Plano Informativo Impreso, Año 8, No. 2710

Page 1

LOCALES 8 CONAGUA RESPALDA EL PLAN EMERGENTE CON 44 MDP AYUNTAMIENTO ESPECTÁCULOS planoinformativo.com DIARIO Año VIII - Número 2,710 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 PLANOINFORMATIVO PLANOINFORMATIVO @PLANOINFORMA @PLANOINFORMATIVOSLP /PLANOINFORMATIVO 19 11 ¡HASTA SIEMPRE! MUERE LA DAMA DEL BUEN DECIR TALINA FERNÁNDEZ SECTORIZACIÓN, INDISPENSABLE PARA MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL AGUA 3 7 INTERAPAS EN EL OJO DEL HURACÁN 6 CORRUPCIÓN GOBIERNO DEL ESTADO APOYA A EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS SE ENTREGARÁN 10 MIL CISTERNAS ARRANCA REFORESTACIÓN DE SLP NO PARA 12 EN MÉXICO

la encuesta para hoy

¿Crees que los problemas más urgentes del país están siendo abordados de manera efectiva por el Gobierno?

la encuesta de ayer

¿Cuál es tu percepción sobre la transparencia y rendición de cuentas por parte del Gobierno Federal?

resultado

– MUY transparentes y responsables 10%

– ALGO transparentes y responsables 8%

– POCO transparentes y responsables 5%

TOTAL DE VOTOS: 1,082

Una

TECNOLOGÍA LIDERES

AÑO 8

NÚMERO

2,710

Director General

Francisco Javier Rosales

Subdirectora Editorial

Ana Luisa Martín

Jefe de Información

Norma Cárdenas

Página Web y Redes

Melissa Trejo Contreras

Sociales

Ana Fonte Córdova

Responsables de Sección y Editores

Jesús Navarrete Lezama

Carlos Armando López

Emmanuel Ramírez

Luisa Monsiváis

Mariana Salazar Segura

Alejandro Antonio Romero

Ricardo Godina

Diseño y Arte

Enrique Santiago Gachuzo

Daniel Cabrera

Fabián Morán

Redacción y Estilo

María González Moctezuma

Multimedia

Adrián Tovar

Coordinadores de Ventas

Christian Navarro Becerril

Sistemas

Omar Rodríguez Rojas

Colaboradores

Miguel Ángel Guerrero

Leopoldo Pacheco

Filiberto Juárez Córdoba

Gregorio Marín Rodríguez

Jorge Armendáriz

Guadalupe González

Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

PÁGINA 2 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
en las redes sociales de Plano Informativo
Vota
unos cuantos
A.
B. No C. Solo
– NADA transparentes y responsables 77% semana llena de contenido
PLANO MÉDICO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TURISMO DEPORTES

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Sectorización, indispensable para mejor distribución del agua: UASLP

Zona Oriente

De Av. Curie hasta Av. Ricardo B. Anaya al límite municipal con Soledad de Graciano Sánchez y al norte con la Av. Himno Nacional, Av. Universidad y 20 de Noviembre.

“Trabajar con sectores, puede optimizar y controlar mejor la red de agua tan grande que tenemos” en la zona metropolitana de San Luis Potosí, consideró el doctor Clemente Rodríguez Cuevas, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

En entrevista, el doctor Rodríguez Cuevas explicó que una red tan grande se puede dividir en pequeños sectores para detectar los problemas que tiene y operarla con mayor facilidad.

“Un pequeño sector va a definir que hay solamente una entrada de agua y se puede controlar mejor; se pueden controlar las fugas y tomas clandestinas”, sostuvo el investigador quien forma parte del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el que convergen científicos y científicas, cuyas propuestas van encaminadas a resolver los problemas actuales que padece la población en materia de agua

Señaló que en la actualidad la sectorización en la ciudad es muy extensa, lo que complica la realización de estudios sobre la red, sin embargo, “podemos decir que ya se parte de algo, aunque falta reducirla un poco más”.

Detalló que para poder realizar la sectorización en la ciudad, se requiere que el organismo operador de agua potable, Interapas, conozca a detalle la red.

“Una vez identificada totalmente esta red es importante iniciar con los trabajos de sectorización, los cuales y para poder llevarlo a cabo de manera puntual, requeriría de un tiempo no menor a un año”.

Sectorización actual

Actualmente, la distribución de agua en la capital potosina está dividida en cuatro amplios sectores.

Zona Norte

Al norte del Boulevard Río Santiago al límite con Soledad de Graciano Sánchez.

Zona Centro Sur

Al sur del Boulevard Río Santiago, Barrio de Tequisquiapan, Himno Nacional, Balcones del Valle, Graciano Sánchez y Av. Curie.

Zona Poniente

De Boulevard Río Santiago al periférico poniente, col. Universitaria, limitando con colonia Jardín hasta Av. Chapultepec.

Acciones inmediatas

La escasez de agua derivada de las constantes fallas del acueducto de la presa El Realito, obligó al Ayuntamiento Capitalino y el organismo operador Interapas, a implementar acciones inmediatas como un programa de detección y cancelación de tomas clandestinas; detección y reparación de fugas; recuperación de caudales; una campaña de concientización para el cuidado del agua; recuperación de cartera vencida y la instalación de 250 mil medidores.

Plan Emergente

Y es que en lo que va del 2023, se han registrado 7 fallas que han dejado sin agua corriente a 52 colonias por 75 días.

Ante ello, se anunció un Plan Emergente consiste, básicamente, en la rehabilitación de siete pozos y la perforación de seis nuevos. Los pozos que serán rehabilitados son: Pozo Presas I, Pozo Presas II, Pozo Presas III, Pozo Lomas IV, Pozo Lomas V, Pozo Villa Antigua, Pozo Balcones, que en conjunto producirán 140 litros poor segundo. En el caso de estos pozos se llevará a cabo la video inspección, aforo, rehabilitación, cambios de equipos de bombeo, de tableros de control, de trenes de descarga, construcción de 3 tanques de regulación y la rehabilitación de planta potabilizadora los filtros.

Los pozos que serán perforados son: Pozo Valle Dorado; Pozo Hostal; Pozo; Jardines del Sur; Pozo San Leonel; Pozo Himno Nacional y Pozo Aguaje, lo cuales producirán un caudal de 360 litros por segundo.

Perforación y construcción de 6 nuevos pozos. Los trabajos consisten en: estudios geofísicos, elaboración de proyecto ejecutivo, perforación, aforo, equipamiento, obra civil, construcción de tanques de regulación y puesta en operación. Con esto, se estima cubrir los 460 litros por segundo que generaba el sistema de la Presa El Realito, y que satisfacían la demanda de 80 mil 600 viviendas habitadas por 258 mil personas aproximadamente.

planoinformativo.com
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 3
STAFF PLANO INFORMATIVO

Ceepac aprobará registro

de Alcaldía Nocturna

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), tendrá una sesión este jueves en punto de las 12:30 horas en donde, entre otros temas, aprobará el registro como nuevo partido político local de la asociación Alcaldía Nocturna, por lo que además de Movimiento Laborista, habrá otro nuevo partido para el próximo proceso electoral 2023-2024.

Las y los consejeros abordarán en el punto 6 de la sesión de este jueves el

proyecto de Acuerdo del Consejo General del Ceepac, con el que se resuelve la solicitud de registro como partido político local ante este el organismo electoral de Alcaldía Nocturna, derivado de la resolución del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí dentro del expediente TESLP/ JDC/07/2023 y su acumulado TESLP/08/2023.

Con esta decisión, San Luis Potosí contará con 10 partidos políticos para las próximas elecciones, los cuales deberán estar debidamente registrados el 1 de julio de

Alcaldía Nocturna será el segundo partido nuevo en San Luis Potosí, después de Movimiento Laborista

este año; además deberá realizarse una redistribución del financiamiento público para que estos dos nuevos partidos puedan tener acceso a la bolsa de recursos estatal.

Ley 3 de 3 de violencia de género generará más impugnaciones: Dennise Porras

“La paridad de género, la violencia política en razón de género, y la 3 de 3, va a ser lo nuevo en este proceso electoral y vamos a tener un montón de trabajo con impugnación al respecto”, señaló Dennise Adriana Porras Guerrero, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, quien dijo que se esperan muchas impugnación con estos tres temas, siendo la Ley 3 de 3 de violencia de género la que más podría tener impugnaciones.

“Va a estar muy interesante el asunto de la tres de tres, si se va a aplicar de manera retroactiva, si no es así veremos la manera en que nosotros atenderíamos

los criterios, porque es un hecho que ya es constitucional, que ya también se implementó en San Luis Potosí, y que ningún violentador ni ningún deudor

alimentario puede llegar al poder, ahí es donde se va a judicializar algunos de los asuntos y nosotros tenemos que estar muy atentos para sentar estos criterios”, dijo.

Hay cinco impugnaciones ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del proceso que designó a Sara Rocha Medina y Frinné Azuara como dirigentes del PRI en San Luis Potosí, informó el diputado Edmundo Torrescano Medina, uno de los que impugnó el proceso, quién dijo que todo está en manos, por el momento, de la Comisión Nacional.

“Hay cinco impugnaciones al proceso, dos que presentamos la fórmula que yo integro, y otras tres de otros compañeros militantes

que impugnaron la convocatoria y el proceso, una de ellas es de Beatriz Benavente, que impugnó la convocatoria, y otras dos más”, dijo Torrescano Medina, que dijo ha acercado a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria elementos que considera debieron haber sido valorados, porque la convocatoria traía más requisitos que lo que establece el estatuto y el reglamento.

Finalmente señaló que aunque la resolución sea negativa, aún le queda el camino del Tribunal Electoral del Estado, y de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Federal para que estas instancias puedan resolver.

El Congreso del Estado no ha sido notificado sobre alguna respuesta del juzgado octavo de distrito federal respecto de la última sesión extraordinaria en donde se volvió a negar la ratificación de la magistrada María del Refugio González Reyes como magistrada numeraria del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), señaló la diputada Cinthia Segovia Colunga presidenta de la Directiva del Congreso del Estado

“Todavía no nos ha llegado nada en forma, estamos al pendiente y

estamos monitoreando para poder atenderlo en su momento cuando así se requiera; tampoco se ha tenido ninguna información con el tema de las sanciones a las diputadas, pero se está al pendiente de cómo va para poder combatirlas”, dijo la legisladora la cual aseguró que todo se ha hecho apegados a la legalidad.

