












la encuesta para hoy
la encuesta para hoy
Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?
¿Cuál vialidad de SLP necesita más atención urgente?
Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?
¿Cuál vialidad de SLP necesita más atención urgente?
A. Eje 128
A. Debe ser siempre
B. Es exagerado
B. Carretera 57
C. Así está bien
C. Periférico
D. Otra
D. No sé / me da igual
«CUALQUIER COSA PUEDE HACER QUE ME DETENGA, MIRE, ME PREGUNTE Y, A VECES, APRENDA». — KURT VONNEGUT
SANTORAL: MARÍA DE LA LUZ, JULIO, SIMEÓN, AARÓN, GALO, DOMICIANO, TEODORICO, TEOBALDO Y LEONOR. SALIDA DEL
encuesta de ayer
¿Cree que la economía del país mejorará para finales de 2023?
¿Confías en que la federación protegerá tus datos biométricos que estarán en la CURP?
OPACIDAD. Cuando los partidos se justifican con “desfases” y “omisiones”, pero no transparentan con claridad ante la ciudadanía, el discurso pierde fuerza. Que MC y Nueva Alianza solo rindan cuentas ante la autoridad electoral revela una visión limitada de la rendición de cuentas: la transparencia no debe ser solo legal, sino ética.
DESCONFIANZA. La elección de jueces dejó más dudas que certezas: 28 procedimientos abiertos en SLP, impugnaciones, denuncias y “acordeones” reflejan un proceso accidentado. El INE se deslinda como mero organizador, pero cuando la legalidad se tambalea desde el origen, la confianza ciudadana también se resquebraja.
FORTALEZA. San Luis Potosí confirma su papel como potencia exportadora al posicionarse en el top 10 nacional, con más de 5,600 millones de dólares en ventas al exterior. A pesar del entorno global adverso, la industria potosina demuestra resiliencia y liderazgo, especialmente en el sector manufacturero.
DISCIPLINA. Aunque muchas escuelas ya dieron por terminado el ciclo, la SEGE insiste en respetar el calendario oficial. La formalidad importa, pero también urge atender con eficiencia los daños por lluvias en planteles de la Huasteca y Zona Media. Seguir el calendario no basta si no hay aulas seguras para regresar.
San Luis Potosí ocupa el lugar 17 a nivel nacional en consumo de energía eléctrica, con 5 mil 113 GWh, según datos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Aunque no está entre los 10 principales consumidores, su demanda supera a la de Aguascalientes y Querétaro en la región del Bajío
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La energía eléctrica en México se agota, y en el caso de San Luis Potosí se tiene un estimado de que en 2028, si no se genera una mayor infraestructura electrica, comenzará la escasez de energía eléctrica, por lo que expertos advierten que el estado y la región enfrentarían apagones en todos los sectores.
De acuerdo al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), se proyecta que para 2028 ya no existirá ningún margen, pues la demanda habrá superado la capacidad de generación y transmisión, si es que no se amplía la infraestructura antes de esa fecha. A la zona noreste le queda un margen del 25% entre la energía que se genera y la que se consume.
¿Cuánta energía eléctrica genera SLP?
San Luis Potosí ocupa el lugar 17 a nivel nacional en consumo de energía eléctrica, con 5 mil 113 GWh, según datos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Aunque no está entre los 10 principales consumidores, su demanda supera a la de Aguascalientes y Querétaro en la región del Bajío, convirtiéndolo en el
segundo mayor consumidor de energía en la región, solo por detrás de Guanajuato.
¿Cómo se distribuye la energía eléctrica?
En San Luis Potosí, la distribución del consumo de energía eléctrica se concentra fuertemente en el sector industrial. La industria de media tensión y la gran industria son los mayores consumidores, seguidas por el sector residencial, agrícola, comercial y, finalmente, el alumbrado público. En este sentido el 58% del consumo total se concentra en la industria, lo que refleja la importancia de este sector en la economía de San Luis Potosí y su alta demanda de energía eléctrica.
Alto consumo, poca generación San Luis Potosí tiene un consumo energético considerable, con una demanda que supera la capacidad de generación local, especialmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. El consumo de energía en la zona metropolitana ha crecido más rápido que la capacidad de generación, con un aumento del 3.5% en la demanda y solo un 0.6% en la capacidad de generación. El aumento en el consumo se atribuye en parte al crecimiento económico y a factores como el uso de aires acondicionados en temporadas de calor.
Noreste y occidente con mínimas reservas
En tanto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) indica que actualmente, en el noreste mexicano, existe una capacidad de generación de electricidad de 13 mil 492 megawatts (MW) y un consumo promedio de 10 mil 236 MW, lo que deja una reserva del 25%; además el Prodesen proyecta que para 2028 la demanda máxima en esta región llegará a alrededor de 12 mil 607 MW, lo que implicaría un aumento de aproximadamente 3 mil 300 MW. Si el sistema operado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se moderniza o amplía, dentro de tres años ya no habría margen alguno, lo que derivaría en apagones masivos.
¿Qué se puede hacer?
San Luis Potosí es un nodo importante en la red eléctrica regional, y su crecimiento exige estrategias de eficiencia y fuentes de energía renovables para asegurar un desarrollo sostenible. Esto implica tanto la optimización del uso de la energía como la transición hacia fuentes de energía limpia como la solar y eólica.
De acuerdo a la Cenace, la entidad se encuentra en una posición estratégica dentro del sistema eléctrico nacional, actuando como un punto de conexión clave en la red. El crecimiento económico y poblacional del estado está generando una mayor demanda de energía eléctrica, lo que plantea el desafío de garantizar un suministro confiable y sostenible.
Cabe destacar que para abordar este reto, es fundamental que ñ Gobierno Federal implemente medidas de eficiencia energética que reduzcan el consumo innecesario y optimicen el uso de la electricidad en todos los sectores. Esto puede incluir la modernización de infraestructuras, la promoción de tecnologías más eficientes y la sensibilización de la población sobre el uso responsable de la energía.
San Luis Potosí tiene un consumo energético considerable, con una demanda que supera la capacidad de generación local, especialmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Los dirigentes de Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza salieron al paso de la investigación realizada por la organización Ciudadanos Observando, la cual los señala como partidos opacos por no reportar el uso de sus recursos. Ambos institutos políticos negaron esta información y aseguraron que cumplen con la transparencia financiera, pero solo ante las autoridades electorales.
Crisógono Pérez López, presidente del Comité Estatal de Nueva Alianza, afirmó que el partido “está trabajando para que todos los gastos sean transparentados”. Puso como ejemplo eventos recientes a los que invitaron a autoridades electorales para que pudieran dar fe de los recursos utilizados.
Por su parte, Marco Antonio Gama, Coordi-
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí tiene un total de 28 procedimientos institucionales derivados de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación en la entidad; 18 son impugnaciones contra los cómputos, mientras que 10 son denuncias ciudadanas, así lo informó Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo del INE en el estado.
“Básicamente esos procedimientos institucionales son contra los cómputos, así como impugnaciones contra actos del proceso, eso incluye la celebración de los cómputos, tanto los cómputos distritales que son siete pero que se multiplicaron hasta llegar a 17, y uno nuestro que es una impugnación al cómputo estatal; y 10 denuncias de ciudadanos por actos diversos que son principalmente el tema de los acordeones”, explicó.
Aispuro Cárdenas indicó que estos temas se tienen que dirimir en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que el INE no es autoridad investigativa.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) presentó un informe correspondiente a la situación del presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2025, y
nador Estatal de MC, señaló que, si bien respeta la investigación de Ciudadanos Observando, Movimiento Ciudadano reporta directamente a las autoridades electorales. Indicó que son estas autoridades quienes, en su momento, pueden sancionar si hay alguna falta de información.
