DESASTRES NATURALES EN EL MUNDO MARRUECOS Y LIBIA DEVASTADOS



ENTREGAN EL NUEVO C-4 EN LA HUASTECA MÉXICO


DESASTRES NATURALES EN EL MUNDO MARRUECOS Y LIBIA DEVASTADOS
ENTREGAN EL NUEVO C-4 EN LA HUASTECA MÉXICO
PROPONEN QUITAR EL 97.2% DE SU PRESUPUESTO AL PROGRAMA NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y AL MEJORAMIENTO URBANO EL 36.2%
DARÁN MENOS RECURSOS A ESTADOS EN 2023 Y 2024
DEUDA PÚBLICA DE MÉXICO SE INCREMENTARÁ EN 59 %
Autoridades de salud federal anunciaron que se reforzará la vacunación anticovid en México con las vacunas Sputnik y Abdalá, a pesar de que no han sido aprobadas por la OMS, ¿qué opinas al respecto?
A. Si no hay de otra
B. No son confiables
C. Prefiero no vacunarme
D. Buscaré otras opciones
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
resultado
– Es lo justo 14%
– Es un distractor 35%
– Se repite la historia 44%
– No sé / Me da igual 8%
TOTAL DE VOTOS: 1,066
AÑO 8
NÚMERO
2,786
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Director Comercial
Christian Navarro Becerril
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsables de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Carlos Armando López
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Alejandro Antonio Romero
Ricardo Godina
Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Arturo Carmona
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
¿Qué opinas sobre la decisión de Marcelo Ebrard de crear su propio partido para competir en la elección presidencial de 2024?
Al Programa Nacional de Reconstrucción le están quitando el 97.2% de su presupuesto
de la tierra, uso productivo del territorio nacional y ordenamiento urbano.
supuesto de 81 millones de pesos, lo que representa un incremento de apenas 0.1 por ciento respecto al año anterior.
En uno de los peores momentos del sector vivienda en San Luis Potosí, cuando la burocracia entorpece los trabajos, los constructores se decantan por inmuebles industriales y en el año solo se han construido cuatro viviendas de tipo económico, llega la noticia de que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 se propone un ajuste a la baja de casi 20 por ciento a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que es el despacho del Poder Ejecutivo federal encargado de diseñar, ejecutar y coordinar políticas públicas en materia de tenencia
Uno de los rubros afectados dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 es el habitacional, pues los esquemas de vivienda operados por la Sedatu, tendrían un recorte de 25.4 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para este 2023.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, dentro de los esquemas operados por la Sedatu en materia habitacional que tendrían para el 2024 un presupuesto prácticamente similar, son el programa de Vivienda Social, que tendría un monto asignado de 4 mil 740 millones de pesos, prácticamente lo mismo que en el 2023; también el que se refiere a Regularizar Asentamientos Humanos, tendría un pre-
Tradicionalmente, el programa de Vivienda Social, que tiene como propósito disminuir la carencia de una vivienda adecuada de poblaciones en situación de vulnerabilidad por condiciones sociodemográficas, es una de las carteras que mayor presupuesto recibían, sin embargo ahora solo podrá otorgar 64 mil 674 subsidios.
El Programa para Regularizar Asentamientos Humanos pretendía beneficiar a 5 mil 379 personas en localidades urbanas, que no cuenten con la certeza jurídica del lote que ocupen, y que se encuentren en un grado de marginación urbana de bajo a muy alto, con el fin de que obtengan la acreditación legal de la propiedad.
El proyecto más perjudicado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 sería el del Programa Nacional de Reconstrucción, al que le están quitando, de acuerdo al proyecto
A Mejoramiento Urbano proponen quitarle el 36.2%
presentado por las Federación al Congreso de la Unión, el 97.2 por ciento del presupuesto que ejerció en este 2023. También con importantes recortes está el programa de Mejoramiento Urbano, para el que se ha propuesto un recorte de 36.2 por ciento, lo que frenaría para el siguiente año su trabajo en busca de que las personas que habitan en regiones con alto grado de rezago social o marginación, reduzcan sus condiciones de déficit mediante la mejora en el acceso a bienes y servicios.
El Tribunal Electoral del Estado desechó la impugnación presentada por la regidora capitalina del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Martha Orta Rodríguez, en contra de la convocatoria y los acuerdos tomados en la asamblea del Consejo Político Estatal realizado hace unas semanas, por no haber sido respetados acuerdos previos; el Tribunal reencauzó el tema a la Comisión Estatal de Justicia Partidaria del PRI, por ser el órgano correspondiente.
La magistrada Dennise Adriana Porras Guerrero, quien se encargó de la ponencia de este asunto, señaló que “Lo procedente jurídicamente fue desechar la demanda y reecauzarla, toda vez que el juicio no cumplía con los requisitos de
haber agotado las instancias intrapartidarias, el juicio ciudadano solamente puede ser interpuesto una vez que se han agotado estas vías, no se entró
al estudio de fondo del asunto, se desechó la demanda, y se reencauzó para que la resolviera la Comisión Estatal de Justicia Partidaria del PRI”.
Estatal de Justicia
Partidaria del PRI
La consejera electoral Zelandia Bórquez Estrada explicó que “El Ceepac está trabajando con el presupuesto autorizado de manera correcta, es decir no se tiene ninguna problemática, en donde sí hay problemas es en los gastos de proceso electoral”.
Al referirse al informe del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales Electorales, que ubica a San Luis Potosí en alto riesgo presupuestal, Bórquez Estrada dijo que respecto al gasto ordinario, el Consejo Estatal Electoral (Ceepac) está trabajando sin problemas, pero en el caso del presupuesto para el inicio del proceso electoral existe la solicitud de ampliación, por 81 millones 236 mil 513.70 pesos, para actividades del
proceso electoral, específicamente para poder cumplir con ciertas cuestiones relativas a la adquisición de servicios para la realización del PREP y para la documentación y materiales electorales, con la finalidad de garantizar que eso se pueda tener este mismo año.
Donde sí hay problemas es en los gastos de proceso electoral: Zelandia Bórquez Estrada
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOEl diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, dijo desconocer el sentido del amparo que presentó una Asociación Civil para la suspensión del plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos, por lo cual el Juzgado Federal al que fue remitido deberá determinar si admite o no la demanda.
“No tengo información de qué es lo que presentaron o cuál es el sentido, cómo plantearon su demanda. Está en una etapa de presentación, acaban de presentarlo en el juzgado, y se tiene que determinar si admite o no la demanda. Estamos llevando a cabo un proceso que consta de varias etapas y sin duda alguna, la etapa inicial y más importante es la del respaldo a ciudadano, donde aquí al Congreso se presentaron más de 30 mil firmas. Ese proceso lo está llevando a cabo el Ceepac junto con el Instituto Nacional Electoral”.
Fernández Martínez aseguró que esto no afectará el proceso del plebiscito que se realizará en 10 días, por lo que aseguró tener la confianza de que no ocurrirá mayor problema con este amparo, y el día 24 se realizará el plebiscito en San Luis Potosí, para que en las próximas semanas se esté discutiendo en el Pleno la aprobación de un nuevo municipio.
Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, presidente de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral del Ceepac, comentó que se hicieron los ajustes necesarios para no afectar el proceso de plebiscito con el tema presupuestal, y esto quedó impactado en los lineamientos correspondientes, particularmente en el uso de unidades territoriales.
En cuanto a la compulsa de las credenciales de elector con las firmas de los solicitantes, comentó que el Ceepac ya termino con la captura de la información que le entregó el Congreso, esa base ya se mandó al INE para que ayuden a hacer la compulsa y poder saber el número de firmas real.
Se amparan contra plebiscito de municipalización de PozosEl Tribunal reencauzó el tema a la Comisión
STAFF PLANO INFORMATIVO
Ante la crisis de agua que se vive en el estado, la Coparmex Nuevo León señaló que en unos años se requerirá un proyecto más grande, como lo era Monterrey VI, sin embargo, tendría que venir con cambios. “Creo que estamos
ahorita en algunas obras que nos van a dar algo de años, pero sí vamos a necesitar un proyecto más grande para dar viabilidad en los próximos años”, señaló Gabriel Chapa Muñoz, presidente de la Coparmex Nuevo León.
Chapa Muñoz consideró que
no fue un error haber cancelado el proyecto original, bajo el argumento de que el diseño original presentaba áreas de oportunidad, pero “sin duda como ahorita el problema es fuerte, el tema del agua pues necesitamos ver todas las opciones y volver a ver las opciones,
llámese Monterrey seises o Monterrey sietes o desalinizar agua del mar, en fin, hay que poner todo sobre la mesa. Hay que estudiarlo bien para que sea un proyecto factible porque a como estaba, pues sí tenía algunas situaciones que valía la pena modificar”, concluyó.
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Todos los escenarios posibles han discurrido que si los trabajadores del sindicato norteamericano del sector automotriz entran en huelga, habrá severas repercusiones para esta industria instalada en México y San Luis Potosí.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Una iniciativa generada desde la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) busca generar, a través de una plataforma, diferentes propuestas que puedan presentarse a los eventuales candidatos de elección popular.
El organismo empresarial organizó el foro de Innovación y Transferencia Tecnológica, enfocado a construir propuestas que propicien el crecimiento económico, en el sector industrial. Los resultados generados a través de foros regionales, se incorporarán en una plataforma que entregarán a candidatas y candidatos, que competirán en 2024, por alcaldías, diputaciones locales y federales, y titulares de Ejecutivos estatales.
