







Mucho se ha hablado de la elección judicial, de acuerdo a lo que sabe hasta ahora, ¿votará?
A. Estoy list@ B. Pisiblemente
C. Aún no lo decido D. Definitivamente no
¿Qué factor crees que más ha limitado el crecimiento del Aeropuerto de San Luis Potosí?
LUTO INTERNACIONAL. La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era para la Iglesia Católica. Su visión progresista, su acercamiento a los más vulnerables y su firme postura sobre temas globales como el cambio climático y la paz, dejaron una huella profunda. En San Luis Potosí, su legado se siente en la comunidad católica, que lamenta su partida pero celebra su mensaje de inclusión y solidaridad.
ALERTA.- El Colegio de Notarios de San Luis Potosí encendió las alertas: delincuentes están suplantando notarías para estafar a usuarios con llamadas falsas y solicitudes de depósitos. El problema se agrava cuando coinciden con trámites reales, generando confusión. La recomendación es clara: no pagar sin verificar. La confianza institucional está en juego y los notarios lo saben, por eso piden no caer en engaños.
INTERAPAS, ¿NUEVO TERRORISMO?. El caso del fraccionamiento Villamagna es peculiar: el municipio se niega a municipalizarlo, pero sí cobra puntualmente el predial y otros servicios. Ahora, Interapas implementa una bochornosa estrategia: recorren las calles colocando estampas con la leyenda “Toma clandestina identificada. Aviso urgente al área jurídica”. ¿Acoso institucional? Todo indica que sí, sobre todo porque el propio organismo lanzó un programa de regularización que sigue vigente hasta junio. ¿Coordinación o contradicción? Los vecinos exigen respuestas, no amenazas.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO.
CULTURA EN DUELO. El fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata dejó un vacío en la vida cultural potosina. Su legado en la Orquesta Sinfónica es inmenso. Ahora toca no dejar morir el impulso artístico que él inició. ¿Habrá continuidad real?
Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682 presenta el que sustenta la Circulación,
Polvo, viento y cambio de temperatura, las principales causas
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Con la llegada de la primavera y sus extremos climáticos, miles de potosinos han comenzado a estornudar, lagrimear y sentir congestión nasal. Aunque muchos creen estar ante un resfriado común, la realidad podría ser otra, se trata de alergias respiratorias, que han incrementado en un 80% en las últimas semanas, así lo da a conocer el Dr. Juan Francisco Hernández Sierra, pediatra, epidemiólogo, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
“Definitivamente en esta temporada ha aumentado la frecuencia de alergias, y en parte sí es responsable el viento”, afirma el especialista. La combinación de olas de calor, vientos intensos y la polinización primaveral ha creado un cóctel perfecto para desencadenar síntomas alérgicos en una gran parte de la población.
¿GRIPE O ALERGIA?
Para detectar si es gripe o alergia, los síntomas son similares, estornudos, congestión, lagrimeo, cansancio. Pero hay una diferencia crucial, mientras el resfriado es causa-
do por virus y tiene una duración limitada, la alergia es una reacción del sistema inmunológico que puede persistir mientras el cuerpo esté expuesto al alérgeno.
“El problema se intensifica con el aire contaminado, el polvo en suspensión, y los cambios bruscos de temperatura”, explica el Dr. Hernández Sierra. Muchas personas confunden los síntomas y se automedican pensando que tienen gripe, cuando en realidad están lidiando con un cuadro alérgico.
Una aclaración importante que hace el doctor es que cuando se habla de “alergia al polvo”, no se refiere al que vemos volar con el viento, sino al polvo casero, donde habita el ácaro, un diminuto insecto que se alimenta de escamas de piel humana y se reproduce en peluches, ropa de cama y tapicerías.
“La alergia al polvo no es estacional, es continua. Pero durante la primavera, se agrava por la combinación con la polinización, lo que genera cuadros de rinitis y conjuntivitis alérgica muy comunes en esta época del año”, puntualiza el médico.
Ante la sospecha de alergia, es importante observar los síntomas, si no hay fiebre, pero hay picazón en ojos, nariz y garganta, y estos síntomas se repiten cada primavera, es muy probable que se trate
de una alergia estacional.
TIPOS DE ALERGIAS
El dato es contundente, existen más de diez mil tipos de alergias que pueden afectar al ser humano. Desde pólenes específicos hasta alimentos, insectos y productos químicos. Por eso, el diagnóstico especializado es crucial.
Alergia al Polen: La alergia al polen es una de las más comunes en primavera. El polen de árboles, pastos y flores puede causar síntomas como, estornudos y congestión nasal; picazón en los ojos y lagrimeo; tos y dificultad para respirar
Alergia a los Hongos: Los hongos pueden crecer en el suelo y en las plantas durante la primavera, causando alergias en algunas personas. Los síntomas pueden incluir, congestión nasal y sinusitis; tos y dificultad para respirar; picazón en la piel y erupciones.
Alergia a los ácaros del polvo: Aunque no es exclusiva de la primavera, la alergia a los ácaros del polvo puede empeorar durante esta estación debido a la humedad y el calor. Los síntomas pueden incluir, congestión nasal y sinusitis; tos y dificultad para respirar; picazón en la piel y erupciones
Ventilar bien los espacios interiores; lavar con frecuencia sábanas, cobijas y peluches; evitar salir en horas de viento fuerte; consultar al médico en caso de síntomas persistentes; no automedicarse en casos de alergias graves.
Para reducir los efectos de las alergias se recomienda estar atento a los niveles de polen, evitar actividades al aire libre en días de alta concentración, mantener los espacios cerrados y limpios, y consultar con un especialista para un tratamiento adecuado. Aunque no se pueden eliminar por completo, con medidas preventivas es posible sobrellevar mejor esta estación.
En resumen, si estornudas sin parar, tus ojos arden y no tienes fiebre, no es gripe, es alergia. Saca tu loratadina, pero si no funciona, acude al especialista. Porque en esta primavera, el enemigo invisible viaja en el aire. Recuerda que si tienes alguna duda o inquietud sobre tus alergias, es importante consultar con un médico para recibir orientación personalizada.
TRATAMIENTO
El tratamiento inicial puede incluir antihistamínicos como la loratadina, pero si los síntomas persisten o son severos, lo mejor es acudir a un médico alergólogo. “La alergia no se cura, pero puede controlarse con el diagnóstico correcto y, en algunos casos, con inmunoterapia, que identifica el alérgeno específico y ayuda al cuerpo a tolerarlo”, explica el Dr. Hernández Sierra. Algunos tratamientos comunes para las alergias incluyen: Antihistamínicos y descongestionantes; Inmunoterapia; además de evitar los alérgenos.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) comienza a tener problemas con pagos de algunos servicios básicos dado que la Secretaría de Finanzas no ha depositado lo correspondiente al gasto ordinario de este año, únicamente se ministró el Capítulo 1000 de servicios personales, informó el consejero electoral Juan Manuel Ramírez García.
“En lo que corresponde al gasto ordinario no nos han depositado nada de Capítulo 2000 y 3000, únicamente han depositado en tiempo lo que tiene que ver con Capítulo 1000 que son los sueldos y salarios del personal (...) lo cual sí es un tema ya que empieza a ser delicado porque el capítulo 2000 y 3000 nos permite salir adelante con todas las actividades ordinarias de este Consejo, particularmente compromisos como el pago de
CEEPAC comienza con problemáticas operativa por falta de recursos
servicios, agua, luz e internet’, explicó el consejero.
En ese sentido exhortó nuevamente a la Secretaría de Finanzas para que se
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Entre las acciones que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado promueve para dar seguimiento a los resultados de auditoría a Cuentas Públicas anteriores al ejercicio 2023, el Auditor Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, reveló que el Área de Asuntos Jurídicos se ocupa de manera ininterrumpida desde 2022, en abatir el rezago de expedientes de presunta responsabilidad administrativa. Esto, en paralelo al trabajo relacionado con las Cuentas Públicas 2023, fiscalizadas durante 2024.
“Cuando llegué a la entonces ASE, encontramos un rezago de alrededor de 3 mil expedientes con una antigüedad que databa de 2006; actualmente nuestro equipo jurídico substancia y promueve las medidas disciplinarias correspondientes, contra ex funcionarios públicos omisos en la solventación de observaciones de los ejercicios 2013, 2014 y 2015,por lo que en poco más de un año, hemos logrado un avance muy significativo”, detalló Rodrigo Lecourtois.
cumpla en depositar ese presupuesto de gasto ordinario, y que además es un presupuesto que ya está autorizado y publicado en la Ley de ingresos del Estado.
