1
Análisis y propuestas para Decanato 2010-2013 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Prof. Jorge Díaz Castro Junio de 2010
I. FUNDAMENTOS LA NECESIDAD DE UNA TRANSFORMACIÓN CUALITATIVA EN NUESTRA FACULTAD La cantidad de diagnósticos y planteamientos en torno a nuestras opciones de desarrollo, han sido abundantes. Aún así, al momento de realizar acciones concretas para transformar el actual estado de cosas, hemos sido incapaces de generar un cambio real que nos permita: modificar nuestra posición actual, la percepción que nosotros mismos tenemos de ella, la percepción al interior de la Universidad y la apreciación que la sociedad como parte importante de nuestros demandantes, hace de nosotros. Personalmente, estimo que nos hemos focalizado básicamente en procesos genéricos, sin identificar aquellos de tipo estratégico, y sin asignarles a éstos, atributos diferenciadores o de impacto asumiendo que, el sólo cumplimiento de ellos, permite transformar la realidad de manera positiva y en forma permanente. Los resultados nos han demostrado que ello no ha funcionado, sea porque los intentos han sido débiles, sea porque los aspectos identificados han sido inadecuados, o por la razón que fuere, es importante no perder de vista que la realidad, con toda su inercia, a veces resulta más porfiada que las intenciones y los esfuerzos orientados a cambiarla. Sin embargo, existe una combinación de factores que no hemos explorado, la que, sin embargo, hoy es definitivamente asumida como importante en los nuevos enfoques masificados y probados de gestión. Esto es, la identificación de los procesos clave en los cuales necesitamos alcanzar la excelencia, y su adecuado equilibrio con los factores estructurales y humanos que deben servirles de base o apoyo fundamental. Mi propuesta y compromiso para la transformación positiva y salto cualitativo de la Facultad, está basada en una forma de gestión diferente, organizada en torno a pequeños y eficientes equipos de trabajo que incorporen además a nuevos profesores, y que sean capaces de coordinar acciones en torno a estructuras, resolviendo problemas de arrastre en las relaciones humanas, para vincularlas con mejoras de procesos, y con evaluación de objetivos y metas claras, estableciendo estímulos motivadores asociados al logro y con monitoreo y seguimiento permanente. Todo ello respaldado en un proyecto de desarrollo integral de la Facultad.
TEMAS DE FONDO Después de 29 años de trayectoria resulta pertinente realizar un análisis más profundo de nuestro devenir como Facultad, poniendo el foco en los temas sustantivos, asumiendo de una vez los problemas que siguen sin resolverse y que necesitan ser enfrentados.