Plano Informativo Impreso, Año 7, No. 2260

Page 1

Fancisco Torres, nuevo presidente de CANADEVI SÁBADO 26 de marzo de 2022 // Año VII - Número 2,260 www. planoinformativo .com 5 IP LA ENCUESTA RESULTADO Recuerda que puedes votar en las Redes Sociales de Plano Informativo Después de varios años de ser utilizado el Horario de Verano, consideras que el Gobierno de la República debería de hacer lo necesario para… 26% 60% 14% ME DA IGUAL QUE SE ELIMINE QUE SE MANTENGA 24 INICIA REHABILITACIÓN DE FRAY DIEGO DE LA MAGDALENA Ángela Aguilar EN SLP 26 8 QATAR 2022: LOS QUE YA CALIFICARON 3 FALTAN MEDICAMENTOS 10 CONGRESO SE SUMA A LA DEFENSA DEL AGUA ESPÍAS RUSOS EN MÉXICO 20

LA ENCUESTA

Después de varios años de ser utilizado el Horario de Verano, consideras que el Gobierno de la República debería de hacer lo necesario para…

La estación del tranvía

Era un edificio sencillo, práctico, ubicado sobre la Avenida de la Universidad, que se construyó como estación del tren eléctrico, muy cerca de los patios del ferrocarril, a un costado nuestra hermosa Alameda, pero desapareció a mediados de los años 30 del Siglo XX, con la llegada de nuevos métodos de transporte.

Juárez y Libertad, una hermosa esquina

En la esquina de las calles Juárez, y Avenida Libertad, que hoy conocemos como Álvaro Obregón y Damián Carmona, se levantaba esta hermosa casona frente al Edificio Ipiña, espacio que hoy ocupa una conocida tienda de telas. Eran los primeros años de la década 1920.

En la Fuente de la Alameda, adonde llegaban los aguadores a llenar los enormes cántaros con los que surtían de agua las viviendas de la ciudad, no solo se distribuía agua. El mezcal y el pulque eran el combustible que daba fuerza a los aguadores para recorrer las calles de la capital potosina.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 12 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Miércoles 4 de marzo de 2020 LOCALES Sábado 26 de marzo de 2022
2 Vota en las redes sociales de Plano Informativo 60% 14% QUE SE ELIMINE ME DA IGUAL 26% QUE SE MANTENGA
Fotos: Estampas Potosinas S. XIX y XX.
¿Un traguito p’al camino?
RESULTADO

LOCALES

locales@planoinformativo.com

AGENDA

SÁBADO DE CLIMA

Hoy se celebra el Día Mundial del Clima, para generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima, así como el impacto del cambio climático sobre el hombre.

Faltan medicamentos en San Luis

LEOPOLDO PACHECO Y JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

Potosinos confían en distribuidora de fármacos

Con la finalidad de llevar medicamento oncológico a pacientes con cáncer, la Central de Mezclas iniciará operaciones en San Luis Potosí en abril, y tendrá como objetivo prioritario asegurar tratamientos contra el cáncer a menores de edad y mujeres.

El secretario de Salud, Daniel Acosta, estimó que la Central ofrecerá un promedio de mil dosis mensuales.

El funcionario dijo que “la Central de Mezclas será de mucha ayuda en el tratamiento del cáncer, la lista de pacientes es muy dinámica, pero estimamos que a partir de abril se puedan producir mil tratamientos mensuales”.

Explicó que la empresa responsable de la elaboración de esos medicamentos es de la Ciudad de México.

Y que lo que se busca es que haya una mayor rapidez y administración de medicamentos contra el cáncer, en San Luis Potosí.

Añadió que la primera etapa considera elaboración de medicina oncológica.

Sin fármacos termina temporada invernal

El porcentaje de desabasto de medicamentos es del 40 por ciento en fármacos para combatir enfermedades respiratorias, señaló Francisco Javier Ramírez Hernández, consejero y presidente de la Sección

Especializada de Farmacias de Canaco Servytur.

Los medicamentos que más escasean son Ambroxol, dextrometorfano, dropropizina, levodropropizina, entre otros.

Explicó que “seguimos con un problema muy grande de desabasto, ya que los laboratorios están surtiendo a cuentagotas, y todavía sigue sin haber ningún inyectable y los pocos que hay han aumentado mucho de precio, sobre todo los antibióticos, todas las familias de las cefolosporinas básicamente”.

La falta de medicamento para las infecciones respiratorias se debe a que no hay materia prima que se exporta desde Estados Unidos, China y la India, por lo que “cómo son medicamentos que de alguna manera se han utilizado principalmente para combatir los síntomas del COVID, son los que mayormente se han escaseado y la poca sustancia disponible que hay, ha sido mandada al mercado de patente”.

Ambroxol,

Central

oincológicos

Crece mercado negro de medicamentos

Con la finalidad de llevar medicamento oncológico a pacientes con cáncer, Las autoridades deben atender la problemática del desabasto de medicamentos que está provocando otra complicación, que es la distribución de medicamentos apócrifos, señaló la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero.

La legisladora dijo que espera que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) esté atenta al caso para que, con el apoyo de las autoridades locales, detecten dónde se están distribuyendo estos medicamentos, hacer las incautaciones correspondientes y detener a las personas culpables de poner en riesgo la vida de los ciudadanos.

2021, el año con más escasez de medicamentos en México

El 2021 fue el año con más desabasto de medicamentos en México desde 2017 y las enfermedades más afectadas fueron cáncer, diabetes, post trasplantados, hipertensión y las relacionadas con salud mental, según un informe presentado este miércoles por una ONG.

3 Sábado 26 de marzo de 2022
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
de Mezclas producirá inicialmente solo medicamentos
dextrometorfano, dropropizina, levodropropizina, los fármacos que más falta hacen

Presentan la Feria Regional del Queso 2022

Rinde protesta Francisco Torres como Presidente de CANADEVI

realizado en los últimos años.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) en San Luis Potosí realizó de manera oficial la toma de protesta de su nuevo Presidente, Francisco Torres Ocejo para el periodo 2022-2023.

El nuevo Presidente de la CANADEVI reiteró el compromiso de las empresas que integran esta cámara en trabajar por el progreso de la entidad, así como enfrentar los retos actuales.

De las 6 mil viviendas nuevas que se construyen en el estado al año, aproximadamente el 80% son edificadas por socios de CANADEVI, por lo que el reto para este periodo de gestión, dijo, será al menos duplicar esta cifra en beneficio de las familias potosinas.

Se generan hasta 18 mil empleos directos y una derrama económica de más de 4 mil 500 millones de pesos. La industria local tiene la capacidad para desarrollar el doble del volumen

“Estamos enfocados en sumarnos a los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado y los municipios y somos aliados permanentes del progreso y el desarrollo. Los constructores de vivienda somos gente comprometida con San Luis Potosí y vemos que hoy nuestro estado busca consolidar una ruta de progreso, y buscaremos ser aliados permanentes de este objetivo”.

Trabajaremos en generar una ciudad más compacta y en armonía con la sustentabilidad, fortaleciendo el mercado interno y generando una mayor competitividad.

Destacó sentirse honrado de continuar un legado después de 36 años, cuando su padre se convirtió en el primer presidente de esta cámara, “recojamos de la memoria de nuestros antecesores de dónde venimos y hacia donde vamos; los invito a todos a que logremos convertir los sueños e inquietudes en acciones concretas,

hagamos un compromiso serio, haciendo equipo para lograr nuestros objetivos”. Es de destacar que este evento contó con la presencia personalidades como el Secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador Ricardo Gallardo, asimismo estuvo presente el exgobernador Teófilo Torres Corzo, los alcaldes de San Luis y Villa de Reyes, Enrique Galindo y Erika Briones, el representante de la Presidenta Municipal de Soledad de Graciano Sánchez. Estuvieron también el Secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares, José Luis Ruiz Contreras, Fiscal General del Estado, la Presidenta del Congreso, Yolanda Cepeda; el Diputado José Luis Fernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, la delegada del INFONAVIT en San Luis, Nayeli Guadalupe Balam Chan, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Néstor Garza; Fernando Chávez, Secretario General del Ayuntamiento; Juan Branca, Presidente de la Alianza Empresarial, así como representantes de la iniciativa privada y líderes de organismos empresariales, además de integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda.

Villa de Reyes, SLP.- Del 6 al 10 de abril del presente año, se llevará a cabo la Feria Regional del Queso 2022 en Villa de Reyes, misma que tendrá varias actividades que podrán disfrutar dentro de un ambiente familiar, porque están destinadas para todas las edades y en el que se mantendrán los protocolos sanitarios.

Para la presentación de esta Feria se tuvieron como invitados especiales, empresarios potosinos como Alejandro Pérez Rodríguez, Juan Carlos Banda Calderón; y el director de Desarrollo Económico Municipal de la capital potosina; así como el director de Casa Fronda, Javier Silva, quien es uno de los patrocinadores de esta edición 2022. En compañía de los funcionarios municipales, la alcaldesa de Villa de Reyes, dio a conocer el programa de actividades y será un escaparate para los propios villareyenses, potosinos y visitantes de ciudades cercanas, en la que se esperan más de 20 mil visitantes.

Rafael Armendariz, reelecto presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles capítulo San Luis, Rafael Armendariz Blázquez fue reelecto para el periodo 2022-2024, por lo que continuará como representante de este sector durante los próximos años.

“Fue la asamblea de la asociación, no hubo planillas y por decisión de todos los hoteleros del estado que estuvieron representados en la asamblea seguimos otros 2 años, como si fueran los primeros y como si fueran los últimos porque hay que trabajar mucho por el sector hotelero”.

El líder empresarial dijo que uno de los retos para este periodo es el trabajo coordinado y unido entre los distintos sectores, así como seguir

atendiendo las necesidades del sector hotelero.

Dijo que ea importante que se trabaje para la promoción del Estado, al igual que reconoció la labor que esta haciendo haciendo ejecutivo para posicionar a San Luis Potosí como uno de los estados importantes del país destacado pot sus bondades.

ALTAS EXPECTATIVAS PARA EL TURISMO EN SEMANA SANTA

La ocupación hotelera en el pasado fin de semana largo reportó buen porcentaje de ocupación en hoteles en todo el estado, siendo los pueblos mágicos los que obtuvieron una ocupación de 100%, excepto Santa María del Río.

Continuará como representante de este sector durante el periodo 2022-2024

Rafael Armendáriz Blázquez Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en San Luis Potosí, indicó que la ocupación hotelera para la zona centro registró un porcentaje de 41% de ocupación, el altiplano alrededor de 70% de ocupación, la zona media un 75% y la zona huasteca estuvo al 90% de las expectativas, lo que su vez ayuda a la reactivación económica que se va dando en el estado.

IP Sábado 26 de marzo de 2022 5 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
PLANO INFORMATIVO
STAFF
El Secretario de Turismo Federal felicitó a la Asociación de Hoteles por la nueva etapa que está por iniciar. Con la presencia de autoridades y representantes de distintos sectores, Francisco Torres rindió protesta

HABRÁ JORNADA ESPECIAL DE VACUNACIÓN

115

CASOS EN EL DÍA

SLP reporta 115 contagios por covid

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud reporta 115 nuevos contagios y una muerte por coronavirus este viernes.

