“Persona de corazón profundo que ama el conocimiento”
Ruta Wixarika:
Atraviesa Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí
Incluye 20 sitios sagrados, culminando en el centro ceremonial de Wirikuta
Amenazas priorizadas:
Concesiones mineras (más de 78 solo en Wirikuta)
- Turismo espiritual sin control y sobreexplotación del peyote - Expansión urbana y agrícola
¿Cuál debe ser la prioridad ante nuevas inversiones extranjeras en SLP?
A. Mejores salarios
B. Capacitación local
C. Regulación ambiental
D. Expansión sin condiciones
CENTÉSIMO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DÍA DEL AÑO QUEDAN 213 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
¿Cómo ves la relación de México con E.U. hoy? la encuesta para hoy
JULIO 15
MARTES
SALIDA DEL SOL 06:00 - PUESTA DEL SOL: 19:23 TEMPERATURAS: MÁX: 27° - MÍN: 17°
¡BUENOS DÍAS!
De Plano…
RECONOCIMIENTO. La inscripción de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial no solo honra una tradición viva, también obliga a los gobiernos a proteger Wirikuta del extractivismo. Es un triunfo cultural e histórico que refuerza la lucha de los pueblos indígenas por su territorio y espiritualidad.
RELEVO. La renovación del PAN en San Luis Potosí llega con discursos reciclados y promesas que suenan a nostalgia. Con una dirigencia arropada por figuras nacionales, el reto no es solo ganar en 2027, sino demostrar que el partido tiene algo nuevo que ofrecer a una ciudadanía cada vez más exigente y menos partidista.
ATRACCIÓN. San Luis Potosí consolida su posicionamiento global con la llegada de inversiones suizas por más de 94 millones de dólares. El interés europeo confirma que el estado es un polo estratégico para la innovación, gracias a su capital humano, ubicación y clima de negocios en expansión.
TRANSPARENCIA: La noche de lluvias en Matehuala y San Luis Potosí evidenció cómo la falta de planificación de emergencias agrava los riesgos sociales. Urge unir esfuerzos para mejorar la respuesta institucional y proteger a la población ante eventos climáticos extremos.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200.
Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública Gerente de Verificación
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo. NÚMERO 3,441 AÑO X
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados durante la investigación de
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
WIXÁRIKA: HERENCIA VIVA PROTEGIDA
NOMBRAN RUTA PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Tras más de 30 años de lucha, la ruta que el pueblo Wixárika emprende anualmente para llegar al centro ceremonial de Wirikuta ha sido inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO; una inscripción de particular importancia histórica, pues se trata de la primera en Latinoamérica de una tradición indígena viva y que convierte a México en el séptimo país del mundo con más bienes en esta lista, con 36.
¿QUÉ ES LA RUTA WIXÁRIKA?
La Ruta Wirikuta, también conocida como “El camino de nuestro abuelo Fuego”, atraviesa cinco estados de la república (San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas) a lo largo de 550 kilómetros, y constituye un “Bien en Serie” reconocido por su profundo valor espiritual y simbólico. Esta red de senderos sagrados es utilizada ancestralmente por el pueblo “Wixárika” para realizar rituales que garantizan el equilibrio con la naturaleza y la prosperidad de su gente, vinculando elementos esenciales como el maíz, el peyote, el venado, el fuego y el paisaje. Esta ruta, considerada una de las más representativas de la época precolombina, fue usada históricamente por los wixárikas, para regresar a sus zonas originarias, de las que había sido expulsados por los colonizadores españoles, incluso hoy en día, este pueblo peregrina anualmente por Zacatecas y San Luis Potosí, guiado por el mar’akame (sacerdote), siguiendo una ruta de biodiversidad por la Sierra Madre Occidental y el desierto de Chihuahua.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TRAVESÍA POR LA RUTA?
A lo largo de la ruta, los chamanes transmiten a los jóvenes el legado tribal mediante cantos y rituales, incluyendo conocimientos chamánicos, religiosos, médicos, uso de ecosistemas y conservación genética. El viaje culmina con el consumo ritual del peyote, que simboliza al dios Hikuri (el venado azul), usado como medicina. Esta peregrinación recrea el mito del surgimiento de los ancestros del mar y su viaje a Wirikuta para presenciar el nacimiento del Sol en el Cerro El Quemado.
Con esta declaratoria una superficie total de
más de 500 mil hectáreas, a través de cinco estados de la República, adquiere un estatus de protección internacional contra el extractivismo y la depredación cultural y ecológica.
RUTA WIXÁRIKA RESGUARDADA DE LA MINERÍA
Además, con este nombramiento, esta área queda resguardada con una recomendación expresa del organismo mundial de prohibir las actividades mineras en las zonas protegidas y de amortiguamiento, como respuesta a un peligro latente que han enfrentado sitios como Wirikuta, en San Luis Potosí.
Al respecto, el defensor y abogado Santos de la Cruz, quien fungió como representante del Consejo Regional Wixárika en la sesión de la UNESCO, que hizo oficial la inscripción, llevada a cabo el sábado pasado en París, Francia, comentó que este anuncio deja blindado el lugar sagrado de Wirikuta, porque protege la parte material, es decir, la flora, la fauna, y todos los elementos que ahí coexisten
“Tanto en el lugar sagrado de Wirikuta como en los demás lugares sagrados, porque, además, es importante señalar que la inscripción es de toda la ruta ancestral de peregrinación por donde caminaban nuestros ancestros”, agregó.
EN SLP MINERÍA AMENAZA
WIRIKUTA
Con este nombramiento, se establece la prohibición de la minería en la zona, industria que mantiene amenazada la integridad, sobre todo, de Wirikuta, ubicado en San Luis Potosí. “Hay más de 78 concesiones mineras en la zona”, señaló De la Cruz, integrante de la mesa jurídica del Consejo Regional Wixárika.
“Sí es una grave amenaza, pero por lo mismo también hay recursos legales contra estas concesiones”, dice sobre las acciones jurídicas que han tomado, como un juicio de amparo que todavía no se resuelve. El defensor y activista considera que la inscripción ante la UNESCO es un avance que deberá ser continuado con la expedición de un plan de manejo por parte del Estado Mexicano, de forma que todos los sitios queden debidamente protegidos.
Por lo pronto, la inscripción de la “Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé)” es una victoria para el
pueblo wixaritari, que ha pugnado por este logro desde finales de los años 90. Ahora corresponde al Estado Mexicano y a los gobiernos de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí hacer lo propio.
MÉXICO CELEBRA INCLUSIÓN DE “RUTA WIXÁRIKA” A LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
El Gobierno de México aplaudió la inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO de la Ruta del pueblo originario Huichol, un peregrinaje precolombino que atraviesa el centro y oeste de México, conectando diversos sitios sagrados hasta llegar a Wirikuta.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó en un comunicado que “este reconocimiento refleja el valor universal de las culturas originarias de México” y demuestra la interdependencia entre los conocimientos tradicionales indígenas y la conservación de los ecosistemas.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, subrayó en una nota la importancia de que por primera vez en la región “una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente”, reciba este reconocimiento internacional.
Mientras que el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, explicó que “se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida”.
ESTADO CELEBRA NOMBRAMIENTO
Por su parte, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo al respecto del nombramiento dijo que esta designación no afectará proyectos de infraestructura o desarrollo carretero que puedan desarrollarse en la zona y por el contrario, destacó que con esta medida se dará certeza legal y protección a las comunidades, patrimonio natural y cultural del Altiplano.
Asimismo, Gallardo Cardona indicó que próximamente en Real de Catorce se realizará un evento al que acudirán autoridades federales y representantes de la UNESCO para
LA RUTA DEL PUEBLO ORIGINARIO HUICHOL
definir las zonas específicas que estarán bajo protección oficial y las áreas naturales que se busca preservar.
Respecto a la problemática que aqueja a la zona por la extracción ilegal de fauna y flora en las áreas sagradas, el Gobernador señaló que estarán pendientes para evitar el robo de cactáceas y otras especies endémicas de la zona.
Con esta distinción, la UNESCO reconoce a Wirikuta como un corredor sagrado de valor universal excepcional, lo que compromete a los gobiernos, las comunidades y la sociedad en su conjunto a protegerlo y preservarlo.
SLP BENEFICIADO EN INCLUSIÓN RUTA HUICHOL COMO PATRIMONIO MUNDIAL
La diputada Roxanna Hernández Ramírez afirmó que la decisión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco para analizar la inclusión de la ruta Huichol, de Nayarit hasta Huiricuta, que atraviesa cinco municipios potosinos, como patrimonio de la humanidad, sería de gran relevancia no solo para la etnia, sino para todo el pueblo potosino.
Recordó que en la sesión del Congreso Itinerante en Matehuala a principios del mes de abril, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas para que continúen con la protección y salvaguarda de las rutas de peregrinación y sitios sagrados, como el Cerro “El Quemado”, de los pueblos indígenas wixárika.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Rita Ozalia será líder de Morena hasta 2027
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Sobre la renovación de la dirigencia estatal de Morena, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno señaló que el Consejo Nacional aprobó que todos los comités estatales del país tengan ampliación de mandato hasta el 2027.
“Hace algunos meses se llevó a cabo una sesión de Consejo Nacional y se aprobó que todos los comités estatales en el país, así como los consejos estatales, tendrán una ampliación de su mandato y no se van a renovar
hasta en tanto pase el proceso electoral del 2027”, indicó.
Destacó que la ampliación del mandato de los órganos internos de dirección se debe a que hay varias tareas importantes de organización, entre las que destacó la afiliación nacional.
“San Luis Potosí se encuentra entre los cinco estados con resultados positivos, casi llegando a las metas que se han propuesto de afiliación, entonces el Comité Ejecutivo se fortalece con Rita Ozalia Rodríguez, que se mantiene al frente de nuestro Comité Estatal hasta el 2027”, afirmó.
