




SAN LUIS POTOSÍ SE POSICIONA COMO EL SEGUNDO MAYOR PRODUCTOR DE JITOMATE EN MÉXICO
EN 2024, EL ESTADO PRODUJO CERCA DE 306 000 TONELADAS, GENERANDO MILES DE EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN LA REGIÓN
EL ARANCEL IMPUESTO POR EU Y LA ELIMINACIÓN DE ACUERDOS DE SUSPENSIÓN EN 2025 AMENAZAN LAS EXPORTACIONES, QUE PODRÍAN CAER 5 % EN VOLUMEN, AFECTANDO A PRODUCTORES POTOSINOS
EN 2025, SE PREVÉ QUE MÉXICO
EXPORTE 1.83 MILLONES DE TONELADAS HACIA ESTADOS UNIDOS, POR UN VALOR ESTIMADO DE 2 980 MILLONES USD
MÉXICO EXPORTÓ CASI 2 MILLONES DE TONELADAS DE TOMATE FRESCO EN 2024, Y 98 % DE ESAS EXPORTACIONES FUERON AL MERCADO ESTADOUNIDENSE
3
16
¿Qué representa hoy el PAN para San Luis Potosí?
A. Oposición responsable
B. Partido en decadencia
C. Voz de las élites
D. Aún tiene principios sólidos
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
CENTÉSIMO QUINCUAGÉSIMO SEXTO DÍA DEL AÑO QUEDAN 171 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
SALIDA DEL SOL 06:10 - PUESTA DEL SOL: 19:23 TEMPERATURAS: MÁX: 23° - MÍN: 13°
¿Cómo ves la relación de México con E.U. hoy?
COMPARECENCIA. La versión corrió en los círculos políticos, el secretario del ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, va a rendir declaración en la Fiscalía General del Estado por el fraude de la Red Metro, sistema de transporte que se vendió como una maravilla de la movilidad urbana durante los sexenios de Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras, y resultó una burla muy costosa.
PLATOS ROTOS. El gobierno de Ricardo Gallardo Cardona no debe ni tiene por qué pagar los platos rotos ante las presiones de Banobras que exige la devolución de 80 millones de pesos que se destinaron para el financiamiento del proyecto, él sí cumplió y ya puso en servicio la Red Metro; los recursos tendrán que provenir de las bolsas de quienes resulten responsables, y si quieren salir pronto de la cárcel sería una buena idea de que hagan un esfuerzo para juntar esa cantidad.
FRACTURA. La toma de protesta de la nueva dirigencia del PAN en SLP ocurre en medio de una fuerte división interna. Más allá del acto protocolario, el mayor desafío no viene de fuera, sino de la desbandada y el quiebre que vive el partido. Urge que la dirigencia nacional fije postura clara y actúe antes de que la fractura se vuelva irreparable.
DESBANDADA. Mientras la dirigencia nacional del PAN busca mostrar músculo en San Luis Potosí con actos protocolarios, el éxodo interno sigue creciendo. Las renuncias de panistas distinguidos reflejan un malestar profundo que no se resuelve con discursos ni visitas, sino con autocrítica y verdadera renovación.
CONTINUIDAD. Ante el próximo relevo en la titularidad de la CEBP, se ha buscando el respaldo de los colectivos para darles garantías de que continuará el apoyo irrestricto que el Gobernador Ricardo Gallardo les ha dado hasta llegar a ser una institución sólida y con importantes avances. Los resultados dados a conocer en la CDMX por el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres avalan todo el potencial que hay en esta Comisión para mantener e incluso superar los logros alcanzados, una vez que se designe al nuevo titular.
La presente certificación se realiza a petición PLANO INFORMATIVO
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública
Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200.
Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el qr y logo que sustenta la certificación de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
A continuación, se presenta el qr y logo que sustenta la certificación de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados durante la investigación de campo, mismo que tiene una vigencia de un año y puede ser utilizado en su cintillo lega
El gobierno de Estados Unidos ha impuesto aranceles al jitomate mexicano, lo que podría tener un impacto significativo en el mercado mexicano, especialmente en San Luis Potosí, uno de los principales productores de jitomate en México.
ARANCELES Y SU IMPACTO
Estados Unidos impuso un arancel de 17.5% a las importaciones de jitomate mexicano, lo que podría aumentar el costo de exportación para los productores mexicanos; el arancel podría afectar la competitividad de los productores mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría llevar a una disminución en las exportaciones de jitomate.
SAN LUIS POTOSÍ: UN IMPORTANTE PRODUCTOR
San Luis Potosí es uno de los principales productores de jitomate en México, una gran parte de la producción del estado se exporta a Estados Unidos, lo que hace que la entidad sea vulnerable a los cambios en la política comercial estadounidense.
La entidad potosina es el segundo estado con mayor pro-
ducción de jitomate, aportando el 13% de la producción nacional con 436 mil 097 toneladas; la posición geográfica estratégica de esta entidad en el CentroOccidente del país le permite abastecer de forma eficiente al mercado estadounidense. A pesar de la variabilidad climática, sus agricultores han mantenido una producción constante que lo coloca como el segundo mayor productor.
La entidad potosina se ubica entre los cinco principales estados productores de tomate, que en conjunto generan más de 51% de la producción nacional. Sinaloa se mantiene a la cabeza con 22% de la producción nacional; seguido de San Luis Potosí, con el 13%; y Michoacán, con el 7%. Baja California Sur, Jalisco y Sonora contribuyen cada uno con 5% de la producción total.
MÉXICO PRINCIPAL EXPORTADOR DE JITOMATE
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, México exportó 1.8 millones de toneladas de jitomate a Estados Unidos en 2023, lo que generó ingresos por 2 mil 800 millones de dólares. Estos números posicionan al jitomate entre los cinco productos agroalimentarios que más divisas generan para el país.
México es el mayor exportador de jitomate a Estados Unidos, proporcionando cerca del 90% del producto; con ello Estados Unidos es el mayor mercado para los jitomates mexicanos, y es uno de los productos agrícolas más exportados desde México.
CONSECUENCIAS DE ARANCELES
Entre algunas consecuencias de los aranceles al jitomate, está la disminución en las exportaciones, que podría llevar a la pérdida de empleos en la industria agrícola y en la cadena de suministro; además la afectación a la industria del jitomate podría tener un impacto negativo en la economía local de San Luis Potosí, especialmente en las comunidades que dependen de la producción y exportación de jitomate.
POSIBLES SOLUCIONES
El gobierno mexicano ha expresado su preocupación por los aranceles y ha iniciado negociaciones con Estados Unidos para resolver el tema; además los productores de jitomate en San Luis Potosí podrían buscar diversificar sus mercados y explorar oportunidades de exportación en otros países.
México es el mayor exportador de jitomate a Estados Unidos, proporcionando cerca del 90% del producto y la entidad potosina es el segundo estado con mayor producción
Los productores potosinos de tomate contarán con el respaldo de la administración estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Salvador González Martínez; y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), dirigida por Jorge Luis Díaz Salinas.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que aunque el tema de exportación es competencia federal, se busca establecer reuniones con los productores para orientarlos y fortalecer el posicionamiento de su producción, especialmente ante los nuevos retos derivados de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
ARANCEL A TOMATE AFECTARÁ A SLP
Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), reconoció que aunque la medida afectará a México y a sus productores, el impacto real se verá reflejado también en los consumidores finales de Estados Unidos, quienes resentirán el incremento en el precio de los tomates debido a la nueva tasa arancelaria.
Expresó su confianza en que las gestiones emprendidas por la Secretaría de Economía, amparadas en los mecanismos del acuerdo comercial T-MEC, logren alcanzar condiciones más favorables que eviten un daño mayor a la economía potosina, a la nacional y, sobre todo, a los productores del campo.
¡Juventudes, es momento de alzar la voz!
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), lanzó la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Oratoria 2025 “Dr. Belisario Domínguez Palencia. Libres por la palabra libre”, que está dirigido a personas de 18 a 29 años.
Las inscripciones se llevarán a cabo del 14 al 31 de julio del año en curso.
Recuerda que las sociedad se fortalecen con la participación de sus ciudadanos, por ello ¡Exprésate, defiende tus ideas y fortalece tu voz!
Actualiza tu credencial del INE
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Si necesitas actualizar tu credencial para votar con fotografía del Instituto Nacional Electoral (INE), los 21 Módulos de Atención Ciudadana ya reciben trámites de cambio de domicilio, corrección de datos personales e inscripción al padrón electoral.
Recuerda que esta credencial sigue siendo un documento oficial de identificación y lo más conveniente es tenerlo actualizado.
Ya sea para reponer tu documento por pérdida, por robo, por vencimiento, así como tramitar la primera vez o cambio de domicilio, acude a tu módulo más cercano y lleva tu documentación original.
¿Qué documentos necesitas? Un acta de nacimiento, tu credencial anterior o el reporte de robo si fuera el caso, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
El trámite es rápido, sencillo y una semana podrás contar con tu nueva credencial
Presentan iniciativa para desaparecer la CEGAIP
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
La diputada Diana Ruelas Gaitán propuso una iniciativa para reformar los artículos 17 y 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales.
