Llamado a la acción Global Dra. María Teresa Hernández
La Tortuga Verde Trina Colomé
Lanzamiento del libro
Congreso Mundial de Mujeres Líderes
Jefe Editorial
Paola Vera de Morillo
Empresa de Maquetación, Diseño y Montaje
Con el aval de las organizaciones:
Junta Editorial itchell
Morán
TABLA DE CONTENIDOS
01
YAMILY PÉREZ
12
LACASCADA DEL VINO
TORTUGA VERDE TRINA COLOMÉ
13
MUJERES LÍDERES
16 06 21 08
LLAMADO A LA ACCIÓN GLOBAL DRA. MARÍA TERESA HERNÁNDEZ
SOLO HAY UN PLANET-A
NUESTRO PLANET-A
INICIATIVA PLANET-A
15 24
GREENCONOMY
EDITORIAL
P A O L A V E R A D E M O R I L L O
Si algo existe en Venezuela es el inmenso potencial de ser un país sostenible, desarrollado y ambientalmente responsable, me atrevería a soñar, y decir que Venezuela tiene todo el potencial de ser un país que puede perfectamente ser sustentado en una economía verde, tenemos los climas perfectos, la ubicación geográfica privilegiada y la mega diversidad. Un país donde hay sol todo el año, donde abunda el viento, con unas de las mejores reservas de agua dulce del planeta, en fin lo tenemos todo.
Lo mejor que tenemos en Venezuela es nuestra eterna disposición para dar y para apoyar a todo el que nos necesita, y aunque estamos viviendo tiempos de transformación contundentes, no pierdo la esperanza de que en un futuro no muy lejano podamos ser esa potencia verde que podemos llegar a ser.
Las iniciativas en economía verde deben estar planteadas con la finalidad de lograr que el cuidado del ambiente sea atractivo y rentable para quienes se dedican a esta actividad económica.
En esta edición destacaremos el trabajo de venezolanos que por el mundo han puesto su bandera muy en alto y han dado un paso adelante en cuidar el planeta.
Paola Vera de Morillo
Jefe de Edición
PLANET-A MAGAZINE
Es nuestra misión en Planet-A Magazine divulgar y visibilizar todas aquellas iniciativas que fomenten el cuidado y conservación del ambiente, a través de exponer los trabajos escritos de autores y expertos en el tema que deseen expresarse por medio de esta revista que es 100% digital
Es nuestra visión ser reconocidos como la revista referencia en el tema de conservación, cuidado del ambiente y como un medio confiable de divulgación de buenas prácticas ambientales tanto personales como institucionales, en Iberoamérica
Nuestros valores son:
Responsabilidad 1.
Transparencia 2.
Residuos cero 3
Armonía 4
Respeto 5.
Inclusión 6.
Sentido de Urgencia 7.
Amor por el planeta 8.
YamilyPérez:UnaVida
DedicadaalServicioy laSuperación
Ella es Yamily Pérez, nacida en el Estado Mérida, Venezuela, en un hermoso pueblo llamado Tovar, un 10 de julio de 1977 Hija de Aníbal Pérez, un gran agricultor, y Evalina Carrero de Pérez, una dedicada ama de casa Creció en un humilde hogar cargado de respeto y grandes valores, junto a sus cinco hermanas: Yadira, Auxiliadora, Yoraima y María, siendo ella la mayor. Desde temprana edad, desarrolló un deseo ardiente de superación y de apoyar a su familia en tiempos difíciles
A los 12 años, la difícil situación económica que enfrentaba su familia debido a la mala venta de las cosechas la llevó a tomar una decisión crucial: continuar sus estudios en la ciudad
Con el apoyo de su padre, logró estudiar primero una carrera técnica y luego una Licenciatura en Economía en la Ilustre Universidad de Los Andes en Venezuela
Su vida ha sido una serie de experiencias vividas y superadas Ha sido empleada, ha tenido su propio negocio, y ha enfrentado innumerables desafíos Entre ellos, sobrevivió a un accidente de tránsito que, según ella, le dio una nueva oportunidad de vida, lo que la impulsó a buscar una nueva historia, la cual sigue escribiendo En 2015, tras un divorcio, se muda a Colombia con su hijo Carlos David Rodríguez, quien tenía 14 años en ese entonces. Comenzó una nueva vida desde cero, enfrentando cada obstáculo con determinación y resiliencia. Fue en Colombia donde tuvo la oportunidad de trabajar nuevamente en el sector agrícola, apoyando en una tecnología para mejorar la calidad y cantidad de las cosechas.