La intención es que esas propuestas se asimilen dentro de los programas de gobierno, políticas públicas, e iniciativas legislativas.
Esperanza Ortega, presidenta nacional de Canacintra, criticó que durante la actual administración federal, haya sido muy poco el apoyo brindado a ciencia y tecnología en el país.
El acaparamiento que han hecho empresas asiáticas, es lo que mantiene colapsada la salida de producción automotriz, ensamblada en México, señaló Gerardo Bocard, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) dijo que esa compra masiva de slots en las aduanas portuarias del Golfo de México, es lo que tiene como consecuencias que se ralentice la producción.
El problema es severo, ha ocasionado que por ejemplo, las ensambladoras del país generen una sobresaturación de inventarios con repercusiones en la economía.
Bocard agregó que ese mismo acaparamiento es lo que ha derivado en una menor cantidad de madrinas, para trasladar los vehículos ensamblados. El empresario pidió que haya un balance, para que no se afecte como ha sucedido, al mercado automotriz, destinado a la exportación.
Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), admitió que es un panorama preocupante. “Justo tuvimos
una reunión los secretarios de desarrollo y promoción económica de todo el país, para analizar esa situación en todos los escenarios, hay repercusiones severas, dado que México es uno de los principales aliados en el tema de proveeduría”.
Valladares Eichelmann explicó que es un caso crítico, si se concreta ese emplazamiento de huelga, la estimación es que tenga una duración de 14 semanas, lo que afectaría a la producción automotriz nacional.
También dijo que desde Sedeco mantienen una comunicación constante con las armadoras instaladas en la entidad potosina, y en particular con la de General Motors, ante la amenaza que representa reducir sus operaciones.
“Hay que estudiarlo bien para que sea un proyecto factible”, GABRIEL CHAPA MUÑOZ PRESIDENTE DE LA COPARMEX NUEVO LEÓN.
La Secretaría de Cultura fortalece la enseñanza artística y el uso de dispositivos tecnológicos innovadores, a través del programa de arte y nuevas tecnologías del Centro de las Artes de San Luis Potosí, que de septiembre a diciembre 2023, ofrece diferentes talleres enfocados al público juvenil, así como a creadoras y creadores de arte, que requieran diseñar o transformar sus obras artísticas mediante el uso de nuevas herramientas digitales.
El programa académico diseñado en el Ceart San Luis, propone asesorías abiertas para la profesionalización artística a través de la tecnologías, un modelo académico encaminado a ofrecer acompañamiento abierto a la comunidad artística para fortalecer su profesionalización a través de herramientas tecnológicas actuales; este programa iniciará este 12 de septiembre, los martes de 10:00 a 12:00 horas, y estará a cargo de Iván Sánchez.
PLANO INFORMATIVO
En el ciclo escolar 2022-2023, San Luis Potosí registra una baja en la cobertura en Educación Media Superior, de acuerdo con las Estadísticas e Indicadores Educativos de publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El reporte correspondiente a San Luis Potosí, revela que en el ciclo 20202021, la entidad tenía una cobertura en Educación Media Superior (preparatoria o bachillerato) en su modalidad escolarizada y no escolarizada, del 71 por ciento
de la población de 15 a 17 años, la cual se redujo a 67 por ciento en el ciclo 20212022, y cayó a 66.8 por ciento en el ciclo 2022-2023.
Si se toma en cuenta solo la modalidad escolarizada, la cobertura también se redujo, al pasar de 65.5 por ciento en el ciclo 2020-2021, al 62.2 por ciento en el ciclo 2022-2023.
Esto revela que actualmente, el 33.2 por ciento de las personas jóvenes entre los 15 y los 17 años de edad en San Luis Potosí no tienen oportunidad de cursar la preparatoria o el bachillerato.
Por otro lado, cabe destacar que el
Desde el 2020 y hasta el 2023 la cobertura en SLP cayó del 71 al 66.8%
abandono escolar disminuyó, al pasar de 12.9 por ciento en el ciclo 2020-2021, a 7.7 en el ciclo 2022-2023.
A sólo días de que concluya el período de inscripción en línea para la esperada edición número 40 del Medio Maratón de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Ana Luisa González, jefa de la División de Servicios Estudiantiles de la institución, anunció que la inscripción presencial se extenderá hasta el 22 de septiembre.
Con la fecha límite de inscripción en línea prevista para el viernes 15 de septiembre, esta extensión brinda una última oportunidad para aquellos que desean participar en esta emocionante carrera.
La principal novedad de esta
edición es la inclusión de personas con discapacidades motoras, y se planea que en futuras ediciones se busque la manera de incluir a atletas con
diferentes tipos de discapacidades, en línea con el objetivo de hacer que este evento sea verdaderamente inclusivo para atletas de todas las capacidades.
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
El gobierno del estado pagó 70 horas de vuelo para verter químicos sobre las nubes en varios municipios, incluyendo San Luis Potosí capital, con el objetivo de que se generen lluvias durante las próximas horas, informó el gobernador del Estado, Ricardo
Gallardo Cardona, durante su gira en el municipio de Ciudad Valles en la Zona Huasteca en donde entregó las instalaciones del nuevo Centro de Comunicación, Control, Cómputo y Comando C 4 para esta región.
El mandatario explicó que se invirtieron 1.2 millones de pesos para realizar estos sobrevuelos
donde vertieron los químicos, que fueron proporcionados por el gobierno federal, sobre los cielos que mayor cantidad de nubosidad tengan.
Este proceso inició ya y continuará durante los próximos días de manera estratégica en los municipios que presentan la sequía más severa.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Este martes comenzó a llegar agua proveniente de la presa El Realito, suministrando 100 litros por segundo a la planta potabilizadora de Los Filtros, tras concluirse la sustitución de mil 800 metros del tubo del acueducto.
Gracias a la gestión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Conagua envió bombas sumergibles que ayudan a extraer el agua que quedó por debajo de la toma de registro y la empresa concesionaria concluyó los trabajos de sustitución de mil 800 metros del tubo del acueducto en los puntos de mayor incidencia, gracias a lo cual ya comenzó a llegar el agua a la ciudad, informó Benjamín Pérez Álvarez, director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Explicó que esta acción permitirá que las familias reciban agua en sus tomas domiciliarias, del remanente del embalse que será aprovechado hasta su máxima
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona logró la segunda posición a nivel nacional con mayor aval ciudadano, en el mes de agosto, de acuerdo con el medio de comunicación El Economista, con una aprobación de 59 por ciento, cerca de 10 puntos arriba del promedio que quedó en 50.2 por ciento.
El Ranking Mitofsky, capítulo: Gobernadores y Gobernadoras de México, que se realiza para El Economista, reveló que el mandatario potosino logró la primera posición de los afines de Morena, con lo que mantiene su aprobación alta, lo que se atribuye a la estrategia social que ha imple-
En un ambiente festivo y ante numerosas familias de diferentes comunidades de Aquismón, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio inicio a los trabajos de rehabilitación del camino Tanchachin-Tanchanaco, que tendrá una inversión de 118.6 millones de pesos, en beneficio de 60 mil habitantes y turistas, quienes tendrán mayor bienestar al trasladarse de manera cómoda, ágil y segura.
El mandatario afirmó que Aquismón cuenta con el total
mentado en las cuatro regiones y los proyectos de infraestructura emprendidos para San Luis Potosí, representan políticas públicas que la población agradece y reconoce. El gobernador potosino se ubicó debajo de Yucatán en solo 0.6 por ciento, muy cerca de la primera posición, y superó a los Estados de Coahuila, Sinaloa, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Tlaxcala.
apoyo de su gobierno, que impulsará más y mejores caminos, por lo que puntualizó que en tan solo dos años se han invertido 13 mil millones de pesos en infraestructura en las cuatro regiones, lo que hace más confortable la vida de las personas que habitan en las comunidades más alejadas. Comentó que, se intervendrá un total de 25.25 kilómetros con una inversión de 118.66 millones de pesos, acciones que atienden la necesidad de los habitantes de contar con infraestructura adecuada que requieren para sus actividades diarias con traslados más seguros a la cabecera municipal y a centros de salud, recreación, comercio, educación y trabajo, además, permitirá que más turistas lleguen a Aquismón a conocer sus parajes naturales y así, impulsar la actividad económica y social de la demarcación.
capacidad.
Recordó que ahora las y los potosinos tendrán la posibilidad de almacenar el
vital líquido, en los más de 30 mil tinacos que se entregaron por parte de la administración estatal.
Los casos de COVID-19 en el estado, siguen registrando un alza tras casi alcanzar el umbral de los 100 contagios diarios, ya que este martes se registraron 84 nuevos contagios.
La cifra de muertes por COVID-19 se mantiene en 7 mil 727, ya que este día no se registraron decesos.
Sobre los estudios de nuevos casos registrados, 40 son de mujeres y 44 de hombres en un rango de edad de 9 a 97 años, de estas personas 24 cuentan con el esquema completo de vacuna anticovid, 9 incompleto y las 51 restantes no acudieron por el biológico. En cuanto a la hospitalización, se encuentran tres personas internadas, de las cuales, ninguna requiere de intubación.
