Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3493

Page 1


EN SAN LUIS

La entidad es el tercer estado del Bajío, con más deportaciones, solo detrás de Guanajuato (5,476) y Jalisco (2,417).

La mayoría de los repatriados son hombres: 2,228 frente a 146 mujeres. i

El INM reporta 97 deportaciones de niñas, niños y adolescentes potosinos; de ellos, 66 viajaban sin compañía. i

¿Cómo sientes la inflación en tu bolsillo?

DUCENTÉSIMO CUATRÍGESIMO SÉPTIMO DÍA DEL AÑO.QUEDAN 115 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

VIERNES SEPTIEMBRE

SALIDA DEL SOL 06:28 - PUESTA DEL SOL: 18:57 TEMPERATURAS: MÁX: 27° - MÍN: 17°

¡BUENOS DÍAS!

«SI CREES QUE ALGO DEBE EXISTIR, SI ES ALGO QUE QUIERES USAR TÚ MISMO, NO DEJES QUE NADIE TE IMPIDA HACERLO». — TOBIAS LÜTKE

SANTORAL: SANCHO, RÓMULO, LORENZO JUSTINIANO, VICTORINO, BERTINO, EUDOSIO Y OBDULIA.

A) Muy fuerte

B) Moderada

C) Casi nada

D) No la noto

la encuesta de ayer ¿Consideras que debe regularse el uso de celulares en las escuelas de SLP?

A. Sí,prohibicióntotal 44 %

B. Solo en horario escolar 31 %

C. Uso educativo permitido 20 %

D. No,

De Plano…

MAXIMATO. La advertencia de Rubén Moreira sobre la reforma electoral no es menor: si el diseño viene solo desde el poder, la democracia mexicana corre riesgo de convertirse en un traje a la medida de Morena. Sin contrapesos ni consensos, la pluralidad puede quedar reducida a simple escenografía.

CARRANZA UN DILEMA URBANO: Los altos precios de renta asfixian la reactivación de la emblemática avenida. Sin una estrategia conjunta entre autoridades, propietarios y comerciantes, la icónica avenida seguirá siendo un corredor de locales vacíos y oportunidades perdidas.

INFRAESTRUCTURA. La carretera 57 es un cuello de botella que lastima la competitividad nacional. Con más de 140 mil vehículos diarios y una obra que data de 1957, la falta de inversión federal no solo frena la economía, también pone en riesgo vidas. Urge modernizarla antes de que colapse.

PRIVILEGIOS. Mientras el INE advierte crisis financiera en los OPLES, en San Luis Potosí el CEEPAC se da lujos salariales: 22 funcionarios cobran más que el propio gobernador. Un contraste insultante en tiempos donde se exige austeridad y eficiencia a instituciones que deberían servir, no servirse.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos

Contadora Pública Gerente de Verificación

CED PROF 8540682

A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Más de 2 mil deportaciones

a SLP

Los municipios con mayor número de connacionales repatriados son Ríoverde (228), Matehuala (133) y Ciudad Valles (109), seguidos de Mexquitic de Carmona y Ahualulco.

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

Durante los primeros seis meses de este año un total de 2 mil 374 ciudadanos y ciudadanas de San Luis Potosí han sido deportados desde Estados Unidos, con lo cual la entidad potosina se ubica en el lugar número 13 a nivel nacional, y en el segundo lugar de las entidades de la región Bajío con mayor número de connacionales deportados, esto de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración (INM)

En eventos de devolución de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen y sexo, San Luis Potosí se ubica dentro de las 15 entidades con mayor número de deportaciones, siendo la mayoría de los hombres con 2 mil 228 potosinos deportados, por 146 mujeres potosinas.

Mayo, el mes con más deportaciones, enero el mes con menos

En cuanto a los meses, el mes de mayo fue donde se registró el mayor número

de deportaciones, con 496, 479 hombres y 17 mujeres; después siguió el mes de junio con 474 deportaciones, 450 hombres y 20 mujeres; y en tercer lugar el mes de enero con 408 deportaciones, 348 hombres y 60 mujeres.

En contraparte el mes de febrero fue que presentó menor número de deportaciones, con 282, 265 hombres y 17 mujeres; seguido del mes de marzo con 336 deportaciones, 222 hombres y 14 mujeres; y el mes de abril, con 378 deportaciones, 360 hombres y 18 mujeres.

En los primeros seis meses de este año 97 deportaciones de menores de edad

En cuanto eventos de devolución de niñas, niños y adolescentes mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen, grupos de edad, condición de viaje y sexo; San Luis Potosí, de enero a junio, registró un total de 97 deportaciones, de las cuales 84 fueron hombres 13 mujeres; de este número 80 eran menores de 12 a 17 años, 74 hombres y seis mujeres; además 14 de ellos iban acompañados, 10

hombres y cuatro mujeres; mientras que 66 sin compañía, 64 hombres y dos mujeres. En cuanto a los meses, el mes de enero presentó el mayor número de deportaciones de menores de edad con 42, seguido del mes de abril con 21; mayo con 18; marzo con 17; febrero con 11; y junio con siete deportaciones.

26 municipios potosinos concentran la mayor parte de las deportaciones

De acuerdo a datos del INM, 26 municipios concentran la mayor parte de las deportaciones en los primeros días meses del año. En el top cinco de estos municipios está Ríoverde, con 228 deportaciones; Matehuala, 133; Ciudad Valles, 109; Mexquitic de Carmona, 79; y Ahualulco, 74.

Los municipios de Alaquines, Aquismón, Armadillo de los Infante, Axtla de Terrazas, Cárdenas, Catorce, Cedral, Cerritos, Cerro de San Pedro, Charcas, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Coxcatlán, Ébano, El Naranjo, Guadalcázar, Huehuetlán, Lagunillas,

Matlapa, Moctezuma y Rayón, presentan de 58 a dos deportaciones.

SLP tercer estado con más deportaciones del Bajío  Cabe destacar que con estas cifras del INM, San Luis Potosí se encuentra dentro del top cinco de las entidades de la zona Bajío que concentran la mayor cantidad de deportaciones en esa zona del país, ubicándose en el tercer lugar con 2 mil 374 deportaciones, solamente por debajo de Guanajuato, que reporta 5 mil 476 y Jalisco 2 mil 417; en tanto por debajo de San Luis Potosí se ubica Querétaro, con mil 311 deportaciones y Aguascalientes con 872.

El mes con más deportaciones fue mayo (496 casos), mientras que febrero fue el más bajo (282).

Ganan consejeros del CEEPAC más que el gobernador

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), los organismos públicos locales electorales de San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero y la Ciudad de México, están operando en una situación económica de riesgo, sin embargo, estos cuatro organismos pagan a sus consejeras, consejeros y otros funcionarios electorales, sueldos superiores a los que gana un gobernador.

De acuerdo a una investigación realizada por el portal Sin Embargo, el Consejo Estatal

Electoral y de Participación

Ciudadana (CEEPAC) en San Luis Potosí paga a 22 funcionarios electorales un sueldo superior al que recibe el Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, incluso nueve de ellos ganan más del doble

La consejera presidenta, Paloma Blanco López, reporta un sueldo de 95 mil 125 pesos mensuales, mientras que las consejerías de Graciela Díaz Vázquez, Karla Patricia Solís Dibildox, Juan Manuel Ramírez García, Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, Carlos Cuéllar Arochi y Óscar Felipe Reyna Jiménez, ganan 89 mil 803 pesos mensuales netos.

Estamos en el horizonte de un ‘maximato’: Rubén Moreira

“Lo que ha anunciado la Presidenta Claudia Sheinbaum destroza la democracia mexicana y va a concentrar el poder en un solo partido, estamos ante el horizonte de un maximato”, señaló el diputado federal Rubén Moreira Valdez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, al referirse a la reforma electoral que anunció el Gobierno Federal.

Moreira Valdez aclaró que el PRI no piensa participar en el proceso que convocó la Presidenta

No hay “suficiencia presupuestal”, dice Finanzas al CEEPAC

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado ha comunicado al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) que no hay suficiente presupuestal para dotar de una ampliación por 21 millones de pesos al organismo electoral, y que con esto pueda cumplir con el pago del convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) en las pasadas elecciones de personas juzgadoras del Poder Judicial, así lo informó el consejero Juan Manuel Ramírez García.

Ramírez García indicó que se han estado haciendo las gestiones necesarias ante la Secretaría de Finanzas, pero la respuesta ha sido que no hay recurso para tal ampliación, aún así aseguró que el CEEPAC continuará con las gestiones, porque al final del día es una deuda que persiste con el INE y se debe de cumplir con el pago.

Respecto a gasto ordinario, explicó que la Secretaría de Finanzas ha depositado lo que se debía de los Capítulos 2000 y 3000, a principios de agosto, y ya se cubrió lo que era la deuda por los meses de junio y julio; sin embargo dijo que aún no se ha depositado lo correspondiente al mes de agosto.

de México a través de la comisión que preside Pablo Gómez, porque en 48 años de transición a la democracia nunca había salido una reforma electoral desde el poder, siempre era desde las oposiciones, o con el consenso de las oposiciones, por lo que para el PRI la ruta que se está tomando no es la correcta. A pesar de ello, el legislador priista aclaró que esto no quiere decir que si llega una iniciativa de reforma a la Cámara de Diputados y Senadores no se vaya a discutir. “Pero no vamos a ser comparsa de Pablo Gómez, pensamos que quien se junta a cenar con el lobo es devorado por el lobo, ellos lo que están buscando es la foto de algún partido de oposición para tratar de justificar las cosas”.

Con profundo pesar, lamentamos el sensible fallecimiento del

Ing. Manuel Trigo Velasco

Director General del Hospital Lomas de San Luis Internacional y Hospital de Especialidades Médicas de la Salud.