Ven responsabilidad de Comités de Evaluación en impugnaciones a magistraturas
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Tras las impugnaciones presentadas ante el Tribunal Electoral del Estado contra cuatro magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), por no cumplir con el promedio mínimo de calificación de 8 que exige la Constitución, el diputado Rubén Guajardo Barrera advirtió que podría haber responsabilidad por parte de los Comités de Evaluación que permitieron el avance de esos perfiles.
Guajardo Barrera, señaló que si los tribunales, incluida la Sala Superior del Tribunal
Jorge Romero tomará protesta a dirigencia del PAN en SLP
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Partido Acción Nacional (PAN) llevará a cabo este jueves 17 de julio la toma de protesta e instalación de su nuevo Comité Directivo Estatal (CDE), encabezado por Verónica Rodríguez. El evento, programado para las 15:00 horas, se realizará en las instalaciones del comité estatal del partido en la capital potosina.
El acto contará con la presencia de destacados líderes nacionales del PAN, quienes asistirán para tomar protesta a la nueva dirigencia estatal. Entre los asistentes se encuentran: Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN; Michel González
Márquez, senadora y secretaria general del PAN; Ricardo Anaya Cortés, senador y coordinador de senadores del PAN; Santiago Taboada Cortina, secretario nacional de Acción Política.
CONFÍA PAN EN GANAR ALCALDÍA DE SLP CAPITAL EN 2027
Anna Cristina Govea Soler, presidenta del Comité Directivo Municipal el Acción Nacional, dijo confiar en que el PAN ganará la alcaldía capitalina en 2027. Aunque reconoció que va a ser una elección complicada, pues se trata de una elección intermedia, afirmó que la Capital es panista y así se confirmará en las urnas.
PRI destina casi todos sus recursos a pago de laudos: Sara Rocha
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
“Todos los partidos estamos batallando y estamos estirando la cobija lo más que se pueda”, señaló Sara Rocha Medina presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con respecto a los recursos que reciben los partidos políticos en la entidad.
Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinan que alguna de las personas electas no cumple con los requisitos, se deberá identificar quiénes permitieron su postulación.
“Está estipulado en la Constitución el promedio de 8, pero había una excepción para los que iban al mismo cargo, que podían omitir algunos requisitos, pero como es Constitucional esto se va a definir en la última instancia, que es la Sala Superior”, explicó.
Subrayó que, si alguna persona electa no cumple con los requisitos constitucionales, la responsabilidad recaerá en dichos comités, que fueron los encargados de revisar los perfiles.
Rocha Medina dijo que, en el caso del PRI, casi todo el recurso se va en pago de laudos laborales y en rehabilitar algunos comités municipales que están por reabrir.
Rocha Medina indicó que en cuanto a las multas
por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) ya se terminaron de pagar, pero falta una, heredada por el anterior Comité Directivo Estatal, cuyo monto aún no se les ha notificado.
Dijo esperar que esto “sea ya lo último”, pues el partido todavía sigue pagando laudos laborales elevados.
Comentó que el PRI está “estirando la cobija” para poder reabrir las sedes municipales del PRI, ya que faltan algunos trámites; además se están escriturando los edificios propiedad del partido, después de haber pagado la escritura del edificio estatal.
Guajardo Barrera
Sara Rocha
Rita Ozalia
Jorge Romero
Temporada vacacional dispara ventas en restaurantes turísticos
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La temporada vacacional ha generado un incremento de entre el 40 y el 50% en las operaciones de los restaurantes ubicados en las zonas turísticas de San Luis Potosí, afirmó Alejandro Espinosa, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).
Espinosa explicó que el periodo vacacional de verano presenta un panorama de “claroscuros”. Mientras que los establecimientos
Cae 35% el uso del transporte público durante vacaciones de verano
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El servicio de transporte público colectivo urbano experimenta una caída de 35% por ciento durante el periodo vacacional de verano, afirmó Margarito Terán, representante de los concesionarios. Afirmó que no obstante, el sistema se mantiene en funcionamiento “con variaciones mínimas”, pies la reducción en el número de usuarios no es tan severa como en el periodo de Semana Santa, cuando el volumen se reduce hasta en 70%.
“En caso de que se realicen ajustes, son muy mínimos. Una frecuencia de 7 minutos entre las unidades quizá se extiende a 10, pero es muy poco lo que se altera en
en municipios con atractivo turístico como Real de Catorce, así como Cedral y Matehuala, (por su cercanía con el Pueblo Mágico), Ciudad Valles, Aquismón, Xilitla o Tamazunchale se ven favorecidos con mejores ventas a lo largo de la semana, los restaurantes localizados en zonas urbanas, como la capital, mantienen un volumen de ventas similar al de semanas previas. El líder restaurantero indicó que el sector aún se encuentra en una etapa de recuperación. Se espera que la próxima temporada
El líder restaurantero indicó que el sector aún se encuentra en una etapa de recuperación.
de repunte generalizado en las ventas para el sector sea en el mes de septiembre debido a los festejos patrios.
el servicio que presta el transporte urbano”, aseguró.
El empresario detalló que, aunque los jóvenes están de vacaciones y no asisten a sus centros escolares, la mayoría permanece en sus domicilios dentro de las zonas
Riñas con disparos en centros nocturnos afectan percepción de seguridad: Canaco
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Incidentes en centros nocturnos como las riñas reportadas durante el fin de semana, en las que hubo disparos de arma de fuego, son “muy lamentables” y repercuten negativamente en la percepción de seguridad de la ciudadanía, afirmó Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Servytur.
Díaz de León Hernández urgió a las autoridades a realizar las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades para evitar que este tipo de altercados se repitan.
El empresario explicó que el principal daño de estos episodios es la percepción de inseguridad entre la ciudadanía. Cuando esta percepción se eleva, tiene un efecto negativo directo en las inversiones, aunque aclaró que el sector comercio y servicios en general se ve poco afectado directamente por estos incidentes, dado que los centros nocturnos operan en horarios distintos.
El presidente de Canaco-Servytur hizo un llamado a generar condiciones que garanticen la no repetición de estos incidentes para proteger la percepción de seguridad en la ciudad.
Empresas suizas eligen San Luis como destino de inversión
DAVID MEDRANO
PLANO
INFORMATIVO
Recientemente las empresas suizas ABB y Franke sumaron una inversión de 94.1 millones de dólares, consolidando al Estado potosino como un destino competitivo para firmas europeas de alta tecnología gracias a su ubicación estratégica, talento calificado y ambiente de negocios favorable.
El Swiss Business Hub México representa a Switzerland Global Enterprise y asesora a pequeñas y medianas empresas suizas y de Liechtenstein interesadas en expandirse al mercado mexicano. A través de más de 100 expertos sectoriales, promueve exportaciones e inversiones con enfoque en innovación y sostenibilidad.
urbanas y continúa utilizando el servicio; a diferencia de la Semana Santa, cuando “varios salen de la ciudad, acuden a sitios turísticos, a retiros religiosos o a eventos así, lo que se traduce en que no hay gente en la ciudad”, indicó.
En representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, sostuvo una reunión con Rubén Araiza Díaz, director del Swiss Business Hub México (SBH) de la Embajada de Suiza, con el objetivo de reforzar la relación bilateral y ampliar la llegada de empresas suizas al Estado, en sectores como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y comercio electrónico.
Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio.
Inauguran la Feria
Universitaria 2025
Entregan pavimentación en colonia El Morro
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Este lunes fue inaugurada por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, la obra de pavimentación en la calle Segunda Privada de Libertad, ubicada en la colonia El Morro, cuya inversión fue de más de 3.4 millones de pesos en trabajos de concreto hidráulico y mejoras en infraestructura sanitaria
Durante la inauguración de la Feria Universitaria 2025, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó que este evento brinda alternativas educativas a los jóvenes que no lograron ingresar a la universidad
ciudad
pública. Anunció la propuesta de ampliar el programa de becas municipales y crear una bolsa de trabajo para egresados.
Desde la Plaza del Carmen, donde se realiza este evento los días 14 y 15 de julio, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, el Alcalde Enrique Galindo destacó
que esta feria nació para dar acompañamiento a quienes no fueron admitidos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y presenta más de 100 opciones académicas a través de 45 instituciones participantes, entre universidades, escuelas técnicas, de aviación, gastronomía y formación policial.
Comunidad de Jassos atrapada entre dos municipios y el abandono
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La comunidad de Jassos, en el oriente de la capital potosina, enfrenta un abandono total debido a una disputa entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el recién creado municipio 59, Villa de Pozos.
Ambos niveles de gobierno se deslindan de responsabilidades, dejando a los habitantes en el rezago, con infraestructura deteriorada y servicios ineficientes.
Las recientes lluvias evidenciaron el olvido: la principal vía, la avenida California, está en condiciones deplorables, con baches, hundimientos, cráteres e inundaciones que dificultan el paso de vehículos, peatones y ciclistas.
Los residentes, como María del Carmen, denuncian que, tras reportar los daños, nadie los atiende y la situación continúa igual. Además, pese a que Villa de Pozos acepta pagos de predial y trámites a nombre de los
habitantes, se deslinda de brindar servicios básicos, argumentando que sigue siendo parte de San Luis Potosí, lo que genera confusión y desatención.
En mapas oficiales, Jassos ya aparece dentro de la jurisdicción del nuevo municipio, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no reconoce formalmente a Villa de Pozos como municipio, impidiendo que los residentes actualicen sus datos y tramiten credenciales con su verdadera ubicación.
Esto demuestra cómo la desorganización política y la falta de coordinación gubernamental resultan en un abandono social y en un grave riesgo para la población, atrapada en un limbo legal y administrativo.
La situación de Jassos evidencia la urgencia de planear territorialmente con responsabilidad, promoviendo políticas públicas que respondan a las realidades locales y prioricen el bienestar ciudadano sobre los intereses políticos y económicos.
con las que ahora ya se benefician a más de cuatro mil residentes del sector.