Segovia Colunga consideró que ante las reiteradas ocasiones que el Juzgado ha ordenado al Poder Legislativo reponer este procedimiento, ya se está cayendo en excesos hacia el Congreso, “ya es un afán de que nosotros demos el voto a favor de la magistrada”.

PÁGINA 4 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Hay 5 impugnaciones contra elección de Sara Rocha como presidenta del PRI
Tras negar ratificación a magistrada, Congreso espera notificación
Dennise Adriana Porras Guerrero, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí Sara Rocha, presidenta del PRI

SLP uno de los estados con mejor clima laboral

El crecimiento de la industria y llegada de más inversiones a San Luis Potosí, está soportado en que la entidad tiene uno de los climas de trabajo más estables, y con una menor cantidad de desavenencias laborales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su reporte sobre relaciones laborales de jurisdicción local 2022, ubica a San Luis Potosí y a Durango, como los estados que menos de un 20 por ciento de su o emplazamientos a huelga.

San Luis Potosí tiene una tasa de 1.4 por cada mil trabajadores, con de trabajo Es una de las tasas más bajas de la región Bajío comparado con Aguascalientes (2.3), Guanajuato (2.2), o Querétaro (2.1) También se coloca por debajo del 2.6 de la media nacional. las entidades del país, con mayor CDMX, Jalisco y Nuevo León, con un 24.3, 10.8, y 9.4 por ciento, en forma respectiva En tanto, en San Luis Potosí la distribución porcentual alcanza un 1.3.

SLP en el top de estados con menor número de

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL), San Luis Potosí se ubica en el top 10 de estados con menor potosino en el séptimo lugar

Asimismo la entidad registró solo 1.3 puntos porcentuales en cuanto a demandas laborales, en este rubro la Ciudad de México ocupa el primer lugar, es decir es en donde la y los trabajadores presentan mayor número de demandas por cuestiones labores; además de que San Luis Potosí es de los El documento detalla que las principales causales que han detonado los ciento de los casos; terminación de contrato con el 1.4 por ciento; riesgo de trabajo con el 1.2 por ciento y participación de utilidades con el 0.9 por

Canacintrapide apoyo para concretar obras en Zona Industrial

El planteamiento que se hizo a comienzos del año, es que la intervención con obras en la Zona Industrial como es la estratégica avenida CFE, comenzaría hacia el segundo semestre de este año

Gerardo Bocard Meraz presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que el tramo en el que se requiere una atención más demandante, es el que abarca desde el eje 124 hasta el eje 140, dada la alta y porque también es el más deteriorado

El empresario apuntó que han mantenido comunicación constante con las autoridades gubernamentales para darle seguimiento al proyecto de repavimentación de vías en la Zona Industrial y regeneración de otras vialidades prioritarias

Bocard Meraz expuso que con lo visto en la reconstrucción de la Avenida Industrias, cuyas obras requirieron seis meses, estimó que para mayo de 2024, la avenida CFE estará rehabilitada en su totalidad

planoinformativo.com JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 5
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO

Interapas en el ojo del huracán

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona informó que la SHCP hizo un llamado de alerta sobre manejos inadecuados en el Interapas, al contratar un crédito de 150 millones de pesos con Bansi, para cuyo pago, comprometió la cartera vencida del organismo operador del agua Interapas.

“El Interapas no puede ser deudor, entonces el Ayuntamiento se los entrega para que se los gaste en el Plan Emergente que nunca supimos en qué se gastaron esos 150 millones de pesos, porque no le dieron cuenta a la Junta de Gobierno, ni del préstamo, ni de en qué se gastaron el dinero”, indicó el mandatario.

“Primero, le vieron la cara a la Junta de Gobierno; segundo, le vieron la cara al Gobierno del Estado; y tercero, lo peor: le vieron la cara a la Secretaría de Hacienda, porque eso es indebido, aquí en China y en Roma es un fraude, porque triangularon el dinero”, detalló.

la Ley en Disciplina Financiera no lo permite de esta manera, puesto que tiene fines específicos que es atender temas de urgencia de liquidez no de obras de infraestructura, por lo que hay una responsabilidad hacia los funcionarios involucrados.

El informe de la SHCP señala que el Ayuntamiento de San Luis Potosí incumplió con la normativa pues no se buscaron las mejores condiciones del mercado financiero.

Irregularidades

Otra de las irregularidades observadas por la dependencia federal es que debió considerarse al Congreso del Estado, de acuerdo con la Ley, el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, debieron autorizar los montos máximos a contratar, previo análisis de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago, lo que no ocurrió en este caso.

Con este apoyo financiero el organismo operador logró la mezcla de recursos peso por peso entre el Interapas y la Federación; de esta manera el organismo aportó 75 millones de pesos y la Federación otra cantidad, igual, que sumaron 150 millones de pesos, que se destinaron en su totalidad a infraestructura hidráulica y sanitaria en la Zona Metropolitana.

Este procedimiento administrativo fue autorizado por unanimidad por la junta de Gobierno de Interapas el 26 de enero de 2022, en tanto que el Cabildo de la Capital también aprobó por unanimidad el mecanismo, el 30 de marzo de 2022.

Cronología

Junta de Gobierno

rechaza estados Financieros del Interapas

Con el voto en contra de las alcaldesas de Soledad y Cerró de San Pedro así como el regidor de Soledad y el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Junta de Gobierno rechazó los estados financieros correspondientes a mayo de 2023 del Interapas.

Aunque tradicionalmente las sesiones se llevan a cabo a los 6 de la tarde, la de hoy se realizó al mediodía.

En la reunión se expusieron los estados financieros, a los miembros de la Junta de Gobierno quienes cuestionaron el manejo de recursos en el mes de mayo.

Por ese motivo al someterlo a consideración, votaron en contra las alcaldesas de Soledad y Cerro de San Pedro, Leonor Noyola y Abigail Nava Loredo, secundadas por el regidor soledense, Antonio Zamarripa Quintero y el director de la Comisión Estatal del Agua, Benjamín Pérez Álvarez.

La capital incumplió

la ley de disciplina financiera

De acuerdo con un documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con fecha de 27 de junio del presente año, el Ayuntamiento de San Luis Potosí incumplió con la Ley de Disciplina Financiera en la contratación de un crédito con Bansi por 150 millones de pesos, además de incurrir en una serie de irregularidades en el proceso.

En dicho documento, la Coordinación de Deuda Pública de Entidades Federativas perteneciente a la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), señala irregularidades diversas, pues los recursos al ser destinados para infraestructura debieron ser registrados como deuda pública, aseguró el documento oficial de la SHCP, de la cual PLANO INFORMATIVO

La dependencia federal encontró que el Municipio de San Luis Potosí tiene un crédito contratado con Bansi, y que en aclaración de dicha diferencia el Municipio manifiesta que realizó una cesión de derechos de cobro mediante un contrato de descuento de documentos al organismo operador de agua (Interapas), es decir, le trasladó ese adeudo.

Legal y transparente recursos de Interapas para obras: Ayuntamiento

Por su parte, el Ayuntamiento aseguró que el Apoyo Financiero Temporal del Ayuntamiento de la Capital al Interapas, realizado durante el ejercicio 2022 para la realización de obras en los municipios de San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez, es legal y transparente. A la fecha, está totalmente liquidado.

Con fecha 26 de enero de 2022, la Junta de Gobierno, por unanimidad y con el voto a favor de los alcaldes de Cerro de San Pedro, Abigail Nava Loredo; San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos y Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes; autoriza al Director General de Interapas solicitar al Ayuntamiento de la Capital el apoyo financiero temporal, hasta por 75 millones, pagaderos en un plazo de doce meses.

Con fecha 25 de marzo, el banco Bansi presenta un producto financiero para establecer el mecanismo administrativo y legal, además de las razones por la que no se debe considerar como deuda pública.

En la quinta sesión extraordinaria de Cabildo, el 30 marzo de 2022, con votación unánime se autoriza el apoyo temporal financiero destinado a infraestructura hidráulica.

El 6 de mayo de 2022 se firma el acuerdo marco para definir las reglas de este apoyo financiero.

El 2 de mayo de 2023, como se estableció en el convenio respectivo, el importe quedó completamente liquidado.

A la fecha, en el buró de crédito, no se presenta un adeudo por este concepto, ni del Ayuntamiento ni del Interapas.

A favor votaron el alcalde Enrique Galindo y la regidora María de los Ángeles Hermosillo, secundados por el empresario Pedro Martínez Abaroa, representante de los usuarios industriales.

Vaticina diputado ‘efecto dominó’ por escasez de agua

En este contexto, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) José Luis Fernández, consideró que la estrategia de abasto de agua implementado en la zona Metropolitana, causará un “efecto dominó” que dejará sin agua a colonias que actualmente no padecen este problema.

“No falta ser un experto para conocer que los pozos tienen una capacidad, y que esa capacidad está entregada a un perímetro de la ciudad, y que si a ese pozo se le mete el estrés de estar rellenando pipas para surtir zonas que no tienen agua, evidentemente la zona a la que atiende este pozo se va a ver afectada y vamos a empezar a vivir una etapa como una especie de la caída de un dominó, vamos a ver que se va a empezar a avanzar con problemas en la totalidad de la ciudad, la verdad es que es una verdadera tragedia que estemos ante esta

PÁGINA 6 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com

Emprendedoras y empresarias reciben apoyo de Ricardo Gallardo

Al entregar más de 15 millones de pesos en créditos a 700 personas beneficiarias de los 15 programas del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, reafirmó su compromiso de apoyo a las y los potosinos emprendedores y empresarios,

Gobierno entregará 10 mil cisternas a familias afectadas por El Realito

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que ante la crisis de agua en la zona metropolitana, esta semana comenzará con la entrega de 10 mil cisternas, como apoyo a las familias potosinas de las colonias afectadas por la presa El Realito, además del arranque de operaciones de 60 pipas que llevarán agua a quienes lo necesiten.

El mandatario estatal consideró que de nada sirve llevar agua a las y los potosinos, si no tienen la forma de almacenarla, por ello ya se levanta un censo para conocer cuáles serán los hogares que serán beneficiarios con este programa.