Más de 2.2 millones de votantes registrados para elección judicial
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí dio a conocer el padrón electoral y la lista nominal definitivos para la elección extraordinaria de personas juzgadoras del Poder Judicial, que se utilizará en la elección del próximo 1 de junio que cierran con un cobertura del 99.84%.
El corte definitivo se realizó el 11 de abril; en el padrón electoral hay un total de 2 millones 222 mil 357 personas, de las cuales un millón 154 mil 432 son mujeres, un millón 067 mil 921 son hombres, y se registran cuatro no binarios.
En cuanto a la lista nominal, cerró con 2 millones 218 mil 712 personas, de las cuales un millones 152 mil 672 son mujeres, un millón 066 mil 036 hombres, y cuatro personas no binarias; con estos datos se tiene un total de 3 mil 664 ciudadanos que quedaron sin posibilidad de votar al no recoger su credencial al 31 de marzo.
NORMA CÁRDENAS
PLANO INFORMATIVO
La fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Congreso del Estado, prepara un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que cumplan con la Ley de Protección a los Animales, en donde se prohíbe el uso de animales de tiro (caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos) para el servicio de la recolección de basura.
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, vicepresidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado informó “hemos detectado que algunos municipios se siguen utilizando animales de tiro para la recolección de basura, y lamentablemente, en algunas ocasiones son víctimas de maltrato, falta de cuidado, falta alimentación y lesiones”.
Consideró que “es conveniente que en los municipios en donde aún se vive
esta problemática de maltrato animal, pongan en marcha programas como el que se implementó por el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sán-
chez, en donde pusieron en práctica un programa de apoyo para la compra de una motocicleta equipada para brindar el servicio”.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
A pesar del aumento en la afluencia de visitantes al Centro Histórico durante la primera semana del período vacacional, este no se reflejó en mayores ventas para el comercio en pequeño, afirmó Armando Reyes, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE).
Reyes indicó que, aunque se registró un repunte en el flujo de personas en varios sectores del primer cuadro de la ciudad, la derrama económica no fue significativa para giros como abarrotes y tiendas tradicionales.
“Sí hay turismo, la gente viene al Centro y asiste a los eventos gratuitos en plazas, pero no compra. Muchos visitantes ya traen paquetes que cubren alimentos y otros consumos”, explicó.
Además, el líder empresarial denunció la constante presencia de personal de hasta tres instancias municipales que, dijo, actúan con una actitud de “terrorismo administrativo” hacia los pequeños comercios.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La primera semana del periodo vacacional generó un repunte en la ocupación hotelera en la zona Centro del estado, con un promedio del 69%, informó Rafael Armendáriz, presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles (AEHM).
De acuerdo con el informe preliminar, en la región Altiplano la ocupación alcanzó el 65%, mientras que en la zona Media fue del 57%. El empresario estimó que la Huasteca potosina podría cerrar con las cifras más altas al concluir el conteo de la primera semana.
Armendáriz señaló que el incremento en la ocupación representa
La derrama económica no fue significativa para giros como abarrotes y tiendas tradicionales
un efecto positivo, ya que refleja una mayor afluencia turística y una derrama económica importante en sectores como el consumo de artesanías, productos locales, entre ellos los tradicionales de la marca
Costanzo, así como en servicios restauranteros y hoteleros.
Aumenta 25% demanda de pipas de agua por efectos de la sequía
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La creciente sequía y el aumento en las temperaturas comienzan a afectar el abasto regular de agua en la zona metropolitana, lo que ha derivado en un alza de hasta 25% en la solicitud de pipas, informó Francisco Ávalos, coordinador de la división de vehículos contenedores de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas en SLP.
Detalló que las zonas con mayor demanda se concentran principalmente en el sur y poniente de la ciudad, donde las viviendas se ubican a mayor altitud respecto a la red hidráulica, lo que dificulta que el agua llegue con la presión suficiente hasta las tomas domiciliarias.
Ley Silla es una ocurrencia legislativa, afirma CANIRAC San Luis Potosí
PLANO INFORMATIVO
La llamada “Ley Silla”, impulsada en la Cámara de Diputados, representa una ocurrencia legislativa alejada de las verdaderas prioridades del sector productivo, afirmó Alejandro Espinosa, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
Para el empresario el enfoque legislativo debería centrarse en temas como la recuperación de la competitividad y el estímulo a la inversión, en lugar de normar prácticas que, en la realidad, ya se llevan a cabo sin restricciones dentro del sector restaurantero.
“La Ley Silla busca garantizar un tiempo de descanso razonable a personas que realizan de pie la mayor parte de su jornada laboral, pero en nuestro sector esto ya es una práctica habitual. Los colaboradores pueden tomar descansos sin repercusiones”, explicó.
Espinosa señaló que, en un momento en que la industria restaurantera aún se encuentra en proceso de recuperación, la legislatura federal debería concentrarse en iniciativas que impulsen la reactivación económica del sector, en lugar de sumar nuevas cargas o complicaciones administrativas.
NORMA CÁRDENAS
PLANO INFORMATIVO
El director general de INTERAPAS, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, hizo un llamado a las personas que están conectadas de manera clandestina a la red pública de agua para que aprovechen los incentivos fiscales que se ofrecen actualmente como parte del programa de descuentos 2024.
Hernández Delgadillo informó que, tan solo en el fraccionamiento Villa Magna, se han detectado 2 mil 306 tomas irregulares, por lo que se ha comenzado a notificar a los responsables para que regularicen su situación.
Entre los beneficios que ofrece este programa están los descuentos del 100% en el costo del contrato, multas y presuntivos, con excepción de los inmuebles en torres departamentales. Este esquema de regularización inició en enero y concluirá en junio, por lo que el director exhortó a aprovechar esta oportunidad.
Además, recordó que según el artículo 231, fracción I de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, se sancionará a quienes realicen conexiones clandestinas o fuera de los requisitos legales. “En esta ocasión, además del cumplimiento de la ley, se ofrecen facilidades económicas para quienes se regularicen”, puntualizó.
INTERAPAS ha detectado 2,306 tomas clandestinas en Villa Magna y ofrece descuentos para su regularización hasta junio.
pública en la capital potosina.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
La entrega fragmentada y sin claridad de recursos federales complica la planeación de obras públicas en San Luis Potosí, señaló el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Explicó que los llamados “ramos” llegan sin patrón fijo, lo que impide prever el presupuesto anual.
“Incluso mi tesorero, con 20 años de experiencia, dice que nunca había visto algo así”, aseguró. Aunque los
fondos no han dejado de llegar, lo hacen de forma incompleta y sin certeza de montos totales.
Galindo destacó que esta situación ha retrasado licitaciones que normalmente ya estarían en marcha.
“A mitad de abril y apenas vamos a empezar”, lamentó. Hizo un llamado al gobierno federal para revisar el esquema de entrega, ya que esta incertidumbre afecta directamente el desarrollo de la capital.
Se realizaron recorridos en más de 85 escuelas, sin reportes de daños ni hechos relevantes
‘Escuela
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Gracias a las acciones impulsadas por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el operativo “Escuela Segura” implementado por la Guardia Civil Municipal ha registrado saldo blanco durante el periodo vacacional en los planteles educativos del municipio. En coordinación con la Dirección de Educación Municipal, se mantuvo comunicación constante con directivos escolares para atender cualquier incidente de forma inmediata. El comisario Víctor Aristarco Serna Piña informó que se realizaron recorridos en más de 85 escuelas, sin reportes
de daños ni hechos relevantes, reflejando el compromiso del Gobierno Municipal con la seguridad de la comunidad educativa.
Velia Guadalupe Castro Granja, titular de Educación y Acción Cívica, detalló que se hicieron recorridos conjuntos con la Guardia Civil y se planificaron estrategias previas al receso escolar, lo que permitió mantener el control y vigilancia en los planteles. “Los directivos reportan saldo blanco; no hemos tenido contacto directo con padres, pero sabemos que en algunas escuelas han colaborado resguardando objetos de valor”, agregó.
Hoy se regalarán cientos de platillos de enchiladas a partir de las 3:00 p.m.
Muestra gastronómica de la FENAE 2025 celebra la riqueza culinaria potosina
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Muestra Gastronómica de la FENAE 2025 se consolida como uno de los espacios favoritos para las familias soledenses. Por encomienda del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el Ayuntamiento impulsa este foro que celebra el sabor y la identidad culinaria local. Las embajadoras de la feria recorrieron la muestra y convivieron con visitan-
tes, quienes disfrutaron de enchiladas potosinas, de cacahuate, mole de pepita, suizas, huastecas y más. El evento también ofrece un amplio programa artístico con agrupaciones como Grupo Resaca, La Hora del Danzón, Fascinación Norteña, y el cantautor Juan Manuel. La feria cierra el 28 de abril con Reventón Band y Son Barranquillero. La FENAE 2025 fortalece el tejido social con música, tradición y sabor.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí se consolida como uno de los destinos turísticos más seguros del país. Así lo destacó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona al informar que, durante la reciente Semana Santa, más de dos millones de visitantes y potosinos se movilizaron con tranquilidad por las cuatro regiones del estado, disfrutando de eventos, parajes naturales y actividades culturales.