Su vida dio un giro significativo cuando conoció a su actual esposo, Gustavo Rodríguez, a través de las redes sociales. Esta relación no solo le brindó amor y apoyo, sino que también le ayudó a consolidar un nuevo equipo de familia y a construir un liderazgo internacional. Juntos han logrado grandes retos y proyectos. En junio de 2024, fue invitada al IV Congreso Internacional de Mujeres Líderes en la Universidad de Harvard, donde participó entre 40 mujeres migrantes en Estados Unidos y de otros países, representando a su querido país, Venezuela. Tuvo la oportunidad de hablar sobre el poder de la mujer en el mundo del emprendimiento.
Próximamente, estaré en un capítulo del libro MUJERES CREANDO, IMPULSANDO Y REINVENTANDO EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS, que se presentará el 10 de octubre en la Universidad de Harvard.
Además, Yamy es parte de una fundación que agrupa a Colombia y Venezuela, llamada “Educación Efectiva”, donde participa en Relaciones Públicas para ayudar a los niños con problemas de nutrición y aprendizaje. Le enorgullece saber que cada persona que llega a su equipo recibe las herramientas universales para que, sí o sí, logren sus metas. Luego de toda su trayectoria y trabajo de crecimiento personal y profesional, encontró un proyecto que se alinea perfectamente con su propósito de vida: LiveGood.
Este proyecto, cuyo nombre en español significa “Vivir bien”, está diseñado para ayudar a las personas que buscan generar ingresos desde casa y en dólares, a través del marketing de membresías. Por solo $9.95 al mes, LiveGood ofrece productos a precios de fábrica y la posibilidad de generar comisiones mediante una tienda en línea en más de 190 países.
Este proyecto le permite continuar con su misión de ayudar a las personas a mejorar en todos los aspectos de su vida, sin riesgos financieros.
LiveGood es una empresa 100% legal que cumple con todos los estándares de calidad y cuenta con los certificados necesarios Si alguien está interesado en saber cómo ser un emprendedor en LiveGood, pueden contactarla Además, cada persona que forma parte de su equipo en LiveGood se integra sin costo extra a una escuela de negocios, donde podrá crecer y resolver lo que en su vida lo detiene para lograr el éxito
En este momento, se encuentra desarrollando un proyecto de herramientas digitales que permitirá a las personas crear sus propias tarjetas de presentación digitales a través de un enlace o un código QR. Esto facilitará la forma en que compartimos nuestra información de contacto o negocio, aprovechando la tecnología para convertirnos en Líderes Universales.
Consejos para Desarrollar un Emprendimiento Exitoso
En un mundo donde cada día nacen nuevos negocios, es crucial ser consciente de que también existen personas que buscan aprovecharse de otros Es fundamental investigar por uno mismo antes de involucrarse en cualquier proyecto. No basta con escuchar a quienes te rodean; debes buscar información, verificar la legalidad y solidez del negocio, y asegurarte de que cumple con todos los estándares éticos y legales
Cuando tienes metas grandes, es igualmente importante pedir la opinión de personas con una sólida trayectoria y experiencia en el campo. Estas personas pueden mostrarte el camino correcto y ayudarte a evitar errores comunes Recuerda que muchas personas que se rinden y fracasan lo hacen porque solo toman decisiones, pero les falta acción.
La perseverancia es clave; debes eliminar todos los distractores y enfocarte en tus objetivos Trabajar con gente de éxito y elegir proyectos sólidos y legales es esencial para construir algo que realmente agregue valor a tu vida
El emprendimiento no solo se trata de ganar dinero, sino también de hacerlo de manera ética y con integridad. Al alinear tus proyectos con estos valores, no solo aumentarás tu éxito, sino que también contribuirás a elevar el nivel de confianza en la humanidad.
Volver a Mis Raíces: Mi Amor por Venezuela
Nací en mi hermoso Venezuela, un país lleno de riquezas naturales y de gente con un espíritu resiliente y luchador Aunque hoy en día mi camino me ha llevado a otros lugares, sé que volveré para seguir aportando valor a mi tierra natal.
