Planet-A Magazine Edición No. 4 Marzo 2024

Page 1

Desierto Florido

Migración de la Mariposa Monarca

CLAUDIA HIJOSA

Piñatex

GREENCONOMY

Biofase

MARINO MORIKAWA

El científico que limpia las aguas

PORTADA

Mujeres y Ambiente en América Latina

PAOLA VERA DE MORILLO

Las burbujas de agua comestibles

DRA. CARBERY MITCHELL

Tejas Fotovoltáicas

M A G A Z I N E | P O R Q U E S O L O T E N E M O S U N P L A N E T A N Ú M E R O 4 | V O L . 4 | M A R Z O 2 . 0 2 4 NUESTRO PLANETA, NUESTRO HOGAR T O D O S L O S D E R E C H O S R E S E R V A D O S 2 0 2 3 | E S T A R E V I S T A E S T Á H E C H A P A R A C R E A R C O N C I E N C I A Y D I F U N D I R E D U C A C I Ó N A M B I E N T A L Y S O S T E N I B L E
PLANET-A

Jefe Editorial

Paola Vera de Morillo

Junta Editorial itchell arbajal obedo

Empresa de Maquetación, Diseño y Montaje

Con el aval de las organizaciones:

TABLA DE CONTENIDOS

01

MUJERES Y AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA

LAS TEJAS FOTOVOLTAICAS

MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA

LAS BURBUJAS DE AGUA COMESTIBLES

INICIATIVA PLANET-A

SOLO HAY PLANET-A

CARMEN HIJOSA: PIÑATEX

NUESTRO PLANET-A

GREENCONOMY

16
11 19
07 13 04 09
06

NOTA DE LA EDITORA

P A O L A V E R A D E M O R I L L O

Si hay algo que no se sale de mi pensamiento jamás, es la pregunta recurrente de ¿Qué más puedo hacer yo para contribuir al cuidado del ambiente?, he sido activista ambiental por casi 10 años con la Fundación El Zulia Recicla aquí en mi ciudad natal Maracaibo, Venezuela, allí he podido explorar el gran problema que constituye la basura, por supuesto cuando no es procesada de forma consciente y adecuada, perteneciendo a la Fundación EZR también he podido explorar la importancia de la Educación Ambiental en los niveles tempranos del sistema educativo, he explorado el deseo de que el sistema escolar tome este tema mucho más en serio de lo que lo hace, porque creo que es un punto vital en el proceso evolutivo de la humanidad

Pero mi mente no para y yo quiero ir más allá, por eso creé este espacio en conjunto con el apoyo de la Dra. Carbery Mitchell, quien también es sensible a la importancia que tiene el ambiente para todos los seres vivos del planeta Y mi mente no ha parado aún aquí, ya estoy pensando como crear algo más allá, que tenga resultados tangibles, medibles y rentables en mi país, una empresa?, no lo sé, ya que el acceso a un capital tan grande no es un asunto simple, pero tampoco imposible, me encantaría replicar muchas cosas que ya son perfectamente viables en otros países, incluso creo que en Venezuela nos sobra talento para hacerlo posible

En el mes de la mujer, el mejor regalo que la vida pudiera hacerme es poder contribuir mucho más de lo que hago hoy en día con el ambiente Feliz vida Mujeres!

Paola Vera de Morillo

Jefe de Edición

PLANET-A MAGAZINE

Es nuestra misión en Planet-A Magazine divulgar y visibilizar todas aquellas iniciativas que fomenten el cuidado y conservación del ambiente, a través de exponer los trabajos escritos de autores y expertos en el tema que deseen expresarse por medio de esta revista que es 100% digital.

Es nuestra visión ser reconocidos como la revista referencia en el tema de conservación, cuidado del ambiente y como un medio confiable de divulgación de buenas prácticas ambientales tanto personales como institucionales, en Iberoamérica.

Nuestros valores son:

Responsabilidad 1.

Transparencia 2.

Residuos cero 3.

Armonía 4.

Respeto 5.

Inclusión 6.

Sentido de Urgencia 7.

Amor por el planeta 8.