Además de la pavimentación, la obra incluye la sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, construcción de guarniciones y banquetas, señalización vial y pintado de cruces peatonales que elevará la plusvalía de las viviendas en la zona.
Ayuntamiento ofrece becas para jóvenes universitarios
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Para garantizar el acceso a la educación superior a las y los estudiantes que no lograron ingresar a la universidad de su preferencia, el Ayuntamiento de Soledad cuenta con un acuerdo de colaboración con 15 instituciones de educación
superior, todas ubicadas en la zona metropolitana, entre ellas la Universidad Tecnológica, Universidad Uninova, Universidad “José Vasconcelos”, UDEP, Instituto Salesiano, entre otras. Estas instituciones ofrecen descuentos que van del 10 al 50 por ciento en inscripciones y colegiaturas.
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Buscan recuperar 80 mdp desviados en RedMetro
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Recuperar los 80 millones de pesos desviados durante la pasada administración estatal es el objetivo central en el caso Red Metro, afirmó el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez.
Dicho monto corresponde a un crédito otorgado por Banobras para poner en marcha el sistema de transporte Red Metro, el cual nunca se implementó en su momento. El desvío de esos recursos mantiene bajo proceso penal a dos exfuncionarios estatales y a un funcionario municipal en activo que entonces formaba parte del gobierno estatal.
Torres Sánchez señaló que, a diferencia de ese fracaso, la actual administración sí logró poner en operación la Red Metro, un servicio gratuito que ha movilizado a más de 12 millones de personas en la capital potosina desde su arranque.
Añadió que Banobras ahora busca recuperar el crédito no ejercido, el cual fue mal manejado por la anterior administración, ya sea por omisión, negligencia o dolo. Por ello, las investigaciones continúan con el fin de resarcir el daño y esclarecer el destino del dinero.
Reviven Parques
Tangamanga, tras lluvias
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Este fin de semana, los parques Tangamanga I y II recibieron abundantes lluvias que han fortalecido las áreas verdes y llenan de vida el Lago Mayor, lo que permite que diversas especies de fauna salgan a disfrutar de su entorno natural.
Garzas, aves silvestres, patos, patitos, tortugas de agua y de tierra, entre otras especies, están más activas y pueden ser vistas recorriendo senderos, cruces y avenidas internas de los parques.
Se les pide a las y los visitantes no tocarlos ni intentar agarrarlos, observarlos a distancia, evitar gritar o hacer ruidos fuertes y enseñar a niñas y niños a respetarlos. También se pide respetar el límite de velocidad de 20 kilómetros por hora dentro de los parques y proteger a los animales silvestres que habitan en ellos.
Además, se informó que el Lago Mayor se encuentra a su máxima capacidad, por lo que se mantiene bajo monitoreo constante y realizando desfogues. El Lago Mayor cumple la función de captador de agua pluvial, por lo que su manejo responsable es clave para la seguridad de los visitantes del parque.
Entregan tarjetas ‘Mi Pase’ a estudiantes
STAFF PLANO INFORMATIVO
Ante cientos de alumnas y alumnos de diferentes instituciones de nivel superior educativo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona entregó 2 mil 500 tarjetas del Programa de Apoyo y Subsidio a Estudiantes “MI PASE”, en evento realizado en la Universidad Politécnica.
Ricardo Gallardo dijo que se mantienen los programas de útiles, mochilas y uniformes escolares gratuitos para alumnas y alumnos del nivel básico y destacó la construcción, remodelación o equipamiento
de más de 400 escuelas en el presente sexenio. “Seguiremos trabajando con fuerza y entusiasmo para que San Luis Potosí tenga más escuelas dignas y mejor equipadas en las cuatro regiones de la entidad”, expresó.
Así mismo, el gobernador potosino invitó a universitarios a inscribirse también al programa de “Internet gratuito”, con el cual se entregan chips para celulares que servirán para que las y los estudiantes puedan navegar en la web y así apoyarse en la realización de sus tareas y proyectos escolares.
Inhabilitados 3 funcionarios estatales por caso Rich
STAFF PLANO INFORMATIVO
Desde diciembre de 2024, la Contraloría General del Estado concluyó la investigación relacionada con la responsabilidad de funcionarios estatales en el caso del antro Rich, donde murieron dos jóvenes al desplomarse un barandal, reveló el contralor Sergio Arturo Aguiñaga.
El funcionario dijo que la indagatoria determinó la inhabilitación de tres funcionarios adscritos a las direcciones de Gobernación, Protección Civil y a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), sin embargo, argumentó que por la naturaleza de este proceso, no se darán a conocer los nombres ni el cargo de dichos funcionarios.
Agregó que, por ese caso, está en proceso un amparo que actualmente sigue su curso.
Sergio Arturo Aguiñaga, sostuvo que la Contraloría cumplió en tiempo y forma con el proceso de investigación y los funcionarios que cayeron en responsabilidades por esa tragedia cumplieron sus respectivas órdenes de presentación ante la Contraloría.
Gobernador Ricardo Gallardo
En lo que va de 2025 se registran 61% menos casos de dengue
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Para brindar prevención sin límites a la población potosina de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, el Gobierno de Ricardo Gallardo a través de los Servicios de Salud realiza de manera permanente acciones de descacharrización, fumigación y saneamiento básico.Con el trabajo de personal de vectores en las siete Jurisdicciones sanitarias, de la Comisión Estatal para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) en coordinación con Ayuntamientos y la participación ciudadana, este año se han registrado 61.6 por ciento menos casos de dengue con respecto al 2024, y no ha habido ninguna defunción.
Juan Manuel Mata Rivera, Jefe del Departamento Estatal de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de los Servicios de Salud, dijo que en el 2024 de enero a junio se registraron 500 casos de dengue, mientras que este año, en la misma fecha se han confirmado 192, por lo que es necesario mantener las actividades de control.
Embarazo adolescente: desafío de salud pública
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El embarazo durante la adolescencia es un problema de salud pública que impacta directamente el bienestar físico, emocional y social de niñas y adolescentes. Ocurre cuando una mujer de entre 10 y 19 años enfrenta un embarazo no planeado, acompañado en la mayoría de los casos de la interrupción de sus estudios, limita sus oportunidades laborales y aumenta el riesgo de vivir en condiciones de pobreza, violencia o exclusión social.
En San Luis Potosí, el Gobierno Estatal a través de los Servicios de Salud y otras instituciones ha implementado acciones concretas para reducir el embarazo en adolescentes, como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) con el objetivo de reducir a la mitad los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años y eliminar por completo los embarazos en niñas de 10 a 14 años para el año 2030; de manera aleatoria se trabaja en la Ruta NAME, la cual, trabaja en el protocolo de atención para niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas, que garantiza un enfoque integral con respeto a sus derechos, bienestar físico, emocional y acceso a la justicia.
SE REDUJERON 10% EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
Gracias a los esfuerzos realizados, San Luis Potosí es una de las cinco entidades con mayor reducción nacional de embarazos en adolescentes al registrar un descenso del 10.3 por ciento en la tasa específica de fecundidad.
Este logro es resultado del trabajo articulado a través del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), que ha permitido reducir en un 37 por ciento los nacimientos en madres menores de 19 años, es decir, 11 mil 596 casos menos respecto a la administración pasada, informó el gobierno estatal en un comunicado.
LA HUASTECA BAJO AMENAZA SANITARIA
Entre mosquitos, químicos tóxicos y negligencia
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Una peligrosa tormenta de factores amenaza la salud pública en la Huasteca potosina, las lluvias intensas, el calor extremo y la creciente humedad están detonando una ola de casos de dengue. Pero no solo los mosquitos representan un riesgo; también los métodos con los que se pretende combatirlos.
Aunque las autoridades han intensificado las campañas de fumigación en zonas habitadas, especialistas advierten que los productos utilizados
Ciudad Valles encabeza la lista de contagios por dengue
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Las recientes lluvias combinadas con intensas olas de calor han generado un ambiente de alta humedad en la Huasteca potosina, lo que ha favorecido la reproducción del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir el dengue. Esta situación ha encendido las alertas sanitarias en la región.
Ciudad Valles encabeza la lista de contagios en el estado, con 81 de los 132 casos confirmados en la zona huasteca, convirtiéndose en el principal punto de
podrían estar agravando el problema de fondo, la exposición crónica a sustancias tóxicas con efectos comprobados sobre la salud humana.
La humedad persistente y las temperaturas tropicales han convertido a la región Huasteca en un caldo de cultivo ideal para el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Municipios como Ciudad Valles, Tamazunchale y San Vicente Tancuayalab ya reportan decenas de casos confirmados, mientras las ovitrampas registran concentraciones alarmantes de huevecillos en colonias vulnerables.
transmisión. Aunque no se han reportado fallecimientos, las autoridades advierten que la presencia de mosquitos no cede y que muchas personas siguen sin tomar medidas básicas de limpieza en sus hogares, lo cual dificulta el control del brote.
Jahir Sánchez Pacheco, responsable de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, señaló que si bien hay una gran cantidad de moscos, muchos pertenecen al género Culex, que aunque no transmite dengue, sí causa molestias. Sin embargo, el riesgo principal lo representa el Aedes aegypti, que continúa presente en distintas colonias de Valles, donde se han detectado ovitrampas con más de 100 huevecillos.
La humedad persistente y las temperaturas tropicales han convertido a la región Huasteca en un caldo de cultivo ideal para el Aedes aegypti
Tromba azota Matehuala
Las lluvias causaron incidentes y maniobras de rescate en distintas zonas del municipio del Altiplano
Anoche, las lluvias intensas azotaron varias zonas de Matehuala y San Luis Potosí, dejando una estela de inundaciones, árboles caídos y situaciones de riesgo que movilizaron a los cuerpos de emergencia. La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se mantiene una comunicación constante con las autoridades municipales para atender las emergencias relacionadas con las fuertes precipitaciones.