Los Servicios de Salud reconocieron que en San Luis Potosí no es obligatorio el uso de cubrebocas, sin embargo se recomienda su uso cuando la persona presente síntomas de enfermedad respiratoria como
Los casos de COVID-19 siguen incrementándose, ayer se registraron 84 casos nuevos
gripe, tos, escurrimiento nasal o malestar en general. Además, instan a que como hábitos de vida para nuestro autocuidado es importante seguir aplicando la sana distancia.
Por otro lado, menciona que las personas vulnerables, que no están vacunadas o en situación de riesgo, es decir, con enferme-
dades autoinmunes también es importante que hagan uso del cubrebocas; inclusive la población en general puede emplearlo en sitios poco ventilados, en hospitales y lugares de alta exposición a contagios; evita el saludo de mano o beso y no olviden continuar con el lavado de manos de manera frecuente.
CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL
OFICIO: CIM/UI/4038/2023
CIM-EIA-UI-122/2023
San Luis Potosí, S.L.P. a 08 de agosto del 2023
ASUNTO: Requerimiento.
C. CÉSAR MANUEL ROCHA MORENO.
Bartolo Guardiola No.234 A.
Colonia Guadalupe, San Luis Potosí, S.L.P.
P r e s e n t e.-
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos109 fracción III, en relación con el 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;124, 125 fracción III párrafo segundo de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí; artículo 3 fracción II, 8 fracción V, 33, 35, 92, 93, 96, 97 98, 99 y demás relativos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; 86 fracción XV, 86 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, 153 del Reglamento Interno del Municipio de San Luis Potos; notifico a Usted que fue dictado un acuerdo el 07 de agosto del año dos mil veintitrés, dentro de los autos del Expediente Administrativo número CIM-EIA-UI-122/2023 del índice de esta Unidad Investigadora de la Contraloría Interna Municipal del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Por lo que en este acto se le requiere formalmente para que en el término de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha en que reciba el presente oficio, se presente ante este Órgano Auxiliar de la Contraloría Interna Municipal para que exhiba los acuses de recibo de la presentación en la Plataforma Digital Estatal, San Luis Potosí, por sus siglas -PDE- a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción San Luis Potosí, la declaración de modificación periodo 2022, toda vez que al momento de la inspección ocular a que hubo lugar, no se encontraron las referidas declaraciones.
Si así fuere el caso, al momento de la presentación de los acuses de recibido que se le están requiriendo, deberá presentar de igual manera el documento idóneo que contenga los motivos por los cuales pudiera justificar por qué no lo hizo en el término previsto en la Ley de la materia.
Haciéndole de su conocimiento que las documentales que se le requieren deberá presentarlas en las oficinas que ocupa esta Unidad Investigadora de la Contraloría Interna Municipal ubicadas en Venustiano Carranza No. 426, Zona Centro de esta Ciudad.
Apercibido legalmente para en caso de no atender el requerimiento que se le practique en la forma y términos señalados, le serán aplicadas las medidas de apremio a que hace referencia el artículo 99 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí y en su caso lo previsto en el artículo 35 de la misma Ley.
Sin otro particular por el momento, se le hace de su conocimiento de manera personal para los efectos legales a que hubiera lugar en derecho.
Licenciado Ricardo Guevara Briones Titular de la Unidad Investigadora del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí 2023, “Año del Centenario del Voto de las Mujeres en San Luis Potosí, Precursor Nacional”
Se llevó a cabo una reunión interinstitucional para la capacitación.
Juan Carlos Negrete Ayala, Director de Atención Médica de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, detalló que en la entidad se llevó a cabo una reunión interinstitucional para la capacitación sobre el “Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos de Enfermería (SIARHE)”, dicho sistema, representa un punto de referencia sobre la fuerza la-
boral de enfermería en México. El coordinador normativo de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y la Comisión Permanente de Enfermería, Juan Carlos de la Cruz Eligio, acudió a nuestro Estado para brindar dicha capacitación a las y los diferentes responsables de la plataforma de Instituciones de Salud Públicas y Privadas, así como Instituciones formadoras de Recursos Humanos en Enfermería.
C. JOSUÉ RODRÍGUEZ HUERTA.
CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL OFICIO: CIM/UI/3177/2023 CIM-EIA-UI-104/2023 San Luis Potosí, S.L.P. a 05 de julio del 2023
ASUNTO: Requerimiento.
Av. Cancún No.11- D. Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Sección San Luis Potosí, S.L.P. P r e s e n t e.-
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos109 fracción III, en relación con el 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;124, 125 fracción III párrafo segundo de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí; artículo 3 fracción II, 8 fracción V, 33, 35, 92, 93, 96, 97 98, 99 y demás relativos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; 86 fracción XV, 86 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, 153 del Reglamento Interno del Municipio de San Luis Potos; notifico a Usted que fue dictado un acuerdo el 26 de junio del año dos mil veintitrés, dentro de los autos del Expediente Administrativo número CIM-EIA-UI-104/2023 del índice de esta Unidad Investigadora de la Contraloría Interna Municipal del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Por lo que en este acto se le requiere formalmente para que en el término de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha en que reciba el presente oficio, se presente ante este Órgano Auxiliar de la Contraloría Interna Municipal para que exhiba los acuses de recibo de la presentación en la Plataforma Digital Estatal, San Luis Potosí, por sus siglas -PDE- a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción San Luis Potosí, la declaración de modificación periodo 2022, toda vez que al momento de la inspección ocular a que hubo lugar, no se encontraron las referidas declaraciones.
Si así fuere el caso, al momento de la presentación de los acuses de recibido que se le están requiriendo, deberá presentar de igual manera el documento idóneo que contenga los motivos por los cuales pudiera justificar por qué no lo hizo en el término previsto en la Ley de la materia.
Haciéndole de su conocimiento que las documentales que se le requieren deberá presentarlas en las oficinas que ocupa esta Unidad Investigadora de la Contraloría Interna Municipal ubicadas en Venustiano Carranza No. 426, Zona Centro de esta Ciudad.
Apercibido legalmente para en caso de no atender el requerimiento que se le practique en la forma y términos señalados, le serán aplicadas las medidas de apremio a que hace referencia el artículo 99 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí y en su caso lo previsto en el artículo 35 de la misma Ley.
Sin otro particular por el momento, se le hace de su conocimiento de manera personal para los efectos legales a que hubiera lugar en derecho.
ATENTAMENTE
Licenciado Ricardo Guevara Briones Titular de la Unidad Investigadora del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí
2023, “Año del Centenario del Voto de las Mujeres en San Luis Potosí, Precursor Nacional”
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad reformas a diversos ordenamientos para que las autoridades retiren los vehículos considerados chatarra que son abandonados en las pensiones y en la vía pública y que generan un
grave problema de contaminación. La diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga informó que después de llevarse a cabo un proceso con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, se procederá al retiro de las unidades abandonadas por largos periodos y que sean dictaminadas como inservibles. Se verificará que no estén relacionadas a un proceso penal y que cumplan las características para ser consideradas chatarra, como el hecho de que tiran líquidos que son altamente dañinos cuando se filtran en el subsuelo y contaminan los mantos freáticos, entre otros daños al medio ambiente.
El edificio es el más grande que se haya construido en el Estado para coadyuvar en las tareas de prevención vigilancia y combate a las conductas delictivas
El gobernador Ricardo Gallardo entregó el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) en Ciudad Valles, el cual dijo se trata del edificio de observación más grande que se haya construido en el Estado para coadyuvar en las tareas de prevención vigilancia y combate a las conductas delictivas.
Con una inversión de 234 millones de pesos, se construyó un edificio con la tecnología de un C5, cuenta con plaza cívica exterior, plaza de acceso, zona de helipuerto, torre auto soportada de 81 metros, sala de crisis; un
espacio donde se desarrollarán tareas de inteligencia, sistemas de asistencia (089, 911, Telmujer, entre otros), policía cibernética, análisis de información.
Con el arranque del C4 en Ciudad Valles, se sientan las bases para consolidar un modelo integral de seguridad que beneficie a la zona huasteca durante los próximos años, haciendo uso de los avances tecnológicos y del talento del personal especializado que estará brindando atención a la ciudadanía, resaltó Gallardo Cardona.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Estatal, Guzmar Ángel González Castillo, detalló que el nuevo C4 de Ciudad Valles, será un subcentro de operaciones estratégicas que aportará a la intercomunicación y videovigilancia del proyecto estatal que abarca 500 puntos de monitoreo en zonas estratégicas y 26 arcos nuevos que contarán con identificación de placas de vehículos en tránsito, coadyuvando a la pronta recuperación de vehículos robados y detección de unidades involucradas en algún ilícito, aunado a los operadores que brindarán atención oportuna a los llamados que se hagan al 911 y 089.
La entidad potosina está en el Top-10 de este delito a nivel nacional
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en San Luis Potosí el delito cometido con mayor frecuencia es el fraude.
Este se consume a través de distintas modalidades, según el Inegi las víctimas tienen pérdidas monetarias importantes, tras transferencias solicitadas a través de redes sociales o vía telefónica.
El documento enlista al estado potosino dentro de las únicas 10 entidades federativas donde más se comete este delito en los que además se encuentra Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Tabasco.
Pese a lo anterior el informe
mensual del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública reporta únicamente 63 denuncias formales por el delito de extorsión.