Su liderazgo, visión y dedicación dejan un legado que siempre será valorado.

Enviamos nuestras más sinceras condolencias a familiares, amigos y colaboradores en estos momentos difíciles. Que encuentren paz y fortaleza.

Descanse en paz.

Carmenchu Torres y Roberto Del Valle

San Luis Potosí, SLP 5 de Septiembre de 2025

JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO

Gobierno

federal debe dejar de hacer inversiones fallidas: Siller

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe romper con la inercia de las inversiones “desastrosas” realizadas por la Federación en el sexenio pasado y enfocarse en proyectos prioritarios que garanticen el crecimiento económico del país en los próximos años, advirtió Humberto Siller, presidente del Clúster Logístico de San Luis Potosí.

El empresario alertó que, de no hacerlo, México podría enfrentar un colapso en un

plazo de cinco años. Siller aclaró que no se opone a las inversiones en trenes o refinerías, pero insistió en que existen otras prioridades que no han sido atendidas de manera oportuna, como el desarrollo carretero.

Finalmente, subrayó que la Federación debe destinar, a partir del próximo ejercicio, inversiones considerables en infraestructura moderna, como la red carretera, aeropuertos, aduanas y puertos marítimos, con el fin de atender las necesidades reales del país.

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

La Avenida Venustiano Carranza, uno de los corredores más emblemáticos de San Luis Potosí, atraviesa un estancamiento económico que preocupa a comerciantes y autoridades. Mientras algunos locatarios denuncian abandono y poca actividad en la zona, el alcalde

Enrique Galindo Ceballos sostiene que el problema no radica únicamente en la falta de acciones gubernamentales, sino en los elevados precios de las rentas comerciales.

“Podemos mejorar la infraestructura, ofrecer incentivos e intervenir en la imagen urbana, pero si las rentas no bajan, será muy complicado reactivar la avenida. Hay muchos locales vacíos

Elevadas rentas frenan el renacimiento comercial en Carranza Urge

que terminan deteriorándose”, advirtió el edil.

El presidente municipal adelantó que el Ayuntamiento alista un paquete de estímulos que se integrará a la Ley de Ingresos 2026. Dichos incentivos estarían dirigidos a quienes inviertan en mejorar fachadas, remodelar inmuebles o impulsar infraestructura en toda la avenida, no solo en la zona de Tequis.

Elección del Poder Judicial Federal afecta la confianza y la inversión: Coparmex

La forma en que se llevó a cabo el proceso de elección del Poder Judicial Federal y su reciente inicio de funciones no ha generado la mejor imagen para el país. Según Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), uno de los retos más urgentes para la presidenta Claudia Sheinbaum es recuperar la confianza en el Estado de Derecho.

El analista económico Gustavo Puente señaló que es urgente que la Federación invierta en la ampliación de la carretera federal 57, considerada la columna vertebral de la economía del país.

Recordó que esta vía fue construida en 1957 y hoy resulta

obsoleta ante el tránsito de más de 140 mil vehículos diarios, que circulan únicamente por dos carriles en cada sentido.

Puente advirtió que la saturación provoca cada vez más accidentes viales, generando filas de hasta 20 kilómetros, lo que refleja la insuficiencia de la actual infraestructura para atender la demanda.

El especialista consideró que la carretera 57, principal conexión hacia la frontera norte y el mercado de Estados Unidos, debe transformarse en una vía moderna, con al menos un carril adicional por sentido, e incluso con segundos niveles en los tramos más conflictivos.

Para el sector empresarial, es crucial que México se proyecte como una nación democrática y garante de la

ley para seguir atrayendo inversiones nacionales y extranjeras. La elección de jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tal como se desarrolló, ha deteriorado la imagen del país y puesto en tela de juicio la división de poderes. Ortuño reconoció que, entre los logros de Sheinbaum en su primer año de mandato, destacan la inversión en infraestructura y la mejora en los servicios de salud. Sin embargo, en su segundo año, la presidenta debe enfocarse en proyectar una imagen más sólida de México en términos de desarrollo democrático.

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Ayuntamiento alista un paquete de estímulos
Presidenta Claudia Sheinbaum
Luis Gerardo Ortuño presidente de COPARMEX

Con 60 reparaciones en un día, Por Buen Camino alcanza cifra récord

El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa Por Buen Camino mantiene un ritmo intenso de atención a reportes ciudadanos, con 4 mil 779 solicitudes recibidas y 4 mil 277 baches reparados hasta la fecha, con un nivel de atención del 89%. Tan solo el miércoles 3 de septiembre se alcanzó una cifra récord de 60 baches atendidos en un solo día, es la segunda vez que se alcanza esta cifra desde que se intensificó el programa.

Este jueves 4 de septiembre, se llevaron

interapas

El 29 de septiembre Juan Manuel Navarro rendirá su primer informe

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En sesión ordinaria de Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez, celebrada este miércoles, se aprobó por unanimidad que el Teatro y Centro Cultural de Soledad sea el recinto oficial donde el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, rinda su Primer Informe de Resultados a los habitantes del municipio, acompañado de todos los sectores sociales y productivos.

El alcalde subrayó que este Informe representa la oportunidad de mostrar

con hechos las obras, programas y acciones emprendidas en favor de las familias soledenses, en ejes como infraestructura urbana y educativa, seguridad pública, programas sociales, consolidación económica, atención a grupos vulnerables, entre otros.

Enfatizó que su administración ha priorizado la mejora de servicios públicos, la inversión en infraestructura histórica y el impulso al desarrollo social.

La fecha tentativa para la realización de este ejercicio de rendición de cuentas es el próximo 29 de septiembre.

a cabo trabajos en distintos puntos de la Capital, entre ellos: Cerro de Mitras, Popocatépetl y Nevado de Toluca en la colonia María Cecilia; Tomás Urbina en Saucito; América del Centro en Satélite; Israel en Ricardo B. Anaya; Observatorio en Del Llano; Esmalte y Amatista en Industrias; y Coral en la colonia Esmeralda. Asimismo, continúan reparaciones en vialidades como Juan de Oñate en Las Águilas; Ingenieros en Himno Nacional; Josefa Ortiz de Domínguez en Barrio Vergel; Santos Degollado en Alamitos; Francisco P. Mariel en Tequisquiapan; y Cerritos de Zavala en la Delegación de Bocas.

Grasas y restos de comida tapan drenaje en Callejón de San Francisco

Interapas sigue con la rehabilitación sanitaria del Callejón de San Francisco, en el Centro Histórico de la capital. Actualmente se realizan las labores necesarias para comenzar con la colocación de 45 metros lineales de nueva tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 12 pulgadas de diámetro.

Durante la intervención, personal del organismo también atendió un pozo de visita ubicado a la mitad del callejón, el cual se encontraba completamente obstruido por acumulación de grasas solidificadas. Este tipo de desechos provocan daños severos al sistema sanitario, por lo que el organismo hizo un llamado a negocios y ciudadanía en general a evitar arrojar residuos y grasas al drenaje, y a realizar una correcta disposición de los desechos orgánicos. La zona peatonal permanecerá cerrada temporalmente por el uso de maquinaria y para garantizar la seguridad de los transeúntes. Interapas solicita la colaboración de la población para atender las indicaciones del personal y respetar la señalética instalada en el área de trabajo.

Entregan infraestructura educativa en Telesecundaria de El Zapote

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz inauguró un nuevo techado y un aula en la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas” en la localidad El Zapote, beneficiando a toda la comunidad educativa, que ahora se dignifica con instalaciones modernas y óptimas para la enseñanza de casi 100 estudiantes.

La obra requirió una inversión de más de 2 millones de pesos informó el alcalde, quien expresó su satisfacción por el logro.

“Hoy podemos decir que las obras que prometimos ya son una realidad, las

y los niños y jóvenes de El Zapote ahora cuentan con mejores condiciones para estudiar, jugar y desarrollarse. Nuestro gobierno está cercano a las necesidades de la gente y trabaja día a día para cumplir sus compromisos, es por eso que hoy también me comprometo a realizar las mejoras que me solicitaron, y continuaremos con la construcción de la sombra para sus comedores”.

Eunice Sánchez Paredes, directora de la escuela, agradeció el apoyo del Ayuntamiento y destacó la importancia de contar con espacios seguros y funcionales para la actividad educativa.

Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz

Anuncia Daikin inversión de 7 mmdp en San Luis

gestionando exportaciones de productos potosinos e inversión nipona a la entidad.

Como parte de la misión comercial en Japón, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la comitiva que lo acompaña inauguraron las oficinas de San Luis Potosí en dicho país, donde directivos de la empresa mundial Daikin confirmaron la inauguración de su tercera planta en territorio potosino para el mes de octubre, con una inversión de 7 mil millones de pesos y la generación de 3 mil 500 empleos en su primera etapa. San Luis Potosí es el único estado del país con representación en Japón. Las oficinas están ubicadas en una zona comercial estratégica para continuar

Celebra IP apertura de oficina de SLP en Japón Integrantes de la comitiva que acompaña al gobernador en la misión comercial, como Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur), Michele Porrino Perassi, director ejecutivo del Parque Industrial WTC y Ramón Báez, vicepresidente de nuevos negocios de la Canaco celebraron la apertura de la oficina de representación en Tokio, que fortalecerá la atracción de inversiones y la promoción de productos potosinos en el mercado asiático.

