Revista tercer ciclo primer trimestre

Page 1


Caperucita iba caminando tranquilamente para coger un barco a la isla de Manhattan, pero, de repente... ¡EL BARCO SE LE HABÍA ESCAPADO! - ¡CORRE CAPERUCITA CORRE! Tuvo que tirarse al mar para llegar hasta el barco, menos mal que lo consiguió. Cuando llegó, entró en el bar. -Lo sentimos Caperucita, ya no quedan mesas libres. Dijo el camarero.

Mi Andalucía Mi Andalucía es muy bonita . Donde cada día crecen florecitas , olivos , jazmines y azahares . Bonita mi Andalucía la recuerdo cada día ,

¡Pero no pasa nada!. Porque Caperucita cada vez que miro al sol que me abraza con pasión . había traído el picnick para comer por si acaso. ¡Que alegría vivir en Andalucía ! ¡Hizo un precioso picnick delante de la estatua de la libertad!. Alejandra Rodríguez Ramos 5ºB

Susana Gallego Fuentes 5ºB


Un día en una casa encantada vivía un anciano que todos los días por la mañana se asomaba a la ventana donde veía a cuatro niños jugando, que se llamaban : Nerea , Laura , Antonio y Raúl. Un día esos niños se dieron cuenta que el anciano les miraba . Ese anciano no salía de su casa y nadie entraba , siempre se veían platos y vasos volando . Una vez jugando los niños a la pelota se les embarcó en su jardín , los niños asustados dijeron : -Vamos a entrar ,no pasa nada . Cuando entraron en la casa había un perro amarrado negro y muy feo , en cuanto que les vió empezó a ladrar , menos mal que el anciano estaba dormido . Su jardín estaba lleno de hoja secas ,barro ... , los niños salieron corriendo . De repente el anciano se despertó .

Al año siguiente , el 24 de febrero del 2012 se escucharon unos gritos del anciano diciendo : - ¿ Por que te tienes que llevar mi alma por qué ?. Todos los vecinos salieron disparados a ver que pasaba .

De repente el anciano había fallecido y los padres de los niños vieron que en la pared estaban escritos sus nombres :

NEREA , LAURA , RAÚL Y ANTONIO . Los padres se quedaron sorprendidos y llamaron rápidos a una ambulancia . A los tres minutos vino la ambulancia y se llevaron al anciano al hospi tal . Cuando llegaron al hospital ya no se podía hacer nada . Ahora los niños todos los días jugaban a la pelota en la casa . Cuando eran ancianos se quedaron allí .Un día en la casa encantada sentados, se escucharon otra vez ruidos y voces diciendo : Nerea , Laura , Raúl y Antonio Ellos se asustaron y como las voces venían de la cocina que era donde había muerto el anciano, no se quisieron asomar y fueron rápidamente, pero Nerea y Raúl decidieron entrar a los cuarenta segundos .Laura y Antonio entraron a ver que pasaba y se encontraron al anciano sentado y a Nerea y Raúl desmayados . Cuando Laura y Antonio vieron lo que había ocurrido también se desmayaron . Al final todos se despertaron sanos .

Marta Chacón Olivares 5ºB


INGREDIENTES - 2 planchas de hojaldre refrigeradas . - 1 tarro grande de cristal de nocilla negra . -1 chorrón de leche condensada ( mejor de bote ) . -1 huevo para pintar . - Fideos de chocolate . -Azúcar glass .

PREPARACIÓN 1- Hacer con la plancha de hojaldre dos rectángulos extendiéndolos con un rodillo hasta el tamaño del papel . 2- Extender medio bote de nocilla en cada uno, respetando los bordes y luego garabatear un poco de leche condensada. 3- Cerramos dando la forma de napolitana, apretando con el dedo, pintamos con el huevo batido y adornamos con los fideos de chocolate. 4- Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal. 5- Las introducimos en el horno previamente calentando a 190 - 200 grados durante 10-12 minutos hasta que se dore. 6- A los 10 o 15 minutos espolveramos el azucar glass. Inés Castro Torres 5ºC