PARTIDOS SIMULAN CAPACITAR MUJERES
Uno de los talones de Aquiles más evidentes es el desvío de fondos etiquetados para la capacitación de mujeres. Aunque estos montos están destinados a empoderar políticamente a las militantes, existe evidencia histórica de que han sido utilizados para compras absurdas como material de limpieza o para cubrir gastos ordinarios de operación, señaló el doctor Juan Mario Solís Delgadillo, profesor e investigador de la UASLP y especialista en estudios latinoamericanos y ciencia política.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, abrió las mesas de trabajo para preparar el dictamen sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que deberá estar aprobada antes de que entre en funciones las nuevas personas juzgadoras y solamente falta que se incluya el impacto presupuestal que se está elaborando, informó la diputada Jessica Gabriela López Torres.
La propuesta que expide la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, se estructura en diez títulos conformados por 241 artículos.
La Ley Orgánica tiene como objetivo establecer la estructura, sus competencias y forma de organización.
Contempla que el Consejo de la Judicatura se transforme en un Órgano de Administración Judicial dotado de independencia
dio a conocer que siguen pendientes de ministrar 2 millones 879 mil 269 pesos correspondientes al presupuesto del mes de junio. El informe fue presentado por la consejera Paloma Blanco López, presidenta del CEEPAC, quien indicó que había, originalmente, una cantidad pendiente de ministrar correspondiente al presupuesto del ejercicio 2025 por 5 millones 787 mil 366 pesos; pero aclaró que ya ha sido ministrado lo corres-
y autonomía técnica y de gestión para emitir sus resoluciones, así como en la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial
pondiente el capítulo de Servicios Generales, por lo que la actualización de esta cantidad es de 2 millones 879 mil 269 pesos. En este sentido falta por ministrar lo correspondiente a servicios personales, al segunda quincena de junio de este año por 2 millones 907 mil 997 pesos; materiales y sus ministros del mes de junio por 66 mil 606 pesos y lo correspondiente Artículo 42 del mes de junio por 411 mil 977 pesos.
especializado en velar por la independencia, la imparcialidad, la honestidad y la integridad de la justicia.
En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha incrementado 68.8 por ciento el valor de sus exportaciones, al pasar de 13.8 mil millones de dólares registrados en el cuarto trimestre del 2021 a 23.3 mil millones de dólares correspondientes al cuarto trimestre del 2024. Con esos números, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
ubicó a la entidad potosina en el grupo de las 11 entidades federativas con exportaciones superiores a los 21 mil millones de dólares acumulados a lo largo del 2024. En el último informe de Exportaciones por Entidad Federativa correspondiente al primer trimestre del presente año, San Luis Potosí registra una disminución en el valor de lo exportado en comparación con lo obtenido en el trimestre inmediato anterior, al pasar de
6,2 a 5.6 mil millones de dólares, respectivamente. Dicha disminución, sin embargo, es resultado del escenario general de incertidumbre generado por las advertencias del Presidente estadounidense, Donald Trump, quien desde el primer día de su mandato advirtió que impondría aranceles extraordinarios a las importaciones, lo que se reflejó en nerviosismo y parálisis de parte de empresarios nacionales e internacionales.
supera los 5.6 mil millones de dólares en exportaciones
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí ha consolidado su posición como un actor clave en el comercio exterior de México. Durante el primer trimestre de 2025, el valor de las exportaciones potosinas alcanzó los 5,676.9 millones de dólares (mdd), lo que le permitió ubicarse dentro del top 10 a nivel nacional, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La industria automotriz en México, incluyendo la de San Luis Potosí, a menudo encuentra más rentable importar insumos de China y otros países asiáticos debido a la falta de una industria local de ese tamaño. Así lo afirmó Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz.
Según Meister, esta situación lleva a que muchas empresas tractoras opten por componentes del extranjero. Para que las empresas de capital nacional puedan convertirse en proveedoras
de primer nivel, necesitan enfocarse en el networking y construir redes lo suficientemente grandes. Sin embargo, muchas no están preparadas para manejar la demanda a esa escala. El especialista sugiere que una alternativa es que las empresas locales, en conjunto con los gobiernos estatales, desarrollen un modelo que ofrezca estímulos que les permitan crecer a otro nivel. Destacó que las empresas chinas, dada su capacidad, incluso tienen la fuerza para reubicarse en México, beneficiándose además de diversos estímulos de su propio gobierno.
STPS llama al SINTTIA a reconocer derrota en elección sindical de GM
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA), derrotado en la elección para obtener la representación colectiva en la planta de General Motors, debe respetar la voluntad de los trabajadores quienes, a través de su voto, decidieron que fuera el Sindicato Carlos Leone, el que los represente en su relación laboral ante la empresa armadora, afirmó Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El funcionario apeló a la madurez y responsabilidad del SINTTIA, para que no incurran en extremismos o comportamientos que perjudiquen a la planta y a la estabilidad laboral que prevalece en la entidad. Explicó que los resultados de la jornada de votaciones que se llevó a cabo la semana pasada durante tres días consecutivos, son contundentes, con una diferencia de poco más de 700 votos a favor del sindicato Carlos Leone.
Cabe señalar que el SINTTIA descalificó el proceso y anunció eventuales medidas legales.
El informe trimestral sobre exportaciones por entidad federativa revela que, a pesar del cambio de administración en Estados Unidos con Donald Trump, la variación porcentual para San Luis Potosí fue de apenas -0.8% en comparación con el año anterior, demostrando resiliencia.
La entidad se coloca en el décimo lugar, superando a otros estados de la región como Aguascalientes (3,252.2 mdd) y Querétaro (4,016.9 mdd).
Los estados con mayor volumen de exportaciones son Chihuahua (21,320.7 mdd), Coahuila (15,811.5 mdd) y Nuevo León (13,259.4 mdd).
En San Luis, el sector manufacturero representa la mayor parte, con 5,660.7 mdd, mientras que las exportaciones agropecuarias sumaron 12 millones de dólares. No obstante, los sectores de minería y agropecuario resintieron variaciones negativas del -100.00% y -32.5% respectivamente.
Con el objetivo de ofrecer un acceso más rápido y ágil para los contribuyentes que realizan trámites y servicios a través de Oficina Virtual, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pondrá en funcionamiento una nueva plataforma de videollamadas a partir del 1 de julio.
Esta mejora se reflejará en el correo electrónico que reciba el contribuyente, ya que, con un solo clic en el enlace proporcionado, podrá ingresar a su cita de forma remota, sin necesidad
de instalar o descargar algún aplicativo adicional en la computadora, celular o tableta.
Oficina Virtual es un canal de atención remota que permite realizar la inscripción en el RFC de personas físicas, cambio de domicilio, corrección o cambio de nombre, corrección o incorporación de CURP, entrega de constancias, asistencia virtual y orientación fiscal a través de una videollamada en tiempo real con una persona asesora del SAT. Cabe señalar que el uso de esta herramienta es completamente gratuito.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Con la llegada de la temporada de graduaciones, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez ha puesto en marcha un operativo especial para vigilar que los salones de fiestas cumplan con los protocolos de seguridad establecidos.
Aunque cerca del 80 por ciento de estos espacios ya han regularizado su situación ante el Ayuntamiento, el resto corre
el riesgo de ser clausurado.
Martín Bravo Galicia, director de la Unidad de Protección Civil, explicó que el objetivo principal es prevenir incidentes durante las celebraciones, debido al alto número de personas que suelen concentrarse en estos eventos. Las medidas van desde contar con un programa interno de protección civil hasta la presencia obligatoria de al menos dos brigadistas durante cada evento.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Presidente Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, adelantó que la zona centro del municipio será intervenida con un proyecto de reingeniería vial y nueva señalización, encabezado por la Dirección de Seguridad Vial y Movilidad; este programa ya está en marcha con la participación activa de sectores del transporte urbano, habitantes y visitantes.
