7 minute read

330

Coparmex pide a diputados federales potosinos revisar a fondo reforma eléctrica

EMILIA MONREAL

Advertisement

PLANO INFORMATIVO

La Coparmex de San Luis Potosí demandó a los diputados federales analizar las afectaciones por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica antes que sea votada, porque se corre el riesgo de un alza a las tarifas eléctricas y no se generaría mayor eficiencia.

Consideró que dicha iniciativa no solo afecta a las familias mexicanas para beneficiar a la CFE, además, en estos días se han perdido más de mil 500 millones de pesos, lo que afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, informó el presidente local de este centro empresarial, Julio César Galindo Pérez.

Explicó que se envió dicha petición a cada uno de los diputados federales por San Luis Potosí para que revisen bien la iniciativa, porque se generarán severos daños, pues el costo de la energía producida por la CFE fue 26 por ciento mayor al de los productores independientes de energía.

Venta ilegal de combustibles sigue creciendo: Onexpo

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) instó a las autoridades competentes, federales y estatales, a combatir las prácticas ilegales y las distorsiones que acarrea el huachicol fiscal en el mercado mexicano de petrolíferos, afectado por la reducción en la movilidad de los vehículos y la crisis económica agravada por la emergencia sanitaria.

Se hace un llamado a las autoridades para tomar acciones claras, firmes, oportunas y contundentes que logren contener y erradicar estas prácticas.

En un comunicado de prensa establecido por las 32 organizaciones estatales, incluida la de San Luis Potosí, se señala un respeto a las normas en general y crea un nuevo motivo de incertidumbre en el esfuerzo inversionista de las empresas.

Producción automotriz en declive

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La escasez de semiconductores puede provocar que se dejen de producir casi 700 mil unidades en el primer trimestre del año a nivel mundial.

Sólo en México, la falta de este insumo podría llevar a que se elaboren hasta 40 mil vehículos menos, de acuerdo con IHS Markit.

Incluso, desde el pasado 8 de febrero la planta de GM en San Luis Potosí suspendió temporalmente su producción por la falta de este insumo, lo que afectaría sus metas para finales de año.

En 2020, GM reportó ante el inegi una producción de 35 mil 562 vehículos producidos en la planta de Villa de Reyes, cifra que podría no superarse si continúa el desabasto de estos componentes.

La falta de semiconductores podría provocar en Norteamérica una caída en la producción automotriz de 100 mil unidades sólo en los primeros tres meses de este año, añade la consultora.

Esta cifra casi equivale a las unidades que se vendieron en México en enero del año pasado, la cual fue de 104 mil 852, de acuerdo con datos del Inegi y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el caso de México, se estima que la producción de autos podría reducirse entre 30 mil y 40 mil unidades, afirmó Gerardo San Román, director de JATO Dynamics en Latinoamérica.

Las complicaciones de abastecimiento de semiconductores en el sector automotor se debe al alza de la demanda por parte de la industrias electrónica, telefónica, tecnologías de la información y plataformas de juegos, explica el reporte.

Se estima que la escasez de semiconductores dure hasta inicios del segundo semestre del año, cuando la reasignación de capacidad de las fundiciones de semiconductores y posiblemente algún enfriamiento de la demanda ofrezca mayor seguridad de suministro, detalla el análisis.

GOBIERNO DEL ESTADO IMSS, pilar en el combate al COVID en SLP

•Zoé Robledo Director General del Instituto estuvo en la entidad

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, las instituciones de salud y el personal que trabaja en ellas han dado una gran lucha por salvar vidas, de manera entregada, comprometida y generosa, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo, durante el primer informe de actividades de la representación en San Luis Potosí.

“La pandemia nos golpeó fuerte, pero no nos ha vencido, ha hecho que la dignidad de las instituciones vuelva a instalarse todos los días entre quienes trabajan en ellas, la lucha del personal de salud es de una dignidad superior a lo que habíamos visto en muchísimos años”, dijo.

Zoé Robledo resaltó que la atención del COVID-19 está en manos de personal de salud experimentado. Reconoció al gobierno de San Luis Potosí por el diálogo y trabajo institucional que permite generar las condiciones para atender la pandemia de forma solidaria. “Juntos hicimos posible esa idea: cero rechazos, que nadie se quedara sin atención médica en caso de contagio”.

Reiteró la cercanía con el gobernador Juan Manuel Carreras, a quien recordó como el primer jefe de estado que recibió en sus oficinas al llegar al cargo en el 2019 y que, desde entonces, ha estado en contacto permanente, además de que comprende el trabajo de la Institución por su amplia experiencia al frente del ISSSTE. Como parte de su informe, la delegada María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano dio cuenta de las acciones consolidadas durante su primer año al frente del IMSS, detallando el esfuerzo enfocado en la reconversión de los nosocomios potosinos, la campaña de vacunación nacional, sin descuidar la atención en los demás servicios hospitalarios.

En un año de pandemia, el Seguro Social atendió más de 42 mil casos sospechosos; 13 mil 522 confirmados; más de 5 mil hospitalizaciones y 8 mil 451 atenciones ambulatorios, expuso.

Reconoce Gobernador labor del IMSS en combate a la pandemia

El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, asistió al primer informe de actividades de la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, la doctora María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano, evento que contó con la presencia del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

El jefe del Ejecutivo hizo un reconocimiento a la labor que ha realizado la funcionaria al frente de la representación del IMSS en la entidad desde hace un año, periodo en el que han enfrentado juntos la pandemia de COVID-19, contando con el apoyo de las y los integrantes de la institución.

Rindió su informe la delegada en la entidad, María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano

Un éxito, centros y campañas preventivas: DIF estatal

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Los Centros Crecer para la Vida y Jóvenes con Rumbo del Sistema Estatal DIF, creados para brindar apoyo escolar y una amplia gama de actividades a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, tuvieron un impacto positivo entre los participantes, quienes mostraron un mejor rendimiento escolar y aprendieron formas positivas de utilizar su tiempo libre.

Los Centros, ubicados en las colonias Morales y Rivas Guillén, buscaron apoyar a las familias al abrir un espacio en donde sus hijas e hijos recibieron apoyo académico y realizaron diversas actividades formativas, deportivas, culturales, entre otras, que contribuyeron a su desarrollo integral.

Es importante destacar que además de la inversión de recursos públicos para la creación de los 3 Centros, el DIF Estatal recibió donativos de diversas empresas y organizaciones para contar el equipo y mobiliario en estos espacios.

El encargado de operación de la presa El Realito, Jaime Yáñez Peredo, informó que desde los primeros momentos del reporte de falla de una línea de conducción de agua potable, la CEA inició labores de mantenimiento y se prevé que el problema quede resuelto en los siguientes días.

El funcionario estatal indicó que el Gobierno del Estado coadyuva con Interapas para la distribución de agua potable en colonias del sur y sur poniente de la zona metropolitana, mediante camiones cisterna, contando además con apoyo de unidades de la Comisión Nacional del Agua.

“Estamos en labores mantenimiento desde el primer reporte del problema, y estamos próximos a que sea reparada la falla, hay que esperar para que la línea tenga condiciones de calidad suficientes, confiamos que en las primeras horas del fin de semana esté restablecido el servicio normalmente”, refirió.

Atiende CEA falla en línea de conducción de la presa El Realito

LILIA QUEVEDO

PLANO INFORMATIVO

This article is from: