Plano Informativo Impreso, Año 6 No. 1876

Page 4

4

LOCALES

SECTOR PRODUCTIVO

Viernes 26 de febrero de 2021

Siete por ciento de aumento a trabajadores de la Zona Industrial EMILIA MONREAL PLANO INFORMATIVO

En 7 por ciento de forma global se han cerrado algunas negociaciones de aumento salarial en empresas de la zona industrial, mismas que han sido complejas debido a los argumentos de los empresarios que todavía no se recuperan de la crisis económica derivada de la pandemia por el COVID-19. Así lo dio a conocer el secretario general de la FTE-CTM, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, quien explicó que dichos aumentos corresponden a 5 por ciento directo al salario y 2 por ciento a prestaciones. “Las condiciones financieras de las compañías han sido complejas derivado de los efectos de la pandemia del Covid-19, por lo que este dígito, aunque es inferior a lo logrado en otros años, demuestra la responsabilidad de las empresas de cumplir con esta obligación”. El líder cetemista insistió en que este aumento es resultado de la defensa que siempre han hecho de los intereses de los trabajadores.

Los aumentos corresponden a 5 por ciento directo al salario y 2 por ciento a prestaciones

Emilio de Jesús Ramírez Guerrero Secretario general de la FTE-CTM

Empresarios potosinos promoverán amparos contra reforma eléctrica

Condenan la contrarreforma energética LILIA QUEVEDO PLANO INFORMATIVO

Carlos Mendizábal Pérez Presidente local de la Canacintra EMILIA MONREAL PLANO INFORMATIVO

Empresarios potosinos no descartan promover amparos y todos los recursos legales que sean pertinentes contra la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica, si esta es avalada por el Senado de la República. El presidente local de la Canacintra, Carlos Mendizábal Pérez, aseguró que el Gobierno federal está tomando medidas arbitrarias con el fin político de echar andar esta reforma sin un sustento económico, social y ecológico, lo que va a afectar considerablemente en los costos del servicio eléctrico tanto para los usuarios domésticos e industriales. “La postura de Canacintra ha sido clara y están por definirse los recursos legales que se promoverán, aunque no descartamos los amparos”. Por su parte, el presidente local de la Coparmex, Julio César Galindo Pérez comentó que promoverán los amparos respectivos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su impugnación.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM

La reforma energética propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y recientemente aprobada por la Cámara de Diputados es arcaica, prehistórica y atenta contra los derechos humanos, reclamó Luis González Lozano, vocero de la asociación civil “Cambio de Ruta”. Consideró que la aprobación de esta reforma, “es un gran retroceso para el país, nos están dañando seriamente en razón de que las modificaciones que se están haciendo a la ley de la industria eléctrica atentan y violan los derechos humanos”. Explicó que la Suprema Corte de Justicia de México recientemente se pronunció en una controversia constitucional en relación con estos temas y ya ha dicho que estos cambios son inconstitucionales, “y aun así el presidente de la República, con alianza de los diputados, siguen e insisten en esta idea de violar derechos humanos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano Informativo Impreso, Año 6 No. 1876 by Plano Informativo - Issuu