Capacitan a choferes de transporte de personal
En el marco de la instalación del Consejo Municipal de Transporte, el Alcalde consideró trascendental impulsar este programa de reingeniería, el cual contempla el análisis de aproximadamente 30 manzanas del primer cuadro del municipio para definir asignación o eliminación de sentidos viales, se contempla también una campaña intensiva de información y concientización para que la población esté al tanto de los cambios, priorizando su participación en este proceso. STAFF
Agentes de la Subdirección de Proximidad Social de la Guardia Civil Municipal brindaron una capacitación a conductores de unidades de transporte de personal que recorren diariamente la zona metropolitana, enfocada a fortalecer la cultura vial, medidas de prevención y seguridad, como parte de las políticas de cercanía instruidas por el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz. El taller que se ofreció a 157
trabajadores de la empresa UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular), tuvo por nombre “Medidas de Prevención, Seguridad y Vialidad”, y fue encabezada por el titular de la Dirección de Movilidad y Seguridad Vial, en sus instalaciones en la zona industrial. Durante la capacitación, se atendieron inquietudes de los participantes y se informó del reglamento vial vigente, además de inculcar los señalamientos viales para camiones de transporte público y de personal.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En el tercer día de la décima falla en el sistema del Realito, el personal de Interapas mantiene el trabajo para garantizar el suministro de agua a la población afectada.
Desde el inicio de la incidencia, el organismo como se hace de manera cotidiana se han activado todos los recursos disponibles, incluyendo la operación
de pozos de reserva y rutas de distribución de pipas, para atender las necesidades de las familias que dependen de este sistema.
El compromiso del organismo es seguir brindando el servicio de manera eficiente y oportuna, encaminados a dejar de depender en una zona de la ciudad capital, del servicio que otorga de manera interrumpida el acueducto de “El Realito”.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó sobre el estado actual de las principales presas de la entidad. En general, los embalses presentan niveles controlados que no representan riesgos para la población.
Los porcentajes de almacenamiento registrados son: Presa La Lajilla: 105.5% (vertiendo de forma natural); Presa El Realito: 72.5%; Presa El Peaje: 89.2%; Presa San José: 61.5%; Presa La Muñeca: 61.1%; Presa Cañada del Lobo: 59.8%; Presa Ing. Valentín Gama: 33.2%; Presa
Potosino: 36.2%
En el caso de La Lajilla, el vertimiento actual ocurre de forma natural y controlada, sin representar riesgo alguno.
PROTECCIÓN CIVIL ATIENDE INUNDACIÓN EN TAMAZUNCHALE
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantiene comunicación con las autoridades del municipio de Tamazunchale para atender la inundación registrada la tarde del lunes en la colonia Loma Bonita derivada del desbordamiento de un arroyo tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Barry.
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, inició la modernización del camino a Santa Rita para impulsar el desarrollo de Villa de Pozos y desahogar el tráfico que se genera en la carretera 57. En el arranque de la nueva conexión desde carretera 57 pasando por Villa de Pozos hasta la carretera Rioverde, se informó que la obra incluye en su primera etapa señalización, base hidráulica, carpeta asfáltica y alumbrado público, con una inversión de más de 39.5 millones de pesos y la reconstrucción de más de tres mil metros lineales, garantizando condiciones de seguridad para miles de personas y brindando movilidad, dinamismo y plusvalía.
CAMINO A SANTA RITA CONECTARÁ VILLA DE POZOS CON CARRETERAS CLAVE
La modernización del Camino a Santa Rita, en sus
distintas etapas, se convertirá en una vía alterna clave para conectar las carreteras San Luis–Querétaro y la que va hacia Rioverde.
Esta vialidad, cuya conclusión está prevista para finales de 2025, funcionará como un eje perpendicular que mejorará la movilidad y el orden urbano del nuevo municipio de Villa de Pozos, informó el gobernador Ricardo Gallardo.
El proyecto contempla una inversión superior a los 240 millones de pesos y busca agilizar el flujo vehicular en sentido oriente-poniente hacia la Zona Industrial, con mayor rapidez, orden y seguridad. Gallardo destacó que la obra, reforzará la conectividad de Villa de Pozos y lo enlazará con el municipio de Soledad. Además, permitirá unir la carretera 70 (hacia Rioverde) con la 58 (San Luis–Querétaro), lo que ampliará las opciones de movilidad en la zona metropolitana.
menos se van a llevar tres en el periodo de receso de la LXIV Legislatura.
STAFF PLANO INFORMATIVO
A finales de este año se prevé llegar a una meta de 3 mil 089 kilómetros (km) en la reconstrucción y conservación periódica de la Red Federal Carretera Libre de Peaje, a través de la realización de 338 obras, afirmó el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal.
Estos resultados -explicó- representan la suma del Programa Bachetón en su primera etapa y las economías que éste generó; la instrumentación del Programa Nacional de Conservación de Carreteras (PNCC), y la conservación periódica por administración.
SICT DARÁ MANTENIMIENTO A LA CARRETERA QUERÉTARO-SAN LUIS
La SICT en San Luis Potosí, realizará trabajos de mantenimiento en la carretera México 57, tramo QuerétaroSan Luis Potosí, del 1 al 13 julio, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, por lo que exhorta a los usuarios a tomar previsiones.
Cuadrillas de la SICT ejecutarán labores de bacheo y darán tratamiento al deterioro de la superficie de rodamiento entre los kilómetros 27+600 al 185+000, en ambos cuerpos.
CALENDARIO DE INTERVENCIONES:
• 1 de julio: Del km 28+000 al km 30+200
• 2 de julio: Del km 120+000 al km 128+000
El Congreso del Estado concluyó el segundo periodo ordinario del primer año de ejercicio legal, con un resultado positivo, al construir un marco legal que coloca a San Luis Potosí a la vanguardia en el ámbito nacional y con retos importantes que se atenderán para seguir avanzando, dijo el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
El presidente de la Directiva expuso que, con datos actualizados son: de las 281 iniciativas turnadas, se procesaron 116 (Procedentes 91, improcedentes 5, sin materia 2, desistimiento 1, y desechadas 17), y quedan 165 en estudio.
La mayoría de las que se encuentran en las comisiones, dependen de impacto presupuestal, o bien, de la realización de consultas ciudadanas; se tiene confianza en que algunos dictámenes serán aprobados en periodos extraordinarios, ya que al
El presidente de la Directiva expuso que hay temas de suma relevancia como la Ley de Movilidad, la Ley de Aministía, la Ley de Educación Inclusiva, y otras que deben someterse a consulta.
DEJA CONGRESO 162 INICIATIVAS
PENDIENTES
Al cierre del segundo periodo ordinario del primer año de ejercicio legal, el Congreso del Estado dejó pendientes 162 iniciativas.
Entre las iniciativas más relevantes hay alrededor de seis que requieren de consulta, pero son más las que están en esta situación, de tal manera que se está considerando realizar un paquete para llevar a cabo esta actividad de manera programada, una vez que se puedan liberar los recursos solicitados para esta importante tarea, expuso Cuauhtli Badillo.
Durante el ciclo de conferencias “Diálogo con ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario de la SICT dijo que se estima una inversión acumulada de 6 mil 803 millones de pesos, para mejorar las condiciones físicas de las carreteras federales.
