palomitas, pan y papas
Los alimentos ricos en almidón (palomitas, pan, papas, pretzels) son ideales porque: Absorben el alcohol en el estómago, retardando su paso al torrente sanguíneo.
Aportan energía que contrarresta el bajón que puede provocar el alcohol. Son fáciles de digerir y no irritan, a diferencia de alimentos grasosos. Por eso las palomitas son un snack perfecto: ligeras, ricas en fibra y con la textura crujiente que satisface mientras se bebe.
La proteína como escudo
Carnes frías, quesos, hummus o incluso un buen guacamole con frijoles aportan proteínas que hacen más lenta la absorción del alcohol. Además, ayudan a que el cuerpo procese el alcohol sin un choque tan brusco. Ejemplo clásico: vino con queso. No es solo sofisticación: la grasa y proteína del queso protegen el estómago y equilibran la acidez del vino. Grasas saludables: aguacate, frutos secos, aceite de oliva
La grasa buena crea una “barrera” que retrasa la absorción del alcohol. Unas tostadas con aguacate, almendras o aceitunas no solo son deliciosas, también son una forma de cuidar al cuerpo mientras se disfruta de una copa.
Alimentos con electrolitos: el dúo perfecto
La próxima vez que sirvas una copa de vino, una cerveza o un mezcal, piensa que tu elección de comida no solo es cuestión de sabor: también es salud
El alcohol deshidrata. Por eso, acompañarlo con alimentos ricos en minerales es un acierto.
Ejemplos: pepinos con limón y sal, jitomates (en bruschetta o salsa), aceitunas o hasta un clamato. Estos ayudan a reponer electrolitos y hacen que la resaca sea menos fuerte.
Evita la azúcar excesiva
Los postres y cocteles muy dulces aceleran el aumento del alcohol en sangre y empeoran la resaca. Mejor apostar por snacks salados, naturales y con balance de proteína y grasa.
Snacks inteligentes para acompañar el alcohol
Palomitas naturales con un toque de
Pepinos con limón
Queso manchego o gouda con vino.
Hummus con pan pita o crudités.
Almendras o nueces tostadas.
Ana Paola Dávila
PERIODISTA GASTRONÓMICA
Como dice un viejo refrán italiano
“el vino sin comida es veneno”.
comprensión, una herramienta para conocer a otros, sin importar lo lejos que estén.” En el caso de Tailandia, ese pasaporte viene impregnado de chile, coco, lima y mucha hospitalidad.
Ana Paola Dávila es una periodista especializada en gastronomía, con un máster en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Texas en Austin. Reconocida por su habilidad para capturar las tendencias culinarias y su pasión por la gastronomía, Ana Paola comparte noticias, análisis y recetas a través de su cuenta de Instagram @paoladavilach, donde ha construido una comunidad entusiasta de exploración gastronómica. paoladavilach.substack.com
Estoy aquí para ayudarte a resolver todas tus dudas culinarias. Si tienes preguntas sobre gastronomía, ya sea sobre recetas, ingredientes o cualquier otro tema relacionado con la comida, no dudes en contactarme a través de mis redes sociales. Me encantaría recibir tus inquietudes y me comprometo a investigar y compartir las respuestas en futuros artículos.
EL ESTRÉS Cómo
El estrés es reconocido como el asesino silencioso del momento. La Asociación Americana de Medicina afirma que el 60% de las enfermedades y dolencias son creadas por el estrés.
1
2
3
Dolor de cabeza, mareos, TDA, TDAH, ansiedad, irritabilidad, enojo y pánico.
4 5
Fatiga crónica
Disminuye el deseo sexual.
Tensión en quijada, rechinar dientes.
7 8
6
Aumenta el ritmo cardíaco, embolias, hipertensión, diabetes I y II, arritmias.
Tensión muscular, fibromialgia, síndrome de dolor regional.
Sobrepeso y obesidad
Diseño: Juan Carlos Romero
Qué Preguntan los Mexicanos a Internet sobre su Estado
Se preguntó “Por qué” y el nombre del estado. Dado que la primera opción es el significado de su nombre, se eligió la segunda.
¿Por qué Aguascalientes se separó de Zacatecas?
¿Por qué Baja California está dividido en dos?
¿Por qué Baja California Sur tiene pocos habitantes?
AGS BC BCS CAMP
¿Por qué Campeche es patrimonio cultural de la humanidad?
CHIS
¿Por qué Chiapas se separó de Guatemala?
¿Por qué Chihuahua es soberano?
¿Por qué la CDMX se está hundiendo?
¿Por qué Coahuila es tierra de dinosaurios?
¿Por qué Colima es tan peligroso?
¿Por qué Durango es la tierra de los alacranes?
GTO GRO
¿Por qué Guanajuato es tan violento?
¿Por qué Guerrero es pobre?
HGO JAL
¿Por qué visitar Hidalgo?
¿Por qué Jalisco tiene esa forma?