En Matehuala, las afectaciones fueron significativas. Se atendieron reportes como la liberación de una persona adulta mayor atrapada por un árbol caído en la calle Ley Federal del Trabajo, en la colonia Infonavit
Fidel Velázquez. También se reportó una casa inundada en la calle Damián Carmona, en el centro, y personas atrapadas en vehículos, como en la Avenida Roble, en el crucero del Tecnológico.
Un adulto mayor cayó en una zanja en su vehículo y fue auxiliado por la policía, mientras que en las calles Flores Magón e Hidalgo, varias personas estaban en riesgo, en ocasiones atrapadas y en zonas inundadas. Los Bomberos acudieron a apoyar en la extracción y en la atención de algunos de estos incidentes. Además, se reportó una inundación en el Hospital General, así como un incendio de palma provocado por un rayo en la colonia República. La comunidad en zonas vulnerables, como la colonia Real de
Minas, y en la calle Juan Álvarez, colonia Dichosa, también requirió ayuda, especialmente menores y adultos mayores en riesgo. La situación en San Luis Potosí también fue compleja, con calles inundadas en diferentes colonias.
Autoridades pidieron a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar mayores riesgos.
Se recomienda a la ciudadanía estar atenta a los comunicados oficiales y en caso de emergencia, marcar al 911. Las lluvias continuarán en las próximas horas, por lo que es fundamental extremar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.
CONAGUA informa: Desfogue controlado en la presa San José
PLANO INFORMATIVO
La noche de este lunes Conagua informó que se llevará a cabo un desfogue controlado de 400 litros por segundo en la presa San José, como medida técnica preventiva.
Esta acción se realiza en coordinación con el Gobierno Municipal, INTERAPAS y la Comisión Estatal del Agua (CEA), y ha sido programada
en horario nocturno con el fin de minimizar afectaciones a la movilidad.
Autoridades municipales implementarán un operativo especial para el cierre temporal de vialidades cercanas a la zona.
Desde CONAGUA se reiteró que este procedimiento no representa riesgo para la población y forma parte del manejo responsable de los cuerpos de agua ante la temporada de lluvias.
Potosinos responden con humanidad ante tragedia en Texas
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La tragedia que azotó recientemente a comunidades en Texas a causa de intensas lluvias no solo dejó un rastro de destrucción y dolor, también sacó a flote lo mejor del espíritu solidario. Entre los gestos más destacados estuvo la participación de potosinos que, sin importar la distancia ni las fronteras, se sumaron a labores de auxilio y atención a víctimas.
El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, reconoció este acto como un símbolo poderoso de
fraternidad. Subrayó que, en tiempos de crisis, la ayuda no debe condicionarse ni supeditarse a intereses políticos o exigencias diplomáticas. “La caridad auténtica no pide nada a cambio. Es una respuesta humana, desinteresada y respetuosa de la soberanía de cada nación”, enfatizó. Recordó además que el desastre impactó de manera cercana a San Luis Potosí, pues entre los afectados hay familias de origen potosino, algunas de luto, otras marcadas por el trauma. También hay quienes, con orgullo, decidieron actuar y brindar apoyo desde sus posibilidades.
Hallan fosa clandestina en Matehuala
Colectivos de búsqueda de personas realizaron el hallazgo de diversos fragmentos óseos y prendas de vestir en la localidad de Rancho San Pedro, en el municipio de Matehuala. En diversas diligencias, las organizaciones encontaron diversos fragmentos óseos y prendas de vestir.
Fue en la localidad Rancho San Pedro, en el municipio de Matehuala, donde se llevaron a cabo diversas diligencias por parte de las organizaciones, y se realizó el hallazgo de diversos fragmentos óseos y prendas de vestir.
El personal operativo de la FGESLP informó que los indicios fueron recolectados y serán analizados para determinar su temporalidad y a quiénes pertenecen.
En un comunicado la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) dijo que “focaliza esfuerzos coordinados con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), colectivos y familiares en el Altiplano potosino, con quienes se han obtenido avances en el rastreo de personas no localizadas”.
Arzobispo, Jorge Alberto Cavazos Arizpe
Opinión
Poder y dínero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
ODESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
TEPJF, NO QUISO VER ACORDEONES
jos que no ven, bolsillos se hacen gordos. El Tribunal Electoral, que preside la morenista Mónica Soto, (si no lo es parece en la vehemencia con que apoya las acciones del partido que fundó Andrés López) desechó investigar la “operación acordeón” por falta de pruebas.
Lo había adelantado el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, que la elección de juzgadores federales y locales en 19 entidades, fue un montaje gigantesco. Y, para cerrar el montaje, el TEPJF, se niega a ver lo evidente, insultando la inteligencia del Pueblo mexicano.
El proyecto del magistrado Felipe Fuentes, consideraba que el Consejo General del INE, cooptado por Morena, no restringe derechos fundamentales, porque la ley no habla de “acordeones”. Hay 180 impugnaciones para que el
proceso total este impugnado y no se resuelva en favor de los oficialistas.
El único que votó en contra el magistrado Reyes Rodríguez. Janine Otalora, generalmente centrada en pruebas y derecho, prefirió dar un voto “concurrente”, que se importan un frijol y se une a la decisión final.
Pese a que se presentaron físicamente y en videos los llamados acordeones para que se indujera el voto en favor, como ocurrió, en favor de los candidatos propuestos, en su mayoría por el Poder Ejecutivo (de Morena), consideraron por 3 votos contra 2, que la denuncia de Proyecto Justicia Común, que preside Mario de la Garza Martins, se basaba solo en rumores y recortes de medios.
Pero, no es la única denuncia contra el proceso electoral para cambiar la mitad del Poder Legislativo, formado por ministros, magistrados y jueces
Punto crítico MIGUEL ÁNGEL SOSA
federales, y locales. El proceso fue inédito e insultante a la inteligencia del colectivo y que aniquila la democracia.
Es un insulto a la inteligencia de millones de mexicanos que recibieron los acordeones y que fueron “inducidos” a votar por quienes ganaron. No fue un solo acordeón. Fueron millones que usaron desde el expresidente AMLO, la presidenta Claudia Sheinbaum y su esposo.
Si eso es un “rumor”, a pesar de los videos presentados, y los testimonios de cientos, hasta miles de testigos que no estaban coaccionados por las huestes de Morena, que estaban a las puertas (lo que también es ilegal) de las casillas electorales. Incluso, como prueba, se presentó un cheque de Banca Afirme, que usaron para pagar a los brigadistas de Siervos de la Nación que extorsionaron a los electores, bajo la amenaza e quitarles
los programas sociales debían votar por los mencionados en los acordeones a todo color, impresos en máquina Offset y otros detalles que podrían ser investigados. Con cientos de pruebas, el Tribunal Electoral no aplicó ni la jurisprudencia. Participaron una o varias imprentas, diseñadores gráficos y obviamente funcionarios públicos y/o de Morena, para apoyar la toma de control del Poder Judicial.
Aunque la decisión no cierra el caso, sí invalida una queja específica. Además, el Tribunal pospuso definir si la Corte debe resolver impugnaciones sobre elecciones judiciales.
Hay más juicios, pero seguirán la misma tónica. Defender los intereses del partido en el poder: Morena. vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
EL PODER DE LA MEMORIA VISUAL
¿Te imaginas poder recordar con exactitud una imagen después de verla solo unos segundos, como si tu mente la hubiera fotografiado? La memoria eidética, también llamada memoria fotográfica, ha sido durante décadas un tema fascinante tanto para la ciencia como para la cultura popular. Se habla de ella como una habilidad casi sobrehumana, una forma de recordar que roza lo prodigioso. Pero, ¿realmente existe? ¿O es solo una idealización de lo que la mente humana puede lograr? En términos científicos, la memoria eidética se refiere a la capacidad de algunas personas, en especial niños, para retener imágenes con gran precisión durante unos segundos o minutos después de haberlas visto. A diferencia de la memoria visual ordinaria, esta forma de evocación no necesita esfuerzo ni reconstrucción: la persona “ve”
mentalmente la imagen como si aún estuviera frente a ella. Sin embargo, los expertos advierten que esta habilidad no equivale a una memoria fotográfica perfecta y permanente, como suele retratarse en el cine o la literatura.
La psicología cognitiva ha explorado este fenómeno desde principios del siglo XX. Figuras como Ralph Haber y Charles Stromeyer estudiaron casos excepcionales, como el de Elizabeth, una mujer que supuestamente podía reproducir complejos patrones visuales con absoluta fidelidad. Pero estos casos han sido difíciles de replicar o verificar de forma consistente, lo que ha llevado a muchos científicos a dudar de la existencia de la memoria fotográfica en adultos. “La memoria perfecta, en el sentido absoluto, podría ser más un ideal que una realidad biológica”, sugiere la neurocientífica Maryanne Wolf.
Más allá del debate sobre su
existencia, la memoria eidética abre una reflexión más amplia sobre el potencial de nuestra mente. ¿Estamos aprovechando al máximo nuestras capacidades cognitivas? ¿Qué papel juega la atención, la emoción o el contexto en la forma en que recordamos? Muchos expertos coinciden en que más allá de poseer una memoria fuera de lo común, podemos entrenar nuestras habilidades de observación y evocación mediante técnicas como la visualización, el uso de mapas mentales o el mindfulness. En el ámbito educativo, imaginar un aprendizaje apoyado en estímulos visuales más potentes puede ser transformador. ¿Y si en lugar de memorizar datos de forma lineal, enseñáramos a los estudiantes a crear paisajes mentales, metáforas visuales, o narrativas gráficas? Esta idea se conecta con el concepto de “memoria constructiva”, donde la comprensión se basa no solo en recordar,
sino en construir sentido a partir de lo recordado.