El Mandatario subrayó que esta afluencia sin contratiempos es resultado de la estrategia integral de seguridad que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a las inversiones en infraestructura y el clima de gobernabilidad que se vive en el estado.
Desde los municipios de la zona metropolitana hasta los rincones más remotos de la Huasteca, el Altiplano y la región Media, se vivió un ambiente seguro y familiar. Turistas nacionales y extranjeros recorrieron sin incidentes zonas religiosas, comerciales y recreativas, lo que refleja la confianza que genera San Luis Potosí como destino turístico.
Más de 2 millones de personas recorrieron el estado en Semana Santa sin incidentes, gracias a la estrategia de seguridad.
Gallardo Cardona aseguró que este ambiente de paz y orden continuará durante el resto del año, con acciones
permanentes de seguridad, impulso económico y bienestar social para las familias potosinas.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El repique de campanas al mediodía marcó el inicio de una emotiva jornada de oración en la Catedral potosina, donde la comunidad católica despidió a Su Santidad, el Papa Francisco. A los 88 años, tras doce años de pontificado, el primer Papa latinoamericano regresó a la Casa del Padre, dejando un legado de humildad, cercanía y compromiso con los más vulnerables.
La Arquidiócesis de San Luis Potosí se unió a la Iglesia Universal en una misa presidida
por Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe, quien pidió orar por el eterno descanso del Santo Padre. Recordó su legado a través de encíclicas como Laudato si’, Fratelli Tutti y Evangelii Gaudium.
Entre flores, velas y oraciones, cientos de fieles rindieron tributo al Papa que pidió una Iglesia más cercana al pueblo. Su visita a México en 2016 fue evocada con cariño. “La fe no se transmite por proselitismo, sino por testimonio”, decía Francisco, y ese testimonio es hoy motivo de gratitud mundial.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Colegio de Notarios del Estado alertó sobre intentos de fraude en los que delincuentes suplantan a notarías para solicitar depósitos o transferencias bajo pretextos falsos. El presidente del Colegio, Juan Carlos Barrón Cerda, informó que estas llamadas coinciden, en algunos casos, con usuarios que sí tienen trámites reales en curso, lo que aumenta el riesgo de caer en el engaño. Ante ello, se exhorta a la ciudadanía a no realizar pagos a cuentas personales ni atender solicitudes por teléfono. En su lugar, se recomienda verificar directamente con la notaría correspondiente. El Colegio reafirmó su compromiso con la seguridad jurídica y pidió mantenerse alerta ante cualquier comunicación sospechosa. Para aclaraciones o dudas, se puede contactar directamente al Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potosí.
PLANO INFORMATIVO
En un emotivo homenaje de cuerpo presente, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura despidieron al maestro José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, fallecido el sábado. El Teatro de la Paz, recinto que lo vio dirigir más de 1,500 veces, recibió a familiares, amigos y músicos que rindieron tributo a su legado. Mario García Valdéz, titular de Cultura, recordó su entrega por la música y su impacto en generaciones. Por su parte, J. Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno, lo calificó como un visionario que sembró amor por el arte en niños y jóvenes.
poder y dinero
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
BIRMEX, HERENCIA MALDITA
El pasado 9 de mayo del 2023, hace casi dos años, en este espacio te platiqué sobre la corrupción e incompetencia del gobierno de AMLO, que llevó a la destrucción al sistema de salud del país que construyeron los mexicanos desde los gobiernos priistas, por una parte, y al desabasto de medicamentos que llevó a la muerte a miles de niños enfermos de cáncer y a cientos de miles de enfermos de Covid. Un crimen, que no debe quedar impune.
Relaté: “Con el fin de apoderarse, dije en aquel entonces, más de 2,800 millones de dólares, para comprar 197 millones de piezas de medicamentos, que corresponden a 268 diferentes claves. Sólo unos cuantos laboratorios son las que surtían esos cuadros farmacéuticos.
“Eran 244 empresas entre las que destacan Gilead Sciences con el 6.68% del mercado; le sigue Birmex y así otras empresas como Pfizer, Roche y Novartis, entre otras. Las 10 empresas nuevas detentan el 38.2%. Ninguna de las diez empresas que tradicionalmente concentran el mercado tienen influencia en la venta de medicamentos al gobierno.
Andrés López ordenó, por ello, inhabilitar a PiSA y sus subsidiarias, señaladas por el presidente Andrés Manuel López Obrador por el desabasto de medicamentos, luego de haber en su gobierno, contratos con el gobierno por 18,940 millones de pesos entre 2019 y 2021.
“Al mismo tiempo fue informado que prominentes políticos priistas tenían empresas que distribuían medicamentos especializados al gobierno y que tenían ganancias hasta del 100 por ciento y en algunos casos superiores. Estos fueron sacados de inmediato.
“Destaca también una empresa que fue propiedad de la familia Peña-Del Mazo, pero que ahora es de una trasnacional; Baxter. En 2015, año de elecciones intermedias federales y estatales, los recursos a esa empresa, se multiplicaron y le fueron adjudicados 190 contratos por la suma de 5 mil 669 millones 019 mil 444 pesos. Es importante destacar que la empresa no está a nombre de ninguno de los miembros de la familia Peña Nieto, el Mazo y otras personalidades del llamado Grupo Atlacomulco”.
Además, la Unidad de Inteligencia Financiera que encabezaba Santiago Nieto, in-
¿Y si las palabras no fueran nuestra forma principal de comunicarnos? ¿Y si la verdadera historia de una persona se contara en su forma de mirar, de reaccionar o incluso de callar? “La conducta es lenguaje”, repiten muchos especialistas, y esta idea, lejos de ser un simple eslogan, tiene implicaciones profundas para entendernos a nosotros mismos y a los demás. Porque incluso cuando no hablamos, estamos diciendo algo. El cuerpo, la actitud, los silencios, todos son parte de un relato que pide ser escuchado. Desde la infancia aprendemos a leer palabras, pero casi nunca se nos enseña a leer gestos, tensiones, o patrones de comportamiento. Y sin embargo, cuando un niño lanza un berrinche, ¿no está diciendo algo? Cuando una persona evita el contacto visual o se encierra en sí misma, ¿no está comunicando una necesidad no verbalizada? La psicóloga Virginia Satir decía que el 90% de toda comunicación humana es no verbal, y aunque sus cifras pueden variar según el estudio, el fondo es claro: el comportamiento habla.
En la vida cotidiana, solemos reaccionar a la conducta de otros desde el juicio, no desde la comprensión. ¿Por qué actúa así?, decimos. Pero quizá la pregunta más justa sería: ¿qué está intentando decirnos con eso? Las personas no siempre tienen las herramientas para expresar dolor, confusión o miedo con palabras. A veces lo hacen con distancia, otras con gritos, otras con una risa fuera de lugar. En todos los casos, hay un mensaje detrás. ¿Lo estamos escuchando?
Este enfoque ha sido esencial en el trabajo con niñas y niños que han atravesado situaciones difíciles. En esos contextos, el comportamiento no es un problema a co-
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
vestigó que Plasti Estéril, dedicada a la fabricación, distribución, comercialización e importación de productos plásticos estériles para hospitales e industria farmacéutica, fundada en Atlacomulco, por Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su tío Arturo Peña del Mazo, su hermano Arturo y el ingeniero químico petrolero Manuel Monroy Naime, también generó negocios con el sexenio peñista.
En este panorama y luego de un sexenio de burócratas incapaces, la izquierda no reconoce sus errores, ni la corrupción en sus gobiernos, ni mucho menos la incompetencia de sus funcionarios. Lo peor, los incrementa; los magnifica. La sociedad es la que pierde, al final de cuentas.
Birmex, el profundo sueño de opio de Hugo López Gatel, que otro López, Obrador, lo tomó como suyo, fue y es un nido de rateros e incompetentes. Miles de millones de pesos en sus manos, provocan desabasto en el sector público de salud y, es tan arraigado, que es materialmente imposible borrar un sexenio de asnadas. Ah, y de la superfarmacia, otra realidad de opio de los “López”, también fue un saqueo tal vil y ruin que compraron medicinas que nunca se entregaron. Se habla de negocios de la familia de AMLO.
Nada más como ejemplo de complicidades: Los funcionarios cesados en Birmex, no se han presentado ante un Ministerio Público. Para eso quieren el control judicial, para actuar con impunidad.