Con ello la cifra total llega a los 179 mil 573 contagios y 7 mil 539 decesos por coronavirus y además se reportan 4 mil 027 casos sospechosos de COVID.

La zona metropolitana concentra 103 casos. De la cifra de hoy 66 contagios son en mujeres y 49 en hombres de lo 6 a los 86 años. Con esquema completo de vacunación 24 y con esquema incompleto 2 casos.

El deceso corresponde a una mujer de 69 años sin antecedente de vacunación y procedente de Matehuala.

Piden vacunación para habitantes de la Huasteca

La diputada local, Liliana Flores Almazán, indicó que habitantes de la Huasteca están solicitando fechas para vacunación a rezagados, y aclaró que San Luis Potosí “no se termina en la zona metropolitana”, en la huasteca potosina todavía se necesitan vacunas y fechas para rezagados.

Flores Almazán mencionó que un ejemplo de esta situación es el municipio de Tamuín en dónde no ha llegado ni siquiera la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 para los jóvenes de 14 a 19 años; en este sentido dió a conocer un documento que le hizo llegar directiva de la escuela preparatoria por cooperación número 10 Guadalupe Victoria de Nuevo Tampaón en el municipio de Tamuín, que solicitan se abra la vacunación para la zona.

Importante acudir a centros de vacunación

El Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Brigada Correcaminos da a conocer que el próximo domingo 27 de marzo se llevará a cabo una jornada especial de vacunación anticovid con el biológico de AstraZeneca.

A pesar de que se había anunciado que hoy sería el último día de la jornada de vacunación de primeras dosis, segundas dosis y dosis de refuerzo para personas de 18 años y más y embarazadas, ahora se amplía la jornada el domingo 27 de marzo.

Los puntos de vacunación sólo serán dos con acceso peatonal en instalaciones de la FENAPO y el auditorio Renovación Moral del Parque Tangamanga II en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

El doctor Efraín Luna Barrios Coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que las campañas de vacunación han tenido buena respuesta en la población.

Destacó que quiénes cuenta con la tercera dosis de refuerzo son menos susceptibles tener una enfermedad grave de COVID-19, con la variante delta se evito la propagación de esta; después con la variante omicron se contagio casi todo el mundo, la única diferencia es que ya más del 95% de la población está vacunada con su segunda dosis en San Luis Potosí y Soledad, esto género que los pacientes no estuvieron en terapia intensiva y no requieran oxígeno

Ahora se está viviendo otra ola más de contagios, sigue permanente la variante omicron B1 y B2 que pueden provocar una reinfección y la transmisión va a ser aún mayor, por ello es mejor tener la tercera dosis de refuerzo.

La diputada Yolanda Cepeda Echeverría, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, señaló que el Gobierno ha sido muy puntual en decir lo importante que es vacunar a las y los niños de San Luis Potosí, pero el Gobierno Federal ha hecho caso omiso a este llamado.

Cepeda Echeverría dijo que está a favor del exhorto realizado por el diputado Edmundo Torrescano Medina, para que el Gobierno Federal autorice la vacuna pediátrica contra el COVID-19, destacó que representantes de la Secretaría de Salud del Estado señalaron que es la Federación la que no ha liberado la autorización para las vacunas, por lo que el Gobierno Estatal sigue insistiendo.

Por su parte el diputado Alejandro Leal Tovías, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló qué México pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual ha autorizado en todo el mundo que se vacune a las y los niños de 5 años en adelante, algo que es necesario en México ya que están muriendo niños y niñas por COVID-19.

Congreso aprueba exhorto para vacunar a menores de 5 a 11 años

El Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal, al Secretario de Salud Federal, al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Federal, al grupo técnico asesor en vacunación COVID-19 en México para que, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, diseñen e implementen, de forma inmediata, la vacunación a menores de edad de 5 a 11 años, con el fin de asegurar el acceso al derecho humano de la Salud.

Además se exhorta a los Congresos estatales a que se adhieran a este Punto de Acuerdo, para darle celeridad al procedimiento que el Gobierno Federal tiene que llevar a cabo para la implementación de las vacunas de las y los niños de 5 a 11 años.

También se establece que, la LXIII Legislatura respalda la propuesta del Gobernador del Estado para la adquisición del biológico pediátrico PfizerBioNTech para la vacunación de las y los niños potosinos de 5 a 11 años.

“Morena no está a favor ni en contra de vacunar a niños”: Toño Lorca

El diputado José Antonio Lorca Valle, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, rechazó que el Gobierno Federal no diera los permisos para vacunar contra el Covid-19 a niños y niñas de 5 a 11 años por algún tema político electoral, pues dijo que simplemente se está cuidando a los menores ante las posibles reacciones derivadas de la vacuna.

Destacó que el Presidente de la República emitió un decreto para poder validar los medicamentos que se han aplicado a los mexicanos por el COVID-19, hay apertura del Gobierno Federal para los adultos, pero no es que no la haya para los niños, el problema es que no se conocen las consecuencias del biológico en los menores.

“Se siguen haciendo pruebas y se continúa con la experimentación de estas vacunas con el fin de no tener una consecuencia a futuro en los menores, como algún efecto secundario”, dijo.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 6 Sábado 26 de marzo de 2022
STAFF PLANO INFORMATIVO
Están muriendo niños y niñas en México por Covid-19, alertan congresistas
Anuncian jornada especial de vacunación para el domingo

Personal de justicia, insuficiente en SLP

Falta de personal, carga excesiva de trabajo, impunidad y poca credibilidad en las instituciones, son los principales problemas que enfrenta la justicia potosina, según se desprende del reporte “Hallazgos desde lo local 2020, seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en San Luis Potosí”, que realizó el observatorio ciudadano México Evalúa.

De acuerdo con este estudio, el 89 por ciento de los delitos cometidos en San Luis Potosí no fueron denunciaron durante 2020 y de aquellos que sí fueron denunciados, en el 96 por ciento de los casos en los que se abrió una carpeta de investigación, este procedimiento no se llevó a término al llegar a fin de año.

El estudio realizado por el observatorio ciudadano detectó que el 12 por ciento de los habitantes de San Luis Potosí ha acudido a alguna institución de justicia penal con motivo de un delito, de estos, el 9 por ciento acudieron como víctimas, mientras que el 1 por ciento fue acusado de cometer un delito; el 1 por ciento por cometerlo y el 1 por ciento por ejercer una actividad relacionada con un delito.

Si consideramos que en cada agencia debe haber un fiscal y que el promedio regional en América Latina es de siete fiscales por cada 100 mil habitantes, se observa que la tasa está muy por debajo de lo que se podría considerar como “suficiente”.

Respecto al promedio de policías ministeriales o investigadores por cada 100 mil habitantes por entidad federativa, México Evalúa situó a San Luis Potosí en el lugar número 8, con 21.9 policías ministeriales o investigadores por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo en lo que se refiere a peritos por cada 100 mil habitantes, México Evalúa encontró que San Luis Potosí ocupa la posición número 30 de entre con solo 4.1 peritos por cada 100 mil habitantes.

Según la evaluación realizada por México Evalúa, una de las razones por las que se presenta esta problemática es por la falta de personal, que ha sido un problema consistente no solo durante el actual sistema de justicia, sino que ya existía en el sistema anterior.

En San Luis Potosí hay sólo 47 asesores jurídicos, y cada uno atiende a 143 víctimas en promedio.

De acuerdo con los criterios aplicados por el observatorio México Evalúa, las razones de la falta de resultados en el trabajo de ejercicio de justicia en San Luis Potosí, son provocadas entre otras cosas, por una carga excesiva de trabajo en todas y cada una de las instituciones de justicia, y es esta excesiva carga de trabajo la que más afecta la calidad de los resultados e impide que se garanticen los derechos de los ciudadanos potosinos.

En lo que se refiere a fiscales, la entidad potosina se encuentra en el medio del ranking nacional, en el lugar 17, con 9.7 fiscales por cada 100 mil habitantes.

Donde no se encuentra tan mal la entidad potosina es en lo que se refiere a defensores, ya que San Luis Potosí cuenta con 10.2 defensores por cada 100 mil habitantes.

LOCALES 7 Sábado 5 de marzo de 2022
STAFF PLANO INFORMATIVO
Justicia continúa a la espera de más funcionarios
Falta de personal, principal causa de mal desempeño
En San Luis Potosí hay sólo 47 asesores jurídicos, y cada uno atiende a 143 víctimas en promedio.
En cantidad de peritos, la deficiencia más grave
Las deficiencias en números
México Evalúa descubre las deficiencias del sistema potosino de aplicación de justicia

Inicia rehabilitación de Av. Fray Diego de la Magdalena

Con el propósito de garantizar a las nuevas generaciones un San Luis Potosí próspero, seguro y con infraestructura de primer nivel, el Gobernador del Estado inauguró los trabajos de rehabilitación integral de la avenida Fray Diego de la Magdalena en la capital, misma que será intervenida en cuatro kilómetros de longitud y con una inversión superior a los 120 millones de pesos, desde Periférico hasta la avenida Hernán Cortés beneficiando directa e indirectamente a más de 100 mil potosinas y potosinos.

En el banderazo de arranque de este proyecto, que en una primera etapa contempla la rehabilitación de 11 mil metros cuadrados de la lateral sur desde Vasco de Quiroga hasta Hernán Cortés, el Mandatario Estatal dijo que además de mejorar la movilidad y el dinamismo de San Luis Potosí, esta obra ofrecerá un acceso digno y de primer nivel al nuevo Parque Tangamanga Dos, pero sobre todo llevará el desarrollo y progreso a las diferentes colonias de la zona norte de la ciudad, olvidadas durante años.

Obras serán resultado de cooperación entre autoridades: Gallardo

La repavimentación y acondicionamiento de calles aledañas al parque Tangamanga II, con una inversión de 200 millones de pesos, será una realidad y, con ello, el desarrollo de las colonias y fraccionamientos de la zona será resultado de la cooperación entre las diversas instancias de gobierno, afirmó el gobernador del estado, quien aseguró que la historia repetitiva de rebotarse las responsabilidades entre las dependencias estatales y municipales se ha terminado. El gobernador enfatizó que, anteriormente los funcionarios se dedicaban solo a hacerse tontos, con los recursos y con los tiempos, y hoy por primera vez se podrá ver un San Luis Potosí con otra dinámica de resultados. Refrendó que todos los trabajos tienen un límite para su conclusión y no serán obras que duran eternamente sin llegar a ningún lado.

Puente de la Fenapo lleva avance de 30 por ciento

Con una inversión de alrededor de 400 millones de pesos, las tres obras que se están llevando a cabo en el Periférico norte y sur de esta capital podrían estar concluidas en un plazo no mayor a los dos meses, refirió la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) quien expresó que esto incluye la iluminación en esta arteria.

La funcionaria explicó que el puente que se está rehaciendo en la intersección con avenida Juárez lleva ya una avance superior al 30 por ciento y calculan que pueda estar terminado antes de que inicie la Feria Nacional Potosina.

La funcionaria comentó que en el caso de las obras que se están llevando a cabo en Fray Diego de la Magdalena, la creación de un paso deprimido a la altura del Saucito, es unnproyecto del ayuntamiento capitalino donde el gobierno del Estado no tiene participación, sin embargo en lo que refiere al resto de la lateral si se tiene todo proyectado.

Avanza renovación del alumbrado público en Periférico

En el banderazo de arranque de este proyecto, que en una primera etapa contempla la rehabilitación de 11 mil metros cuadrados de la lateral sur desde Vasco de Quiroga hasta Hernán Cortés

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Gobierno del Estado, junto con el DiF Estatal y el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez invitan a la Feria del Empleo de Inclusión Laboral para personas con discapacidad y adultos de 50 a 59 años, habrá de mil 500 vacantes. Se realizará el próximo 29 de marzo en el Jardín principal de Soledad de Graciano Sánchez.

Conforme a lo planeado y de manera ordenada, el nuevo Gobierno estatal avanza en la rehabilitación integral de los 45 kilómetros que integran el Anillo Periférico, próximamente Circuito Potosí, que dará a las y los habitantes, automovilistas, peatones y población en general condiciones dignas en movilidad urbana, seguridad vial, desarrollo económico, plusvalía e infraestructura.

Respecto a la intervención del alumbrado público, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) dijo que se

revisa la instalación eléctrica de esta importante vialidad de la zona metropolitana y se realizan trabajos para el correcto funcionamiento en todo el circuito vial que comprende el Anillo Periférico, lográndose rehabilitar 12 kilómetros de luminarias de esta vía y se contempla funcionen al cien por ciento a finales del mes de mayo.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 8 Sábado 26 de marzo de 2022
Invitan a Feria del Empleo de Inclusión Laboral
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

Ciclovía, ¿permanencia o retiro?

INSISTEN COMERCIANTES DE CARRANZA EN REUBICACIÓN DE LA CICLOVÍA

Comerciantes con establecimientos en la avenida Venustiano Carranza han manifestado su inconformidad con la ciclovía instalada en esta importante vialidad, señaló el representante de la Asociación de Comerciantes de Carranza, Alberto Narváez Arochi, quien dijo que es necesario que la reubicación de esta vía se haga efectiva.

Narváez Arochi consideró que tan solo el tramo de Reforma a Terrazas ha cerrado 52 comercios debido a la falta de estacionamiento por la instala de la ciclovía, que afecta al 60 por ciento de los usuarios de oficinas que se arrendaban, y que ahora ya están desocupadas, fenómeno que no se presentó antes de que existiera la ciclovía.

El empresario aclaró que no están en contra de este proyecto de movilidad, sino que debe de ser

replanteado para que beneficie a todos los sectores, y reiteró la necesidad de reubicarla debido a las afectaciones graves que ha causado.

Alberto Narváez dijo que es importante que se reactive la zona de Carranza ya que es una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad, por lo que deben crearse políticas públicas que permitan el crecimiento de esta zona.

NO SERÁ FÁCIL RETIRAR CICLOVÍA DE CARRANZA

Para Juan Manuel Pérez Herrera, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Instituto Municipal de Planeación (Implan) debe de sentarse y platicar con los sectores beneficiados y perjudicados por la ciclovía de avenida Carranza.

Consdieró que esta construcción realizada durante la anterior administración municipal, ha sido severamente criticada por los comerciantes de la zona y otros entes empresariales, quienes han culpado a la ciclovía por las bajas ventas que registran, debido a que ya no hay lugares para estacionarse.

Pérez Herrera, quien participa con la constructora ejecutora de esta obra, dijo que es “totalmente válida la opinión del sector formal comercial, para que en su momento quien realizó los estudios, los siga haciendo para ver la viabilidad de esa obra, yo tengo la información por haber ejecutado los trabajos, muy concreta, de los estudios que se realizaron, hasta el extranjero se realizaron los estudios”.

SE CONSIDERÓ PONERLA EN EL CENTRO DE LA AVENIDA Explicó que durante el trayecto de la construcción se habló sobre la posición del carril para ciclistas, y que incluso se consideró poner el carril al centro de la avenida o a los lados de la banqueta.

Consideró que no es tan fácil retirar la obra, debido a la inversión que se realizó, y que incluye “el monto por haber colocado bolardos, alineadores que se tienen, independientemente del costo, fue muy positivo”.

Reconoció que aunque se han presentado afectaciones en los espacios que tradicionalmente se usaron para estacionamiento, sin embargo esta medida ayudó a la comunidad ciclista.

LOS POTOSINOS SE OPONEN

En un espacio de interacción entre PLANO INFORMATIVO y sus seguidores a través de las redes sociales, respondieron a la pregunta de si “El proyecto de la ciclopista en Avenida Carranza piden que sea replanteado ya que afecta a comerciantes y vecinos de esta zona, ¿Estás de acuerdo?

68.8% de los potosinos respondieron que Sí

31.3% dijo que No.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
LOCALES 9 Sábado 26 de marzo de 2022

PVEM, PT, MORENA y Nueva Alianza respaldan a gobierno para impedir se lleven el agua de la huasteca

Las y los integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y partido Movimiento de Regeneración Nacional así como la representación parlamentaria de Nueva Alianza, darán todo su respaldo al Gobierno del Estado, para impedir que el agua de los potosinos sea llevada a otro estado.

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló en la tribuna durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado que, de ser necesario, también las y los legisladores “nos amarramos a las máquinas para impedir que se lleven el agua a Monterrey y haremos todo lo que se requiera”.

Dijo que el acuerdo del proyecto Monterrey VI para llevarse agua del río Pánuco a esa ciudad, se hizo “en tiempos oscuros del país, de corrupción, como ocurrió con la presa El Realito, que fue un robo en despoblado para el erario potosino, por lo tanto, no vamos a permitir que se siga desfalcando y despojando a los habitantes del estado”.

Eliminan cobro por medidores de agua potable

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por las y los integrantes de la Comisión del Agua del Poder Legislativo que modifica diversas disposiciones de la Ley de Aguas del Estado, y de la Ley de Cuotas y Tarifas del organismo operador intermunicipal denominado Interapas, que tiene que ver con la instalación gratuita de medidores de agua para la zona metropolitana.

Al respecto, la diputada Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión del Agua, informó que se elimina el cobro que se hace al usuario por los aparatos de medición de servicio de agua potable, costo que debe de estar previsto como un elemento que integra la cuota y tarifa.

En ese sentido se establece una disposición transitoria que señala que si se ha efectuado un pago por el medidor, en lo que va del ejercicio fiscal 2022, al usuario por este concepto se le debe regresar el recurso en abono a su cuenta También se elimina la obligación que tenía el usuario de reparar por su cuenta el pavimento o banqueta en casos de instalación de tomas o descargas de aguas residuales, pues esta acción le corresponde el prestador de servicios, por estar estas en la vía pública.

Congreso busca consolidar la transparencia

San Luis Potosí necesita avanzar en materia de transparencia para combatir la corrupción y para ello, se requiere de la participación de la sociedad en los temas públicos, desde el Congreso del Estado se trabaja en la modernización y actualización del marco normativo, informó la presidencia de la comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

En el marco de la conmemoración del 18 Aniversario de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), la comisión legislativa ratificó su

disposición a trabajar permanentemente con el organismo autónomo, para avanzar en la consolidación del acceso a la información como una exigencia ciudadana.

Los grandes retos que tiene el Poder Legislativo y que está asumiendo con gran responsabilidad, tienen que ver con escuchar lo que la ciudadanía está reclamando y plantear las iniciativas, leyes y asuntos que coadyuven a que el tema de la transparencia avance, que se actualice y sirva para los propósitos de la claridad en el quehacer público.

Eligen a participantes de segundo Parlamento de Mujeres

En reunión de trabajo, la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género eligió a las 27 mujeres de las cuatro regiones del estado, que participarán el próximo martes 29 de marzo, en el Segundo Parlamento de las Mujeres Las mujeres que van a participar en el Segundo Parlamento, son: Teresa Carrizales Hernández, Ileana Fabiola Filio Rivera, Virginia Nava Silva, Paola Alejandra Tello Barajas, Jimena García Chávez, Graciela Montserrat Juárez Vázquez, Itzel Alejandra Márquez Suárez, Eduarda Hernández Hernández, Yadira Francisca Aronia Méndez, Mónica Torres Palacios, Valentina Gerardo Leal, Armandina Villalobos Guerrero, Guadalupe del Carmen Briano Turrent, Roxana Dimas Castro, Andrea Guadalupe Rodríguez López.

Rosa María Hernández Muñiz, Samanta Fiordalisso Munguía Ruiz, Sofía Concepción Rodríguez Loredo, María de Lourdes Reina Carrizales, Paulina Montañez Blas, Vanessa Esmeralda Hernández, Claudia Yolanda Ugalde Hernández, Metztli Eliana Carlos Rodríguez, Susana Herrera Guerra, Ana María de la Cruz Olvera, Georgina Jardon Lorenzana, Nadia Alejandra Castillo Herrera.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 10 Sábado 26 de marzo de 2022 CONGRESO
STAFF PLANO INFORMATIVO JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO Dip. José Luis Fernández Martínez Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Inauguran el 10° Encuentro Mundial del Teatro en SLP

Con la presentación artística de la Escuela Estatal de Danza sobre el rol social de las mujeres en la actualidad, el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) inauguró en el Museo de la Máscara el Décimo Encuentro Mundial del Teatro en San Luis Potosí.

La actividad se realizará del 22 al 26 de marzo, y contempla conferencias presenciales y a distancia; representaciones teatrales y talleres, mismos que se enmarcan en los festejos por el Día Internacional del Teatro.

Conferencistas de la talla de Nora Manneck (Alemania), Ramiro Osorio (Colombia), Oscar Serrano (Compañía

Nacional México), Coral Aguirre (Argentina-México), Jorge Dubatti (Argentina), Ilia Octavia Popesku (Venezuela) y Jorge León (México) serán partícipes en este Encuentro Mundial.

Las actividades del evento incluyen conferencias, representaciones y talleres, las cuales se llevarán a cabo del 22 al 26 de marzo

Sesiona en Valles el Consejo Directivo Universitario de la UASLP

STAFF PLANO INFORMATIVO

Con motivo del 38 aniversario de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en Ciudad Valles, el H. Consejo Directivo Universitario llevó a cabo la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, la cual tuvo lugar en el Teatro “Manuel José Othón”, de aquella entidad académica.

El doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, en su calidad de presidente del H. Consejo Directivo Universitario emitió un mensaje a la comunidad del Campus Valles, y destacó la importancia del campus en esta región del Estado.

Al hacer uso de la palabra, el licenciado Isaac Lara Azuara, director de la Facultad de Estudios

BREVES

Certificarán a intérpretes de Lengua de Señas Mexicana

El próximo 23 de abril, iniciará el curso de formación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana desde la perspectiva lingüística de la cultura sorda, para certificar a las personas que brindan este servicio en San Luis Potosí.

Para la certificación de intérpretes se creó una alianza entre el Sistema Municipal

Profesionales Zona Huasteca agradeció a toda la comunidad de esta entidad académica, el esfuerzo para poder celebrar este 38 aniversario de educación superior en Ciudad Valles.

Se realizó allá con motivo del 38 aniversario de la Facultad de Estudios Profesionales

Zona Huasteca

DIF y el Instituto Bilingüe Intercultural para Sordos, AC, con la finalidad de que los intérpretes que ya existen en San Luis Potosí puedan certificarse por la comunidad sorda, a través de la Federación Mexicana de Sordos.