Sector cañero, columna vertebral de la economía potosina: J. Guadalupe Torres

La industria cañera en San Luis Potosí es uno de los motores clave para impulsar el empleo rural, la producción agroindustrial y el fortalecimiento del comercio local, por lo que el Gobierno del Estado da acompañamiento para incentivar su crecimiento, aprovechando condiciones climatológicas como las recientes lluvias, afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Al reunirse con representantes de asociaciones de cañeros de la Huasteca para escuchar

SLP avanza en acciones de Protección Civil: SGG

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

San Luis Potosí ha registrado un importante avance en el fortalecimiento de la protección civil en los últimos años, afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien destacó que la actual administración es la que más ha invertido en infraestructura y equipamiento para esta área en las cuatro regiones del estado.

El funcionario señaló que el trabajo en materia de protección civil abarca un amplio

abanico de acciones a lo largo del año. Estas incluyen la prevención ante fenómenos climáticos extremos, como olas de calor o frentes fríos; la atención en parajes turísticos; y la organización de eventos masivos, como la Feria Nacional Potosina (FENAPO).

Torres Sánchez subrayó la importancia de continuar reforzando estas acciones, ya que la protección civil debe ocupar el lugar que le corresponde: salvaguardar la seguridad de la ciudadanía en cualquier circunstancia.

Espectáculo sobre hielo en la Fenapo deslumbró a 140 mil personas

fusionando acrobacias con tradiciones mexicanas.

El espectáculo internacional de patinaje artístico “Raíces del Mundo”, producción de Ice Dreams México, concluyó con más de 140 mil espectadores durante sus funciones gratuitas en el Pabellón 4 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) edición 2025.

directamente sus necesidades y gestionar de manera coordinada los recursos estatales y federales, destacó que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona externó la voluntad del Gobierno para apoyarlos y atender las situaciones que enfrentan para conservar los indicadores de producción de caña, por lo que recordó que, desde principios de año, el Estado puso a disposición una maquinaria tipo bulldozer D6 y una perforadora de pozos profundos, equipo que se utilizó coordinadamente con base a un calendario y bitácoras de trabajo aportando solamente el combustible y personal de trabajo.

A lo largo de tres semanas, el montaje se convirtió en uno de los principales atractivos de la feria, cautivando a familias potosinas y a turistas con una fiesta de música, color y emoción.

Un elenco internacional transportó al público por un recorrido cultural que unió a Asia, Europa y América,

Saldo blanco’ reporta Gobernación en antros de la Fenapo

La Dirección Estatal de Gobernación, hizo el corte sobre los resultados obtenidos durante el desarrollo de la Fenapo 2025, y su titular José Concepción Gallardo Martínez, afirmó que se tuvo “prácticamente un saldo blanco”. Explicó que durante las verificaciones que se aplicaron a los negocios y centros nocturnos, únicamente se aseguraron dos garrafas con alcohol que se pretendía vender a granel, lo cual, no está permitido ya su consumo representa un riesgo para las personas.

STAFF PLANO INFORMATIVO
Por falta de pago niegan acceso a alumnos en la Escuela Ricardo Flores Magón

STAFF PLANO INFORMATIVO

Un grupo de padres de familia de la escuela primaria Ricardo Flores Magón denunció públicamente que varios niños han sido impedidos de tomar clases debido a que sus tutores no han cubierto la cuota de inscripción.

Los inconformes aclararon que no se rehúsan a pagar dicha aportación, sin embargo, por motivos económicos piden un plazo para cumplir con la contribución.

Lo que rechazan categóricamente es que se les condicione el derecho a la educación de sus hijos a cambio de un pago.

Las llamadas “cuotas de inscripción” o aportaciones voluntarias que solicitan muchas escuelas públicas son un apoyo importante para el mantenimiento de los planteles y el pago de servicios básicos; sin embargo, la ley establece que no pueden ser obligatorias ni utilizadas como condición para permitir el acceso a los alumnos.

Reportan déficit de maestros en SLP

Alerta pediátrica: ‘síndrome coqueluchoide’, posible secuela post-COVID que afecta a niños

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO

De acuerdo con datos de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reporta un déficit de alrededor de 60 maestros en el arranque del ciclo escolar, principalmente en el nivel de secundaria, derivado de la lentitud en los trámites administrativos, señaló el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tec-

nología del Congreso del Estado. El legislador explicó que la falta de agilidad en los procesos de contratación ha generado complicaciones al inicio del ciclo escolar.

Pérez López advirtió que esta situación impacta directamente en los estudiantes, ya que disminuye la calidad educativa. “No es lo mismo que un muchacho reciba 10 clases de matemáticas a que solo tenga cinco; eso sin duda demerita el aprendizaje, y así está ocurriendo sobre todo en secundaria”, subrayó.

UASLP sede de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inauguró en el Auditorio Rafael Nieto Compeán las jornadas de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM), evento que se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre y que reúne a autoras de todo el país.

Cynthia Valle Meade, secretaria de Difusión Cultural de la UASLP, destacó que la Feria es más que un encuentro cultural: constituye un acto de reconoci-

miento, visibilidad y celebración, pero también de resistencia y lucha. Subrayó que cada página escrita por una mujer representa una conquista frente al silencio impuesto durante siglos por la sociedad y, en muchos casos, por la cultura misma.

A nombre del comité organizador, la escritora María Eugenia San Martín agradeció la hospitalidad de la UASLP y resaltó que la FENALEM es un proyecto literario que une a mujeres en un esfuerzo horizontal por visibilizar las letras y abrir espacios a autoras emergentes.

Una nueva enfermedad respiratoria comienza a llamar la atención de especialistas en salud infantil, el síndrome coqueluchoide, un cuadro clínico con síntomas muy similares a la tosferina, pero que no es provocado por Bordetella pertussis —la bacteria causante de la tosferina clásica—, sino por otros virus y bacterias, entre ellos influenza, adenovirus, coronavirus y mycoplasma.

Médicos advierten que este

síndrome se presenta cada vez con mayor frecuencia en niños y lactantes, lo que ha despertado preocupación porque podría estar relacionado con las secuelas del COVID-19, especialmente en infantes que tuvieron contacto con el virus SARS-CoV-2. El cuadro clínico del síndrome coqueluchoide es intenso y se divide en etapas: Etapa catarral: tos seca y persistente, estornudos, lagrimeo y secreción nasal, con posible fiebre baja. Etapa paroxística: ataques

Hospitales en SLP rebasados y

sin

capacidad de respuesta

San Luis Potosí vive una emergencia que amenaza con convertirse en un colapso sanitario. Mientras los discursos oficiales hablan de prevención y hábitos saludables en el marco del Día Mundial del Corazón, la realidad en los hospitales es alarmante, cada semana, cientos de potosinos son diagnosticados con hipertensión, enfermedades

severos de tos continua que terminan en una inspiración profunda con estridor (un silbido característico). Pueden presentarse vómitos con expulsión de moco espeso y, en lactantes, episodios de apnea (pausas respiratorias) y coloración azulada en labios y piel. Etapa de convalecencia: los síntomas disminuyen gradualmente, pero pueden prolongarse durante semanas. El diagnóstico representa un reto para los médicos, ya que los síntomas son casi indistinguibles de los de la tosferina.

cerebrovasculares o isquémicas, pero el sistema de salud no tiene ni los medicamentos, ni los especialistas, para responder al problema. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, hasta la semana 34 de este año San Luis acumula más de 35 mil casos de hipertensión, casi 1,500 de enfermedad cerebrovascular y más de 2,100 de padecimientos isquémicos del corazón.

En el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, los

pacientes relatan que conseguir una cita con un cardiólogo puede tomar meses, y los medicamentos para controlar la presión arterial no siempre están disponibles en farmacia. En clínicas periféricas y rurales, la situación es aún más precaria, sin especialistas, sin insumos y con instalaciones deterioradas, miles de potosinos enfrentan el riesgo de que un diagnóstico llegue tarde o de que un tratamiento se interrumpa.

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Realizarán desfogue controlado de la presa Zimapán

hasta alcanzar el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará un desfogue controlado de la Presa de Zimapan este 5 de septiembre a las 13:00 horas, con una extracción gradual hasta alcanzar un gasto de 500 metros cúbicos por segundo (m³/s). Dichas maniobras tendrán una duración aproximada de seis días, con el fin de estabilizar el nivel de almacenamiento

El Ing. Daniel Arriaga Fuentes, Subgerente de Hidrología Operativa de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos (GASIR), explicó que el procedimiento será seguro y supervisado en todo momento.

Por su parte, Darío Fernando González, Delegado de la Conagua, destacó que el desfogue no representa riesgo para los municipios por donde

atraviesa el Río Moctezuma, ya que se mantiene con bajos niveles de agua y se vigilará la evolución del caudal en las estaciones hidrométricas de Tamazunchale y San Vicente.

Protección Civil alerta

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), fortalecerá la vigilancia en las comunidades aledañas al río Moctezuma y, de forma preventiva, se prepararon refugios temporales para garantizar la salvaguarda de los habitantes en caso de un cambio en las condiciones.

Protegerán a docentes contra denuncias falsas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, indicó que se trabaja en conjunto con las secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para la presentación de una iniciativa en relación a la protección de personal docente ante casos de denuncias falsas ante autoridades judiciales.

Señaló que la diputada Martha Patricia Aradillas y el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, presentaron una iniciativa la cual será analizada en la Comisión.

Dijo que los docentes, integrados en el SNTE han pedido la intervención de las y los diputados para realizar estas reformas a la legislación, ya que se han presentado casos en los que profesores son denunciados de manera dolosa ante las autoridades judiciales por hechos falsos.

El legislador señaló que se buscará conocer la iniciativa presentada por la SEGE, para poder conjuntar las propuestas en un dictamen.

Alejandro Monreal, 30 años de entrega y servicio

STAFF

PLANO INFORMATIVO

No fue un día cualquiera para el policía primero Alejandro Monreal Torres, a quien todos conocen con cariño como “Caspi”. Al sonar el inicio de su último turno, lo acompañaba la nostalgia de tres décadas de servicio.

