CURACAS Y HECHICEROS DE JAUJA

Page 61

Capítulo 2 Acusaciones de brujería Witches, in this sense, are merely those called ­“witches” in a society. Alan Macfarlane 1970: 4

Era el año de 1689. Don Carlos Apoalaya, prominente señor étnico de uno de los tres grandes curacazgos del valle de Jauja, denunció el extraño fallecimiento de su esposa ante el visitador de la idolatría. Según el cacique de Ananguanca, su esposa, potencial heredera del vecino curacazgo de Atunjauja, había encontrado la muerte como resultado de los maleficios que varios hechiceros se habían encargado de lanzar contra ella. La desgracia tenía nombre propio. Los «ynstrumentos de hechisos» que se hallaron en la recámara de la cacica, la identidad y la procedencia de los brujos involucrados y las múltiples declaraciones de testigos que su esposo logró reunir en favor de su acusación apuntaban a establecer que los brujos habían actuado convocados por don Cristóbal Calderón, otro señor étnico local. Para don Carlos, el anhelo de poder y la venganza eran los móviles que explicaban los ataques mágicos. Don Cristóbal había sido derrotado judicialmente en sus pretensiones al gobierno del curacazgo de Atunjauja por el cuñado del curaca denunciante. Este personaje había muerto en Lima poco tiempo antes, también víctima de las artes de los mismos hechiceros. Precisamente, cuando en 1689 su heredero estuvo listo para asumir el gobierno del curacazgo de Atunjauja, los ataques mágicos y la muerte de la cacica impidieron que se llevara a cabo la ceremonia que lo investiría en el cargo. Cerca de dos años después, y sin haber concluido la causa por idolatrías iniciada en 1689, don Carlos presentó nuevas denuncias contra dos indias del valle de Jauja, a quienes sindicó como brujas. Asimismo, estableció otra vez una conexión entre su mala suerte, la brujería y la lucha por el poder. La ambición se ocultaba tras una historia de amor. Las dos hechiceras fueron denunciadas por su intento de concretar, ayudadas por el poder de la magia amatoria, la unión del hijo y heredero de don Carlos con la hija de una de las brujas acusadas. El temor del curaca denunciante se desprendía del hecho de que el curacazgo de Ananguanca pasara, merced a dicha unión, a manos ajenas a la familia. La resistencia de don Carlos y de su esposa se tradujo en varios intentos, por parte de las brujas denunciadas, de arrebatarles la vida con potentes maleficios. Mientras todo esto sucedía, en noviembre de 1690, el visitador de la idolatría ­inició una nueva averiguación en uno de los pueblos pertenecientes al curacazgo de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5. Caciques forasteros y un heredero barbero

22min
pages 265-274

Bibliografía

49min
pages 275-306

4. Los hechiceros contra los tribunales del Rey

30min
pages 253-264

3. Fieles vasallos y apos rebeldes

30min
pages 241-252

2. Cincuenta años de inestabilidad

10min
pages 236-240

1. «La Justificación de mi querella es solo mirar la honrra de Dios»

15min
pages 230-235

Batallas mágicas y legales

7min
pages 227-229

3. La red de alianzas

10min
pages 212-215

2. Curacas legítimos e ilegítimos

22min
pages 203-211

1. El curaca, los hechiceros y el poder

8min
pages 200-202

4. Caciques contra caciques

24min
pages 216-224

5. Palabras finales

4min
pages 225-226

Juan Picho, curaca y hechicero

7min
pages 197-199

5. El destierro del cacique

5min
pages 195-196

4. Obstinados denunciantes

39min
pages 180-194

Las mujeres del curaca

4min
pages 165-166

3. Señor del «tiempo del Inga»

10min
pages 176-179

2. Ausencia de parientes

15min
pages 170-175

1. Las culpas de don Juan

8min
pages 167-169

5. A manera de síntesis

5min
pages 160-164

4. Ananguanca, la reinvención de la autoridad

12min
pages 154-159

3. Luringuanca, cuatro herederos para un curacazgo

20min
pages 146-153

2. Atunjauja, la reorganización pacífica

7min
pages 143-145

2. Jerarquías de la autoridad nativa

38min
pages 108-122

3. Curacas y riqueza material

26min
pages 123-132

1. Francisco de Toledo en el valle de Jauja

15min
pages 137-142

1. El escenario de las acusaciones

39min
pages 93-107

De señor de diez mil indios a cacique principal

10min
pages 133-136

2. Extirpación, hechiceros y prácticas mágico-religiosas

37min
pages 74-90

El escenario

4min
pages 91-92

1. La naturaleza de las acusaciones

26min
pages 63-73

Acusaciones de brujería

4min
pages 61-62

1. Arzobispos, visitadores y campañas

27min
pages 33-43

2. Religión andina, entre la historia y la antropología

37min
pages 44-60

Introducción

26min
pages 17-30

Extirpación de idolatrías

4min
pages 31-32

Prefacio

9min
pages 11-14

Capítulo

1min
pages 7-10

Agradecimientos

2min
pages 15-16

Capítulo

1min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.