Si todavía estás en Venezuela, quiero que sepas que hay personas maravillosas allí que están haciendo de sus vidas algo grande, enfrentando las
adversidades con esperanza y trabajo en equipo. En familia y en comunidad, estamos listos para ayudarnos mutuamente a superar cualquier desafío, porque juntos podemos construir un futuro mejor.
La tortuga verde es una de las especies de tortugas más amenazadas del mundo y se encuentra en la lista roja de especies en peligro.
HÁBITAT Y CONDICIONES.
La tortuga verde es un habitante marino y vive principalmente en las aguas tropicales y subtropicales del Atlántico y Pacifico. Prefiere aguas poco profundas donde puede alimentarse de algas. La tortuga verde pasa la mayor parte de su vida en el agua y sólo sale a la superficie para respirar
Las tortugas verdes dependen de una determinada temperatura para sobrevivir. La arena sobre lo que ponen sus huevos debe estar a una temperatura determinada para favorecer el crecimiento de los huevos
La temperatura ambiente también influye en el sexo de las tortugas, y es más probable que las temperaturas más altas produzcan tortugas hembra.
AMENAZAS
La tortuga verde está en peligro de extinción por una variedad de amenazas Una de las mayores amenazas es la pérdida de hábitat La destrucción de playas y la construcción de puertos y hoteles ha dejado a muchas tortugas sin poder encontrar lugares adecuados para desovar.
Además, la contaminación lumínica procedente de fuentes de luz artificiales influye en la orientación de las tortugas en su camino hacia el mar
Otro problema son las redes de los pescadores en las que quedan atrapadas las tortugas y pueden ahogarse Algunas pesquerías ya han comenzado a utilizar redes especiales que ofrecen a las tortugas una ruta de escape
El cambio climático también afecta la vida de las tortugas verdes. A medida que aumenta el nivel del mar, muchas de las playas donde las tortugas desovan pueden inundarse
El aumento de la temperatura del agua tiene un impacto en el desarrollo de los huevos y la distribución sexual de las tortugas
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
La creación de áreas marinas protegidas es una forma de proteger el hábitat de las tortugas No se permite navegar ni pescar en estas áreas para preservar el hábitat de las tortugas. En muchos países ya se han establecido áreas protegidas para garantizar la conservación de las tortugas verdes
Otra medida es monitorear los sitios de anidación y establecer recintos para proteger los huevos. En estos recintos, los huevos están protegidos de los depredadores y se les permite desarrollarse en un ambiente controlado.
Después de la eclosión, los animales jóvenes son devueltos al mar
Las tortugas marinas confunden las bolsas plásticas con alimentos.
Menos Plástico Más Vida
“La tortuga dice que su propio caparazón es el lugar ideal”
Esopo
Trina Colomé
Coach Ontológico
Máster Life Coach
Miembro ICF Venezuela
Coach certificada Maxwell
Leadership Escritora
Mis redes sociales: Instagram @trinarmonycoach
LinkedIn Trinarmonycoach
Facebook Trinarmonycoach
CONSORCIO GLOBAL MAGAZINE
CUIDEMOS NUESTRO
HOGAR
COMÚN: UN
LLAMADO A LA ACCIÓN
GLOBAL
Por Dra. María Teresa Hernández
Orcid.org 0000-0001-8348-6963
Nos encontramos en un momento crítico en la historia de nuestro planeta. La Tierra, nuestro hogar común, está enfrentando desafíos sin precedentes debido a la actividad humana Hoy, más que nunca, enfrentamos una crisis ambiental que amenaza no solo la biodiversidad y los ecosistemas, sino también nuestra propia supervivencia. El cambio climático, la deforestación, la contaminación y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los síntomas de una crisis ambiental que amenaza nuestro futuro, por ende, son señales claras de que debemos actuar con urgencia y determinación. Según un estudio reciente realizado por organismos comprometidos con el cuidado a nuestro planeta, el 85% de los encuestados consideran que el cambio climático es una amenaza grave para la humanidad Esta preocupación se traduce en un llamado a la acción, donde individuos de diversas culturas y contextos sociales reconocen la necesidad de adoptar prácticas sostenibles
La conciencia de la gravedad de esta situación, demanda según Hawken (2021) que actuemos de manera conjunta y decidida, «cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta, en la que la cooperación global es esencial” y agrega “ Necesitamos
políticas que promuevan la sostenibilidad, empresas comprometidas con la responsabilidad ambiental y ciudadanos conscientes y activos, entendiendo que cada pequeña acción cuenta y, juntas, pueden generar un cambio significativo» , es por lo que no se puede seguir ignorando los signos de alerta que nos envía nuestro planeta
Es hora de actuar con determinación y esperanza, cuidar el medio ambiente no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar un futuro habitable para todos, por ello se hace un llamado para que Cuidemos Nuestro Hogar Común, haciendo un Llamado a la Acción Global.