Había llegado el momento de cerrar un ciclo lleno de sacrificios, aprendizajes y la satisfacción de haber cumplido con honor su vocación: proteger a San Luis Potosí. El pasado 2 de septiembre, “Caspi” vivió una despedida inolvidable, sus compañeros lo esperaban a la entrada de

la comandancia con música, abrazos y aplausos.

Allí estaban también sus hijas e hijos, quienes con gran emoción levantaron una lona llena de recuerdos, fotografías que contaban la historia de un joven que decidió portar el uniforme y que hoy deja huella imborrable en la corporación.

La Guardia Civil Estatal agradeció su tiempo, dedicación, empatía y compromiso, ya que no solo cumplió con su deber, también supo inspirar con su ejemplo de entereza y responsabilidad a quienes hoy continúan la labor de velar por la seguridad de las y los potosinos.

Buscan sancionar a quienes usan tiraderos clandestinos

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El vicepresidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, diputado Luis Felipe Castro Barrón señaló que prepara una iniciativa de reforma para sancionar con mayor severidad a quienes usan los tiraderos clandestinos y habrá agravantes para reincidentes, cuando se afecte el suelo agrícola, se infiltren mantos acuíferos y se afecten zonas habitacionales.

Se tiene que considerar el aumento de penas para quienes utilizan estos espacios, pero sobre todo para quienes permiten el funcionamiento de

estos tiraderos clandestinos. Este tipo de prácticas generan problemas y afectaciones ambientales muy graves, riesgos sanitarios para la población que vive alrededor y, sobre todo, que no se quede en simples penas administrativas. El legislador añadió que muchas veces se aplica solamente una pena administrativa, una multa, una clausura, y después vuelven a abrir el tiradero, y los gobiernos municipales mandan a las Direcciones de Ecología a clausurar, y así se pasan, por eso es necesario tomar medidas de fondo que ayuden a remediar la problemática.

Diputado Crisógono Pérez López

Opinión

poder y dinero

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

WILLY Y SECUACES, NO SALDRÁN DE LA CÁRCEL

No es difícil entender que no será fácil para que el expresidente de la Cooperativa de la Cementera Cruz Azul, Guillermo Álvarez, Willy, y 6 de sus cercanos colaboradores, queden libres en poco tiempo.

Pocas veces el gobierno ha actuado con tanta eficiencia como en el caso de esa cooperativa. Si bien la probidad de los actos de Willy, es muy cuestionable, la rapidez con que el gobierno actúa para mantener al grupo antagónico en el poder, no es la misma que utilizan para defender de la delincuencia del Pueblo sabio., cuando se ve víctima del crimen en todo el país.

Todo inicia con un pleito entre hermanos Guillermo y Alfredo Álvarez, por el control de la empresa; la única cooperativa exitosa de México que dejaba para sus directivos cientos de millones de dólares y para los trabajadores, una forma holgada de vida. Aliados del exdirector jurídico Víctor Manuel Garcés

Rojo y de José Luis Nassar, en 2015, ofrecieron un millón de dólares a los cooperativistas por la empresa. La empresa estaba valuada en más de 3,700 millones de dólares, con ingresos anuales de más de mil millones de dólares.

Poco después la UIF, de Hacienda, congeló las cuentas de los hermanos Álvarez.

Durante 30 años, usufructuaron y exprimieron a la tercera compañía de importancia en el país. Se estima que además desvió mil 300 millones de pesos, por medio de empresas fantasma y la triangulación de recursos entre filiales de la cementera. El equipo de futbol es otro tema. El mundo del deporte es un gran negocio. Sin embargo, en manos de los Álvarez, Cruz Azul se ha convertido en un caso icónico. Un fraude que supera la estafa maestra, la lucha por el control de la Cooperativa, la toma de la planta de Hidalgo y hasta muertos.

El domingo, agentes federales

detuvieron a Federico Sarabia, en Tula, a quien acusan de los mismos delitos que a Willy y a otros 6 funcionarios cercanos imputan. Federico, incondicional de los Álvarez, promueve actos violentos en la planta de Tula, una de las tres que tiene la compañía.

Sin embargo, vemos que el actual presidente de la empresa antagonista de Willy, Víctor Manuel Velázquez Rangel, quien goza de excelentes contactos con el gobierno de Morena, dejó en manos de su incondicional Vicente Sánchez, el equipo de futbol, quien parece que tiene la consigna de destruir la llamada “máquina Azul”. Y, lo está logrando.

Pobres trabajadores de Cruz Azul. Entre saqueadores.

PODEROSOS CABALLEROS

SAUL MONREAL: El poder es el poder y todos lo aman y le rinden pleitesía. El senador Saúl Monreal, hermano del gobernador por Zacatecas David y el líder de

JAPÓN: LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA ARMADORA

Lo que simboliza en realidad la Oficina de Promoción que abrió el gobierno potosino en Japón, más allá de atraer la mayor cantidad de inversiones, es la posibilidad de que se construya un proyecto a mediano plazo, para que alguna de las armadoras automotrices de aquella nación, pueda instalarse en territorio potosino. En una comparativa muy simple, para superar en logros económicos, por llamarlos de alguna manera, obtenidos por los gobiernos pasados -menos el del priista Juan Manuel Carreras-, al actual le falta concretar una inversión de esa naturaleza y de ese tamaño. Con Fernando Toranzo llegó la alemana BMW, y antes, con Marcelo de los Santos, la americana General Motors.

En la gira encabezada por el gobernador Ricardo Gallardo, una de las reuniones que tuvieron fue con la Asociación de la Industria de Autopartes de Japón, JAPIA, relacionada con la JAMA, algo así como lo que es la AMIA en México, donde se agrupa a las armadoras instaladas en el país.

En Japón también ven con

recelo al presidente de los EU, Donald Trump, por sus alocados comportamientos. Pero no es China, con quien hay una marcada rivalidad y ha roto cualquier trato comercial. Lo que abre una posibilidad a que las inversiones japonesas y su eventual producción, no sea castigada.

Entre otras cosas, serán definitivas las condiciones que se plasmen en la revisión del TMEC. Algo hay ahí.

Además de la relación muy cordial que tiene SLP con Japón, uno de los países con más inversión en la entidad, por alguna razón, apenas tomó más temperatura la discusión sobre el TMEC, justo en esa coyuntura comercial muy específica, el gobierno potosino y la comitiva gubernamental que lidera el gobernador Ricardo Gallardo, es el primero en el país que se lanzó a estrechar los lazos comerciales y a exponer las facilidades que recibe la inversión en la entidad.

El periódico japonés Nikkei, especializado en economía y negocios, creador del índice que lleva su nombre y que monitorea la economía de ese país, puede que conceda

Morena en la Cámara de Diputados, busca la gubernatura y estima, si él es el abanderado morenista, ganará. El pleito ahí es porque David quiere imponer a Verónica Díaz, su excuñada, la que fue esposa de su hermano Luis Enrique, quien está alejado de la política y tiene una estrecha relación con sus hermanos Saúl y Ricardo. Hay una mala relación de la familia con Verónica, Saúl, actual senador también por Zacatecas, es el puntal para evitar la llegada de la exesposa de Enrique a la gubernatura. Incluso, lo ven como supervivencia de la familia. En esa decisión de David, el gobernador, de imponer a Verónica como candidato por Morena, y marginar a Saúl, deja el camino pavimentado para que gane los comicios el alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela. En este proceso, Saúl debilitaría a Verónica, si participa por el PVEM. Este será un pleito que sacará mucha tinta de las plumas en columnas. Les seguiré platicando.

LA BRÚJULA

DAVID MEDRANO

más pista dentro de poco. 8 DE SEPTIEMBRE, TRASCENDENTAL

El primer Paquete Económico de la Federación correspondiente al ejercicio 2026, elaborado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, será entregado a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre, la próxima semana. Es un documento trascendental porque marcará la pauta de crecimiento del país.

El año pasado, con la transición, Sheinbaum recibió uno muy armado, en el que tuvo poco margen de maniobra y mucho menos oportunidades de ajustes, aún con su mayoría legislativa. También es cierto, se trató de un PEF que arrastró hasta la mayor parte del 2025, la resaca de aquellos grandes proyectos de infraestructura que impulsó el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas) que consumieron muy grandes cantidades de dinero.

El PEF de Sheinbaum será definitivo también, porque después de esas señales políticas -insisto con que el fenómeno político y sus sucesos, no es mí especialidad-, con

BANXICO: Al inicio de la administración de López Obrador, se le ocurrió que podía disponer de las reservas del Banco de México. Como no estudió las materias de la carrera de Administración Pública, que dijo cursar en el UNAM, no comprendía cómo era posible no apoderarse de los miles de millones de dólares en las reservas para el beneficio de la burocracia de Morena. Fue imposible que se metería mano en las reservas. No hizo la burrada que amenazaba. Por ello, genera tranquilidad las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum al asegurar que la autonomía y funciones del Banco de México están garantizadas durante la revisión integral del sistema financiero, la cual debe realizarse por consenso con la banca privada.

vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos

sus marcados manotazos que da en la mesa con un claro “la presidenta soy yo”, mostrará sus prioridades. El capítulo que cámaras empresariales y sectores productivos esperan con ansia, es el de infraestructura, cuya inversión en el sector, estuvo atorada o nula, la mayor parte de un catastrófico 2025, en el que se resintió con severidad, la reconfiguración comercial entre México y EUA.