Indica que, con base en las reformas federales, se requiere la homologación de las disposiciones en materia de transparencia, por lo que con esta modificación se plantea la extinción de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública y, con ello, la creación de un Organismo Público Desconcentrado del Poder Ejecutivo del Estado, que funja como autoridad garante local, en términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como las diferentes autoridades garantes de los Poderes Legislativo y Judicial, respectivamente y de los organismos públicos autónomos estatales, ligados entre sí a través del Subsistema de Transparencia.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) informó a su militancia, simpatizantes y a la ciudadanía en general, que el próximo viernes 18 de julio se llevará a cabo la instalación oficial del Comité Directivo Estatal en San Luis Potosí.
Este acto reunirá a las figuras más representativas del partido a nivel nacional, así como a liderazgos estatales, presidentes municipales, diputados, senadores, invitados especiales y militantes de todo el estado.
En un comunicado, el PVEM indicó que “será una celebración
de la unidad, la organización y el crecimiento constante del partido en territorio potosino.”
Agregó el comunicado que “San Luis Potosí se ha consolidado como bastión del Partido Verde, con presencia en la mayoría de los municipios, una estructura fuerte y un respaldo ciudadano histórico. Somos el partido con mayor número de municipios gobernados en el estado, con una votación sin precedentes que nos ha convertido en ejemplo a nivel nacional”.
Este acto reunirá a las figuras más representativas del partido a nivel nacional, así como a liderazgos estatales, presidentes municipales, diputados, senadores, invitados especiales y militantes de todo el estado.
Señaló también que “Con la suma de los diferentes comités municipales que se han venido constituyendo en todas las regiones del estado, la fortaleza del partido se va consolidando día a día. Cada comité representa un compromiso vivo con la ciudadanía y una extensión del proyecto verde que se construye desde abajo, con la gente y para la gente”.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
A pesar de que desde el año pasado Villa de Pozos es oficialmente el municipio 59 de San Luis Potosí, los residentes enfrentan la problemática de que sus credenciales de elector siguen teniendo el registro de la capital de San Luis Potosí y no las pueden actualizar debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha emitido el acuerdo respectivo para la actualización al nuevo municipio.
Leoncio Ricardo Moreno Castrellón, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE, señaló que después de que se aprobó el decreto de creación de Villa de
Pozos en el Congreso del Estado, y fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, la Junta Local del INE integró el expediente con la información, los planos y el decreto para la elaboración de un dictamen jurídico y técnico que se aprueba en oficina centrales del INE.
Agregó que “Nosotros hicimos lo correspondiente en la Junta Local, ahora sigue la generación de un acuerdo del Consejo General, donde se instruya a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para realizar las actividades en complemento de dicho acuerdo”.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La industria instalada en San Luis Potosí no ha resentido problemas de apagones ni escasez en el suministro de energía eléctrica; los pocos casos documentados fueron atendidos de manera inmediata con la participación directa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó Salvador González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Indicó que cuando se han presentado intermitencias en
GM está al
Corriente con
Predial en Villa de Reyes
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Tras días de especulación, Alfonso Rodríguez, director de Desarrollo Económico de Villa de Reyes, ha confirmado que General Motors (GM) es un “aliado estratégico” del municipio y que la empresa ha cubierto el impuesto predial de forma regular desde 2018, desmintiendo así presuntos adeudos.
Explicó que la confusión surgió en torno a una posible deuda relacionada con licencias ambientales. Sin embargo, este asunto está siendo abordado por el equipo jurídico de GM y el ayuntamiento para delimitar sus competencias al respecto.
Comerciantes rechazan instalación de antros en la emblemática avenida.
Carranza: ¿Corredor familiar o nueva zona de antros?
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Lo que por años ha sido un espacio de esparcimiento familiar y actividad física, podría transformarse radicalmente si prospera la intención del Ayuntamiento de reubicar bares y antros de la zona poniente a la emblemática avenida Venustiano Carranza.
algunas plantas relacionadas con el abasto de energía, en ningún caso se han registrado afectaciones a la producción ni pérdidas económicas para las empresas.
Respecto a los rumores difundidos en redes sociales sobre presuntas fallas de energía en la planta Daikin durante la tormenta eléctrica de la tarde del lunes, González aclaró que la dependencia no recibió ningún reporte oficial.
Explicó que el único caso confirmado de un apagón programado ocurrió hace poco más de 10 días en la armadora BMW,
Los pocos casos documentados fueron atendidos de manera inmediata
donde se suspendió el servicio durante un par de horas debido a trabajos de mantenimiento realizados por la CFE.
La aclaración llega después de que, a finales de la semana pasada, el alcalde Ismael Hernández, acusara a General Motors de no pagar el impuesto predial a través
de un recurso de amparo. La transnacional, por su parte, reviró poco después, afirmando que cumple a cabalidad con el pago de sus contribuciones anuales.
Durante los fines de semana, Carranza se convierte en una vía viva, -corredores, ciclistas, familias paseando a sus mascotas, niños en carriolas y adultos mayores caminando con tranquilidad-. La avenida se ha ganado un lugar como pulmón urbano y punto de encuentro comunitario, especialmente en su tramo que cruza el Centro Histórico. Comerciantes de la zona alzaron la voz, consideran que el traslado de centros nocturnos desde la avenida Himalaya significa un retroceso para el entorno social y comercial de Carranza.
Reactivar sí, pero no a costa de convertir un refugio familiar en una zona de conflicto nocturno.
Lluvias agravan baches en la Zona Industrial
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El deterioro vial que presenta la Zona Industrial, con baches y hoyancos que se han incrementado debido a las lluvias recientes, ha provocado que distintos tipos de vehículos, desde autos compactos hasta unidades de carga, queden atrapados o sufran daños al circular por la zona, señaló Mario González, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). En plena temporada de lluvias, y ante la magnitud de los desperfectos en la carpeta asfáltica que suelen quedar cubiertos por el agua, el empresario pidió a las autoridades municipales que, al menos de manera inmediata, se instale señalética preventiva para reducir accidentes.
Sigue debate sobre cobro de predial en la Zona Industrial
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Nosotros siempre vamos a actuar con legalidad, sin embargo, también hay que reflexionar que es tiempo de revisar, señaló el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, al opinar sobre la intención del gobierno del estado de cobrar el impuesto predial de la Zona Industrial, aunque esta es una facultad del municipio.
Serrano Cortés indicó que la propuesta, en caso de llegar al Poder Legislativo, podría ser revisada. Esto causó varias reacciones, sobre todo porque la Constitución Federal señala que la atribución del cobro del impuesto predial es exclusiva de los municipios; ante esto el propio legislador indicó que “todo es revisable” y la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo “está acorde a necesidades actuales de esa zona que ha sido desatendida por el gobierno municipal”.
INFORMATIVO
En cumplimiento al compromiso de mantener en óptimas condiciones la infraestructura vial de la ciudad, la Dirección de Obras Públicas del municipio de la capital, intensificó los trabajos del programa “Bacheo en tu Colonia”, como parte de la estrategia de atención emergente ante los daños provocados por las recientes lluvias que han impactado múltiples zonas.
De forma paralela, se llevan a cabo labores de desazolve y limpieza en puntos donde se ha acumulado agua de lluvia, como en la intersección de calle Cascadas y Periférico, en las inmediaciones de la colonia El Aguaje 2000, donde se utiliza maquinaria especializada para liberar el paso y mejorar las condiciones de circulación.
Las cuadrillas municipales trabajan en
34 puntos distintos, entre ellos:
Calle 4 esquina Pasaje M, colonia
Industrial Aviación
Calle Tenco, colonia Tercera Chica 2
Costado Sur Central Camionera, entre Virgo y Géminis, colonia Capricornio
Salvador Nava, de Vicente Rivera a Puente Pemex, colonia Nuevo Paseo
Portal de Las Mercedes y Haciendas de México, en la colonia Haciendas de México Además, continúan trabajos de rehabilitación en:
Luis de Molina, fraccionamiento
Tangamanga
Costa Rica, colonia Santuario
Antonio Villaseñor, de Niño Artillero a Fray Antonio Vázquez Espinoza, colonia
Universitaria
Real de Lomas, tramo de Karakorum a Cordillera Arakán, colonia Lomas 4ª. Sección
Como parte de las acciones permanentes de patrullaje, seguridad y vigilancia que se llevan a cabo en distintas colonias de la localidad, el Concejo Municipal, a través de la Guardia Civil Municipal, implementó con éxito el Operativo Relámpago, una estrategia focalizada que ha arrojado resultados positivos en favor de la tranquilidad ciudadana.
Durante los recorridos realizados en zonas previamente identificadas por su nivel de incidencia, se logró la detención de cuatro hombres en distintos hechos. Estos aseguramientos son el reflejo del trabajo coordinado, profesional y constante que busca prevenir delitos y disuadir conductas antisociales.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente, conforme a los protocolos legales establecidos, para el seguimiento de cada caso. El enfoque del operativo no es sólo punitivo, sino preventivo, priorizando la protección de las familias de Villa de Pozos y la recuperación de espacios públicos para la comunidad.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz inició la obra de perforación de un pozo profundo, un proyecto con inversión municipal y que atenderá el desabasto de agua en la zona centro del municipio.
