Paneles jueves 10 enero 2013 03

Page 1

IX Jornadas de Gestión Universitaria 2013 - Paneles Jueves 10 de Enero.

AULA MAGNA - 2do Piso

HORARIO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: ENFOQUES Y RESULTADOS (SESIÓN 1) Planificación estratégica del pregrado en la Universidad de Concepción. José Sánchez 09:00 a 10:00

Marcela Varas

Ingrid Grünewald

AUDITORIO 2 - 2do Piso

AUDITORIO 3 - 2do Piso

AUDITORIO 7 - 4to Piso

CONFERENCIA:

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: IMPACTO EN LA ENSEÑANZA

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO: MODELOS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA Y LA PRODUCTIVIDAD Modelo de eficiencia para el proceso de autoevaluación para la acreditación de programas de postgrado.

Uso de podcast para una retroalimentación eficaz. Participación y liderazgo estudiantil, una propuesta de trabajo desde la experiencia.

Katiuska Reynaldos Grandón

Universidad de Concepción, Chile.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Operacionalización del plan estratégico institucional, desde la planificación a la gestión estratégica. Fernando de la Costa Lara Jorge Díaz

William Young Hansen Loreto Campos Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Ítalo Alí Diez

Universidad de la Frontera, Chile.

Universidad Nacional de Costa Rica.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: ENFOQUES Y RESULTADOS (SESIÓN 2) El plan de desarrollo institucional y la calidad de las universidades en Chile. Liliana Pedraja Rejas Emilio Rodríguez Ponce Universidad de Tarapacá, Chile.

CONFERENCIA:

Medición de la satisfacción estudiantil del pregrado en la Francisco Pradenas Parra Estrella Salas Aguayo Universidad de Concepción, Chile.

¿Cómo asegurar el crecimiento sin descuidar la calidad? Velko Petric

Mª Pía Godoy Bello

Modelo de Articulación de tesis de maestrías y doctorados con investigación de alto nivel en la Universidad Nacional de Costa Willy Soto Acosta

Universidad Austral, Chile.

10:20 a 11:20

Marianela Denegri

Miguel Morales DUOC UC, Chile.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO: OPORTUNIDADES DE GESTIÓN DEL CUERPO ACADÉMICO: EXPERIENCIAS DE DESARROLLO PARA LA UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA Y DESARROLLO DE CARRERA Coordinación de cursos: metodologías de aprendizaje + servicio El docente: agente clave para el éxito del proyecto educativo. y aplicaciones de desafíos profesionales. Gabriela Valenzuela Arcuch Pamela Cifuentes Svilanovich Ana María Rosende Lynch Universidad de Chile, Chile.

DUOC UC, Chile.

La PUCMM, promotora de la gestión del desarrollo Control de gestión de procesos de coordinación académica y comunitario: modelo de relación universidadcomunidaddocentes. empresa. Annette Tejada Ricardo Lozano Medina Daniela Silva Bustos Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Universidad Andrés Bello, Chile. Dominicana. Universidades socialmente responsables: instrumento de transformación en zonas con altos índices de marginación. Mª del Rosario Barradas José Rodríguez Lázaro Universidad Tecnológica de la Mixteca, México.

PAUSA CAFÉ

11:20 a 12:00

DESARROLLO ESTUDIANTIL: CONOCER A LOS ESTUDIANTES Y DISEÑO Y GESTIÓN DE PROCESOS PARA MEJORAR LA CALIDAD ENRIQUECER SU EXPERIENCIA (SESIÓN 1) Aseguramiento de la calidad de la gestión universitaria a través de Conocimiento y caracterización del estudiantado. El caso del un enfoque de procesos. observatorio de juventud universitaria UC. Pablo Cerda González Sebastián Arriagada Seguel María Soledad Cruz Piñeiro Gonzalo Gallardo Chaparro Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. 12:00 a 13:00

Luces y sombras en el proceso de cambio y aplicación de un nuevo plan de estudios. Ricardo Utz Universidad de Concepción, Chile.

CONFERENCIA: Estrategias y políticas de internacionalización en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

María Paula Espinoza Véliz Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

La plataforma virtual de seguimiento: herramienta que apoya la gestión participativa y descentralizada del PEI de la PUCP. Sandra Azañedo Sandoval

Importancia de la planificación estratégica en la gestión de una escuela de medicina privada y resultados de corto plazo. Alberto Dougnac Labatut Universidad Finis Terrae, Chile. Perfeccionamiento docente desde la perspectiva de académicos de carreras de la salud. Cristhian Pérez Villalobos

Roberto Alarcón Lasarte

Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. 13:00 a 14:30

Universidad del Desarrollo, Chile. Fernando Alvarado Pontificia Universidad Católica de Chile.

