Earthships Biotecture MARÍA FERNANDA PUERTO El Jaguar del Sur del Lago de Maracaibo La Calzada de los gigantes Costas Bioluminiscentes Maldivas TRINA COLOMÉ Sequía y Canal de Panamá
Día Mundial de la Tierra PAOLA VERA DE MORILLO Energías limpias DRA. CARBERY MITCHELL Eco-Emprender
PLANET-A M A G A Z I N E | P O R Q U E S O L O T E N E M O S U N P L A N E T A N Ú M E R O 5 | V O L . 5 | A B R I L 2 . 0 2 4
T O D O S L O S D E R E C H O S R E S E R V A D O S 2 0 2 3 | E S T A R E V I S T A E S T Á H E C H A P A R A C R E A R C O N C I E N C I A Y D I F U N D I R E D U C A C I Ó N A M B I E N T A L Y S O S T E N I B L E
NUESTRO PLANETA, NUESTRO HOGAR
PORTADA
GREENCONOMY
Jefe Editorial
Paola Vera de Morillo
Empresa de Maquetación, Diseño y Montaje
Con el aval de las organizaciones:
Junta Editorial
itchell arbajal obedo
TABLA DE CONTENIDOS
COMO AFETA LA SEQUÍA EL CANA DE PANAMÁ TRINA COLOMÉ
CULTIVANDO UN FUTURO VERDE AURORA MORILLO
LA CALZADA DE LOS GIGANTES
ECO EMPRENDE DRA. CARBERY MITCHELL
INICIATIVA PLANET-A
SOLO HAY UN PLANET-A
MARÍA FERNANDA PUERTO CARRILLO
ENERGÍA LIMPIA PAOLA VERA DE MORILLO
NUESTRO PLANET-A
GREENCONOMY
01 06 12 03 08 14 05 10 16
NOTA DE LA EDITORA
En definitiva nos apasiona el tema ambiental, queremos darle espacio a personas e iniciativas que fomenten el cuidado ambiental a su máxima expresión, este mes nuestra portada es el día mundial de la tierra, queremos hacer toda una cobertura de hechos que hoy en día se dan a favor de la tierra y visibilizar aquellas situaciones que son susceptibles de mejora
El impulso a proyectos que sean sostenibles y rentables es esa joya que muchos empresarios no se atreven a explorar, sin embargo, creemos firmemente que podemos impulsar muchos emprendimientos y empresas que contribuyan a diversificar la economía de una forma solidaria con el planeta y sostenible.
A los inversionistas, les solicitamos muy encarecidamente que incluyan dentro de sus financiamientos a emprendedores que buscan mejorar el ambiente y sus comunidades.
Paola Vera de Morillo Jefe de Edición
P A O L A V E R A D E M O R I L L O
PLANET-A MAGAZINE
Es nuestra misión en Planet-A Magazine divulgar y visibilizar todas aquellas iniciativas que fomenten el cuidado y conservación del ambiente, a través de exponer los trabajos escritos de autores y expertos en el tema que deseen expresarse por medio de esta revista que es 100% digital.
Es nuestra visión ser reconocidos como la revista referencia en el tema de conservación, cuidado del ambiente y como un medio confiable de divulgación de buenas prácticas ambientales tanto personales como institucionales, en Iberoamérica.
Nuestros valores son: Responsabilidad 1. Transparencia 2. Residuos cero 3. Armonía 4. Respeto 5. Inclusión 6. Sentido de Urgencia 7. Amor por el planeta 8.
NUESTRA FILOSOFIA CORPORATIVA
COMO AFECTA LA SEQUÍA EN ELCANALDEPANAMÁ.
El canal de Panamá comunica el mar Caribe y el océano Pacífico ubicado en el istmo de Panamá en su punto más estrecho y mide 82 km. Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, ha facilitado la comunicación interoceánica, ha dinamizado el comercio y el crecimiento económico por ser una vía corta y de bajo costo. Es un importante motor de la economía panameña y del mundo, ya que aporta 6,8% al PIB panameño y es el punto focal del transporte asociado al 6% del comercio mundial.