Con lo anterior se busca que los intérpretes de Lengua de Señas Mexicana sean capaces de brindar un servicio adecuado, profesional y

Buscan evitar depresión en jóvenes

Con el fin de prevenir y en su caso atender casos de depresión entre las y los estudiantes potosinos del nivel medio superior, la dirección general del Colegio de Bachilleres (Cobach) y el Instituto Temazcalli establecieron un convenio de colaboración a través de jornadas de orientación denominadas

Se logró por medio del consenso, el restablecimiento del programa con modificaciones para dar una mayor cobertura.

Nuevo comienzo para las escuelas de tiempo completo:

Martha Barajas

En entrevista la Diputada Federal Martha Barajas García, resaltó que después de las gestiones realizadas por ambas Cámaras del Congreso de la Unión, se logró por medio del consenso, el restablecimiento del programa: “escuelas de tiempo completo”, con modificaciones para dar una mayor cobertura.

La legisladora potosina, señaló que, desde hace algunos días, todas las fuerzas políticas de la Cámara de Diputados habían manifestado preocupación por la cancelación del programa de escuelas de tiempo completo, pero después de un amplio diálogo, fue posible el rescate de dicha política, cuyos resultados son positivos.

La Diputada hizo hincapié, que este nuevo comienzo para el programa de las escuelas de tiempo completo busca retomar las bondades y logros del diseño anterior, pero amplificando los beneficios y la cobertura para dar atención a más estudiantes.

“Juventud en Movimiento”, mismas que iniciaron el pasado mes de enero.

La titular de la institución manifestó que la depresión es uno de los padecimientos de salud de mayor crecimiento y presencia en la actualidad, y que “como toda enfermedad es tratable y evitable si se detecta a tiempo, por lo que se implementarán talleres de orientación en los planteles Cobachde todo el Estado”.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
PLANO INFORMATIVO
PLANO INFORMATIVO
STAFF
STAFF
PLANO EDUCATIVO Sábado 26 de marzo de 2022 11
PLANO INFORMATIVO PLANO INFORMATIVO

Alistan operativo Semana Santa 2022

El Gobernador de San Luis Potosí encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en las instalaciones del C5i2 en la que anunció la implementación del Plan Operativo de Semana Santa 2022 que contempla una estrategia integral de seguridad para proteger a la ciudadanía, visitantes y turistas que habrán de pasar la temporada vacacional en distintos puntos turísticos de todo el Estado.

Indicó que será primordial la coordinación y

comunicación que tendrán las áreas y dependencias involucradas incluyendo los 58 ayuntamientos, por lo que pidió hacer un gran esfuerzo para lograr que durante la temporada de vacaciones 2022 se presente una jornada sin incidentes hasta lograr saldo blanco.

El Plan Operativo de Semana Santa 2022 contempla la sinergia entre los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal, en los diversos ejes carreteros se dispondrán de módulos de atención donde estarán participando el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía de Investigación de la FGE y las Policías Municipales.

Coepris supervisa calidad de agua en parajes naturales

Como parte de las acciones que se realizan para reactivar las actividades turísticas con seguridad sanitaria, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realiza de manera previa a la temporada vacacional de Semana Santa, un Operativo de Control Sanitario en los principales parajes naturales de la Entidad.

Además del muestreo bacteriológico de sus aguas, se revisa la higiene de los alimentos que se expenden en estos sitios, la adecuada cloración de agua para el uso de sanitarios, regaderas y cocinas, y el uso de protocolos de protección contra Covid-19. En los meses de febrero y marzo se han efectuado un total de 88 muestreos de calidad bacteriológica del agua en los parajes de manantial de La Media Luna, manantial San Sebastián, laguna de San Bartolo y laguna Los Peroles en Rioverde; Puente de Dios, Paso Ancho, Trampolín, Cascadas y Cabañas Merand en Tamasopo; Minas Viejas en El Naranjo; El Sidral en Ciudad Valles; Nacimiento Huichihuayan en Huehuetlán; Nacimiento en Xilitla; Eco Tómbola de Axtla de Terrazas; Santa María Picula de Tamazunchale y Nacimiento Tambaque, La Morena y el Jabalí en Aquismón.

Incendio en Mexquitic ha consumido 400 hectáreas

En un 95 por ciento se ha logrado sofocar el incendio que asediaba la zona rural del municipio de Mexquitic de Carmona a 30 minutos de la capital potosina. Los equipos de bomberos y protección civil combatieron el siniestro que se extendió por varias horas.

El fuego que arrasó varias laderas de la serranía en Mexquitic, quedó controlado casi en su totalidad. La Coordinación Estatal de Protección Civil y una brigada de 56 personas, tuvieron que desplegarse durante dos días seguidos, en esa región clasificada como Área Natural Protegida, para lograr contener el avance del fuego.

Mauricio Ordaz titular de la CEPC explicó que la conflagración consumió vegetación arbustiva y hojarasca, en su mayoria. No se reportó daños en arbolados. El incendio en zonas bajas de la serranía de Mexquitic, es uno de los más intensos ocurridos durante esta temporada, al consumir una superficie de 400 hectáreas.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 12 Sábado 26 de marzo de 2022 LOCALES SEGURIDAD Y JUSTICIA
PLANO INFORMATIVO
INFORMATIVO
STAFF
STAFF PLANO
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

Tecnología de punta para la Guardia Civil

Mejorar la percepción de seguridad, el reto

Luego de que los empresarios expusieran al titular de Seguridad Pública del Estado, Guzmar Ángel González Castillo, sus demandas de seguridad, el funcionario consideró que “yo creo que en San Luis Potosí, como en todos lados, hay índices de inseguridad, sin embargo, con un buen trabajo y estrategia se podrán ir logrando y se podrán abatir, hay que darles un voto de confianza también a los gobiernos municipales y estatales, pero hay que estar pendientes de estos resultados”.

Señaló que la creación de la Guardia Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ayudará a una mejora en todo territorio potosino.

Empezó a llegar el parque vehicular

Tras la aprobación de la Iniciativa impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que da paso a la creación de la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se prevé que los cuerpos de seguridad de San Luis Potosí potencien su profesionalización y adiestramiento tanto en tácticas de combate a la delincuencia como en el uso de armamento de alto poder.

Dentro de la primera etapa de esta nueva institución que estaría homologada a la Guardia Nacional, se prevén adquirir 100 unidades policiales de última generación, 20 de las cuales estarían utilizando un blindaje especial, así como unidades tipos Racer para poder ingresar y realizar tareas propias de seguridad en caminos de difícil acceso.

Camionetas tácticas ya están en San Luis

Este viernes comenzó a llegar a San Luis Potosí el nuevo parque vehicular que será utilizado por la Guardia Civil Estatal, se trata de unidades charger, camionetas tácticas y patrullas completamente equipadas y con candados especiales que impedirán su clonación, como la portación de un código QR.

El gobernador recibió y revisó las nuevas patrullas en compañía de jefes policiacos y funcionarios de los tres niveles de gobierno en las instalaciones del C5i2.

Crearán 300 plazas nuevas

Se crearán 300 plazas nuevas y 200 oficiales que integran las filas de la Policía Estatal serán adiestrados para dar un total de 500 elementos. Se hará la respectiva solicitud de autorización ante las instancias militares, a fin de que los efectivos porten armas de alto poder y con ello hacer frente a la delincuencia y criminalidad además del uso de los vehículos blindados.

Mención aparte merecen los sueldos y compensaciones que estarían percibiendo los miembros de este nuevo cuerpo de seguridad, bajo el compromiso establecido por el mandatario estatal de ser una de las policías mejor pagadas del país.

Inversión inicial será de 350 mdp

La inversión inicial prevista por las autoridades estatales para echar andar el proyecto será de 350 millones de pesos, que serán utilizados para adquirir más patrullas, equipo táctico, armamento y tecnología como drones.

Además se formarán grupos de élite para desarrollar trabajos de inteligencia, reacción inmediata y tácticas con adiestramiento especializado, con tareas de profesionalización y actualización de manera permanente en el ámbito nacional e internacional con una periodicidad de hasta cuatro veces por año.

1. ¿Se militarizará la seguridad en SLP?

Será de carácter civil, pero podrá ser dirigida por un mando militar.

2. ¿De quién dependerá la Guardia Civil?

De la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

3. ¿Qué hará ahora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana?

Creará cuerpos de seguridad, programas para el combate al delito; controlará el sistema penitenciario y el de justicia para adolescentes y regulará la portación de armas.

4-¿Tendrá un mando militar?

Tanto la Guardia Civil como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrían tener un mando militar.

5-Habrá academia para capacitación de los elementos: Contará con la Academia para preparación de los aspirantes

6. ¿Qué hace diferente a la Guardia Civil de la Policía Estatal?

Se distinguirá por su adiestramiento especializado, organización táctica, así como el poder y volumen de fuego en virtud de las características de su equipamiento.

7. ¿Cuál será la función de sus integrantes?

Combatirán la inseguridad a partir de un mecanismo civil y disciplinado

8. ¿Qué tipo de equipamiento recibirán?

Contarán con equipo táctico de vanguardia

9. ¿Qué pasará con la SSPE y la DGSPE y sus integrantes?

Formarán parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Civil Estatal

10. Los antiguos convenios

Continuarán vigentes y podrán ser rectificados o modificados posteriormente.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 13 Sábado 26 de marzo de 2022
STAFF PLANO INFORMATIVO

PUNTO DE VISTA

Sábado 26 de marzo de 2022

DE PLANO

AÑO 7 - NÚMERO

2,260

Director General

Francisco Javier Rosales

Subdirectora Editorial

Ana Luisa Martín

Jefe de Información

Norma Cárdenas

Página Web y Redes

Melissa Trejo Contreras

Sociales

Ana Fonte Córdova

Responsable de Sección y

Editores

Jesús Navarrete Lezama

Jessica Pérez Álvarez

Carlos Armando López

Sonia Loredo Pachuca

Emmanuel Ramírez

Luisa Monsiváis

Diseño y Arte

Arturo Carmona

Enrique Santiago Gachuzo

Fabián Morán

Redacción y Estilo

María González Moctezuma

Multimedia

Adrián Tovar

Coordinadores de Ventas

Christian Navarro Becerril

Sistemas

Omar Rodríguez Rojas

Radio

Colaboradores

Miguel Ángel Guerrero

Leopoldo Pacheco

Emilia Monreal

Pedro Cervantes Roque

Filiberto Juárez Córdoba

Gregorio Marín Rodríguez

Jorge Armendáriz

Guadalupe González

NUEVO ROSTRO.- Una de las peticiones más urgentes de quienes pasan por el Tangamanga II era sin duda mejorar la avenida principal de Fray Diego de la Magdalena, ya que es punto de conexión con el norte de la capital. Menos mal que alguien por fin se ocupa de atender esta vía.

GREGORIO MARÍN RODRÍGUEZ

Sequía en el agro, sed urbana

Agricultores de municipios huastecos prevén un año de calamidades porque continúa disminuyendo el caudal de aguas de lluvia, mientras que habitantes de zonas urbanas de la mayoría de los municipios potosinos, incluida la capital, resienten ya la escasez de agua potable en sus domicilios. Algunos atribuyen la deficiencia a las descomposturas de “El Realito” y otros a las deficiencias del organismo operador Interapas.