NUESTRA FILOSOFIA CORPORATIVA

En el mes de la mujer, es importante reconocer el valioso aporte de las mujeres en la conservación ambiental y la lucha por acciones concretas frente al cambio climático en América Latina. A lo largo de la región, diversas mujeres se han destacado por su liderazgo, compromiso y trabajo incansable en la protección del medio ambiente y la promoción de medidas sostenibles para enfrentar los desafíos climáticos A continuación, presentamos una lista de las 15 mujeres más influyentes en América Latina en el campo de la conservación ambiental y acciones por el clima, resaltando sus logros y contribuciones significativas:

1 Marina Silva (Brasil): Ex Ministra de Medio Ambiente de Brasil y reconocida activista ambiental. Ha liderado importantes iniciativas de protección de la Amazonía y la biodiversidad en su país.

2. Isabel Studer (México): Fundadora de Pronatura México, organización dedicada a la conservación de la naturaleza.

Mujeres y Ambiente en Latinoamérica

Su trabajo ha sido fundamental en la preservación de ecosistemas clave en México.

3. Yolanda Kakabadse (Ecuador): Destacada ambientalista y ex Presidenta de la WWF Internacional Ha impulsado políticas de conservación a nivel global y promovido la participación de las comunidades en la protección del medio ambiente.

4. Marina Rillo (Argentina): Referente en la defensa de los derechos ambientales en Argentina. Ha liderado campañas contra la deforestación y la contaminación en la región

5. Lucía Topolansky (Uruguay): Senadora y defensora de políticas ambientales en Uruguay. Su trabajo ha contribuido a la adopción de medidas para la mitigación del cambio climático en el país.

6. Sandra Bessudo (Colombia): Bióloga marina y líder en la conservación de los ecosistemas marinos en Colombia.

01

Ha impulsado la creación de áreas protegidas y la educación ambiental en su país.

7 Magaly Linares (Perú): Activista por el medio ambiente y los derechos indígenas en Perú. Su labor ha sido fundamental en la protección de la Amazonía y la defensa de las comunidades locales

8. Mireya Moscoso (Panamá): Primera mujer Presidenta de Panamá y defensora de políticas ambientales sostenibles. Ha promovido la protección de los recursos naturales y la biodiversidad en su país.

9. Patricia Espinosa (México): Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Ha liderado importantes negociaciones internacionales para combatir el cambio climático.

10 Carolina Schmidt (Chile): Ministra de Medio Ambiente de Chile y Presidenta de la COP25. Ha impulsado la agenda climática a nivel internacional y promovido la acción climática en su país.

11. Gabriela Michetti (Argentina): Vicepresidenta de Argentina y defensora de políticas ambientales inclusivas Ha abogado por la protección de los recursos naturales y la equidad ambiental en su país.

12. Claudia López (Colombia): Alcaldesa de Bogotá y promotora de políticas ambientales urbanas. Su gestión ha destacado por la implementación de medidas sostenibles en la capital colombiana.

13. Mariana Costa Checa (Perú): Fundadora de Laboratoria, organización que promueve la inclusión de mujeres en el sector tecnológico. Su trabajo ha contribuido a la formación de líderes en innovación y sostenibilidad

14. María Eugenia Mujica (Venezuela): Investigadora y activista por la protección de los ecosistemas en Venezuela Ha destacado por su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la promoción de prácticas sustentables.

15 Silvia Vásquez-Lavado (Perú): Alpinista y activista por la igualdad de género y la protección del medio ambiente.

02

Ha escalado las cumbres más altas del mundo para concientizar sobre el cambio climático y la importancia de preservar la naturaleza. En este mes de la mujer, es fundamental reconocer el invaluable aporte de estas mujeres líderes en la conservación ambiental y la acción por el clima en América Latina. Sus logros y esfuerzos han sido fundamentales para proteger el medio ambiente, promover la sostenibilidad y generar conciencia sobre la urgencia de enfrentar los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad. Gracias a su dedicación y trabajo arduo, estas mujeres han logrado impactar positivamente en sus comunidades, inspirando a otras personas a sumarse a la lucha por un futuro más sostenible y equitativo. Es importante resaltar que la labor de estas mujeres no solo se limita a la conservación ambiental, sino que también abarca la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la inclusión social.