Rodeado de habitantes de diversos sectores de la cabecera municipal, en el fraccionamiento Buenaventura, el presidente municipal dijo que este gobierno no está dispuesto a esperar a que las autoridades correspondientes, en este caso Interapas, decida invertir en infraestructura hidráulica en beneficio
de las y los habitantes, por ello, es que se toman decisiones contundentes para asegurar el derecho al agua como una política universal y humana.
La obra contará con una inversión de más de 12.5 millones de pesos, Navarro Muñiz afirmó que este pozo representa la firmeza en que el municipio se separará del Interapas. Agregó que el Ayuntamiento se encargará de dotar de agua a través de la red, “lo operaremos nosotros, con una clara coordinación y permisos con la Comisión Estatal del Agua, del organismo operador, la Comisión Nacional del Agua”.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con grandes atractivos, talleres y expositores de diferentes estados del país y del estado, el próximo viernes 18 de julio, comienza la Feria de las Flores 2025, impulsada por el gobierno municipal, la cual se desarrollará en la plaza principal, con un atractivo programa de actividades culturales y una variedad de productos.
Este evento, que cumple 13 años de llevarse a cabo anualmente en el centro
de Soledad, busca promover la cercanía con las familias, el cuidado del medio ambiente y el interés por la horticultura, fomentando la participación activa con la ciudadanía en actividades educativas, recreativas y culturales relacionadas con el mundo de las plantas y la naturaleza. Durante el transcurso de esta gran Feria, las y los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de plantas de ornato, especies acuáticas, macetero artesanal, además de flores como rosas, hortensias, girasoles, claveles, geranios y tulipanes.
Habrá cambios en la CEBP, colectivos y gobierno unen esfuerzos.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, se reunió con representantes de colectivos de búsqueda de personas del interior del Estado, con quienes habló de la propuesta del Poder Ejecutivo para ocupar la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
En apego a la Ley Estatal de Desaparición, la Secretaría General de Gobierno inició el proceso para designar al nuevo titular de la comisión, con la reunión que sostuvo con diversos colectivos
Aquos guarda
silencio sobre nueva falla en El Realito
En respuesta a la falla número once del sistema El Realito durante 2025, el organismo Interapas continúa su esquema de atención para mantener el suministro de agua en las colonias del sur poniente de la capital. El sábado pasado, personal del organismo detectó la interrupción del servicio, sin que hasta el momento la empresa Aquos haya informado el motivo, por lo que fueron puestos en operación diversos pozos de reserva, con el
y presentar el perfil para, posteriormente, entregar un acuerdo al titular del Poder Ejecutivo para su designación conforme el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley.
ALISTAN RELEVO EN CEBP
En la reunión fue presentado Israel Mendoza como candidato para asumir la titularidad de la comisión, en concordancia con lo establecido en la Ley Estatal de Desaparición. Se enfatizó la importancia de fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto en las acciones de búsqueda, locali-
zación y atención a las familias de personas desaparecidas. Los representantes de los colectivos de Cerritos, de la Asociación Fe y Esperanza y el Grupo Civil de Búsqueda reconocieron el interés del Estado en mantenerse cercano y empático con su causa de búsqueda y los avances reportados desde la llegada de la actual administración estatal para colocar a San Luis Potosí como uno de los estados con más personal, más inversión y más tecnología utilizada para el acompañamiento de las labores de búsqueda e identificación de personas.
objetivo de reforzar el abasto mediante la red. Adicionalmente, se llevan a cabo recorridos con camiones cisterna para apoyar a las zonas más afectadas. Interapas mantiene supervisión constante de los niveles en los tanques de almacenamiento y reitera el llamado a la ciudadanía a hacer un uso responsable del suministro y mantenerse al tanto a través de sus canales oficiales o vía telefónica.
viabilidad
La construcción de la presa Las Escobas, una de las propuestas para reforzar el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha sido frenada indefinidamente tras no superar los criterios técnicos establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, el proyecto fue considerado inviable en su etapa actual debido a que presenta un bajo rendimiento en
términos de almacenamiento y costo-beneficio.
Aunque la presa no ha sido cancelada formalmente, su ejecución ha sido pospuesta mientras se estudian alternativas más efectivas. Entre las opciones que se exploran están la perforación de nuevos pozos en áreas estratégicas que podrían ofrecer una respuesta más rápida y económica a la creciente demanda hídrica en la capital potosina y sus alrededores.
“Estamos valorando otras rutas que puedan cumplir con el objetivo fundamental: garantizar el abasto de agua a la ciudadanía. La presa Las Escobas, en comparación con otras que ya están en operación, resulta limitada”, señaló el titular de la CEA.
Con el propósito de consolidar a San Luis Potosí como nodo estratégico para la inversión, la innovación y el desarrollo industrial del Bajío, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y la firma Genera Softlanding, presentaron la Expo Potosí Industrial 2025, evento que se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Negocios Potosí. Durante la presentación, el titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, detalló que la expo fortalecerá
las cadenas de suministro, impulsará la sostenibilidad y abrirá nuevos canales de negocios en sectores estratégicos. El evento incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, área de exposición con empresas líderes, y una plataforma de encuentros B2B que reunirá a más de 600 empresas proveedoras y 500 compradores nacionales e internacionales. Se estima una derrama de negocios por más de 120 millones de dólares, con una participación esperada superior a los 12 mil asistentes.
Universidades dejan a miles de aspirantes sin lugar
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
La falta de cupo en instituciones públicas de educación superior continúa afectando a cientos de jóvenes potosinos. En la Universidad Politécnica, alrededor del 35% de los aspirantes —casi 600 estudiantes— no lograron ingresar, debido a que la capacidad máxima de nuevo ingreso es de apenas mil 392 lugares.
La situación no es aislada. En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), más del 51% de los aspirantes también se quedó sin un lugar.
Especialistas y colectivos juveniles advierten un aumento en los niveles de frustración, ansiedad y depresión entre los jóvenes que no logran acceder a una institución de educación superior.
Alistan semana de festejos en Ciencias de la Comunicación
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Adriana del Socorro Ochoa, periodista y directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, informó que “La primera generación de la Facultad cumple 40 años en este 2025, y se ha planeado un interesante programa de actividades que incluye un reconocimiento y un homenaje que es muy inusual, de parte de la ciudad, el 14 de agosto”.
Dijo que “El jueves 14 de agosto, después de la ceremonia, de la sesión de Cabildo, que es a las 9 de la mañana, a las 12 del día del mismo jueves 14 habrá una ceremonia oficial en el auditorio de la Facultad con la presencia de las autoridades, de representantes de instituciones con los que se ha firmado convenio, algunos invitados especiales pero sobre todo egresados, alumnos, maestros, intervenciones de representantes de generaciones”.
Detalló que después se develará una placa y la tarde de ese mismo jueves 14 se va a ofrecer un concierto, que se llama ‘Concierto de las Generaciones’ en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, donde la Orquesta Sinfónica de San Luis y dos sopranos, Ema Calo y Malena Cruz, que es egresada de la facultad, ofrecerán un concierto con un programa muy interesante, muy atractivo”. Agregó que el domingo 24 de agosto se llevará a cabo la carrera del 40 Aniversario, que es una carrera de convivencia; son dos carreras, una de 5 kilómetros y otra de 3 kilómetros en la que podremos caminar, trotar, lo que sea, es convivencia.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
En plena temporada de inscripciones y ante la creciente demanda de espacios educativos, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que ya fue detectada la primera “escuela patito” del ciclo escolar 2025-2026 en la capital potosina.
Alertó a padres y madres de familia ya que se trata de un plantel ubicado en una casa del Centro Histórico, que ofrecía servicios de primaria, secundaria y preparatoria sin contar
Juan Villoro presentará ‘Lectura en tiempos de IA’
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Juan Villoro (CDMX 1956) destacado escritor, ensayista, traductor y periodista se presentará en nuestra ciudad San Luis Potosí Capital Americana de la Cultura 2025, en la que ofrecerá una conferencia en Palacio Municipal mañana jueves 17 de julio, a partir de las 7 de la tarde. Esta presentación se hace en coordinación con Librería Gandhi en el marco de su aniversario, y con quien el gobierno
con los permisos oficiales exigidos por las autoridades educativas mexicanas. A pesar de que se ostentaba con supuesta autorización de una organización extranjera, carecía del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), indispensable para operar legalmente en el país.
Se conoce como “escuelas patito” a aquellos centros educativos que funcionan sin autorización oficial, por lo que los estudios realizados ahí no tienen validez académica.
El RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) es el documento que otorgan las autorida-
de la capital ha realizado colaboraciones en los últimos años, como por ejemplo en el marco del Festival de Letras y Festival de Primavera.
Juan Villoro ha sido ganador del Premio Internacional de Periodismo
Manuel Vázquez Montalbán 2006, por ‘Dios es redondo’; el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012, por el conjunto de su obra; el Homenaje Nacional de Periodismo
Cultural Fernando Benítez 2013 de la XXVII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México; Premio Internacional José María Arguedas 2014, a la mejor novela latinoamericana por Arrecife, Cuba.