EDOMEX
¿Por qué el Estado de México es tan peligroso?
MICH
¿Por qué Michoacán es tierra caliente?
MOR NAY
¿Por qué Morelos es el anfitrión del mundo?
¿Por qué Nayarit es soberano?
NL OAX
¿Por qué Nuevo León es rico?
PUE QRO
¿Por qué Puebla no tiene Metro?
¿Por qué Querétaro es la cuna de la independencia?
¿Por qué Quintana Roo se separó de Yucatán?
¿Por qué Oaxaca tiene tantos municipios?
QR SLP SIN
¿Por qué San Luis Potosí tiene forma de perro?
¿Por qué Sinaloa está en guerra?
SON
¿Por qué Sonora no tiene himno?
TAB
¿Por qué Tabasco es un edén?
TAMPS
¿Por qué Tamaulipas tiene tanta frontera?
¿Por qué Tlaxcala no existe?
¿Por qué Yucatán se separó de México? ¿Por qué Zacatecas es peligroso?
¿Por qué Veracruz es tres veces heroica?
DEPORTES
PARTIDOS
AMISTOSOS
REGRESA EL ASCENSO Y DESCENSO
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció que el sistema de ascenso y descenso volverá a la Liga MX a partir de la temporada 2026-27, lo que significa que también regresará aquel dramatismo que marcaba cada cierre de torneo.
La última vez que un club logró subir de manera deportiva fue en el ciclo 2018-19, cuando el Atlético de San Luis conquistó su lugar en el máximo circuito proveniente del entonces Ascenso MX, hoy Liga de Expansión. El Estadio Alfonso Lastras y toda la afición potosina celebraron con euforia el regreso a Primera División tras varios años de ausencia.
En aquel torneo, sin embargo, ningún equipo descendió. Aunque el Veracruz terminó en el último lugar de la tabla de cocientes, la franquicia mantuvo su lugar al pagar la multa correspondiente, por lo que la Liga MX se disputó con 19 equipos.
EL RECUERDO DE MARADONA EN EL ASCENSOLa historia del ascenso potosino tuvo un componente especial: la presencia de Diego Armando Maradona en el banquillo de Dorados de Sinaloa, el rival directo en la lucha por el boleto a Primera. Al frente del Atlético de San Luis estaba Alfonso “Poncho” Sosa, quien condujo a su equipo a ganar las finales del Apertura 2018 (4-3 global) y del Clausura 2019 (2-1 global), evitando la necesidad de un Campeón de Campeones y logrando así el ascenso directo.
EL ÚLTIMO DESCENSO DEPORTIVO
En contraste, el último equipo que perdió la categoría sobre la cancha fue Jaguares de Chiapas, en el Clausura 2017, tras una dolorosa derrota ante Atlas en el Estadio Jalisco. Desde entonces, el descenso dejó de aplicarse en la Liga MX hasta el reciente anuncio del TAS que lo reinstaurará en 2026.
La nueva era de Italia arranca con
goleada
- 21
Victoria de Chargers en Brasil
La Semana 1 de la NFL arrancó con el histórico primer partido fuera de EE. UU., donde los Kansas City Chiefs cayeron ante Los Angeles Chargers en Brasil. La defensiva angelina frenó a Patrick Mahomes, limitando a su ofensiva a 5 de 13 terceras oportunidades, aunque lograron un par de conversiones en cuarta que se tradujeron en puntos. Justin Herbert lideró a los Chargers con tres pases de touchdown que marcaron la diferencia. Kansas City tuvo opciones de empatar, pero falló un punto extra y una conversión de dos. En el cierre, Herbert selló el triunfo con una jugada clave. En la Semana 2, los Chiefs recibirán a Eagles y Chargers visitarán a Raiders.
Sinner se lanza a la final del US Open
STAFF
PLANO INFORMATIVO
PLANO INFORMATIVO
Italia inició la era Gattuso con un contundente 5-0 sobre Estonia en Bérgamo, en busca de la clasificación al Mundial 2026. El equipo dominó desde el inicio, aunque tardó casi una hora en abrir el marcador con un gol de Moise Kean tras pase de Retegui. Luego llegaron el doblete del delantero del Atalanta, un tanto de Raspadori y otro de Bastoni. Francesco Pio Esposito debutó con la Azzurra. La victoria devuelve ilusión tras años de frustraciones; ante Israel será la prueba clave para avanzar en su grupo.
5 - 0 27
Jannik Sinner avanzó a la final del US Open 2025 tras vencer a Felix AugerAliassime por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 en un duelo de 3 horas y 21 minutos. El número uno del mundo comenzó dominando, pero el canadiense reaccionó en el segundo set con un servicio casi perfecto, cediendo solo un punto. Pese al apoyo del público en la Arthur Ashe, Felix no logró sostener el nivel y Sinner recuperó el control con precisión y variedad de golpes, incluso tras recibir atención médica. Aunque Auger-Aliassime tuvo opciones para empatar, no las aprovechó. Sinner, más eficaz, demostró por qué lidera el ranking y jugará la final ante Carlos Alcaraz.