El caso es que ya se aplican tandeos en la zona altiplano y en la parte de la huasteca que corresponde al río Valles, donde por acuerdo de las partes se suspenderán los riegos para cultivos de caña durante toda la Semana Mayor.

De hecho, el problema de desabasto abarca casi todo el territorio nacional, por lo que es aconsejable tomar precauciones con la debida anticipación, según señalan autoridades de los tres niveles de gobierno.

TERCER FESTIVAL DE DANZA

El domingo se llevará a cabo en esta ciudad el Tercer Festival de Danza Tradicional “Primer Viento”, con la participación de mil quinientos bailarines de diversos municipios del estado y de algunos estados de la República Mexicana, que con las vestimentas de otros tiempos y lugares ejecutan danzas autóctonas y llenan de vistosos y atractivos colores las calles de las poblaciones que visitan.

AÚN HAY ESPERANZA.- El anuncio de que se mantendrán las escuelas de tiempo completo, aunque en un esquema diferente, alentó las esperanzas de padres y madres de familia usuarios de este servicio.

¿SE QUEDA O SE VA?.- es entendible la postura de los comerciantes de Carranza respecto a la ciclovía, sin embargo sí hay que reconocer que la inversión fue importante y que sí se está usando ese camino para bicicletas, lo que hace difícil su desaparición.

INCOHERENCIA.- Resulta un poco infantil que luego de que se diera a conocer que es el diputado con la peor calificación, Mauricio Ramírez Konishi ahora haga declaraciones en favor de la paz con Monterrey.

Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido:

16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130 Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

Inclusive, se tiene contemplado un desfile con cuarenta y cinco grupos, que ejecutarán sus danzas en algunas calles de la ciudad y luego se organizarán para realizar un desfile que partirá del centro histórico hasta el templo de El Saucito, al noroeste de la zona urbana.

El evento forma parte de las actividades programadas por la Dirección de Cultura Municipal.

SIGUE BAJANDO LA PANDEMIA

A nivel nacional, la pandemia de coronavirus sigue con tendencia a la baja a lo largo ya de ocho semanas consecutivas, según informó el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez en la conferencia matutina de Palacio Nacional. Las cifras de la Secretaría de Salud indican que el martes se reportaron 4,258 contagios y 1152 defunciones, pero lo más importante para nosotros es que el reporte correspondiente al jueves 24 dice que en San Luis Potosí se registraron apenas 212 nuevos casos y solo Una defunción. No caiga en un exceso de confianza y mantenga en práctica las medidas de prevención que están ayudando a evitar una nueva ola de contagios y fallecimientos.

MIL 269 CASLLAS INSTALARÁ INE

En una conferencia, el delegado del Instituto Nacional Electoral en San Luis, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, informó que se instalarán mil doscientas sesenta y nueve casillas en todo el estado para que los ciudadanos acudan a depositar su papeleta sobre la revocación de mandato.

Los interesados en participar en este ejercicio democrático tendrán qué indagan por su cuenta los lugares donde abrirán estas casillas con sus respectivas urnas, y con seguir la papeleta en la que emitirán su sufragio.

HABRÁ UN “TANGAMANGA III”

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que se construirá un parque “Tangamanga III” en el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez.

Para hacer realidad el proyecto, se adquirirán 200 hectáreas de terreno en el sector oriente de esa demarcación.

El plan contempla construir una red de parques recreativos que servirán no solo como paseos populares dominicales, sino que contribuirán al fortalecimiento de la unión familiar y de la misma sociedad, en un ambiente de armonía, paz social y esparcimiento.

RECORTES.- El fiscal de Jalisco Luis Joaquín Méndez declaró que elementos de varias corporaciones de seguridad marcaron el “alto” a la camioneta done viajaba Lidia Villalba y que el chofer no obedeció, por lo que se inició una persecución y balacera que comenzó en territorio de Ojuelos y terminó en Zacatecas. El soldado Gabriel tenía a su cargo la ametralladora montada en una de las camionetas del grupo de seguridad y al accionarla provocó la muerte de la potosina… Informan que el aeropuerto Felipe Ángeles está operando con toda normalidad y que están a punto los proyectos de obras complementarias, especialmente las de vialidad y transporte. El presidente López Obrador hizo 48 minutos de Palacio al aeropuerto y se pretende sostener ese tiempo entre el primer cuadro de la capital y las instalaciones del Felipe Ángeles…

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
14
Memorándum

ALISTA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES NORMAS CONTRA RIESGOS CIBERNÉTICOS

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) trabaja en un marco normativo estandarizado para el manejo de riesgos cibernéticos, que será aplicable a todas las entidades financieras del País. La Comisión dijo que con el objetivo de ser más eficientes y menos onerosos se impulsará la autorregulación en el sector.

”Fortaleceremos la supervisión basada en los grandes riesgos, estamos orientados en hacer más eficientes los procesos de supervisión, autorización y sanción de cerca de 5 mil entidades del sector financiero.

SE DESACELERA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN ENERO

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del País moderó su ritmo de crecimiento a 0.40 por ciento mensual en enero pasado desde el 0.85 por ciento observado en diciembre de 2021, señalan cifras del Inegi. Sin embargo, la actividad económica logró acumular tres meses al hilo con variaciones positivas. Seis grandes grupos de las actividades terciarias experimentaron variaciones favorables en enero, con los servicios educativos, junto con servicios de salud y de asistencia social, encabezando las tasas de crecimiento con 1.44 por ciento.

DÓLAR

Banxico y su independencia en entredicho

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantara el anuncio del Banco de México sobre el aumento de la tasa de Interés a 6.5%, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, señaló que el presidente cometió un “error”, pero negó una “ilegalidad”.

El subgobernador, quien llegó al cargo nombrado por López Obrador, respondió a los cuestionamientos de la prensa en la Convención Bancaria 85, donde el presidente ofreció una disculpa a la Junta de Gobierno de Banxico por adelantarse, aunque alegó haberse confundido.

Analistas y opositores acusaron al presidente de vulnerar la autonomía del banco central y violar la confidencialidad que exige la Ley General del Banco de México sobre sus decisiones porque en su conferencia diaria del jueves el

mandatario desveló que la tasa de interés subiría 50 puntos, a 6,5 %.

Pero Esquivel desmintió “una filtración” y una violación a la ley. “El presidente tiene derecho a estar enterado de las decisiones de esta naturaleza y entonces no es una filtración, y eso es importante señalarlo, que no es algo que en ese sentido deba considerarse como ilegal, ni mucho menor. Fue un error, como ya se aclaró”, argumentó el subgobernador.

Por su parte, Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora del Banxico, dijo que la Institución acepta las disculpas del Presidente, ya que todo se trató de un desconocimiento de los tiempos.

Mejoramiento gana terreno y adquisición pierde fuerza

Para este año, Sociedad Hipotecaria Federal (SFH) prevé un alza en el mercado en la demanda de financiamiento para la vivienda, en un contexto donde existirá un fuerte impulso por los mejoramientos y una desaceleración en materia de adquisición.

Financiamiento

para la vivienda

HACIENDA ADMITE QUE MÉXICO NO CRECERÁ 4% EN 2022

En 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México no alcanzará un crecimiento del 4 por ciento, admitió el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. “La economía mexicana en un 40 por ciento es una economía que exporta al resto del mundo, en esa parte hemos tenido un impacto negativo que no estaba contemplado cuando nosotros calculamos la tasa de crecimiento del 4 por ciento”, dijo Ramírez de la O.

de créditos por tipo de solución y porcentaje de participación

19 Sábado 26 de marzo de 2022 FINANZAS finanzas@planoinformativo.com WWW.PLANOINFORMATIVO.COM > Dólar Ventanilla 19.46 20.59 > Dólar Canadiense 16.01 16.02 > Euro 22.87 23.44 > Yen 0.1767 0.1768 > Real (Brasil) 3.910 3.914 Variaciones porcentuales COMPRA VENTA 19.46 20.59
> IPC 53,387.6 > Dow Jones 33,174.0 > Nasdaq 13,591.0 > Oro Centenario 32400.00 > Mezcla Mx 102.49
INDICADORES
PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS
Número
EFE
Fuente:SFH

NACIONALES

RUSIA DESPLIEGA ESPÍAS MILITARES EN MÉXICO:EU

Suman 33 incendios activos

AGENCIAS

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que existen 33 incendios activos en el territorio nacional, con una afectación de más de 4 mil 700 hectáreas.

Laura Velázquez, Coordinadora de Protección Civil, informó que, del total de conflagraciones, 10 requieren de vigilancia especial debido al riesgo que representan.

“Son 10 helicópteros los que se están utilizando para atender aquellos que tienen un mayor riesgo. De los 33, 10 son los que tenemos ahorita con una vigilancia muy específica”, dijo.

En la conferencia matutina, Velázquez refirió que entre los que aún no han sido controlados están La Concordia, en Chiapas, con una afectación de mil 300 hectáreas; Castaños, en Coahuila, con 470 hectáreas; Ocampo, Durango, con 351 hectáreas impactadas; Mexquitic, en San Luis Potosí, con 300, y Gómez Farías, en Tamaulipas, con 300.

Reportan 32 ataques en sector salud

AGENCIAS

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó sobre el impacto de la violencia en la prestación de servicios de salud en México.

En su Balance Humanitario 2021/2022, presentado ayer, reporta haber tenido conocimiento de al menos 32 agresiones a personal e instalaciones de salud, no vinculados con el contexto de la pandemia de Covid-19.

“Los niveles de violencia que se registran en diversas partes de México afectan de forma directa e indirecta a muchas familias. Existen zonas donde comunidades en situación vulnerable ven obstaculizado el acceso a servicios esenciales, incluyendo la atención médica”, indica.

AGENCIAS

La agencia de inteligencia militar de la Federación Rusa tiene actualmente desplegados en territorio mexicano más oficiales de inteligencia que en cualquier otro país del mundo con el objetivo de influir en Estados Unidos, alertó el jefe del Comando Norte estadounidense, Glen VanHerck.

Durante una audiencia en el Comité de Servicios Armados del Senado de EU, el General VanHerck aseguró que la Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa (GRU, por sus siglas en ruso) estaría buscando tener oportunidades y acceso en EU desde México.

“En este momento la porción más grande de miembros de la GRU en el mundo está en México. Estos son personal de inteligencia ruso. Y vigilan muy de cerca sus oportunidades para influir en oportunidades y acceso en EU”, respondió Van Herck al ser cuestionado sobre la amenaza rusa en la región.

Sin que se conozca el número de oficiales que la conforman, la GRU ha sido acusada entre otras cosas de interferir en las

Glen VanHerck

Jefe del Comando Norte estadounidense

elecciones de EU, intentar un golpe de Estado en Montenegro, atacar cibernéticamente a la Agencia Mundial Antidopaje y de envenenar al ex espía ruso Sergei Skripal en el Reino Unido en 2018. “Hay actores como China y

Rusia que son muy agresivos y activos en toda el área de responsabilidad del Comando Norte incluido Bahamas y México”, dijo VanHerck en su respuesta al senador republicano Mike Rounds.

RESPONDE SOBRE ESPÍAS EN MÉXICO: ‘NO SOMOS COLONIA DE RUSIA’

En conferencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer si hay espías rusos en el País.