La institución educativa operaba en el Centro Histórico
des educativas, estatales o federales, a instituciones particulares para avalar que sus programas cumplen con los estándares académicos. Si una escuela no cuenta con este registro, no puede emitir documentación oficial, lo que afecta directamente a los estudiantes.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno indicó que es importante que los ayuntamientos inicien la revisión de sus propuestas presupuestales en materia de seguridad, a fin de que cuenten con recursos suficientes para el próximo ejercicio fiscal.
Precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas como uniformes y patrullas, a fin de que puedan llevar a cabo su trabajo y atender las acciones de prevención de delitos.
Agregó que “Es importante una estrategia de seguridad, el fortalecer a las policías municipales y que cuenten con las condiciones mínimas para que puedan llevar a cabo su trabajo y no se presten a la corrupción, por eso hay que ver el impacto presupuestal, generar los convenios con el Gobierno del Estado, con la Federación, y lograr una mejor percepción de seguridad”.
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES municipales del pasado 1 de junio, en Durango y Veracruz, dos partidos sorprendieron: el PT, propiedad de Alberto Anaya, y Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado y administrado por Jorge Álvarez Máynez.
ESA SORPRESA NO ES POR QUE lograron triunfos que no tenían justificación ni con encuestas, ni con el movimiento de sus ciudadanos.
YA LO HEMOS MENCIONADO EN este espacio. El gran derrotado fue Morena, donde logró su franquicia, sólo tuvo 17 triunfos en Veracruz, aunque en alianza con el PT y el PVEM, lograron más.
EN DURANGO, MORENA Y SUS aliados no solo no cumplieron con el objetivo de ganar en la mayoría de los 39 municipios que conforman la entidad, sino que perdieron cuatro y la alianza PRI y PAN, que llevó al poder en 2022 al gobernador, Esteban Villegas Villarreal, se mantiene como la principal fuerza, aunque con poco margen de diferencia, respecto de Morena y sus aliados. La estrategia tricolor encabezada por Alejandro Moreno, Alito, funcionó.
DDESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
LOS NÚMEROS NO MIENTEN. AQUÍ se ve la presencia de financiamiento de personajes políticos que ya no ven en Morena, la “opción del pueblo” como cacarean los jilgueros oficialistas. Necesitan del PT y el PVEM, para lograr triunfos, aunque los candidatos sean morenistas.
POR ELLOS, NOS PREGUNTAMOS ¿de dónde viene el financiamiento a esos partidos? Se ve claro que es del oficialismo.
LA MISMA SUERTE LA TIENE MC, que de la nada, se plantó como segunda fuerza en Veracruz, aunque en el dominio priista, poco pintó en Durango. Sin embargo, se aprecia el impulso ficticio para aparecer en las elecciones.
ESTO TIENE UN SOLO SIGNIFICADO: el pánico que le tiene el partido en el poder, Morena al PRI, de Alito, al PAN de Jorge Romero. Roba votos a sus opositores y en especial al PRI, que en su narrativa pretende borrarlos.
PODEROSOS CABALLEROS
CIBANCO E INTERCAMP: Ahorradores e inversionistas están en el limbo luego que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que encabeza Jesús de la Fuente,
URANTE EL SEXENIO DE ANDRÉS Manuel López Obrador —y lo que va del de Claudia Sheinbaum— hemos visto cómo, desde la “mañanera”, se ha negado todo: escándalos, filtraciones, investigaciones.
CADA SEÑALAMIENTO SE RESPONDE con el mismo libreto: negar, atacar al medio, descalificar al mensajero. Pero la realidad, terca como siempre, termina alcanzándolos.
AHÍ ESTÁ EL CASO QUE HOY LOS tiene de cabeza. Recordemos, que, en octubre de 2022, López Obrador y Adán Augusto López Hernández —entonces presidente y secretario de Gobernación— se lanzaron con furia contra los medios que exhibieron informes de inteligencia que apuntaban a una podredumbre
no ha explicado los motivos por los cuales intervino los bancos CIBanco, que preside Rodrigo Rangel y dirige Jorge Maciel, Intercam, de Eduardo García Lecuona, así como Vector Casa de Bolsa, empresa que fundó el asesor financiero de Andrés López, El Peje, y ahora lo preside Gerardo Farías.
SIMPLEMENTE DICE QUE ES debido a las acusaciones de lavado de dinero, en el tráfico de fentanilo, que realiza el gobierno de Estados Unidos. Dicen que buscan salvaguardar el sistema financiero mexicano, proteger a los inversionistas y mucho bla, bla, bla.
ES UNA INTERVENCIÓN GERENCIAL y reemplaza la administración y representantes legales para garantizar la estabilidad. Sin embargo, las autoridades hacendarias no informan, como es debido, que no se ven afectados los ahorradores e inversionistas y que se mantiene la licencia en México, hasta que no terminen las investigaciones por el Departamento del Tesoro. Otro organismo que tiene el pico cerrado es la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, quien a nombre de los banqueros debería haber dado
una información detallada en una conferencia de prensa.
QUIZÁ, COMO A FUNCIONARIOS DE Hacienda, que comanda, Jorge Amador, le haga falta un entrenamiento de medios y un asesor de crisis. Se trata de activos por 360 mil millones de pesos, de ahorradores e inversionistas y ese dinero, debe estar protegido totalmente por nuestro gobierno.
POR CIERTO, EL IPAB, DE JORGE Eduardo Navarrete, navega en aguas tormentosas, pero ni se inmuta. Y, los ahorradores de las tres empresas financieras, ahogados en su angustia. Demanda, información, más información y mucha información.
INDIAN MOTORCYCLE: DANIEL Enriquez, líder regional de Indian Motorcycle, orevé un crecimiento en sus ventas en México, de 44.9% Se trata de motos de alta gama y, de ella, imprime velocidad en su segmento premiun, que deja atrás a BMW y a Harley Davidson.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
insólita: los jefes de seguridad de Tabasco, nombrados por el propio Adán Augusto, aparecían fichados como líderes del grupo criminal “La Barredora”. Entre ellos, Hernán Bermúdez Requena.
¿QUÉ HICIERON? LO DE SIEMPRE. Descalificar. Adán Augusto se burló y dijo que eran “fantasías”, “chismes” y “dizque filtraciones”. Hasta desafió: “Que presenten denuncias penales”. Pues no eran cuentos y menos fantasías.
HOY, BERMÚDEZ REQUENA —exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco— está prófugo, con orden de aprehensión por presuntos nexos con el narco. La orden existe desde febrero de este año. ¿No que no?
LA MISMA LLORADERA. EL pulpo camionero vuelve a llorar.
Margarito Terán, líder vitalicio de ese gremio que lleva más de 30 años repitiendo la misma cantaleta, otra vez llora porque, según él, los permisionarios no tienen para renovar unidades que ya cumplieron su ciclo de diez años. Vieja táctica: lloriquear para que políticos de turno paguen favores.
ASÍ FUE ANTES: CADA SEXENIO SE repartían privilegios a cambio de movilizaciones. Ahora, la cantaleta es la misma. ¿Quién morderá el anzuelo esta vez?
EL ACOSO TOLERADO. EN EL Ayuntamiento de San Luis Potosí, las trabajadoras viven un verdadero infierno que todos fingen no ver. Las denuncias por acoso sexual y laboral se acumulan, pero la cloaca está bien localizada: direcciones de ingresos y comunicación social.
Y YA SABEMOS POR QUÉ EL alcalde Enrique Galindo hasta la fecha no ha movido un dedo: en la Contraloría tiene a Gabriela López, quien encubre el mugrero y empolva las múltiples denuncias. VARIAS VÍCTIMAS SEÑALAN directamente a Eduardo Marceleño, director de comunicación, quien se comporta cada vez más violento, grita, insulta y amenaza a su equipo.
NO SOLO ES CON LAS EMPLEADAS, también una mujer periodista ya lo denunció ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por acoso y agresiones. EL EXPEDIENTE CRECE, IGUAL QUE la presión sobre Galindo, quien por fin parece abrir los ojos. Marceleño podría salir volando de la administración tras el informe.
La expectativa de que EU alcance acuerdos con sus socios comerciales, antes del 1 de agosto, moderó la aversión al riesgo entre los inversionistas.
Los inversionistas mexicanos han reducido drásticamente su exposición al efectivo y han mostrado un creciente interés por activos alternativos como el oro, los bienes raíces y soluciones discrecionales como fondos multiactivos, según reveló la encuesta global ‘Affluent Investor Snapshot 2025’ de HSBC.
La proporción de liquidez o efectivo en los portafolios de estos inversionistas mexicanos cayó del 37% al 17% en un año, lo que refleja una intención clara de “poner su dinero a trabajar”, de acuerdo con Christian Lafiandra, director de Soluciones Premier y Patrimoniales del banco HSBC México.
Esta cifra contrasta con el promedio global de 20%, una reducción interanual de 13 puntos.
En cuanto a la composición del portafolio, las inversiones en bienes raíces (16%), acciones (15%) e instrumentos de deuda (13%) representan casi la mitad del total.