Se verificará que no estén relacionadas a un proceso penal y cumplan características de chatarra
La Colectiva ILE, en el marco de la Campaña por la Interrupción Legal del Embarazo da a conocer que desde el 6 de septiembre, al día de hoy, se han promovido 7 juicios de amparo para lograr la despenalización del aborto dentro de las primeras 12 semanas de embarazo en San Luis Potosí; se logró la admisión de las demandas de amparo, con lo cual
los Juzgados del Poder Judicial de la Federación entrarán al estudio del fondo de las demandas que reclaman la inconstitucionalidad del actual artículo 16 de la Constitución local de San Luis Potosí, así como de los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal de la entidad.
Además la Colectiva informó que tiene listos tres amparos más, para niñas con la voluntad de su madre y padre; otro de una mujer embarazada, y uno colectivo; las distintas modalidades ayudarán a presionar a que las autoridades “dejen su posición pasiva ante la violación institucionalizada que persiste en San Luis Potosí y el caso llegue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de ser necesario.
NORMALMENTE, DURANTE LOS momentos previos a los cambios de gobierno, campañas electorales o periodos de presentación de paquetes económicos en el ámbito federal, en ciertos círculos se comienza a hablar de un tema fundamental para el funcionamiento del estado mexicano: reforma hacendaria y/o reforma fiscal. En estos días que se acaba de dar a conocer el paquete económico, eso no ha sido la excepción.
ESTO SUCEDE EN EL CONTEXTO DE la competencia por acceder a determinadas posiciones gubernamentales y, desde ahí, materializar un esfuerzo por impulsar una agenda de corte económico que, eventualmente, siempre tiene un perjuicio para los gobiernos o partidos gobernantes porque repercute en el bolsillo de las personas (por decirlo de alguna manera), sobre todo por cuestiones impositivas. Dicho de otra forma, hablar de reforma fiscal es un tema que puede ser contraproducente electoralmente para los gobiernos.
PERO MIRE, VAMOS POR PARTES para entendernos. A pesar de que el lenguaje hace parecer las cosas como iguales entre tipos de reformas (hacendaria, fiscal, económica), ciertamente no lo son. No es lo mismo una reforma hacendaria que una fiscal.
DE MANERA GENERAL PODEMOS entender que “la diferencia más importante entre una reforma fiscal y una reforma hacendaria es que la primera atiende principalmente a los aspectos de tributación relacionados con el gobierno federal mientras que la reforma hacendaria involucra también al gasto y va al ámbito de los gobiernos locales”. Esta explicación está
en una muy buena editorial de Enrique Quintana para el periódico El Financiero (ver https://www.elfinanciero.com.mx/ bloomberg-businessweek/2022/12/15/la-reforma-hacendariaque-viene/) y se inserta en la perspectiva de que el gobierno necesitará más recursos con los cuales hacerles frente a varios compromisos en los próximos años.
YO SOY DE LOS QUE PIENSA QUE hoy por hoy no se requiere una reforma fiscal en forma. Lo que se necesita es fortalecer al órgano fiscalizador para lograr aumentar los ingresos por la vía tributaria antes de hacer una reforma fiscal. Me explico:
LA ÚLTIMA REFORMA HACENDARIA fuerte data del sexenio pasado; ella tuvo como referencia varios matices normativos que, básicamente, buscaban elevar la recaudación tributaria, mejorar la calidad del gasto, fortalecer la coordinación fiscal y la responsabilidad hacendaria del Estado, y establecer mecanismos para la creación de un sistema de seguridad social universal (la cita es de un documento del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, “¿Qué reforma fiscal necesita México?” y ahí puede encontrar una explicación más detallada de este antecedente normativo), con lo que se buscaba enfrentar retos de carácter financiero para los próximos años. Es decir, esa reforma hacendaria implicaba una cierta reforma fiscal (haga de cuenta que la primera llevaba en su vientre a la segunda), en pocas palabras.
SIN EMBARGO, PARECIERA QUE hay un tema ciertamente ausente de la discusión de una reforma fiscal, y eso tiene que ver con las capacidades institucionales desde la administración pública para el cumplimiento de la expectativa tributaria como país, que desgloso en dos factores: las dimensiones de la facilidad, claridad, entendimiento, aplicación y cumplimiento de la norma tributaria, y el funcionamiento de la maquinaria tributaria como organización, es decir, como ente gubernamental.
TENEMOS HOY EN DÍA UN MARCO tributario que es “el deber ser de las cosas”, pero la realidad nos indica un “ser”. Ese “ser” está orientado, medido, incidido, regulado, supervisado y sancionado (a un cierto grado), entre otras cosas, por la inte-
QUÉ EN MÉXICO SOMOS tan tolerantes con los malos servidores públicos?
DE ENTRADA, VAMOS DEJANDO bien claro lo que es un servidor público: es la persona que desempeña un empleo, cargo o comisión subordinada al Estado y está obligada a apegar su conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia.
¿ENTONCES PORQUE UNA persona que actúa de forma opuesta realmente no tiene consecuencias? ¿Se ha fijado usted por qué mucha gente casi se infarta si deja de trabajar en algún ayuntamiento, el congreso o en alguna dependencia federal o estatal? Simple, porque sabe perfectamente que ese puesto se lo debe algún familiar, amigo o político y que a pesar de su pésimo desempeño no tendrá consecuencias.
CUANDO LA CIUDADANÍA NO denuncia a los malos servidores públicos porque sabe que muchas veces no se tienen consecuencias, es mil veces peor no hacer nada, ese ha sido uno de los grandes motivos para que la función pública este llena de patanes y gente sin un ápice de ser-
racción con una organización gubernamental. Entre el “deber ser de las cosas” combinado con el “ser” que vivimos, detectamos entonces que hay un cierto funcionamiento, una realidad, pero no debemos perder de vista que esa realidad está topada, condicionada o incidida por el organismo público y sus capacidades (la suma de su capital humano y las posibilidades de funcionamiento administrativo, tecnológico, territorial, normativo, organizacional, estructural y otras).
ESA REALIDAD QUE HOY TENEMOS entre el “deber ser de las cosas” y el “ser”, nos habla básicamente de algunos tópicos importantes: la recaudación es baja en comparación a otros países; hay una gran brecha de informalidad; persisten esquemas de elusión y evasión fiscal en detrimento de las arcas públicas, y otras cosas más que repercuten en los ingresos tributarios. Se ha avanzado mucho, pero también faltan cosas por hacer.
CON ESO EN CONSIDERACIÓN, paso al segundo factor de las capacidades institucionales para el cumplimiento de la expectativa tributaria que mencionaba párrafos arriba: el funcionamiento de la maquinaria tributaria como organización, ya que este punto, me parece, es el de mayor importancia de cara los próximos años que una reforma fiscal en sí: fortalecer al organismo de recaudación tributaria.
EN MUCHAS OCASIONES SE HABLA de una reforma fiscal, obviando o considerando un supuesto funcionamiento óptimo de la organización tributaria, del comportamiento legal de los contribuyentes y demás. Pero sabemos que el sistema recaudatorio es imperfecto. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a pesar de ser de las entidades públicas de mayor vanguardia tecnológica, dinamismo en determinadas áreas y de rigidez normativa y operativa, aún tiene mucho trabajo por delante. Y sia ello se le suma que las entidades federativas no despliegan todo su potencial para abonar a la recaudación tributaria (como se puede estar convenido), entonces aún no conocemos el potencial real del organismo público desconcentrado.
ES EN ESTE PUNTO DONDE SURGE la duda: ¿qué pasaría si el SAT tuviera mayor cobertura territorial, número de trabajadores, asignación de recursos, organización, celeridad en procesos, coordinación interior y exterior, entre otras cosas? Me parece entonces que antes que pensar en reforma fiscal, la mesa está servida para una discusión sobre las capacidades institucionales en el ámbito tributario.
vicio. Créame si nos unimos y poco a poco vamos siendo más enérgicos con los malos servidores públicos, las cosas van a cambiar paulatinamente pero también se requiere de nuestra parte.
¿MARCELO A QUIÉN
MARCELO EBRARD PUEDE SER UN factor muy importante en las próximas elecciones de este país. De entrada, el que esté próximo a abandonar a Morena no le será del todo adverso a López Obrador y su movimiento. Es muy posible que el “carnal Marcelo” sea el abanderado de Movimiento Ciudadano, ya que el jerarca de este partido Dante Delgado tiene una excelente relación con AMLO y no me sorprendería que se fraguara esa estrategia para dividir el voto de la oposición.
DRAMA DE UNA FAMILIA POTOSINA EN LAGOS DE MORENO. Seguido hemos visto en redes sociales, como queda evidencia en video que, en la carretera a Guadalajara entre Lagos de Moreno y Jalostotitlán, el robo de camionetas a mano armada está a la orden del día. Me plati-
caba una modesta familia potosina el infierno que acaban de vivir hace unos días, cuando precisamente en el tramo señalado fue interceptada la camioneta, bastante austera, donde viajaban, por dos unidades de gente del crimen organizado.
TRAS SER OBLIGADOS A detenerse, el padre de familia fue golpeado con la cacha de una pistola, despojados de sus pertenencias y obviamente de su camioneta adquirida con el fruto de años y años de trabajo. Me detallaban lo traumatizante que fue para sus dos pequeñas niñas presenciar ese terrible momento.