Gallardo Cardona puso a disposición de la ciudadanía afectada el número telefónico 444 834 1500 para solicitar agua potable en sus domicilios mediante pipas, además destacó que el Gobierno Estatal continua trabajando en obras como la rehabilitación de la Presa El Peaje, la remediación del problema de aguas negras de Escalerillas y entregó un pozo en el eje 128 de la capital potosina y la puesta a disposición de dos más en la avenida Salk.

como una acción contra la pobreza y a favor del crecimiento económico y social del Estado. Ante las personas emprendedoras, expresó que en lo que va de su Gobierno, se han entregado más de mil 673 millones de pesos, una cifra histórica, para iniciar o fortalecer negocios, “el límite lo ponen ustedes, el Gobierno está abierto para convertir a San Luis Potosí en el cuarto Estado con mayor economía”.

Gallardo Cardona dijo que hoy San Luis Potosí tiene un Gobernador que brinda apoyo y festejó la capacidad de apoyar a las familias, para renovar e iniciar negocios. Además, anunció que, en el presente sexenio, se entregarán 6 mil 300 millones de pesos, para que comerciantes, empresarios y negocios, sean el motor principal de la economía potosina.

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, arrancó la reforestación del Estado, con la entrega de los primeros 300 mil árboles, de un millón que sembrarán en este 2023, que en esta etapa involucra a 11 municipios, en apoyo a las y los potosinos con la restauración, conservación de los ecosistemas forestales de las cuatro regiones y el cuidado y la preservación del medio ambiente ante los efectos del cambio climático.

En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebró el 28 de junio, en las instalaciones del Ecomuseo del parque Tangamanga I, el mandatario estatal convocó a las y los presidentes municipales, autoridades ambientales, así como a las y los potosinos, a sumarse a esta iniciativa que busca dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que garanticen el derecho a un medio ambiente sano.

Destacó que este año, serán sembrados un millón de árboles, para disminuir los

efectos del calentamiento global y dar un paso hacia lo que tiene que hacer el

nuevo San Luis Potosí, con el apoyo de los invernaderos del ejército mexicano.

Garantizadas, participaciones federales a SLP: diputado

Las y los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado de la LXIII Legislatura, sostuvieron una reunión con la titular de la Dirección de Ingresos de la Secretaría de Finanzas,Areli Rodríguez Pérez,quien presentó información sobre el comportamiento en la recaudación de recursos y la llegada de participaciones federales.

El diputado Roberto Ulises Mendoza Padrón, presidente de esta comisión legislativa, manifestó que en los datos que fueron presentados, se establece que la federación mantiene la entrega de las participaciones federales, si bien han existido retrasos en su cumplimiento, si se han hecho llegar los recursos proyectados.

Por ello, dijo que de acuerdo a lo informado, se prevé que se cierre el año con los recursos económicos que fueron proyectados de acuerdo a las participaciones federales, y se espera que en los siguientes meses, se normalice la entrega oportuna de los mismos.

planoinformativo.com JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 7
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con un millón de árboles, arranca reforestación de SLP

Suman 17 nuevos contagios de COVID-19

STAFF PLANO INFORMATIVO

Se dan a conocer 17 nuevos contagios de COVID-19 en el Estado, confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 250 mil 370 casos totales de esta enfermedad.

La cifra de muertes en el Estado se mantiene en 7 mil 721 al no registrarse decesos en este día. Sobre los estudios de nuevos casos registrados, 9 son de mujeres y 8 hombres en un rango de edad de 10 a 63 años, de estas personas 7 no tenían el esquema completo de vacuna anticovid.

En cuanto a la hospitalización, se encuentra al uno por ciento de ocupación, con dos personas internadas, de las cuales, ninguna requiere intubación.

Impulsan paridad de género en Consejo Directivo del Copocyt

Vacuna contra COVID se incorpora a cuadro básico en Octubre

El Gobierno Federal anunció que la vacuna contra COVID-19 se aplicará a la par de la de Influenza en octubre de este 2023, ya que el virus está considerado ahora como enfermedad endémica, por lo que la vacuna contra está enfermedad entrará en el cuadro básico de vacunación.

El subdirector de Epidemiología, Francisco Cervantes Durán dijo que de acuerdo a la información emitida por la Secretaría de Salud, la vacuna se aplicará a los grupos de alto riesgo, como son adultos mayores de 60 años, personas con diabetes descontrolada, pacientes con obesidad mórbida, así como aquellos con enfermedades pulmonares o cardíacas y mujeres embarazadas.

El Gobierno Federal anunció que la vacuna contra COVID-19 se aplicará a la par de la de Influenza en octubre de este año

El IMSS designa nuevo delegado en SLP

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer el cambio de titular en la delegación del IMSS San Luis Potosí. A partir del primero de julio ocupará el puesto Leonardo Francisco Muñoz Pérez. Rosario Garrido Rojano deja el puesto que ocupó desde enero del 2020.

La doctora Garrido fue la encargada de colaborar con la Jornada Correcaminos en la vacunación contra el covid-19, desplegando personal del instituto en los 58 municipios para todos los sectores, desde adultos mayores hasta las y los niños de cinco años y más.

El doctor Muñoz Pérez es

médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UNAM). Tiene especialidad en ginecología, y es

maestro en Dirección Estratégica de Organizaciones de Salud. Cuenta con una larga trayectoria en el IMSS, además de ser catedrático universitario

La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputada Claudia Tristán Alvarado informó que, en reunión de trabajo se aprobó el dictamen que, reforma el artículo 5 de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología del Estado, con lo que se busca fortalecer la inclusión de las mujeres en el Consejo Directivo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología del Estado de San Luis Potosí (COPOCYT).

La legisladora consideró importante llevar la paridad de género a los espacios donde se diseñan estrategias para el impulso científico y tecnológico además de complementar las reformas que se han hecho para combatir las desventajas, violencia, invisibilidad y estereotipos que hoy en día además de menoscabar la autonomía de las mujeres, están generando una inmensa brecha de desigualdad que impacta en el desarrollo y progreso de la entidad.

“El Consejo Directivo del COPOCYT representa un espacio importante donde las mujeres deben participar, deliberar, impulsar, coordinar y empoderarse para beneficio del desarrollo científico potosino”.

Fortalecen acciones de prevención en escuelas

En San Luis Potosí sí hay apoyo en seguridad y prevención del delito, con acciones de sensibilización y promoción de ambientes escolares saludables que fortalecen la Estrategia Integral de Seguridad, mediante pláticas impartidas por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y la Defensoría Pública de San Luis Potosí, en beneficio de 8 mil 648 alumnos y alumnos en 125 escuelas secundarias y telesecundarias.

El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que, a través de la colaboración interinstitucional con distintas dependencias de Gobierno, se ha fortalecido el trabajo emanado del programa, la seguridad en mi escuela, impactando en las niñas, niños y adolescentes, así como docentes, madres y padres de familia, encaminado a fortalecer prácticas sanas.

Por su parte, el titular de la Defensoría Pública, Edgar Valdez Zavala agradeció a la SEGE, ya que gracias a su estructura educativa y la disposición de las escuelas públicas se pueden fortalecer programas fundamentales del Gobierno del Estado.

PÁGINA 8 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO Leonardo Francisco Muñoz Pérez, Delegado del IMSS en SLP

Escuelas realizan simulacro en caso de balaceras

Rioverde, SLP.- Positivos fueron los resultados del simulacro con hipótesis de balacera al exterior del edificio, que se llevó a cabo en la Escuela Primaria Benito Juárez en el municipio de Rioverde. Fue alrededor de las 9 de la mañana cuando se comenzó con las detonaciones de arma de fuego.

Los menores rápidamente fueron agazapados en el suelo, además de platicar entre ellos e inclusive en algunos de los casos cantar canciones para mantener la calma. El simulacro se llevó a cabo en un tiempo aproximado a los 26 minutos contando con la participación de elementos de Protección Civil, Seguridad Pública Municipal y Bomberos Voluntarios de Rioverde.

Se ha señalado que la ejecución de simulacros es un requisito que se da a las instituciones educativas, sin embargo esta fue una hipótesis adoptada debido a que desde hace años, la zona representa riesgo de estos incidentes que han vivido históricamente las familias de la zona siendo ellos últimos 15 años al menos tres sucesos de gran magnitud.

Ante robos en iglesias podrían instalar cámaras y alarmas

Luego del robo que se presentó en el templo de Pozo del Carmen en el municipio de Armadillo de los Infante, la iglesia potosina recomendó a los sacerdotes la instalación de cámaras de vigilancia, personal de seguridad y alarmas para prevenir este tipo de robos al patrimonio de la iglesia católica, así lo expresó Tomás Cruz Perales vocero de la Arquidiócesis Potosina. Indicó que tras este atraco ya se interpusieron las denuncias correspondientes para investigar y tratar de recuperar la imagen de Nuestra Señora de la Asunción data del Siglo XVIII, asegurando que el arte sacro no representa obras de alto valor económico, sino un valor fe y espiritualidad al ser este el patrimonio de la iglesia como de los fieles.

Por último dijo que esperan que las autoridades puedan atender este llamado y realizar las

Refuerzan acciones contra feminicidio en SLP

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció un reforzamiento de las acciones contra la violencia feminicida en 15 municipios prioritarios del País.

La funcionaria detalló que dichos municipios son San Luis Potosí,Juárez, Culiacán, Monterrey, Tijuana, Iztapalapa, Guadalajara, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, León, Morelia, Puebla, Chihuahua, y Ecatepec.

Durante la presentación del informe mensual del Grupo Interinstitucional

de la Estratega Nacional de Protección para Mujeres, Niñas y Adolescentes, Rodríguez explicó que las acciones se focalizarán en 49 colonias de estos 15 municipios; además recordó que estos 15 municipios, ubicados en 12 entidades federativas, concentran el 42 por ciento de la violencia feminicida que se comete en todo México.

“Qué significa un reforzamiento, (...) esto se trata de ver una serie de acciones encaminadas a garantizar su derecho a una vida libre de violencia; es muy importante la persecución de este delito”, concluyó.

investigaciones que correspondan y no se olvide el caso como ocurrió hace un año con el robo de la imagen de San José de la parroquia

de San José de Bledos, en Villa de Reyes, del que a la fecha no se sabe nada del paradero de esta pieza religiosa.