Les siguen activos alternativos como capital privado y fondos de cobertura (8%) y oro (8%), que ganaron terreno como opciones frente a la incertidumbre económica y global.
La tendencia hacia una mayor diversificación está especialmente impulsada por las generaciones más jóvenes
REFORMA
México enfrentará un arancel promedio de 13.7 por ciento a partir de agosto, frente al 11.9 actual, si se aplican los nuevos gravámenes anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó el área de Estudios Económicos de Banamex. El aumento, de 25 a 30 por ciento para productos fuera del T-MEC, impactará directamente en las exportaciones mexicanas. Banamex detalló que, aunque las reglas del tratado seguirán otorgando exenciones, el ajuste elevará también el arancel mundial promedio a 15 por ciento.
REFORMA
El plan de Donald Trump de deportar a un millón de inmigrantes ilegales con empleo cada año durante su administración provocaría la pérdida de casi seis millones de puestos laborales en Estados Unidos, según el Instituto de Política Económica. El impacto sería histórico, afectando principalmente a California, Texas, Nueva York y Florida. La construcción sería el sector más golpeado, con 1.4 millones de inmigrantes expulsados y más de 861 mil trabajadores nacidos en EU sin empleo.
La tendencia hacia una mayor diversificación está especialmente impulsada por las generaciones más jóvenes, quienes, según el informe, muestran mayor confianza en lograr sus metas financieras a corto, mediano y largo plazo.
“De hecho, a nivel global se observa que son las generaciones más jóvenes las
que han reducido más su exposición a la liquidez/efectivo y aumentado su interés en inversiones alternativas”, indicó Lafiandra. Esta transformación viene acompañada de una búsqueda más activa de asesoría especializada, pues un 66% de los inversionistas mexicanos consultados prefiere apoyarse en ejecutivos bancarios o especialistas financieros, aunque un 55% también recurre a redes sociales
como principal fuente de información.
Ante este escenario, las tres principales metas financieras que declararon los encuestados fueron invertir en propiedades, ahorrar para vacaciones o actividades recreativas, y generar fuentes de ingreso adicionales.
El estudio, realizado en marzo de 2025 en 12 países, encuestó a 10 mil 797 personas con activos entre 100 mil y 2 millones de dólares.
REFORMA
La política arancelaria de Estados Unidos ya impacta al empleo en México, al reducirse la expectativa de nuevas contrataciones y caer las exportaciones, especialmente en la industria automotriz.
El Inegi reportó que en el primer semestre las exportaciones automotrices cayeron 2.83 por ciento anual, primera baja en cinco años. Por su parte, Manpower señaló que los planes de contratación pasaron de 33 por ciento en el primer trimestre a 24 por ciento en el tercero, reflejando cautela empresarial ante la incertidumbre comercial.
La encuesta elaborada por The New York Times en colaboración con The Upshot reunió la opinión de más de 500 profesionales de la industria cinematográfica y áreas afines para identificar los filmes que dejaron huella en los últimos 25 años
Trastorno neurológico que afecta el descanso y el bienestar general. Puede interferir con la productividad diaria, el estado de ánimo y, en algunos casos, con la vida sexual.
COMPRENDIENDO EL TRASTORNO
Antecedentes familiares del trastorno
Déficit de hierro o anemia
Estrés, ansiedad o trastornos emocionales
Consumo elevado de cafeína, alcohol o tabaco
Enfermedades crónicas como insuficiencia renal o diabetes tipo 2
Hasta el 50% de los casos tienen un componente hereditario.
PRINCIPALES
2
Molestias en la parte inferior de las piernas
Hormigueo, dolor, picazón o sensación de corriente
Empeoran al estar sentado o acostado, y mejoran con el movimiento También pueden ocurrir movimientos involuntarios durante el sueño
3 CAUSAS Y FACTORES DESENCADENANTES
Antecedentes familiares del trastorno
Déficit de hierro o anemia
Estrés, ansiedad o trastornos emocionales
Consumo elevado de cafeína, alcohol o tabaco
Enfermedades crónicas como insuficiencia renal o diabetes tipo 2
Fatiga crónica y mal humor
Somnolencia durante el día
Bajo rendimiento en el trabajo o estudio·
Disminución del deseo sexual
Limitaciones para realizar viajes largos·
�� Se ha observado una mayor incidencia de síntomas depresivos en personas con diagnóstico no tratado.
TRATAMIENTO Y CUIDADOS
Evaluación médica para identificar causas asociadas
Suplementación de hierro si hay deficiencia
Recomendaciones generales:
Ejercicio suave y regular
Evitar sustancias estimulantes
Técnicas de relajación (yoga, meditación)
Aplicación de compresas tibias o frías Masajes en las piernas
PLANO INFORMATIVO
l Juego de Estrellas entre la Liga Americana (AL) y la Liga Nacional (NL) terminó con un espectacular final que se definió en un mini derby de jonrones, luego de que la Americana lograra una remontada memorable para igualar el marcador en la recta final.
El Clásico de mitad de temporada arrancó con dominio de la Nacional, que pegó primero en la baja de la primera entrada gracias a un doble de Ketel Marte, que impulsó las carreras de Shohei Ohtani y Ronald Acuña Jr.,
La paridad se mantuvo por varias entradas, con los lanzadores de ambos equipos dominando y frenando cualquier intento de reacción. En la sexta, la Nacional amplió su ventaja con una ofensiva poderosa: Pete Alonso sacudió un cuadrangular de tres carreras, sumado a otro jonrón de Carroll, lo que puso el juego 6-0.
La tensión aumentó en la novena entrada cuando la Americana volvió al ataque: Buxton pegó un doble, Witt Jr. remolcó una carrera más con otro doble y Steven Kwan empujó la del empate con un sencillo al cuadro, sellando el 6-6 que obligó al desempate.
En lugar de jugar extra innings, los aficionados presenciaron algo nuevo: un swing-off, el primero en la historia del clásico de media temporada. La Liga Nacional venció a la Liga Americana en este mini-derby de jonrones, logrando así su segunda victoria en los últimos tres años.
Cada equipo eligió a tres bateadores con tres swings cada uno. Por la Americana estuvieron Brent Rooker (Athletics), Randy Arozarena (Mariners) y Jonathan Aranda (Rays). Por la Nacional participaron Kyle Stowers (Marlins), Kyle Schwarber (Phillies) y Pete Alonso (Mets).
Rooker comenzó fuerte para la Americana, pero Schwarber fue clave con un perfecto 3 de 3 para darle la ventaja a la Nacional antes de la última ronda. Aranda falló sus tres turnos y Alonso aseguró el triunfo para la Liga Nacional. Schwarber fue elegido Jugador Más Valioso.
Parecía que la Nacional se encaminaba a la victoria, pero la Americana reaccionó de manera espectacular en la alta del séptimo inning. Brent Rooker conectó un jonrón de tres carreras que recortó la diferencia, y más tarde Witt Jr. impulsó otra carrera con un rodado, ayudado por errores defensivos de la Nacional, para acercarse 4-6.
6 - 6
STAFF
INFORMATIVO
Pumas confirmó el fichaje de Keylor Navas para el Apertura 2025 tras intensas negociaciones con Newell’s Old Boys. El arquero costarricense, de 37 años, buscaba salir del club argentino y logró su objetivo de llegar a la Liga MX. Aunque Newell’s se resistió inicialmente, Pumas persistió y cerró el trato. Navas, ex Real Madrid y PSG, aportará experiencia y solidez a la portería auriazul. El fichaje marca un nuevo capítulo en su carrera, ahora en el fútbol mexicano bajo el mando de Andrés Lillini.
PLANO INFORMATIVO
Tras la prohibición de multipropiedad en la Liga MX, el Grupo Orlegi comenzará la venta de Atlas, manteniendo solo a Santos Laguna. Orlegi compró Atlas en 2019 y logró dos títulos (2021 y 2022), pero ahora debe ajustarse a la nueva normativa. La venta sigue el precedente de Gallos Blancos (Querétaro) y marca el fin de una era. Atlas, club histórico, buscará nuevos dueños mientras la Liga MX consolida su modelo sin multipropiedad.
STAFF
Ponchito González regresa al Atlas
PLANO INFORMATIVO STAFF
PLANO INFORMATIVO STAFF
Atlas anunció el fichaje de Ponchito González para el Apertura 2025, tras vender a Jeremy Márquez al Cruz Azul. González, formado en Atlas (2012-2016), regresa después de casi 10 años (pasó por Monterrey y Pachuca). El mediocampista fortalecerá al equipo de Gonzalo Pineda, que también incorporó a Ferrareis, Rodríguez y Ramos. Debutaría ante Cruz Azul en la Jornada 2. Su retorno busca reactivar su carrera en su club de origen.