PODEROSOS CABALLEROS
PAPA FRANCISCO: La presencia en el papado de Jorge Bergoglio, Francisco, marca un hito gigantesco en el catolicismo. Liberal en toda la extensión del concepto, reformista, Francisco fue jesuita. La Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola, tiene como misión la reconciliación de hombres y mujeres con Dios, consigo mismos, con los demás y con la creación de Dios. Esa es la explicación de su papado para promover la justicia y el diálogo cultural e interreligioso. Los jesuitas están comprometidos a proteger la integridad de todas las personas, especialmente niños, adolescentes y adultos vulnerables. Aunque la izquierda lo quiera etiquetar de “comunista”, para atraer simpatizantes, Bergoglio siempre lo negó, aunque criticó el capitalismo salvaje. Fue tolerante, en contraste con la Iglesia del siglo pasado y de su antecesor, Benedicto XVI, con los homosexuales. Se pronunció en contra del aborto y en favor de la planificación familiar. Un revolucionario en lo social, en lo político e incluso económico. Después hablaremos del futuro de la Iglesia Católica y la configuración del Cónclave que marcará el destino del papado.
rregir, sino una historia por entender. Cada reacción es una pista, una expresión de lo que no ha podido ser dicho de otra forma. La neurociencia afectiva también respalda esta mirada: nuestras respuestas emocionales y conductuales están profundamente ligadas a procesos inconscientes que se activan antes que la razón tenga tiempo de intervenir.
Reconocer que la conducta es lenguaje también cambia la forma en que nos miramos a nosotros mismos. Cuando reaccionamos de forma impulsiva, evitamos ciertos temas o procrastinamos en exceso, en lugar de juzgarnos, podríamos preguntarnos: ¿qué me está diciendo esta conducta sobre lo que necesito o lo que me cuesta enfrentar? El autoconocimiento empieza cuando dejamos de pelear con nuestros síntomas y comenzamos a leerlos como señales.
En espacios de acompañamiento emocional, educativos o familiares, adoptar esta mirada puede transformar relaciones. Escuchar el lenguaje de la conducta requiere sensibilidad, pero también valentía. Porque a veces lo que el otro expresa no es cómodo, o nos confronta con nuestras propias heridas. Sin embargo, cuando hay disposición de escucha real, pueden surgir conexiones mucho más profundas que las que genera cualquier palabra.
Comprender que la conducta es lenguaje no significa justificar todo, pero sí humanizarlo. Implica cambiar la pregunta de “¿qué tiene esta persona?” por “¿qué le pasó y cómo lo expresa?”. Y en ese cambio de perspectiva, abrimos un espacio más amoroso y respetuoso para todos. Tal vez el verdadero reto no es hablar más, sino escuchar mejor. Porque detrás de cada conducta, hay una historia que merece ser leída con empatía.
CARLOS ARMANDO LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
La inestabilidad deportiva vuelve a pasarle factura al Mazatlán FC. Por tercer año seguido, el club propiedad de Ricardo Salinas Pliego deberá pagar una multa millonaria para seguir en la Liga MX, tras cerrar en el último lugar de la tabla porcentual del ciclo 2024-2025. Esta vez, el equipo deberá desembolsar 80 millones de pesos, la cifra más alta estipulada por el re -
glamento para el último lugar del cociente, mecanismo que sustituyó al descenso. Es la tercera campaña consecutiva en que Mazatlán figura entre los tres peores, acumulando ya 160 millones de pesos pagados en multas desde 2023.
MULTAS POR MALOS
RESULTADOS:
– 2022-2023: 17° lugar $47M
– 2023-2024: 16° lugar $33M
– 2024-2025: 18° lugar $80M
Aunque el equipo morado mos tró mejoras en tramos del Clausura 2025, el equipo volvió a caer en la irregularidad.
En contraste, FC Juárez rompió su racha negativa, ubicándose 14° en el cociente y peleando por un lugar en el Play-In, gracias a una gestión más estable.
El caso de Mazatlán refleja los retos que enfrentan los clubes nuevos cuando su modelo deportivo no logra consolidarse.
Gracias a los 75 puntos acumulados entre el Apertura 2024 y el Clausura 2025, Cruz Azul se convirtió en el club con mejor rendimiento global en ese periodo, superando por tres unidades al propio Toluca, su rival en esta última jornada.
El empate bastó para asegurar ese lugar privilegiado, y con él, el premio económico de un millón de dólares, que otorga la Liga MX al equipo más regular de toda la temporada.
Laguna 17
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Liga MX confirmó fechas y horarios del Play-In del Clausura 2025. El domingo 27, Pumas enfrentará a FC Juárez (17:00 h), y Monterrey a Pachuca (19:30 h). El ganador de Rayados vs Tuzos irá directo a Liguilla vs América. El perdedor se medirá con el ganador de Juárez-Pumas por el último boleto, que jugará ante Toluca. Chivas quedó fuera por diferencia de goles.
Domingo 27 17:00
Domingo 27 19:30
La Liga MX Femenil tiene su fiesta grande y MAÑANA iniciarán los Cuartos de Final del Clausura 2025.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Chivas anunció la salida de Gerardo Espinoza tras no clasificar al Play-In. Dirigió siete partidos y solo logró dos victorias. Javier Mier confirmó la decisión, pensando en el futuro del club. Entre los posibles reemplazos figuran Ambriz, Larcamón y Almada. También se evalúa la continuidad de Chicharito, quien apenas marcó tres goles en 39 partidos.
AGENCIAS
En 1985, Ayrton Senna vivió su segundo año en F1, esta vez con Lotus, tras un prometedor paso por F3 y una temporada inicial complicada con Toleman. En el GP de Portugal, bajo una lluvia intensa, logró su primera Pole y victoria, dominando de principio a fin con el Lotus 97T. Solo 9 de 26 autos terminaron la carrera, recortada a 67 vueltas por el límite de 2 horas. Michele Alboreto fue el único en no ser doblado, cruzando a más de un minuto. A 40 años de esa hazaña en Estoril, sigue siendo una de las mejores exhibiciones sobre mojado. Fue la primera de sus 41 victorias en F1, un legado que perdura a casi 31 años de su partida.
AGENCIAS
La Serie A suspendió todos los partidos del 19 de abril por la muerte del Papa Francisco. La jornada 33, incluida Parma vs Juventus y Genoa vs Lazio, será reprogramada. También se cancelaron encuentros del campeonato Primavera. El fútbol italiano repite el gesto de 2005, cuando se detuvieron los torneos por el fallecimiento de Juan Pablo II.
cada vez más
AGENCIAS
Fernando Carro, CEO del Leverkusen, confirmó que hay un “acuerdo de caballeros” con Xabi Alonso para dejarlo ir si el Real Madrid lo llama. Tras ganar la Bundesliga y una Copa con el equipo alemán, el técnico español es el principal candidato a relevar a Ancelotti, tras la eliminación merengue en Champions. Su futuro se definiría en las próximas semanas.
SU POSICIÓN SIEMPRE FUE
CLARA A FAVOR DE LOS POBRES, RECHAZANDO LAS GUERRAS Y DEFENDIENDO LA ECOLOGÍA.
SU LABOR Y VISIÓN ABIERTA A TODA LA SOCIEDAD HA SIDO ELOGIADA POR MANDATARIOS
Nace el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
Formación: Graduado en Ciencias Químicas; licenciado en Filosofía y Teología.
Ingresa en el noviciado de la Compañía de Jesús (orden de los jesuitas).
Es ordenado sacerdote.
Es nombrado Provincial de los jesuitas en Argentina.
Es designado obispo auxiliar de Buenos Aires (por Juan Pablo II).
Pasa a ser arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina.
Nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II.
Elegido papa en el segundo día de cónclave, tras la renuncia de Benedicto XVI.
•LeónXIII •(1878-1903) 93años,140días•25,4añosde mandato
•Francisco •(2013-2025) 88años,125díasmandato•11,9añosde
•ClementeXII(1730-1740) • 87años,305díasmandato•9,5añosde ClementeX(1670-1676) •86años,9díasmandato•6,2añosde
Promulga Praedicate Evangelium, nueva constitución apostólica que reforma la Curia Romana.
Realiza el viaje apostólico más largo de su pontificado (Oceanía: Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur).
LOS MOMENTOS DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO
1. Lavatorio de los pies en las cárceles 28/03/2013
En la capilla del centro penitenciario para menores de Casal del Marmo, en Roma, el papa arrodillado lava los pies a jóvenes reclusos.
2. Viaje a Lampedusa 08/07/2013
Su primer viaje es a la isla de Lampedusa, en Sicilia, la más cercana a las costas africanas y considerada la puerta de Europa para los migrantes en busca de un futuro.