Asimismo, en el desarrollo personal, reconocer nuestros estilos de memoria puede ayudarnos a conectar mejor con nosotros mismos. Algunos recuerdan sonidos, otros emociones, otros imágenes. No se trata de competir por quién recuerda más, sino de comprender cómo recordamos y para qué. Cultivar una memoria significativa es construir una vida con más presencia, más profundidad, más conciencia.
Así, la memoria eidética —real o simbólica— nos invita a soñar con una mente más sensible a lo que percibe, más presente ante lo que vive. Porque quizá no se trata de tener una memoria perfecta, sino de aprender a mirar con atención, a recordar con gratitud, y a vivir con plena conciencia del instante que pasa.
Finanzas
CAMBIA
DONALD TRUMP COMERCIO ACTUAL
REFORMA
Juan José Sierra, presidente de Coparmex, advirtió que la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a México por una supuesta deuda de agua contribuye a la inestabilidad económica, por lo que el país no debe confiarse y debe actuar con estrategia para eliminar estas presiones. Según Sierra, estas medidas generan incertidumbre que podría afectar gravemente la economía mexicana.
El líder empresarial señaló que México perdió la ventaja que había conseguido tras la tregua de aranceles que Estados Unidos otorgó a otros países, ya que sigue enfrentando gravámenes al aluminio, acero y sector automotriz. Estas medidas, explicó, son perjudiciales para la generación de empleo y afectan la demanda, la manufactura y las exportaciones mexicanas.
Trabaja de más 12 % de empleados en México
En México, 7.1 millones de personas trabajan más de 48 horas semanales por un salario de entre uno y dos salarios mínimos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2025.
Esto representa el 11.74 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). A pesar de las discusiones sobre la reducción de la jornada laboral, el trabajar más horas no garantiza un salario mayor. Además, 32.9 millones de personas ganan salarios de pobreza, lo que refleja la precariedad laboral y la exclusión social.
La participación en las importaciones estadounidenses, México se mantiene sin cambios relevantes
Además, Sierra alertó que la imposición de estos aranceles ocurre en un momento complicado, ya que México enfrenta una desaceleración económica, con una expectativa de crecimiento reducida al 0.4% para 2025. Esta combinación de factores representa un serio riesgo para la economía nacional, por lo que insistió en la necesidad de actuar con contundencia.
gráfico
INICIA ARANCEL AL JITOMATE; PEGARÁ A EXPORTACIONES
breves
Llaman a ‘vacunarse’ contra fraude financiero
REFORMA
Inversionistas en México siguen siendo víctimas de fraudes financieros prometiendo altos rendimientos sin riesgo, perdiendo sus ahorros. Expertos recomiendan protegerse contra esta “epidemia” de fraudes con la regla: a mayor rendimiento, mayor riesgo. Sugieren investigar el historial de las empresas, verificar si están reguladas y si cuentan con seguros, además de profundizar en los supuestos que sustentan la inversión. También asesores independientes.
Aranceles podrían desaparecer o causar recesión: UBS
El anuncio de aranceles del 30 por ciento a México y la Unión Europea (UE) podría generar incertidumbre o llevar a una recesión si se mantienen, según un análisis de UBS. Aunque aún no se sabe si se implementarán, las negociaciones entre Estados Unidos y estos bloques comerciales continuarán en los próximos días.
La posibilidad de un acuerdo similar al alcanzado con el Reino Unido podría
situación, donde algunos sectores recibirían tarifas más altas, mientras que otros quedarían exentos.
EL DALÁI LAMA
CUMPLE 90 AÑOS
EN MEDIO DE LA POLÉMICA CON CHINA POR SU SUCESIÓN
EL CONFLICTO CON CHINA
1950
La República Popular China invade la parte oriental del Tíbet.
1951
Los líderes tibetanos son obligados a firmar un tratado que pone la región bajo la administración de China.
1959
China considera al dalái lama un separatista tras su huida a la India.
1987
El dalái lama hace público su Plan de paz para el Tíbet ante el Congreso de EU..
1950
17 de noviembre
El 14º dalái lama, Tenzin Gyatso, asume con 15 años de edad la Jefatura de Estado.
1954
El dalái lama visita China donde se reúne con Mao.
Nació con el nombre de Lhamo Dhondup el 6 de julio de 1935
A los dos
años
fue identificado como la encarnación (tulku) del decimotercer dalái lama fallecido.
1959
China prohíbe a los extranjeros visitar el Tíbet. La prohibición fue revocada en 1971.
1989
El dalái lama gana el Premio Nobel de la Paz.
1994
La comunidad tibetana en Suiza acusa a China de la muerte de 1,2 millones de tibetanos y la destrucción sistemática de más de 6.300 templos y lugares históricos.
1995
El dalái lama designa al niño Gedhun Choekyi como reencarnación del Panchen Lama (la segunda figura más relevante del budismo tibetano). China decreta su arresto domiciliario y entroniza a otro niño de seis años, Gyancain Norbu, como undécimo Panchen.
2003
India firma un acuerdo con China en el que reconoce a Tíbet como una provincia china, pero mantiene el estatuto de refugiado del Dalai Lama y de su gobierno en el exilio.
2011 | Abril
El dalái lama se retira de la política y el profesor Lobsang Sangay es elegido por sufragio universal nuevo primer ministro.
2015 | 6 de septiembre
China asegura que elegirá al próximo dalái lama.
2025 | 2 de julio
El dalái lama anuncia que la "autoridad exclusiva" para reconocer a su reencarnación corresponde a Gaden Phodrang Trust, la fundación que gestiona su autoridad y su patrimonio, decisión a la que China se opone.
5 años
, fue proclamado y posteriormente llamado Tenzin Gyatso
A la edad de ¿QUÉ SON LOS DALÁI LAMA?
Los budistas tibetanos consideran que son emanaciones de Buda Avalokiteshvara
600 AÑOS
lleva el linaje del Dalái Lama
Lhasa, ciudad capital del Tíbet y la sede tradicional de los lamas.
Un tulku es un sacerdote o monje que ha escogido conscientemente renacer (reencarnar) al transferir su consciencia
Para confirmar que es la reencarnación se hace una prueba de reconocimiento de pertenencias, según el libro Magia y Religión en el Tibet.
Síndrome del corazón roto
También conocido como Cardiomiopatía de Takotsubo (CTT)
SÍNTOMAS
Este síndrome presenta síntomas similares a los de un ataque cardíaco (dolor en el pecho y dificultad para respirar), sin embargo, es temporal, no deja secuelas y no afecta las arterias coronarias como un infarto, sino al músculo cardíaco, lo que dificulta el bombeo de la sangre.
Arteria carótida
Vena cava superior
Tronco braquiocefálico
El CTT es mucho más común en las mujeres (más aún en las posmenopáusicas) que en los hombres.
Arteria subclavia
Un estrés físico o emocional intenso, comúnmente es desencadenado por emociones muy fuertes (pérdida de un ser querido o una fuerte discusión) y esto puede literalmente romper el corazón.
OTROS SÍNTOMAS
Entre 3 y 4 días tardan las personas en recuperarse completamente y no sufren ningún tipo de secuela.
Arteria pulmonar izquierda
Venas pulmonares izquierdas
Palpitaciones sudoración Mareos Náuseas Ansiedad
COMPLICACIONES
Acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar)
Presión arterial baja
Interrupciones en los latidos del corazón
Interrupciones en los latidos del corazón
Formación de trombos intramurales en el ventrículo izquierdo
Una característica es la ruptura de la pared libre del ventrículo izquierdo
Parece deberse a un aumento en el nivel de hormonas o biomarcadores relacionados al estrés, como la adrenalina
El músculo cardíaco se resiste y debilita, hasta el punto de que el ventrículo izquierdo adquiere una forma crónica
Infografía:
Fuente: Centro médico ABC
Juan Carlos Romero lópez
DEPORTES
VITINHO EL ADIÓS DEL VELOCIRAPTOR
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Quiso, pero nunca pudo. Así se puede definir el legado que Vitinho dejará tras de sí, luego de 3 años en el Atlético de San Luis. Se marcha con 18 goles marcados en todas las temporadas, con pincelazos de talento, lesiones y, sobre todo, irregularidad.
Llegó a San Luis Potosí en el verano del 2022, tras quedar libre de su contrato con
Sao Paulo, el equipo que lo formó y de que, por desgracia, nunca pudo formar parte de su plantel principal. Fue descubierto por Jardine y, con 21 años, estaba llamado a ser ‘una joya’. Fue presentado con ‘bombo y platillo’, como el ‘velociraptor’.
Su primer gol tardó en llegar, fue hasta el mes de marzo del 2023, ante los Gallos de Querétaro, que pudo cantar un tanto ante su gente que mucha paciencia le tuvo.
Siguieron otros 15 goles en Liga y 3 en Liguilla, cuotas ‘bajas’, respecto a lo que se puede esperar de un extremo con llegada,
velocidad y pegada. Sin embargo, lo cierto es que San Luis nunca tuvo el planteamiento óptimo para sus capacidades, ante la falta de un ‘9’ de referencia y un ‘playmaker’ en el medio terreno.
Fueron 101 partidos como potosino, uno de los extranjeros con más partidos en San Luis y el legado de un tipo que pudo ser figura, pero nunca dio el paso. Sigue una aventura en Xolos, donde, tendrá la presión de ser de impacto inmediato y consolidarse como en tierras potosinos no pudo.
101 18 8 SUS NÚMEROS
Luka Modric vestirá el 14 con el Milan
Luka Modric es nuevo jugador del Milan. El croata, ex Real Madrid, firmó hasta 2026 con opción a un año más y usará el dorsal 14. A sus casi 40 años, Modric
Real Madrid confirma a Álvaro Carreras
INFORMATIVO
llega al club rossonero con Massimiliano Allegri como entrenador. Tras ganar 6 Champions y 34 títulos en total, el Balón de Oro 2018 iniciará esta etapa con el Milan en su gira asiática, antes de debutar en San Siro ante Bari en Copa Italia y Cremonese en la Serie A.