En estos últimos años las lluvias en Panamá han sido escasas y por tanto ha generado una situación preocupante en la administración del canal, ya que, al bajar el nivel del agua, se ve afectado el tránsito de buques por su peso. La sequía en el Canal de Panamá, evidenciada por un drástico déficit del 30% en las lluvias de 2023, ha dejado los embalses al 50% de su capacidad habitual. Esta crisis hídrica, atribuida al fenómeno de El Niño, afecta la operatividad del Canal y genera preocupación ante la falta de medidas gubernamentales efectivas.
Una sequía que afecta al Canal de Panamá, y el comercio internacional lo resiente. El número de barcos que pueden transitar por esta ruta crucial ha disminuido de manera drástica este año debido a la escasez de agua para las esclusas, lo que ha elevado los costos y retraso de entregas.
Una sequía que ha dejado al canal sin suficiente agua, que se utiliza para subir y bajar las embarcaciones, lo que ha llevado a las autoridades a reducir el número de buques que permiten pasar. Esto ha provocado implementar maniobras costosas para las compañías navieras, se calcula que el tránsito de un navío requiere tanta agua como la que consumen medio millón de panameños en un día.
La falta de agua por las escasas lluvias que han sucedido en la zona han sido un punto muy negativo para el canal y todo el proceso operativo que requiere que las esclusas estén funcionando al 100%, con esta intensa sequía de los últimos años, ya algunos expertos navieros afirman que pronto los buques podrían tener que evitar el canal por completo si la situación empeora.
01
Eso significa por tanto, que los ingresos que percibe el país sufrirán cambios notorios para la economía. Panamá dejaría de recibir ingresos anuales, se elevará el costo del transporte marítimo y aumentarán las emisiones de gases de efecto invernadero cuando los buques opten por rutas más largas.
La causa inmediata es el fenómeno climático de El Niño, que inicialmente provoca un clima más cálido y seco en Panamá, que es uno de los países más húmedos, este año las precipitaciones han sido de un 30% inferiores en promedio, lo que ha generado un descenso del nivel del agua en los lagos que alimentan el canal y sus poderosas esclusas.
Cada cámara de las esclusas contiene unos 250.000 metros cúbicos de agua, o alrededor de 249.000.000 de litros. Por cada nave que completa su tránsito por el canal, se vierten al mar unos 196 800 000 litros de agua dulce
Cuando analizamos estas situaciones nos hacen reflexionar que somos seres tan pequeños en un mundo que nos regala sus maravillas naturales, y también nos las puede retirar de alguna forma, ya que lamentablemente existen personas, entidades, etc. que están ocasionando daños bien considerables a los recursos naturales renovables.
“Hasta una gota de agua, una simple gota de agua, para albergar esperanzas de vida”
José María Montero Sandoval
Trina Colomé
Coach Ontológico
Máster Life Coach
Miembro ICF Venezuela
Coach certificada Maxwell Leadership Escritora
Mis redes sociales:
Instagram @trinarmonycoach
LinkedIn Trinarmonycoach
Facebook Trinarmonycoach
02
GLOBAL MAGAZINE
CONSORCIO
Cultivando un Futuro Verde: Innovaciones en Agricultura Sostenible
En un mundo en constante evolución, la agricultura sostenible se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y proteger nuestro planeta. Con el objetivo de cultivar de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente, se han desarrollado innovaciones revolucionarias que están transformando la forma en que producimos nuestros alimentos. La agricultura sostenible se basa en prácticas que buscan mantener la productividad a largo plazo sin comprometer los recursos naturales ni el bienestar de las generaciones futuras. Una de las principales innovaciones en este campo es la agricultura de precisión, que utiliza tecnología avanzada como drones, sensores y sistemas de información geográfica para optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas. Un caso de éxito destacado en agricultura sostenible es el de la empresa vertical Farm Urban, que ha implementado sistemas de cultivo hidropónico en entornos urbanos.