Es asi como Hawken, reafirma que «Solo tenemos una Tierra, cuidémosla como si fuera la única», en ello, resalta la singularidad de nuestro planeta y la urgencia de actuar para preservarlo para las futuras generaciones En tal sentido, una de las referencias más destacadas, es la encíclica “Laudato sí” del Papa Francisco (2015).
En ella, el papa invita a las personas a tomar conciencia acerca del daño que estamos causando al planeta y a tomar medidas para revertirlo. De acuerdo con la encíclica, «la Tierra, nuestro hogar, parece convertirse cada vez más en un enorme vertedero de basura», que «está íntimamente ligado a la cultura de los residuos, que afecta tanto a los seres humanos dejaron atrás cuando las cosas rápidamente se convierten en basura». El Papa Francisco argumenta que los ecosistemas naturales logran crear circuitos cerrados de nutrientes y energía, mientras que los seres humanos «aún no han tenido éxito en la adopción de un patrón circular de producción que garantiza los recursos para todos y para las generaciones futuras». El Pontífice aboga, por lo tanto, a limitar el uso de fuentes de energía no renovables y llama a pautas de consumo moderado y aumento de la reutilización y el reciclaje.
Por otra parte, el Día Mundial del Medio Ambiente (1974), se estableció cada mes de junio, como una fecha emblemática que invita a reflexionar acerca de la importancia de preservar y proteger nuestro planeta y desde entonces ha sido una plataforma para generar conciencia sobre los desafíos ambientales y promover la acción colectiva. Es importante recordar que cada acción individual cuenta y que juntos podemos hacer una diferencia significativa en la salud y el futuro de nuestro hogar común, la Tierra. En ese contexto, Cuidemos Nuestro Hogar Común: Un Llamado a la Acción Global constituye una invitación urgente y colectiva para proteger y preservar la Tierra, nuestro hogar compartido, destacando la importancia de actuar de manera conjunta y decidida para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan la supervivencia de toda la humanidad, como responsabilidad colectiva en la protección del ambiente, lo cual implica un llamado a todos los seres humanos,
independientemente de su ubicación geográfica o creencias, para que trabajen juntos para cuidar nuestro planeta
Cuidemos a la tierra, implica una responsabilidad activa y consciente de proteger y mantener el medio ambiente No se trata solo de evitar daños, sino de tomar medidas positivas para mejorar y preservar nuestro entorno natural. De allí, el llamado a la Acción, para que todos, sin excepción, tomemos medidas concretas y efectivas para enfrentar los desafíos ambientales. Esto incluye desde acciones individuales hasta políticas y acuerdos internacionales, es decir, una cooperación y colaboración a nivel mundial, en virtud de que los problemas ambientales no conocen fronteras, y su solución requiere esfuerzos conjuntos de todos los países y comunidades
Por ejemplo, en comunidades urbanas, muchas personas destacan la importancia de acceder a espacios verdes para mejorar su calidad de vida y bienestar, asimismo, en áreas rurales, la conservación de los recursos naturales es vista como esencial para la supervivencia y el sustento de las generaciones futuras
Estas percepciones subrayan la interdependencia entre el bienestar humano y la salud del medio ambiente. Al respecto, Branson (2004) empresario y filántropo, destaca la importancia de un desarrollo sostenible que no comprometa los recursos naturales, además ofrece perspectivas valiosas y fundamentadas acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente y las acciones necesarias para lograr un futuro sostenible.