C A R

R O T

S

Z X

L B M A R S

T O P

C P V

E A �

P B B

M V L

E N H Y

B Z P

P G D

A W S A

V C

D X H

E P

C K E

E Y M S S B

D F R

I

W �

C U S

X A R

X

H Y

S E Q C

Y J

Q I

R

L S T

W G E

C V P

L Q X

P R S

R P I

A J S

T H X

A N A

N A B

L

H L

1-CARROTS

4-CHERRIES

2-ORANGES

5-BANANA

3-APPLES

6-PEAS

Antonio Torres García 5ºB

Jaimito y las mates . Dice la señorita -Mañana en clase preguntaré la tabla del 7. Jaimito no se sabía la tabla y se la apuntó en el cuello de la camisa.Al día siguiente le pregunto y ...Jaimito mirándose la camisa disimuladamente.... 7x1=7 7x2 =14 7x3=21 100 x 100 algodón . Alejandro López Castro 5ºB


de como conducirla se dijo: ¡que más Había una vez un pueblo llamado Villa-

dá!, no creo que sea peligroso viajar al

nueva del Ariscal, donde vivía Carlos,

pasado. Carlos pulsando

un niño muy curioso que tenía su casa

un botón, indicó que quería retroceder

en la calle La Paloma. Sus padres tenían al pasado 150 años, y al empujar una trabajos muy buenos, pero por eso es-

palanca la máquina salió disparada. Lo

taban fuera todo el día, y una canguro único que se veía eran centellas y luces cuidaba de Carlos mientras sus padres no estaban. Un día dando un paseo por el campo de la feria Carlos vio que la puerta de la nave donde se guardaban las carrozas de la cabalgata de los Reyes Magos, estaba abierta, y como era tan curioso entró. La canguro no se dió cuenta, porque como tenía18 años y no había sido una buena estudiante, se pasaba todo el día pendiente de su móvil. Carlos fue viendo todas las carrozas, unas eran grandes, otras pequeñas, unas más coloridas que otras, etc., pero detrás de una de ellas había algo bastante grande tapado con una sabana, y con un cartel que indicaba NO DESTAPAR, pero la curiosidad de Carlos hizo que la destapara para descubrir lo que había y era ¡UNA MAQUINA DEL TIEMPO!, se subió en ella y aunque no tenía ni idea

de colores que parpadeaban. De repente todo se volvió blanco, y apareció rozando el suelo de las calles de Villanueva a máxima velocidad. De reojo pudo ver un carro de caballos y a un hombre pagando en pesetas a cambio de paja para sus animales, le resultó fácil verlo porque tenía una buena vista de todo, hasta que la máquina chocó contra el suelo y siguió deslizándose por el cemento. Frenó al chocar contra un muro y por ese fuerte frenazo se abrió la trampilla superior y Carlos salió por los aires y aterrizó en una montaña de paja.


blo, pasó por la calle Aljarafe, la plaza Cruz de Arriba, la calle Cristo de La Vera Cruz, hasta llegar al Ayuntamiento. Le pareció todo muy bonito, entonces pensó en ir a su casa para ver que había allí 150 años antes, pero cuando llegó a la calle La Paloma se encontró Carlos aunque mareado supo que había aterrizado en la calle San Pedro, casi en la otra punta de donde él vivía pero 150 años antes, claro, y siguió caminando por la calle El Vínculo, y la gente se extrañaba de ver a un chico vestido de esa forma y sucio, porque en esa época la gente vestía diferente.Desde la calle Laureado Antonio

con que allí sólo había tierra. Ya estaba oscureciendo y Carlos pensó que debía regresar antes de que volvieran sus padres, pero la nave se había estrellado y no sabía si funcionaría o no, de todos modos se subió en ella, indicó el tiempo y movió la palanca. Esta vez la nave iba más rápido aún y apareció enseguida sobrevolando el campo de la feria donde una palmera rozó el

Martos, a Carlos le persi-

lateral de la máquina y

guieron unos perros rabiosos

fue girando hasta estre-

y tuvo que ir escondiéndose

llarse contra la caseta

de calle en calle hasta llegar

multiusos.