Su enfoque integral y su compromiso con la justicia ambiental son ejemplos inspiradores para todas las personas que buscan generar un cambio positivo en el mundo. En este contexto, es fundamental destacar la importancia de promover la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático. La diversidad de perspectivas y experiencias que aportan las mujeres en estos ámbitos es fundamental para diseñar políticas efectivas, justas y sostenibles que puedan hacer frente a los desafíos ambientales que enfrentamos. En el mes de la mujer, celebremos y reconozcamos el invaluable aporte de estas 15 mujeres líderes en la conservación ambiental y la acción por el clima en América Latina. Su trabajo nos inspira a seguir luchando por un futuro más justo, equitativo y sostenible para todas las personas y para el planeta que habitamos. ¡Feliz mes de la mujer!

03

Las tejas fotovoltaicas : una revolución en la energía limpia

En la búsqueda constante de soluciones sostenibles para la generación de energía, las tejas fotovoltaicas han surgido como una innovación prometedora que combina funcionalidad y eficiencia energética. Estas tejas, que integran células solares para convertir la luz solar en electricidad, representan una alternativa atractiva para la generación de energía renovable a nivel residencial y comercial. Exploraremos en detalle las tejas fotovoltaicas, las empresas fabricantes líderes en el mercado y los diversos beneficios que ofrecen. Diversas empresas han incursionado en la fabricación de tejas fotovoltaicas, ofreciendo opciones que se integran de manera armoniosa en el diseño arquitectónico de los edificios y proporcionan una fuente de energía limpia y renovable. Entre las empresas fabricantes más destacadas se encuentran:

1 Tesla: Con su línea de tejas solares Tesla Solar Roof, la compañía de Elon Musk ha revolucionado el mercado con tejas que imitan la apariencia de tejas convencionales pero integran células solares para generar electricidad de manera sostenible.

2 SunPower: Reconocida por su experiencia en tecnología solar, SunPower ofrece tejas fotovoltaicas de alta eficiencia que se adaptan a diferentes estilos arquitectónicos y garantizan un rendimiento óptimo en la generación de energía solar

3 CertainTeed: Con su línea Apollo II, CertainTeed ofrece tejas solares integradas que se instalan como tejas convencionales y proporcionan una solución elegante y eficiente para la generación de energía renovable en el hogar

4 Hanergy: Esta empresa china ha desarrollado tejas fotovoltaicas flexibles y ligeras que se adaptan a diversas superficies, permitiendo una instalación versátil y eficiente para la generación de energía solar La disponibilidad de tejas fotovoltaicas en el mercado ha ido en aumento, con más opciones y tecnologías innovadoras que facilitan la adopción de la energía solar a nivel residencial y comercial. Estas tejas no solo ofrecen una fuente de energía limpia y renovable, sino que también presentan una serie de beneficios significativos:

1. Sostenibilidad: Al aprovechar la energía solar para la generación de electricidad, las tejas fotovoltaicas contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al uso responsable de los recursos naturales

2 Ahorro energético: La generación de electricidad a partir de tejas fotovoltaicas permite a los usuarios reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y disminuir los costos asociados con el consumo de energía 04

4 Durabilidad y resistencia: Las tejas fotovoltaicas están diseñadas para resistir las condiciones climáticas adversas y tienen una vida útil prolongada, lo que garantiza un rendimiento fiable a lo largo del tiempo Las tejas fotovoltaicas representan una opción innovadora y sostenible para la generación de energía limpia y renovable Con empresas fabricantes líderes en el mercado y una creciente disponibilidad de opciones, esta tecnología promete transformar la forma en que generamos y utilizamos la energía en nuestros hogares y negocios. Adoptar tejas fotovoltaicas no solo implica un paso hacia la sostenibilidad ambiental, sino también hacia un futuro energético más eficiente y consciente.

05

Migraciónde

laMariposa Monarca

La migración de la mariposa monarca: un fenómeno fascinante en el mundo de la biología migratoria La migración de la mariposa monarca (Danaus plexippus) es uno de los fenómenos más impresionantes en el reino animal Cada año, millones de mariposas monarca viajan miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta México, donde pasan el invierno en santuarios forestales. Estudios como el "Monarch Watch" han revelado que estas mariposas utilizan señales ambientales, como la posición del sol y los campos magnéticos de la Tierra, para orientarse durante su migración.

