Taller de lengua1

Page 1

Mi último día de Andalucía: El día de Andalucía se celebra el 28 de Febrero. En este día especial se conmemora el referéndum que dio autonomía a la comunidad andaluza. Cuando por la mañana entré en clase, el día en el que celebramos esta autonomía en el cole, la seño Conchi nos llamó a algunos niños y a mí para que colocásemos conos y vallas en la carrera, que por cierto fue muy emocionante y en el tercer ciclo ganó mi clase. Luego estuvimos en la celebración en la que los niños cantaban, tocaban instrumentos y los maestros entregaban medallas a los ganadores de la carrera. Los niños de mi clase comenzaron a irse a otro lugar, yo no sabía por qué, pero como estaba un poco perdido me fui con ellos. Después subimos a la clase a comernos el delicioso desayuno andaluz. Cuando terminamos de comer nos pusimos a jugar. En un momento que llegué del servicio me encontré a toda la clase peleándose y tirándose de las sillas para atrás, yo me quedé como “¿ Qué pasa aquí ? “ Cuando nos llamaron para hacer la gymkana me puse muy contento. Bajamos y estuvimos jugando a divertidos juegos. Mi preferido fue la carrera de sacos, pero el que menos me gustó fue el de la manzana porque tenía muchos agujeros de los que caía un líquido viscoso. OPINIÓN :Este día ha sido muy divertido y especial para nuestra comunidad. Espero que todo esto se siga haciéndose aunque el año que viene yo ya no esté. Yo he hecho algunas entrevistas sobre el día de Andalucía escolar. Estas son algunas de la opiniones de mis compañeros: -La carrera: me dicen que fue muy emocionante, por saber quien llegaba antes .

E D R E L L TA º 6 A U G N LE O S R U C

-Sobre el acto oficial: Me han dicho que les pareció muy original por ser una fiesta de nuestra tierra y algunos ,en concreto por tocar con sus propios instrumentos . -Los juegos de la gymkana que más gustaron fueron el tira de la soga y adivina que profesor es.


.

Introducción El 28 de febrero se conmemora el día en que Andalucía tuvo los primeros Estatutos de Autonomía tras el referéndum de 1980.

Blas Infante Fue el creador original del himno de Andalucía basándose en una canción que cantaban los campesinos durante el trabajo de la siega.

Los símbolos Los símbolos de Andalucía son la bandera que es blanca y verde; el escudo en el que se representa a Hércules y dos leones; y el himno que habla de la pobreza que había en aquella época.

Las fiestas y tradiciones Algunas de las fiestas más populares son: el carnaval de Cádiz, el Rocío de Huelva, la Semana Santa , la feria de Sevilla y las cruces de mayo de Córdoba.

Las instituciones andaluzas son el Parlamento, El Consejo, el Tribunal de Justicia Superior y la Junta de Andalucía

• Andalucía dispone de diversos espacios naturales protegidos. • Entre muchos espacios destaca la Sierra de Cazorla, el mayor parque natural de España y el segundo más grande de Europa.

NUESTROS RÍOS • En Andalucía podemos distinguir 2 vertientes: ATLÁNTICA • Los ríos de esta vertiente son largos y caudalosos.

Conocido como el padre de la patria andaluza fue el creador del nacionalismo andaluz.

Las instituciones

ESPACIOS PROTEGIDOS

MEDITERRÁNEA • Los ríos de esta vertiente son cortos y poco caudalosos.

Andalucía en el colegio

NUESTRA GANADERÍA

En nuestro colegio celebramos el día de Andalucía: haciendo una gymkana con diversos juegos, corriendo en una carrera , cantando y tocando el himno de Andalucía. Le damos nuestras Juli y el gran hicieron rrera de

las gracias a profesoras Conchi por trabajo que con la caeste día .

En Andalucía hay: • Ganadería extensiva: se basa en el aprovechamiento de pastos y cultivos de montaña para el pastoreo de cabañas ganaderas. • Ganadería intensiva: se basa en la alimentación del ganado con especies forrajeras cultivadas.


Para conmemorar el día de Andalucía se ha organizado en el colegio una yincana de juegos populares y tradicionales. El 26 de febrero a las 12:30 los profesores prepararon la yincana en la que había 10 juegos: 1- El juego del saco

6- Andalucía.Las imágenes de cada provincia de Andalucía había que pegarlas en un mapa, era muy fácil si nos sabíamos las provincias y dónde estaban.

Nos teníamos que poner un saco y saltar hasta donde el profe nos dijera, a pesar de que casi todo el mundo se caía, estuvo muy bien.

7- Andalucía Las imágenes de costumbres de cada provincia había que pegarlas en el mapa, era muy parecido al sexto 2- El juego de la silla,

juego, también muy fácil.

Había sillas y nos teníamos que sentar cuando la señorita pitara, él que no se sentara estaba eliminado del juego , estuvo muy bien aunque es un juego muy típico.

8- La sogatira, se hacían dos grupos y había que tirar de la cuerda, un juego en el que hay que contar con un buen equipo y es muy chulo.