Norris por delante de Leclerc en Monza
Lando Norris (McLaren) lideró el segundo libre del GP de Italia en Monza con 1:19.878, superando por 83 milésimas a Charles Leclerc (Ferrari) y por 96 a Carlos Sainz (Williams), tercero. Oscar Piastri, líder del Mundial, fue cuarto, a 181 milésimas. Fernando Alonso (Aston Martin) quedó 15º, a casi un segundo, mientras que el argentino Franco Colapinto (Alpine) cerró la tabla en su décima participación en F1. Los mejores cronos se dieron con neumático blando antes de las simulaciones de carrera.
Messi pone en duda el Mundial 2026
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Lionel Messi, capitán de Argentina, dejó en suspenso su presencia en el Mundial 2026. A sus 38 años, admitió que “lo más lógico” es que no llegue por edad, aunque no cierra la puerta porque aún se siente ilusionado. “Voy día a día, partido a partido”, explicó tras el 3-0 a Venezuela en Buenos Aires, su último partido oficial en casa. Campeón en 2022, Messi recalcó que lo esencial es “sentirse bien” y ser sincero consigo mismo. Argentina, ya líder de la clasificación, cerrará ante Ecuador en Guayaquil.
Nacionales
breves
Cancelan a bancos deducción de Fobaproa
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa, actualmente conocido como el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esa medida se establecerá como parte de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026.
“Esa deuda que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, la gran mayoría de aportaciones al IPAB.
“Ya no la van a deducir a partir del próximo año, ese es parte del paquete que vamos a presentar”, dijo. Confió en que todos los bancos se alinearán a la nueva disposición.
Pide Taibo II a Morena investigar nexos de Adán AGENCIA REFORMA
Morena debe investigar si el ex coordinador del partido en el Senado Adán Augusto López tuvo lazos con su ex secretario de seguridad y líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez, pidió el morenista Paco Ignacio Taibo II. Durante el programa de Sabina Berman “Largo Aliento”, el director del Fondo de Cultura Económica advirtió que incluso si no responde preguntas simples que están sobre el ex Gobernador de Tabasco, pues que renuncie.
“No lo voy a juzgar si no hay elementos probatorios. Lo que sí pido, y lo pido dentro de Morena es que se investigue, que dé respuestas a las preguntas muy feas, pero no importa, él las tiene”, sostuvo.
Ajustarán decreto para autos chocolate
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones ante los abusos detectados en su aplicación.
“Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar también el Secretario de Hacienda. Porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario. Así que el martes ya lo puede presentar el Secretario”, anticipó.
A inicios del Gobierno de Claudia Sheinbaum se expidió el “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, que es el que ha permitido la proliferación de autos chocolate en el País.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la introducción de autos chocolate genera una merma en la recaudación fiscal y pérdida de control sobre la identificación de los importadores de estos vehículos, lo que favorece el lavado de dinero y la actividad del crimen organizado.
Antes de dejar la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador decidió extender la vigencia del decreto hasta el 30 de septiembre de 2026, con lo cual obligó a mantener una política de regularización de vehículos.
Estados fronterizos como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California, que concentraron más de la mitad de las regularizaciones de los autos chocolate el año pasado, han visto caer las ventas de vehículos nuevos, lo que las separa
del comportamiento que registra el resto del País.
Hereda nueva Corte quejas sobre autos chocolate Ministros salientes delegaron a la nueva Corte revisar si son legales los decretos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar autos chocolates, beneficio que, dos días antes de terminar su sexenio, extendió hasta septiembre de 2026.
En su última sesión, el 13 de agosto, la Primera Sala de la Corte aceptó la solicitud de un tribunal colegiado para atraer uno de varios amparos que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) promovió para impugnar los decretos que López Obrador empezó a emitir en 2022.
Empieza Corte a turnar casos relevantes
AGENCIA REFORMA
La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empezó a turnar expedientes entre los Ministros y Ministras recién llegados, y determinó que, en adelante, la asignación de casos se hará mediante un sistema electrónico automatizado, y no manualmente como hasta ahora.
Los casos turnados incluyen varios de alto perfil que no alcanzaron a ser resueltos por la anterior Corte.
Los casos relevantes que ya fueron returnados incluyen el último recurso de Grupo Elektra contra un crédito fiscal por monto de 33 mil 306 millones de pesos. El caso fue turnado al nuevo Ministro Arístides Guerrero
Finanzas
INVERSIÓN DE PEMEX LLEGA A SU NIVEL MÁS BAJO EN 17 AÑOS
EL FINANCIERO
La inversión física de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó 149 mil 172 millones de pesos entre enero y julio de este año, su nivel más bajo desde 2008, de acuerdo con México Evalúa. El monto representa una caída de 32.1 por ciento respecto al mismo lapso de 2024, lo que equivale a 70.6 mil millones de pesos menos.