Datos interesantes muestran que las mariposas monarca pueden recorrer hasta 4,000 kilómetros en su viaje migratorio, con algunas generaciones, completando el ciclo de ida y vuelta. La conservación de los hábitats de la mariposa monarca es crucial para garantizar la continuidad de este impresionante fenómeno migratorio y la protección de esta especie icónica en el mundo de la biología.

06
Naturaleza
Las burbujas de agua comestibles: una innovación sostenible para reducir el uso de plástico

Por Paola Vera de Morillo

En un mundo donde la conciencia ambiental y la búsqueda de alternativas sostenibles son cada vez más importantes, las burbujas de agua comestibles, conocidas como Ooho, han surgido como una innovación revolucionaria en la lucha contra la contaminación por plásticos. Estas burbujas, desarrolladas por la empresa británica Skipping Rocks Lab, ofrecen una alternativa ecológica y biodegradable a las botellas de plástico convencionales, transformando la forma en que consumimos agua y reduciendo significativamente la generación de residuos plásticos. En este artículo, exploraremos en detalle las burbujas de agua comestibles, su impacto en la conservación ambiental y los beneficios que ofrecen para un futuro más sostenible. Las burbujas de agua comestibles, o Ooho, se presentan como esferas de agua encapsuladas en una membrana comestible hecha a base de algas marinas.

Esta envoltura biodegradable y comestible permite a las personas consumir agua de manera innovadora y sostenible, eliminando la necesidad de botellas plásticas de un solo uso que contribuyen a la contaminación ambiental. Las burbujas Ooho se pueden consumir en su totalidad, reduciendo así la generación de residuos y fomentando un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. La empresa Skipping Rocks Lab ha sido pionera en la creación y promoción de las burbujas de agua comestibles como una solución sostenible para reducir el impacto negativo de los envases plásticos en el medio ambiente. A través de su innovación, han logrado captar la atención de consumidores conscientes y empresas comprometidas con la conservación ambiental. La versatilidad de las burbujas Ooho las hace ideales para eventos, festivales, y actividades al aire libre, donde se busca minimizar el uso de plásticos y promover prácticas más sostenibles.

07

Uno de los principales beneficios de las burbujas de agua comestibles es su capacidad para reducir la contaminación por plásticos, ya que la membrana biodegradable en la que están encapsuladas se descompone de manera natural en un corto período de tiempo, sin dejar residuos dañinos para el medio ambiente. Además, las burbujas Ooho son una alternativa económica y accesible, lo que las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan reducir su huella de plástico y contribuir a la conservación del planeta. Otro aspecto destacado de las burbujas de agua comestibles es su potencial para inspirar la innovación en el diseño de envases y productos sostenibles. Esta tecnología puede aplicarse a otros líquidos y alimentos, abriendo la puerta a nuevas posibilidades para reducir el uso de plásticos en diferentes industrias y sectores. Al promover el consumo responsable y la conciencia ambiental, las burbujas Ooho representan un paso importante hacia un futuro más sostenible y libre de plásticos de un solo uso. Las burbujas de agua comestibles, o Ooho, son una innovación prometedora en la lucha contra la contaminación por plásticos y en la promoción de prácticas sostenibles.

Con su enfoque en la reducción de residuos y la protección del medio ambiente, las burbujas Ooho nos invitan a repensar la forma en que consumimos agua y nos muestran el potencial de la innovación para crear un mundo más limpio y saludable. Adoptar alternativas sostenibles como las burbujas de agua comestibles es un paso hacia un futuro más consciente y respetuoso con nuestro entorno natural.

08

Edificio Platinum BCN

El Edificio Platinum BCN, es un referente mundial en términos de sostenibilidad y diseño ecológico. Este complejo de oficinas, ubicado en el distrito 22 de Barcelona, ha obtenido la codiciada certificación LEED Platinum con una puntuación récord de 101 puntos

Diseño Sostenible y Funcionamiento

1.