Estas granjas verticales utilizan menos agua y espacio que los métodos tradicionales, y producen cosechas de alta calidad de manera sostenible y local. Esta iniciativa no solo reduce la huella ambiental de la agricultura, sino que también promueve la seguridad alimentaria en áreas urbanas. Otra innovación clave en agricultura sostenible es la bioingeniería de cultivos, que permite desarrollar variedades resistentes a enfermedades y condiciones climáticas adversas, reduciendo la necesidad de pesticidas y químicos dañinos.
Empresas como Indigo Agriculture han logrado crear cultivos que absorben más carbono del aire, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Además, la agricultura regenerativa ha ganado popularidad por su enfoque holístico que busca restaurar la salud de los suelos y fomentar la biodiversidad.
04
03
Por Aurora Morillo
Proyectos como la Granja Gabe
Brown en Dakota del Norte han demostrado que la adopción de prácticas regenerativas puede aumentar la productividad de las tierras agrícolas, mejorar la calidad del suelo y reducir la erosión.
La agricultura sostenible y sus innovaciones están abriendo nuevas fronteras para un futuro más verde y próspero.
Con un enfoque en la eficiencia, la conservación de recursos y el bienestar de las comunidades, estamos construyendo un camino hacia una agricultura más sostenible y resiliente. Es hora de cultivar un futuro mejor para todos, cuidando de la tierra que nos alimenta
04
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL MET2HET2
Afíliate Ya!
Capacitación Online y Presencial
Entrevistas Online y Presenciales
Difusión de Proyectos
Creación y desarrollo de marcas
personales
Becas para certificaciones internacionales
Descuentos especiales
Participación en eventos
Guiaturas en tecnologías
Bolsas de empleo
Asesoría y consultoría profesional
Charlas y talleres
Certificaciones internacionales
Sesiones de coaching individuales, grupales y organizacionales
Mentoring y Networking
Social Media
Alianzas estratégicas
Diseño de eventos Online y presenciales
Diseño y maquetación de revistas e Ebooks
@met2het2international
+1 (809) 787 6249
met2het2@gmail.com
Naturaleza
La Calzada de Los Gigantes
Irlanda del norte
La Calzada de los Gigantes en Irlanda del Norte, Antrim, es un fenómeno natural impresionante formado por columnas de basalto hexagonales que parecen hechas por gigantes.
Esta maravilla geológica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se cree que se formó hace unos 50-60 millones de años a partir de la lava solidificada de antiguas erupciones volcánicas.
Las columnas, simétricas y perfectamente encajadas, crean un paisaje único y mágico que atrae a visitantes de todo el mundo.
La Calzada de los Gigantes es un recordatorio de la increíble fuerza y belleza de la naturaleza, y un tesoro natural que debemos proteger y preservar.
05
EcoEmprende: El Camino hacia una Economía Verde
Por Dra Carbery Mitchell
El concepto de economía verde ha cobrado una relevancia sin precedentes en el mundo empresarial. La urgencia de abordar los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad ha llevado a un aumento en la creación de empresas comprometidas con la economía circular y el impacto ambiental positivo ¿Cómo se puede crear una empresa de economía verde y tener éxito en este sector en constante evolución? Exploremos los pasos clave para emprender en el ámbito de la economía verde y además, presentaremos tres casos de éxito que sirven como inspiración y guía para futuros emprendedores.
Para comenzar, es fundamental definir claramente la visión y misión de la empresa, estableciendo objetivos claros en términos de sostenibilidad e impacto ambiental
La innovación juega un papel crucial en la economía verde, por lo que es importante desarrollar productos o servicios que promuevan la circularidad, la eficiencia energética y la reducción de residuos.
