Plano Informativo Impreso, Año 6 No. 1870

Page 4

4

LOCALES

SECTOR PRODUCTIVO

Sábado 20 de febrero de 2021

Coparmex pide a diputados federales potosinos revisar a fondo reforma eléctrica EMILIA MONREAL PLANO INFORMATIVO

Producción automotriz en declive STAFF PLANO INFORMATIVO

La Coparmex de San Luis Potosí demandó a los diputados federales analizar las afectaciones por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica antes que sea votada, porque se corre el riesgo de un alza a las tarifas eléctricas y no se generaría mayor eficiencia. Consideró que dicha iniciativa no solo afecta a las familias mexicanas para beneficiar a la CFE, además, en estos días se han perdido más de mil 500 millones de pesos, lo que afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, informó el presidente local de este centro empresarial, Julio César Galindo Pérez. Explicó que se envió dicha petición a cada uno de los diputados federales por San Luis Potosí para que revisen bien la iniciativa, porque se generarán severos daños, pues el costo de la energía producida por la CFE fue 26 por ciento mayor al de los productores independientes de energía.

Venta ilegal de combustibles sigue creciendo: Onexpo STAFF PLANO INFORMATIVO

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) instó a las autoridades competentes, federales y estatales, a combatir las prácticas ilegales y las distorsiones que acarrea el huachicol fiscal en el mercado mexicano de petrolíferos, afectado por la reducción en la movilidad de los vehículos y la crisis económica agravada por la emergencia sanitaria. Se hace un llamado a las autoridades para tomar acciones claras, firmes, oportunas y contundentes que logren contener y erradicar estas prácticas. En un comunicado de prensa establecido por las 32 organizaciones estatales, incluida la de San Luis Potosí, se señala un respeto a las normas en general y crea un nuevo motivo de incertidumbre en el esfuerzo inversionista de las empresas.

WWW.PLANOINFORMATIVO.COM

La escasez de semiconductores puede provocar que se dejen de producir casi 700 mil unidades en el primer trimestre del año a nivel mundial. Sólo en México, la falta de este insumo podría llevar a que se elaboren hasta 40 mil vehículos menos, de acuerdo con IHS Markit. Incluso, desde el pasado 8 de febrero la planta de GM en San Luis Potosí suspendió temporalmente su producción por la falta de este insumo, lo que afectaría sus metas para finales de año. En 2020, GM reportó ante el inegi una producción de 35 mil 562 vehículos producidos en la planta de Villa de Reyes, cifra que podría no superarse si continúa el desabasto de estos componentes. La falta de semiconductores podría provocar en Norteamérica una caída en la producción automotriz de 100 mil unidades sólo en los primeros tres meses de este año, añade la consultora. Esta cifra casi equivale a las unidades que se vendieron en México en enero del año pasado, la cual fue de 104 mil 852, de acuerdo con datos del Inegi y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). En el caso de México, se estima que la producción de autos podría reducirse entre 30 mil y 40 mil unidades, afirmó Gerardo San Román, director de JATO Dynamics en Latinoamérica. Las complicaciones de abastecimiento de semiconductores en el sector automotor se debe al alza de la demanda por parte de la industrias electrónica, telefónica, tecnologías de la información y plataformas de juegos, explica el reporte. Se estima que la escasez de semiconductores dure hasta inicios del segundo semestre del año, cuando la reasignación de capacidad de las fundiciones de semiconductores y posiblemente algún enfriamiento de la demanda ofrezca mayor seguridad de suministro, detalla el análisis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano Informativo Impreso, Año 6 No. 1870 by Plano Informativo - Issuu