
5 minute read
452
Siete por ciento de aumento a trabajadores de la Zona Industrial
EMILIA MONREAL
Advertisement
PLANO INFORMATIVO
En 7 por ciento de forma global se han cerrado algunas negociaciones de aumento salarial en empresas de la zona industrial, mismas que han sido complejas debido a los argumentos de los empresarios que todavía no se recuperan de la crisis económica derivada de la pandemia por el COVID-19.
Así lo dio a conocer el secretario general de la FTE-CTM, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, quien explicó que dichos aumentos corresponden a 5 por ciento directo al salario y 2 por ciento a prestaciones.
“Las condiciones financieras de las compañías han sido complejas derivado de los efectos de la pandemia del Covid-19, por lo que este dígito, aunque es inferior a lo logrado en otros años, demuestra la responsabilidad de las empresas de cumplir con esta obligación”.
El líder cetemista insistió en que este aumento es resultado de la defensa que siempre han hecho de los intereses de los trabajadores.
Emilio de Jesús Ramírez Guerrero Secretario general de la FTE-CTM
Empresarios potosinos promoverán amparos contra reforma eléctrica Condenan la contrarreforma energética
Carlos Mendizábal Pérez Presidente local de la Canacintra

EMILIA MONREAL
PLANO INFORMATIVO
Empresarios potosinos no descartan promover amparos y todos los recursos legales que sean pertinentes contra la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica, si esta es avalada por el Senado de la República.
El presidente local de la Canacintra, Carlos Mendizábal Pérez, aseguró que el Gobierno federal está tomando medidas arbitrarias con el fin político de echar andar esta reforma sin un sustento económico, social y ecológico, lo que va a afectar considerablemente en los costos del servicio eléctrico tanto para los usuarios domésticos e industriales.
“La postura de Canacintra ha sido clara y están por definirse los recursos legales que se promoverán, aunque no descartamos los amparos”.
Por su parte, el presidente local de la Coparmex, Julio César Galindo Pérez comentó que promoverán los amparos respectivos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su impugnación.
LILIA QUEVEDO
PLANO INFORMATIVO
La reforma energética propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y recientemente aprobada por la Cámara de Diputados es arcaica, prehistórica y atenta contra los derechos humanos, reclamó Luis González Lozano, vocero de la asociación civil “Cambio de Ruta”.
Consideró que la aprobación de esta reforma, “es un gran retroceso para el país, nos están dañando seriamente en razón de que las modificaciones que se están haciendo a la ley de la industria eléctrica atentan y violan los derechos humanos”.
Explicó que la Suprema Corte de Justicia de México recientemente se pronunció en una controversia constitucional en relación con estos temas y ya ha dicho que estos cambios son inconstitucionales, “y aun así el presidente de la República, con alianza de los diputados, siguen e insisten en esta idea de violar derechos humanos”.

FINANCIAL TIMES SLP, 5ta. Ciudad en el mundo con mayor potencial económico

STAFF
PLANO INFORMATIVO
Gustavo Puente Orozco
San Luis Potosí ocupa el quinto lugar en el mundo con mayor potencial económico entre las Secretario de Desarrollo Económico ciudades con menos de 2 millones de habitantes, de acuerdo al ranking Global Cities of the Future 2021/22, publicado por el diario británico Financial Times, así como la novena posición con mayor rentabilidad para los negocios. Planta de empresa de origen Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, destacó que el hecho de que el estado sea visible a nivel internacional es resultado de las políticas económicas de la europeo anunciará ampliación administración del gobernador Juan Manuel Carreras López.
Puente Orozco destacó que esta distinción en un medio tan importante en el mundo le otorga un STAFF atractivo adicional a la entidad, debido a que es una plataforma para llamar la atención de inversionistas PLANO INFORMATIVO extranjeros, lo que deriva en la llegada de más capital y creación de más espacios laborales. La próxima semana se anunciará la ampliación de una planta de origen europeo que ya opera en San Luis Potosí, con lo
Gustavo Puente Orozco, destacó que SLP ocupa el que se generarán más empleos para la ciudadanía potosina, noveno lugar mundial en rentabilidad para los negocios, de acuerdo al ranking de Global Cities of the Future además que refrendan su confianza de seguir expandiéndose. Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, quien mencionó que, aunque el año pasado empezaron a detenerse varios proyectos de inversión, ya se están concretando varios de estos, a pesar de la incertidumbre que prevalece en los mercados nacional e internacional. “San Luis Potosí ha dado importantes pasos en la recuperación económica, esto gracias a que se ha retomado el ritmo en atracción de inversiones y en los últimos meses se han logrado anunciar importantes inversiones tanto en el sector de la Industria automotriz, así como del inmobiliario”. La diputada Martha Barajas García presentó un posicionamiento ante el Pleno del Congreso del Estado con respecto al fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que aquellos trabajadores que se hayan acogido al régimen vitalicia de la reforma del ISSSTE del 2009 tienen topada su jubilación en Unidades de Medida y no en Salarios mínimos. Dijo que la determinación de la Suprema Corte de Justicia es claramente contradictoria con criterios anteriores, sentencia que atenta contra el derecho del trabajador y contra el bienestar que debe procurar el Estado. “La decisión ofende a todos los trabajadores; es una determinación que pone como antecedente que la justicia está dispuesta a anteponer intereses económicos y financieros al propio bienestar social”, señaló la legisladora.



Martha Barajas García Diputada
Diputada pide se respete la jubilación de los maestros
LILIA QUEVEDO
PLANO INFORMATIVO