HORAS Y HORAS ABANDONADOS, sin celular ni forma de comunicarse y por temor los automovilistas se negaban a prestarles ayuda. Su calvario tuvo aún más cosas negativas, finalmente cuando llegaron elementos policiacos, su principal objetivo fue el persuadir a la familia para que no se les fuera a ocurrir poner denuncia ante el Ministerio Público.
LA INSEGURIDAD QUE SE VIVE EN nuestro país es cada vez más terrible.
Cinemex anunció por sorpresa que proyectará la película de Taylor Swift en sus salas, esto mediante un mensaje en Twitter.
De momento no hay muchos detalles sobre la película de Taylor Swift en Cinemex; sólo que presentará el filme el ya mencionado 13 de octubre.
No hay información de cuándo será la venta de boletos para la película de Taylor Swift en Cinemex; aunque se espera que sea en los próximos días.
El precio deberá de ser el mismo que con Cinépolis, pues es algo que se estableció de manera internacional.
Aunque en el caso de Cinemex, al no contar con salas VIP, es posible que el precio asignado para estas se dirija al formato Market o Platino.
Los precios serían:
•
Hace unos días, Silvia Pinal reapareció en redes sociales junto a su hija Sylvia Pasquel en la que se vio muy lúcida, arreglada y maquillada para dar un paseo. La primera actriz mexicana cumplió 92 años el 12 de septiembre y, pese a los rumores sobre su salud, se encuentra disfrutando de su familia.
Nacida según registros “oficiales” el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, su hija Alejandra declaró en una entrevista que le hicieron hace unos días que iba a cumplir 94 en lo que amigos cercanos a ella afirman que son más bien 95, el caso es que bien vale la pena festejar a “la última diva de la Época de Oro del Cine Mexicano”.
Silvia Pinal forma parte de una generación de actores y actrices que marcaron una destacada época en el cine mexicano, además de la televisión. Ella mantiene amistad con varias estrellas como María Victoria, Luz María Aguilar, Silvia Pinal, Rosita Arenas, Jacqueline Andere y Norma Lazareno, quienes suelen reunirse en la Ciudad de México. (AGENCIA)
Afinales del 2022, Bad Bunny anunció que se tomaría un descanso tras el éxito de su gira ‘El último Tour del Mundo’ y el álbum ‘Un Verano Sin Ti’.
El intérprete de ‘Tití me preguntó’ batió récord de recaudación con su gira y, además, se convirtió en el primer artista latino en encabezar el festival de Coachella.
Sin embargo, se ha dado a conocer que romperá con su año sabático y lanzaría su nuevo proyecto en otoño.
En el medio Vanity Fair se menciona que el puertorriqueño podría lanzar su
nuevo material a media noche del día de Acción de Gracias o hacer un falso anuncio sobre ello.
Incluso, anteriormente Bad Bunny confirmó que durante su estancia en Puerto Rico y Los Ángeles ha estado experimentando con un nuevo estilo musical, y que está disfrutando la libertad creativa.
Mencionó que está inspirado en la música de los años 70, tanto en español como en inglés, aunque no sabe si será inspiración para solo una canción o todo un disco.
“Estoy jugando y divirtiéndome, dejándome llevar. Me inspiro mucho en la música de los años 70, en todos los géneros,
En Twitter, se anunció que las fechas para el Vive Latino 2024 ya están más que confirmadas, por lo cual, la próxima primavera estará llena de calor, baile, música y buen ambiente en los días de conciertos del festival mexicano con más de 20 años de historia.
De acuerdo con lo anunciado, el próximo Vive Latino se llevará a cabo en los días sábado 16 y domingo 17 de marzo del 2024. Sin embargo, se mantuvo en secreto
el lugar donde se llevará a cabo, pero todo apunta a que seguirá siendo en el mismo lugar de siempre, el Foro Sol.
Otro punto importante que quedó sin aclarar fueron los artistas que estarán en el cartel del Vive Latino 2024, pero parece ser que habrá nuevos músicos y sorpresas, ya que se compartió un video en el que los fanáticos se quejan con comentarios y memes sobre la falta de variedad musical..
AGENCIA REFORMA
tanto en español como en inglés. Pero no estoy seguro si esto va a moldear mi música, en general o solo una canción”, dijo a Vanity Fair.
Asimismo, aseveró que su nuevo álbum será distinto en estilo y sonido.
“Es imposible que el álbum que viene después de Un Verano Sin Ti suene así, nunca jamás. Siempre voy a buscar una manera de hacer algo nuevo”.
Por último, expresó que puede ser su álbum más personal, siendo una obra auténtica e íntima.
“Ahora más que nunca me siento más seguro al hablar de lo que pienso, lo que siento y cómo vivo a través de mi música”
En la vida actual, la interacción a través de plataformas digitales es tan importante como la interacción persona a persona al momento de construir relaciones con las personas que nos rodean, esto hace que la cantidad de información que se intercambia en estos espacios sea tan grande, que pueda llegar a representarnos un riesgo. De la misma forma, el tipo de relación que se tiene en “el mundo físico”, se recrea en el espacio virtual, así, también en ese espacio, las personas pueden ser violentadas y vulneradas...
La violencia digital es un delito en el que se afecta la intimidad sexual de una persona a través de medios digitales, ya sea compartiendo o generando materiales con contenido íntimo sin consentimiento de la víctima. La reproducción, intercambio y distribución de esos materiales por cualquier medio digital constituye el delito de violencia digital. Si una persona comparte de manera libre y voluntaria, material sexual a través de mensajes, aplicaciones y redes sociales y la otra persona distribuye o reproduce este contenido por cualquier razón o con cualquier intención está incurriendo en este delito.
Si te pasa...
·Acércate a tu familia y amigos, forma una red de apoyo
·Haz un archivo con los materiales que se están exhibiendo y trata de ubicar todos los medios (redes sociales y páginas de internet) donde se esté difundiendo el contenido que te involucra. Guarda capturas de pantalla con hora y fecha visible, guarda la página como pdf, el link y cualquier mensaje o conversación relacionada.
·Identifica a la persona que está haciendo mal uso del material: Nombre, dirección, domicilio, número, telefónico, conversaciones y cualquier otro dato del que dispongas.
* Si una persona comparte de manera libre y voluntaria, material sexual a través de mensajes, aplicaciones y redes sociales y la otra persona distribuye o reproduce este contenido por cualquier razón o con cualquier intención está incurriendo en este delito.
*Lasmujerestambiénson vulneradasatravésdela suplantacióndeidentidad, puesciberdelincuentesusan susfotografíascotidianas parapromoverlaventade materialdeíndolesexual
Acércate a organizaciones e instituciones de apoyo como el Instituto de las Mujeres.
– Pide el apoyo de tu familia y amigos para denunciar los perfiles de redes sociales que están haciendo mal uso de tu imagen
Las mujeres en redes sociales son especialmente vulnerables a este delito en el que los ciber delincuentes roban imágenes de sus redes sociales y lo modifican a través de distintas herramientas o simplemente lo utilizan para promover la venta de contenido de naturaleza sexual, aunque las imágenes no estén tomadas en este contexto.
– Si las fotografías están ligadas a algún sitio de internet, denuncia la página. En el dominio de la página podrás darte cuenta qué compañía de hosting fue usada para crear la página y ahí podrás hacer tu denuncia
Si existe una foto tuya editada en la que aparentes estar desnuda, puedes visitar el sitio https://www.stopncii.org/ Ahí podrás cargar tanto la fotografía editada como la original para que puedan ayudarte a eliminar la fotografía falsa de todos los sitios donde sea localizada. No necesitas contactar a nadie y tu información será confidencial.
– Recaba pruebas de lo sucedido como en el caso anterior, llama a la policía cibernética y denuncia.
Referencias: unicef.org, denuncia.org, www.gob.mx
Laviolenciadigital es un delito en elque seafectalaintimidad sexual de una personaatravésde mediosdigitales.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
3 3
México continuó su rendimiento irregular al firmar un empate amargo de 3-3 contra Uzbekistán en un partido amistoso que se llevó a cabo en Estados Unidos.
El encuentro comenzó con México intentando tomar el control, pero la sorpresa llegó en el minuto 18, cuando un centro encontró a Bobur Abdikholikov, quien remató de cabeza para adelantar a Uzbekis-
tán 0-1. Apenas 3 minutos después, Raúl Jiménez igualó el marcador, lo que parecía llevarnos al descanso con un empate. Sin embargo, en el minuto 45+1, Azizbek Tugunboev volvió a poner a los uzbekos en ventaja en su segunda oportunidad de gol.
En la segunda mitad, México disminuyó sus acciones ofensivas y luchó por generar peligro real. Los minutos pasaban y la presión aumentaba. Jaime Lozano introdujo a su arsenal ofensivo y finalmente, en el minuto 81, Raúl Jiménez anotó el 2-2. El
Tricolor continuó presionando y al minuto 88, Uriel Antuna marcó el gol que parecía ser el definitivo, después de una gran jugada de Jiménez que culminó en un gol fortuito.
Sin embargo, un grave error de Memo Ochoa en el minuto 90+2 permitió a Uzbekistán empatar 3-3. De esta manera, México concluyó esta concentración y se preparará para sus próximos partidos amistosos en octubre, donde enfrentarán a Ghana y Alemania.
Me encantó Raúl Jiménez, no lo había tenido, me encantó, se había hablado que no metía goles, que sólo de penal, hoy metió dos. Me preguntaron por qué lo traje...