“Pues que es una declaración, nosotros no vamos a cuestionar nada, somos respetuosos de la libre manifestación de las ideas, México es un país libre, independiente y soberano, debe saberse, cada vez más, porque parece a veces que no se entiende lo suficiente, hay que mandar telegramas avisándoles de

que México no es colonia de ningún país extranjero”, dijo

“Que México es un país libre independiente y soberano que no somos colonia de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos, pues que es una declaración, nosotros no vamos a cuestionar nada, somos respetuosos de la libre manifestación de las ideas”, agregó.

- ¿Hay espías rusos en México, Presidente?, se le cuestionó.

“No sé, no tenemos información sobre eso. Y no impedimos a nadie, a ningún extranjero que quiera llevar a cabo actividades legales en el país que lo pueda hacer, los que son delincuentes, cometen delitos, se les detiene, no se permite ni a mexicanos ni a extranjeros cometer delitos en nuestro País”.

“Y que se entienda también de que nosotros tenemos como política la no intervención”, respondió.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Sábado 26 de marzo de 2022
20

RECUENTO EN MÉXICO

322,634 5,647,041 RECUENTO DIARIO

3,078 CASOS DEL DÍA

AGENCIAS

De ser aprobada como está, la reforma eléctrica ocasiona una sangría de “muchos miles de millones de dólares”, advirtió el senador morenista Ricardo Monreal.

“Si algún empresario, si algún inversionista siente que sus intereses están en riesgo, van a acudir a las instancias internacionales, porque así lo estableció la Constitución”, observó.

“Recuerden ustedes que renunciamos a la jurisdicción nacional, es decir, que todos los conflictos

que se presenten sobre interpretación de leyes, tienen que ser dirimidos en paneles internacionales, en estos lugares de arbitraje internacional, (y) normalmente no nos va bien y son muchos, miles de millones de dólares los que estaríamos en riesgo de estar pagando, si se aprobara en esos términos.”

Monreal Ávila, coordinador de la bancada morenista, ha señalado reiteradamente que es necesario escuchar a los empresarios, cuyas inversiones podrían perder si la reforma fuese aprobada.

AGENCIAS

Al llamado del Embajador de EU, Ken Salazar, para que la reforma eléctrica respete contratos y acuerdos establecidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que se acabarán los leoninos.

En la conferencia mañanera, en Cuernavaca, Morelos, se le cuestionó al Mandatario federal sobre los dichos del diplomático estadounidense ante diputados.

-¿Presidente, si se aprueba la reforma como está, usted ha propuesto que se acaben los contratos de autoabasto. ¿Estos contratos tendrían que ser renegociados a partir de la reforma?, se le preguntó.

“Sí y se puede llegar a acuerdos, a partir de la reforma se llega a acuerdos, nadie va a salir perjudicado, la gente se va a beneficiar, la mayoría de la gente”, respondió López Obrador. -¿Se acabarían los contratos como están ahora?, se le insistió.

Dan amparo a Collado contra proceso por fraude

AGENCIAS

Al concluir que se violaron sus derechos al debido proceso y de defensa, un tribunal federal concedió a Juan Collado un amparo contra el proceso que le abrieron en 2018 por un supuesto fraude en los trámites para

desbloquear sus 76.5 millones de euros en Andorra.

El Séptimo Tribunal Colegiado Penal en esta capital ordenó resolver nuevamente la situación jurídica del abogado, porque en este asunto lo procesaron por un delito que requería querella y no existía al momento en que lo vincularon al procedimiento.

Por unanimidad,

los tres magistrados también determinaron que el juez de la causa debe especificar legalmente a qué patrimonio afectó este supuesto fraude y si la denunciante, en este caso la Unidad de Inteligencia Financiera, estaba facultada para formular la querella, dos requisitos esenciales para sostener la imputación.

AGENCIAS

“Sí, sí, porque son leoninos”, afirmó. “Porque no puede ser que estas empresas por influyentismo tengan subsidio, el subsidio mayor se le da a estas empresas, dinero de todos los mexicanos”.

Además, el Presidente dejó claro que no quiere que se le mueva nada a su iniciativa en el Congreso. También planteó que los diputados estarían votando antes de Semana Santa.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, adelantó que los diputados de su partido no votarán a favor del dictamen de reforma eléctrica que Morena prevé presentar la próxima semana, en caso de que no haya ningún cambio de la iniciativa presidencial.

La eventual aprobación de la reforma eléctrica requiere de los votos de las dos terceras partes del pleno de la Cámara de Diputados y una apuesta de Morena era

“convencer” a los priistas de apoyar la reforma constitucional.

Sin el PRI ni los votos de los otros partidos de Oposición, PAN, MC y PRD, el dictamen no sería aprobado en el pleno y tendría que ser desechado.

NACIONALES
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Sábado 26 de marzo de 2022
Ve Monreal pérdida millonaria si aprueban reforma eléctrica
Se acabarán contratos eléctricos ‘por leoninos’, dice AMLO
21
Niega PRI votos a reforma eléctrica, si no hay cambios
MUERTES INFECTADOS
208 202 5,613,870 321,375 ACUMULADO ACUMULADO CONTAGIOS DIARIOS DECESOS DIARIOS CORONAVIRUS EN EL MUNDO 4 DE OCTUBRE 4 DE OCTUBRE 3,712 161,675 78,798,989 944,828 18,906,546 MUERTES CASOS CASOS MUERTES MUERTES CASOS REINO UNIDO BRASIL EU 647,703 28,589,235 317,303 5,437,489 MUERTES CASOS MÉXICO 6 DE OCTUBRE NUEVA METODOLOGÍA 5 DE OCTUBRE NUEVA METODOLOGÍA 28,115 2,789 512,924 42,881,179 MUERTES CASOS INDIA 3,078 25 MAR 21 25 MAR 21

Impiden a Biden ingresar a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró “decepcionado” por no poder cruzar desde Polonia la frontera con Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra en ese país, al asegurar que no le “dejan” hacerlo por motivos de seguridad.

Durante su visita a la ciudad polaca de Rzeszów, cerca de la frontera con Ucrania, Biden dijo que le gustaría haber podido entrar a ese país para presenciar la “valentía” de los ucranianos, que comparó con la del hombre que se situó ante los tanques chinos de la plaza de Tiananmén en 1989.

“Estoy aquí en Polonia para ver la situación humanitaria y, francamente, parte de mi decepción viene de que no puedo verlo de primera mano cómo he hecho en otros lugares”, afirmó Biden durante una reunión centrada en la ayuda humanitaria a los refugiados ucranianos.

“No me dejan, y supongo que es comprensible, cruzar la frontera y echar un vistazo a lo que está ocurriendo en Ucrania”, añadió el presidente.

TRUMP DEMANDA A HILLARY

El expresidente de EU Donald Trump demandó este jueves a Hillary Clinton y al Comité Nacional Demócrata (DNC) por supuestamente conspirar para crear una “narrativa falsa” durante la campaña electoral de 2016 con el fin de hacer creer al electorado de que tenía vínculos con Rusia.

Según la demanda, presentada ante la corte federal del distrito del sur de Florida, en Miami, el DNC inventó una supuesta connivencia entre la campaña del republicano y Moscú, lo que provocó una “investigación federal infundada”.

El documento considera que los demandados se aprovecharon del acceso a “fuentes de datos altamente confidenciales” y comparó lo sucedido con el escándalo Watergate, una trama

de espionaje político al Partido Demócrata en los años 70 que terminó con la dimisión del entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon.

Los abogados de Trump aseguran que los demandados trataron de influir en la “confianza” del electorado y “trabajaron juntos con un solo propósito egoísta: vilipendiar a Donald J. Trump”.

La demanda pide al juez que imponga una indemnización por “daños punitivos, costas y otras reparaciones que este tribunal considere justas y apropiadas”.

“La trama fue concebida, coordinada y llevada a cabo por funcionarios de alto nivel en la campaña Clinton y el DNC”, se lee en el escrito judicial, que señala que el “ataque de múltiples frentes” buscaban “difamar públicamente” a Trump “instigando un frenesí mediático”.

Entre los demandados figuran varias figuras del FBI, incluido su exdirector James Comey, así como el jefe de campaña de Clinton John Podesta, y el asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, entre otros.

También figura entre los demandados el exespía británico Christopher Steele, autor de un informe que apunta que Moscú se relacionó con la campaña electoral de Trump y que los servicios secretos rusos tenían material sensible sobre el expresidente que podría ser utilizado en su contra.

La investigación federal no encontró evidencias de que Trump o su campaña conspiraran con Rusia para ganar las elecciones, pero sí concluyó que el Gobierno ruso llevó a cabo una campaña para ayudar al republicano a llegar a la Casa Blanca en 2016.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 22
EFE EFE
Sábado 26 de marzo de 2022

ONU eleva a mil 81 los civiles muertos en Ucrania

RECUENTO DIARIO

MUERTOS

6.113.687 478.619.889

Naciones Unidas tiene registradas 2 mil 788 víctimas civiles en Ucrania desde que Rusia lanzó el 24 de febrero su ofensiva militar, entre ellas mil 81 fallecidos, incluidos 93 niños, si bien la propia organización entiende que el dato real será “considerablemente mayor”.

INFECTADOS

CASOS EN EL DÍA

1,896,206

Subvariante BA.2 es más grave en los niños

AGENCIAS

Un nuevo estudio en Hong Kong sobre la gravedad de la subvariante BA.2 del coronavirus en niños encontró que era más grave para los niños en comparación con otras variantes o en comparación con la parainfluenza o la influenza.

Sin embargo, en números absolutos, la investigación contó una pequeña cantidad de muertes y otros resultados graves, y los hallazgos pueden ser menos aplicables a Estados Unidos, donde ha habido más transmisión de covid-19 y, por lo tanto, más inmunidad a nivel de población.

Los hallazgos se consideran preliminares porque provienen de una preimpresión o de un estudio que no ha sido analizado por investigadores externos ni publicado en una revista médica. Tampoco han sido confirmados por otros estudios, lo que los hace menos seguros.

La reina Isabel II se niega a usar silla de ruedas en público

AGENCIAS

Los británicos están cada vez más en vilo por el estado de salud de Isabel II. La reina, que cumplirá 96 años el próximo 21 de abril, acaba de cancelar una serie de compromisos

La mayoría de las víctimas civiles corresponderían al uso de armamento explosivo de “amplio impacto”, como podrían ser desde ataques de artillería a bombardeos aéreos, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que trata de elaborar un recuento imparcial.

Naciones Unidas reconoce que su balance va por detrás tanto por cuestiones de verificación de las informaciones como por la falta de datos en

Putin acusa a Occidente de suprimir la cultura rusa y lo compara con nazismo

El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, dijo que Rusia es víctima de la política de supresión de la cultura rusa en Occidente y la comparó con lo ocurrido durante la Alemania nazi, en una reunión con ganadores juveniles del Premio Presidencial de Literatura y Arte.