al asador El Cuervo ,donde

aturdido salió de la nave,

Carlos preguntó a un hombre que

parecía

muy

y los padres que ya ha-

ama-

ble:Perdone señor, ¿usted es el dueño del asador?.Claro chico, contestó el hombre, te?.Tengo

¿en

que

hambre,

puedo ¿podría

Carlos

ayudarcomer

aquí?.De acuerdo, ya que te veo tan sucio y hambriento te traeré un plato de carne del mejor asado.Gracias señor!, exclamó Carlos.Cuando Carlos terminó de comer, siguió paseando por el pue-

bían vuelto, fueron corriendo asustados hacia él , junto a la canguro y unos policías. Los padres lo abrazaron y le preguntaron que donde había estado, pero él solo les dijo que había estado jugando allí mismo, porque desde ese momento ese sería su gran secreto. Miguel Gallego Fuentes 6ºA


Nada mas llegar al parque de María Luisa fuimos directos al museo , por desgracia no habría hasta las 10:30 así que nuestro tutor decidió pasear por el parque donde vimos el monte Gurugú y subimos a el ¡Había una cascada artificial! Para mí eso fue una gran sorpresa además era preciosa . Bajamos y seguimos por un pasillo abierto y llegamos a la fuente de las ranas y nos echamos una foto todos juntos y justamente al lado ¡Salió un pato negro! al que llamamos Pato 6ºb y justamente al lado había un estanque de cisnes y patos todos eran preciosos eso me lleno de alegría puesto que era la primera vez que veía un cisne en persona ¡Fue fantástico! Seguimos paseando llegamos a la fuente de los leones y nos echamos otra foto ¡Llego la hora de ir al museo! Volvimos a la zona del museo y entramos.

halla ¡Puff! Fue eterno pero por fin fuimos ala zona del tesoro del Carambolo vimos joyas y mas joyas. La zona que mas me gusto allí fue la Prehistoria. Plaza de España:

Terminamos de ver el museo y sobraba tiempo asín que fuimos a la Plaza de España donde nos hartamos de Museo arqueológico:Prehistoria: fotos y subimos millones de escaleras y llego la cuenta atrás ¡El autoPrimero fuimos a la Prehistoria ha- bús se iba! y fuimos corriendo y llebía vasijas, huesos de animales, crá- gamos a tiempo y nos fuimos a casa. neos de prehistóricos, cuchillos, collares, maquetas de ”tumbas” , armas, Sentimientos: e incluso figuras de animales parecidos a búhos. También para salir de Mis sentimientos en aquella excuraquella zona tuvimos que pasar por la sión fueron :Alegría por ser la primerecreación de una ”tumba” me dio es- ra excursión de mi ultimo año en calofríos y justo antes de allí vimos el colegio y ser una de las mejores pinturas antiguas algunas aparecían personas parecidas a extraterres- que he hecho y Felicidad por ser una tres por lo menos así me lo parecían superexcursión . a mi. Arqueología después de la Tomás Pérez 6º B Prehistoria: Vimos muchas estatuas para mi esa fue la parte mas aburrida estatuas por allí, estatuas por


Conocí a pepe cuando tenía tan solo 2 añitos, de hecho, era el más pequeño de la clase.fue allí donde nos conocimos, en infantil. Lo recuerdo, pequeñito y muy morenito, siempre tenía una sonrisa en la cara. Su nombre completo es Pepe Capmany Mayorga. Sus padres se llaman María José y Pascual, tiene En su casa tiene dos mascotas, un 3 hermanos. Vive en Villanueva del perro y un gato. en el colegio se lo Ariscal, provincia de Sevilla. pasa muy bien con sus mejores amigos, José Antonio y Miguel Encina. Dice que su asignatura favorita es Matemáticas...

De pequeño era un poco travieso. Cuenta que un día de verano se resbaló por la escaleras jugando con su hermana Irene y su madre María José lo tuvo que llevar al hospital.