• 3 de julio: Del km 168+000 al km 143+000
• 4 de julio: Del km 28+000 al km 34+000
• 5 de julio: Del km 120+000 al km 128+500, del km 164+000 al km 162+500
• 6 de julio: Del km 28+000 al km 36+000, del km 120+000 al km 125+000
• 7 de julio: Del km 182+000 al km 130+500
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En un ambiente solemne y de respeto, autoridades educativas de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y del Sistema Educativa Estatal Regular (SEER), entregaron el nombramiento a Juan Manuel Guel Rodríguez, como director
general de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE), quien se comprometió a dar certeza y rumbo firme para fortalecer sin límites a la institución de educación superior en beneficio de los futuros docentes.
Las dependencias destacaron la importancia de mantener la comunicación en beneficio de la educación en San Luis Potosí. Cabe destacar que el ex director general de la Becene, Francisco Hernández Ortiz fungirá como director de la División de Posgrados de la Escuela Normal del Estado.
tora Alma Xóchitl Herrera Márquez junto con autoridades de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) encabezaron este acto que marca el inicio de operaciones del nuevo campus.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Con el respaldo del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona y como parte del impulso a una educación moderna e incluyente, se firmó el convenio que formaliza la instalación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en San Luis Potosí. La rec-
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Las denuncias por violencia de género en San Luis Potosí se han duplicado en el último año. Sin embargo, este incremento no necesariamente refleja un aumento en la incidencia, sino una mayor disposición de las
El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, destacó que este esfuerzo consolida un proyecto educativo de alto impacto que brindará oportunidades reales de formación profesional en áreas estratégicas. La universidad iniciará con una oferta de 800 espacios distribuidos en ocho licenciaturas y dos ingenierías, entre ellas Robótica e Inteligencia Artificial, únicas en su tipo a nivel nacional dentro del modelo UNRC.
Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), subrayó la relevancia de adherirse al calendario oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Ante informes que indican que algunas instituciones educativas han comenzado a liberar a los estudiantes, recordó que el cierre formal del ciclo escolar está programado para el 16 de julio.
“La directriz es clara: se debe respetar el calendario oficial
que se aplica en todo el país. Comprendemos que ya se han entregado las calificaciones y cerrado las plataformas, pero todavía hay actividades de apoyo, trámites administrativos, graduaciones y planificación para el próximo ciclo”, señaló el secretario.
mujeres a denunciar a sus agresores, señaló la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Manuela García Cázares.
Explicó que las áreas de la FGE encargadas de atender estos delitos, según la gravedad del caso, reportan que si anteriormente se registraban, por ejemplo, 100 denuncias, hoy la cifra ronda las 200.
García Cázares atribuyó este aumento a una mejor coordinación entre el Ministerio Público y los organismos de atención a víctimas, así como a una mayor comprensión de la variedad de delitos que pueden clasificarse como violencia de género.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aplicará este viernes 4 de julio el Examen Único de Conocimientos, como parte del Proceso de Admisión 2025, a aspirantes a ingresar a sus programas educativos. La doctora Claudia Elena González Acevedo, secretaria de
Servicios Escolares, explicó que el proceso se ha diseñado con especial atención a la seguridad, la organización interna y la protección del contenido de la prueba, en lo que se ha involucrado a diversas áreas universitarias en su planeación y aplicación. Sobre el examen, la doctora González Acevedo explicó que este año se elaboró una guía unificada,
enfocada en contenidos de nivel medio superior y con énfasis en siete áreas académicas, en la que participaron docentes de distintas facultades en la elaboración y revisión de los reactivos, quienes además fueron capacitados específicamente para este proceso. Parte del trabajo se realizó en una plataforma aislada de internet, para evitar cualquier riesgo de filtración.
poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
APRUEBAN GOBIERNO INTRUSO Y ABUSIVO
Apartir de mañana, los mexicanos viviremos otra realidad. La privacidad ya no existirá y los policías (sí, aquellos que dejan mucho por desean en su honestidad y honradez, tendrán en sus manos toda tu información. Ellos podrán, sin ningún recato, extorsionar. La base de tus datos bancarios, los detalles de tu salud, la grabación de todas tus llamadas celulares, todo lo que has escrito en tus redes sociales, aunque lo hayas borrado, contarán con tus datos biométricos y podrían abrir cuentas bancarias con tu nombre para la delincuencia organizada y, por su fuera poco, elegirán que debes ver en tu televisión, escuchar en radio o mantener en sus chats y redes sociales. Control total del gobierno sobre tu vida.
¿Le tienes confianza a la clase política para dejarles tu vida en sus manos? Yo no, definitivamente. Ya no se puede hacer nada, más que echarles en cara esa traición a la confianza del electorado. Claro que fue sólo el 34% del electorado y se apoderaron de las decisiones, al estilo fascista como Mussolini o como Hitler. No podrás, aunque sea una exageración, respirar si el partido, Morena, no lo permite. Y, sabrán hasta cuando tienes intimidad. Ni Castro y Maduro juntos, habían logrado tal poder y control.
Durante la sesión del fin de semana del Senado de la República, se aprobaron leyes que aumentan el poder del gobierno del partido Morena: permiten al gobierno entrometerse en la vida privada, sus finanzas y hasta en su sexualidad de los ciudadanos mexicanos; se acaba la competencia económica y sólo un burócrata será el que determine. Por si fuera poco, la Ley Telecomunicaciones, se convierte en un instrumento para acallar todo tipo de opiniones críticas y reprimir con el retiro de concesiones para radio y televisión, sin orden judicial. A criterio de un burócrata del régimen.
Es triste ver como se hace polvo la democracia mexicana. Es triste ver a diputados y senadores de Morena, sumisos, aprueban lo que no tienen ni la menor idea del texto de las leyes propuestas por el Ejecutivo. Son tan obedientes que no se dan cuenta o no quieren darse cuenta el daño al pueblo y a la democracia mexicana que, a la postre, cuando dejen el poder, podría ser usada en su contra.
Controlan todo; el Poder Legislativo, Ejecutivo y ahora el Judicial. Además, desde finales del año pasado, controlan los órganos electorales. Por si fuera poco, acabaron con los órganos autónomos, por dos motivos: poder y dinero.
Como reportero he platicado con legisladores del oficialismo y les pregunte dealles de las leyes a discusión y aprobación por mayoría. Ninguno conocía los detalles. Todos afirmaban que era para el bien del Pueblo. ¡Falso¡ El Pueblo ni idea tiene de lo que los miembros del olimpo izquierdista, quien imponer en el país, para perpetuarse en el poder.
Contra sus “principios”, de cuando eran oposición, tanto Andrés López, como Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández y muchos más de la izquierda, contra la militarización del país, les entregaron desde aeropuertos, puertos, ferrocarriles, policías y, ahora la Guardia Nacional. Pero ahora, en especial, le dan toda la información personal de 130 millones de mexicanos. Al revisar las intervenciones y la votación en lo general y lo particular de estas leyes, sólo
¿Alguna vez te ha caído bien alguien “a primera vista” sin saber realmente por qué? ¿O has confiado más en una persona atractiva solo por su apariencia? No estás solo. Esto tiene nombre: el Efecto Halo, un sesgo cognitivo que moldea silenciosamente nuestras decisiones, relaciones y percepciones. Descrito por primera vez por el psicólogo Edward Thorndike en 1920, este fenómeno demuestra cómo una característica positiva —como la belleza o la simpatía— puede proyectar una “luz” que distorsiona la evaluación de otros aspectos de una persona, como su inteligencia, ética o competencia.
A lo largo del tiempo, este sesgo ha sido documentado en áreas tan diversas como el entorno laboral, la política, la educación y las relaciones personales. Investigaciones han mostrado que personas consideradas atractivas tienden a recibir mejores calificaciones, más oportunidades laborales y hasta condenas judiciales menos severas. Esto plantea una pregunta incómoda: ¿qué tan justos somos
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
el PRI, de Alejandro Moreno, fue congruente. De la oposición como el PAN de Jorge Romero, y MC, de Jorge Álvarez Máynez, de rodillas con el oficialismo; votaron en favor de la Ley Censura y la de la Guardia Nacional.