Un ejemplo destacado de éxito en el campo de la economía verde es la empresa Patagonia, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la industria textil Patagonia ha demostrado que es posible combinar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente, a través de prácticas de producción sostenibles y la promoción de la conciencia ambiental entre sus clientes.
Otro caso inspirador es el de Tesla, una empresa líder en tecnología y energía limpia. Tesla ha revolucionado la industria automotriz con sus vehículos eléctricos y baterías de
06
almacenamiento de energía, demostrando que la innovación en el sector puede tener un impacto significativo en la reducción de emisiones de carbono y la transición hacia una economía más verde. Por último, destacamos el caso de la empresa Ecover, pionera en la fabricación de productos de limpieza ecológicos y biodegradables Ecover ha demostrado que es posible crear una empresa rentable al mismo tiempo que se respeta el medio ambiente, ofreciendo alternativas sostenibles a los productos convencionales y promoviendo la conciencia ambiental entre los consumidores
Emprender en el campo de la economía verde requiere un compromiso firme con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad ambiental, a través de la creación de empresas que promuevan la economía circular y el impacto ambiental positivo, es posible contribuir a la construcción de un futuro más sostenible para las generaciones venideras.
¡El momento de actuar es ahora, únete al movimiento de la economía verde y haz la diferencia!
07
Los mejores planes de Carrera para ti. Universidad Corporativa Met2Het2 Education
Certificaciones y Formaciones Internacionales
Nuestros planes educativos están avalados por 3DA+ Instituto Corporativo
INICIATIVA PLANET-A
FABBRICK
La empresa Fabbrick se destaca en el mercado por su innovador enfoque en la fabricación de bloques a partir de textiles reciclados Esta compañía pionera en el sector de la construcción sostenible ha logrado combinar la creatividad con la responsabilidad ambiental para ofrecer una alternativa ecoamigable y de alta calidad.
La materia prima utilizada por Fabbrick proviene de textiles reciclados, como prendas de vestir desechadas y residuos de la industria textil. Estos materiales son sometidos a un proceso de transformación en el que se trituran, compactan y moldean para crear bloques resistentes y duraderos. Este método de producción no solo reduce la cantidad de desechos textiles que terminan en vertederos, sino que también contribuye a la conservación de recursos naturales al reutilizar materiales existentes
Los bloques fabricados por Fabbrick son una excelente opción para la construcción sostenible, ya que ofrecen una serie de ventajas tanto a nivel ambiental como funcional.
Estos bloques son resistentes al fuego, al agua y a los impactos, lo que los hace ideales para diversas aplicaciones en la industria de la construcción.
Además, al estar hechos de materiales reciclados, contribuyen a la reducción de la huella de carbono y al fomento de una economía circular. La empresa Fabbrick se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción
08
Su enfoque en la utilización de materiales reciclados no solo les ha permitido diferenciarse en el mercado, sino también posicionarse como un referente en la industria de la construcción sostenible. A través de su trabajo, Fabbrick demuestra que es posible crear productos de alta calidad y rendimiento utilizando materiales reciclados, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al impulso de una economía más circular y responsable
La empresa Fabbrick representa un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden trabajar a partir de materias primas recicladas para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles en el mercado de la construcción.
Su compromiso con la sostenibilidad y la calidad demuestra que es posible crear un impacto positivo en el medio ambiente a través de prácticas empresariales responsables y orientadas hacia un futuro más sostenible.
09
María Fernanda Puerto Carrillo es una destacada bióloga conservacionista venezolana reconocida por su incansable labor en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas en Venezuela.
Con una sólida formación académica y una pasión por la conservación, ha logrado destacarse en el campo de la biología y la investigación científica
Entre los logros científicos de María Fernanda Puerto Carrillo se encuentran sus investigaciones pioneras en la ecología de especies endémicas y en peligro de extinción en Venezuela.