El Manchester City extendió su patrocinio con Puma hasta 2035 en un acuerdo valuado en £1,000 millones (£100M anuales), el más lucrativo de la Premier League. Supera el contrato actual del City (£65M/año) y el de Manchester United con Adidas (£90M/año). Desde 2019, la asociación ha sido exitosa, con múltiples títulos, in cluyendo la Champions League. Puma y el City destacaron el cre cimiento comercial y deportivo. El CEO Ferrán Soriano resaltó que han superado expectativas. STAFF PLANO INFORMATIVO
El Bayern Munich ofertó €67.5M por Luis Díaz, pero Liverpool la rechazó, buscando cerca de €80M. El colombiano, valorado en €70M, tiene contrato hasta 2027 pero estaría abierto a salir. El Bayern planea mejorar la oferta con variables y ofrecer un contrato hasta 2029/30. Díaz, clave en el Liverpool, llegó en 2022 por €50M desde el Porto. Su salida dependerá de una negociación satisfactoria para todas las partes.
AGENCIA REFORMA
Pese a la recuperación registrada después de la pandemia de Covid-19, las coberturas de vacunación infantil en México estaban al cierre de 2024 por debajo de las previas a la emergencia sanitaria, según una nueva valoración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Las Estimaciones OMS/ UNICEF de la Cobertura Nacional de Inmunización dadas a conocer este martes indican que hubo retrocesos en 10 vacunas para niños y adolescentes.
En el caso de la vacuna BCG (contra la tuberculosis) la cobertura disminuyó de 99% en 2021 a 89 en 2024; en el de la primera dosis de la vacuna DTP (contra difteria, tétanos y tosferina) de 93 en 2022 cayó a 83 en 2024, y en el de tercera dosis de 85% en 2023 a 78 en 2024.
señalados por EU no están siendo investigados
AGENCIA REFORMA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
CNBV SANCIONA A CIBANCO, INTERCAM Y VECTOR
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó las sanciones a CIBanco, Intercam y Véctor, instituciones señaladas por el Departamento del Tesoro por tener supuestos nexos con el crimen organizado.
Intercam fue sancionada por “prevención de lavado de dinero“. En el caso de Vector, la institución fue multada por falta de información en sus registros.
La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a más de 185 millones de pesos.
El diputado del PRI, Mario Zamora, advirtió que llegar a último trimestre del año con un arancel del 17 por ciento al tomate mexicano sería desastroso para los productores, por lo que llamó al Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, a ponerse las pilas y demostrar que tiene capacidad para defender a ese sector.
En entrevista, dijo que Sinaloa, su estado, es el mayor productor de jitomate, de ahí que prácticamente uno de cada dos que se exportan a Estados Unidos son de esa entidad y uno de cada dos que se comen en ese país proviene de México.
El legislador detalló que si bien la temporada fuerte de producción acaba de concluir, la próxima comenzará en
octubre y se extenderá a alrededor de enero, es decir, durante el invierno en Estados Unidos.
Llegar a ese momento con un arancel del 17.09 por ciento como el que impondrá el Gobierno de Donald Trump a la mayoría de los tomates importados por el País, advirtió, sería desastroso para los productores sinaloenses.
“Si de por sí mi estado, por la situación que tiene es de los estados con los salarios más bajos, es de los estados que tiene menor crecimiento económico, es de los estados que hoy tiene la menor generación de empleo, todos saben lo que esta sucediendo en Culiacán y en una buena parte del estado con la seguridad, una increíble cantidad de negocios que
han cerrado”, expuso.
El lunes, el Departamento de Comercio estadounidense confirmó que se retira del acuerdo que evitaba una cuota compensatoria por supuestas prácticas de comercio desleal por parte de México, una acusación hecha por productores de Florida que data desde 1996.
Zamora opinó que el arancel no se entiende como una decisión económica, porque Estados Unidos no tiene la capacidad de producir los tomates que consume y tampoco hay actualmente quien supla a México como exportador.
Para el legislador sinaloense, el tema de fondo son las acusaciones del involucramiento de políticos con el crimen organizado.
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se investiga a Adán Augusto López Hernández, actual Senador de Morena, ante la orden de aprehensión de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su Secretario de Seguridad en Tabasco durante su sexenio como Gobernador, por su presuntos
vínculos con el crimen organizado.
“Cuando hay una investigación, la hacen las fiscalías, el Gobierno coadyuva con la Fiscalía en investigaciones, pero las fiscalías son quienes tienen la obligación de hacer la investigación. Nosotros no protegemos a nadie, de parte nuestra no hay ninguna acusación, si la Fiscalía tuviera algo, que investigue”, explicó.
AGENCIA REFORMA
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, informó que el Gobierno federal incursionará en el reparto de medicinas para el IMSS-Bienestar, a partir de agosto con el programa Rutas de la Salud, ya que proveerán de transporte para la distribución de insumos médicos.
Desde Palacio Nacional, Clark explicó que el IMSS-Bienestar, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, adquirió camionetas y camiones para realizar recorridos en el País para que los centros de salud cuenten con los “suficientes insumos médicos”.
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que puede ser que el Gobierno de Estados Unidos busque desgastar a su Administración con los anuncios de aranceles.
Cuestionada en la mañanera, afirmó que piensa que se puede llegar a acuerdos, pero que deben tener alternativas.
-Con estas tarifas al jitomate, ¿no observan en todo caso en Estados Unidos la intención de tal vez desgastar a la Administración mexicana con el enfoque de estar acuerdo tras acuerdo y anuncio tras anuncio?, se le preguntó a la Mandataria federal.
“Puede ser una razón, sí, puede ser una razón”, respondió Sheinbaum.
AGENCIA REFORMA
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) anunció que entregará un reporte de su estado de salud a más de tres millones de estudiantes de primarias públicas, junto a su boleta de calificaciones, el cual también estará disponible de forma digital.
“Las boletas de calificaciones
que se entregarán a madres, padres y familias al concluir el ciclo escolar 2024-2025, se incorporará el reporte del estado de salud de las niñas y niños de nivel primaria, lo que refuerza el compromiso de avanzar hacia un modelo educativo con enfoque integral y centrado en el bienestar de la infancia”, informó la Secretaría en un comunicado.
AGENCIA REFORMA
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de que el órgano recaudador pueda llevar a cabo evaluaciones de control de confianza al personal de dicha institución, y apoyar desde la perspectiva administrativa,
a que el ejercicio de sus funciones se realice con honestidad, confiabilidad y profesionalismo.
El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, explicó que, mediante este convenio, personal especializado del SAT aplicará pruebas de control de confianza, psicológicas, toxicológicas, socioeconómicas y psicotécnicas, a las personas designadas por la Procuraduría.
EFE
La Organización Mundial del Comercio prevé que el comercio global de bienes apenas crecerá 0.1 por ciento en 2025, afectado por la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos. Este pronóstico contrasta con el auge inicial del año gracias a compras anticipadas en Norteamérica antes de los nuevos aranceles.
Tras ese repunte, las importaciones estadounidenses cayeron drásticamente y la OMC advierte que los inventarios saturados y los gravámenes frenarán la demanda y los flujos comerciales en los próximos meses.
EFE
Tesla anunció la expansión de su servicio de robotaxis en Austin, Texas, pese a investigaciones de la NHTSA por incidentes registrados desde su lanzamiento en junio. Los Model Y operan en zonas limitadas y solo para un grupo seleccionado.
La firma busca competir con Waymo, cuyos vehículos ya realizan más de 250 mil viajes semanales.
Aunque Musk promete grandes ingresos, sus previsiones de conducción autónoma total no se han cumplido y Tesla enfrenta caída de beneficios y escrutinio regulatorio.
EFE
La inflación interanual en Estados Unidos subió en junio al 2.7 por ciento, tres décimas más que en mayo, encendiendo señales de alerta sobre un posible ciclo alcista impulsado por los nuevos aranceles del presidente Donald Trump.
Pese a que el mandatario sostiene que los precios “siguen bajos” y exige recortes de tipos a la Reserva Federal, analistas prevén que el impacto de la guerra comercial se sentirá con mayor fuerza en los próximos meses, cuando los negocios trasladen los mayores
costos de importación al consumidor.
El Buró de Estadísticas Laborales reportó además un avance interanual del 2.9 por ciento en la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, mientras que mes a mes la general creció 0.3 por ciento y la subyacente 0.2 por ciento.
La vivienda, los alimentos y la energía lideraron los aumentos, destacando la energía con un repunte de 0.9 por ciento tras caer en mayo. También subieron rubros sensibles a los aranceles como muebles, ropa y juguetes. El café aumentó 2.2 por ciento, reflejando tensiones con Brasil, mientras que los
bienes básicos sin automóviles avanzaron 0.55 por ciento, su mayor alza desde 2021.
Para expertos, esto indica que los aranceles ya presionan precios, aunque su efecto pleno tomará meses.
La Fed mantiene cautela con tasas en 4.25 a 4.5 por ciento, pese a la insistencia de Trump en recortes agresivos
Rusia reaccionó con cautela al ultimátum de 50 días lanzado por el presidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania, aunque acusa a la OTAN y a la Unión Europea de presionarlo y de fomentar la guerra.
Pese a los intentos diplomáticos, Moscú insiste en sus condiciones originales y no descarta prolongar el conflicto, aún ante la amenaza de nuevos aranceles y sanciones de Occidente.
Rusia podría enfrentar aranceles secundarios que afectarían a China e India, sus mayores compradores de petróleo.