Con el objetivo de ampliar la cobertura policial, prevenir el delito y reforzar las actividades operativas en el Estado, la Academia Estatal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana se encuentra capacitando a 191 cadetes en su formación como agentes del orden de la segunda generación de la Guardia Civil Estatal, con el compromiso de formar cuerpos de seguridad profesionales, que cuenten con las competencias

adecuadas para preservar el orden y la paz pública con una perspectiva incluyente y con total respeto a los derechos humanos.

Así lo destacó la titular de la Academia de Seguridad Pública del Estado, Alba Luz Juárez Hernández, quien mencionó que la formación busca desarrollar habilidades conceptuales y prácticas en materias como primeros auxilios, medicina táctica, derecho penal, cultura de la legalidad, plataforma Registro Nacional de Detenciones (RND) y atención a víctimas del delito.

planoinformativo.com JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 9
INFORMATIVO
STAFF PLANO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
INFORMATIVO
STAFF PLANO
Academia forma a 191 cadetes para integrarse a la GCE

Opinión

poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

¿DÓNDE ESTÁN LOS DÓLARES?

El año pasado, el ingreso de reservas monetarias vía remesas enviadas por paisanos más allá de nuestras fronteras, ascendieron a más de 58 mil millones de dólares. Al cierre de mayo llegaron a más de 60 mil millones de dólares.

Esta es una gran noticia para el gobierno mexicano, ya que nuestros paisanos, familiares y emigrantes envían a nuestro país dinero que no genera la economía mexicana. El gobierno de la Cuarta Transformación, como los cubanos, están jineteando a los trabajadoras que dejan el lomo en Estados Unidos y otras naciones.

Los gobiernos, como el mexicano, no ofrece oportunidades para los jóvenes y sus familias, que tienen que buscarlas en otras naciones. Claro, no son países izquierdistas como Venezuela, Cuba, Bolivia o Colombia. Es más, en México, vemos una gran cantidad de venezolanos y colombianos que llegan al país en la búsqueda de trabajo y, en algunos casos, se dedican a delinquir.

Pero, regresemos al tema de las remesas.

Casi todas las remesas que llegaron a México durante 2022 fueron recibidas a través de transferencias electrónicas (98.9%), 0.8% llegaron en efectivo o especie y 0.3% por medio de giros bancarios o postales (Money Orders). Respecto a la institución de pago de estos recursos, ha aumentado la

llegada de remesas en términos absolutos a las instituciones financieras entre 2020 y 2022, pero se observa una contracción en términos relativos.

En el último año, 17.7% de las remesas fueron cobradas a través de bancos y el restante 82.3% mediante instituciones no bancarias (tiendas departamentales, autoservicios, farmacias, etc.).

Ahora bien, De las remesas captadas por México, 95.5% provienen de Estados Unidos, donde reside la mayoría de la población migrante mexicana en el extranjero. Se estima que más de 12 millones de migrantes mexicanos residen en ese país. Tres estados concentran más de la mitad de las remesas que se mandaron a México desde Estados Unidos en 2022: California con 18,432 md, Texas con 8,419 md y Minnesota con 4,708 md. Los dos primeros son los principales estados de residencia de la población migrante mexicana en ese país, mientras que el último puede ser un hub que provee servicios para el envío de remesas

En México, gran parte de las remesas llegan a entidades federativas ubicadas en las regiones Tradicional de migración, Centro y Sursureste. Jalisco, Michoacán y Guanajuato, de la región Tradicional, son las principales entidades federativas receptoras de remesas. Cada uno de estos tres estados

superó los 5 mil millones de US dólares durante 2022.

Los estados que reportaron las mayores tasas de crecimiento en las remesas durante 2022 fueron: Chiapas (+66.5%), Baja California Sur (+59.9%), Hidalgo (+29.0%), Puebla (+28.4%) y Quintana Roo (+26.1%). Tijuana (753 md), Guadalajara (631 md) y Morelia (597 md) fueron los municipios que más recibieron remesas en 2022. ¿QUÉ ES LO QUE PASA?

Desde la llegada de AMLO al poder, no import´la contracción de la economía de Estados Unidos de 2,8% o la caída del PIB mexicano de 8.2%. En ese entorno crecieron las remesas 11.4% en 2020 y en el 2022, 13.4%

Sin embargo, el tema es a dónde llegan esas remesas. El año pasado recibieron las remesas, países socialistas como Nicaragua, gobernada por el dictador Daniel Ortega, cuyos ingresos de dinero superaron el 50%; Argentina del kirchnerismo, con Alberto Fernández y Cristina Fernández, 38.9%; Brasil, con Luis Inacio Lula, con 22.5% y México, con 13.4%. Colombia, con Gustavo Petri, con 9/ y Bolivia, con 5.9%

Entonces podemos concluir que los exportadores de migrantes por gobiernos incompetentes que, como el de Argentina, tienen inflaciones descontroladas

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO

y sus pueblos están empobrecidos sistemáticamente, ligados al socialismo sesentero, son los que más tienen ingresos por remesas.

En cuanto a que el origen de ese dinero sea el crimen organizado, no queda confirmado ya que sería una actividad hormiga, lo que no es descabellado, y de esa manera llega lavado el dienro que llegaran a pagar de delitos internacionales.

Sin embargo, lo real es que llega mucho dinero a México y otras naciones.

Algunos analistas, en la revisión simplistas de los datos, dicen que en años anteriores en que crecieron mucho las remesas en países como Jamaica, Guyana, Guatemala o Ecuador, es que el crimen creció ahí. No tiene lógica.

Claro, que tendría lógica, ya que en esos países el flujo de dólares mínimo y crecer al doble, no es tan significativo, como ocurriría en México. Allá subir de 250 millones de dólares a 500, es un mundo. En México, subir el 10% de 60 mil millones de dólares, representan 6 mil millones, lo que podrían vivir un año sin trabajar, Guyana, Jamaica, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Esa es la diferencia de economías. Por ello, antes de hacer ese análisis superficial, hay que ir a las bases de crecimiento y ahí es donde se levantan las sospechas.

A72 horas que inició el plan de emergencia por la falta de agua en el ayuntamiento capitalino, hay albricias que refieren ya a tener un presupuesto ahora sí, para poder dar continuidad a las acciones que se están llevando a cabo durante los últimos días desde que se anunció lo que se denominó como Día Cero, para atender la emergencia por la falta de agua en la capital potosina, que además está agravándose por las altas temperaturas.

Como lo mencionó en su momento el propio edil Enrique Galindo Ceballos, todo lo que sea necesario pero que nadie se quede sin agua en San Luis Potosí se hará.

Ahora le comento amigo lector que la situación no ha sido para menos y si ha despertado controversia al punto de que la administración del gobernador Ricardo Gallardo, de plano levantó la ceja al considerar que el organismo Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de la Capital San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez, INTERAPAS, habría sido objeto de un crédito por 150

millones de pesos para atender la emergencia a través de una institución bancaria, sin que ello hubiera sido aprobado o puesto a consideración de la junta de gobierno de este organismo, lo cual es completamente irregular, consideró el mandatario.

Sin embargo se trata de un “paripaso” un préstamo que efectivamente solicitó el ayuntamiento en dos partes y que se asegura ya fueron pagados en su totalidad por la administración capitalina, mientras son peras o manzanas ya se dan una serie de declaraciones que más bien hacen suponer cuando menos, un evidente distanciamiento entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la capital.

Por su parte el gobernador habla de más de 10 mil cisternas que va distribuir entre la población a fin de apoyar la contingencia, bajo el criterio de no confiar en que el Plan Emergente de la administración capitalina tenga éxito.

Ahora le platico que en contraparte el Ayuntamiento a través del propio alcalde, Galindo, ha tenido a bien explicar a los

medios de comunicación cada una de las fases de lo que está ocurriendo en la capital por la falta de agua y que están haciendo.

Lo último y que se considera una buena noticia es que la Federación ha concedido tras haber hecho una solicitud formal, un presupuesto de 44 millones de pesos como recursos extraordinarios para que la administración capitalina atiende la contingencia.

Con estos recursos el Gobierno de la Capital podrá continuar con la perforación y construcción de los pozos San Leonel, Carretera 57 y Los Filtros. La creación de nuevos pozos es uno de los puntos más importantes del Plan Emergente de Agua que tiene por objetivo mitigar la crisis de agua, ocasionada por el cierre de operación de la presa El Realito.

Estas gestiones fueron realizadas por el Gobierno de la Capital entre el 4 de mayo y el 6 de junio de 2023, como demuestra el oficio de la Conagua, dirigido al Alcalde Enrique Galindo Ceballos y firmado por el Director Local de esta dependencia federal,

No deja de llamar la atención lo que supone debería ser un frente común que ahora cada quien lo vaya a atender por su lado y a su modo.

Sin embargo, si es necesario decirle amigo lector que la finalidad sin duda es que nos vaya bien a todos en atención a esta emergencia, comenzando sin duda por el hecho de que estamos hablando de un elemento básico para la vida como es el agua.

Parte de todo esto y que sin duda me siento responsable al momento de comentárselo, es que mucho tenemos que ver usted y yo como ciudadanos, al tiempo de que no sólo debemos quejarnos por no tener en días u horas el agua de nuestras llaves, sino que en este momento que usted aún disfruta de tener agua, seamos más conscientes y empáticos al considerar a todas aquellas familias que en realidad lo están padeciendo. Esto se traduce en un uso más consciente, austero y ahorrativo sin duda. Porque sin agua pasa todo.

HASTA LA PRÓXIMA

PÁGINA 10 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
contenido neto LEOPOLDO PACHECO ORACIONES POR LA LLUVIA… 72 HORAS DE CONTINGENCIA

Espectáculos

Among Us’ se convierte en una serie animada

El juego Among Us se convirtió en sensación internacional en 2020, mientras la pandemia y cuarentenas retenían a millones en sus hogares. Ahora la búsqueda del impostor se traslada a la pantalla chica en formato de serie animada. Variety reveló que el proyecto comenzó a tomar forma con la colaboración directa de CBS Eye Animation Productions y el estudio independiente de videojuegos Innersloth, quienes lanzaron el famoso reto de misterio en 2018.

La sinopsis de la ficción en camino no sería tan distinta a la del material de referencia original. La descripción es la siguiente: “Miembros de tu tripulación han sido reemplazados por un cambiaformas alienígena que trata de causar confusión, sabotear la nave y matar a todos. Descubre al impostor o cae víctima de sus engaños mortales”.. (AGENCIA)

Impugnarán testamento de Andrés García

Leonardo García manifestó que su madre Sandra Vale y Andrés García Jr. recurrieron a la ayuda legal de Roberto Palazuelos y su papá con el fin de impugnar el testamento en donde Andrés solo le dejó el 25% de su herencia al primogénito.