ARMANDO CALDERÓN V. PLANO INFORMATIVO
Atlético de San Luis Femenil recibió al América en el Estadio Alfonso Lastras, el duelo de la jornada 10 del Apertura 2023 vería a unas potosinas con ganas de recomponer el rumbo tras su derrota contra Atlas y a unas águilas buscando quién pagara los platos rotos de su derrota contra Tigres.
América comenzó proponiendo al
ataque, los primeros 15 minutos, poco tardó en caer el gol, Nati Mauleón (20’) tiró raso a la derecha de Nicole Buenfil para anotar el primero. Las águilas no dejaron atacar, Karen Luna (32’) se sumó al ataque y clavó su disparo escuadra izquierda de la arquera potosina para poner el 0-2.
Karen Luna (35’) continuó demostrando su calidad al ataque, la lateral clavó su disparo raso a la derecha del arco rojiblanco y convirtió el partido en una goleada. Ya con la frustración del
resultado adverso Justina Morcillo (37’) pisó el tobillo a Nati Mauleón y se fue expulsada.
Ya en la segunda mitad, Alison González le dio un pase filtrado a Katty Martínez (55’) que la dejó sola frente a la arquera para anotar el 0-4.
Cuándo parecía que se acababa el encuentro, una falta en el área fue marcada cómo penal, Jaquelín García (91’) se encargó de anotar la pena máxima para anotar el único gol de las locales en el encuentro.
Alemania logró una victoria crucial en un amistoso contra Francia con un marcador de 2-1. El equipo alemán, que se encontraba en una crisis tras el cese de su entrenador Hansi Flick, buscaba recuperarse después de una derrota ante Japón en su partido anterior.
Desde el principio, Alemania mostró una actitud diferente en el campo, presionando alto y mostrando voluntad en los balones divididos. El primer gol llegó temprano, en el minuto 4, con un gol de Thomas Müller después de una jugada brillante de Serge Gnabry y Benjamin Henrichs.
A pesar de la buena actuación inicial de Alemania, Francia comenzó a encontrar su ritmo y equilibró el partido. Sin embargo, Alemania logró aumentar su ventaja en el minuto 87 con un gol de Leroy Sané.
Aunque Francia descontó con un gol de penalti de Antoine Griezmann en el minuto 89, Alemania mantuvo la ventaja hasta el final. La victoria fue importante para Alemania, que buscaba recuperar la confianza y el apoyo de su público después de un período difícil.
2 - 1
La temporada 2023 de la NFL llegó a su fin para Aaron Rodgers.
De acuerdo con reportes, el quarterback sufre de una rotura total del tendón de Aquiles del tobillo izquierdo, lesión que le dejará fuera el resto de la temporada de la NFL.
Rodgers se lesionó durante su primer drive como pasador de los Jets de Nueva York. El juego estaba en primera y diez cuando Rodgers fue cazado por el linebacker Leonard Floyd. Al momento de ser capturado, el tobillo izquierdo del QB se dobló de forma anormal.
Rodgers terminó en el suelo, se reincorporó, pero segundos después volvió a tirarse al césped hasta que fue ayudado por personal médico de los Jets y el propio entrenador en jefe Robert Saleh, quien personalmente fue a ver el estado de su jugador. El ex de Green Bay apenas completó cuatro jugadas con el uniforme de los Jets esta temporada.
Debido a su buen andar en la IndyCar el piloto regiomontano Patricio O’Ward ya cumplió con todos los requisitos para tener la Superlicencia de la Federación Internacional de Automovilismo, por lo que las puertas a la Fórmula 1 podrían abrirse.
Con su cuarto lugar en el campeonato de Pilotos de la IndyCar, el piloto mexicano ya tendría los 40 puntos necesarios para tener esta acreditación y así poder ser tomado en cuenta en la máxima categoría del automovilismo mundial.
De acuerdo al Anexo L del Código Deportivo Internacional de la FIA, en su Capítulo I, Artículo 13.1.6, señala que podrán seleccionarse dos de los años con mayor puntaje de entre los anteriores tres, a causa de una consideración extendida por pandemia a las temporadas 2020 y 2021, sumados a los del vigente año.
Aaron Rodgers se perderá el resto de la temporada
Pato O’Ward ya es elegible para llegar la Fórmula 1
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se reunió con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para defender el presupuesto 2024 solicitado por el organismo.
El Consejo General del INE aprobó un presupuesto para 2024 de 23 mil 757 millones de pesos (mdp), sin embargo, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, anunció que la mayoría en San Lázaro perfila un ajuste de cerca de 4 mil mdp al Instituto, pues el proyecto de presupuesto considera rubros que no son sustantivos, así como obras de infraestructura que pueden esperar.
Tras el encuentro, Taddei dijo esperar que la Cámara respete la solicitud de recursos realizada por el INE.
Hasta la mitad de este año la deuda pública se ha elevado en 33.5% respecto a 2018
No se repetirá
interno en Morena:
Mario Delgado
Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena, explicó que pese al ultimátum del excanciller Marcelo Ebrard de retirarse de Morena si no se repite el proceso electoral para elegir el candidato presidencial, dicho proceso no se repondrá.
Delgado llamó a la unidad en el partido y reiteró que espera que el excanciller decida continuar en el partido y destacó que, en el proceso de encuestas del partido, se contemplaron todas las condiciones que expuso Ebrard como una sola pregunta, la separación de los aspirantes de sus cargos y la modalidad de los servicios de encuesta.
La deuda pública de México se incrementará un 59% durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a una clara orientación del gasto a obras prioritarias, apoyos económicos y empresas estatales de electricidad y petróleos, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Para 2024, el Gobierno de México proyectó que la deuda pública represente un 48.8 % del producto interno bruto (PIB), un aumento de 5.2 puntos del PIB con relación a lo observado en 2018, previo a la gestión de López Obrador.
“Pero la relación deuda/PIB esconde un incremento muy elevado del endeudamiento. Hasta la mitad de este año la deuda pública se ha elevado en 33.5% respecto a 2018. Y, de acuerdo con las estimaciones del presupuesto presentado, al final del sexenio será 59% mayor”, abundó el Ceesp.
El viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso
el Paquete Económico 2024, el cual contiene el proyecto de presupuesto público y ley fiscal para 2024, así como las principales perspectivas macroeconómicas del país.
En este sentido, el Ceesp señaló que la estimación de crecimiento para el PIB en 2024 de 3 % puntual, en un rango de 2.5 % y 3.5 %, es “optimista”, frente al consenso de analistas privados de 1.7 %.
“Eso causa preocupación sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, ya que la estimación oficial de los ingresos tributarios del erario se basa en ese pronóstico”, indicó.
Para 2024, el Gobierno de México prevé ingresos totales por 7.3 billones de pesos, con la expectativa de que los ingresos tributarios se incrementen de 2.1 % a 6.1 % al compararse con las cifras aprobadas y estimada para este 2023.
“El riesgo es que los ingresos resulten menores a los previstos y que por ello haya un ajuste del gasto o un mayor déficit”, se lee en su punto de vista.
Además, sostuvo que el gasto de 9 billones mantiene una preferencia de
AGENCIAS
El Paquete Económico 2024 prevé un gasto total en pensiones de un billón 991 mil millones de pesos, un 11.8% real más que lo aprobado para 2023, lo cual equivale a 5.8% del PIB y acapararía el 22% del gasto total neto de 2024, dimensionó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
La mayoría del gasto -con 75%- son de pensiones contributivas y el 25% de pensiones no contributivas, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que para 2024 pasará a 6 mil pesos bimestrales con un estimado que representa una erogación programada de 465 mil 48.7 millones de pesos para el año, el 1.4% del PIB.
orientación “clara”.
“Privilegia el gasto social. Y los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a Comisión federal de Electricidad (CFE). El gasto en Bienestar crece 25.2 % y en Energía 273.2 %. Dada la voluntad revelada del gobierno, es poco probable que estos rubros se ajusten”, dijo.
Señala que algunos rubros que deberían de ser “los más importantes”, se comprimen mucho para el año entrante, como lo es el presupuesto a la Secretaría de Salud por casi la mitad , mientras el incremento a Educación, Seguridad y Protección Ciudadana es de apenas un 1 %.
Y para inversión física se presupuesta una reducción de 23 % para 2024, en tanto que advirtió que “no hay prueba alguna de que los principales proyectos de inversión del gobierno generen crecimiento en el tiempo”.
“Los proyectos de inversión generan crecimiento perdurable solo cuando tienen una relación de beneficio/costo sociales positiva. Ni el tren Maya, ni la refinería de Dos Bocas, ni el proyecto transístmico cuentan con ese estudio -que la ley exige-”, concluyó.
se incrementará en 59%
En el Gobierno de AMLOEscanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
Política de EU hacia Rusia no cambiará si Trump es presidente: Putin
El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró que la política de EU hacia Rusia no cambiará si Donald Trump gana las elecciones en noviembre de 2024, y recordó que fue el exlíder republicano quien impuso “más sanciones” a Rusia cuando éste encabezaba la Casa Blanca entre 2017 y 2021.
Putin, por otro lado, consideró que las imputaciones abiertas a Trump demuestran una “persecución de un rival político” y un sistema estadounidense ‘´pobre’. Además, adelantó que a finales de 2023 dará a conocer si se presenta a la reelección en los comicios de marzo de 2024.