Estimado Lector, yo estoy de acuerdo en parte. He escrito en este espacio durante mucho tiempo, que la Guardia Nacional se le quite la hipócrita imagen de dirección civil, cuando son militares los que ocupan esas posiciones y cuando los gobernadores imploran al Ejército que los apoye en la lucha contra el crimen. Por eso, urgía un marco jurídico para las fuerzas armadas, pero lo que aprobaron ahora es un mazacote que confunde muchas cosas.
Desafortunadamente, la violencia en el país no cede y es culpa del gobierno federal, de gobernadores y alcaldes. Esto significa que el Legislativo, no ofrece leyes que sean necesarias para la ciudadanía, sino para fortalecer la estructura controladora del partido en el poder.
No los perdones Señor… si saben lo que hacen.
PEMEX: En Veracruz, se descubrió una refinería clandestina operaba bajo la fachada de una empresa de reciclaje, con complicidad de autoridades y personal de Pemex. Hasta el momento, no hay detenidos. La operación de esa refinería daba enormes beneficios financieros a sus operadores. Usaba combustible robado para refinar diésel y nafta artesanal. Cándidamente, la petrolera mexicana, bajo la dirección de Víctor Rodríguez, dijo que no tenía permisos oficiales. De risa loca. La PGR de Alejandro Gertz, no ha informado si persigue a los administradores de esa refinería. Deberían buscarlos. No para meterlos a la cárcel, sino para hacerlos administradores de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, para que dejen utilidades. Hasta el momento, van gastados 400 mil millones de pesos y ni un solo barril de gasolina han obtenido. Los “clandestinos”, sí que son eficientes.
VERACRUZ: Se menciona con insistencia en los corrillos políticos de estados que la gobernadora de Morena, está envuelta de severas presiones dentro y fuera de su gabinete. Dentro, quienes quieren tener mayor poder para tomar decisiones, y de fuera personajes como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que le hacen la guerra sin trincheras. Claro, todo en el intestino de Morena. MICHOACÁN: Y, con razón la diputada Fabiola Alanís Sámano presentó una denuncia por violencia política en razón de género, discursos de odio y ataques al honor contra su compañero de bancada en el partido Morena, Juan Carlos Barragán Vélez. Claro, entre los de casa no hay denuncias penales, sólo en el Instituto Electoral de Michoacán, no vaya ser que lo metan a la cárcel y su actividad política sea invivible. Dicen que la frenó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), BRIDESTONE: Con el liderazgo de Miguel Pacheco Ancona, Bridgestone concluyó la 11.ª edición de Llantatón en Morelos, entidad gobernada por Margarita González, al recolectar más de 60 toneladas de llantas usadas. Esta iniciativa no solo promueve la economía circular al darles un nuevo uso, sino que también ayuda a prevenir enfermedades al eliminar focos de infección. Desde hace once años, Llantatón ha reunido más de 800 toneladas de neumáticos, de esta manera, Bridgestone refuerza su compromiso con la sostenibilidad.
realmente cuando evaluamos a los demás?
Los expertos coinciden en que el Efecto Halo opera de manera inconsciente, lo que lo vuelve aún más peligroso. “Nuestra mente busca coherencia y simplificación”, explica Daniel Kahneman, psicólogo ganador del Nobel. “Al enfrentarse a información limitada, rellena los vacíos con suposiciones”. Así, terminamos creyendo que alguien “agradable” también debe ser competente, cuando ambas cualidades no tienen una relación lógica necesaria.
En la vida cotidiana, este sesgo puede llevarnos a decisiones erróneas: contratar a alguien por su carisma en lugar de su capacidad, elegir líderes por su presencia escénica y no por sus propuestas, o incluso idealizar parejas que no conocemos realmente. Este halo, por muy encantador que parezca, puede convertirse en una sombra que nos impide ver con claridad.
No obstante, reconocer este fenómeno es el primer paso para superarlo. La autoconciencia, combinada con
herramientas como la retroalimentación objetiva, la observación deliberada y la práctica de la empatía, puede ayudarnos a tomar decisiones más justas. Y si antes de emitir un juicio, nos detuviéramos a preguntar: ¿Qué evidencia real tengo de esto que estoy asumiendo?
Este enfoque tiene implicaciones profundas en la forma en que educamos, seleccionamos personal y cultivamos relaciones. Fomentar una cultura donde se valore la profundidad sobre la apariencia, lo auténtico sobre lo superficial, no solo mejora nuestras relaciones, sino que promueve una sociedad más equitativa y compasiva. En tiempos donde la imagen parece reinar —impulsada por redes sociales y filtros— cuestionar el Efecto Halo es más necesario que nunca. Enfrentar nuestros sesgos no es sencillo, pero como señala Carl Jung: “Hasta que no hagas consciente lo inconsciente, seguirá dirigiendo tu vida y lo llamarás destino”. ¿Estamos listos para mirar más allá del brillo?
3- 4
Fluminense venció 0-2 al Inter de Milán en Charlotte y se convirtió en el segundo equipo brasileño en clasificar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025.
El equipo carioca se adelantó temprano en el marcador tras una serie de rebotes que dejó a Germán Cano frente al arco para definir ante Sommer. El Inter, aún afectado tras la derrota en la final de Champions, lució desordenado y sin ideas claras en ataque.
Fluminense se defendió con orden y generó peligro con Jhon Arias y Samuel Xavier. La más clara para el Inter llegó tras una dejada de Lautaro que De Vrij mandó fuera y un disparo de Di Marco que rozó el palo. El arquero Fabio fue clave, conteniendo un disparo de Esposito y viendo cómo Lautaro estrellaba otro balón en el poste.
Cuando más presionaba el Inter, Hércules selló el triunfo con un zurdazo cruzado en tiempo añadido. Fluminense se instala entre los ocho mejores, mientras los italianos cierran una campaña internacional para el olvido.
Fluminense se defendió con orden y generó peligro con Jhon Arias y Samuel Xavier.
El Al-Hilal dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar 4-3 al Manchester City en un partidazo que se definió en tiempos extra. Los árabes remontaron con goles de Marcos Leonardo (2), Malcom y Koulibaly, mientras que los de Guardiola marcaron con Silva, Haaland y Foden. A pesar del dominio inglés, el arquero Bounou fue clave para mantener con vida a los suyos. Ahora, el Al-Hilal enfrentará al Fluminense en Cuartos de Final.
Germán Cano hizo el segundo gol más tempranero del Mundial de Clubes. El argentino marcó a los 167 segundos
144 goles se han anotado hasta el momento en el torneo
Son los únicos equipos no europeos vivos hasta el momento en el Mundial
Palmeiras se reencontrará con el Chelsea, su verdugo en la final del Mundial de Clubes 2020. goles
Destaca su solidez defensiva, ya que solo han recibido
Al ataque, no son espectaculares pero los goles de cada uno bastan para estar entre: 2 4 goles hasta el momento goles hasta el momento
Flu 6 de Palmeiras 5 goles
PRESENTADO POR:
Antonio "Pollo" Briseño, defensa de Toluca, respondió a las críticas sobre el Mundial de Clubes afirmando que es un torneo privilegiado. En X, envió un mensaje a sus colegas: "Disfrútalo. Somos privilegiados de vivir de esto. Millones darían lo que fuera por estar en tu lugar". Briseño resaltó que las vacaciones llegarán, pero momentos como estos no se repiten: “Vacaciones tendré a los 40, 50 o 60… pero competir por algo grande, eso es irrepetible”.