El ajuste supera incluso lo previsto en el presupuesto 2025, que contemplaba una reducción de 18.9 por ciento, pero hasta julio el recorte ya fue mayor en 13.2 por ciento.
Esta baja inversión limita las metas del Plan Estratégico 2025-2035, como garantizar recursos suficientes para cubrir deuda y mantener proyectos. La contracción impacta en la producción de crudo, que en promedio fue de 1.44 millones de barriles diarios, 7.69
Cae 6.33 % inversión en primer semestre
AGENCIA REFORMA
La Inversión Fija Bruta (IFB) en México registró entre enero y junio su peor desempeño en cinco años, al caer 6.33 por ciento anual, de acuerdo con el Inegi.
Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos que superan los 100 mil millones de dólares
por ciento por debajo de la meta de 1.56 millones, la cifra más baja en más de 35 años.
A la par, la deuda de Pemex sigue presionando sus finanzas: entre enero y julio, el pago de intereses llegó a 104.3 mil millones de pesos, un alza de 30 por ciento frente a 2024.
México Evalúa advierte que este bajo rendimiento reduce la capacidad del Estado para financiar servicios esenciales como salud, educación e infraestructura.
El retroceso obedeció principalmente a la baja en maquinaria y equipo, que descendió 7.59 por ciento, con caídas de 6.38 por ciento en el componente nacional y de 8.25 por ciento en el importado.
En construcción, la IFB se redujo 5.11 por ciento, derivado del desplome de 15.26 por ciento en obras no residenciales, insuficiente frente al alza de 8.16 por ciento en residencial. Solo en junio, la inversión total retrocedió 1.40 por ciento mensual y 6.76 por ciento anual, acumulando diez meses de caídas consecutivas.
Beneficios del blindaje
México se mantuvo como el principal socio comercial de EU en julio, al aumentar 8.2 por ciento anual sus exportaciones; el 85 por ciento de las mercancías enviadas cumplieron con las reglas del T-MEC.
Export aciones a EU que cumplen con el T-MEC
Cifras mensuales en mmdd
México Canadá
breves gráfico
Remesas hacia México se reducirá 13 % en el 2026
AGENCIA REFORMA
La política migratoria de Estados Unidos impacta tanto en su economía como en América Latina, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Cada migrante genera en promedio 2,000 dólares trimestrales en remesas, pero con las restricciones actuales se prevé una
‘Salario mínimo no puede crecer de manera indefinida’
AGENCIA REFORMA
Entre 2018 y 2024, el alza del salario mínimo permitió que 6.6 millones de mexicanos salieran de la pobreza, según la Conasami. En su estudio “El impacto del salario mínimo en la pobreza”, reveló que por cada
caída de 3 a 4 puntos porcentuales este año y de hasta 13 por ciento en 2026. México, líder en la región, podría pasar de 64,745 millones de dólares recibidos en 2024 a 56,328 millones en 2026. En EU, la menor llegada de migrantes ya afecta al mercado laboral, con escasez de mano de obra y alzas salariales en servicios.
aumento de 10 por ciento en el salario mínimo, la pobreza multidimensional disminuyó 0.5 puntos, contribuyendo a una reducción total de 6.1 puntos en ese periodo.
El ingreso laboral subió 31.1 por ciento exclusivamente gracias a esta medida, sin afectar de forma significativa el empleo. Sin embargo, la Comisión advirtió que los incrementos deben llegar a un equilibrio para evitar pérdidas laborales y mantener un salario digno.
Internacionales
Joe Biden se somete a cirugía por cáncer de piel
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, fue sometido recientemente a una cirugía Mosh para extirpar células cancerígenas de la piel, según informó NBC News. La fecha exacta de la operación no se ha revelado, aunque el mes pasado fue visto en Delaware con una incisión visible en la cabeza.
Biden, diagnosticado en mayo con un cáncer de próstata agresivo con metástasis en los huesos, ya había iniciado tratamiento con un pronóstico alentador. No es la primera vez que enfrenta este tipo de problemas de salud, pues en 2023 también se le extirparon lesiones cutáneas.
ICE realiza mega
redada en planta Hyundai, la mayoría surcoreanos
EFE
Una redada sorpresa en la planta de Hyundai en Georgia dejó 475 detenidos, principalmente de origen surcoreano e hispano, en la mayor operación migratoria del gobierno de Donald Trump. El operativo, encabezado por ICE y HSI, sorprendió a los trabajadores en el “megasitio” de Hyundai, donde se fabrican vehículos eléctricos.
Videos muestran a empleados huyendo y ocultándose tras la irrupción. Aunque la construcción de la planta de baterías se detuvo momentáneamente, Hyundai aseguró que la producción no fue afectada.
Tensión entre EU y Venezuela
Estados Unidos y Venezuela viven un nuevo episodio de tensión militar en el Caribe. El presidente Donald Trump advirtió que cualquier aeronave venezolana que ponga en riesgo a fuerzas estadounidenses “será derribada”, tras el sobrevuelo de dos cazas F-16 sobre el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales.