Su trabajo ha contribuido significativamente al conocimiento y la conservación de la fauna y flora
Solo hay un Planet-A
MARÍA FERNANDA PUERTO CARRILLO
La bióloga venezolana que lucha por estudiar y preservar el Jaguar en el Sur del Lago de Maracaibo.
silvestre del país, identificando estrategias para la protección de especies amenazadas y la preservación de hábitats críticos.
Además de su labor investigativa, María Fernanda ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su dedicación y compromiso con la conservación de la naturaleza Su enfoque integral en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles la han hecho merecedora de prestigiosos galardones nacionales e internacionales, que destacan su contribución al campo de la biología y la conservación.
10
El trabajo de María Fernanda Puerto Carrillo es un ejemplo inspirador para las generaciones presentes y futuras de biólogos y conservacionistas, demostrando que la pasión, el compromiso y la dedicación pueden marcar la diferencia en la protección de la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas Su legado científico y su liderazgo en la conservación ambiental la convierten en un referente en el ámbito de la biología y la protección del medio ambiente en Venezuela y más allá.
11
EnergíaLimpia:El FuturoSostenible
Por Paola Vera de Morillo
En la búsqueda de soluciones sostenibles para combatir el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, las fuentes de energía limpia han emergido como una alternativa prometedora y factible en el ámbito industrial. La transición hacia un modelo energético más limpio y renovable no solo es una necesidad urgente, sino también una oportunidad para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible Las fuentes de energía limpia, como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa, se han convertido en pilares fundamentales de la industria energética moderna.
Estas tecnologías ofrecen numerosos beneficios, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la diversificación de la matriz energética y la creación de empleo en sectores emergentes. Numerosos estudios científicos respaldan la viabilidad y eficacia de las fuentes de energía limpia en el ámbito industrial Investigaciones recientes han demostrado que la energía solar y eólica son cada vez más competitivas en términos de costos, superando a menudo a las fuentes tradicionales de energía.
12
Además, la tecnología ha avanzado significativamente en términos de eficiencia y almacenamiento, lo que ha permitido una mayor integración de estas fuentes en la red eléctrica Uno de los aspectos más destacados de las fuentes de energía limpia es su capacidad para generar energía de manera descentralizada y distribuida Esto significa que las empresas y comunidades pueden producir su propia energía de forma autónoma, reduciendo su dependencia de las grandes compañías energéticas y fomentando la resiliencia energética Además de su impacto positivo en el medio ambiente, las fuentes de energía limpia también han demostrado ser económicamente viables y rentables
Casos de éxito en la implementación de energías renovables en la industria han demostrado que es posible reducir los costos operativos a largo plazo, mejorar la reputación corporativa y generar nuevas oportunidades de negocio
Empresas líderes en diversos sectores, desde la tecnología hasta la manufactura, han apostado por la energía limpia como parte integral de su estrategia empresarial. Ejemplos como Google, que ha alcanzado la neutralidad de carbono gracias a la energía renovable, demuestran que es posible combinar el éxito empresarial con la responsabilidad ambiental
Las fuentes de energía limpia representan no solo una solución viable para la crisis climática, sino también una oportunidad para transformar la industria hacia un modelo más sostenible y resiliente, con el respaldo de estudios científicos, casos de éxito y un enfoque innovador, la transición hacia un futuro energético limpio parece cada vez más factible y prometedor
13
@radarlink.editorial
NUESTRO PLANET-A
COSTAS BIOLUMINISCENTES MALDIVAS
14
Las costas bioluminiscentes en las Maldivas son un fenómeno natural fascinante que deslumbra a quienes tienen la fortuna de presenciarlo. Este espectáculo de luces brillantes en el agua nocturna es resultado de la presencia de organismos marinos microscópicos, como el fitoplancton bioluminiscente, que emiten destellos de luz cuando son perturbados
El fitoplancton bioluminiscente presente en las aguas de las Maldivas, conocido como Noctiluca scintillans, es responsable de este fenómeno luminoso. Cuando estos diminutos organismos son agitados por el movimiento del agua o por la presencia de depredadores, liberan una enzima que desencadena una reacción química, generando destellos de luz azul brillante Este mecanismo de defensa les permite confundir a sus depredadores y mantenerse a salvo en el océano. Además de su belleza visual, las costas bioluminiscentes en las Maldivas ofrecen beneficios ambientales significativos.