CLAROSCUROS DEL CIERRE DE AÑO

Una es buena: hay, en este momento, 50 empresas de origen asiático que con cartas de intención o negociaciones muy preliminares, quieren invertir en San Luis Potosí, con inversiones que oscilan de los 80 a los 150 millones de dólares. Lo malo es que cierra el año, y sus efectos cíclicos: tanto en el estado como en el país, el empleo formal está en contracción, lleva así tres meses consecutivos. El reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social, está por divulgarse de un momento a otro, y reflejará cómo se está en empleabilidad hasta el octavo mes del año, y brindará un panorama hacia el cierre de

2025.

LA CRISIS DE LA UASLP

Lo que busca la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con su gasto, no es tanto una justicia financiera con el pago de 170 millones de pesos adeudados, convenidos en las aportaciones estatales, es más bien, un rescate.

En La Brújula de hace unas semanas expuse cómo es que las pensiones -como en la mayoría de cualquier administración en el mundo-, los lleva a un punto crítico. Lo reconoció en estos días, el rector Alejandro Zermeño. Los pagos de remuneraciones, están garantizados, por lo que representa un foco de alerta, pero no un efecto cataclísmico. Aunque sí es mucho dinero. En las propias cifras de la Universidad, en nómina de este año, son 2 mil 985 millones 055 mil 951 pesos, ya presupuestados.

Esa cantidad absorbe la mayoría de los 3 mil 724 millones 685 mil 070 pesos que estimaron en gasto, para este año.

@LA_BRÚJULA_O

Finanzas

PAQUETE 2026 SACRIFICARÍA

AGENCIA REFORMA

El Paquete Económico 2026, que será presentado por la Secretaría de Hacienda el próximo 8 de septiembre, apunta a estabilizar la deuda en el corto plazo mediante aumentos moderados en los ingresos, derivados de eficiencias y medidas no tributarias, así como nuevos recortes en la inversión pública.

De acuerdo con Banamex, esta estrategia permitirá aliviar preocupaciones inmediatas, aunque deja sin atender una reforma fiscal estructural capaz de incrementar de manera significativa los ingresos tributarios y garantizar un gasto suficiente en infraestructura, educación y salud.

El banco anticipa que la SHCP mantendrá proyecciones optimistas de crecimiento del PIB, entre 1.5 y 2.5 por ciento, y que la plataforma petrolera se ubicará en 1.8 millones de barriles diarios, por encima de su expectativa de 1.7 millones.

Sin embargo, se prevé que los ingresos presupuestarios serán menores en comparación con 2025, equivalentes al 22

Aumenta en 4 % economía informal

AGENCIA REFORMA

Los empleos informales crecieron 2.7 por ciento, alcanzando 16.4 millones

El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal creció 4 por ciento anual en el primer trimestre de 2025, sumando 16 periodos con avance consecutivo, según el Inegi. El monto ascendió a 5 billones 825 mil millones de pesos, frente a 5 billones 600 mil millones de 2024.

Banamex prevé que Hacienda mantendrá proyecciones optimistas de crecimiento del PIB, entre 1.5 y 2.5 por ciento

por ciento del PIB, mientras que el gasto total disminuiría a 24.9 por ciento del PIB, con reducciones principalmente en inversión pública.

Esto, advierte el análisis, podría afectar el crecimiento económico en el mediano plazo. Bajo este escenario, Hacienda proyectaría un déficit amplio de 3.2 por ciento del PIB, aunque Banamex calcula que se acercará a 3.5 por ciento.

La necesidad de una consolidación fiscal de largo aliento se mantiene como un desafío ineludible ante compromisos sociales, presiones demográficas y un contexto global incierto.

Oaxaca lideró con 9.2 por ciento, seguida de Tamaulipas (8.4), Ciudad de México (6.6) e Hidalgo (6.2). En contraste, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco reportaron caídas. Ocho estados concentraron más de la mitad de la economía informal, con el Estado de México y la capital al frente.

Liga economía informal cuatro años al alza

La economía informal en Méxicocreció 4.0 por ciento anual en el primer trimestre de 2025, con lo que acumuló cuatro años en expansión, según datos del INEGI.

La cifra contrastó con el avance de 0.9 por ciento que reportó el Producto Interno Bruto (PIB) total del país en el mismo periodo.

¿Buena noticia?

La economía informal extendió su crecimiento por cuarto año consecutivo; la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco fueron los estados que registraron los mayores aumentos de la informalidad

Valor de la economía informal, var. % anual al 1er trimestre de cada año

breves gráfico

Falta más empleo formal: Manpower

AGENCIA REFORMA

En México faltan incentivos para atraer inversión, condición indispensable para generar empleos formales, advirtió Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica. Señaló que el empleo no surge por decreto, sino de la confianza empresarial respaldada por seguridad y certeza jurídica.

Aunque reconoció avances en ingresos familiares, alertó que la informalidad sigue siendo el gran reto, con impactos en salud, pensiones y calidad de vida. Además, subrayó la baja participación femenina en el mercado laboral, ligada a la ausencia de un sistema de cuidados.

Plan México no cambiará escenario de crecimiento

AGENCIA REFORMA

El Plan México requiere una oleada de inversiones públicas y privadas para superar el bajo crecimiento, advirtió Enrique Provencio, director del Programa Universitario para el Desarrollo de la UNAM. Señaló que, pese a su correcta formulación, el plan

no ha cambiado la perspectiva de un crecimiento cercano a 2 por ciento anual en la próxima década. Advirtió que la inversión pública atraviesa un retroceso histórico y sin su recuperación no habrá mejoras en infraestructura ni empleos dignos, especialmente en los estados más pobres.

Fuente: INEGI

SEPTIEMBRE

Luna Llena Luna de Maíz

Esta luna llena debe su nombre a que marca el inicio de las cosechas.

SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE

Conjunción de Luna y Saturno

Lluvia de meteoros Perseidas

La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora.

LOS EVENTOS ASTRONÓMICOS

19

SEPTIEMBRE

Ocultación lunar de Venus

La Luna pasará enfrente de Venus y ocultará al planeta por casi cuatro horas.

Saturno en oposición al Sol Lluvia de meteoros 07 08 09 12

Acercamiento de Luna y M45 (Las Pléyades) 22 27 21

SEPTIEMBRE

Saturno estará alineado con la Tierra y ambos frente al Sol. Este será el mejor día del año para ver a Saturno, debido a que la Tierra se ubicará entre el planeta y el Sol.

SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE

Equinoccio de otoño

Iniciará el otoño en el hemisferio norte. El día y la noche tendrán la misma duración.

Sextántidas diurnas

La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora.

TINNITUS

EL INCURABLE ZUMBIDO EN EL OÍDO

Los músicos son de los profesionales que más sufren este mal que, en la mayoría de los casos, está asociado justamente a la exposición a ruido excesivo. No obstante, no existe una causa exclusiva. Conoce más sobre este padecimiento.

OÍDO INTERNO

Cavidad timpánica Trompa de Eustaquio Tímpano

Puede generarse en cualquier parte del oído interno.

¿QUÉ ES?

También llamado acúfenos, consiste en escuchar un zumbido, silbido, chiflido o rugido constante en uno o ambos oídos o en cualquier parte de la cabeza.

CAUSAS

Exposición excesiva al ruido.

Golpes en la cabeza.

Estrés.

Consumo de ciertos medicamentos.

Enfermedades como

CONSECUENCIAS Y TERAPIA

Problemas psicológicos, físicos y sociales, como depresión, dificultad para concentrarse, pérdida de energía y aislamiento.

No hay cura, pero los expertos recomiendan terapia psicológica o un enmascarador con ruido blanco*.

ALGUNOS CASOS

Aparato auditivo electrónico que emite ruido de banda ancha a nivel bajo para cubrir el zumbido del tinnitus.

PARTIDOS

LIGA MX FEMENIL

ELIMINATORIAS EUROPEAS

24 - 20

¡LOS EAGLES INICIAN LA TEMPORADA CON VICTORIA!

STAFF PLANO INFORMATIVO

La NFL 2025 arrancó con emociones fuertes y polémica en el Lincoln Financial Field. Los Philadelphia Eagles, actuales campeones del Super Bowl LIX, celebraron su título con victoria 24-20 sobre los Dallas Cowboys en el tradicional partido de Kickoff.

El duelo estuvo marcado por la ausencia de Micah Parsons, cambiado sorpresivamente a Green Bay días antes, y por un incidente en el que el defensivo Jalen Carter escupió al quarterback Dak Prescott antes de la primera jugada ofensiva de la temporada.

En lo deportivo, los Cowboys iniciaron con fuerza gracias

a Javonte Williams, quien anotó dos touchdowns terrestres. Sin embargo, Jalen Hurts respondió con la misma moneda al conseguir también dos anotaciones por tierra que mantuvieron a los Eagles en la pelea.

En la segunda mitad, un gol de campo de Jake Elliott y una anotación de Saquon Barkley marcaron la diferencia. Aunque Dallas recortó con patadas de Brandon Aubrey, no fue suficiente. Una tormenta eléctrica detuvo el partido en el tercer cuarto, y al reanudarse, las defensas se impusieron, dejando a Philadelphia con su primera victoria de la temporada.

Con este resultado, los Eagles (1-0) comienzan con paso firme la defensa de su título, mientras que los Cowboys (0-1) deberán ajustarse a su nueva realidad sin Parsons.