El Pentágono calificó la acción como una “maniobra provocativa” destinada a
obstaculizar operaciones contra el narcotráfico, mientras que Washington defendió un reciente ataque a una embarcación atribuida al Tren de Aragua, en el que murieron 11 presuntos integrantes de esta red criminal. En paralelo, Estados Unidos reforzó su presencia militar en la región con el despliegue de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y la orden de trasladar diez cazas F-35 a Puerto Rico para ampliar las operaciones antidroga. El secretario de Estado, Marco
Rubio, adelantó que continuarán los ataques militares contra los carteles.
En Caracas, cientos de milicianos marcharon en apoyo a Nicolás Maduro, quien convocó a más de 8 millones de ciudadanos a sumarse a la defensa nacional, calificando la presencia militar estadounidense como una amenaza al continente. Este choque evidencia una escalada en la confrontación política y militar entre ambos países, con la región caribeña como epicentro de la disputa.
Putin sólo negociará con Zelenski en Moscú
del mandatario ucraniano y consideró imposible alcanzar acuerdos sobre asuntos clave.
El presidente ruso, Vladímir Putin, endureció su postura al afirmar que solo aceptará reunirse con Volodímir Zelenski en Moscú, descartando la propuesta ucraniana de un tercer país. Desde el Foro Económico Oriental, Putin reiteró que no reconoce la legitimidad
El Kremlin insiste en una Ucrania neutral y no nuclear, además de revertir la expansión de la OTAN en Europa del Este. Kiev y sus aliados consideran la propuesta rusa inaceptable y un intento de dilatar las negociaciones.
EFE
EFE
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
El cólera y la guerra están acabando con Sudán
vacunado a 3.5 millones de personas y planea llegar a otros 2 millones en Darfur.
700 días de guerra en Gaza: hay 64 mil muertos
EFE
Al menos 69 gazatíes murieron en nuevos bombardeos israelíes, elevando la cifra total de víctimas en la Franja de Gaza a 64,300 tras 700 días de conflicto, informó el Ministerio de Sanidad.
Los F-35 enviados a Puerto Rico forman parte de la quinta generación de cazas de combate, capaces de evadir radares y realizar operaciones de ataque y reconocimiento
El brote de cólera en Sudán ya afecta a 18 estados, con más de 105 mil casos y 2,600 muertes, informó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Pese a la guerra civil y las dificultades de acceso, la organización ha
Musk podría convertirse en el primer billonario
EFE
La junta directiva de Tesla presentó un nuevo paquete salarial para Elon Musk que podría alcanzar los 900 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en el primer “billonario” del mundo. Para obtenerlo, Musk deberá permanecer una década al frente de Tesla y multiplicar por ocho
La crisis se agrava con más de 770 mil niños en desnutrición aguda, especialmente en El Fasher, ciudad asediada por más de 500 días, donde se han destruido 35 centros de salud y 130 mil menores padecen hambre severa.
su valor bursátil hasta los 8.5 billones de dólares, además de cumplir metas como desplegar un millón de taxis autónomos, robots humanoides y multiplicar 24 veces las ganancias.
El plan no limita su tiempo en otras compañías ni en política, pese a las críticas. Las acciones de Tesla subieron más del 2 por ciento en la preapertura bursátil.
EFE
La OMS anunció el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox, vigente desde agosto de 2024, tras la disminución de casos en países como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió
que la amenaza no ha desaparecido, pues desde 2022 se han registrado más de 150 mil contagios y 377 muertes en el mundo. Aunque la alerta global se retira, la OMS y la Unión Africana mantendrán medidas de prevención y vigilancia, recordando que niños y personas con VIH siguen siendo los más vulnerables ante posibles repuntes.
Los hospitales, desabastecidos, recibieron 442 heridos más, acumulando 162,005 atendidos desde el inicio de la ofensiva. Israel asegura controlar ya el 40 por ciento de la ciudad de Gaza en su plan de ocupación, que busca desplazar al sur a un millón de personas. La ONU, ONG y varios países han calificado la campaña militar como genocidio, tras los ataques de Hamás en 2023.
Muere la duquesa de Kent, primo de la reina Isabel II
EFE
La duquesa de Kent, esposa del primo de la reina Isabel II y recordada por entregar los trofeos de Wimbledon, falleció a los 92 años en el Palacio de Kensington, informó Buckingham. Nacida Katharine Worsley, se casó en 1961 con el príncipe Eduardo y fue la primera miembro de alto rango de la familia real en convertirse al catolicismo en tres siglos.
Retirada desde 2002, dedicó su vida a la música y a causas juveniles, fundando la organización Future Talent. Carlos III y Camila destacaron su pasión por la música y su empatía hacia los jóvenes.