Dos grandes desastres naturales han causado miles de muertos y heridos en Marruecos y Libia.
En Marruecos, un terremoto de magnitud 7 sacudió la región de Marrakech, al sur del país, donde al menos 2.901 personas murieron y 5.530 se encuentran heridos, según el último balance del Ministerio marroquí del Interior. La región más afectada es Al Haouz, donde se han registrado la mitad de los decesos. Las autoridades marroquíes han
desplegado a miles de efectivos para las tareas de rescate y asistencia a los afectados. También han solicitado ayuda internacional, siendo España el primero en asistir al país marroquí.
Al menos 5200 han perdido la vida en Libia por los estragos del ciclón Daniel que devastó la ciudad de Derna, según datos de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, quienes estiman que 10 mil personas continúan desaparecidas.
Imágenes que circulan de la ciudad de Derna, la cuarta más poblada del país con más de 120 mil habitantes, muestran
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, abordarán “temas sensibles” que no serán divulgados al público, dijo el Kremlin, después de que medios occidentales afirmaran que ambos países podrían acordar un intercambio de armamento y recursos militares.
Según el New York Times adelantó que Putin busca que Corea del Norte venda a Rusia artillería y misiles antitanque que podría utilizar en Ucrania, mientras que Pionyang querría a cambio tecnología satelital o de propulsión nuclear para submarinos, además de ayuda alimentaria.
PIDEN AYUDA
Las autoridades de Marruecos y Libia han pedido ayuda internacional para hacer frente a la peor crisis que han enfrentado en su historia
edificios situados en las orillas de un río que colapsan y casas que desaparecen tras romperse dos represas.
Por su parte, la Organización Internacional de la Salud (OMS) sostuvo que el ciclón fue de “proporciones épicas” y que ha enviado un primer cargamento con cuarenta toneladas de ayuda.
Frontera entre EU y México la más mortífera
Al menos 686 personas han muerto o desaparecido en 2022 a lo largo de la frontera que separa Estados Unidos y México, lo que convierte esta zona en la ruta migratoria terrestre más peligrosa de todo el mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que lamenta un año trágico para toda la región de las Américas. Otra tendencia “preocupante” para la OIM es el aumento de las muertes en las rutas migratorias del Caribe, con 350 muertes documentadas en 2022, mientras que en el Tapón del Darién, las víctimas mortales ascienden a 141, según el informe.
Durante la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá, por lo menos, 1.5 billones de pesos. De acuerdo con los cálculos y el seguimiento que ha realizado el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ha determinado que la situación operativa y financiera de la petrolera ha generado implicaciones importantes para las finanzas públicas del País. Desde inicios de 2019, la asignación de
Durante este año y el 2024, los estados recibirán menos recursos del Gobierno federal, por lo que se plantea usar los bienes del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), de acuerdo con el Paquete Económico 2024.
Para este año, se aprobó otorgar un billón 220 mil millones de pesos a estados por concepto de participaciones o transferencias federales no etiquetadas, pero ahora se estima que será un billón 168 mil millones de pesos, según el documento Criterios Generales de Política Económica.
Esto representa 4.3 por ciento menos, igual a 52 mil 156 millones de pesos.
Mientras que para 2024, la Secretaría de Hacienda propone otorgar a los estados un billón 267 mil millones de pesos, una caída real anual de 0.9 por ciento.
participable, es importante mencionar que el Gobierno federal llevó a cabo una potenciación del FEIEF con miras a proteger la disponibilidad de recursos de los estados y municipios”, señala la Secretaría.
En este sentido, plantea en la Iniciativa de Ley de Ingresos Federales que durante el ejercicio fiscal 2024, se puedan usar los recursos que ingresen al FEIEF.
“Con el objetivo de cubrir las obligaciones derivadas de la instrumentación del esquema de potenció de recursos del citado fondo”, propone.
Las participaciones a entidades federativas y municipios -Ramo 28- representarán en 2024 el 49.5 por ciento del total de las transferencias a los estados.
En México, la deuda per cápita ascenderá a 126 mil 785 pesos en 2024, el mayor nivel en todo el sexenio actual, debido a mayores gastos y a la falta de una reforma fiscal, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). La deuda por persona será 12.1 por ciento superior al monto de 2018, último
recursos públicos a Pemex ha tenido el objetivo de revertir su deterioro financiero y recuperar su capacidad productiva.
“Si bien se prevé que las participaciones se ubiquen por debajo de lo programado, ante la reducción de la recaudación federal
año de la Administración federal anterior, y 6.6 por ciento mayor al previsto para 2023. “Nos estamos endeudando ahorita no necesariamente para invertir, sino para gasto corriente. Le estamos dejando a futuras generaciones que paguen nuestro gasto corriente”, advirtió
José Luis Clavellina, director de Investigación del CIEP.
AGENCIA
En un análisis realizado el mes pasado, Moody’s señaló que en lo que va de este 2023, los ingresos que el Gobierno federal transfiere a los estados ha tenido una caída real anual del 6 por ciento, por lo que éstos tendrán que recurrir a los recursos del FEIEF.
El Paquete Económico 2024, último del sexenio actual, propone un déficit fiscal de un nivel no visto en el País, lo que evidencia un cambio en la conducción de la política monetaria que restará espacio fiscal al Gobierno en los próximos años, advierte la calificadora Moody’s Investors Service. Pese a que según las estimaciones oficiales, el endeudamiento estaría alineado con lo permitido por la regla
fiscal, el presupuesto del próximo año implica un cambio manifiesto en la conducción de la política fiscal respecto a lo observado a la fecha, señaló Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de la consultora. “El Paquete Económico 2024 de México denota la intención del Gobierno de aceptar un déficit fiscal elevado (mayor al 5 por ciento del PIB) en parte como consecuencia del aumento del gasto destinado a proyectos prioritarios”, mencionó en un análisis.
Se trata de hacer una regeneración con limpieza, revisando el correcto funcionamiento del alumbrado público, tapando baches y pintando casas
Teniendo a la cabeza al alcalde Enrique Galindo Ceballos, cuadrillas municipales pusieron en marcha el “Día de Talacha” en el jardín principal del tradicional Barrio de Santiago, para recorrer toda la avenida Damián Carmona hasta la Plaza de Los
Fundadores.
El acto fue recibido con mucho ánimo por las y los habitantes del Barrio de Santiago, porque el Ayuntamiento no solo se dedicó a regenerar el espacio público, sino que también puso en marcha el programa “De Corazón mi Barrio”, para colocar pintura nueva a las fachadas de las casas.
Galindo Ceballos recordó que el Barrio de Santiago ha sido visitado en repetidas ocasiones, cuando se intervino el Callejón del Buche, pintando 108 fachadas de casas, o como cuando sesionó el Cabildo Municipal. Precisó que esta vez se trata de hacer una regeneración con limpieza, revisando el correcto funcionamiento del alumbrado público, tapando baches y también pintando casas.
Como parte los resultados obtenidos a través de acciones y estrategias preventivas, Seguridad Pública de Soledad de Graciano Sánchez logró mil 365 acciones del operativo
“Por Un Soledad Seguro”, del 5 al 11 de septiembre, mediante el cual se detuvieron a 123 personas por distintos Ilícitos, además de asegurar distintos objetos constitutivos de delito, y otras labores.
Del total de personas arrestadas, se puso a disposición de la Fiscalía
General del Estado de San Luis Potosí a ocho infractores, por violencia familiar, portación de arma blanca, resistencia, agresión y ultrajes a la autoridad, lesiones, conducir un vehículo con reporte de robo y posesión de sustancias prohibidas.
Además de las detenciones señaladas, 107 adultos fueron capturados por cometer faltas administrativas, y ocho menores por la misma causa; en otros resultados, se atendieron 325 auxilios diversos y se aseguraron seis objetos constitutivos de delito.
PAOLA DE LA ROSA/ PLANO INFORMATIVOEl alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos reconoció que fueron dados de baja 30 trabajadores del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), por detectarse irregularidades.
El edil capitalino indicó que el despido se dio después de que detectó que los
ahora extrabajadores habían defraudado a la población, “emprendimos una revisión profunda de actos irregulares relacionados con producción, no son las únicas personas que hemos despedido, estaban defraudando gente, ofrecían servicios que son irregulares, les pedían dinero, y eso no lo vamos a tolerar”.
Asimismo señaló que se ha detectado que estas personas continúan presentándose como trabajadores del Interapas, a pesar de que ya no laboran en el organismo de agua, por lo que se ha procedido legalmente por hacer uso indebido del organismo de agua, “hay denuncias de interapas contra ellos también”.
Entre los detenidos están 8 infractores por violencia familiar rioverde
En la comunidad de El Sabinito, se desarrolló una reunión para conformar el Comité de Salud No. 18, eligiendo como presidenta a María Lorena Villa Guerrero, secretaria María Angélica Galván Ávalos, vocales Silvia Galván Ávalos así como Sindy Rodríguez Carrizales.
El señor Lidio Carrizales dirigió unas palabras de bienvenida a las autoridades
municipales por mantener este contacto directo con la gente de las comunidades más apartadas y procurar su bienestar. Por otro lado, varias bicicletas a petición de niños y niñas, que caminan dos kilómetros a La Muralla para ir a estudiar, fueron donadas a Juan José Martínez, Alondra Aguilar, Karen Yudith, Grecia Mareli, Dana López y Gustavo Martínez. Los padres de familia, agradecieron las muestras de apoyo del presidente municipal Arnulfo Urbiola.