Por tanto, el llamado a la acción global no es solo una invitación a reflexionar, sino un imperativo para transformar nuestra relación con la naturaleza. Cada uno de nosotros tiene el poder y la responsabilidad de contribuir a un futuro más sostenible
Desde pequeñas acciones cotidianas hasta grandes cambios en políticas y prácticas industriales, cada esfuerzo cuenta. Desde esa mirada, Lecaros Urzúa (2005) aborda la ética medioambiental, destacando principios como la responsabilidad y la justicia ecológica. Su trabajo enfatiza la necesidad de una ciudadanía ecológica responsable para enfrentar la crisis socio ecológica global.
En tal sentido, las organizaciones mundiales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha trabajado en varios frentes para enfrentar el cambio climático, organizando
reuniones técnicas para mejorar las estadísticas ambientales en América
Latina y el Caribe, facilitando la toma de decisiones informadas, además ha firmado acuerdos de cooperación con organizaciones como la UICN para promover la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Por su parte la UNESCO ha realizado diversas operaciones que buscan empoderar a todas las partes interesadas y fomentar políticas y acciones relacionadas con el cambio climático para abordar el cambio climático, reconociendo su grave amenaza para la humanidad, se ha centrado en la educación y el empoderamiento climático.
Este llamado a la acción global no es solo una invitación a reflexionar, sino un imperativo para transformar nuestra relación con la naturaleza. Cada uno de nosotros tiene el poder y la responsabilidad de contribuir a un futuro más sostenible.
Desde pequeñas acciones cotidianas hasta grandes cambios en políticas y prácticas industriales, cada esfuerzo cuenta. Unámonos en este esfuerzo común para proteger y preservar nuestro hogar.
La Tierra nos ha brindado todo lo necesario para vivir y prosperar; ahora es nuestro turno de devolverle el favor. Juntos, podemos marcar la diferencia y asegurar un planeta saludable para las generaciones futuras.
Referencias
Branson, R. (2004). Virgin Galactic: BBC News Mundo.
https://youtu.be/KxL1B_3_KHk?
si=JV3h_s_DTbjUUEa8
Dia Mundial del Medio Ambiente (1979). El mundo en que van a vivir depende de nosotros. Comisión Interministerial de Medio Ambiente. Comisión Interministerial de Medio Ambiente Hawken, P. (2021). Regeneration: Ending the Climate Crisis in One Generation. Penguin Random House.
Lecaros Urzúa, J. A. (2005). La ética medioambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global. Acta Bioethica, 19(2), 177-188.
Papa Francisco (2015) Laudato Si, La Encíclica Papal Sobre El Medio Ambiente. El Vaticano.
Prudham, S. (2009). Pimping climate change: Richard Branson, global warming, and the performance of green capitalism. Environment and Planning A, 41(8), 1594-1613.
Afíliate Ya!
Capacitación Online y Presencial
Entrevistas Online y Presenciales
Difusión de Proyectos
Creación y desarrollo de marcas
personales
Becas para certificaciones internacionales
Descuentos especiales
Participación en eventos
Guiaturas en tecnologías
Bolsas de empleo
Asesoría y consultoría profesional
Charlas y talleres
Certificaciones internacionales
Sesiones de coaching individuales, grupales y organizacionales
Mentoring y Networking
Social Media
Alianzas estratégicas
Diseño de eventos Online y presenciales
Diseño y maquetación de revistas e Ebooks
La Cascada del Vino
Estado Lara - Venezuela
La Cascada del Vino es un fenómeno natural único y maravilloso ubicado en el estado Lara, en Venezuela. Esta cascada recibe su nombre debido al color rojizo de sus aguas, que se asemejan al vino tinto, creando un paisaje impresionante y surrealista. Ubicada en la Sierra de Portuguesa, la Cascada del Vino se forma a partir de un manantial subterráneo que emerge en la cima de una montaña y cae en cascada por las rocas, creando una imagen digna de admiración. El color rojizo de sus aguas se debe a la presencia de minerales en el suelo que le confieren esta tonalidad única. Además de ser un espectáculo visual, la Cascada del Vino también es un lugar de gran importancia cultural y espiritual para las comunidades indígenas que habitan la zona. Se cree que estas aguas poseen propiedades curativas y energéticas, por lo que es un lugar sagrado para realizar rituales y ceremonias. La Cascada del Vino es un destino turístico cada vez más popular entre los amantes de la naturaleza y los aventureros en busca de experiencias únicas. Su belleza natural y su misticismo la convierten en un lugar imperdible para aquellos que desean explorar y disfrutar de los tesoros naturales que Venezuela tiene para ofrecer.