EFE
Espectáculos
Alejandro Sanz arranca su gira “¿Y ahora qué?”en México
AGENCIA
Alejandro Sanz encendió el Auditorio GNP de Puebla en el segundo de los 24 conciertos de su gira “¿Y ahora qué?”, con la que eligió a México como punto de partida. Ante 8,000 asistentes, el madrileño alternó clásicos como Amiga mía, Corazón partío y Mi soledad y yo, con estrenos como Bésame, su dueto con Shakira, y Hoy no me siento bien, junto a Grupo Frontera.
“Queremos darles un concierto de música, no de chingaderas”, expresó el cantante, quien continuará por Mérida, Ciudad de México y cerrará en Torreón a finales de octubre.
Alejandra Guzmán vs Stephanie y Michelle Salas
AGENCIA
El fallecimiento de Silvia Pinal, el 28 de noviembre de 2024, abrió un nuevo capítulo de tensiones en su dinastía. Según reveló la periodista María Luisa Valdés Doria, la actriz dejó un seguro de vida con inversión en MetLife por unos 9 millones de pesos, designando como beneficiarias a su nieta Stephanie y a su bisnieta Michelle Salas. Ellas habrían cobrado la póliza, lo que generó molestia en Alejandra Guzmán, quien supuestamente intentó frenar el pago. Aunque ninguna de las involucradas ha dado declaraciones, el tema reaviva las disputas familiares alrededor de la llamada Última Diva del Cine de Oro
Música Latina Una fuerza global en Spotify
AGENCIA
América Latina, con cerca de 470 millones de hispanohablantes según el Instituto Cervantes, se ha consolidado como un epicentro de innovación musical. De acuerdo con un especial de Forbes, Spotify ha sido clave para impulsar este fenómeno, no solo con algoritmos, sino con curadores culturales que amplifican sonidos locales hacia audiencias globales.
Maykol Sánchez, Head of Music de Spotify Latam, lo resume así: “Los editores no solo programan playlists; son el pulso de nuestra cultura”.
Claves del auge latino en Spotify
• Diversidad sonora: Los oyentes ya no se limitan a un solo género; pasan de corridos tumbados al K-pop o del reggaetón al rock.
• Impacto global: En 2024, el reggaetón se colocó en el top 5 de géneros más escuchados en el mundo.
• Democratización: Casi 60% de las regalías en México provienen de artistas o sellos independientes.
• Crecimiento exponencial: En una década, la escucha de música latina en Spotify se multiplicó por 10 veces.
• Artistas en la cima: Tres de los 10 artistas más escuchados en 2024 fueron latinoamericanos.
Los 20 artistas latinos más influyentes en Spotify
1. Bad Bunny – 81 M (Puerto Rico)
2. Shakira – 67 M (Colombia)
3. Karol G – 54 M (Colombia)
4. Rauw Alejandro – 49 M (Puerto Rico)
5. Peso Pluma – 40 M (México)
6. Beéle – 39 M (Colombia)
7. Feid – 39 M (Colombia)
8. Fuerza Regida – 35 M (México)
9. Neton Vega – 29 M (México)
10. Carín León – 28 M (México)
11. Natanael Cano – 24 M (México)
12. Junior H – 23 M (México)
13. Tito Double P – 23 M (México)
14. Duki – 16 M (Argentina)
15. Emilia – 15 M (Argentina)
16. Morat – 14 M (Colombia)
17. Belinda – 13 M (México)
18. Víctor Mendívil – 13 M (México)
19. Milo J – 10 M (Argentina)
20. Kenia Os – 10 M (México)
Latinoamérica dejó de ser vista como una moda pasajera para convertirse en una potencia musical global que redefine lo mainstream.
Hollywood vuelve a caer en picada
AGENCIA
El verano cinematográfico de 2025 dejó resultados agridulces en taquilla. Según Comscore, entre mayo y el Día del Trabajo, EE.UU. y Canadá recaudaron 3.67 mil millones de dólares, apenas por debajo de los 3.68 mil millones de 2024 y lejos de los 4 mil millones de 2023, impulsados entonces por el fenómeno “Barbenheimer”. Aunque hubo grandes estrenos como Lilo & Stitch que superó los 1,000 millones globales, Superman y Jurassic World Rebirth, ningún título alcanzó la fuerza arrasadora de años previos. Analistas señalan que la falta de propuestas femeninas y el dominio de franquicias desgastadas influyeron en el estancamiento del mercado.
SÍGUENOS EN TIK TOK
Grupo Firme y Grupo Frontera lanzan su esperado dueto: “Modo Difícil”
AGENCIA
Grupo Firme y Grupo Frontera unieron fuerzas nuevamente con el estreno de “Modo Difícil”, una balada melancólica que ya suena en plataformas digitales y que promete convertirse en uno de los éxitos del año. El tema aborda el dolor amoroso, los retos laborales y la incertidumbre personal, pero también deja un mensaje de esperanza.
Su videoclip, grabado en una cantina de Monterrey, refleja la esencia del regional mexicano. Tras el éxito de El Amor de su Vida en 2024, ambos grupos confirman con este lanzamiento su fuerza en la música latina.