Queretaro

3 - 0

Lionel Messi vivió su último partido como local en las Eliminatorias Conmebol en un Estadio

Bélgica se recrea ante Liechtenstein

Bélgica goleó 6-0 a Liechtenstein en Vaduz por las eliminatorias al Mundial 2026. Maxim De Cuyper abrió el marcador al inicio, seguido por Youri Tielemans, Arthur Theate, Kevin De Bruyne y otro penal de Tielemans. Malick Fofana cerró la goleada en el añadido. Con este resultado, Bélgica suma su segundo triunfo y se acerca al líder Gales en el Grupo J. La selección belga mostró superioridad, control del juego y eficacia frente a un rival que se desplomó tras la primera mitad, evidenciando su

Lionel Messi se despide con fiesta en el Monumental

Monumental lleno de emoción. Argentina venció 3-0 a Venezuela, rindiendo homenaje a su capitán. Julián Álvarez asistió a Messi para abrir el marcador al minuto 40. En la segunda mitad, Lautaro Martínez

aumentó la ventaja al 76’ y Messi cerró la fiesta al 80’, definiendo con zurda tras pase de Thiago Almada, levantando una ovación histórica que selló su leyenda con la Albiceleste.

Brasil golea a Chile sin sus figuras y Ancelotti celebra en el Maracaná

3 - 0

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Brasil derrotó 3-0 a Chile en el Maracaná, en un partido de trámite rumbo al Mundial 2026. Carlo Ancelotti alineó al equipo sin Vinicius Jr., Rodrygo ni Endrick, pero la “Canarinha” dominó y mostró solidez. Estêvão Willian abrió el marcador al 38’, Lucas Paquetá amplió la ventaja al 72’ y Bruno Guimarães selló el 3-0 al 75’. Con este resultado, Brasil reafirma su lugar en el Mundial, mientras Chile continúa su proceso de reconstrucción sin opciones de clasificar.

Eslovaquia da la sorpresa y somete a Alemania

Eslovaquia sorprendió al vencer 2-0 a Alemania en la primera jornada de la eliminatoria mundialista. Los dirigidos por Julian Nagelsmann no encontraron respuestas; jugadores clave estuvieron por debajo de su nivel. Eslovaquia presionó alto desde el inicio, generó peligro constante y aprovechó contragolpes rápidos. David Hancko abrió el marcador al 24’, y Strelec cerró la victoria. Alemania intentó reaccionar, pero sin éxito, quedando al margen de los puntos en un duelo donde los eslovacos dominaron con claridad.

2 - 0

0 - 6

Triunfo contundente de España en Bulgaria

STAFF PLANO INFORMATIVO

España venció 3-0 a Bulgaria en Sofía, reafirmando su poderío en las eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026. Mikel Oyarzabal abrió el marcador al minuto 5, seguido de Marc Cucurella al 30’ y Mikel Merino al 38’. La Roja controló el partido, generando 24 acercamientos y manteniendo la solidez defensiva.

En la segunda parte, España gestionó la ventaja con cambios estratégicos. Este triunfo consolida su liderazgo en el grupo, mostrando combinación de talento ofensivo, eficiencia táctica y control del juego bajo la dirección de su cuerpo técnico.

3 - 0

Nacionales

breves

Respalda 4T política de cooperación con EU

AGENCIA REFORMA

Las bancadas de la 4T en el Senado -Morena, PT y Verde Ecologista- respaldaron la política de cooperación que en materia de seguridad mantiene México con Estados Unidos. Horas después del acercamiento que la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo con el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, los senadores consideraron que "el entendimiento suscrito por ambos gobiernos refleja una visión de corresponsabilidad en el desmantelamiento del crimen organizado, combate de los flujos financieros ilícitos y del tráfico de drogas y armas, así como la protección de nuestros pueblos, en ambos lados de la frontera, frente a estas amenazas.

Reclama EU a México 50 barreras comerciales

AGENCIA REFORMA

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Estados Unidos ha reclamado a México la existencia de alrededor de 50 barreras comerciales, las cuales son revisadas en una mesa alterna de negociación encabezada por la Secretaría de Economía.

La Mandataria federal aclaró que no se trata necesariamente de violaciones al T-MEC, sino de obstáculos que Washington identifica como "barreras" en el comercio bilateral.

Se trata de medidas como la política energética que favorece a CFE y Pemex, y los obstáculos regulatorios en agricultura, salud, servicios financieros, telecomunicaciones y propiedad intelectual.

La Suprema Corte de Justicia aprobó un nuevo Reglamento de Sesiones, con el que busca agilizar sus discusiones ante la desaparición de las dos Salas, que durante 30 años sacaron adelante más del 90 por ciento de los asuntos resueltos por el Máximo Tribunal.

La nueva Corte arrancará sus primeras sesiones ordinarias con la nueva integración del Pleno el próximo jueves 11 de septiembre, debatiendo proyectos de sentencia ya elaborados por las ponencias de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Debido a que ahora la Corte funciona únicamente en Pleno, la nueva integración

Denuncian ante Fiscalía a Andy por huachicol Nuevas reglas en la Suprema Corte

AGENCIA REFORMA

El vocero de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, anunció que presentó una denuncia penal en contra un grupo de morenistas, entre ellos Andrés Manuel López Beltrán, por huachicol y otros delitos, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de

estableció que las sesiones ordinarias se llevarán a cabo los días lunes a jueves de cada semana y que excepcionalmente podrán celebrarse los viernes si el pleno lo considera necesario.

Las sesiones del pleno se organizarán por días y materias para facilitar el debate y las resoluciones divididas de la siguiente manera: Los lunes y martes se ocuparán de proyectos de resolución que entren al estudio de fondo en temas como controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, declaratorias generales de inconstitucionalidad, contradicciones de criterios, recursos de revisión en materia de seguridad nacional, y asuntos relacionados con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Se dará preferencia a los asuntos que guarden relación con los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Los miércoles se listarán los asuntos relacionados con las materias penal y civil; mientras que los jueves se listarán los asuntos relacionados con las materias administrativa y laboral. También se acordó hacer públicos todos los proyectos de sentencia.

Sesionará Corte fuera de CDMX Además, por primera vez se acordó que la Corte podrá celebrar sesiones de Pleno en lugares distintos de sus sedes en la Ciudad de México, lo que hasta ahora nunca ha ocurrido.

procedencia ilícita.

La denuncia, presentada el pasado 27 de agosto ante la Fiscalía General de la República (FGR), incluye también a personajes como Tania Contreras, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, y su cuñado, Juan Carlos Madero, el ex directivo de Aduanas.

EFE
Federico Döring vocero de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados

SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

Ministros o petición de partes interesadas. Hasta ahora, la Corte siempre ha sesionado en su sede central de Pino Suárez, excepcionalmente, en su sede alterna de San Ángel, y por videoconferencia, durante la contingencia por Covid-19.

Sheinbaum: No influiré en decisiones de la Corte Tras acudir, el 1 de septiembre, a la toma de protesta de las Ministras y MInistros electos de la Corte; la Presidenta La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no influirá en las decisiones de la nueva Corte y respetará la autonomía

Nombran a nuevo Fiscal de Derechos Humanos

AGENCIA REFORMA

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, nombró a Ricardo Sánchez como nuevo Fiscal Especializado en Materia de Derechos Humanos, en relevo de Sara Irene Herrerías, ahora ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sánchez, brazo derecho de Herrerías, se desempeñaba hasta el pasado lunes como Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), órgano investigador adscrito a la Fiscalía en Derechos Humanos de la FGR.

Autoridades federales confirmaron que, en lugar de dejar un encargado de despacho, el titular de la FGR decidió darle desde ahora el nombramiento de titular a Sánchez.

Aplacan al menor de la 'dinastía' Monreal

AGENCIA REFORMA

Saúl Monreal dijo que podría competir por el Gobierno de Zacatecas respaldado por el Partido del Trabajo, el Partido Verde o ambos, luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, declaró que el senador no debía competir por razones de nepotismo.

Al respecto, sus hermanos, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y el Gobernador de Zacatecas, David Monreal, llamaron a su hermano Saúl a serenarse y a hacerse cargo de sus dichos.

En conferencia en San Lázaro, Ricardo Monreal definió a su hermano menor como un "rebelde con causa"; no obstante, dijo estar

seguro de que no cometerá "suicidio político" y, por el contrario, apoyará siempre a la Presidenta Claudia Sheinbaum. "Él tiene que serenarse, creo yo. Hablé con él la semana pasada. Su carácter es así, pero no es suicida, no es un hombre irracional, es muy inteligente, audaz. Vi su video y luego lo bajó. Él no dijo qué va a hacer. Dijo: 'si el pueblo quiere y el pueblo, pues se manifestará'", indicó. Insistió en que en los próximos días hablará, en términos amigables y de hermandad, con el senador.

Rechazó que las aspiraciones del senador puedan generar alguna ruptura familiar o en Morena.

México impondría aranceles a países con los que no tiene acuerdos comerciales

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como China.

“Sí estamos considerando poner, pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”, apuntó. La gobernante señaló que anunciará esta medida «en su momento», pero dijo que esto es parte de lo que se ha venido haciendo, por lo que «no es nuevo».

EFE
Ricardo Sánchez nuevo Fiscal Especializado en Materia de Derechos Humanos,

Internacionales

Acuerdan aliados despliegue de tropas en Ucrania

EFE

El presidente francés Emmanuel Macron anunció que 26 países de la Coalición de Voluntarios se comprometieron a desplegar tropas en Ucrania o brindar apoyo por tierra, mar y aire para reforzar la seguridad de Kiev. Señaló que no se trata de entrar en guerra con Rusia, sino de prevenir nuevas agresiones y garantizar una paz duradera.

Entre los países participantes figuran Italia, Polonia y Alemania, que aportarán desde tropas hasta bases de la OTAN. Macron advirtió que, si Moscú no negocia, se impondrán nuevas sanciones junto a Estados Unidos.