Botafogo anunció la salida de Renato Paiva como DT tras caer ante Palmeiras en los Octavos de Final del Mundial de Clubes. A pesar de haber vencido al PSG en fase de grupos, los malos resultados recientes pesaron. Paiva también había clasificado al equipo a los Octavos de la Libertadores y la Copa de Brasil. El club ya busca a su reemplazo para seguir en la lucha por títulos importantes.
17:00
Javier Aguirre y Luis Fernando Tena mantienen vivas las esperanzas de ver a dos técnicos mexicanos en la final de la Copa Oro 2025. Aguirre llevó a México a semifinales tras vencer a Arabia Saudita, mientras que Tena logró un histórico pase con Guatemala, eliminando a Canadá por primera vez desde 1996.
Tena, orgulloso del crecimiento guatemalteco, afirmó que no se conforman: “Lo que viene no es ganancia”. Destacó el buen momento del equipo y aseguró que su experiencia en Guatemala ha superado sus expectativas.
Aguirre, por su parte, reconoció la exigencia que conlleva dirigir al favorito: “México se exige el título”. Con disciplina y experiencia, busca sumar otro logro a su carrera internacional.
La Copa Oro 2025 ha sido vitrina para técnicos mexicanos: tres llegaron a cuartos, pero solo Aguirre y Tena siguen en carrera. Ahora, se enfrentarán a Estados Unidos y otro rival por definir, soñando con una final que celebre el talento nacional desde los banquillos.
Renata Zarazúa venció a Yanina Wickmayer con parciales de 6-0 y 6-3 en la primera ronda de Wimbledon 2025, convirtiéndose en la primera mexicana en ganar un partido de singles en este torneo desde 1995. Actualmente en el puesto 71 del ranking WTA, enfrentará en segunda ronda a Anisimova o Putintseva. Además del logro deportivo, aseguró más de 80,000 dólares en premios y sigue siendo referente del tenis mexicano junto a Giuliana Olmos en dobles.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Los Steelers enviaron a Minkah Fitzpatrick a los Dolphins a cambio de Jalen Ramsey
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Cristian ‘Chicote’ Calderón dejará al América para volver al Necaxa, donde vivió su mejor etapa en Liga MX.
La llegada de Juan Manuel Sanabria a las Águilas abrió la puerta para su salida. Con América, Calderón ganó dos Ligas, una Supercopa y Campeones Cup, pero tuvo un rol secundario.
Con Necaxa brilló en 2019 con 10 goles en 37 partidos. Su retorno busca
Ramsey, siete veces Pro Bowl, reforzará la defensiva de Pittsburgh, mientras que Smith aportará en la ofensiva. Fitzpatrick, quien brilló en Steelers, regresa al equipo que lo reclutó en 2018. Ambos equipos refuerzan sus plantillas para la temporada
STAFF PLANO INFORMATIVO
Martín Anselmi fue despedido como técnico del Porto tras una temporada
irregular. A pesar de comenzar con una racha sin derrotas, el equipo mostró baja efectividad (47.6%) con 10 victorias, 6 empates y 5 derrotas en 21 partidos. Porto terminó tercero en la liga, fuera de la Champions League, y fue eliminado en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025. Además, hubo un acuerdo entre Cruz Azul y Porto por una demanda contractual contra Anselmi. Su futuro es incierto tras este paso efímero en Europa.
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Hugo López Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la mañanera, la Mandataria confirmó que ella nombró al polémico ex Subsecretario de Salud durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador.
DEPLORAN DESIGNACIÓN
Ante la designación, expertos consideraron como un agravio su nombramiento debido a su polémico desempeño durante la pandemia por Covid-19. Sería “un insulto a quienes murieron por su negligencia e incapacidad”, escribió en redes sociales Salomón Chertorivski, ex Secretario de Salud de Felipe Calderón.
Sheinbaum
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la intervención a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam, instituciones que Estados Unidos señala por lavado de dinero, se dio para evitar un impacto en el sistema financiero nacional.
Sheinbaum aseguró que fue una intervención muy pertinente pero dijo que deben haber regulaciones contra el lavado de dinero.
“Son bancos pequeños pero el objetivo es que no tuvieran impacto en el sistema financiero nacional y por eso la intervención que se hizo y también a la casa de bolsa y de ahí se derivan otros temas”, afirmó Sheinbaum.
AGENCIA REFORMA
La Cámara de Diputados alista un fast track para aprobar las reformas pendientes del actual periodo ordinario de sesiones.
Se trata de cuatro minutas del Senado que llegaron a San Lázaro a partir del jueves pasado y que no serán discutidas en comisiones, sino que pasarán directo al Pleno.
Los pendientes son las reformas en materia de lavado de dinero, de desapariciones forzadas, de telecomunicaciones y de competencia económica.
Las primeras dos, que fueron recibidas por la Cámara de Diputados el jueves y el sábado, respectivamente, fueron discutidas y eventualmente aprobadas en la
sesión de este lunes.
Las modificaciones en materia de telecomunicaciones y de competencia económica que fueron avaladas por el Senado el 28 de junio pasado, se prevé que sean discutidas en el Pleno este martes.
Con estas modificaciones, la Cámara de Diputados prevé concluir ese mismo día el actual periodo ordinario de sesiones convocado originalmente para desarrollarse entre el 23 de junio y el 2 de julio.
Las leyes secundarias de la reforma constitucional que prohíbe los vapeadores y las restantes de la reforma judicial serán discutidas hasta septiembre, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones.
Se trata del Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal
AGENCIA REFORMA
La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CI Banco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para compra de divisas en México, y su uso en el extranjero mediante dichos plásticos. La decisión se registra como
consecuencia de la sanción impuesta la semana pasada por el Departamento del Tesoro, que declaro a CI, Intercam y Vector como responsables de colaborar con lavado de dinero del narcotráfico. Esa sanción fue publicada oficialmente hasta este lunes en el Registro Federal del Gobierno de Estados Unidos, y surtirá efectos el 21 de julio, pero Visa decidió no esperar a esa fecha.
contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
El pasado 25 de junio, el Ejecutivo federal envío a la Comisión Permanente una iniciativa de reforma al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para crear la figura de jueces sin rostro para proteger a los juzgadores ante las amenazas del crimen organizado.
No obstante, la propuesta quedará fuera de la agenda legislativa considera para desahogar en el actual periodo extraordinario.
APRUEBA 76%
TRABAJO DE SHEINBAUM EN JUNIO
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México? (%)
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advirtió sobre los riesgos derivados de las tensiones comerciales y la geopolítica, que podrían exponer fallas profundas en el sistema financiero global. Agustín Carstens, director saliente del BPI, destacó que la guerra comercial liderada por Estados Unidos, junto con otros cambios de política económica, está afectando el orden económico mundial.
Según Carstens, la economía atraviesa un “momento crucial”, entrando en una era marcada por mayor incertidumbre e imprevisibilidad, lo que pone a prueba la confianza pública en las instituciones financieras.
El informe fue publicado en un contexto de creciente agitación geopolítica y un posible aumento de aranceles comerciales por parte de Trump.
Carstens subrayó que el proteccionismo y la fragmentación comercial están contribuyendo al estancamiento económico y la baja productividad, problemas que se intensifican por el envejecimiento de la población, el cambio climático y los trastornos en las
“El creciente proteccionismo y la fragmentación comercial fueron particularmente preocupantes, ya que exacerban el declive del crecimiento económico, que ya duraba décadas”: Agustín Carstens
cadenas de suministro.
También se mencionó el impacto de la inflación post-Covid y el creciente nivel de deuda pública, que aumenta la vulnerabilidad del sistema financiero. Por su parte, Hyun Song Shin, asesor económico del BPI, alertó sobre la caída del dólar, pero subrayó que no hay una causa de alarma inmediata.
El informe también advirtió sobre el auge de las stablecoins, aunque indicó que aún es pronto para evaluar sus efectos.