3.- Besar los pies a los líderes de Sudán del Sur 12/04/2019
Con el fin de alentar el proceso de paz, el papa se arrodilló y besó los pies de los líderes enfrentados en Sudán del Sur a quienes había reunido en el Vaticano.
4. Rezar en una plaza vacía en plena pandemia 28/03/2020
En soledad y en una plaza de San Pedro completamente vacía bajo una torrencial lluvia, el papa reza por el mundo que afrontaba la pandemia de Covid-19.
5. Su viaje más duro y largo 02-13/09/2024
Con casi 88 años, el papa emprendió el que sería uno de sus últimos viajes Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
“Francesco” (2020) Documental sobre el papa Francisco.
“Vida. Mi historia a través de la historia” (2024) Libro autobiográfico narrando su vida en el contexto de acontecimientos históricos.
“Esperanza” (2025) La primera autobiografía escrita por un pontífice, publicada en varios idiomas con motivo del Jubileo de la Esperanza 2025.
VESTIMENTA PAPAL
(Desde el inicio de su pontificado, Francisco prescindió de ciertas vestimentas tradicionales del papa:)
•Muceta: No utiliza la muceta roja (capeleta corta sobre los hombros).
•Cruz pectoral: Lleva su sencilla cruz pectoral de plata, en vez de la cruz dorada papal.
•Roquete: Ha renunciado al uso del roquete (sobrepelliz blanca de encaje).
•Zapatos: Usa zapatos negros ordinarios en lugar de los tradicionales zapatos rojos de los pontífices.
RÉCORD DE CANONIZACIONES
En 2013, en su primer año de papado, celebró 802 canonizaciones (incluyendo a los Mártires de Otranto).
2014: Canoniza a los papas Juan XXIII y Juan Pablo II (ceremonia conjunta sin precedentes).
2015: Canoniza a Fray Junípero Serra, el primer santo hispano de E.U.
2018: Canoniza al papa Pablo VI y a Mons. Óscar Arnulfo Romero (arzobispo mártir de San Salvador).
Total de santos canonizados durante su pontificado:
Primer viaje internacional. Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Río de Janeiro.
TRASCENDENCIA:
3 millones de jóvenes en Copacabana. Visita a la favela de Varginha, reforzando una Iglesia cercana a los pobres “Viaje de la periferia” a países con desigualdad extrema.
TRASCENDENCIA:
•Bolivia: Pidió perdón por los crímenes coloniales y visitó la cárcel de Palmasola.
•Ecuador: Defendió la Amazonía y la justicia social.
Coincidió con el deshielo diplomático Cuba-E.U.
TRASCENDENCIA:
•Cuba: Mensaje de “justicia y libertad” bajo el régimen.
•E.U.: Discurso en la ONU sobre migración y ecología.
Enfoque en migrantes y violencia del narcotráfico.
TRASCENDENCIA:
Misa en Juárez (frontera con E.U.), perdón a indígenas y reconocimiento de lenguas originarias.
Tras el acuerdo de paz con las FARC.
TRASCENDENCIA: Promovió el perdón y reunió a víctimas del conflicto.
Con 20 años, es sometido a una cirugía para extirpar parte de uno de sus pulmones afectados por una infección respiratoria.
Diciembre de 2020
Cancela su aparición en varias celebraciones de fin de año debido a una “dolorosa ciática”.
Enero de 2021
2
Continúa su dolor de ciática y vuelve a apariciones públicas.
Julio de 2021
33 cm de colon por un estrechamiento de su intestino grueso causado por una diverticulitis.
El papa expresa públicamente sufrir dolor de rodilla y se le ve usando andador o silla de ruedas
Marzo de 2023
Lo hospitalizan tres dias por bronquitis aguda. El papa aclaró que era neumonía.
El Papa Francisco hizo historia no solo como el primer pontífice latinoamericano, sino también por su amor al futbol.
Libertadores en 2014.
Junio de 2023
Entra a cirugía para eliminar tejido cicatrizado y una hernia abdominal.
Diciembre de 2024
El papa se cae y se golpea contra una mesita de noche. Se le vio un hematoma en el mentón.
14 de febrero de 2025
Es ingresado al Hospital Gemelli de Roma para tratar una bronquitis y realizar pruebas diagnósticas.
18 de febrero de 2025
El Vaticano confirma que una tomografía muestra que el Papa desarrolló una neumonía en ambos pulmones y bronquitis asmática.
Ese año recibió al plantel y alzó el trofeo.
“Era pata dura, casi siempre iba al arco”, dijo alguna vez sobre su infancia.
Durante su papado, destacó el valor educativo del deporte y recibió a figuras como Messi y Maradona.
Incluso llamó a la FIFA a actuar con honestidad. Cercano, apasionado y crítico, dejó un legado donde el futbol también fue un camino de fe.
Tras la muerte del sumo pontífice, el mundo observa con expectación el cónclave que se celebra en el Vaticano para elegir a su sucesor.
El Colegio de Cardenales, compuesto actualmente por 252 miembros, cuenta con 135 cardenales electores, es decir, aquellos menores de 80 años con derecho a votar y ser elegidos
Francisco Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara.
Durante su visita a México en 2016, el Papa Francisco abordó con firmeza varios de los principales males que aquejan al país. crisis migratoria en Ciudad Juárez clamando por el fin de la muerte y explotación en la frontera.
En su paso por un penal en la misma ciudad, criticó los modelos de seguridad basados en el encarcelamiento, instando a poner en el centro la vida de las personas.
Carlos Aguiar Retes, Arzobispo primado de México
En Chiapas, pidió perdón a los pueblos indígenas por los abusos sufridos, reconociendo el valor de sus culturas y tradiciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco, a quien calificó como un humanista cercano a los más humildes.
Durante la mañanera, envió un abrazo a los católicos y destacó su mensaje de paz. Afirmó que siempre defendieron su pensamiento por su visión solidaria, más allá de lo religioso.
En redes sociales, lo describió como un hombre que optó por los pobres, la igualdad y el amor al prójimo.
México cuenta con de los cuales solo dos están habilitados para participar como electores.
cardenales
La última visita de un Papa a México se gestó desde 2014, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto visitó al Papa Francisco en el Vaticano y lo invitó formalmente al país. Fue en 2025 durante la tradicional misa del 12 de diciembre alusiva a La Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro cuando el pontífice anunció su visita para el 12 febrero de 2016.
El viaje abarcó cinco ciudades: Ciudad de México, Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Morelia y Ciudad Juárez.
A su llegada, fue recibido por Peña Nieto y autoridades religiosas. Recorrió en papamóvil 20 km entre miles de fieles hasta la nunciatura.
Al día siguiente, fue recibido en Palacio Nacional, marcando la primera visita papal a esa sede.
Durante su estancia, el Papa celebró misas masivas, se reunió con diversos sectores sociales y pidió perdón a los pueblos indígenas por los abusos de la Iglesia.
Su última misa fue en Ciudad Juárez, en la frontera con E.U., donde bendijo una cruz dedicada a los migrantes, en una histórica ceremonia binacional.
ECONOMÍA
El comercio mundial de mercancías tendrá un tropiezo este año, afectado por la imposición de aranceles y la mayor incertidumbre en la política comercial.
El comercio mundial de mercancías tendrá un tropiezo este año, afectado por la imposición de aranceles y la mayor incertidumbre en la política comercial.
Volumen mundial del comercio de mercancías, var. % anual
FUENTE: EL FINANCIERO CON INFORMACIÓN DE OMC
AGENCIA REFORMA
En México, la informalidad laboral continúa siendo uno de los desafíos estructurales más persistentes. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), actualmente hay 32.2 millones de personas laborando en la informalidad. Pese a esta cifra, el documento no plantea mecanismos concretos para revertir esta situación. Entre 2018 y 2024, la informalidad disminuyó apenas 1.9 puntos porcentuales, al pasar de 56.5 a 54.6 por ciento.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Axel Eduardo González, de México, ¿cómo vamos?, subrayó que reducir la informalidad a 48.9 por ciento para 2030 es una meta ambiciosa, sobre todo si se considera que en dos décadas sólo ha bajado cinco puntos.
Tras un sólido crecimiento del co mercio mundial en 2024, para este año se anticipa una contracción de 0.2 por ciento en el volumen de mercancías, de acuerdo con las proyecciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El informe Global Trade Out look and Statistics-April 2025 revela que esta caída se da en un entorno marcado por el retorno de barreras arancelarias y una creciente incertidumbre en la política comercial, siendo Norteamérica la región más golpeada.