Después de que trascendiera que supuestamente de dicha porción de la herencia ya no quedaba nada, los hijos y la primera esposa del actor acudieron a sus defensores legales para refutar dicha decisión.

“En esas andan, creo que tienen que checar lo del testamento, y tengo entendido que sí […] Esto toma tiempo, tienen que ir checando para hacer las cosas bien hechas” dijo Leonardo en entrevista para el programa Ventaneando.

Con relación al departamento en el que ahora vive Sandra Vale y que también les dejó en legado a Andrés Jr. y Leonardo, este último manifestó que en realidad este inmueble siempre ha pertenecido a su mamá. (AGENCIA)

Madonna

es hospitalizada y pospone gira

AGENCIA REFORMA

Madonna fue hospitalizada en terapia intensiva el fin de semana a causa de una infección bacteriana y aunque ha mejorado su estado de salud, su mánager informó que reprogramará su The Celebration Tour que comenzaría en julio.

La información que se mantuvo en hermetismo, se dio a conocer hasta el miércoles por su representante, quien dio detalles en un comunicado.

“El 24 de junio, Madonna desarrolló una infección bacteriana seria que

Muere Talina Fernández a los 78 años

AGENCIA REFORMA

La conductora y periodista Talina Fernández falleció la tarde del miércoles 28 de junio a los 78 años tras ser hospitalizada de emergencia.

Su hijo, Jorge “Coco” Levy señaló que el estado de salud de su madre era delicado; mientras que otras fuentes mencionaron que fue

la llevó a permanecer varios días en la unidad de terapia intensiva. Su salud está mejorando, aunque todavía está bajo cuidados médicos. Se espera una recuperación total.

“En este momento es necesario hacer una pausa en todos sus compromisos, incluido el tour. Compartiremos más detalles en cuanto los tengamos, incluyendo una nueva fecha de comienzo del tour y de reprogramación de sus conciertos”, dijo.

De acuerdo con Page Six, la hija de Madonna, Lourdes, fue quien encontró inconsciente a la cantante en su casa

ingresada directamente a terapia intensiva.

Aunque no se sabe con exactitud los motivos de su ingreso, en varios medios de comunicación aseguraron que la “Dama del Buen Decir” ingre só al nosocomio por leucemia, don de se encontraba inconsciente.

Catalina María del Sagrado Corazón Fernández, el nombre com pleto de la periodista de espec táculos, murió en un hospital de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Se esperaba que la gira mundial de 84 fechas comenzara el 15 de julio en el Rogers Arena en Vancouver.

de Nueva York, por lo que la ha estado acompañando todo el tiempo. El medio digital también aseguró que una fuente les confió que la cantante de “Material Girl”, de 64 años, “fue intubada durante al menos una noche y ahora está alerta y recuperándose”.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 11 planoinformativo.com

A LA OPINIÓN PÚBLICA

INTERAPAS EJERCE RECURSOS CON TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD

Interapas y Federación conveniaron programa federal para obras y acciones con aportaciones iguales en 2022. Con esos recursos se realizaron 104 obras en San Luis Potosí Capital, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro. A la fecha, el apoyo financiero con Bansi está completamente liquidado.

El Apoyo Financiero Temporal del Ayuntamiento de la Capital al Interapas, realizado durante el ejercicio 2022 para la realización de obras en los municipios de San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez, es legal y transparente. A la fecha, está totalmente liquidado.

Con este apoyo financiero el organismo operador logró la mezcla de recursos peso por peso entre el Interapas y la Federación; manera el organismo aportó 75 millones de pesos y la Federación otra cantidad, igual, que sumaron 150 millones de pesos, que se destinaron en su totalidad a infraestructura hidráulica y sanitaria en la Zona Metropolitana.

Este procedimiento administrativo fue autorizado por unanimidad por la junta de Gobierno de Interapas el 26 de enero de 2022, tanto que el Cabildo del Gobierno de la Capital también unanimidad el mecanismo, el 30 de marzo de 2022.

CRONOLOGÍA:

Con fecha 26 de enero de 2022, la Junta de Gobierno, por unanimidad y con el voto a favor de los alcaldes de Cerro de San Pedro, Abigail Nava Loredo; San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos y Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes; autoriza al Director General de Interapas solicitar al Ayuntamiento de la Capital el apoyo financiero temporal, hasta por 75 millones, pagaderos en un plazo de doce meses.

Con fecha 25 de marzo, el banco Bansi presenta un producto financiero para establecer el mecanismo administrativo y legal, además de las razones por la que no se debe considerar como deuda pública.

En la quinta sesión extraordinaria de Cabildo, el 30 marzo de 2022, con votación unánime se autoriza el apoyo temporal financiero destinado a infraestructura hidráulica.

El 6 de mayo de 2022 se firma el acuerdo marco para definir las reglas de este apoyo financiero.

El 2 de mayo de 2023, como se estableció en el convenio respectivo, el importe quedó completamente liquidado.

A la fecha, en el buró de crédito, no se presenta un adeudo por este concepto, ni del Ayuntamiento ni del Interapas.

CORRUPTOS de los

Uruguay, Costa Rica y Chile fueron los países de América Latina más eficaces a la hora de combatir la corrupción, mientras que Venezuela, Bolivia y Guatemala y México fueron los peor valorados.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 13 planoinformativo.com
Fuente de consulta: Americas Society / Council of the Americas (AS/COA); consultora Control Risks
de cada de 10 personas creen que la corrupción es una de las mayores preocupaciones de su país +0.43 -0.52 +0.23 -0.43 +0.16 -0.35 Capacidad Legal Costa Rica Democracia e Instituciones Políticas Uruquay Sociedad Civil y Medios de Comunicación Uruguay Top 3: Los países que más avanzaron y retrocedieron Clasificación General Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) Uruguay 6.99 Costa Rica 6.67 Chile 6.67 Perú 5.53 Rep. Dominicana 5.42 Panamá 5.39 Argentina 5.07 Brasil 4.83 Colombia 4.78 Ecuador 4.68 Paraquay 4.61 México 3.87 Guatemala 2.86 Bolivia 2.56 Venezuela 1.46 Mayor avance Rep. Dominicana Uruguay Paraguay Costa Rica Panamá Guatemala Mayor retroceso Por categoría del Índice
Brasil Perú Argentina Bolivia Chile Paraguay Uruguay Colombia Venezuela Rep. Dominicana Belice Costa Rica México Ecuador
más 7
El país #1 en... MÉXICO

DEPORTES

México ante su ‘pesadilla’

México se enfrenta a Haití en su segundo partido de la Copa Oro 2023. Aunque México ha dominado históricamente a Haití en el fútbol, ha habido dos momentos tristes en los que Haití ha sido un obstáculo.

¿Brujería del 73?

En 1973, durante las eliminatorias rumbo al Mundial de Alemania 1974, México quedó fuera del torneo después de perder 4-0 contra Trinidad y Tobago en un hexagonal final en Puerto Príncipe, Haití. Aquel equipo firmó una debacle para la historia pese a contar con jugadores como Enrique Borja, Cesareo Victorino y Fernando Bustos. Dirigidos por Javier De la Torre, se cortó abruptamente el proceso que llegó a Cuartos en el 70. De acuerdo con la revista Soccermanía, los jugadores habrían sido recibidos en

el país con una ceremonia vudú, en la que sacrificaron animales, les cantaron oraciones y trataron de intimidarlos.

El único haitiano en el área

En los preolímpicos de 2007, dirigido por Hugo Sánchez, México tuvo que ganar

por cinco goles de diferencia contra Haití para avanzar a las semifinales. A pesar de dominar el partido, México ganó 5-1 y se quedó corto, lo que resultó en la eliminación y la salida de ‘Hugol’ como entrenador. Este partido es recordado por las constantes fallas del equipo nacional y por un jugada en concreto, donde un centro de Villaluz con 4 atacantes mexicanos en el área rival, acabó en los pies ‘del único haitiano que había.

Un uniforme especial México lucirá una camiseta diferente, que originalmente fue diseñada para la Selección Mexicana Femenil. El uniforme, lanzado el 23 de marzo, presenta un diseño blanco con tonos verdiazules y detalles en rosa. El diseño representa al tiburón ballena, una majestuosa criatura marina que se encuentra en las aguas de la península de Yucatán en México.

planoinformativo.com PÁGINA 14 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
4 - 1 0 - 6 STAFF 16:30 HRS. 18:30 HRS. 17:30 HRS. 19:30 HRS. 20:00 HRS. 17:45 HRS.
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
RESULTADOS PARA HOY PARA MAÑANA PARA EL SÁBADO COPA ORO Estados Unidos México Haití St. Kitts & Nevis Guatemala Martinica El Salvador Canadá Jamaica Honduras Qatar St. Kitts & Nevis Cuba Panamá Costa Rica Guadalupe

¿Podría la Arena Potosí compararse con los recintos de la NBA?

El gobernador del estado de San Luis Potosí ha confirmado que uno de los principales objetivos por lo que se esta llevando a cabo la construcción de la Arena Potosí es para albergar eventos de talla mundial, por lo que el mandatarío buscará que algunos partidos de la NBA puedan ser disputados en el nuevo recinto potosino.

Enfocándonos en Temporada Regular es casi imposible que dicha Arena albergue un partido, principalmente porque SLP no es uno de los grandes mercados mexicanos y, segundo, por que su capacidad será para 10mil personas. Un partido de exhibición podría ser la opción más lógica, sin embargo, ningún equipo de la NBA ha enfrentado a un equipo de la Liga Mexicana dados los enormes niveles de diferencia.

No obstante, no es imposible pensar en un partido pese a la capacidad del estadio. El partido entre el equipo de estrellas de África vs el Resto del Mundo, tiene lugar en África y su edición de 2018 se jugó en el SunArena de Petrolia con capacidad para 8mil personas con apoyo de la Fundación Nelson Mandela.

En cuanto a la exhibición de los Global Games se juegan como mínimo dos partidos en el resto del mundo y un máximo de 8. Regularmente es en grandes ciudades o centros económicos de relevancia mundial.

El Sardar Vallabhbhai Patel Indoor Stadium de Mumbai con 8mil personas, fue sede de dos partidos en el 2018 con una serie entre los Kings y los Pacers.