En la última década, México se ha rezagado en la inversión en energías limpias en América Latina, ocupando uno de los tres primeros lugares en inversión en energía fósil, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).
En 2025, se prevé que la
inversión en energías limpias en la región alcance los 70 mil millones de dólares, un aumento del 25 por ciento respecto a 2015. Países como Chile, Colombia y Costa Rica vieron un aumento significativo en su inversión en energías renovables, mientras que la inversión en combustibles fósiles cayó un 20 por ciento.
AGENCIAS
CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa enfrentan graves acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que las vincula al lavado de dinero del narcotráfico, particularmente en relación con el tráfico de fentanilo. Esta situación podría causar daños
Llegan más turistas, pero gastan poco
REFORMA
México se ubicó como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, un aumento del 7.4 por ciento anual. Sin embargo, en términos de derrama
reputacionales irreversibles. Expertos advierten que la pérdida de credibilidad ante clientes e inversionistas representa un riesgo significativo para el sistema financiero mexicano. Además, la intervención gerencial de la Sofipo CAME refuerza la preocupación sobre la estabilidad de las entidades financieras en el país.
económica, México cayó al lugar 19, siendo superado por naciones con menos visitantes, como Canadá y Japón. El gasto promedio por turista fue de 730 dólares, pero el modelo “all inclusive” limita el gasto extra y favorece a agencias extranjeras. Además, factores como la seguridad impiden que los turistas exploren más allá de sus hoteles.
EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará Florida para inaugurar el centro de detención 'Alligator Alcatraz', ubicado en los Everglades, un área ecológica de alto valor. El centro, con capacidad para 3,000 personas, ha sido criticado por políticos y ambientalistas debido a su impacto en el medio ambiente y su costo operativo de 450 millones de dólares anuales.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha exigido frenar su construcción, señalando la disparidad en el valor del terreno.
EFE
Un tribunal de Ecuador condenó a 13 años de prisión al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de fondos públicos durante la reconstrucción tras el terremoto de 2016. Glas, quien presidió el Comité de Reconstrucción de Manabí, fue hallado culpable de desviar recursos destinados a obras urgentes para las víctimas del sismo.
Junto a él, fue condenado Carlos Bernal, exsecretario del Comité. Ambos deberán pagar una multa de 28,200 dólares y una indemnización de 250 millones de dólares.
EFE
La ola de calor que sofoca Europa, originada por un anticiclón procedente de África, ha disparado las temperaturas en el sur del continente, superando los 40 grados en varios países.
El calor extremo, con noches tropicales que no bajan de 20 grados, ha afectado diversos sectores como la educación, los transportes y los servicios de urgencias. En Portugal, más de 40 grados se registran en varias regiones, y en Italia, se emitieron
alertas rojas en veinte ciudades.
En España, el calor continuará hasta al menos el jueves, con máximas de 42-43 grados en algunas zonas. Francia ha vivido el junio más caluroso de la historia, con temperaturas nocturnas que superan los 20 grados, y algunos municipios han cerrado escuelas.
La ministra francesa de Transición Ecológica calificó este fenómeno como "sin precedentes". Además, los servicios de urgencias en varias naciones han reportado un aumento de casos debido al calor, con un 4%
más de solicitudes en los últimos siete días.
En el Reino Unido, las temperaturas podrían superar los 34 grados, lo que afectaría el inicio de Wimbledon, que aplica una "regla del calor" para proteger a los jugadores. En Suiza, la ola de calor ha elevado los 0 grados a una altura de 5,200 metros, un récord histórico.
Otros países, como Alemania, Bélgica y Grecia, también enfrentan temperaturas extremas, mientras que en Grecia se mantiene el riesgo de incendios forestales en zonas como Ática y Creta.
La Casa Blanca confirmó la reanudación de las negociaciones comerciales con Canadá tras la eliminación del impuesto sobre servicios digitales (DST), anunciado por Ottawa. Este impuesto afectaba a las grandes tecnológicas estadounidenses, pero el Gobierno canadiense cedió ante la presión de Estados Unidos, que consideró esta medida perjudicial para sus empresas. El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, expresó que otros países seguirán el ejemplo de Canadá.
La ola de calor que afectó a Grecia ha remitido, pero el riesgo de incendios forestales sigue siendo alto, especialmente en la isla de Creta
AGENCIA REFORMA
En Irán, al menos 935 personas, incluidas 38 niños y 132 mujeres, murieron durante la guerra de 12 días con Israel, según el Poder Judicial iraní. Las autoridades habían reportado previamente 627 muertes y 4,870 heridos, pero cifras de la organización de
EFE
derechos humanos Hrana indican 1,054 muertos, con al menos 417 civiles.
El conflicto comenzó el 13 de junio con bombardeos israelíes a instalaciones nucleares y militares iraníes, mientras que Irán respondió con misiles y drones. El alto el fuego, anunciado por Donald Trump el 24 de junio, sigue vigente.
OMS: la soledad está ligada a 88 mil muertes anuales; afecta a 1 de cada 6
EFE
El primer informe de la Comisión sobre Conexión Social de la OMS alerta que una de cada seis personas en el mundo sufre de soledad, un problema que afecta la salud mental y contribuye a 871,000 muertes anuales. La soledad no distingue edades ni economías, con un 24 por ciento de los afectados en países de renta baja.
Este fenómeno incrementa el riesgo de enfermedades graves, depresión y muerte prematura, además de impactar negativamente en la educación y empleo.
Papa León XIV: 'Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer guerra'
EFE
Trump acusó a la ciudad de crear un entorno inseguro al evitar la cooperación con agencias federales como ICE y CBP. La demanda surge tras semanas de protestas y operativos migratorios en California.
La Administración de Donald Trump demandó a Los Ángeles por sus políticas de "ciudad santuario", argumentando que interfieren con las leyes migratorias federales. La demanda, presentada en California, menciona a la alcaldesa Karen Bass y al concejo municipal.
El Papa Francisco condenó el uso del hambre como "arma de guerra" en su discurso ante la FAO, alertando sobre la creciente inseguridad alimentaria global. Señaló que, a pesar de que la tierra puede producir suficientes alimentos, la malnutrición y el hambre persisten, especialmente en países pobres.
EFE
La Casa Blanca aclaró que Washington sigue en contacto con Teherán, a pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó no estar dialogando directamente con Irán. La portavoz Karoline Leavitt
explicó que el enviado especial Steve Witkoff mantiene comunicación tanto directa como indirecta con los iraníes.
La Casa Blanca evitó comentar sobre si las conversaciones podrían abarcar temas más allá del programa nuclear iraní, como los grupos regionales o los misiles.
Criticó la falta de acción concreta para alcanzar el objetivo de "Hambre cero" y subrayó que las tácticas bélicas como quemar tierras y bloquear ayuda son cada vez más comunes.
AGENCIA
Tras su esperado estreno el 27 de junio, la tercera temporada de El juego del calamar ha vuelto a captar la atención global. La exitosa serie surcoreana de Netflix dejó un final que ha desatado especulaciones sobre una posible expansión internacional de los juegos mortales.
Un breve cameo de una reconocida estrella de Hollywood ha encendido los rumores sobre un spin-off ambientado en Estados Unidos.
Aunque Netflix no ha confirmado nada, diversas fuentes vinculan el proyecto con el cineasta David Fincher, quien podría dirigir esta nueva etapa con un enfoque occidental y nuevas reglas del juego.
AGENCIA
Facundo se une oficialmente a la tercera temporada de La casa de los famosos, así lo reveló Galilea Montijo en el matutino Despierta, a través de una ruleta que mostró su nombre en vivo.
El conductor expresó su emoción por formar parte del reality, confesando que firmó contrato hace más de seis meses y que ha esperado con ansias el inicio del proyecto.