Por irregularidades dan de baja a personal de Interapas
En Santiago “Día de Talacha” y de “Corazón mi Barrio”
Se registró un accidente automovilístico en Periférico Oriente, cerca de la comunidad de El Zapote; allí, el conductor de una camioneta Ford, la cual se desplazaba en dirección al cruce de la carretera a Matehuala, experimentó una falla en la suspensión de su vehículo justo antes de subir
al puente. Esta falla hizo que perdiera el control de su camioneta, desviándose hacia la izquierda y estrellándose contra un Nissan Sentra. Una persona resultó gravemente herida en el accidente y fue atendida por paramédicos, quienes la trasladaron a un centro médico.
Trágica volcadura dejó como resultado el cuerpo sin vida del conductor de la unidad, situación que generó movilización en el municipio de Santa Catarina para atender la llamada de emergencia que fue realizada
por habitantes de la zona. Fue en el camino asfaltado en la localidad de La Parada y Carrizal Grande perteneciente al municipio de Santa Catarina donde un varón identificado como Celerino de 38 años de edad perdió el control de una camioneta Dodge Ram, color blanco, modelo 2015 de procedencia extranjera.
Aparentemente el hombre
había regresado hace al menos seis meses de Estados Unidos por autoridades migratorias al radicar de manera ilegal en el vecino país. Lamentablemente el hombre salió por la tarde y no regresó a su domicilio, siendo vecinos quienes dieron aviso a su familia sobre el fatal accidente que fue atendido por elementos de distintas corporaciones.
Sujeto señalado como objetivo criminal, y que se dedicaría al robo de vehículos, fue aprehendido por la Fiscalía General del Estado (FGESLP) mediante una orden de aprehensión que fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI).
El individuo, con historial delictivo, es cabecilla de un grupo de personas que se dedicaban al robo de vehículos de dos marcas en específico; y que operan en diferentes puntos de la capital potosina.
La PDI logró la detención del implicado en el municipio de Soledad de Graciano
Sánchez y fue trasladado al Centro de Reinserción Social no. 1.
Una camioneta Dodge, de la línea Journey, quedó completamente consumida por las llamas debido a un probable cortocircuito, mientras se desplazaba en dirección de Valles a El Naranjo. El conductor y testigos realizaron el reporte de emergencia, por lo que el equipo de Bomberos se movilizó de
inmediato hasta el lugar del incidente. Sin embargo, a pesar de su arduo esfuerzo por sofocar las llamas, la camioneta quedó reducida a cenizas, resultando en una pérdida total. Hasta el momento, no se ha reportado ningún herido ni víctimas mortales relacionadas con este lamentable suceso.
En audiencia inicial, litigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvieron el auto de vinculación a proceso de un policía municipal al ser señalado de privar de la vida a un ciudadano el 21 de octubre de 2022 en la delegación de Villa de Pozos.
El elemento municipal, de 56 años de edad, fue detenido por la Policía de Investigación (PDI) mediante orden de aprehensión, la cual fue solicitada por un agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada de Investigación de Homicidios.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que en el accidente de un autobús ocurrido en la carretera libre a Guadalajara, a la salida de las cuestas, el reporte final fue de 35 personas lesionadas, ocho que perdieron la vida en el sitio y una más en hospital.
El director de la dependencia, Mauricio Ordaz, detalló que se brindó apoyo a las personas que sufrieron el accidente, y detalló que 20 personas se trasladaron en diferentes ambulancias a hospitales de la ciudad, además de que se tiene registro de ocho personas trasladadas por sus propios medios.
En esta ocasión, queremos destacar el trabajo de tres artistas que han logrado transformar la basura en arte a través del reciclaje, sirviendo como ejemplos y referentes para concienciar a la sociedad acerca de la imperiosa necesidad de darle un nuevo propósito a los desechos.
Alejandro Durán, fotógrafo, cineasta y poeta mexicano, crea esculturas e intervenciones artísticas utilizando basura con el objetivo principal de concienciar sobre sus efectos en el medio ambiente. Su trabajo busca obligar al espectador a reflexionar sobre la relación que mantenemos con los objetos y cómo los utilizamos y desechamos sin considerar su destino final.
Artur Bordalo, más conocido como Bordalo II, tiene la habilidad de convertir desechos camuflados en cualquier cosa que su imaginación pueda concebir. Este artista portugués describe sus instalaciones como “collages” de objetos recopilados en lugares abandonados y descuidados.
Más que simplemente reciclar, el uso de desechos por parte de Bordalo II representa una crítica al deseo incesante de la humanidad de poseer objetos estéticamente agradables, sin ser plenamente conscientes de que tarde o temprano estos objetos terminarán en vertederos abarrotados.
Al observar las obras de Pras, se aprecia su inspiración en el pintor renacentista Giuseppe Arcimboldo, quien creaba retratos a partir de flores, frutas y vegetales. Pras, un artista francés, emplea la técnica de la anamorfosis, que implica la agrupación de numerosos objetos cotidianos para lograr la ilusión de una imagen.
Durante buena parte del Siglo XIX, el Barrio de Santiago, y más específicamente su paseo arbolado, eran lugar de descanso y paseo de los habitantes de El San Luis que se fue, ya que no estaba muy lejos de la ciudad y gracias al cuidado de los religiosos y los pobladores del barrio, ofrecía un aspecto muy europeo, que era del gusto de los habitantes de esa época, pero además tenía una plaza de toros.
Su primitiva iglesia fue una capilla pequeña. La segunda estuvo en el lugar en que se encontraba el antiguo cementerio, frente a la otra iglesia. El templo
actual se inauguró en 1804.
Entrando al templo, a la izquierda, aparece en un antiguo lienzo don Bernardo Iñiguez del Bayo, alcalde mayor de San Luis Potosí en 1688, quien se distinguió por haber mandado construir la zanja o corriente que salvó a la ciudad de nuevas inundaciones
Durante 1810 el barrio de Santiago fue escenario de distintos acontecimientos, como la ejecución de Fray Antonio Otahegui, principal conspirador de la Guerra de Independencia en el estado, entre los días 20 y 30 de septiembre de 1810 se le trasladó al lugar, fue atado, fusilado y decapitado.
ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO
Creemos en el emprendimiento
Marco Vargas Herrada, Director General del TEC de Monterrey
Campus San Luis Potosí, señaló que desde que nació la institución, en 1943, ofrece una experiencia, una propuesta única y además es transversal, impacta a todos los públicos porque cree en la innovación, en el emprendimiento basado en un modelo educativo de vanguardia.
Consideró que además ofrece un espacio para el florecimiento humano, donde el entorno educativo con el perfil de los estudiantes, de la comunidad, ofrece el mejor lugar para pasar la vida estudiantil para la juventud de México y de América Latina.
El responsable del campus San Luis Potosí consideró que el
principal reto para la educación superior, después de la pandemia, es atender esta nueva realidad, porque el entorno cambió en todos los aspectos.
Dijo el director que con mayor conciencia en el tema de la salud, pero también cambió en el tema ambiental, el social, y sin duda también cambió el tema económico, la forma de interactuar, de colaborar.
Explicó Vargas Herrada que la forma de trabajar se dinamizó, principalmente por el uso de la tecnología, ya que se echó mano de la tecnología para atender este reto formativo educativo en las instituciones de educación superior, y además el tema de la digitalización tuvo un avance impresionante en estos dos años.
Coincidió con los especialistas
que consideran que por lo menos se avanzó 10 años en el tema de la digitalización debido a la necesidad de continuar a pesar de la pandemia.
Reiteró que el entorno ahora es distinto y el reto de las instituciones de educación superior es adaptarse a esta nueva realidad y a esta nueva forma de colaborar en el tema social y económico.
Marco Vargas Herrada detalló que los cambios se dieron prácticamente en todos los aspectos y “Yo creo que es un gran reto, no solo de las universidades, sino en general de toda la sociedad”.
Nuestros diferenciadores están basados en la innovación
Marco Vargas señaló que los diferenciadores del Tecnológico de Monterrey están sustentados en la propuesta innovadora de su modelo educativo, que es la mística y ADN de la institución.
Porque “Hoy tenemos un modelo educativo innovador, una propuesta diferente. Le hemos llamado ‘Modelo Educativo Tec 21’ y básicamente está sustentado en un modelo basado en retos. En retos para los alumnos, para los profesores, pero que sean retos reales en organizaciones y empresas reales, resolviendo problemas reales y eso potencializa los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
Consideró que otro de los diferenciadores es el prestigio de la institución, porque “Hoy hablamos de que Princeton Review, que es esta firma que evalúa a las universidades emprendedoras de Norteamérica, incluyó al Tec de Monterrey como la única institución, fuera de Estados Unidos, que está en este ranking y es el número cuatro.
Además el indicador en el Times Higher Education, que es una firma británica, evalúa
al Tec de Monterrey como la Universidad número 1 de México y la número cuatro de América Latina y en también en esta edición 2023, el Squarely Simmons, que es una firma británica, la más prestigiada que evalúa las mejores 1 mil 500 universidades del mundo, ubica al Tec de Monterrey en la posición número 170.
“El Squarely Simmons, ubicó este año al Tec de Monterrey en la posición número 170 de las mejores 1 mil 500 universidades del mundo”