Juntan 135 mil firmas para que los Aguilar no se presenten
REFORMA
El anuncio de que Ángela, Pepe y Leonardo Aguilar encabezarán el concierto gratuito del 15 de septiembre en Paseo Alcalde, dentro de las Fiestas Patrias de Guadalajara, desató polémica.
Una petición en Change.org impulsada por el Comité Ciudadano
Gael García derecho a indemnización de 1.9 mdp
REFORMA
Tras 12 años de litigio, un tribunal federal determinó que Gael García Bernal recibirá 1.9 millones de pesos por el uso no autorizado de su imagen en la campaña Caminando con Gigantes de Johnnie Walker (2011).
La resolución, emitida el 27 de
agosto, actualiza el monto con inflación y contrasta con la expectativa del actor, cuyo perito estimaba un pago de 2 millones de dólares.
El caso, que ya acumula al menos 15 sentencias, podría ser impugnado por García Bernal, mientras sigue pendiente otra demanda junto a Diego Luna por daño moral contra Diageo México.
por la Dignidad Migrante superó las 137 mil firmas en menos de una semana, rechazando la participación de la familia Aguilar por supuestas posturas antimigrantes. Mientras críticos citan declaraciones pasadas, seguidores recuerdan que Ángela ha destinado ganancias a organizaciones de apoyo a migrantes. Autoridades aún no se pronuncian.
Seguridad
Chofer de autobús sufre infarto en plena ruta
Se registró un incidente que pudo terminar en tragedia, cuando el conductor de un camión urbano sufrió un infarto mientras cubría su ruta.
De acuerdo con los reportes, el chofer comenzó a sentirse mal mientras circulaba sobre la avenida 20 de Noviembre. A pesar de la emergencia, logró detener la unidad de manera oportuna en la intersección con la calle Los Bravo, evitando así un accidente que habría puesto en riesgo la vida de los pasajeros y peatones de la zona.
Un oficial de tránsito que se encontraba en el lugar detectó la situación y de inmediato solicitó apoyo a paramédicos de Protección Civil Municipal y del agrupamiento Tritón, quienes acudieron rápidamente al auxilio.
El conductor fue atendido en el sitio y posteriormente trasladado a un hospital para recibir atención médica especializada. Hasta el cierre de esta edición, su estado de salud se reportaba como delicado. Gracias a la pronta reacción del propio chofer y la intervención de la Policía Vial, la emergencia no pasó a mayores.
Mujer de la tercera edad ingiere sobredosis de medicamentos
de manera intencional.
Rioverde, SLP.- Paramédicos de la Cruz Roja de Rioverde se movilizaron de inmediato para auxiliar a una mujer de la tercera edad que ingirió una sobredosis de medicamentos. Gracias a la rápida intervención, se pudo evitar un desenlace fatal.
Los hechos ocurrieron en la calle Galeana, esquina con Iturbide, donde la mujer, cuya identidad no fue revelada por motivos de privacidad, fue encontrada en estado delicado tras ingerir una dosis excesiva de pastillas, aparentemente
Elementos de seguridad y cuerpos de rescate acudieron al lugar luego de recibir un reporte de emergencia de vecinos, quienes alertaron sobre la situación. Tras brindarle los primeros auxilios, la afectada fue trasladada al Hospital IMSS-Bienestar, donde permanece bajo observación médica.
El estado de salud de la paciente se reporta como estable y fuera de peligro. Autoridades médicas y de seguridad exhortaron a la población a mantener comunicación cercana con familiares en situación vulnerable y a buscar ayuda profesional en casos de depresión o crisis emocionales.
breves
Detenido dos veces en menos de 24 horas; FGE lo liberó
STAFF PLANO INFORMATIVO
Un sujeto fue detenido dos veces por la Guardia Civil Estatal en menos de 24 horas por el delito de posesión de drogas. Tras el primer arresto fue puesto a disposición de la FGE, pero fue liberado, y unas horas después fue recapturado otra vez en posesión de varias dosis de cristal.
Oficiales de nuestras Guardia Civil Estatal decomisaron sustancias ilegales y detuvieron a seis sujetos vinculados con la venta de estupefacientes.
El primer hecho tuvo lugar el fraccionamiento Villa María de la capital potosina, donde fue detenido Edgar “N” de 30 años, quien había salido en menos de 24 horas, tras haber sido puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, por presuntos delitos contra la salud, reincidiendo en este hecho, tras asegurarle 16 dosis de metanfetaminas y seis bolsas con marihuana.
Detienen a entrenador de futbol por violación
STAFF PLANO INFORMATIVO
Oficiales municipales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lograron la detención de un hombre de 40 años que fue encontrado desnudo al interior de un vehículo con una menor de edad. El implicado fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado. Los hechos se suscitaron cuando los agentes de Guardia Municipal realizaban recorridos de prevención en las calles de Demócrito y Privada de Leverrier, donde notaron la presencia de un vehículo marca Mustang color rojo aparentemente abandonado, el cual tenía los vidrios polarizados.