EL EVENTO FEMENINO MÁS INNOVADOR Y DISRUPTIVO
Lanzamiento del Volumen I de la serie Libros: Mujeres Creando, Impulsando y Reinventando el Mundo de los Negocios, lanzamiento oficial el 16 de agosto 2024 en la Universidad de Harvard.
En el marco del IV Congreso Mundial de Mujeres Líderes organizado por la Escuela Estadounidense de Negocios estratégicos EntreLíderes, Business Strategy School. La Ph.D. Roselin Cabrales, venezolana y organizadora del evento comentó que se cuenta con la participación de 40 Líderes Hispanas de EE. UU. y otras naciones en diversas industrias, que buscan impulsar y visibilizar el rol de las mujeres dentro de los cambios políticos, sociales y económicos analizando prácticas efectivas que generan libertad financiera y disminuyen la brecha de género con equidad en el mundo de los negocios. Expuso: “Sabemos que los desafíos que tienen las mujeres líderes son múltiples para alcanzar sus metas, pero juntas somos más poderosas
participando en este tipo de eventos de escala internacional disponiendo de herramientas y las conexiones necesarias, con un alto estándar académico ”, resaltó. El evento se basa en el evidente compromiso de las líderes que cumplen con los puntos establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Mujeres de diferentes países que están creando, impulsando y reinventando el mundo de los negocios; Lideresas en primera línea dispuestas a ser el punto de partida con ideas, investigaciones y proyectos hasta el siguiente nivel, inspirando a otras mujeres y crear un legado duradero, sabiendo que sus voces resuenan con nuevas ideas que se transforman en acciones concretas que promueven el crecimiento colectivo”, expuso.
Universidad
Corporativa
Met2Het2
Education
Los mejores planes de Carrera para ti.
Certificaciones y Formaciones
Internacionales
Nuestros planes educativos están avalados por 3DA+ Instituto Corporativo
INICIATIVA PLANET-A
Campus Montalbán UCAB
Caracas Venezuela
El Campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela, es un espacio emblemático que combina arquitectura moderna con un entorno natural exuberante. Este campus universitario, ubicado en la urbanización Montalbán, se destaca por su diseño sostenible y su compromiso con la preservación del medio ambiente. Con una extensión de más de 20 hectáreas, el Campus Montalbán cuenta con áreas verdes, jardines botánicos y espacios abiertos que promueven la interacción con la naturaleza. Además, alberga una diversidad de especies de árboles y plantas nativas que contribuyen a la biodiversidad del lugar. La Universidad Católica Andrés Bello ha implementado diversas iniciativas ambientales en el Campus Montalbán para fomentar la conciencia ecológica entre la comunidad universitaria.
Se promueve la separación de residuos, el uso eficiente de recursos como el agua y la energía, y la conservación de la flora y fauna presentes en el campus. Además, el Campus Montalbán es un espacio propicio para la investigación y la educación ambiental. Se realizan proyectos de investigación en biodiversidad, conservación de suelos y agua, y cambio climático, entre otros temas ambientales de relevancia. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en actividades prácticas y proyectos que contribuyen al conocimiento y la protección del medio ambiente. En resumen, el Campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello es un ejemplo de cómo la educación superior puede integrar la sostenibilidad ambiental en su infraestructura y actividades, promoviendo un modelo de desarrollo responsable y comprometido con el cuidado del planeta.