Entonces, puede recibir NBA la ciudad de San Luis Potosí, sí.

Paola Longoria y mexicanos en Racquetbol van por el oro

STAFF

Los mexicanos Eduardo Portillo y Rodrigo Montoya jugarán la final varonil de Racquetbol; mientras que Paola Longoria también buscará el oro en la categoría femenil de la misma disciplina dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Paola Longoria logró su pase a la final del Racquetbol centroamericano luego de superar por 3-0 a la costarricense Jimena Gómez en la ronda de cuartos de final, para posteriormente imponerse por idéntico marcador a la también ‘tica’ Maricruz Ortiz en las semifinales.

Quien no pudo llegar a la contienda por la medalla de oro fue la mexicana Montserrat Mejía, que había superado por 3-1 a la dominicana Merynanyelly Delgado, sin embargo, terminó cayendo sorpresivamente en semifinales frente a Ana Martínez, la representante de Centro Caribe Sports, siendo esta la primera derrota de México en el Racquetbol de San Salvador.

Domingo Germán lanza el 24to Juego Perfecto en la MLB

Pasaron casi 11 años desde que el ‘Rey Félix’ se marchó de la lomita haciendo historia ante los Rays. El último juego perfecto de la MLB parecía un recuerdo muy lejano, hasta que la noche del 28 de junio, otro latino igualó la hazaña. Domingo Germán dio cátedra en la lomita y firmó la perfección por vigésimo cuarta ocasión en la ‘Gran Carpa’.

Después de una sorpresiva derrota ante Oakland el martes, los Yankees sacaron todo el poder en el bate y le hicieron 11 carreras a un equipo muy triste que vive sus horas más bajas. El dominicano Germán dio muestras de respeto al rival, se plantó como toda una estrella y retiró a cuanto ofensivo se ponía enfrente. Consiguió los 27 outs, se marchó limpio en su estadística y quizá, no siendo una estrella, fue el elegido para uno de los récords más complicados.

Al llegar a la séptima el perfecto era real y con el apoyo de su defensiva, se unió a los inmortales que han logrado uno de los más bonitos hitos del beis. Es el tercer latino que lo logra tras el nicaragüense Dennis Martínez y el ya mencionado venezolano Felix Hernández. Es, además, el cuarto yankee de este selecto club de grandes pitchers.

ADSL listo para el Apertura

Una nueva temporada está por comenzar para el Atlético de San Luis en la Liga BBVA MX. Su debut en el Apertura 2023 será este sábado frente a Rayados en el Estadio Alfonso Lastras, a las 17:00 hrs.

Con motivo de este partido, el capitán del equipo, Unai Bilbao ofreció declaraciones a los medios de comunicación. Tanto Rayados como San Luis estrenarán nuevo técnico en el Apertura 2023. Ante esta situación, manifestó lo siguiente: “Es cierto que conocemos a Gus desde hace un año y medio. Fue una parte fundamental en el trabajo de André como auxiliar. Compartimos una idea de juego muy similar y seguiremos en esa misma línea de trabajo”.

Durante el periodo de fichajes, el club potosino se mantuvo activo y hasta ahora ha incorporado a cinco jugadores en la plantilla. Sobre este tema, Andrés Iniestra expresó: “Creo que los nuevos fichajes llegan para hacer al equipo mucho más competitivo. Con los refuerzos que han llegado, creo que podemos fortalecer aún más nuestra fortaleza como equipo”, declaró el centrocampista.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 15 planoinformativo.com

Nacionales

De corcholatas y otras historias

AGENCIAS

Apoco más de una semana de iniciar el proceso interno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para seleccionar a su candidato a las elecciones presidenciales del 2024, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sigue a la cabeza, según una encuesta publicada por el diario El Universal.

De acuerdo con este sondeo, elaborado por la encuestadora Buendía & Márquez para el periódico, Sheinbaum sería la candidata preferida por el 34% de los mexicanos, seguida a 12 puntos de distancia por el excanciller Marcelo Ebrard, quien contaría con el 22% de los apoyos.

Tras ellos figuran el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López y el diputado del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña, que contarían con el 8% de los votos.

En último lugar, también empatados, se encuentran el exlíder de Morena en el Senado Ricardo Monreal y el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Manuel Velasco, con el 6%.

Esta encuesta a 1 mil personas se realizó a nivel nacional en domicilios entre el 22 y el 26 de junio, y es la primera que incluye a los seis

aspirantes. Tiene un margen de error de 3.53 puntos porcentuales y un nivel de confianza de 95%.

Se baja Lilly Téllez de contienda por la Presidencia Mientras tanto en el Frente opositor, tras la disolución del Consejo Electoral Ciudadano, la senadora Lilly Téllez informó que no participará en el proceso interno para definir al candidato presidencial de la Oposición rumbo al 2024.

“A dos meses de definir al ganador, no hay árbitro, lineamientos técnicos, ni procedimientos delimitados.

“Ante estas circunstancias, ya he decido que no participaré en ese proceso. El fin no justifica los medios. La Oposición no sólo debe ser freno del régimen autoritario, sino alternativa y ejemplo”, anunció.

Paleros del Frente quieren ser plurinominales:AMLO

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que algunos de los aspirantes de la Oposición a la candidatura presidencial son paleros que están en el proceso para lograr un lugar plurinominal en el Congreso.

En su mañanera, López Obrador planteó que ya está tomado el acuerdo de quién será el candidato del Frente Amplio

por México, que es conformado por PRI, PAN, PRD y organizaciones civiles.

“Todos, la mayoría, a lo mejor hay algunos que no lo saben, a lo mejor hay algunos que están ahí de buena fe, pero la mayoría ya lo saben y están participando porque quieren ser plurinominales, su papel de paleros les va a dar la posibilidad de tener una pluri”.

A pesar de que el lunes aseguró que en dos días daría el nombre de quién será el elegido, este miércoles AMLO indicó que lo revelaría después de su celebración del sábado 1 de julio en el Zócalo.

Estamos haciendo las cosas bien: Marko Cortés En medio de la incertidumbre que ha provocado la disolución del Consejo Electoral Ciudadano y la salida de Lilly Téllez del proceso en el Frente Amplio por México, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que las cosas marchan bien.

“Estamos haciendo las cosas bien”, sostuvo el dirigente tras anunciar que el blanquiazul, el PRI y el PRD presentarán este jueves el comité técnico que organizará la consulta directa del 3 de septiembre con el que se elegirá al abanderado presidencial del Frente.

breves

Corte no se pronunciará sobre nacimientos en sitios públicos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya no se pronunciará sobre el uso de recursos del erario para instalar nacimientos en espacios públicos, al menos por ahora.

La Primera Sala de la Corte iba a discutir un proyecto del Ministro Arturo Zaldívar que negaba el amparo a Roberto Sánchez Campos, un ateo que impugnó las decoraciones por parte del Ayuntamiento de Mérida en la Navidad de 2020, por considerar que violaron el Estado laico previsto en la Constitución.

Sin embargo, Sánchez Campos presentó el lunes pasado un escrito en la Corte para desistirse del juicio de amparo. (AGENCIAS).

AMLO pide a criminales que abandonen actividades ilícitas o los acusará con sus papás

El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a los grupos criminales del país que tomen la iniciativa y abandonen las actividades ilícitas, como lo han pedido las asociaciones de madres buscadoras de desaparecidos que buscan un pacto de paz.

“Que ellos tomen la iniciativa y que abandonen la actividad ilícita y que no sigan dañando, pero nosotros no tenemos contemplado llegar a un acuerdo (con el crimen organizado)”, señaló el gobernante durante su rueda de prensa diaria.

El mandatario se refirió así a las declaraciones de Ceci Flores, lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien aseguró que los cárteles ya están aceptando un pacto de paz que estas organizaciones les propusieron. (AGENCIAS).

Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
planoinformativo.com PÁGINA 16 JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Lily Téllez. Claudia Sheinbaum. Marcelo Ebrard. Marko Cortés.

Internacionales

breves

Llegan a Canadá los restos del sumergible Titán

El barco canadiense Horizon Arctic depositó en el puerto de San Juan de Terranova, Canadá, los restos del sumergible Titán, que implosionó el pasado 18 de junio cuando descendía hacia la zona del hundimiento del Titanic, cobrando la vida de los 5 tripulantes que iban a bordo.

Por otra parte, la Guardia Costera estadounidense anunció una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán. La indagación estará dirigida por el capitán Jason Neubauer, quien explicó que el objetivo principal es “evitar que ocurra algo similar” en el futuro. (EFE).

Ola de calor golpea con fuerza al sur de Estados Unidos

Una ola de calor golpea con fuerza el sur de Estados Unidos, especialmente Texas y Luisiana, con temperaturas que superan los 40°C y sensaciones térmicas en torno a los 45ºC las cuales ya han cobrado la vida de dos personas además de 12 mascotas que se encontraban en un departamento abandonado.

Esta ola de calor es más intensa, más extendida y probablemente también más prolongada” de lo que hubiera sido sin el impacto de las actividades humanas, dijo Andrew Pershing, vicepresidente encargado de ciencia de la ONG Climate Central.(EFE).

Escanea el QR

Sube violencia global

El mundo es por noveno año consecutivo, un lugar cada vez más violento, aunado por la inestabilidad política y la aceleración de los conflictos armados. En el último año han muerto alrededor de 238 mil personas en todo el mundo a un coste económico de hasta 17.5 billones de dólares, lo que representa el 13 por ciento del PIB mundial en 2022.

Estas son algunas de las conclusiones del 17° Índice de Paz Global del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) que además, sitúa a Afganistán como el país más violento del mundo por sexto año consecutivo, seguido de Yemen, Siria, Sudán del Sur y República Democrática del Congo, mientras que Ucrania ha registrado el mayor deterioro de sus

niveles de paz.

Por otro lado, según el IEP, Islandia es el país más pacífico del mundo, seguida de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria.

Repercusión económica

Todos estos conflictos representan un coste prácticamente incomprensible: el impacto de la violencia en la economía mundial ha aumentado en casi un billón de euros, hasta alcanzar la cifra récord de 17,5 billones de euros a causa del gasto militar.

Se trata de unos 2 mil euros por cada persona del planeta, según el IEP, es una estimación que pone de manifiesto una enorme disparidad en países en conflicto.