América jugará a media semana ante Xolos
América disputará su segundo partido del Apertura 2025 el miércoles 16 de julio, aunque no será doble jornada oficial. Las Águilas enfrentarán a Xolos a las 19:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, mientras Santos recibirá a Toluca a las 21:05. El calendario fue ajustado debido al duelo del Campeón de Campeones entre América y Toluca, que se jugará el domingo 20 de julio en California.
El Real Madrid oficializó la llegada de Álvaro Carreras, lateral español procedente del Benfica. Formado en La Fábrica, regresa al club tras su paso por Manchester United y Preston. Firmó contrato hasta 2031 y será presentado el próximo martes. Carreras se une a los fichajes de Trent Alexander-Arnold, Franco Mastantuono y Dean Huijsen como parte del nuevo proyecto merengue.
Simon Yates gana etapa y Healy toma el liderato del Tour
Checo Pérez será anunciado con Cadillac tras Hungría
Simon Yates celebró la Fiesta Nacional de Francia ganando la décima etapa del Tour en solitario. En Puy de Sancy, el británico logró su tercera victoria en la ronda gala. El irlandés Ben Healy, tercero en la etapa, asumió el maillot amarillo tras una jornada donde Pogacar cedió el liderato para reservar energías. Healy es el primer irlandés líder del Tour desde 1987. El pelotón descansará el lunes.
Sergio Pérez estaría a punto de ser anunciado como piloto de Cadillac tras el Gran Premio de Hungría. Según Ed Spencer, el mexicano firmó como piloto principal para 2026. Se especula que Carlos Slim respaldó el acuerdo. El anuncio llegaría durante el parón veraniego. Entre los posibles compañeros de Checo figuran Mick Schumacher y Valtteri Bottas, aunque el alemán ya negocia con la escudería.
Nacionales
breves
Plantean ex consejeros del INE su reforma electoral
Al advertir que la propuesta de reforma electoral se encuentra en un marco “fuera de toda norma constitucional”, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) presentó su propuesta de reforma en la materia.
En un pronunciamiento es firmado por los ex presidentes y ex consejeros del órgano electoral (IFE, ahora INE), como José Woldenberg, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova.
Su propuesta destaca aumentar el número de diputaciones plurinominales para alcanzar una proporción de 50/50 por ciento y que los senadores sean elegidos todos por la vía plurinominal: se elegirían a cuatro senadores en cada entidad federativa en proporción a votos recibidos por cada partido o coalición.
Profeco lanza operativo por vacaciones de verano
AGENCIAS
Con motivo del inicio de las vacaciones de verano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó un operativo con el que se desplegarán brigadas y se instalarán módulos de atención en centros vacacionales, estaciones de autobuses y aeropuertos para brindar atención a la población y hacer monitoreo de precios.
El titular de la dependencia, Iván Escalante, precisó que el operativo está activo desde el 11 de julio hasta el 31 de agosto.
Megadeuda fiscal de Salinas
Pliego
AGENCIA REFORMA
Len manos de nueva Corte
a actual integración de la Suprema
Corte de Justicia ya no resolverá el asunto fiscal más cuantioso que enfrenta Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, luego que la empresa logró retrasarlo más de nueve meses con tácticas dilatorias.
Se trata de un crédito fiscal por el ejercicio de 2013, por monto original de 18 mil 455 millones de pesos, que en 2024 fue cuantificado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 33 mil 306 millones de pesos, con actualizaciones y recargos por el tiempo transcurrido.
La Segunda Sala de la Corte publicó su lista de sesión para el 6 de agosto, que será la última antes del cese de actividades de la actual integración, y el amparo directo en revisión 6321/2024 de Elektra no aparece.
Con ello, el expediente pasará a los Ministros y Ministras que inician funciones en septiembre, y necesitarán tiempo para redistribuir los casos y revisar los proyectos que hereden.
La Corte admitió el recurso de Elektra en julio de 2024, y la Sala planeaba votar en octubre un proyecto del Ministro Alberto Pérez Dayán para desecharlo, porque no plantea algún tema de Constitucionalidad novedoso.
Pero antes de esa sesión, Elektra promovió el impedimento de Pérez Dayán, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, tres de los cuatro integrantes de la Sala, que se tuvo que enviar a la Primera Sala.
Posteriormente, Elektra planteó impedimentos de miembros de la Primera Sala para conocer del impedimento de los miembros de la Segunda, que ya fueron rechazados, pero atrasaron varios meses el caso.
La legalidad de la resolución del SAT en este caso ya fue confirmada por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el 13 de junio de 2024. Pero la votación del tribunal colegiado que confirmó el crédito fue dividida. El magistrado disidente, Fernando Silva García, acusó al SAT de prácticas abusivas, pues al fincar la deuda de 18 mil 455
millones aceptó como válidas las pérdidas fiscales declaradas por Elektra, que le rechazó en los demás ejercicios.
Uno de estos créditos, de mil 431 millones de pesos por el ejercicio de 2008, sí está en la lista de la Segunda Sala para el 6 de agosto, con un proyecto de la Ministra Esquivel para desechar el recurso, que también se ha aplazado desde octubre.
En este asunto ya se declaró impedida a Lenia Batres, pero a mediados de junio, Elektra promovió el impedimento de Láynez, que fue turnado al Ministro Jorge Pardo en la Primera Sala, donde ya no será votado a tiempo. Por tanto, este crédito fiscal tampoco será resuelto por la actual Corte.
En junio, Elektra perdió amparos en tribunales colegiados contra dos créditos que suman 3 mil 607 millones de pesos.
La Presidenta de la Corte, Norma Piña, es quien decidirá si admite a trámite las revisiones de la empresa, como hizo en 2024. Si las rechaza, su decisión será inapelable y el SAT podrá cobrar las deudas.
Demandará Sheinbaum a abogado de Ovidio
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que demandará a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, luego de que la señalara de actuar como “el brazo de relaciones públicas” de la organización de Ismael “El Mayo” Zambada”. Desde Palacio Nacional, la
Presidenta descartó establecer algún tipo de diálogo con Lichtman por ser abogado de un narcotraficante y mencionó que la Fiscalía General de la República aclarará el caso del general Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020, acusado de cargos de narcotráfico, pero liberado en México en 2021.
SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP
México prevé llegar a acuerdo con EU para evitar aranceles
EFE
La Presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que su Administración ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en que llegará a otros pactos antes del 1 de agosto para frenar los aranceles del 30% anunciados
por el mandatario, Donald Trump.
Sheinbaum señaló que se ha instalado una mesa de trabajo bilateral sobre la carta enviada el fin de semana por Trump sobre la imposición de 30% de aranceles a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, pero confió en que llegará a un
acuerdo con Estados Unidos antes de esa fecha.
NI TROPAS DE EU NI AJUSTE A PLAN
La Presidenta aseguró que no habrá presencia de tropas militares de Estados Unidos ni ajuste al plan de seguridad, a pesar del amago arancelario de Trump.
Rechaza CSP aumento de plurinominales
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de un grupo de ex consejeros del INE, para que la reforma electoral contemple un incremento de diputados y senadores plurinominales.
Indagatoria por huachicol fiscal es a todos los niveles
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la investigación por el contrabando de combustible de Estados Unidos a México, conocido como “huachicol fiscal”, abarca a todos los niveles y dijo que no se protegerá a nadie.
“Es difícil de informar o -más bien- no se puede informar cuando hay una investigación en
proceso, pero no vamos a proteger a nadie. La investigación es a todos los niveles; ya cuando se avance, por supuesto, se dará la información”, comentó.
El contrabando de combustible de EU a México, conocido como “huachicol fiscal”, se realiza con complicidades de privados y autoridades, o a través de empresas fachada que operan en la formalidad.
Admite Corte segundo juicio contra elección en TEPJF
AGENCIA REFORMA
La Suprema Corte de Justicia admitió a trámite lo que, hasta ahora, es la impugnación más seria contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La Presidenta Norma Piña admitió el juicio de inconformidad electoral promovido por el colectivo
Poder Ciudadano y lo turnó al Ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá presentar un proyecto de sentencia al Pleno de la Corte.
Pero el recurso de Poder Ciudadano podría ser improcedente, lo que impediría a la Corte pronunciarse sobre la validez de la elección, y sobre temas como el uso generalizado de acordeones para direccionar a los votantes.
La Mandataria federal consideró que, quien pretenda llegar al Congreso, debe realizar campaña en territorio y ganarse el voto de los electores.
Cuestionada al respecto, la Presidenta consideró que los diputados y senadores de listas, determinadas por las cúpulas de los partidos políticos, no son un buen ejemplo.
Interacionales
breves
Alista Meta el desarrollo de una superinteligencia
AGENCIAS
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, anunció que la empresa invertirá “cientos de miles de millones de dólares” en computación para desarrollar superinteligencia, una IA general superior a la humana. El primer supercúmulo de Meta, destinado a entrenar modelos avanzados de IA, comenzará a operar en 2026.
Además, Meta adquirió el 49 por ciento de Scale AI por 14,300 millones de dólares y fichó a Alexandr Wang, su CEO, para liderar un laboratorio de IA. Zuckerberg destacó su enfoque en reclutar a los mejores investigadores para avanzar en este ambicioso proyecto.
Gobierno de Trump
busca crear 5 megacárceles para migrantes
AGENCIAS
El Gobierno de EU planea construir cinco nuevos megacentros de detención para migrantes, replicando el modelo del centro inaugurado recientemente en Florida, conocido como ‘Alligator Alcatraz’.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que se están realizando conversaciones con estados republicanos para crear estas instalaciones. El centro de Florida ha sido criticado por condiciones “inhumanas”, con migrantes en “jaulas” y viviendo en carpas con calor extremo, escasez de agua y comida.