Integración de procesos estudiantiles IPE.

ESCUELAS DE MEDICIA: EXPERIENCIAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD UNICA: Políticas de calidad al interior de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. Katherine Marín Liliana Jadue

Universidad de Concepción, Chile. PAUSA ALMUERZO


GESTIÓN ORGANIZACIONAL: CLAVES PARA MANTENER UN SENTIDO DE COMUNIDAD Gestión profesional - administrativa de excelencia en Facultades de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nuria Pedrals Gibbons

Un plan de marketing para el programa de talentos matemáticos y científicos de la Universidad Sergio Arboleda. Julia Andrea Rojas Izaquita

FORMACIÓN EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SESIÓN 1) Gestionando innovaciones dentro del aula: la experiencia del centro de enseñanza y aprendizaje. Beatriz Hasbún Held Álvaro Salinas Rosen

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Universidad Sergio Arboleda, Colombia.

Universidad de Chile, Chile.

ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN

Estrategias de capacitación con y para los trabajadores Predicción del efecto de la ponderación del ranking en la PSU 14:30 a 15:30 universitarios. Experiencia en la UNCUYO 2010-2012. medido a través de técnicas de agrupamiento. Elsa Cáceres Sergio Astorga Milton Urrutia Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Experiencia de un programa de formación en docencia para profesores de medicina de la UC. Marisol Sirham Nahun

Universidad de Antofagasta, Chile.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

CONFERENCIA: Uso de un modelo integrado para el proceso de acreditación institucional del Centro de Formación Técnica Fontanar.

Margarita Álvarez Ximena Fernández Centro de Formación Técnica FONTANAR, Chile.

La convergencia participativa y la organización distribuida: la clave para la transformación organizacional en ISES. María Nelsy Rodríguez Cano Universidad de Antioquia, Colombia.

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROCESOS PARA MEJORAR LA CALIDAD FORMACIÓN EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR RETENCIÓN DE ALUMNOS: MODELOS DE ANÁLISIS (SESIÓN 2) (SESIÓN 2) Metodología para el rediseño de procesos académicos utilizando Cinco años de cálculo de la probabilidad de desertar en la Programa de innovación metodológica (PIM) para docentes de BPMN. Universidad de Talca: aspectos metodológicos y pregrado de la Universidad del Desarrollo. Eduardo Jaramillo Víctor Alfaro Pablo Villalobos Mateluna Pablo Opazo Bravo Ana María Borrero Ximena Orellana Universidad de Tarapacá, Chile

Universidad de Talca, Chile.

Universidad del Desarrollo, Chile.

Chile Diseño e implementación del modelo de gestión de Modelo predictivo de retención de estudiantes en instituciones Modelo de evaluación de impacto de programas de educación excelencia Malcolm Baldrige aplicado al contexto de educación de educación superior. superior. 15:50 a 16:50 Pablo Villalobos Álex Ovalle Muñoz Gonzalo Donoso Teodocio Pacheco Carol Halal Orfali Universidad de Talca, Chile.

INACAP, Chile.

CONFERENCIA: Experiencia del SIES en la constitución de un servicio de información nacional sobre educación superior.

Rodrigo Rolando Meneses MINEDUC

INACAP, Chile.

Oficina de gestión de proyectos (PMO): una experiencia innovadora en la gestión universitaria. Eduardo Damião da Silva Pedro Espinha

El desarrollo pedagógico de docentes universitarios: una propuesta para transformar desde la práctica. Eulises Domínguez

Pontificia Universidad de Católica do Paraná, Brasil.

Universidad del Norte, Colombia. PAUSA CAFÉ

16:50 a 17:10

RETENCIÓN DE ALUMNOS: EXPERIENCIAS E IMPACTO CONFERENCIA: Gestión universitaria: desafíos y necesidades de los académicos que Planes de retención y su impacto en los indicadores de realizan funciones directivas. deserción. Óscar Abulias Cortés Alejandro Villela Andrés Ramírez Mahaluf Universidad UCINF, Chile. 17:10 a 18:10 Duoc UC, Chile. Consejería académica individual en la Universidad del Desarrollo: resultados 2008-2012 y aporte a la retención Patricio Ramírez Claudio Bustos Universidad del Desarrollo, Chile

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: IMPACTO EN LA GESTIÓN

CONFERENCIA:

Uso de tablet en apoyo a la gestión docente en el aula.

Acreditación y calidad de la formación: ¿una dupla inseparable? El caso de Derecho.

Hernán Silva Olivares Universidad Bernardo O"Higgins, Chile.

Susan Turner Yanira Zúñiga Daniela Accatino Universidad Austral de Chile.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.