Diseño Biofílico: El edificio se concibió siguiendo los principios del diseño biofílico. Cuenta con tres áreas verdes que reducen la contaminación y mejoran el bienestar. Dos terrazas brindan espacios al aire libre para los trabajadores, mientras que el centro de manzana actúa como un pulmón verde en un entorno industrial

2. Eficiencia Energética: Una capa de aluminio recubre el edificio, funcionando como doble piel de aislamiento térmico. Esto reduce significativamente los requerimientos energéticos, logrando un ahorro de casi un 45% más de energía en comparación con otros inmuebles. Además, el edificio cuenta con placas fotovoltaicas que cubren todo el consumo eléctrico.

3 Cimentación Termoactiva: El sistema de cimentación termoactiva integra la geotermia en la construcción Esto contribuye a la eficiencia energética y al confort térmico del edificio

09
INICIATIVA PLANET-A

4. Gestión del Agua: Se reutilizan aguas grises para riego y se retienen aguas pluviales en la cubierta. El resultado: un ahorro global del 60% de agua y la eliminación del uso de agua potable para riego.

Ventajas Medioambientales

Reducción de Residuos: Casi la totalidad de los residuos de la obra se reciclaron.

Materiales Sostenibles: Se utilizaron materiales reciclados y de procedencia local.

Certificación FSC: El edificio emplea un 100% de madera certificada FSC (bosques de gestión sostenible).

Impacto Positivo: El diseño y funcionamiento sostenibles influyen en la calidad del aire, la salud de los ocupantes y la conservación de recursos naturales.

El Edificio Platinum BCN es un modelo a seguir en términos de sostenibilidad, demostrando que la arquitectura puede ser hermosa, funcional y respetuosa con el medio ambiente.

10

MARINO MORIKAWA

El Científico Peruano que Descontaminó el Lago Titicaca

Marino Morikawa, un científico peruanojaponés, ha emergido como un verdadero héroe ambiental en su país. Su pasión por la naturaleza y su compromiso con la descontaminación de cuerpos de agua lo han llevado a lograr hazañas notables

El Desafío del Lago Titicaca

El lago Titicaca, uno de los lagos más grandes y emblemáticos de América del Sur, enfrentaba una crisis ambiental. La contaminación había alcanzado niveles alarmantes, amenazando la vida acuática y la salud de las comunidades que dependían de sus aguas. Fue aquí donde Marino Morikawa decidió intervenir

Utilizando nanotecnología y sustratos orgánicos de clarificación, Morikawa y su equipo llevaron a cabo el proyecto “Titicaca Challenge 15” En solo 15 días, lograron reducir entre un 46% y un 77% la carga contaminante del lago.

Este logro no solo fue un hito científico, sino también un rayo de esperanza para la recuperación del ecosistema.

Trayectoria y Pasión

Marino Morikawa no es un recién llegado al mundo de la conservación ambiental. Después de completar su posgrado en Ciencias Humanas y Ambientales en la Universidad de Tsukuba en Japón, regresó a Perú con un objetivo claro: salvar el 70% de los hábitats naturales del país Su primera intervención exitosa fue en El Cascajo, un humedal que había quedado inservible debido a la contaminación. Morikawa recuperó el 98% del humedal, restaurando la fauna y atrayendo aves migratorias

Más Allá del Titicaca

Morikawa no se detuvo allí Presentó un proyecto para rescatar la bahía interior de Puno, que estaba completamente contaminada Aunque inicialmente rechazado, en 2017 finalmente cumplió su sueño

11
Solo hay un planet-a

El proyecto piloto, denominado Challenge 15Titicaca, superó todas las expectativas al reducir significativamente la contaminación del lago Ahora, su objetivo es salvar más hábitats naturales y recuperar las cuencas hidrográficas de Perú para tratar el agua y hacerla potable.

Un Héroe para el Futuro

Marino Morikawa es un ejemplo inspirador de cómo la ciencia y la pasión pueden cambiar el destino de nuestro planeta Su trabajo no solo descontamina aguas, sino que también nos recuerda la importancia de proteger nuestros recursos naturales En un mundo donde la crisis climática es urgente, Morikawa es un héroe que merece reconocimiento y admiración

Marino Morikawa ha demostrado que la innovación y la determinación pueden marcar la diferencia Su legado es un recordatorio de que todos podemos contribuir a un mundo más limpio y sostenible.