Ante el contexto de desaceleración económica, inflación a la baja e incertidumbre comercial, especialistas prevén complicadas negociaciones contractuales entre empresas y sindicatos, especialmente en los sectores exportador y manufacturero.
Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, advirtió que estos procesos podrían alargarse hasta seis meses debido a la cautela empresarial por el entorno internacional y la presión sindical por ajustes salariales. Se estima que los aumentos salariales rondarán entre 5 y 7 por ciento.
La nueva perspectiva representa un giro radical respecto a las previsiones optimistas que la OMC mantenía a inicios de año. Entonces, se anticipaba una expansión de 2.7 por ciento para 2025, impulsada por condiciones macroeconómicas más benignas. “En el escenario ajustado, Norteamérica Caerá 0.2%
9.6
POR CIENTO
miento global a terreno negativo.
En 2005, el nivel de informalidad en el país era del 59 por ciento, apenas 4.4 puntos más que en 2024
Por su parte, Rodolfo de la Torre, del CEEY, coincidió en que el costo de pertenecer al sector formal es alto, debido a las aportaciones obligatorias a la seguridad social, vivienda e impuestos. Propuso financiar la seguridad social mediante impuestos generales, como los aplicados a la renta y el consumo, en lugar de cargar ese costo al empleo.
Bajarán las importaciones de la misma zona, que incluye a México, EU y Canadá.
Además, alertó que incluso dentro de empresas formalmente registradas, hasta un 30 por ciento del trabajo es informal.
AGENCIA REFORMA
Las medidas arancelarias impulsadas por la Administración de Donald Trump han generado fuertes pérdidas en los mercados accionarios de EU. Desde el inicio de su segundo mandato en enero, el Nasdaq cayó 17.03 por ciento, el S&P 500 bajó 11.91 por ciento y el Dow Jones retrocedió 9.99 por ciento.
México y Canadá se verán gravemente afectados por las nuevas medidas comerciales de EU; sin embargo, México podría encontrar ventajas en la relocalización
Gran parte del desplome se registró tras el anuncio del 2 de abril sobre aranceles recíprocos de hasta 145 por ciento entre EU y China. Empresas tecnológicas, como Apple, han sido las más afectadas, acumulando pérdidas millonarias. Expertos advierten que la incertidumbre persistirá mientras no haya claridad en la política económica del país.
Cabe destacar que para este 2025, la OMC estima una contracción de 12.6 por ciento en las exportaciones de Norteamérica, contrario al crecimiento de 2.2 por ciento esperado a principios de año. Las importaciones de esta misma región, por su parte, se contraerán 9.6 por ciento. El escenario considera la suspensión temporal de los aranceles recíprocos de EU. De activarse plenamente estas medidas, la contracción del comercio mundial podría profundizarse del -0.2 por ciento hasta un -1.5 por ciento.
Por su parte, Beatriz Robles, de Manpower México, advirtió que el ritmo de generación de empleo es insuficiente, pues se requieren al menos 1.2 millones de nuevas plazas cada año para responder a la demanda del mercado.
PROYECTA Debido a los aranceles, el crecimiento de EU se
y las tensiones comerciade este año, prevé la OMC.
Descarta FMI recesión a nivel mundial pero prevé desaceleración
AGENCIAS
La economía mundial enfrenta una desaceleración, más no una recesión, debido a la incertidumbre, los aranceles y el proteccionismo, advirtió Kristalina Georgieva, directora del FMI.
Destacó que las tensiones comerciales entre EU y China dificultan la inversión, el consumo y la innovación. A su vez, la UNCTAD estima que México crecerá sólo 0.5 por ciento en 2025, por restricciones fiscales y comerciales, lo que también afectará a Canadá y EU.
AGENCIA REFORMA
El Gobierno federal presentó la primera etapa de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma que busca simplificar los trámites necesarios para constituir, construir y operar una empresa en México.
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que se integrarán trámites federales, estatales y municipales en un solo sitio. Actualmente, se requieren hasta 2.6 años para completar 51 trámites; con la nueva ventanilla, será un máximo de un año con solo 32 trámites y 127 requisitos.
AGENCIA REFORMA
Las bancadas del PAN y de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados buscan modificar la iniciativa del Ejecutivo en materia de seguridad para evitar que la SSPC acceda a datos personales y telefónicos sin orden judicial. El PAN propuso que toda intervención telefónica requiera autorización judicial y que las telefónicas sean responsables del manejo de datos.
AGENCIA REFORMA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que en su reciente conversación con Donald Trump no se logró un acuerdo para eliminar los aranceles al acero, aluminio y productos automotrices, aunque calificó la llamada como “muy productiva”.
Durante su conferencia matutina, explicó que existe un canal abierto de diálogo entre ambos gobiernos, tanto a nivel presidencial como entre las secretarías de Comercio de Estados Unidos y
Economía de México.
Sheinbaum defendió que, al igual que otros productos exentos de aranceles dentro del T-MEC, también se eliminen los gravámenes al acero, aluminio y vehículos, argumentando que México importa más de lo que exporta en esos sectores. Sobre el tema automotriz, prefirió no entrar en detalles, pero reiteró su postura de defender las exportaciones mexicanas y la relevancia del tratado comercial para las tres naciones.
La mandataria también expresó su preocupación por el arancel de
casi 21 por ciento que Estados Unidos impondrá al tomate mexicano, debido a acusaciones de prácticas de ‘dumping’.
Trump eximió de aranceles globales a varios productos del T-MEC, pero mantiene tasas del 25 por ciento para acero, aluminio y automóviles fuera del acuerdo
AGENCIA REFORMA
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los militantes de Morena a evitar prácticas indebidas rumbo a los comicios del 1 de junio. Pidió no promover la elección judicial, abstenerse de usar programas de Bienestar con fines personales y rechazar viejos
vicios como la compra del voto y el activismo de “mapaches” electorales. Recordó que el INE prohibió a los partidos políticos intervenir en la promoción de esta elección. Además, criticó que algunos morenistas presuman lujos como ropa de marca, viajes caros y camionetas con escoltas.
AGENCIA REFORMA
La entrega de agua de México a EU, establecida en el Tratado de 1944, enfrenta una fuerte caída, con solo 612 millones de metros cúbicos enviados de los 2 mil 158
millones pactados para el ciclo 36, que concluye en octubre de 2025.
La situación se agrava por la crisis hídrica en la frontera y el cierre de compuertas en Chihuahua.
Por su parte, Claudia Sheinbaum afirmó que las
negociaciones buscan cumplir el tratado sin afectar el consumo humano ni el riego.
Además, anunció que Alicia Bárcena abordará en San Diego el tema de una planta de tratamiento en Tijuana.
AGENCIA REFORMA
El secretario de Educación, Mario Delgado, afirmó que hay un avance significativo en la eliminación de comida chatarra dentro de las escuelas del país.
Destacó que casi un millón de personas han sido capacitadas en abril sobre los alimentos permitidos y prohibidos en los planteles.
Aseguró que esta vez la erradicación será definitiva,
con base en la Ley General de Educación y lineamientos de la SEP. La estrategia forma parte del eje “Vida Saludable” de la Nueva Escuela Mexicana, que busca crear una nueva cultura alimenticia.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
AGENCIA REFORMA
El Gobierno de EU lanzó una campaña publicitaria antimigrante que ya se transmite en televisión mexicana durante horarios estelares y partidos de fútbol. En el spot, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advierte que quienes
ingresen ilegalmente serán perseguidos y expulsados. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el mensaje por ser discriminatorio y anunció que propondrá una reforma para prohibir propaganda pagada por gobiernos extranjeros en medios nacionales.
AGENCIA REFORMA
Una jurisprudencia del Pleno Regional Especializado en Competencia Económica y Telecomunicaciones obliga a jueces federales a suspender las órdenes de ayuntamientos que exigen el retiro de cableado aéreo por parte de empresas de
telecomunicaciones, radiodifusión y electricidad. La medida no impide que los municipios emitan dichas órdenes, pero sí protege a las empresas mientras litigan los amparos respectivos. El criterio surgió tras resolver contradicciones de reglamentos en Guadalupe, NL, y Orizaba, Veracruz.
El Vaticano suspende la canonización de Carlo Acutis por la muerte del
EFE
El Vaticano suspendió la canonización del beato Carlo Acutis, programada para el 27 de abril, debido al fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años. Acutis, joven italiano fallecido en 2006 a los 15 años, iba a ser proclamado santo durante las celebraciones del Año Santo dedicado a los adolescentes.
El papa murió en su residencia de la Casa Santa Marta tras una larga convalecencia por problemas respiratorios. Su cuerpo será velado en la capilla de dicha residencia, como él mismo lo solicitó.