La IA difunde información falsa

EFE

NewsGuard advirtió que la propagación de información falsa por parte de plataformas de inteligencia artificial casi se duplicó en un año, al pasar del 18 por ciento en agosto de 2024 al 35 por ciento en agosto de 2025. Su informe, basado en el análisis de los diez principales modelos de lenguaje, señala que los chatbots suelen tratar fuentes poco fiables como legítimas y replican narrativas de desinformación, muchas originadas en redes rusas. ChatGPT y Meta registraron 40 por ciento de error, mientras que Claude tuvo el menor índice con 10 por ciento.

La ciudad de Washington presentó una demanda contra el presidente Donald Trump por el despliegue de la Guardia Nacional en la capital, acción que el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, calificó de inconstitucional y contraria a la ley federal.

La denuncia, presentada ante la Corte de Distrito de D.C., incluye también como demandados al secretario de Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general, Pam Bondi; el Ejército de Estados Unidos, y los

departamentos de Justicia y Defensa.

El recurso sostiene que Trump ordenó la movilización de tropas armadas sin el consentimiento de la alcaldesa, lo que contraviene la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el uso del Ejército y la Fuerza Aérea en funciones de aplicación de la ley sin autorización expresa del Congreso o la Constitución. Schwalb advirtió que se ha vulnerado un principio democrático esencial: impedir la militarización de las ciudades sin consentimiento local.

El caso surge tras un fallo en San Francisco

donde se dictaminó que Trump violó la normativa al actuar de igual manera en Los Ángeles. El presidente justificó su decisión en una supuesta “emergencia” por la alta criminalidad y tomó el control de la seguridad en Washington por 30 días, desplegando más de 2,000 efectivos, incluidos 800 locales y refuerzos de seis estados republicanos.

Además, intervino la Union Station como parte de su estrategia de control y advirtió que Chicago y Nueva Orleans podrían ser los próximos destinos de la Guardia Nacional.

La salud de Kim Jong-un, gran incógnita del régimen norcoreano

El hermetismo en torno a Kim Jong-un se mantiene como uno de los mayores enigmas del régimen norcoreano, especialmente sobre su salud y la sucesión, donde ya se menciona a su hija como posible heredera. Tras su reunión con Vladímir Putin en Pekín, imágenes revelaron cómo su equipo retiró y

desinfectó todo lo que el líder utilizó, desde vasos hasta la silla en la que se sentó, para evitar cualquier rastro biológico.

Corea del Norte aplica medidas extremas, como un tren con baño privado y el uso exclusivo de objetos preparados por su delegación. La salud del dirigente sigue siendo considerada un asunto de seguridad nacional.

EFE
EFE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Defiende Trump ante juez sus aranceles

EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una apelación ante la Corte Suprema para revertir el fallo de un tribunal federal que declaró ilegales los aranceles globales impuestos bajo una ley de emergencia. El Departamento de Justicia solicitó una

Visitar EU

La Ley Posse Comitatus fue promulgada en 1878 tras la Guerra Civil, con el objetivo de limitar el uso militar en asuntos internos

EU analiza reinstalar base militar en Ecuador

EFE

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en Quito que el Gobierno de Donald Trump considerará reinstalar una base militar en Ecuador si el país aprueba en referéndum levantar la prohibición constitucional vigente desde 2008. Rubio destacó la posición estratégica de Ecuador y la utilidad de una base para combatir narcotráfico.

La propuesta será sometida a votación en diciembre junto con otras reformas impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Rubio recordó que EU tuvo una base en Manta hasta la salida ordenada en el gobierno de Rafael Correa.

EFE

Millones de visitantes extranjeros a Estados Unidos, incluidos viajeros de México, India, Brasil y China, deberán pagar una nueva “tasa de integridad del visado” de 250 dólares, además de los 185 dólares habituales por visados de no inmigrante. La medida, parte de la política interior

resolución rápida que defina si el mandatario tiene facultades para aplicar dichos gravámenes. El caso incluye tarifas de hasta 34 por ciento para China y un 25 por ciento sobre ciertos productos de Canadá, China y México. Aunque el fallo cuestiona su legalidad, los aranceles seguirán vigentes hasta el 15 de octubre mientras se resuelve la apelación.

impulsada por Donald Trump, afectará a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y viajeros de negocios, aunque Canadá y países del programa de exención quedarán exceptuados. El sector turístico alertó que esta carga desincentivará viajes, especialmente de cara al Mundial 2026. El reembolso está previsto, pero sin reglas claras aún.

AGENCIA REFORMA

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., enfrentó fuertes críticas en el Congreso, donde demócratas exigieron su renuncia por considerarlo un riesgo para la salud pública. El senador Ron Wyden advirtió que, de

no dimitir, Donald Trump debería destituirlo. Varias organizaciones médicas también pidieron su salida. Kennedy defendió la destitución de la directora de los CDC como necesaria para elevar estándares. Además, destacó junto al republicano Bill Cassidy que Trump merece un Nobel por la “Operación Warp Speed” contra el COVID-19.

El papa y el presidente de Israel abordan guerra en el Vaticano

EFE

El papa León XIV recibió en el Vaticano al presidente israelí Isaac Herzog, con quien abordó la crisis en Gaza, la liberación de rehenes y la urgencia de un cese al fuego permanente. La Santa Sede subrayó la necesidad de respetar el derecho humanitario, facilitar ayuda y avanzar en la solución de dos Estados como vía para la paz.

Herzog agradeció la acogida y pidió a líderes religiosos exigir la liberación de cautivos. También se trató la situación en Cisjordania, Jerusalén y la protección de comunidades cristianas en Oriente Medio. El encuentro busca superar tensiones tras el bombardeo a una parroquia católica en Gaza.

Espectáculos

Gloria Trevi recibe el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025

EFE

Con más de tres décadas de carrera, Gloria Trevi fue reconocida en Washington con el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025, otorgado por la Fundación Herencia Hispana. La llamada “Reina del pop mexicano” reflexionó sobre su mayor reto: “hacer lo que predico, que si me caigo, me levanto”, dijo emocionada.

Trevi dedicó el galardón a toda la comunidad latina, a la que definió como “arte, trabajo y sueños”. Autora de himnos como Todos me miran y Pelo suelto, la cantante ha vendido más de 30 millones de discos, impulsa causas sociales y continúa acumulando éxitos con su más reciente álbum El vuelo.

El sable láser de Darth Vader podría superar 1.2 mdd en subasta

AGENCIA

El icónico sable láser rojo de Darth Vader, utilizado en The Empire Strikes Back (1980) y Return of the Jedi (1983), saldrá a subasta en Los Ángeles esta semana. La casa Propstore lo ofrece con un precio de salida de 500 mil dólares, pero ya se estima que supere 1.2 millones.

El prop, usado por David Prowse y el doble Bob Anderson, conserva marcas de rodaje que confirman su autenticidad. La subasta también incluirá el látigo de Indiana Jones y el traje de Batman de Michael Keaton.

Muere Giorgio Armani

REFORMA

Milán se viste de luto. Giorgio Armani, el legendario diseñador italiano considerado uno de los pilares de la moda contemporánea, falleció este jueves a los 91 años en su ciudad natal, acompañado de su familia y de Leo Dell'Orco, su compañero durante las últimas dos décadas. La noticia fue confirmada por el grupo empresarial que lleva su nombre.

“Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados

y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos”, informó la firma en un comunicado, donde también se destacó que trabajó hasta sus últimos días, dedicado a las colecciones y proyectos que encabezaba.

El diseñador, conocido como “el re Giorgio”, fue hospitalizado semanas atrás por una infección pulmonar que lo obligó a guardar reposo y perderse, de manera inusual, el desfile masculino de alta costura en junio. Pese a ello, se mantuvo fiel a la disciplina que lo convirtió en un referente mundial durante más de cinco décadas.

Armani revolucionó la moda en los años 70 con su famosa chaqueta

desestructurada, que transformó la rigidez de la sastrería masculina y abrió camino a un estilo andrógino en la moda femenina. Su paleta de colores neutros —gris, beige, greige y azul noche— y su filosofía de elegancia atemporal marcaron un antes y un después en la industria. El diseñador también tendió puentes entre la moda y el cine de Hollywood, vistiendo a estrellas como Jodie Foster, Cate Blanchett o Naomi Watts y convirtiéndose en pionero del product placement. Su legado se extiende más allá de las pasarelas: fue un defensor de la libertad femenina en la moda y un crítico directo de las tendencias que, en sus palabras, “violan” a las mujeres al

Freddie Mercury cumpliría 79 años: el legado inmortal de una leyenda del rock

EFE

Este 5 de septiembre se conmemoran 79 años del nacimiento de Freddie Mercury, uno de los artistas más emblemáticos de la historia de la música. Nacido en 1946 en Zanzíbar como Farrokh Bulsara, Mercury alcanzó fama mundial como vocalista y líder de Queen, banda que redefinió el rock con himnos como Bohemian Rhapsody, We Are the Champions y Somebody to Love.

Su voz, con un rango excepcional y una potencia única, así como su capacidad para dominar el escenario, lo convirtieron en un ícono cultural y en un referente de la libertad artística. Más allá de su talento, Mercury desafió

convenciones sociales y de género, consolidándose como un símbolo de autenticidad y transgresión.

Aunque falleció en 1991 a causa de complicaciones derivadas del VIH, su legado sigue vivo. La música de Queen continúa llenando estadios y alcanzando nuevas generaciones gracias a plataformas digitales y al impacto de la película Bohemian Rhapsody (2018), que reavivó el interés por su figura.

A 79 años de su nacimiento, Freddie Mercury permanece como una voz eterna que trascendió el tiempo, recordándonos que la verdadera grandeza en el arte es atreverse a ser uno mismo.

imponerles cánones ajenos.