Trump da 50 días a Putin para acabar con la guerra
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó la presión sobre Rusia al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se llega a un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Trump hizo este anuncio en una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, donde expresó su creciente frustración con la negativa de Vladímir Putin a detener los bombardeos en Ucrania.
Trump precisó que los aranceles serían del 100 por ciento a Rusia, además de
Europa
sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso.
En una clara respuesta al rechazo de Putin a detener los ataques, Trump también informó que enviará armamento a Ucrania, incluyendo sistemas antimisiles Patriot, pero serán los países europeos los que financien estos envíos, no Estados Unidos.
Trump aclaró que su gobierno no pagará ni comprará las armas, sino que las fabricará y se las venderá a Europa. Además, el mandatario reiteró su descontento con Putin, mencionando que el líder ruso engañó a sus predecesores, pero no a él.
A pesar del endurecimiento de su
retórica, Trump se abstuvo de llamar “asesino” a Putin, aunque lo describió como “un tipo duro”. La situación tensa subraya el creciente malestar de Estados Unidos con Rusia y la necesidad de tomar decisiones más agresivas en la guerra.
Donald Trump está descontento con Putin por su negativa a alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Kiev
pagará misiles Patriot para Ucrania: Trump
El acuerdo involucrará miles de millones de dólares en equipo militar
AGENCIAS
Donald Trump, anunció que enviará armas a los países de la OTAN para que las transfieran a Ucrania, y serán estos países quienes paguen por el armamento. Trump aclaró que EU no comprará ni pagará las armas, sino que
las fabricará y los aliados europeos las financiarán.
El envío de armamento, que incluye misiles y municiones, se retomará tras la revisión de inventarios por parte del Pentágono. Además, Trump mencionó un acuerdo para transferir baterías de misiles Patriot a Ucrania a través de la OTAN.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Ejército de EU: su futuro es robótico
AGENCIAS
El Ejército de Estados Unidos planea operar más drones que aeronaves tripuladas en los próximos años, como parte de una estrategia para modernizar sus sistemas de vuelo. Pete
Hegseth, Secretario de Defensa, busca reemplazar helicópteros de ataque tripulados por drones.
Daniel Driscoll y James Rainey, del Ejército, mencionaron que la inversión militar
será agresiva, con planes de dotar a cada división de mil drones en los próximos dos años. Se estima que esta transformación costará 36 mil millones de dólares en los próximos cinco años.
Se tambalea gobierno de Gustavo Petro
AGENCIA REFORMA
El gobierno de Gustavo Petro enfrenta una crisis de gabinete a menos de un año de las elecciones en Colombia. En menos de tres años, 55 ministros han ocupado 18 carteras. La renuncia de varios ministros, incluida la del canciller Laura Sarabia, refleja las tensiones internas,
especialmente con el ministro del Interior, Armando Benedetti, investigado por corrupción. Además, las relaciones con EU se han tensado debido a acusaciones de un golpe de Estado y disputas sobre deportaciones y aranceles. Petro ha enfrentado críticas, acusaciones de consumo de drogas y un aumento de la violencia en el país.
OMS recomienda por primera vez medicina para prevenir VIH
AGENCIA REFORMA
La OMS recomendó por primera vez el uso del Lenacapavir, un antirretroviral de acción prolongada administrado cada seis meses, como herramienta para prevenir el VIH.
El director general de la OMS,
Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que el medicamento ha demostrado prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo. La OMS también subrayó la necesidad de un acceso equitativo y rápido a estos tratamientos, frente a los crecientes desafíos financieros globales.
AGENCIA REFORMA
El Senado de Estados Unidos ha exigido más “acciones disciplinarias” contra el Servicio Secreto un año después del intento de asesinato de Donald Trump en un mitin en Pensilvania. Seis agentes fueron suspendidos, pero el Comité de Seguridad Nacional considera que las sanciones fueron demasiado leves, ya que varios fallos evitables permitieron el ataque, que dejó un muerto y varios heridos.
Trump celebró el aniversario destacando su supervivencia y la valentía de quienes lo protegieron. También rindió homenaje a la víctima mortal, Corey Comperatore.
Espectáculos
breves
Bad
Bunny lanza
“Alambre de Púa” con ritmo de bomba puertorriqueña
AGENCIAS
Bad Bunny estrenó este lunes su nuevo sencillo Alambre de Púa, con base en la bomba puertorriqueña, durante el inicio de su residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico. El tema alcanzó 150 mil reproducciones en YouTube en su primera hora.
Con el ritmo sicá como base, el artista celebra sus raíces al incorporar este género tradicional. Su residencia, No Me Quiero Ir De Aquí, incluye 30 conciertos entre julio y septiembre, y será el preámbulo de una gira mundial. Con esto, Bad Bunny supera el récord de funciones en el recinto, antes ostentado por Wisin y Yandel.
Dalilah Polanco se une a La Casa de los Famosos México
AGENCIAS
Este lunes se reveló a la séptima habitante de La Casa de los Famosos México: la actriz Dalilah Polanco. Su incorporación al reality fue confirmada en redes sociales, generando gran expectativa entre los fans.
Polanco se suma a los ya anunciados Facundo, Olivia Collins, Aarón Mercury, Alexis Ayala, Mar Contreras y Aldo de Nigris. El programa, que se transmitirá por ViX, estrenará su nueva temporada el próximo 27 de julio y seguirá revelando a más participantes en los próximos días.
RANKING 2025
LAS SERIES MÁS POPULARES EN STREAMING SEGÚN NIELSEN
Las plataformas de streaming continúan marcando la pauta del entretenimiento mundial y, en 2025, las tendencias en consumo han quedado reflejadas en el más reciente ranking de Nielsen. La firma global de análisis de audiencias presentó su lista de las series más vistas del año, confirmando que Netflix, Amazon Prime Video y Apple TV+ dominan el panorama actual.
A continuación, los puntos clave de este reporte, presentado en formato de listado:
NETFLIX SIGUE LIDERANDO, AUNQUE PIERDE TERRENO
Ocupa tres de los primeros cuatro lugares del ranking.
A pesar de su posición dominante, su cuota de visualización ha bajado de más del 80% en 2021 a cerca del 50% en 2025.
La competencia de otras plataformas ha fragmentado el mercado.
EL INFORME REVELA UN MERCADO MÁS COMPETITIVO
En lugar de un "top 3", ahora existen al menos siete u ocho plataformas relevantes en la industria. Amazon, Apple, HBO Max, Hulu y Paramount+ han ganado millones de suscriptores y aumentaron su producción original.
Florinda Meza prepara demanda contra bioserie de Chespirito
AGENCIAS
La bioserie Chespirito: Sin querer queriendo ha generado controversia desde su estreno en HBO Max, especialmente por la representación de la vida personal de Roberto Gómez Bolaños. En medio de esta polémica, Florinda Meza, viuda del comediante, estaría preparando una demanda contra la producción. Según la periodista Ana María Alvarado, Meza no estaría conforme con cómo fue retratada, aunque en la serie su personaje aparece bajo el nombre de “Margarita”. La demanda sería contra los hijos de Chespirito, productores de la serie. Aunque Meza no ha confirmado nada, se dice que ya trabaja con otro despacho legal distinto al de Guillermo Pous.
HBO MAX APENAS FIGURA CON UNA SERIE EN EL TOP 10 Aunque tiene títulos populares como The Last of Us y The White Lotus, solo The Pitt calificó como contenido original en streaming para Nielsen. Las demás fueron clasificadas como contenido adquirido, ya que se estrenaron en HBO lineal.
AGENCIA REFORMA
TOP 10 DE LAS SERIES
MÁS VISTAS EN 2025
Squid Game (Netflix)
15,074 millones de minutos
Reacher (Prime Video) 13,313 millones de minutos
The Night Agent (Netflix) 12,219 millones de minutos
Aunque Netflix continúa liderando en número de producciones exitosas, su dominio ya no es absoluto. El mercado del streaming se diversifica cada vez más, y la competencia ha obligado a todas las plataformas a invertir fuertemente en contenido original. Apple y Amazon destacan por consolidar títulos entre los más vistos
Ginny & Georgia (Netflix) 10,201 millones de minutos
Severance (Apple TV+) 9,275 millones de minutos
1923 (Paramount+) 8,536 millones de minutos
The Pitt (HBO Max) 8,227 millones de minutos
The Handmaid’s Tale (Hulu) 8,165 millones de minutos
You (Netflix) 8,097 millones de minutos
Landman (Paramount+) 7,826 millones de minutos
del año, mientras servicios como Hulu y Paramount+ logran insertarse en el top con series de impacto.
El análisis de Nielsen demuestra que el 2025 no solo es un año de consolidación para algunas plataformas, sino también de transformación en los hábitos de consumo globales.
Hollywood apunta a un verano taquillero récord en 2025 SÍGUENOS
EN TIK TOK
REFORMA
Después de años difíciles marcados por la pandemia y huelgas en la industria, Hollywood podría volver a superar los 4 mil millones de dólares en taquilla este verano. Tras una caída en 2024 (3,600 millones), el 2025 muestra señales de recuperación con éxitos como Lilo y Stitch (994 millones), Misión Imposible: La Sentencia Final y Jurassic World: Renace.
Mauricio Durán, presidente de Canacine, destacó el optimismo ante el estreno de títulos como Superman, Los Cuatro Fantásticos, Pitufos y Los Tipos Malos 2, que podrían marcar un repunte del 5 al 6%. En México, el panorama también es positivo con el próximo estreno de Mirreyes vs Godínez: Las Vegas.