“Basta mencionar un fenómeno como la ‘cultura de la supresión’. O sea, el ostracismo público, el boicot y hasta el silencio total, el olvido de los hechos evidentes, de los libros, de los nombres de personajes públicos históricos y modernos, de los escritores,

OTAN promete “armar” a Ucrania

AGENCIAS

Con un saldo de mil civiles muertos en un mes, de acuerdo con Naciones Unidas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se comprometió a reforzar la defensa a Ucrania ante una escalada química o nuclear, pero el presidente Volodimir Zelenski llamó a enviar equipo militar para evitar más muertes, como

ciertas zonas, entre ellas Mariúpol. El Ayuntamiento de esta ciudad ha asegurado este viernes que sólo en el bombardeo sobre un teatro perdieron la vida unas 300 personas.

simplemente de personas que no encajan en los patrones modernos”, señaló el presidente ruso.

Putin sostuvo que hoy en día Occidente está tratando de suprimir “todo un país milenario, nuestra gente”.

“Estoy hablando de la discriminación progresiva de todo lo relacionado con Rusia. Con la plena connivencia y, a veces, el aliento de las élites gobernantes”, afirmó.

Señaló que los compositores “Tchaikovski, Shostakovich, Rachmaninov están siendo excluidos de los carteles de conciertos; los escritores rusos y sus libros están prohibidos”.

“La última vez que hubo una campaña tan masiva para destruir literatura indeseada fue la que hicieron los nazis en Alemania hace casi 90 años”, dijo Putin.

las que Rusia causó en Siria, y mayor daño que en la Segunda guerra Mundial.

En medio del primer intercambio de 10 prisioneros con la nación invasora, el líder ucraniano recriminó que sólo pide el uno por ciento de los tanques o aviones que tienen los aliados de la OTAN.

Sin embargo, pese a promesas de respaldo a la fecha no ha recibido ninguna aeronave, lo que tachó de aterrador y urgió la entrega sin restricciones de tanques, aviones, cohetes y armas

públicos programados, y desde el otro lado del Canal de la Mancha se teme que padezca nuevos problemas de salud.

La semana pasada se informó de que se había instalado una silla elevadora eléctrica para personas con movilidad reducida en Balmoral para que su majestad, que utiliza bastón desde el pasado mes de octubre, pueda moverse libremente entre las plantas sin fatigarse. Y ayer mismo el actor Christopher Biggins comentó el

“Es imposible imaginar algo así en nuestro país, y estamos seguros en gran medida gracias a nuestra cultura nacional”, subrayó.

defensivas, pues han sido atacados con bombas de fósforo en Lugansk, donde destruyeron en 24 horas 31 inmuebles, y toman a sus ciudadanos como rehenes. Y es que la OTAN sólo ha movilizado tropas al Este de Ucrania en caso de ser necesarias.

asunto en GB News con el presentador Eamonn Holmes: “Me han dicho que la reina ha cancelado algunos actos porque no quiere que la vean en silla de ruedas”. De hecho, la reina no tiene ninguna intención de mostrarse frágil. “Es una mujer orgullosa, siempre lo ha sido, de toda la vida. Es muy triste y de veras espero que pueda participar en las celebraciones del Jubileo. Es una reina maravillosa”, concluyó el actor.

INTERNACIONALES 23
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Sábado 26 de marzo de 2022 EFE EFE
FUENTE:Coronavirus COVID-19 Global Cases by
CSSE | PLANO INFORMATIVO
Johns Hopkins

Trae su Tour 2022 a la Plaza Monumental El Paseo

Ángela Aguilar viene a SLP

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La exitosa cantante Ángela Aguilar llegará próximamente a San Luis Potosí, como parte de su nueva gira de conciertos.

Después de acompañar a su padre Pepe Aguilar y a su hermano Leonardo en la gira “Jaripeo sin fronteras” desde 2018, Ángela Aguilar anunció fechas para Mexicana Enamorada 2022, su tour en solitario, con el cual llegará a tierras potosinas.

En esta ocasión, la cita será el próximo viernes 10 de junio en La Plaza de Toros Monumental El Paseo, en punto de las 20:30 horas.

Los boletos estarán disponibles próximamente a través del sistema Ticket One.

Eugenio Derbez le contesta a AMLO

AGENCIAS

Ante los dichos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde calificó al actor y comediante Eugenio Derbez de pseudo ambientalista al unirse, junto a otras celebridades como Kate del Castillo o Natalia Lafourcade, a la campaña #SélvameDelTren, que protesta a las obras del tramo cinco del Tren Maya, el mexicano le respondió.

“Yo me río, pero la gente puede checar mis redes sociales, me la vivo ayudando a los animales, la naturaleza. No es algo que inicié ahorita. A estas

alturas de mi carrera no tengo la necesidad de que venga alguien a pagarme unos pesos para que yo apoye cierto movimiento, cierto partido. Al contrario, soy apartidista, partidos van, partidos vienen y el país no cambia”, aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

“Aclaro que nadie nos contrató, nadie nos pagó. No hay bandera política”.

Derbez dijo que no está en contra del Tren Maya, pero sí de que se destruya la selva al contaminar el agua de los cenotes y el líquido vital para la flora, la fauna y los habitantes de la península.

24 Sábado 26 de marzo de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM

Famosos responden a AMLO por Tren Maya

AGENCIAS

Los famosos que se pronunciaron en contra del Tren Maya, a través de la campaña #SélvameDelTren, aseguraron que nadie los contrató o les pagó para aparecer en los videos que se oponen a la construcción del Tramo 5, de Cancún a Tulum, como lo aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ante ello, la actriz Ana Claudia Talancón respondió en sus redes sociales el señalamiento de AMLO, donde aseguró que sólo están “preocupados”. “No somos sus adversarios, queremos que se cumplan regulaciones de especialistas ambientales”.

Andrés Almeida, actor en Los Héroes del Norte y 100 días para enamorarnos, señaló: “Que el presidente no lo vea como un movimiento político que lo quiera derrocar o quitarle alguno de sus proyectos, es lo contrario, es tener la posibilidad de como sociedad poder dialogar, de que hable con especialistas y realmente enterarse de cuál puede ser el impacto y las partes contraproducentes”.

Por su parte, en un comunicado, la campaña #SélvameDelTren expuso que no existe alguna bandera política dentro de su movimiento y recordó sus exigencias, las cuales son la detención de la construcción del Tramo 5, realizar estudios ambientales necesarios, cumplir la ley y escuchar a las comunidades locales.

Piden salida de Laura G de Venga La Alegría

AGENCIAS

El nombre de la conductora se convirtió en tendencia en Twitter.

Dentro de su trabajo como conductora, Laura G tiene como tarea comentar con sus compañeros y audiencia todos los detalles de lo que ocurre en el reality show Exatlón All Stars, sin embargo, algunos de los participantes, sus

Con La Herencia, Juan Osorio va por otra novela

AGENCIA REFORMA

A partir del lunes 28 de marzo ‘La Herencia’, nueva telenovela de Juan Osorio estará disponible en el horario de las 20:30 horas, por Las Estrellas.

El proyecto aborda la historia de los cinco hermanos Del Monte, Lucas (Juan Pablo Gil), Mateo (Mauricio Henao), Simón (Emmanuel Palomares), Pedro (Daniel Elbittar) y Juan (Matías Novoa) quienes, al morir su padre adoptivo Severiano (Leonardo Daniel) descubren que hay una hija que

lleva la sangre del patriarca, Sara (Michelle Renaud).

La lucha entre los hijos por la herencia comenzará; además de villanías, existirá la parte del amor entre cada uno de los personajes, principalmente entre Juan y Sara, relación en la que interferirá Pedro.

Osorio confía en que el producto será un éxito, sobre todo por el apoyo de Roy Rojas, productor ejecutivo que estuvo al frente mientras él se enfocaba en la bioserie de El Último Rey, El Hijo del Pueblo que está en sus últimos días de transmisión.

familiares y fanáticos han pedido en diferentes ocasiones a la regiomontana cuidar la forma en la que se expresa sobre ellos, ya que como figura pública, sus palabras han tenido cierto impacto en la imagen de los atletas de alto rendimiento que compiten en el programa de TV Azteca. Usuarios en redes sociales han exigido a la conductora enfocarse en el desempeño de los atletas dentro del reality show, más allá de sus aspectos físicos o relaciones personales que mantengan. Respecto a la reciente polémica, Laura G no ha emitido comentarios al respecto, sin embargo, en otras ocasiones ha mencionado que únicamente se limita a hacer su trabajo.

Rusia y a las tropas rusas, publicado en su cuenta de Twitter. “Les hablo hoy porque están sucediendo cosas en el mundo que se les ocultan, cosas terribles que deben saber”, dijo en el video de nueve minutos, con subtítulos en ruso y en inglés. “Sé

ESPECTÁCULOS 25
Sábado 26 de marzo de 2022
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
que su gobierno les ha dicho que esta es una guerra

¿Quiénes ya clasificaron a Qatar 2022?

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Con la clasificación de Ecuador y Uruguay son ya 19 las selecciones que han asegurado su presencia en el Mundial de Qatar 2022. Este parón va a seguir completando cupos de cara a la cita mundialista. A la clasificación oficial de Arabia Saudí y Japón siguió la sorpresa de la eliminación de Italia ante Macedonia del Norte. Más tarde sellaron su pasaporte ecuatorianos, pese a perder en Paraguay, y uruguayos, tras ganar

1-0 a Perú no sin polémica.

Por ahora, Qatar (anfitriona) encabeza la lista de selecciones que acudirán a la fase final del Mundial que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Los asiáticos serán sí o sí cabezas de serie, mientras que el resto dependerá del Ránking FIFA que se confeccione el 31 de marzo. Estas son las selecciones con el billete ya en su poder:

– Qatar – Alemania

– Dinamarca – Brasil

– Francia – Bélgica

– Croacia – España

– Serbia – Inglaterra

– Suiza – Países Bajos

– Argentina – Irán

– Corea del Sur – Japón

– Arabia Saudí – Ecuador

– Uruguay

CONMEBOL (América del Sur)

Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay, ya clasificadas. Perú, Colombia y Chile se juegan el quinto puesto que permite acceder a la repesca frente al cuarto de Asia (AFC). Perú depende de sí mismo. Si falla, Colombia se meterá ganando. Y si fallan ambas, Chile tendrá su oportunidad.

CONCACAF (América del Norte, Central y Caribe)

Canadá perdió su primera oportunidad de conseguir la clasificación matemática para el Mundial tras caer en Costa Rica, aunque sólo una carambola rocambolesca la dejaría fuera de las tres primeras posiciones.

La pelea es encarnizada por esas tres plazas directas para Qatar y una cuarta que da derecho a una repesca con el ganador de Oceanía.

Canadá manda en la clasificación (25 puntos), seguida de EEUU y México (22), Costa Rica (19) y Panamá (18). El Salvador, Jamaica y Honduras ya no tienen opciones. Aún restan dos jornadas.

AFC (Asia)

Corea del Sur, Irán, Japón y Arabia Saudí ya están clasificadas. Australia jugará una eliminatoria contra Emiratos Árabes,

PARTIDOS PARA MAÑANA - ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS

Qatar encabeza la lista de selecciones que acudirán a la fase final del Mundial que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.

Irak o Líbano en junio a partido único en Qatar. El ganador representará a Asia en el playoff intercontinental.

Este playoff también se disputará a un solo encuentro en el país sede de la fase final del Mundial. Su rival será el 5º de la CONMEBOL (Perú, Colombia o Chile).

OFC (Oceanía)

Una vez finalizada la fase de grupos, los cuatro primeros afrontan las semifinales y la final de la que saldrá el ganador de la Confederación de Oceanía, que se enfrentará al cuarto clasificado de la CONCACAF en la repesca a partido único por una plaza en la fase final del Mundial de Qatar.