El pasado julio, su firma celebró 50 años de historia, un hito que Armani alcanzó como uno de los pocos diseñadores en mantener independencia frente a los conglomerados internacionales. La casa de moda anunció que se instalará una capilla ardiente en el Armani Teatro de Milán del 6 al 7 de septiembre, mientras que el funeral se celebrará en privado, tal como lo estipuló en sus últimas voluntades.

Con su muerte, la moda pierde a uno de sus creadores más influyentes, un hombre que redefinió el vestir con una visión única y que deja tras de sí un legado eterno de estilo y modernidad.

SÍGUENOS EN TIK TOK

Listas las finalistas de Miss Universe México

REFORMA

Las 32 aspirantes a la corona de Miss Universe México 2025 se presentaron en Casona Vallarta antes de la gran final del 13 de septiembre en el Conjunto de Artes Escénicas. Yoana Gutiérrez, representante de Jalisco, destacó que “los concursos han evolucionado, ahora importa el crecimiento integral”. George Figueroa, director nacional, y Osmel Sousa, el “Zar de la Belleza”, acompañaron a las participantes, mientras Fernanda Beltrán, finalista en Miss Universo 2024, aconsejó trabajar la autoconfianza.

La ganadora representará a México en Tailandia el 21 de noviembre.

Alex Fernández apuesta por el mariachi pop

AGENCIA

Con nuevo equipo, disquera y productor, Alex Fernández presenta una faceta más madura que fusiona mariachi y pop bajo la guía de Kiko Cibrián. Su sencillo Loco por volverte a ver supera los 12 millones de reproducciones y lo llevó a una nominación en Premios Juventud junto a Majo Aguilar.

El cantante dará por primera vez el Grito en solitario en Las Vegas este 14 de septiembre y prepara una gira por México y España. Con planes de lanzar un álbum en 2026, asegura sentirse “más definido y con mayor identidad”.

Josi Cuen y Jorge Medina arreglan problemas con sus visas

Tras semanas de incertidumbre, Josi Cuen confirmó que ya cuenta con visa de trabajo para Estados Unidos, lo que permitirá retomar junto a Jorge Medina la gira Juntos.

Los conciertos habían sido pospuestos por la falta del documento, situación que Medina decidió enfrentar solidariamente: “si él no es egoísta, yo tampoco”, afirmó.

Ahora, con la aprobación oficial, ambos artistas celebran la noticia y alistan nuevas fechas para cumplir su sueño de presentarse en escenarios estadounidenses.

EFE

Seguridad

Aseguran predio con casi 4 mil litros de huachicol en Matehuala

Matehuala, S.L.P.- En un operativo conjunto, fuerzas de seguridad estatales, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR), aseguraron cinco predios

presuntamente utilizados para el almacenamiento y distribución de hidrocarburo de procedencia ilícita en la comunidad de El Carmen. Como resultado de los actos de investigación, en el lugar se decomisaron 3,920 litros de combustible, los cuales estaban almacenados en diversos tambos y bidones.

Durante la intervención, elementos de las corporaciones estatales implementaron un dispositivo de seguridad perimetral en la zona para resguardar las diligencias. Estas acciones forman parte de la estrategia para combatir la delincuencia y mantener la seguridad en las comunidades de la región.

Detienen a homicida tras atacar a dos personas

En una rápida acción, fue puesto a disposición de la Fiscalía

General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) René “N”, presunto responsable del fallecimiento de una persona en el municipio de Rioverde.

El señalado habría disparado

en contra de dos personas en la zona centro de la referida demarcación, derivado de ello, una de las víctimas perdió la vida, mientras que otra persona fue lesionada y trasladada para su atención médica. Al tener conocimiento de los hechos, personal de la Policía de Investigación (PDI) se presentó en el lugar para tomar

conocimiento de lo ocurrido e iniciar las indagatorias correspondientes. Asimismo, se desplegaron operativos por diversas fuerzas de seguridad, siendo detenido el presunto responsable por elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) y puesto a disposición de agentes del Ministerio Público adscritos a la Delegación Tercera de la FGESLP.

Adolescentes estudiantes riñeron, uno mató al otro

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Lo que parecía una disputa escolar terminó convertido en un episodio de violencia con tintes fatales en el municipio de Charcas. Dos estudiantes de preparatoria, ambos menores de edad, se enfrentaron en una riña que derivó en la muerte de un joven de apenas 16 años. De acuerdo con los reportes, los adolescentes arrastraban viejas diferencias que finalmente estallaron en un violento altercado.

Testigos relataron que, en medio de los empujones y golpes, uno de los jóvenes sacó un objeto punzante con el que atacó

directamente a su compañero, hiriéndolo de gravedad.

El muchacho quedó malherido en plena vía pública y, pese a que fue trasladado a un hospital, horas después los médicos confirmaron que había perdido la vida a consecuencia de las lesiones.

El presunto agresor, también estudiante y menor de edad, fue detenido por elementos de seguridad y puesto a disposición de la autoridad competente, que definirá su situación legal en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Perdió la vida al caer de motociclista tras derrapar

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En la carretera estatal que conecta La Ceiba con Nuevo Aquismón, en Tamuín, fue escenario de un trágico accidente que cobró la vida de un motociclista. La víctima sería un vecino del ejido Emiliano Zapata. Presuntamente circulaba a exceso de velocidad cuando golpeó contra unos arbustos a la orilla del camino, lo que ocasionó que perdiera el control.

La motocicleta salió del pavimento y terminó en un desnivel, mientras que el conductor fue proyectado sobre la cinta asfáltica.

Paramédicos de Bomberos Voluntarios de Tamuín acudieron de inmediato al lugar para brindarle auxilio, pero al momento de la valoración confirmaron que ya no presentaba signos vitales. El área fue acordonada por elementos de Seguridad Pública Municipal, quienes avisaron a la Fiscalía General del Estado.

Mujer que intentó quitarse la vida en un hotel

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Rioverde, SLP.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró después de que una mujer intentara quitarse la vida al interior de un hotel, presuntamente a causa de una severa crisis nerviosa.

Los hechos ocurrieron en un hotel ubicado en la calle Aldama, casi esquina con Morelos, donde

un amigo encontró a la mujer cuando intentaba suspenderse y solicitó ayuda de inmediato. Al lugar acudieron rescatistas, quienes activaron los protocolos establecidos para la atención de crisis psicológicas y brindaron los primeros auxilios.

La mujer, de 27 años de edad, fue trasladada de emergencia al Hospital General de Rioverde para recibir la atención médica y psicológica necesaria.

TITULAR DE LA SEGE

RECONVERSIÓN, la mejor alternativa

Luego de un estudio se decidió cerrar las escuelas primarias que no tienen demanda y convertir en preparatorias vespertinas los planteles de secundaria

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

CAMBIOS POBLACIONALES, EL RETO

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció que algunas escuelas de educación básica están recibiendo menos estudiantes que en años anteriores y que esto es consecuencia del fenómeno de decrecimiento poblacional que enfrenta San Luis Potosí debido a los cambios en las costumbres reproductivas de la población.

Explicó que esta situación ha obligado a la autoridad educativa a reconsiderar los espacios de infraestructura para que no se desperdicien y solventar las necesidades de otros niveles educativos.

Detalló que luego de un estudio se decidió cerrar las escuelas primarias que ya no tienen demanda y convertir en preparatorias vespertinas los planteles de secundaria que debido a la falta de suficientes alumnos, se ocupan para educación básica solo durante el turno matutino.

Agregó que esta medida se ajusta también a las previsiones que señalan que se espera una demanda masiva de jóvenes en el nivel medio superior hacia 2034.

Explicó también que con estas medidas la SEGE se prepara para evitar un colapso en el servicio educativo, pues se estima que dentro de una década el ingreso simultáneo de miles de estudiantes a la preparatoria, pondrá a prueba la capacidad de infraestructura del estado.

ES EL MEJOR MOMENTO EN LA HISTORIA EDUCATIVA

A pesar de lo anterior, Juan Carlos Torres consideró que el sector educativo atraviesa el mejor momento de su historia, gracias a la cobertura total en libros de texto, maestros frente a grupo, becas, infraestructura renovada y apoyos económicos para estudiantes de todos los niveles. Agregó que “Hoy no hay pretextos ya que todos los maestros están frente a grupo, todos los niños de educación básica tienen sus apoyos entregados por el gobernador, la educación media y superior avanza con nuevas

preparatorias, becas, transporte y más espacios para jóvenes que deseen estudiar una licenciatura o ingeniería”.

Explicó que actualmente “La educación primaria es el nivel más amplio en matrícula, mientras que preescolar ha disminuido debido a la baja en el crecimiento poblacional. En contraste, secundaria registra un incremento considerable”.

Negó que el sistema educativo potosino tenga escases de profesionales de la educación, y añadió que “hoy sobran maestros”, al igual que la infraestructura.

Por lo que, dijo, “En la entidad no hay un solo estudiante que se quede sin estudiar; solo aquel que no quiera. En todos los niveles educativos estamos listos para recibirlos”.

GRUPOS SIN MAESTRO DEBEN SER REPORTADOS

Torres Cedillo hizo un llamado a padres de familia, maestros y alumnos de todos los niveles “A que reporten a las autoridades de sus planteles, si detectan grupos sin maestro o maestra durante el inicio del nuevo ciclo escolar, ya que desde que asumió la titularidad de la SEGE se ha trabajado para evitar que estas situaciones ocurran”.

Y agregó que “Hoy les puedo decir que tenemos un problema de decrecimiento de generaciones, hemos cerrado algunos preescolares, y eso significa que entonces tenemos maestros de sobra, por lo que simplemente debemos ubicarlos adecuadamente, distribuirlos en todas las instituciones que los requieren”.

La SEGE se prepara para evitar un colapso en el nivel medio superior en una década

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.