Solo hay un Planet-A
COMUNIDAD B VENEZUELA
La certificación B Corp, o Sistema B, es un movimiento global que busca promover un nuevo paradigma empresarial basado en la sostenibilidad, la responsabilidad social y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En Venezuela, la Comunidad B ha cobrado fuerza en los últimos años como una plataforma para empresas comprometidas con el bienestar de las personas y el planeta Las empresas certificadas como B Corp en Venezuela se comprometen a cumplir con altos estándares de desempeño social y ambiental, siendo evaluadas en áreas como gobernanza, transparencia, impacto social y ambiental, y prácticas laborales justas
Esta certificación no solo reconoce el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, sino que también les brinda visibilidad y credibilidad en el mercado. La Comunidad B en Venezuela está conformada por un grupo diverso de empresas de diferentes sectores y tamaños, que comparten la visión de utilizar el poder de los negocios como una fuerza para el bien Estas empresas colaboran entre sí, comparten buenas prácticas y promueven la creación de una economía más inclusiva y sostenible Además de las empresas certificadas, la Comunidad B en Venezuela también cuenta con aliados, inversores y
consumidores comprometidos con los valores y principios del movimiento. Estos actores desempeñan un papel clave en la promoción de un modelo de negocio más consciente y responsable, que busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente En conclusión, la Comunidad B en Venezuela es un espacio de encuentro y colaboración para empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y el bienestar de las personas. A través de la certificación B Corp, estas empresas están transformando el paradigma empresarial y contribuyendo a la construcción de un mundo más justo y equitativo.
"Rumbo a la Economía Circular: El Potencial de un Programa Nacional de Manejo Sostenible de Residuos Sólidos Urbanos en Venezuela
Por Paola Vera de Morillo
En Venezuela, la gestión de residuos sólidos urbanos representa un desafío ambiental y social de gran magnitud. La acumulación descontrolada de basura en calles, ríos y vertederos no solo afecta la calidad de vida de la población, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente y la economía del país. Ante esta situación, la implementación de un programa nacional de manejo coherente de residuos sólidos urbanos se presenta como una oportunidad clave para promover la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento económico en Venezuela. El concepto de economía circular se basa en la idea de reducir, reutilizar, reciclar y recuperar los recursos, en lugar de desecharlos
En el caso de los residuos sólidos urbanos, la transición hacia un modelo de economía circular implica la adopción de prácticas de gestión integral que promuevan la separación en la fuente, el reciclaje, la valorización de residuos y la minimización de la generación de basura. Esto no solo contribuye a la reducción de la contaminación y la preservación de los recursos naturales, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y laborales en sectores como el reciclaje, la reutilización de materiales y la producción de productos reciclados
La implementación de un programa nacional de manejo sostenible de residuos sólidos urbanos en
Venezuela requeriría una serie de acciones coordinadas y estratégicas. En primer lugar, es fundamental establecer políticas públicas claras y efectivas que promuevan la separación en la fuente, la recolección selectiva y el reciclaje de residuos en todo el país. Esto implicaría la creación de incentivos para la separación y reciclaje de residuos, la implementación de sistemas de gestión de residuos eficientes y la promoción de la economía circular en todos los niveles de la sociedad. Además, es necesario fortalecer la infraestructura de reciclaje y valorización de residuos en Venezuela, mediante la construcción de plantas de reciclaje, centros de acopio y puntos limpios en todo el territorio nacional. Estas infraestructuras no solo facilitarían la separación y el procesamiento de los residuos, sino que también generarían empleo y promoverían la innovación en el sector del reciclaje.
La implementación de un programa nacional de manejo coherente de residuos sólidos urbanos en Venezuela también requeriría la participación activa de la sociedad civil, las empresas, las instituciones académicas y el gobierno.
La sensibilización y la educación ambiental son fundamentales para promover la cultura del reciclaje y la reducción de desperdicios en la población. Asimismo, la colaboración entre el sector público y privado es clave para el desarrollo de alianzas estratégicas que impulsen la economía circular y la sostenibilidad en el país. En términos económicos, la implementación de un programa nacional de manejo sostenible de residuos sólidos urbanos en Venezuela tiene un potencial significativo para dinamizar la economía y generar empleo. El sector del reciclaje y la gestión de residuos es una industria en crecimiento a nivel mundial, que ofrece oportunidades de negocio en áreas como la recolección, el procesamiento, el transporte, la venta de materiales reciclables y la fabricación de productos reciclados.
En Venezuela, la implementación de un programa de manejo coherente de residuos sólidos urbanos podría impulsar la creación de empleo en comunidades locales, promover la innovación en el sector del reciclaje
y contribuir al desarrollo de una economía más sostenible y resiliente.