HBO
muestra primer vistazo de 'Harry Potter'
AGENCIA REFORMA
Superman tiene 'supertaquilla' en su estreno mundial
AGENCIA REFORMA
El nuevo filme Superman, protagonizado por David Corenswet y dirigido por James Gunn, logró un exitoso estreno mundial al recaudar 217 millones de dólares, superando las expectativas de la industria. Su tono ligero y humano conquistó a la audiencia, destacando el enfoque del director en el lado más compasivo del héroe. En México, fue el segundo mercado más fuerte tras Reino Unido, con 119 millones de pesos y 1.3 millones de boletos vendidos, según Canacine. En Estados Unidos y Canadá sumó 122 millones. La cinta desplazó a Jurassic World: Renace al segundo lugar, aunque esta ya acumula 529 millones.
HBO anunció el inicio del rodaje de la esperada serie de Harry Potter, que se estrenará en 2027 por cable y streaming. Dominic McLaughlin dará vida al joven mago, como se mostró en el primer vistazo oficial difundido junto a una claqueta de producción.
También se confirmaron nuevos actores: Rory Wilmot (Neville), Amos Kitson (Dudley), Louise Brealey (Hooch) y Anton Lesser (Ollivander). La serie será dirigida por Francesca Gardiner y contará con talentos como John Lithgow (Dumbledore) y Janet McTeer (McGonagall). El proyecto reúne a expertos de alto nivel en fotografía, diseño y efectos.
Seguridad
Fue alcanzada una niña por un rayo
Lamentable suceso se registró en la comunidad de Laguna de San Vicente, cuando una menor de edad fue alcanzada por un rayo mientras se encontraba al aire libre, situación que provocó una fuerte movilización de familiares y pobladores para auxiliarla de inmediato.
De acuerdo con los primeros reportes, la niña se encontraba en un área abierta cuando, durante una tormenta eléctrica, un rayo cayó directamente sobre ella o muy cerca, causándole severas lesiones internas y externas debido a la descarga eléctrica.
Familiares que presenciaron el momento acudieron rápidamente en su auxilio, intentando reanimarla antes de trasladarla en un vehículo particular hasta un hospital de la capital potosina, donde fue ingresada de urgencia y su estado de salud fue reportado como bastante grave, por lo que permanece bajo observación médica especializada en terapia intensiva.
Vecinos de Laguna de San Vicente expresaron su consternación y preocupación ante este hecho, pues señalaron que la tormenta de ayer llegó de manera repentina y con descargas eléctricas intensas, por lo que
también solicitaron a Protección Civil implementar estrategias de prevención y capacitación comunitaria sobre cómo actuar durante estas emergencias climáticas.
Autoridades de Villa de Reyes pidieron a la población a extremar precauciones durante tormentas eléctricas, evitando permanecer en campo abierto, debajo de árboles o estructuras metálicas, ya que los rayos representan un riesgo mortal para quienes se encuentran expuestos.
Hasta el momento, se mantiene la expectativa sobre la evolución médica de la menor.
Policía dispara a vehículo que evadió retén en Ciudad Valles
Ciudad Valles, SLP.- La mañana de este lunes se registraron disparos en la zona centro de Ciudad Valles, generando alarma entre los habitantes. Sin embargo, las autoridades municipales han aclarado que no se trató de un enfrentamiento armado. De acuerdo con reportes de la policía, el incidente ocurrió cuando un vehículo se negó a detenerse ante la indicación de los agentes de seguridad. Ante esta situación, los policías dispararon al vehículo en movimiento en un intento por detener su marcha. A pesar de los disparos, el vehículo logró darse a la fuga.
Las autoridades han descartado un enfrentamiento armado e informan que la situación en la zona se mantiene en calma, a pesar del movimiento policial inicial.
Choque múltiple en El Cerrito, 18 lesionados
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Operador de un tráiler perdió el control de la unidad y terminó impactándose contra varios vehículos que circulaban en la carretera 57, en el tramo Querétaro-San Luis, por la localidad de El Cerrito, en Santa María del Río, provocando un saldo preliminar de al menos 18 personas heridas, algunas de ellas con lesiones de consideración.
Testigos relataron que la pesada unidad circulaba a velocidad considerable cuando, por razones aún no esclarecidas, embistió a varios automóviles, generando caos y escenas de pánico entre los conductores y pasajeros involucrados, así como largas filas de vehículos detenidos por la magnitud del siniestro.
Cuerpos de emergencia de Santa María del Río, y municipios cercanos acudieron para brindar auxilio, valorar a los lesionados y realizar su traslado inmediato a diferentes hospitales de la capital potosina y de la región, donde permanecen bajo atención médica especializada.
Elementos de la Guardia Nacional división Carreteras, Policía Estatal y Tránsito realizaron el abanderamiento y cierre parcial de la vialidad para permitir las maniobras de rescate y retiro de las unidades involucradas, reabriendo la circulación tras varias horas de labores intensas durante la madrugada.
Peritos de la Guardia Nacional iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas de este accidente múltiple, deslindar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del tráiler, que quedó atravesado y con severos daños materiales.
En evento de clausura se llevan a niña de escuela
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Este lunes, en la comunidad de Monte Oscuro, perteneciente al municipio de Mexquitic de Carmona, se registró un acto violento, luego de que mujeres no identificadas se llevaron a la fuerza a una menor de edad de la escuela primaria Niño Artillero.
Según los primeros reportes, la menor fue sustraída durante el evento de clausura escolar, generando confusión y alarma entre maestros, padres de familia y pobladores presentes. Hasta el momento se desconoce el motivo de este acto, así como el paradero de la niña y la identidad de las mujeres que participaron en su sustracción.
Al parecer la misma familia de la meno emitió de inmediato una alerta de búsqueda y continúan recabando información para localizarla a la brevedad posible y esclarecer las circunstancias de este preocupante suceso que mantiene en vilo a la comunidad.
No se descarta pudiera tratarse de un conflicto familiar, sin embargo, la forma como se la llevaron pude encuadrarse en un acto tipificado como delito en el código penal vigente.
EN LA VOZ DE...
CUAUHTLI BADILLO MORENO
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO LOCAL
Poder legislativo, aliado del desarrollo de SLP
Militante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Badillo Moreno consideró que el desempeño de su partido a nivel federal, está pendiente de los temas de salud y seguridad “Que son muy complejos y requieren un trabajo constante y sostenido”.
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
ESTAMOS ALINEADOS CON LA DIRIGENCIA NACIONAL
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció que a pesar de los esfuerzos realizados, el primer año de legislatura concluyó con asuntos pendientes importantes, y agregó que se continuará trabajando en ellos para desahogarlos en el próximo periodo ordinario o en lo que resta de la actual legislatura.
Militante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Badillo Moreno consideró que el desempeño de su partido a nivel federal, está pendiente de los temas de salud y seguridad “Que son muy complejos y requieren un trabajo constante y sostenido”.
Destacó la importancia de los programas sociales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum y dijo que “Los programas que ha implementado la presidenta Sheinbaum son importantes, como el programa Salud casa por casa, que acercará la atención médica a los adultos mayores. La atención en hospitales también se va a fortalecer, porque muchas de esas personas ya recurrían a ellos”.
ESTAMOS AVANZANDO EN LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Badillo Moreno señaló que con el fin de continuar la planeación para la elaboración de la Consulta a Personas con Discapacidad, para dar cumplimiento a la resolución de acción de inconstitucionalidad 67/2023, ya se realizó una Mesa de Trabajo con representantes del DIF Estatal, la Secretaría
General de Gobierno, el Poder Judicial y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El diputado indicó que se está realizando la planeación de este ejercicio para dar cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en materia de consulta a personas con discapacidad, donde se busca contar con una reglamentación y la colaboración interinstitucional entre los tres Poderes del Estado, así como diversas dependencias estatales, como el DIF, la Secretaría de Educación, el Sistema Educativo Estatal Regular, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros organismos.
Explicó que “Es la segunda reunión que tenemos, y lo que estamos planteando es cumplir con la consulta a personas con discapacidad, desde un punto de vista humanista, que se tenga un resultado favorable y estamos avanzando en la metodología y en todo el proceso que se debe llevar a cabo”.
Agregó que “El tema del presupuesto tendrá que ir avanzando, pero estamos trabajando en un proyecto claro, para cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia y en este Congreso estamos cumpliendo y acatando por convicción propia la realización de esta consulta, buscando que sea práctica y que tenga un resultado favorable”.
EL GOBERNADOR DEBE ESTAR
CONSIDERANDO EL IMPACTO
PRESUPUESTAL
Cuauhtli Badillo se refirió también a la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de que todos los policías municipales del estado accedan a una pensión por jubilación digna.
Destacó que “Los primeros respondientes en materia de seguridad son precisamente los cuerpos de policía mu nicipal, por lo que deben estar debidamente certifi cados, aunque hay muni cipios que apenas cuentan con tres elementos y una patrulla, lo que vuelve aún más relevante esta iniciati va, alineada con la estrategia nacional de seguridad”.
Consideró que “Hay que for talecer a las policías municipales para que cuenten con las condicio nes para que puedan llevar a cabo su trabajo, y no se pasen a la corrupción. Yo creo que es una buena idea, vamos a ver también el impacto presupuestal, pero considero que al venir esta pro puesta del Poder Ejecutivo, seguramente el gobernador ya estará viendo el tema presupuestal y cómo va a transitar este tema, o si los propios ayuntamientos van a tener que generar algún poco más de presupuesto”.
RITA OZALIA
CONTINUARÁ AL FRENTE
Cuauhtli Badillo Moreno habló de la con troversia en las filas de su partido respec to a la permanencia de la dirigente esta tal, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, y confirmó que “Continuará al frente de Morena en San Luis Potosí hasta el año 2027, porque la decisión se alinea con los lineamientos nacionales del partido y hasta el momento no hay urgencia por renovar la dirigencia estatal”.
Detalló que comité estatal “Nos he mos alineado a lo que el partido mandata en lo federal y Rodríguez Velázquez lleva bien las riendas del partido”.
así lo dijo:
“Hay que fortalecer a las policías municipales para que cuenten con las condiciones para que puedan llevar a cabo su trabajo, y no se pasen a la corrupción.