JORNADAS ACADÉMICAS DE REFLEXIÓN VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2010
Mesa 1: DOCENCIA
1.“Calidiad y equidad en la Educación Superior chilena”. (Oscar Galindo) En primer lugar, el Vicerrector hizo mención al contexto dentro del cual se relaciona la materia: Un sistema de educación heterogéneo, con débil regulación estatal, financiamiento estatal parcial y en donde se ha dado una escasez de los referentes tradicionales, lo que ha traído algunas consecuencias tales como escasez científica y aumento en las demandas de los estudiantes. A partir de este contexto, surgen grandes preguntas que pueden resumirse en ¿Cómo mejorar los estándares de calidad? …(aquí habían otras preguntas más en el ppt, pero se resumían en ésta)… Teniendo estas preguntas como ideas centrales, aparecen a su vez tres grandes problemas.
1)
EQUIDAD: La equidad debe ser planteada como meta estratégica.
El proyecto para llevar a cabo esta meta sería crear nuevos atributos para la admisión y selección universitaria. Dentro de los objetivos para ello, se incluye medir los atributos adicionales a los postulantes que complementen su perfil, y dar una señal a los establecimientos de Enseñanza Media, acerca de los atributos valorados por la Universidad para el perfil de los alumnos que reciba.
2) CALIDAD: Esta meta estratégica se enmarca dentro del proyecto SCT Chile y un Proyecto Mecesup, en el que ha trabajado en Consejo de Rectores y por ende han tenido participación las 25 Universidades que lo integran. Se traduce en lo que se conoce como “Sistema de créditos”. El objetivo es considerar el tiempo real que requiere cada estudiante para el logro de los resultados de aprendizaje y desarrollo de habilidades, ya que muchas veces hay una