Biden afirma que Putin está perdiendo fuerza

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encuentra más débil tras la rebelión armada que protagonizó el Grupo Wagner el pasado fin de semana. Además, el mandatario consideró que “claramente está perdiendo la guerra” en Ucrania.

Biden afirmó que se mantuvo en contacto con los aliados “clave” de Estados Unidos para coordinar su respuesta y asegurarse de que el presidente ruso no les culpara de lo sucedido. Asimismo señaló que conversó con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

planoinformativo.com PÁGINA 17 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Te invitamos a leer nuestra versión web.
EFE EFE

Finanzas

Superpeso: pros y contras de la apreciación

AGENCIA

En lo que va del año, el peso ha ganado terreno al billete verde y ha tocado mínimos de finales del 2015, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Bajo este panorama, desde el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señalaron que entre las ventajas de la apreciación cambiaria se favorecen las importaciones de insumos para la industria, hace conveniente adelantar pagos de deuda en dólares y alienta al turismo egresivo de mexicanos. “La apreciación del peso ha ayudado a frenar la inflación, pues el precio de las mercancías importadas no sube”, dijo la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller. No obstante, Siller también señala que una mayor fortaleza del peso afecta a las familias que reciben remesas, pues quita poder adquisitivo al pasarlas de dólares a pesos.

breves

Piden piso parejo para aerolínea del Estado y comerciales

Ante la próxima llegada de la nueva aerolínea del Estado, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), consideró que para que ésta no afecte la industria el Gobierno deberá ofrecer las mismas condiciones a las líneas comerciales. Indicó que debe existir un marco normativo transparente alineado a las normas internacionales y que todas las líneas aéreas tengan acceso a las mismas oportunidades que puede tener la compañía del Gobierno. Cabe recordar que en las recientes modificaciones a la Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos se pueden otorgar títulos de asignación a las entidades paraestatales de la administración pública para ofrecer servicio de transporte aéreo. Se prevé que la aerolínea del Estado comience a volar antes de que finalice este año.

GM México nombra a mujer como nueva directora de Finanzas

Durante los últimos años, desde 2019 para ser más específico, Alejandro Delgado ha ocupado el puesto de Director de Finanzas (CFO) para GM de México. Sin embargo a través de un boletín de prensa se dio a conocer que cedería el puesto a Rosario Pena, que hasta este momento se ha desempeñado como Directora Financiera de Administración Global de Capital en GM Norteamérica. Rosario Pena es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Navarra. Inició su carrera en General Motors en 1991 como Analista y Planeadora de Finanzas en Opel España.

16.54 17.49

CONEXIÓN DIGITAL: LA BRECHA SE ACORTA

La diferencia en la utilización de internet entre áreas rurales y urbanas se está reduciendo. Según los datos de Endutih 2022, en los últimos tres años, esta brecha ha disminuido de 28 a 21.5 puntos.

Usuarios de internet en ámbito urbano-rural 2019 a 2022

AGENCIA

Volar es muy caro para los mexicanos por la carga de impuestos y tarifas fiscales, que aplica el SAT y gobierno en general a los boletos de avión, denunció la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

El vicepresidente regional para las Américas de la IATA, Peter Cerdá, señaló que hasta 44% del precio de un ticket corresponde al pago del Impuesto al Valor Agrado (IVA) y a la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

Precisó que el IVA se lleva un promedio de 8.8% del costo que paga el público por un boleto de avión y la TUA absorbe hasta 35.2% del mismo; lo cual implica que 48 de cada 100

pesos del pasaje se van en tarifas gubernamentales.

Mientras que 56% del precio de los boletos corresponde al costo real de las operaciones, servicios y productos que ofrecen las compañías aéreas a sus clientes; incluidos los impuestos que pagan por el consumo de combustibles o turbosina.

“A nivel mundial, los cargos gubernamentales representan en promedio 21% del precio total del billete; en América Latina estos cargos llegan hasta 50% o más del precio total de un billete.

“Aquí en México hay casos en los que estas tasas de impuestos representan hasta 44% del precio total del billete”, evidenció Peter Cerdá al participar en el primer día de

trabajo de la cumbre IATA Wings of Change Americas 2023, que se realiza en la Ciudad de México.

Turbosina también pega Durante una conferencia de prensa, posterior a su presentación oficial, el vicepresidente regional para las Américas de la IATA denunció que el gobierno mexicano aplica una carga tributaria excesiva al precio de la turbosina, combustible que usan los aviones.

Evidenció que países como México y Brasil, que son productores de dicho energético, aplican altos gravámenes, como si fueran países importadores; cuyo costo se traslada al consumidor, a través de los boletos de avión.

PÁGINA 18 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
> Dólar Canadiense 12.88 12.88 > Euro 18.37 18.93 > Yen 0.11833 0.11837 > Libra Esterlina 21.58 21.59 Variaciones porcentuales divisas > Dólar COMPRA VENTA
gráfico
Impuestos representan 44% del precio de un boleto de avión
Fuente: Endutih 2022
INEGI Cifras en porcentaje % URBANO 2019 76.4 48.4 78.2 51.2 81.6 56.5 83.8 62.3 2020 2021 2022 RURAL
-

Municipios

soledad

Purificadoras de agua gratuita en Soledad brindarán servicio a familias capitalinas

En apoyo a las familias de la capital del Estado afectadas por la falta de agua en sus hogares, las purificadoras de agua potable gratuita del Ayuntamiento de Soledad también les brindará este servicio, anunció la alcaldesa Leonor Noyola Cervantes.

Explicó que las familias

Conagua respalda el Plan Emergente con 44 mdp extraordinarios

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorizó recursos extraordinarios por 44 millones de pesos con la finalidad de llevar a cabo obras y acciones para atender el desabasto que sufre actualmente el municipio, con

san luis potosí san luis potosí

motivo de la sequía que aqueja el municipio de San Luis Potosí y las fugas que presenta la Presa El Realito, lo que refleja el total respaldo del Gobierno Federal al Plan Emergente de Agua del Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Interapas. Con estos recursos se podrá continuar con la perforación

y construcción de los pozos San Leonel, Carretera 57 y Los Filtros. La creación de nuevos pozos es uno de los puntos más importantes del Plan Emergente de Agua que tiene por objetivo mitigar la crisis de agua, ocasionada por el cierre de operación de la Presa El Realito.

Ayuntamiento impulsa acciones de ordenamiento comercial en la ciudad

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Director de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Jorge García Medina, resalta el trabajo que realiza la Mesa Colegiada, integrada por las direcciones municipales de Comercio, Desarrollo Urbano, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El titular de la dependencia informó que el elemento clave en la apertura de un negocio es que cumpla con las especificaciones del uso de suelo; hay una atención especial a negocios que generan alto impacto social como llanteras,

salones y jardines de fiesta, centros nocturnos, entre otros; el objetivo es asegurar

que estos giros se instalen en las zonas de la ciudad adecuadas para ello.

rioverde

capitalinas podrán acercarse a las 43 purificadoras de agua distribuidas en el municipio soledense y recibir agua para consumo humano de manera gratuita.

Además, a partir de este jueves 29 de junio, se incrementará el apoyo de 3 a 6 botellones de agua por semana tanto las familias soledenses como las capitalinas que así lo soliciten.

Ayuntamiento de Rioverde forma parte del Programa Estatal de Reforestación

STAFF PLANO INFORMATIVO

El presidente municipal Arnulfo Urbiola Román, asistió a la capital potosina por ser adherido Rioverde al Programa Estatal de Sembrando un Cambio, por medio de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).

Esta acción obedece a la conservación y preservación de los ecosistemas en cumplimiento a la agenda verde de la administración pública estatal 2021-2027.

El acto se desarrolló en el marco del Día del Árbol en el cual se entregaron 300,000 árboles para 11 municipios dentro del programa estatal de reforestación.

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 19 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO Leonor Noyola Cervantes, alcaldesa de Soledad, explicó que las familias capitalinas podrán acercarse a las 43 purificadoras de agua

Seguridad Conductor pierde la vida al intentar ganarle el paso al tren

VILLA JUÁREZ, SLP.- El conductor de una camioneta falleció cuando intentó ganarle el paso al tren en el municipio de Villa

Juárez, accidente que generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y de seguridad.

Los hechos se registraron en el cruce de la localidad de El Granjenal entre las localidades de Palo Seco y El Tejocote,

Ante posible secuestro virtual joven es auxiliada por la GCE

Agentes de la Guardia Civil Estatal impidieron que una familia depositara cantidades de dinero ante un presunto secuestro virtual. Una mujer reportó al sistema de Emergencias 911 que había perdido contacto con su sobrina, desconociendo su paradero; tras recibir llamadas de números desconocidos, exigiendo dinero en efectivo a cambio de su liberación, de inmediato reportó los hechos a las autoridades.

Oficiales de la Guardia Civil Estatal (GCE) recabaron la información para iniciar con un operativo de búsqueda.

La joven fue ubicada en las inmediaciones de una plaza comercial y tras la entrevista pertinente, la joven narró que no se encontraba en peligro y no presentaba lesiones aparentes, posteriormente fue reunida con sus familiares, quienes agradecieron por el apoyo otorgado para la localización de la joven.

Investigan hallazgo de restos humanos en Supercarretera

En Villa Juárez, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación por un hecho en el que fueron encontrados restos humanos sobre la carretera, pertenecientes a una persona del sexo femenino.

donde una camioneta gris intentó ganarle el paso al tren. El tren se quedó detenido durante algunas horas cuando las autoridades realizaban las labores de levantar el cuerpo y abrir una carpeta de investigación sobre los hechos.

Joven intentó lanzarse del distribuidor Juárez

Elementos de la Guardia Civil Estatal impidieron que un joven se lanzara de la parte alta del Distribuidor Juárez, luego de que la Dirección General de Tecnología de la Información e Inteligencia en Seguridad C5i2 visualizaran al hombre que intentaba saltar al vacío.

Tras el reporte, oficiales estatales arribaron a la colonia Prados Glorieta, con las medidas previsoras pertinentes y gracias a las labores de convencimiento y a los protocolos correspondientes que fueron implementados por la GCE, el joven de 23 años de edad fue puesto fuera de peligro.

Después de que lograran bajarlo de la parte superior del Distribuidor Juárez, lo

revisaron a fin de verificar que no presentara alguna lesión de gravedad, posteriormente fue trasladado hacia su domicilio

y entregado a su progenitora, quien agradeció el apoyo otorgado por los elementos estatales.