La presencia de fitoplancton bioluminiscente indica la salud y la biodiversidad de los ecosistemas marinos, ya que estos organismos son indicadores de la calidad del agua y la presencia de nutrientes. Además, al atraer a turistas y amantes de la naturaleza, las costas bioluminiscentes generan conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos y promueven el turismo sostenible en la región
La conservación de las costas bioluminiscentes en las Maldivas es crucial para proteger esta maravilla natural y asegurar su preservación para las generaciones futuras.
El estudio y la comprensión de estos fenómenos luminosos no solo nos maravillan con su belleza, sino que también nos recuerdan la importancia de cuidar y respetar los delicados ecosistemas marinos que albergan estas maravillas de la naturaleza.
15
GREENCONOMY
Earthships Biotecture, fundada por el visionario arquitecto Michael Reynolds, ha revolucionado el mundo de la bioarquitectura con sus innovadoras construcciones sostenibles y autosuficientes.
Michael Reynolds, conocido como el "Arquitecto de la Tierra", ha dedicado su carrera a diseñar y construir viviendas ecológicas que combinan tecnología avanzada con materiales naturales y reciclados. El concepto de Earthships, o naves espaciales de la Tierra, se basa en la idea de crear estructuras autosuficientes que aprovechen al máximo los recursos naturales disponibles
Estas viviendas están diseñadas para ser energéticamente eficientes, utilizando energía solar y eólica, captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales de manera integrada.
Además, los Earthships están construidos con materiales reciclados, como neumáticos usados, botellas de vidrio y latas de aluminio, lo que los convierte en ejemplos destacados de arquitectura sostenible Michael Reynolds ha sido un pionero en el campo de la bioarquitectura, desafiando las normas convencionales de construcción y promoviendo un enfoque más holístico y sostenible en el diseño de viviendas
Su creatividad e innovación han sido clave para el desarrollo de tecnologías y técnicas constructivas que permiten la creación de estructuras autosuficientes y respetuosas con el medio ambiente
A lo largo de su carrera, Michael Reynolds ha acumulado una serie de logros y reconocimientos por su trabajo en la bioarquitectura.
Sus Earthships han sido construidos en diferentes partes del mundo, desde desiertos áridos hasta bosques tropicales, demostrando su versatilidad y adaptabilidad a diversos entornos climáticos.
16
Reynolds también ha compartido sus conocimientos a través de talleres y conferencias, inspirando a una nueva generación de arquitectos y constructores a adoptar prácticas más sostenibles en sus proyectos. Una anécdota destacada en la trayectoria de Michael Reynolds es su lucha contra las regulaciones y normativas tradicionales de construcción que limitaban la implementación de sus innovadores diseños. A través de su determinación y perseverancia, logró superar obstáculos legales y regulatorios para demostrar la viabilidad y eficacia de las Earthships como soluciones habitacionales sostenibles y eficientes. Michael Reynolds y Earthships Biotecture representan un ejemplo inspirador de cómo la creatividad, la innovación y el compromiso pueden transformar la industria de la construcción hacia un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Su legado en la bioarquitectura continúa inspirando a arquitectos y constructores de todo el mundo a repensar la forma en que concebimos y construimos nuestras viviendas, impulsando un cambio positivo hacia un futuro más sostenible y equitativo.
17
PLANET-A M A G A Z I N E CONTACTOS +1 (809) 7876249 +58 (424) 6750401 CONSORCIOGLOBALMAGAZINE@GMAIL.COM @CONSORCIOGLOBALMAGAZINE