La implementación de un programa nacional de manejo sostenible de residuos sólidos urbanos en Venezuela representa una oportunidad única para promover la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento económico en el país. La transición hacia un modelo de economía circular no solo contribuiría a la reducción de la contaminación y la preservación de los recursos naturales, sino que también generaría empleo, promovería la innovación y fortalecería la resiliencia de la economía venezolana. Es hora de apostar por un futuro más sostenible y próspero, donde la gestión de residuos sea un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y ambientalmente responsable.
NUESTRO PLANET-A
SABONINA
JABONES
ARTESANALES EN EL ZULIA
La línea Sabonina se creó en 2014, en plena crisis económica, con la elaboración de jabones artesanales a base de aceite reciclado. Hoy es una línea de cuidado personal que empodera a mujeres y ayuda a la conservación del medioambiente.
Maracaibo. La escasez de artículos de aseo personal en 2014, cuando Venezuela experimentó uno de los picos más altos de crisis económica, llevó a Neyelí Núñez a reinventarse. La ingeniero industrial confiesa que la cosmética natural siempre llamó su atención, así que se puso manos a la obra. Cubrir la necesidad personal del aseo dio pie a la creación de jabones. “Comencé a indagar hasta que hice mis propios jabones y los compartí con familiares y amigos. Al ver que a ellos les gustaron, lo vi como una idea de negocio”, comenta Núñez.
Este fue el primer paso en el mundo de la cosmética natural para Neyelí, pues luego de ir a bazares y eventos, y escuchar las necesidades de la gente, decidió estudiar hasta convertir su emprendimiento en una marca.
Actualmente Sabonina tiene desde cremas y exfoliantes hasta tónicos y limpiadores. Pero llevar su conocimiento a las comunidades, según Neyelí, es su verdadero propósito.
Para ella es importante valorar lo que la naturaleza ofrece, ayudar a su conservación y empoderar a las mujeres a través de la creación de sus propios productos.
La ingeniero comenzó dictando talleres y llevando jornadas de aprendizaje a través de su iglesia a comunidades. Era “una manera de que otras personas puedan tener esto como negocio o aprender a hacerlo para su uso en casa. Generalmente son de muy bajos recursos y muchas veces no tienen un jabón para higienizarse. Esa es la inquietud y la necesidad de compartir esto”, explica. El reciclaje en casa y la participación en jornadas de separación de residuos la llevó a unir esfuerzos con la Fundación El Zulia Recicla.
GREENCONOMY
Somos una fundación empresarial que cuenta con más de 70 trabajadores a tiempo completo, patrocinada exclusivamente por Empresas Polar. Nacimos en 1977 como parte del compromiso social de Empresas Polar, que heredamos de nuestros visionarios fundadores de Empresas Polar y que caracteriza la filosofía de la organización.
Realizamos actividades de utilidad colectiva e interés general con el fin de instalar capacidades en la población que conduzcan al desarrollo sustentable de las comunidades.
Somos el asesor y aliado de Empresas Polar en materia de compromiso social.
Representamos una de las fundaciones corporativas más grandes de Venezuela, en inversión social y en número de empleados.
Contribuimos a mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Centramos nuestra acción en el diálogo permanente con las comunidades organizadas, mediante el diseño y ejecución de programas, iniciativas y actividades con énfasis en el desarrollo de capacidades.
Junto a los líderes locales efectuamos diagnósticos para conocer las necesidades reales y sentidas de cada comunidad atendida, lo que permite determinar las estrategias de intervención y metas mensurables de manera conjunta.
Los objetivos planteados se insertan en cuatro líneas programáticas que se interrelacionan y nutren entre sí, para impactar de forma concreta a personas y organizaciones: Educación Básica, Fortalecimiento comunitario, Capacitación para el trabajo y el emprendimiento y Recreación y buen uso del tiempo libre.
Nuestra actuación parte de las realidades locales y se encamina a fortalecer las organizaciones existentes, a crear vínculos de colaboración entre estas y otros actores públicos y privados, a incrementar su capacidad de incidir en las decisiones de interés público, a desarrollar capacidades colectivas para la resolución de los problemas y el desarrollo de iniciativas.
Buscamos consolidar entornos favorables para el aprendizaje y mejores resultados en materia educativa, así como generar ciudadanía y capital social. Todas estas acciones se traducen en resultados transformadores y sostenibles al producir beneficios sociales, económicos y ambientales.