Donald Trump negó planes de enviar misiles de largo alcance a Ucrania, pese a que anunció un acuerdo para suministrar armamento que incluye baterías Patriot financiadas por aliados europeos.
Aunque el pacto menciona “misiles y municiones”, la Casa Blanca evita confirmar si son ofensivos, mientras medios señalan que los Tomahawk siguen en discusión. Trump advirtió que, si en 50 días no hay un acuerdo de paz, impondrá aranceles del 100 por ciento a Rusia y sanciones a países que mantengan negocios con Moscú.
La cobertura de vacunación infantil global avanzó apenas de forma modesta y en Europa sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia, advirtió la OMS.
En 2024, el 89 por ciento de los lactantes recibió al menos una dosis de la vacuna DTP, un millón
más que en 2023. Sin embargo, para lograr inmunidad colectiva se requiere una cobertura anual del 95 por ciento, meta que más de la mitad de los países europeos no alcanzó. Brotes de tos ferina y sarampión se multiplicaron, mientras conflictos y crisis frenan el progreso, afectando a millones de niños.
La deuda, de 3.3 billones y 114 por ciento del PIB, crece a ritmo récord, por lo que se aplicará un “año en blanco” en la
El primer ministro francés, François Bayrou, presentó una hoja de ruta para frenar el endeudamiento, con un ajuste de 43 800 millones de euros en 2026 mediante recortes y más ingresos.
Administración: no aumentarán pensiones ni sueldos públicos y se recortarán 3 000 plazas. Tampoco subirán ayudas ni baremos fiscales, mientras se endurecerán los gastos sanitarios.
Rusia y Corea del Norte abrirán vuelos
EFE
Corea del Norte y Rusia inaugurarán vuelos directos entre Pionyang y Moscú, como parte del fortalecimiento de su cooperación tras la reciente visita del canciller ruso a territorio
norcoreano. Será el primer servicio aéreo directo entre ambas capitales, con una duración aproximada de ocho horas.
La medida se suma al restablecimiento del servicio ferroviario entre ambas naciones y a acuerdos recientes para ampliar rutas y construir infraestructura conjunta, en el marco de una alianza estratégica con cláusula de defensa mutua.
Acusan a Danna de copiar a Karol G con su nuevo proyecto musical ‘Khe Calor’
AGENCIAS
La cantante Danna anunció el lanzamiento de su nuevo proyecto musical, "Khe Calor", a través de sus redes sociales, causando revuelo entre sus seguidores. La imagen promocional, que imita la estética de las telenovelas mexicanas clásicas, ha generado comparaciones con la cantante colombiana Karol G.
En X (antes Twitter), Danna compartió la portada del proyecto con la frase: "Feliz de regresar a la pantalla chica con este gran proyecto. Nos vemos el 17 de julio a las 6:00 p.m.".
De inmediato, los usuarios señalaron el parecido con la reciente campaña de Karol G para su álbum "Tropicoqueta", que también utilizó una estética de telenovela. Las críticas cuestionan si la propuesta de Danna es una copia o simplemente una inspiración en la misma cultura popular.
AGENCIAS
La cuenta oficial de Elmo, el popular personaje de Plaza Sésamo, fue hackeada en X (antes Twitter) y publicó una serie de mensajes antisemitas y racistas que ya fueron eliminados. Según confirmó Sesame Workshop, la productora del programa infantil, un pirata informático vulneró la cuenta de más de 600,000 seguidores para difundir el odio.
Entre los mensajes publicados, había llamados a "matar a todos los judíos" y acusaciones de que "los judíos controlan el mundo". El incidente se produce días después de que el chatbot de inteligencia artificial Grok, de la red social X, fuera criticado por emitir comentarios antisemitas.
Este suceso ha reavivado el debate sobre la moderación de contenido en la plataforma, que ha sido señalada por la amplificación de discursos de odio.
AGENCIA REFORMA
Este 15 de julio se cumplieron nueve años del estreno de Stranger Things, la serie que redefinió el género de ciencia ficción y nostalgia ochentera en la televisión moderna. Creada por los hermanos Duffer, la producción de Netflix debutó en 2016 con una historia ambientada en el pequeño pueblo ficticio de Hawkins, Indiana, y desde entonces ha evolucionado en escala y complejidad, conquistando a millones de fans en todo el mundo.
Tras cuatro temporadas cargadas de misterio, monstruos del “Upside
Down” y referencias a clásicos del cine y la cultura pop, la serie se prepara para su desenlace con la esperada quinta y última temporada. Netflix ha confirmado que el tráiler oficial de Stranger Things 5 se lanzará el 16 de julio de 2025, aunque aún no se ha especificado una hora exacta. Siguiendo el patrón habitual de la plataforma, se espera que llegue a sus canales digitales durante la mañana o el mediodía.
¿EN QUÉ SE QUEDÓ LA TEMPORADA 4?
La cuarta temporada, estrenada en 2022, dejó a los fanáticos al borde del
Ángela Aguilar no llena en sus shows
AGENCIAS
La gira "Libre Corazón Tour" de la cantante Ángela Aguilar por Estados Unidos no ha tenido el éxito esperado. A pesar de haber anunciado con entusiasmo 17 fechas, los recintos no han logrado llenarse, lo que ha generado comentarios negativos en redes sociales como TikTok. Las entradas, con precios de entre 65 y 90 dólares, se consideran accesibles para el
público estadounidense, pero la venta ha sido lenta. La situación ha sido calificada como un fracaso, y algunos usuarios en redes sociales aseguran que la cantante ha perdido la conexión con su público a raíz de las recientes polémicas sobre su identidad cultural. A pesar de que la artista ha promocionado su nuevo álbum, su equipo de trabajo también ha sido criticado por no haber incluido fechas en México.
asiento. El grupo de Hawkins, liderado por Eleven, Mike, Dustin, Lucas y Max, se enfrentó a Vecna, un aterrador villano conectado al Upside Down. En un combate lleno de tensión, Max fue atrapada por Vecna y estuvo a punto de morir, pero Eleven intervino a tiempo. Aunque logró salvarla, Max quedó en coma, dejando su destino incierto.
Además, el plan para detener a Vecna no fue suficiente: logró abrir un portal masivo que conectó el Upside Down con el mundo real, desatando el caos en Hawkins. Esta catástrofe dejó a la ciudad devastada y sentó las bases para el conflicto final.
La quinta temporada constará de ocho episodios y será lanzada en tres volúmenes con estreno global simultáneo
FECHA DE ESTRENO Y ESTRUCTURA DE LA
TEMPORADA FINAL
La quinta temporada constará de ocho episodios y será lanzada en tres volúmenes con estreno global simultáneo (aunque los horarios pueden variar por zona):
Volumen 1: 26 de noviembre de 2025 – Incluirá los primeros tres episodios, que establecerán el nuevo orden en Hawkins y los preparativos para la batalla final.
Volumen 2: 25 de diciembre de
2025 – Con dos o tres episodios que profundizarán en el conflicto y los nuevos personajes.
El Final: 31 de diciembre de 2025 – Cerrará la historia de Hawkins y el universo de Stranger Things con los episodios definitivos.
Con esta entrega, Stranger Things se despide como una de las series más influyentes de la era del streaming, marcando una generación con su estilo único, su elenco entrañable y un legado que trasciende lo sobrenatural.
El destacado cinefotógrafo mexicano Emmanuel "El Chivo" Lubezki ha sido nominado a los Premios Emmy 2025 por su trabajo en la serie de Apple TV+ Disclaimer. Lubezki, un colaborador habitual del director Alfonso Cuarón, fue reconocido en la categoría de Cinematografía Excepcional para una Serie Limitada, Antológica o Película.
El mexicano comparte la nominación con el cinefotógrafo francés Bruno Delbonnel, con quien trabajó en la serie. Ambos se enfrentarán a Matthew Lewis, Jacques Jouffret, David Franco y John Conroy.
Disclaimer, dirigida por Cuarón, sigue a la periodista Catherine Ravenscroft, interpretada por Cate Blanchett, quien descubre que es la protagonista de una novela anónima que revela un oscuro secreto.
AGENCIA REFORMA
Luego de fuertes rumores sobre una supuesta hospitalización por recaída en el alcohol, Alejandra Guzmán reapareció este martes en un video difundido por la Arena Monterrey. Fiel a su estilo irreverente, la cantante desestimó las versiones sobre su salud: “Recaída su abuela, gracias”, dijo en el clip mientras se quitaba los lentes y se daba la vuelta frente a la cámara. El video fue compartido por los promotores del concierto que Guzmán ofrecerá este viernes en Monterrey como parte de su Brilla Tour, con el objetivo de frenar la desinformación que podría afectar el evento.
¿Cuánto ganaban los actores de El Chavo del 8?