3- El juego de adivinar quién era, Había fotos de los profes de pequeños y consistía en adivinar quiénes eran, también estuvo chulo pero un poco difícil.

9- El juego del pañuelito, se hacían dos grupos y el profe decía un número pues ese número tenía que ir a por el pañuelito, un juego tradicional.

10-La bandera ,había que encontrar las diferencias en dos dibujos de la bandera de ANDALUCÍA.

4- La cuchara. Te tenías que poner una cuchara en la boca y colocar una pelota de pin pon y había que recorrer un caminito, también fue muy divertido y muy fácil.

5- La manzana .Había que morder una manzana colgada de un hilo, con las manos hacia atrás, muy difícil y daba un poquito de asco.

Todos estos juegos, unos más divertidos que otros, formaron la yincana del día de Andalucía.


Hemos celebrado el día de Andalucía en el CEIP Manuel Castro Orellana. En el acto común se han hechos diferentes actividades. Se inició con la entrega de medallas a los niños y niñas ganadores de la carrera escolar de cada curso.

También cantamos el Himno de Andalucía con la letra entera y otros niños y niñas lo tocaron con instrumentos del colegio.

Acto seguido cogimos el desayuno Pan y aceite de nuestra tierra y Algunos alumnos de cada curso hablaron sobre Andalucía y recita- nos fuimos a nuestras aulas para comérnoslo. ron poemas. que habían escrito en su clase.

Un grupo de alumnos que saben tocar instrumentos musicales interpretó el himno de Andalucía .Estaba dirigi- OPINIÓN: do por una madre que se ofreció para ayudar y estuvo Fue un día muy bonito, me lo pasé muy bien con mis amigos. ensayando durante toda la semana anterior. ¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!


La carrera que nosotros celebramos está organizada por cursos: 1º,2º... así hasta llegar a 6º. Al terminar la carrera, se le entrega una medalla al niño y a la niña ganador y ganadora de cada nivel.

Vamos por las clases del centro preguntando a los profesores, y a continuación a algunos alumnos de sus clases.

Para correr te tienes que poner una pegatina en la camiseta. En esa pegatina hay que escribir tu nombre, apellidos y curso. Cuando llegamos a la meta , hay tres mesas con la letra de cada curso: A, B y C. Te tienes que ir a la mesa que tenga la letra de tu curso. A continuación, en esa mesa habrá una persona encargada de poner las pegatinas en un folio por orden.

Hemos preguntado sobre cómo les pareció el día y qué fue lo que más le gustó(carrera, acto común, desayuno o yincana). ¡¡¡¡¡¡¡¡ La pregunta !!!!!!!!

Recepción Luis: Me pareció un día muy importante pues los alumnos se divirtieron mucho, Por otra parte fue un día con demasiado trabajo. La yincana fue nueva, muy bonita los padres se lo pasaron estupendamente. Señorita Maite 1ºC: Me pareció muy bien, me gustaron todos los actos y sobre todo la

Este año los ganadores han sido: -De primero: Seba y Gema. -De segundo: Marcos y Tatiana. -De tercero: Santiago y María. -De cuarto: Alejandro y Marta. -De quinto: Guillermo y Beatriz. -De sexto: Néstor y Natalia.

Yincana . Señorita Rocío 4ºC: Fue un día muy bonito porque hubo un acto común y nos divertimos mucho, aunque al terminar, estuve muy cansada . Señorita María Manuela 6ºA: La celebración del día de Andalucía en nuestro colegio está cargada de actividades muy interesantes, cada vez mejor organizadas

La señorita Isabel se vistió de enfermera y tuvo que asistir a todos los niños y niñas que se han caído, que por cierto han sido muchos.

gracias a la colaboración de todos: alumnos, padres y profesores.


El día 30 de Enero hemos celebrado en el colegio Manuel Castro Orellana el Día de la Paz. Se han organizado diferentes actividades:

4.– En el acto común , se leyeron reflexiones muy bonitas sobre la Paz,

1.-Estudio de Biografías de personas ilustres a lo largo de la historia y que hayan tenido relación con favorecer la Paz en el mundo. Hemos estudiado dónde nació el personaje, cuando vivió, qué acto hizo para ser importante , dónde vivió y dónde murió. 2.– Dibujamos la cara de ese personaje en un folio y el niño o niña que mejor lo presentara es el que lo colocó en un mural grande situado en la parte de abajo de nuestro colegio. 5.-Por último, interpretamos la canción de Violeta, cantando todos juntos y hasta bailamos un grupo de niñas al compás.

3.– Estampamos nuestra mano pintada en la pared del patio de recreo del cole. Cinco niños de cada clase bajaron y dejaron su huella como señal de recuerdo de este día. Vamos a poder cantar y unir las voces, Vamos a poder lograr quitar los dolores Y ahora respira profundo porque vamos juntos a cambiar el mundo.

Ya no hay razas ni razones , no hay mejores ni peores Sólo amor, amor, amor y mil razones de ser.

Hay sueños de colores Tómame la mano y ven aquí, El resto lo hará tu corazón…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.