Gratitud y reconocimiento internacional al pontificado de Francisco
La muerte del papa Francisco generó una avalancha de condolencias de líderes políticos globales, destacando su legado de justicia social, defensa de los migrantes y compromiso con los más vulnerables. Javier Milei lo calificó como un guía espiritual “incansable”; Joe Biden y Barack Obama elogiaron su humildad; Donald Trump ordenó izar banderas a media asta.
Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen destacaron su lucha por la paz y la equidad. Putin lo recordó como un defensor del diálogo con Rusia y Hamás lo reconoció por su postura
El fallecimiento de Francisco ocurre en pleno Jubileo de la Esperanza, que él mismo convocó y concluirá en enero de 2026
EFE
El papa Francisco, conocido como “el papa de los pobres”, falleció a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta, víctima de un ictus cerebral que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. Su deceso sorprendió al mundo, ya que menos de 24 horas antes había recorrido la Plaza de San Pedro en el papamóvil tras ofrecer la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la basílica vaticana.
El anuncio fue realizado por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien expresó que Francisco dedicó su vida entera al servicio del
Señor y de los más pobres.
El Vaticano informó que el pontífice arrastraba múltiples problemas de salud: neumonía bilateral microbiótica, bronquitis, hipertensión y diabetes, por lo que recientemente había estado hospitalizado durante 38 días.
El cuerpo del papa fue velado en la capilla de su residencia, como él lo solicitó en vida, y será trasladado próximamente a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles. De acuerdo con su testamento, Francisco pidió una sepultura sencilla en tierra, sin decoraciones, en la basílica de Santa María la Mayor, con una única inscripción: Franciscus.
El traslado del cuerpo del papa a
la basílica Vaticana podría tener lugar este 23 de abril, aunque las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta se establecerán después de la primera Congregación de los Cardenales.
Francisco fue el primer papa latinoamericano y el 80 por ciento de los cardenales que elegirán a su sucesor fueron nombrados por él
El papa Francisco, fallecido a los 88 años, reorientó la diplomacia vaticana hacia el sur y el este global, marcando un giro histórico en la Iglesia al alejarse del eurocentrismo. Fue el primer papa latinoamericano y apostó por tender puentes con China, el mundo árabe y África, donde el catolicismo crece con fuerza. Además, impulsó una descentralización al nombrar cardenales en regiones periféricas y promovió la unidad cristiana con el histórico abrazo al patriarca ruso Cirilo. Su diplomacia, basada en el diálogo con todos, también facilitó el acercamiento entre EU y Cuba.
Tras su fallecimiento, el Vaticano difundió el testamento del papa Francisco, fechado el 29 de junio de 2022, en el que expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla, sin decoraciones y con la única inscripción: Franciscus.
Eligió ese santuario por su devoción a la Virgen María, a quien encomendó cada viaje apostólico. El pontífice dejó dispuesto que los gastos de su entierro fueran cubiertos por un benefactor, siguiendo instrucciones dadas a monseñor Rolandas Makrickas.
Tras la muerte del papa Francisco, el cónclave para elegir a su sucesor reunirá a 135 cardenales menores de 80 años. Aunque cualquiera podría ser elegido, desde 1378 solo se han escogido cardenales.
Entre los “papables” destacan Pietro Parolin (Italia), Luis Antonio Tagle (Filipinas) y Matteo Zuppi (Italia), además de candidatos africanos, asiáticos, latinoamericanos y conservadores europeos. El proceso es secreto y se basa más en discernimiento espiritual que en popularidad, por lo que los resultados pueden sorprender.
El camarlengo De la Iglesia
Nació en Irlanda el 2 de septiembre de 1947
Inició como Legionarios de Cristo en 1966
Fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978
Responsabilidades
Verificar oficialmente la muerte
Realizar algunos de los ritos
Supervisar los preparativos del cónclave
Administrar la Santa Sede hasta que se elija al nuevo papa.
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, anunció oficialmente la muerte del papa Francisco, ocurrida a las 7:35 horas del lunes pasado. Como responsable del Vaticano durante la sede vacante, Farrell presidirá el ritual de certificación de la muerte y
resguardará el cuerpo en la capilla de la Casa Santa Marta hasta que el Colegio Cardenalicio defina el traslado a la Basílica de San Pedro. El velatorio será público y se prevé que el funeral ocurra entre cuatro y seis días después del deceso.
Los pasos hasta la elección de un nuevo papa
EFE
Con la muerte del papa Francisco, se activa el protocolo del Vaticano para elegir a su sucesor. El cardenal Kevin Farrell, como camarlengo, verificó el deceso y asumió la administra -
ción interina durante la “sede vacante”.
Inicia así el llamado a los cardenales para organizar el funeral y el cónclave. El pontífice será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, tras nueve días de luto (Novendiales). El cónclave deberá realizarse en un plazo máximo de 20 días, y la elección se anunciará con la tradicional fumata blanca.
AGENCIAS
La muerte del papa Francisco a los 88 años ha generado una ola de reacciones en el mundo de la cultura internacional.
Personalidades como Antonio Banderas, Alejandro Sanz, Eva Longoria, J Balvin, Residente y Sylvester Stallone han expresado su tristeza y admiración por el Pontífice.
Banderas destacó su bondad y amor hacia los más necesitados. Sanz lo recordó como un hombre fiel al mensaje de Cristo. Longoria agradeció su apoyo a los marginados y su compasión. Residente lo calificó de “irrepetible” y Yatra lo despidió con un “Vuela alto”.
AGENCIAS
El 18 de abril se conmemoró un aniversario más de la primera aparición de Superman, el legendario superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster. Fue en 1938, en el número 1 de la revista Action Comics, cuando el mundo conoció por primera vez al Hombre de Acero, marcando el inicio de una nueva era en la cultura popular y en la historia del cómic. Con su emblemática capa roja, su escudo con la letra "S" y su inquebrantable sentido de la justicia, Superman se
convirtió rápidamente en un ícono mundial.
Originario del planeta Krypton y criado en Smallville, Kansas, bajo el nombre de Clark Kent, Superman fue el primero de una larga lista de héroes que definieron el género. Su historia combinaba elementos de ciencia ficción, drama humano y acción, lo que capturó la atención de millones de lectores.
Además de su fuerza sobrehumana, visión de rayos X y capacidad de volar, lo que realmente hizo de Superman un personaje entrañable fue su humanidad
y su lucha constante por hacer el bien. A lo largo de los años, Superman ha sido adaptado en múltiples medios, desde historietas hasta películas, series animadas, videojuegos y programas de televisión. Ha sido interpretado por figuras como Christopher Reeve, Henry Cavill y otros que han mantenido viva su leyenda. A 87 años de su debut, Superman continúa siendo un símbolo de esperanza, resiliencia y heroísmo, recordándonos que incluso el más poderoso entre nosotros puede tener un corazón profundamente humano.
Porky, el Pato Lucas y Petunia regresan al cine con una nueva y caótica aventura animada
AGENCIAS
Los icónicos personajes de las caricaturas clásicas, Porky, el Pato Lucas y Petunia, están de vuelta en la pantalla grande con una nueva película llena de comedia, caos y ciencia ficción.
En esta ocasión, los entrañables Looney Tunes descubren un plan alienígena secreto de control mental y, aunque intentan salvar a la Tierra, también deberán evitar enloquecer… entre ellos.
La cinta, producida por Warner Bros. Animation, apuesta por la animación clásica y el humor característico que los hizo famosos. En su versión en español, cuenta con un elenco destacado encabezado por Ernesto Lezama como Porky, Sebastián Llapur como el Pato Lucas, Óscar Flores como el Invasor y Nycolle González como Petunia.
“Esta película vuelve a las raíces, sin efectos de moda ni tendencias pasajeras”, aseguró Lezama.
Ya disponible en cines de todo México, esta es la primera película completamente animada de los Looney Tunes en estrenarse en salas.
En 2025, Netflix impuso nuevos retos a sus suscriptores con un aumento en sus tarifas, pero prometiendo a cambio una oferta de contenido más diversa y de alta calidad.
A pesar del descontento inicial, la plataforma se mantiene como líder del entretenimiento en streaming gracias a su constante renovación de catálogo y producciones que generan conversación global.
La revista Esquire destacó los estrenos más importantes del año, entre ellos series como Adolescencia, un drama judicial británico
aclamado por su técnica cinematográfica, y American Primeval, una intensa historia de supervivencia ambientada en el siglo XIX.
También sobresalen la docuserie deportiva
La cancha de oro, el anime Devil May Cry, y la comedia Una nueva jugada, protagonizada por Kate Hudson.
Otras apuestas notables incluyen el romance surcoreano Si la vida te da mandarinas..., el documental deportivo
El Clubhouse, la crítica social Vinagre de Manzana y el true crime Chicas desaparecidas. Con estas producciones, Netflix reafirma su posición en la cima del streaming internacional.