AGENCIA REFORMA
A más de 40 años del estreno de El Chavo del 8, aún persiste la curiosidad sobre cuánto ganaban sus protagonistas. Aunque la serie fue un fenómeno internacional, los sueldos estaban lejos de ser millonarios. Florinda Meza, quien interpretó a Doña Florinda y pareja de Roberto Gómez Bolaños, fue la actriz mejor pagada, con un máximo de 10,500 pesos mexicanos por episodio en la etapa final del programa. Carlos Villagrán (Quico) inició ganando 650 pesos por capítulo, mientras que Rubén Aguirre (Profesor Jirafales) declaró haber recibido apenas 35 dólares mensuales. María Antonieta de las Nieves (La
Chilindrina) empezó con 100 pesos semanales y llegó a ganar 1,500 por episodio. Édgar Vivar (Ñoño) alcanzó los 2,000 pesos semanales. Ramón Valdés mejoró su situación económica, aunque no se conocen cifras exactas.
Los bajos sueldos se debían al modelo de producción televisiva de la época, sin regalías para los actores. Solo Chespirito tenía el control creativo y financiero, lo que habría generado tensiones dentro del elenco.
AGENCIA REFORMA
La serie Andor, protagonizada por el mexicano Diego Luna, fue nominada a Mejor Serie Dramática en los Premios Emmy 2025, cuya ceremonia se celebrará el 14 de septiembre. Esta producción de Lucasfilm, parte del universo de Star Wars, competirá con títulos como The Last of Us, Severance y The White Lotus. Luna, también productor ejecutivo, consolida con esta nominación el impacto global de su trabajo. Andor, estrenada en 2022 por Disney+, ha destacado por su enfoque político y maduro dentro de la franquicia galáctica.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Tamasopo, SLP.- Una familia de Cárdenas sufrió un trágico accidente anoche en la carretera federal 70, a la altura de la zona conocida como El Serranito. El vehículo en el que viajaban cayó por un barranco de al menos 50 metros, resultando en la muerte de una joven de 23 años y tres personas más lesionadas. Los hechos se registraron
cuando la familia regresaba de Ciudad Valles a su municipio natal, después de haber dado de alta a un familiar en el hospital. Aparentemente, las condiciones climatológicas adversas influyeron para que el conductor perdiera el control de la unidad, saliendo de la carpeta asfáltica.
Uno de los tripulantes logró salir del vehículo y subir el barranco para pedir ayuda. Sin embargo, al llegar los cuerpos de
emergencia, confirmaron el fallecimiento de la joven mujer en el lugar debido a las graves lesiones. Tras activarse los números de emergencia, diversas corporaciones atendieron el siniestro, incluyendo Socorristas de Tamasopo, elementos de Seguridad Pública y Protección Civil municipal, paramédicos de Cruz Roja de Ciudad Valles y elementos de la Comisión Nacional de Emergencias.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Agentes de la Guardia Civil Estatal, lograron reanimar a un conductor que sufrió un infarto tras haberse accidentado en Circuito Potosí a la altura del edificio del C5i2.
Los agentes estatales se encontraban en recorridos de seguridad y vigilancia en el sector, visualizando un vehículo Toyota en color negro en la parte descendente del puente de Avenida Juárez rumbo a Industrias el cual traía una trayectoria errática, por lo que se procede a abanderarlo con la idea de que había sufrido una avería mecánica.
Para entonces, el ocupante acelera la marcha de la unidad y cambia de carril sin precaución impactándose con los muros divisorios de carril. Los agentes observan que el ocupante presentaba un ataque de convulsión, procediendo a brindarle ayuda.
Cabe mencionar que se tuvo que romper uno de los cristales del lado del copiloto para poder brindarle
los primeros auxilios, la persona en mención perdió el conocimiento por un instante, por lo que se procede a brindarle Reanimación Cardiopulmonar (RCP) teniendo una respuesta positiva.
La esposa del auxiliado quedó muy agradecida por la acción oportuna por parte de las y los agentes de la GCE. Esta acción forma parte de la preparación, desempeño y profesionalismo de las y los policías que se encuentran brindando protección a la ciudadanía.
Dan
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En un juicio oral, agentes Fiscales Especializados en Feminicidios lograron una sentencia condenatoria de más de 45 años de prisión ordinaria para un sujeto que privó de la vida a una niña y la sepultó en un predio de Zaragoza.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) detalló que fue en julio de 2020, cuando Martín Gerardo “N” habría golpeado a una niña de un año de edad y al ver que, había fallecido tras las agresiones, él y obligando a la mamá de la víctima, enterraron a la pequeña en un predio del municipio referido.
En ese tiempo, la FGESLP realizó varias indagatorias y activó una Alerta Amber; con ello, obtuvo la detención del señalado y localizó el cuerpo de la niña.
Posteriormente, al llevar al imputado ante un Juez de Control, se logró su vinculación a proceso, y esta persona recorrió las etapas del sistema penal hasta que se llegó a un juicio oral.
La Fiscalía Especializada en Feminicidios litigó en contra de Martín Gerardo “N”, hasta que logró el fallo condenatorio bajo el delito de feminicidio agravado, en concurso real, con el ilícito de inhumaciones y exhumaciones ilícitas.
En consecuencia, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó 45 años, siete meses y 15 días de prisión para el acusado, junto con dos pagos económicos respecto a la reparación del daño causado y una sanción pecuniaria para el Estado.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Rioverde, SLP.- La comunidad de Rioverde se encuentra de luto tras el fallecimiento de Álvaro Sigala, de 69 años, en las recientes inundaciones registradas en Texas. Originario de la localidad de Progreso, Sigala residía con su familia en el estado estadounidense.
Según la información trascendida, Álvaro Sigala se dirigía a su trabajo en la zona de Kerrville, Texas, cuando fue arrastrado por la fuerte corriente de un río que atrapó el vehículo en el que viajaba.
Tras cuatro días de búsqueda ininterrumpida por parte de su familia, lamentablemente fue hallado sin vida. Se ha informado que los servicios funerarios se realizarán en Texas y posteriormente sus restos serán repatriados a su natal Progreso, donde su familia lo espera para darle el último adiós. Familiares y amigos han expresado su profunda consternación, reconociendo la amabilidad y el amor que siempre brindó Álvaro a su familia, asegurando que su recuerdo perdurará en los corazones de quienes tuvieron la fortuna de conocerlo.
“Banobras tiene una cartera crediticia en todo el país, de más de 700 mil millones de pesos para inversión pública, para desarrollo, para estructura”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
ESTAMOS EN TODAS PARTES
Armando Navarro Tapia, delegado en el estado del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), señaló que la institución que representa “Tiene una historia muy interesante, ya que a principios de la década de los años 30 del Siglo XX, fue cuando se empezó a analizar y sobre todo a pensar sobre la necesidad de la reconstrucción del país”.
Navarro Tapia dijo que “Actualmente Banobras tiene una cartera crediticia en todo el país, de más de 700 mil millones de pesos para inversión pública, para desarrollo, para estructura y sobre todo para en los tramos y en los ramos, mejor dicho, de energía eléctrica, de agua, entonces Banobras está en todos lados”.
Agregó que “Actualmente aquí en San Luis Potosí se ha estado visitando los municipios para que conozcan los alcaldes una alternativa de financiamiento, de apoyo por parte del gobierno federal para desarrollar estructura, para desarrollar obras que impacten a la sociedad y que puedan generar al mismo tiempo bienestar”.
Detalló que “Para San Luis Potosí hay una cartera preautorizada de más de seis mil millones de pesos y para los municipios de más de mil millones de pesos”.
Señaló que se trata “De que la gente, de que las autoridades municipales, de que las autoridades estatales conozcan lo que Banobras es, conozcan el sentido de que Banobras está retomando este proceso por el cual fue en su momento fundado y ahora, de la mano de Rubén Velasco, la transformación, la pretensión es estar en todas aquellas obras públicas que generen bienestar y sentido social”.
así lo dijo:
BANOBRAS TUVO
Armando Navarro Tapia explicó que la finalidad de Banobras es lograr un saneamiento de las arcas públicas nacionales, y ahí es cuando retoma el sentido, o retoma Banobras su esencia de nacimiento, que es el desarrollo del país, generar infraestructura, y es cuando se empiezan a focalizar todas las obras en el sureste del país”.
Dijo que “Banobras tiene participación en las grandes obras de desarrollo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ejecutó, en la adquisición de la refinería Deer Park, las refinerías de Tula, así como el Tren Maya, el Tren Sísmico, entonces son obras que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en esta idea de generar un desarrollo y detonar la economía del sureste del país, agarra como herramienta principal a Banobras para poder desarrollar estos proyectos”.
Señaló que “Banobras está en todos los municipios, estamos recorriendo actualmente todo el estado, Banobras no solamente está en las obras grandes o magnas, sino también está volteando a ver los municipios en donde hay quizás ese rezago por parte de la banca comercial, por parte de los inversionistas, para poder detonar también obra y desarrollo”.
CON AMLO RETOMÓ SU VERDADERA VOCACIÓN
Armando Navarro Señaló que por aquel tiempo, los mexicanos “Veníamos de aquel conflicto por la lucha del poder, la instauración apenas de las instituciones, carencia de los servicios básicos, carencia de servicios públicos, infraestructura, desarrollo, y es por eso que nace el banco como un banco
“La institución tiene participación en la adquisición de la refinería Deer Park, las refinerías de Tula, así como el Tren Maya y el Transísmico”