12

En el mundo de los inventos sostenibles y ambientales, Carmen Hijosa se destaca como una visionaria que ha revolucionado la industria textil con su invento Piñatex Esta emprendedora española ha desarrollado un material innovador y sostenible a partir de las fibras de la hoja de piña, ofreciendo una alternativa ecoamigable al cuero tradicional y promoviendo la moda sostenible y ética En este artículo, exploraremos la trayectoria de Carmen Hijosa, su empresa Ananas Anam y su invento Piñatex, así como los premios que ha ganado y los impactos positivos de su innovación en el contexto del mes de la mujer. 13

Carmen Hijosa, con una amplia experiencia en la industria textil y un profundo compromiso con la sostenibilidad, fundó Ananas Anam con la visión de crear un material innovador que fuera respetuoso con el medio ambiente y socialmente responsable Inspirada por los tejidos tradicionales de Filipinas y consciente de los impactos ambientales negativos de la industria del cuero, Carmen se propuso desarrollar una alternativa sostenible y ética que pudiera transformar la moda y el diseño. El resultado de su investigación y dedicación fue Piñatex, un material versátil, duradero y biodegradable hecho a partir de las fibras de la hoja

CarmenHijosay Piñatex:Innovación sostenibley compromisoconel medioambiente

de piña, que antes se consideraban un desperdicio en la industria alimentaria. Piñatex ofrece una alternativa sostenible al cuero animal, reduciendo la dependencia de materiales no renovables y contribuyendo a la conservación de los recursos naturales. Además, este material innovador promueve la economía circular al aprovechar los desechos de la industria alimentaria para crear productos de alto valor añadido. La empresa Ananas Anam, fundada por Carmen Hijosa, se ha convertido en un referente en el campo de la moda sostenible y ética, colaborando con diseñadores, marcas y fabricantes de todo el mundo para integrar Piñatex en sus colecciones y productos. El compromiso de Ananas Anam con la transparencia, la responsabilidad social y ambiental, y la innovación ha sido reconocido a nivel internacional, obteniendo varios premios y reconocimientos por su contribución a la sostenibilidad y la moda consciente.

Entre los premios destacados que ha recibido Carmen Hijosa y su empresa Ananas Anam se encuentran el Premio de Innovación de la Fundación H&M Global Change Award, que reconoció a Piñatex como una solución innovadora y sostenible para la industria de la moda. Asimismo, Piñatex ha sido galardonado con el Premio de Diseño Sostenible de la British Council, destacando su impacto positivo en la moda y el diseño sostenible. En el marco del mes de la mujer, es importante destacar los logros y la visión inspiradora de Carmen Hijosa, quien a través de su invento Piñatex ha demostrado que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para crear un impacto positivo en el mundo. Su compromiso con la sostenibilidad, la equidad y la conciencia ambiental resalta la importancia de la participación activa de las mujeres en la creación de soluciones sostenibles y en la transformación de industrias clave como

14

la moda hacia prácticas más responsables y éticas.

Carmen Hijosa y su invento Piñatex representan un ejemplo inspirador de innovación sostenible y compromiso con el medio ambiente en el campo de la moda. Su visión de un futuro más sostenible y ético, así como su liderazgo en la promoción de prácticas responsables en la industria textil, nos invitan a reflexionar sobre el poder de la creatividad y la determinación para generar un cambio positivo en el mundo. Carmen Hijosa es una figura emblemática en el panorama de la sostenibilidad y un modelo a seguir para todas las mujeres que buscan hacer una diferencia en el ámbito empresarial y ambiental.

15

NUESTRO PLANET-A

DESIERTO FLORIDO

16

MilagrodeFloresenlaAridez

El Desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, es un paisaje de extremos. Conocido como el desierto no polar más árido del mundo, Atacama desafía las expectativas al florecer con una belleza inesperada. En este artículo, exploraremos su proceso de floración y su importancia científica.