El Chelsea será el club más caro de la historia. Ni los 950 millones que pagaron los Glazer por el Manchester United, ni los 330 que desembolsó hace unos meses Arabia Saudí por el Newcastle United se acercarán a los 3.300 millones que alcanzará el conjunto de Stamford Bridge cuando su venta se complete en las próximas semanas. Solo queda resolver el rompecabezas de quién pondrá el dinero.

Abramovich estimó un precio de venta en torno a las 3.000 millones de libras (3.300 millones de euros) y puede conseguirlo, aunque su interés no es tanto el monetario, ya que no recibirá un euro de la transacción, sino que el club quede en buenas manos.

El 18 de marzo se cerró el plazo de ofertas y en los últimos días, los favoritos han expuesto sus proyectos hasta que Raine Group, el banco estadounidense en el que Abramovich confió para vender el club, ha seleccionado las mejores ofertas. Las tres más fuertes llegan desde los Estados Unidos.

Los dueños de los Chicago Cubs, la familia Ricketts, son uno de los principales candidatos. O al menos lo eran. Su carta de presentación, haber acabado con la maldición de 108 años sin ganar unas Series Mundiales y la remodelación del estadio de los Cubs.Sin salir de Estados Unidos, se juntaron Todd Boehly, que posee parte de Los Angeles Dodgers en béisbol y Los Angeles Lakers y Los Angeles Sparks

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 26 DEPORTES Sábado 26 de marzo de 2022 HONDURAS EL SALVADOR COSTA RICA E.U. PANAMÁ JAMAICA CANADÁ MÉXICO 14:05 Hrs. POR CONFIRMAR 15:05 Hrs. STAR+ ESPN 2 17:00 Hrs. STAR+ ESPN 17:05 Hrs. TUDN CANAL 5 Y AZTECA 1 VS VS VS VS
EFE
El Chelsea se convertirá en el equipo más caro de la historia

Ohtani abrirá el Día Inaugural por Angelinos

EFE

El vigente Jugador Más Valioso de la Liga Americana, Shohei Ohtani, será el abridor del Día Inaugural de los Angelinos ante los Astros el 7 de abril en el Angel Stadium.

El año pasado, los Angelinos tenían que renunciar a la figura del bateador designado en los partidos en los que estaba Ohtani en la loma. Cuando terminaba su apertura, el equipo dependía de bateadores emergentes para ocupar el puesto del estelar japonés en la alineación.

Ohtani bateó en 20 de sus aperturas del año pasado.

Bajo una nueva regla propuesta, conocida como la “Regla Shohei Ohtani”, el cañonero podrá mantenerse en el juego como bateador, así haya finalizado su apertura como lanzador.

El GP de Arabia sigue adelante, pese a bombardeo

AGENCIAS

Poco después del comienzo de la primera sesión de entrenamientos libres del GP de Arabia Saudí se vio una columna de humo negro en el cielo, resultado de una explosión en una planta petrolera de Aramco situada no lejos del aeropuerto internacional de la ciudad árabe y a 20 km del circuito donde está prevista la segunda ronda del campeonato de Fórmula 1 este fin de semana.

En un principio se desconocía la causa de la explosión, pero con el paso del tiempo se supo que el incendio fue provocado por un ataque con misiles llevado a cabo por los Houthi, los rebeldes yemeníes.

Poco antes del inicio de la FP2 -que comenzó con 15 minutos de retraso- se celebró una reunión de emergencia entre el director ejecutivo de la F1, Stefano

Domenicali, los pilotos y los directores de los equipos para saber si el evento seguiría adelante como estaba previsto.

Poco después del final de la reunión se emitió un comunicado oficial: “La Fórmula 1 ha estado en estrecho contacto con las autoridades competentes tras la situación que se ha producido hoy. Las autoridades han confirmado que el evento puede continuar como estaba previsto y seguiremos en estrecho contacto con ellas y con todos los equipos y supervisaremos la situación de cerca.”

Gunther Steiner, jefe del equipo Haas, fue uno de los pocos directores de equipo que habló tras la reunión a los micrófonos de Servus TV: “Nos han asegurado que es absolutamente seguro correr aquí. Después de la práctica libre 2 tendremos otra reunión. Personalmente me siento seguro, si no, no estaría aquí”.

Triple H se retira de los cuadriláteros

AGENCIAS

Triple H, una de las estrellas de lucha libre profesional más conocidas de las últimas décadas, no volverá a luchar en el ring.

La leyenda de la WWE, cuyo nombre real es Paul Levesque, dijo que sufrió un fallo cardíaco en septiembre pasado luego de una neumonía viral, y hubo momentos en los que no estaba seguro de si lo lograría superar. Levesque, de 52 años, hizo su debut en la WWE en 1995 y es nueve veces campeón de la WWE. También es vicepresidente ejecutivo de WWE.

“Nunca volveré a luchar”, dijo Levesque a Smith. “En primer lugar, tengo un desfibrilador en el pecho, lo cual, ya sabes, probablemente no sea una buena idea para mí recibir una descarga en televisión en vivo”.

Levesque fue exaltado al Salón de la Fama de la WWE en 2019 con su grupo D-Generation X de finales de los 90. Ha sido cinco veces campeón mundial de peso pesado y ha ganado dos veces el Royal Rumble.

Los Browns presentaron a Deshaun Watson

AGENCIAS

Los Cleveland Browns presentaron a su nuevo mariscal de campo Deshaun Watson, que apareció en su primera conferencia de prensa para desmentir los rumores sobre acusaciones de agresión sexual hacia algunas mujeres.

El jugador de la NFL ha estado en el ojo del huracán tras estas acusaciones y aprovechó su presentación para explicar que no tiene nada que ver con estos actos de violencia en contra de la mujer.

“Entiendo que estas acusaciones son serias. Nunca agredí a ninguna mujer. Nunca le he faltado el respeto a ninguna mujer. Me criaron para ser genuino y respetar a todos los que me rodean. Nunca he hecho las cosas que estas personas alegan”, comentó Watson.

El nuevo jugador de los Browns ha sido acusado por más de 20 mujeres, pero tiene el respaldo de su nueva directiva en la NFL.

DEPORTES 27 Sábado 26 de marzo de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM

SEGURIDAD

seguridad@planoinformativo.com

BREVES

Emergencia por incendio de Pipa

encabezados por Margarita Benavente y Adolfo Benavente Duque acudieron al lugar para sofocar el incendio.

Sorprenden a sujeto desvalijando tres vehículos

Policías Estatales detuvieron a un hombre que presuntamente se encontraba desvalijando un automotor que contaba con reporte de robo. Los hechos ocurrieron en el municipio de Moctezuma.

Tras llevar a cabo una consulta en la base de datos de Plataforma México, el Operador Interviniente del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), refirió a los Estatales que el automotor marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2001, color rojo, sin placas de identificación contaba con reporte de robo vigente.

En el lugar también se aseguró una camioneta Chrysler Dakota, modelo 1995, color rojo y una camioneta Chevrolet, pick up 2500, color azul, sin placas de circulación, ambas unidades se encontraban desvalijadas y sin reporte de robo.

El hombre de 40 años de edad, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, así como las unidades aseguradas.

Robaron 32 bolsos de dama

En respuesta de un reporte recibido a la Línea de Emergencia

9-1-1, Policías Estatales detuvieron a cinco personas por el presunto delito de robo de 32 bolsos para dama de un negocio.

En la llamada de auxilio referían que un grupo de personas se habían apoderado de varios bolsos para mujer, por lo que solicitaban la presencia de los uniformados en la colonia Del Valle.

Fue sobre calle Amado Nervo y Capitán Caldera en donde los Estatales tuvieron contacto con cinco personas que cumplían con las características físicas brindadas en el reporte, por tal motivo les dieron alcance.

A dichas personas se les aseguraron 32 bolsos, los cuales no pudieron acreditar su propiedad, al tiempo que la parte afectada reconoció a cuatro hombres de 41, 21, 26 y 36 años de edad, así como a una mujer de 25 años como los presuntos responsables del robo, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Durante la mañana del viernes se reportó el incendio de una pipa en el Libramiento Poniente.

El accidente se registró en el kilómetro dos del libramiento norte a la altura de Los Sanchez en la colonia Primero de Enero, en el camino que baja hacia Estanzuela.

Los cuerpos de emergencia recibieron el llamado y como primeros respondientes en punto de las 9:30 elementos de la policía metropolitana, la guardia nacional y cuerpo de bomberos de cuatro estaciones

En el accidente se reportaron tres vehículos involucrado, uno de ellos habría invadido carril cargándose y terminando volcado hacia el acotamiento del lado derecho.

El incendio ocurrió debido al impacto y también porque uno de los camiones cargaba politinelo lo que causó que terminara por consumir la doble cabina del trailer de carga y un intenso humo negro.

Por fortuna no hubo muertes, sin embargo, se reportan pérdidas materiales millonarias.

Por tortura, detienen a dos elementos de la Secretaría de Seguridad

La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a seis personas por medio del cumplimiento de Órdenes de aprehensión por los delitos de robo calificado y tortura, respectivamente.

Dentro de los mandamientos judiciales se encuentran dos elementos activos de la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí, señalados del delito de tortura por hechos suscitados en el municipio de Tamasopo.

Además, los agentes de la Policía de Investigación (PDI) capturaron a dos hombres y dos mujeres por su presunta participación en el robo a una tienda de conveniencia ubicada

en la colonia Saucito en la ciudad Capital. Estas personas se habrían apoderado de dinero en efectivo y diversa mercancía.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM SEGURIDAD 28 Sábado 26 de marzo de 2022
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO

La ÚLTIMA

Escobedo recién adoquinado

Hermoso lucía el Templo de San Agustín desde la calle Mariano Escobedo de norte a sur; era 1910 y esta calle estaba recién adoquinada y se habían levantado banquetas. Todavía no estallaba el movimiento revolucionario.

CONQUISTA CAMBIÓ LOS RITOS FUNERARIOS

EL BEATERIO ERA LA SEDE DE LA ESCUELA PRIMARIA PARA NIÑAS

A finales del Siglo XX, existía en San Luis Potosí un gran número de escuelas gratuitas de todos los niveles que se tenían entonces en el país, como la Escuela Primaria Gratuita Para Niñas, que se encontraba en el interior del Beaterio de San Nicolás, al que le llamaban Beneficencia Pública.

Después de la conquista, se transformaron los ritos, costumbres y tradiciones, entre ellos los funerarios, adoptando una nueva visión bajo el cobijo de la Iglesia católica, que proponía una nueva forma de conducir el proceso funerario, al difunto y su familia, destinándole un espació honorable, divino, con posibilidad de perpetuar su memoria. La tendencia a dejar los interiores de las iglesias creció cuando los barrios adquirieron pequeños terrenos para nuevos camposantos.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 31 Sábado 26 de marzo de 2022
LABERINTO
CRÉDITO: FOTOS: ESTAMPAS POTOSINAS S. XIX Y XX
CRÉDITO: FOTOS: ESTAMPAS POTOSINAS S. XIX Y XX CRÉDITO: FOTOS: ESTAMPAS POTOSINAS S. XIX Y XX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.