Sin estrategia definida y con mucho humor, recordó su paso por Big Brother en 2002, donde quedó en segundo lugar detrás de Galilea, y bromeó que ahora buscará revancha. Sus hijos, fans del programa, ya celebran su participación.
Este 3 de julio se cumplen 40 años del estreno de Volver al Futuro (Back to the Future), la icónica película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg que transformó la ciencia ficción, el cine comercial y la cultura popular para siempre. Estrenada en 1985, la historia del adolescente Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), quienes viajan al pasado en un DeLorean convertido en máquina del tiempo, se convirtió en un fenómeno mundial.
Además de liderar la taquilla en su año de estreno, la cinta dio origen a una trilogía que definió una era en el cine familiar y de aventuras. Su mezcla de humor, emoción y tecnología accesible sentó las bases del blockbuster moderno y se convirtió en referente narrativo para películas posteriores, desde Los Vengadores hasta Stranger Things.
Culturalmente, Volver al Futuro ha trascendido generaciones. Frases como “¡1.21 gigawatts!” o “Donde vamos, no necesitamos caminos” siguen presentes en el imaginario colectivo. La cinta también impulsó el debate sobre los viajes en el tiempo y la paradoja temporal, y su visión del 2015 sigue siendo un punto de comparación para el futuro que vivimos.
A 40 años de su estreno, Volver al Futuro se mantiene como un símbolo de creatividad, innovación y nostalgia, celebrada por fanáticos, cineastas y académicos. Su legado no solo permanece intacto, sino que sigue inspirando a quienes imaginan —como Doc— que el futuro aún no está escrito.
EFE
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en taquilla al recaudar 144 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana, incluyendo 55.6 millones en EE.UU.
Con esta cifra, se posiciona como la duodécima
película más taquillera de 2025 y logra el mejor estreno para una producción de Apple, que invirtió entre 200 y 300 millones.
El filme, que también cuenta con Lewis Hamilton como productor, supera casi por completo la recaudación total de Killers of the Flower Moon y se acerca a la de Napoleón.
Pepe Aguilar rompió el silencio sobre el romance entre su hija Ángela Aguilar y Christian Nodal, señalando que “hicieron las cosas muy rápido”.
En una entrevista para el podcast El Búnker, el cantante expresó su preocupación por la rapidez con la que la pareja
les desea lo mejor. “Lo que es muy rápido se puede acabar muy rápido”, advirtió. Sin embargo, también reconoció que podrían estar bien encaminados. La relación ha sido tema de polémica en redes y ahora suma la opinión del patriarca de la familia Aguilar al debate público.
Minnie Mouse se suma a la tendencia del cine de terror con Minnie's Midnight Massacre, una película independiente de bajo presupuesto que acaba de finalizar su rodaje, según informó Deadline.
Dirigida por Brett Bentman, la cinta presenta a una Minnie vengativa
El Colegio de Químicos de Puerto Rico presentó un análisis que afirma que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar y conexión entre los asistentes. El estudio, realizado previo
a la residencia del artista en el Coliseo de Puerto Rico, destaca también el impacto ambiental y energético de estos eventos.
El CQPR propone usar estos espectáculos para educar sobre sostenibilidad y salud mental, y será parte central del Congreso PRCHEM 2025, el mayor evento científico del Caribe.
que desata una matanza contra quienes la acosaron en su juventud. Producida por el equipo detrás de Winnie The Pooh: Sangre y Miel, la película surge tras la entrada a dominio público de Steamboat Willie, permitiendo reinterpretaciones oscuras de personajes clásicos. Hannah Hueston encabeza el reparto en esta nueva apuesta del horror.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Un grave accidente ocurrió en la carretera Matehuala-Saltillo, en el kilómetro 230, dentro del túnel de Los Chorros, en Arteaga, Coahuila.
Un tráiler sin frenos chocó contra varios vehículos, causando un siniestro que dejó al menos 3 muertos y 16 heridos
en estado delicado. El tráiler embistió un autobús de TEPSA, volcó y se incendió, generando escenas de caos. Equipos de rescate de la Guardia Nacional, Protección Civil, Cruz Roja y bomberos acudieron para apagar las llamas, rescatar a las víctimas y atender a los heridos, algunos con quemaduras graves. Entre las víctimas fallecidas se encuentra un niño de 5 años, lo cual ha conmocionado a la
región. Varios vehículos quedaron calcinados.
La circulación en ambos sentidos permanece cerrada mientras se realizan las maniobras de rescate, remoción de escombros y evaluación estructural del túnel para seguridad. La Fiscalía abrirá una investigación para determinar las causas del accidente, que enluta a muchas familias y genera consternación en la región norte.
en la cabeza a su rival.
Una riña en la colonia Himno Nacional Segunda Sección dejó a un hombre gravemente herido por disparo de arma de fuego. Los hechos ocurrieron en la calle Juan de Ayora, donde, tras un altercado verbal, uno de los involucrados supuestamente usó una cachimba y le disparó
Paramédicos llegaron rápidamente, estabilizaron a la víctima y lo trasladaron a un hospital de la ciudad, debido a la gravedad de su estado.
La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación acudieron para recabar testimonios e recopilar indicios en el lugar. Los vecinos manifestaron su
Tráiler “nodriza” volcó, resultaron dañadas camionetas nuevas
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Un tráiler “nodriza” volcó en la carretera federal Valles-Tampico, a la altura del km 39, en Tamuín, cerca del motel Rapid Inn, alrededor de la medianoche.
La unidad, originaria de San Luis Potosí y con destino a Tampico, Tamaulipas, perdió el control tras salir de Tamuín, ocasionando que se volcara de lado en la vía.
Transportaba al menos ocho
camionetas Chevrolet Equinox nuevas, que quedaron ladeadas y con daños visibles.
La Guardia Nacional y cuerpos de emergencia acudieron al lugar para brindar ayuda y asegurar la zona. El conductor sufrió lesiones leves.
Las autoridades comenzaron las maniobras para retirar el tráiler y la carga, lo que prolongará varias horas. El accidente ocasionó tráfico parcial en el tramo, con circulación controlada en uno de los carriles.
Dos transportes de personal protagonizaron accidente vial
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Dos camioneros de transporte de personal protagonizaron un choque en la lateral de la carretera 57, cerca de la avenida Seminario, afectando el tráfico en la zona industrial.
Ambos vehículos se desplazaban por la lateral cuando, por razones aún no precisadas, colisionaron, causando daños materiales que necesitaron la intervención de las aseguradoras. El accidente generó
congestionamiento, ya que obstaculizaron un carril y complicaron la circulación de conductores particulares y transporte de personal. Elementos de la Guardia Municipal y la Guardia Civil Estatal acudieron para abanderar y agilizar las maniobras de remoción.
Finalmente, las unidades fueron retiradas, permitiendo la normalización del flujo vehicular. No hubo personas lesionadas, solo daños en los vehículos.
Aseguran armamento
en
Cerro de San Pedro
preocupación por la violencia en la zona y temen por su seguridad.
El presunto agresor se dio a la fuga tras realizar el disparo y las autoridades trabajan para identificarlo y detenerlo. La Fiscalía dará más detalles en las próximas horas sobre el estado de salud del lesionado y los avances en la investigación.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí aseguró en Cerro de San Pedro una réplica de arma de aire comprimido, un arma de fuego tipo escuadra calibre .9 milímetros con cargador y dos cartuchos útiles, y un revólver
cromado calibre .32 milímetros con tres cartuchos útiles.
La acción forma parte de las estrategias preventivas de la Guardia Civil Estatal para mantener espacios seguros y combatir ilícitos que afectan el bienestar del estado. Este trabajo constante busca fortalecer la seguridad en la región y proteger a la ciudadanía.