La cantante argentina Cazzu, reconocida como la “Nena Trampa” del trap latino, sorprendió al protagonizar la portada de Vogue México, donde compartió detalles sobre su nueva etapa artística y personal. En la entrevista, la artista habló sobre Latinaje, su más reciente álbum, en el que da un giro musical y emocional importante: deja atrás el trap para explorar sonidos más melódicos como baladas, cumbia y corridos tumbados.
La franquicia Star Wars continúa ampliando su universo narrativo con nuevos contenidos para la pantalla chica. Durante una convención especial realizada en Japón, Disney y Lucasfilm anunciaron una serie de nuevos proyectos que incluyen películas, caricaturas y producciones animadas. Entre los anuncios más destacados se encuentra la confirmación de una nueva serie protagonizada por el villano Darth Maul.
El proyecto fue revelado a través de la cuenta oficial de Star Wars en X, como parte de la celebración por los 20 años de Lucasfilm Animation,
Este nuevo proyecto refleja una transformación profunda en Julieta Cazzuchelli, quien, tras convertirse en madre, se permitió componer desde un lugar más honesto y vulnerable. “Hablar de los sentimientos más profundos... es un acto de valentía”, expresó. Latinaje incluye canciones como La cueva y Mala suerte, que hablan del amor, el miedo a perder y la reconstrucción. El disco también marca su regreso simbólico a la cumbia, género con el que inició su carrera como Juli-K. Para Cazzu, este es su disco “más valiente”, dedicado especialmente a las mujeres que sueñan en grande: “No hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.
estudio responsable de las series animadas del universo galáctico. Según el comunicado, la nueva producción busca innovar en su narrativa al centrarse exclusivamente en uno de los personajes más enigmáticos de la saga.
La serie llevará por título “Star Wars – Maul: Shadow Lord” y estará dedicada por completo al desarrollo del personaje de Darth Maul, quien, pese a su popularidad, ha tenido escasas apariciones en las películas principales de la franquicia. Con esta producción, Disney busca explorar más a fondo el trasfondo y la complejidad de este emblemático villano. Darth Maul debutó en “Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma” (1999), donde se destacó por su aspecto intimidante y su sable de luz doble. Su segunda aparición en la pantalla grande fue en “Solo: A Star Wars Story” (2018), aunque también ha sido incluido en series animadas como “The Clone Wars” y “Rebels”, donde su historia fue expandida con mayor profundidad.
y 2016, centrada en una niña llamada Pearl que se empodera al conocer a mujeres
Elliott reveló que envió cartas formales a la duquesa, a la Fundación Archewell y a Netflix, pero no recibió respuesta. Afirmó que había comenzado a desarrollar su propio programa animado en 2019, dos años antes del anuncio oficial del proyecto de Meghan, y lamentó no haber sido contactada para colaborar. Pearl, que iba a ser producida por Meghan junto con David Furnish, fue cancelada en mayo de 2022 por recortes de contenido tras una baja de suscriptores en Netflix.
PLANO INFORMATIVO
RIOVERDE, SLP.- Trágico accidente se registró y dejó como resultado a una persona sin vida, un policía de investigación lesionado de gravedad y al menos tres personas más lesionadas, además de grandes daños materiales.
Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 31 de la Súper Carretera Estatal Número 75, ca-
rretera Rioverde en donde acudieron paramédicos, Bomberos Voluntarios de Rioverde y elementos de Seguridad.
Dentro del reporte se dio a conocer que al menos una de las personas resultó prensada al interior de la unidad, por lo que elementos de Bomberos Voluntarios de Rioverde acudieron a realizar el rescate de la persona de entre los fierros retorcidos.
En el sitio fue identificado un
hombre con el nombre de Víctor, quien perdió la vida en el lugar de los hechos, por lo que fue necesaria la presencia de peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legista.
En el sitio además se presentó un policía de investigación lesionado de gravedad y al menos tres personas más con lesiones en diversas partes del cuerpo.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado confirmó el aseguramiento de dos drones presuntamente utilizados por el crimen organizado, durante un operativo realizado el pasado fin de semana en el municipio de Ciudad
Valles. Se trata del primer decomiso de este tipo de artefactos en territorio potosino.
El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que el hallazgo se dio en el marco de un cateo realizado en un domicilio, donde también fueron localizadas armas de fuego de alto calibre, cientos de cargadores abastecidos, miles de cartuchos útiles y diversos equipos tácticos.
Juárez aclaró que, aunque se aseguraron los dispositivos aéreos, hasta el momento no existen indicios de que hayan sido utilizados en operaciones delictivas dentro del estado, como ha ocurrido en otras entidades del país.
Los drones decomisados son de tamaño mediano y no estaban equipados con explosivos, según los primeros reportes.
El operativo fue ejecutado en coordinación con elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, como parte de acciones específicas contra la delincuencia organizada en la región.
La Fiscalía General del Estado (FGE) dio por concluida la investigación relacionada con el homicidio de un menor de edad, ocurrido el pasado 12 de abril en el fraccionamiento Ciudad 2000, en la delegación Villa de Pozos. La principal sospechosa, quien era madre del menor, fue localizada sin vida días después, colgada de un puente.
La titular de la FGE, Manuela García Cázares, informó que, tras varios días de búsqueda por parte de la Policía de Investigación, se logró dar con el paradero
de la mujer, quien ya era señalada como presunta responsable del homicidio de su hijo de seis años. De acuerdo con los resultados periciales, el menor falleció por asfixia.
Asimismo, la fiscal descartó que la mujer presentara signos
de violencia o lesiones que sugirieran un homicidio. Precisó que las únicas marcas en su cuerpo correspondían al mecanismo de ahorcamiento, compatible con un suicidio.
Con estos hallazgos, la autoridad dio por cerrado el caso.
STAFF PLANO INFORMATIVO
TANQUIÁN DE ESCOBEDO, S.L.P.- Mediante los trabajos que realiza la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), un vehículo con diversos indicios constitutivos de delito fue asegurado en las últimas horas.
Los hechos tuvieron lugar en el ejido El Gravial, ahí, elementos de GCE, Defensa y Guardia Nacional, localizaron un vehículo marca Chevrolet, tipo Silverado, color azul, en donde ubicaron 15 artefactos de varilla, conocidos como “poncha llantas”, que podrían ser utilizados para mermar las actividades operativas de las autoridades.
Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Apesar de que en últimas semanas se han escuchado más casos de padres que sustraen a sus hijos, a pesar de que la madre tiene la patria potestad, el magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) de San Luis Potosí aseguró que estos casos se mantienen sin cambios con respecto a 2024, y se deben principalmente a que los padres no se ponen de acuerdo sobre la custodia del menor.
“Se dan normalmente en problemáticas relacionadas con la custodia de los menores en donde los papás, a veces es complicado que se pongan de acuerdo para que estas (las convivencias) se lleven a cabo en un lugar más adecuado, para ello tenemos un centro ubicado dentro de las mismas instalaciones del Poder Judicial donde se puede llevar a cabo las convivencias”, explicó.
Morales Silva aseguró que: “la ley no distingue, y la custodia se puede entregar tanto al papá como a la mamá, sin embargo dada nuestra cultura, normalmente los niños se quedan con la mamá, que es a quien se le otorga la custodia, pero eso no es obstáculo para que los papás también la puedan obtener la custodia”.
PODER JUDICIAL CON DEUDAS, PERO PAGOS ORDINARIOS A SALVO
En otro tema, el magistrado comentó que: “se han estado cubriendo los pagos ordinarios, quincena y prestaciones, tenemos todavía algunos pendientes que se vienen arrastrando, pero en esencial en los pagos quincenales esos están al día; tenemos adeudos que ya estamos platicando con la secretarías para poder salir de ellas; ahorita de momento no podría dar un monto, sin embargo nosotros estamos haciendo las gestiones para que se cubran los adeudos”.
SE ESPERA QUE CIUDADANÍA SE INTERESES MÁS EN ELECCIÓN JUDICIAL
En cuanto a la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, consideró que: “ha podido señalar que las autoridades competentes como el INE el CEEPAC están haciendo lo propio para promover la elección 2025, esta elección extraordinaria 2025”. Para concluir comentó que: “cada vez creo que hay mayores spots en medios de comunicación, invitando a la población para que participe con su voto el primero de junio, creo yo que nos queda un mes y en este mes puede ser que levante más el interés de las personas”.
así lo dijo:
PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO (STJE)
La ley no distingue, y la custodia se puede entregar tanto al papá como a la mamá, sin embargo dada nuestra cultura, normalmente los niños se quedan con la mamá