El Fenómeno del Desierto Florido

El desierto florido es un evento extraordinario que ocurre en Atacama. A pesar de su aridez, este inhóspito terreno se transforma en un mar de colores cuando las condiciones son propicias. ¿Cómo sucede esto? La clave está en las semillas. Plantas adaptadas al clima desértico, conocidas como xerófitas, mantienen sus semillas inactivas bajo tierra durante años o incluso décadas. Cuando las lluvias llegan, estas semillas despiertan y brotan, dando lugar a una explosión de vida. Es un ciclo de renacimiento que ocurre en un entorno aparentemente inhóspito

La Superfloración y el Parque Nacional del Desierto Florido.

En octubre de 2022, Atacama sorprendió al mundo con una superfloración. Las lluvias invernales, inusualmente intensas, desencadenaron un espectáculo de flores. Rojos, magentas y caléndulas pintaron el paisaje, creando un contraste asombroso con la aridez circundante. Este fenómeno, el primero en cinco años, inspiró al gobierno chileno a crear el Parque Nacional del Desierto Florido.

El parque protege 57,000 hectáreas de ecosistema biodiverso, incluyendo cerca de 200 especies de flores. Estas flores no solo son hermosas, sino también cruciales para el equilibrio ecológico. Insectos, aves y microorganismos dependen de ellas, y su estudio ofrece pistas sobre la supervivencia en un mundo cada vez más árido. Además, la meseta de Atacama, con su clima similar al de Marte, es un laboratorio natural para investigar la posibilidad de vida extraterrestre Más Allá de las Flores

El Desierto de Atacama es un tesoro científico. Su aridez extrema y su riqueza de microorganismos brindan oportunidades únicas.

17

Los científicos estudian cómo estas plantas han evolucionado para sobrevivir en condiciones tan hostiles. Además, la búsqueda de vida en otros planetas se beneficia de las similitudes entre Atacama y Marte. Este paisaje inhóspito nos recuerda que la vida puede surgir en los lugares más inesperados.

Atacama es más que un desierto árido; es un laboratorio natural, un espectáculo de colores y un recordatorio de la tenacidad de la vida. La próxima vez que veas sus flores, recuerda que en la aridez también hay belleza y esperanza.

18

GREENCONOMY

Biofase, una empresa innovadora con sede en México, está revolucionando la industria de los plásticos al producir bioplásticos a partir de un recurso sorprendente: las semillas de aguacate. Este material ecológico y sostenible ofrece una alternativa prometedora al plástico convencional.

Biofase: Transformando el Aguacate en Bioplástico

Origen y Tecnología

El fundador de Biofase, Scott Munguia Olvera, se propuso abordar el problema de la contaminación plástica. A través de una tecnología patentada, logró extraer bioplástico de las semillas de aguacate, un subproducto de la industria de procesamiento de aguacates. Estas semillas, que antes se consideraban residuos, ahora se convierten en una solución sostenible.

Productos Biodegradables y Compostables

Biofase produce una variedad de artículos biodegradables y compostables, como:

Popotes

Cubiertos

Platos

Vasos

Contenedores

Cepillos de dientes

Estos productos no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también se descomponen naturalmente sin dejar rastro de contaminación.

Impacto Global

Biofase no se detiene en México. Sus productos se exportan a varios países, incluidos Estados Unidos, España, el Reino Unido, Escandinavia, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Perú, Centroamérica y Corea del Sur. La empresa también tiene planes de establecer su primera planta fuera de México, lo que permitirá reducir costos a nivel regional.

Desafíos y Futuro

19

La pandemia de COVID-19 presentó desafíos, pero Biofase se adaptó. Además de los productos actuales, Scott Munguia tiene una visión audaz: mejorar las propiedades del bioplástico para aplicaciones más amplias. Imagina un mundo donde los componentes automotrices y los muebles estén hechos de materiales biodegradables y duraderos. Biofase demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. ¡Un aplauso para esta empresa que convierte aguacates en un futuro más limpio!

20
PLANET-A M A G A Z I N E CONTACTOS +1 (809) 7876249 +58 (424) 6750401 CONSORCIOGLOBALMAGAZINE@GMAIL.COM @CONSORCIOGLOBALMAGAZINE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.