Al inspeccionar la unidad, alumbraron el interior notando personas en el asiento trasero, indicándoles que descendieran ya que al menos uno de ellos no contaba con ropa.
Descendió un hombre que se identificó como Jesús Jaime “N” de 40 años, inmediatamente los oficiales se percataron que había otra persona al interior, la cual, por sus características físicas, resultó ser una menor de edad. Por tal motivo y ante un hecho constitutivo de delito, se procedió con la detención del adulto.
Contactaron a los familiares de la menor de 12 años, arribando al lugar la madre, la cual indicó que el señalado era entrenador de futbol de sus hijas y temía que las tuviera amenazadas por lo que indicó querer proceder legalmente ante lo sucedido.
El detenido fue llevado al área de Justicia Cívica de la SSPC para una certificación médica y finalmente fue presentado a la Fiscalía General del Estado donde se determinará su situación legal.
EN LA VOZ DE...
LUIS GERARDO ORTUÑO
DÍAZ INFANTE
PRESIDENTE COPARMEX
PRIMER INFORME
PRESIDENCIAL: AVANCES, RETROCESOS Y DESAFÍOS
“El primer informe de la presidenta Sheinbaum debe convertirse en un punto de partida para corregir rezagos y abrir espacios de colaboración.”
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
BALANCE DEMOCRÁTICO
El pasado lunes 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbam Pardo presentó su primer informe de actividades, “un ejercicio democrático que representa una oportunidad para evaluar con objetividad los avances, retrocesos y desafíos que enfrenta nuestro país”, señaló Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí.
AVANCES RECONOCIDOS
Indicó que, “Desde Coparmex reconocemos la importancia de este balance, pero también subrayamos que la rendición de cuentas debe estar acompañada de acciones concretas que fortalezcan la confianza ciudadana y el rumbo de la nación. Entre los avances es justo reconocer el impulso a la infraestructura educativa, los esfuerzos para mejorar el acceso a la salud, así como la apuesta por proyectos de innovación y energías renovables”.
FORTALECER VÍNCULOS INTERNACIONALES
Continuó mencionando que “estas acciones son pasos positivos que pueden convertirse en motores de desarrollo sostenible, si se consolidan con visión de largo plazo. También valoramos el fortalecimiento de los vínculos internacionales y el diálogo con los actores globales, lo cual refuerza la posición de México en el comercio y la cooperación internacional. No obstante, es necesario señalar con claridad los aspectos que generan preocupación”.
RETOS PENDIENTES
En ese sentido, comentó que, “la reducción de la autonomía en organismos críticos, la persistencia de deficiencia en el sector salud, especialmente en el abasto de medicamentos y la falta de contundencia en la lucha contra la corrupción, son señales que deben atenderse con urgencia. La estabilidad jurídica y el respeto irrestricto
al Estado de Derecho son pilares indispensables para ge nerar certeza a los ciudadanos y al sector productivo. Sin estas garantías, el desarrollo económico se ve limitado y la confianza de la inversión se pone en riesgo”.
DEMOCRACIA Y DIVISIÓN DE PODERES
Ortuño Díaz Infante indicó que, “un punto de particu lar relevancia es el respeto a la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y el papel deliberativo del Poder Legislativo. Son esenciales para mantener una democracia sólida. Cualquier intento de concentración de poder debilita a nuestras instituciones y abre la puerta a la incertidumbre política y social”.
COMPROMISO EMPRESARIAL
Por ello, aseguró que en Coparmex, “creemos que la plu ralidad, el diálogo y el respeto institucional son la base para construir un país en paz y con justicia social. En Coparmex San Luis Potosí, el sector empresarial reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo regional y na cional, generando empleos formales, innovación, opor tunidades de crecimiento. Sin embargo, este esfuerzo requiere de un entorno seguro con estabilidad jurídica y políticas públicas que impulsen la competitividad”.
SEGURIDAD Y FUTURO DEL PAÍS
Además apuntó que, “el desafío de la inseguridad que afecta a distintas zonas del país debe ser enfrentado con estrategias claras y resultados tangibles. México tiene enfrente así una coyuntura decisiva. El primer informe de la presidenta Sheinbaum debe convertirse en un pun to de partida para corregir rezagos, fortalecer lo que ha funcionado y abrir espacios de colaboración con todos los sectores de la sociedad”.
LLAMADO A LA COLABORACIÓN
Para concluir mencionó que, “Desde Copamex San Luis Potosí reiteramos nuestra disposición a sumar, aportar propuestas y señalar riesgos cuando sea necesario. Nuestro objetivo es claro, trabajar juntos para que México avance hacia un futuro de prosperidad, seguridad y justicia para todos”.
así lo dijo:
“La estabilidad jurídica y el respeto irrestricto al Estado de Derecho son pilares indispensables para generar certeza.”