La Policía de Investigación (PDI) y los Servicios Periciales acudieron al kilómetro 44 de la super carretera estatal 75, a la altura del municipio referido, donde tuvieron a la vista los citados restos humanos, al parecer debido al atropellamiento de diversos vehículos. La FGESLP informó también que se realizarán pruebas genéticas que ayuden a la confirmación de su identidad.

Por otra parte, las investigaciones de la PDI se mantienen activas, hasta determinar los hechos que llevaron a esta persona a ese lugar, a fin de esclarecer el suceso, y determinar responsabilidades.

Guardia civil estatal asegura 52 “poncha llantas”

Uno de los hechos fue durante el despliegue del operativo “Huasteca Segura”, sobre el eje estatal Tanlajás-Tanquián de Escobedo, cuando sobre el ejido San Nicolás, visualizaron una camioneta marca Ford, tipo Explorer, color gris, sin placas, la cual se encontró en aparente abandono.

Al realizar una inspección, notaron que había 38 “poncha llantas”, un uniforme pixelado, dos cargadores desabastecidos, dos chalecos tácticos y una bolsa con marihuana. Por lo anterior se solicitó de la presencia de Servicios Periciales para el procesamiento de los indicios.

De igual manera, en el municipio de Matehuala, elementos estatales aseguraron una motocicleta marca Vento, modelo 2020, sin placa de identificación, en la colonia Bustamante. Dicha unidad tenía alrededor de 14 artefactos “poncha llantas” en el compartimento del asiento.

Las unidades aseguradas junto con los indicios recabados, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado para las averiguaciones conducentes.

PÁGINA 20 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO

Cultura A 60 años de Rayuela, la antinovela de Julio Cortázar

AGENCIAS

Después de 60 años de que la segunda novela de Julio Cortázar, “Rayuela”, fuera publicada un 28 de junio de 1963, es posible seguir los rastros de la construcción de esta narración a través de las cartas que el autor intercambió con personas cercanas a él, su editor Francisco “Paco” Porrúa, el escritor Mario vargas Llosa y el cineasta Manuel Antín, son algunos de sus confidentes. En estas misivas, Cortázar les describe las etapas iniciales de la escritura, hasta llegar a las correcciones finales, lo que permiten reconstruir en una visión única la mente creativa y la dedicación del autor para perfeccionar la obra.

Cortázar también menciona en una de sus cartas que la novela representó cuatro años de trabajo. En ella cuenta que la primera y única lectora fué su esposa Aurora Bernardez.

La escribió en París y fue publicada en Argentina, por la editorial Sudamericana, el 28 de junio de 1963, pero, como se lee en sus cartas, recién recibe un ejemplar un mes después.

Se transformó en la obra fundamental del boom latinoamericano y de la literatura en español.

Rayuela, su historia

Ubicada en París, a mediados del siglo XX, retrata la vida bohemia e intelectual de la ciudad mientras narra la historia de su protagonista Horacio Oliveira y su tórrido romance con Lucía, “La Maga”, lleva al lector a una trama con desafíos y le presenta múltiples lecturas interpretativas. Se la conoce como “antinovela” o “contranovela”, y es un salto audaz del escritor que lo alejó de la seguridad controlada de sus cuentos fantásticos y lo llevó a una búsqueda sin respuestas con preguntas incesantes.

Aunque el estilo que mantiene a lo largo del texto es muy variado, el propio Cortázar expresa: “de alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura”.

El Título alude al juego infantil para simbolizar la lectura activa y no lineal que propone la novela.

Estructura

Consta de 155 capítulos y puede leerse de cuatro maneras distintas:

- De principio a fin de manera lineal

- Leyendo únicamente hasta el capítulo 56

- Siguiendo la ruta propuesta por cortázar en un tablero de dirección

- En el orden que se desee

¿Quién fue Julio Cortázar, miembro del “Boom” latinoamericano?

• Nombre completo: Julio Florencio Cortázar

• Nacimiento: 26 de agosto de 1914, Ixelles, Bélgica

• Fallecimiento: 12 de febrero de 1984, París, Francia

• Influenciado por: Jorge Luis Borges, Edgar Allan Poe,

• Nacionalidad: Argentina y francesa

• Seudónimo: Julio Denis

Curiosidades

• Sentía una especial atracción por los libros de vampiros y fantasmas, lo que debido a su alergia al ajo, era motivo de bromas por parte de sus amistades

• Julio fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que lo acompañó la lectura. A los nueve años ya había leído a Julio Verne, Victor Hugo y Edgar Allan Poe, padeciendo por ello frecuentes pesadillas durante un tiempo.

• Su primer cuento, «Bruja», fue publicado en la

revista Correo Literario.

• Tuvo síntomas neuróticos, uno de los cuales —la búsqueda de cucarachas en la comida— desapareció con la escritura del cuento «Circe»

• Vivió sus últimos años en París, en dos casas: una en la rue Martel y otra en la rue de L’Eperon.

• El 12 de febrero de 1984, a causa de una leucemia, Cortázar falleció.

• En la actualidad es costumbre dejar sobre su lápida recuerdos como guijarros, notas, flores secas, lápices, cartas, monedas, billetes de metro con una rayuela dibujada, un libro abierto o paquetes de cerezas.5

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 21 planoinformativo.com

El San Luis

que se fue...

La convivencia de la modernidad con los vestigios de El San Luis que se fue, ha dado como resultado imágenes tan impresionantes y poderosas, que nos muestran la verdadera fuerza que requirió la ciudad para sobrevivir y transformarse.

Calle Centro 1919

La leña fue un insumo indispensable hasta bien entrado el Siglo XX, pero en los primeros años del siglo se transportaba en burros o mulas y se entregaba casa por casa en la capital potosina

Mucho antes de que se les llamará antros o cantinas, lo elegante era ir por una copa a la pulquería, pero no a cualquiera, lo mejor era la de Constitución

Calle Hidalgo 1961

En la década de 1980 había una zapatería, otras tiendas vendían zapatos, pero zapaterías, solo la

Calle Morelos 1907

Hoy que la crisis de agua nos agobia, es bueno recordar que antes no había pipas y que el líquido se transportaba en estos carretones tirados por bueyes

PÁGINA 22 - JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO

Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante

PRESIDENTE DE COPARMEX

mensajes

hasta el cobro de piso

Coparmex contra la corrupción

“En los 53 meses que van de esta administración federal se han contabilizado más de 41 mil 873 carpetas de investigación por extorsión, lo que implica un incremento del 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior”

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

“Toda vez que en México, cada hora al menos una persona es víctima de extorsión, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hace un llamado a los diputados a dictaminar la propuesta de reforma constitucional de la Carta Magna con la finalidad de que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General de Extorsión, en la que se homologue este delito y las sanciones en todo el territorio nacional”, señaló Luis Gerardo Ortuño Díaz, presidente de Coparmex en San Luis Potosí.

Se debe atender el delito de extorsión

“Hace unos días se presentó la actualización de la herramienta Monitor de Seguridad correspondiente a abril de 2023, que es un esfuerzo resultado del trabajo entre Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial, la Coordinación Nacional Antisecuestro, algunas otras asociaciones e integrantes de la

Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. El delito de extorsión se debe atender y prevenir para evitar su normalización en la sociedad, tiene muchas manifestaciones, desde llamadas telefónicas, mensajes por WhatsApp y hasta el cobro de piso o la intimidación”, señaló el líder empresarial el cual comentó que se debe visualizar este problema y alzar la voz para exigir que este mal se combata desde la raíz y de forma integral.

Coparmex con toda la disposición

Ortuño Díaz continúo señalando que “la Coparmex tiene toda la disposición para colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno en la recuperación de la paz y en la correcta impartición de justicia; ya impulsamos la creación de los centros de integración ciudadana en 12 de nuestros centros empresariales para hacerles llegar de manera inmediata a las autoridades reportes en materia de inseguridad; la tenemos operando el proyecto LAICA, que es una línea de atención directa para reportar el robo de transporte

de carta carga y mercancía a la Guardia Nacional”.

Iniciativa con gran respaldo

Además comentó que “la iniciativa legislativa contra la extorsión que se elaboró de manera coordinada en distintas mesas de trabajo; se contó con la participación del sector empresarial, los legisladores, así como de abogados penalistas y constitucionalistas; con esta legislación se pretende facultar al Congreso de la Unión para que pueda legislar en materia de extorsión, y con ello se pueda elevar las penas a los infractores, buscando que las sanciones mínimas sean de 10 a 20 años, y dependiendo del agravante suba de 20 a 40 años, y la máxima sea de 70 años”.

Incrementa la extorsión

En cuanto a los resultados del Monitor de Seguridad, con información actualizada al mes de abril del 2023, y basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el líder empresarial indicó que “se reveló que en los primeros

cuatro meses del año se registraron 3 mil 473 víctimas de extorsión, una cifra que es 2.4% menor a la reportada durante el mismo periodo del año anterior, es decir una mínima reducción; además se dio a conocer que en los 53 meses que van de esta administración federal se han contabilizado más de 41 mil 873 carpetas de investigación por extorsión, lo que implica un incremento del 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior”.

Más del 96% de cifra negra

Ortuño Díaz consideró que “lo delicado es que este delito tiene una cifra negra de 96.1%, lo que quiere decir que de cada 100 casos 96 no son denunciados, por lo que prácticamente todos quedan impunes, y más aún quiere decir que las víctimas de extorsión son muchos más que las que reflejan las cifras oficiales. Insistimos que según datos de la encuesta Nacional de Victimización de Empresas del INEGI, la cifra negra en el ámbito de los negocios durante 2021 fue de 96.1%, y estima que el costo de todos los

delitos para las empresas fue de 120.2 millones de pesos, lo que equivale al 0.4% del Producto Interno Bruto”.

Finalmente aseguró que “desde Coparmex insistimos en una declaración efectiva entre autoridades legislativas para facilitar el trabajo del Poder Ejecutivo, y poder dar pie a una mejor calidad de vida para la ciudadanía en todos los sectores”.

“Se está

las sanciones mínimas sean de 10 a 20 años, y dependiendo del agravante suba de 20 a 40 años, y la máxima sea de 70 años”

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 23 planoinformativo.com
EN LA VOZ DE...
buscando que
Escanee el código QR y acceda a la entrevista completa telefónicas,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.