Su deporte favorito es el rugby y su hobby es el fútbol. Su comida preferida son los espaguetis y su cantante favorito es Nach, un rapero. La película que más le gusta es Marvel los guardianes de la galaxia. Además es un buen compañero. Es un chico muy amable, aunque un poco cascarrabias.

Le gustaba jugar al fútbol, y le gustaban mucho las vacaciones, al menos eso contaba él. y ....este es Pepe..

Isabel Márquez Adorna 6ºA


Gloria Fuertes García nació en Madrid el 28 de julio de 1917 y murió en esta misma ciudad el 27 de noviembre de 1998. Su madre era costurera y sirvienta y su padre conserje. Sus aficiones eran muy diferentes a las propias de las chicas y mujeres de su época. Su interés por las letras comenzó con la edad de 5 años, cuando escribía sus propios cuentos y los dibujaba. Empezó a escribir versos a los 14 años y a los 15 leía en Radio España en Madrid y con tan solo 17 su primer libro de poesías, "Isla ignorada". También fue colaborada en programas infantiles de Televisión Española. Abundan en su obra los poemas de contenido que hablan de ella así como de los que sufren y temas como la muerte, el amor y Dios. Obtuvo una gran cantidad de premios pero de todos ellos el que me más me

llama la atención es el obtenido en 1972 "Premio a la mejor canción para la Paz", por su poema Herido al herido y el herido es el mundo. Dentro de su extensa obra destacan los libros, poemas y textos dedicados a los niños y dentro de estos destacan: "Canciones para niños", "Villancicos",

"Pirulí",

"Don Pato y Don Pinto".... Todas curiosas y entretenidas. Aquí pongo un ejemplo: ¿CÓMO TE LLAMAS? - Y tú, ¿cómo te llamas?. - Me llamo escarabajo. - ¡Claro, porque vives abajo, debajo de la tierra...! Lucía Cuadrado García 5ºB


recomendaría a muchos y muchas que véis este blog . ¡GRACIAS , HASTA LA PRÓXIMA! Ángela Prieto 6ºB

Buenas tardes amigos y amigas de este blog , hoy os voy a contar , resumir y aconsejaros sobre el libro que me leído estas Navidades: Bueno , este libro se llama ” LA CARRERA MÁS LOCA DEL MUNDO” de Gerónimo Stilton. Los principales personajes de esta historia se llaman: Gerónimo Stilton, Pinky , Tea , Trampita y Benjamín . Trata sobre de que Pinky una amiga suya le apunta a la carrera más loca del mundo , una competición sobre ¡patines cohete! Este libro me ha gustado mucho porque es muy divertido y aprendes muchas cosas sobre la vida, yo se lo


Erase una vez, un ciempiés

llamado

Orellanín que vivía en el colegio Manuel Castro Orellana. Todos los días a la hora de comer, salía al patio del colegio y comía hojas de los árboles hasta hartarse. Pero estaba aburrido de hacer siempre lo mismo y quería explorar el mundo.

instante iba a ser su contrincante. El cuervo se acercaba más y más, y Orellanín estaba cada vez más asustado. Cuando estuvo a punto de agarrarle con sus afiladas garras, el cuervo chocó contra una ventana, quedó aturdido y cayó al suelo. Orellanín se salvó al aterrizar en el alféizar de la ventana, y desde ahí nuestro pequeño amigo continuó su viaje hasta el prado.

Una mañana se encontró con una mariposa muy colorida y le pidió que le llevara volando montado en sus alas hasta el prado que había detrás del patio de infantil. Ella aceptó pero tenía bastante sueño. Después de un tiempo volando, la mariposa estaba tan cansada, que se balanceaba de un lado para otro,y una de esas veces Orellanín resbaló por sus alas, pero ella ni se enteró. Mientras Orellanín caía, un cuervo le vio y se lanzó hacia él por el aire, entonces Orellanín supo que durante ese

Miguel Gallego 6ºA


Poeta y ensayista, ha sido uno de los escritores más conocidos fuera de nuestras fronteras. En 1956 le fue otorgado el premio nobel de literatura. Ejerció un indudable magisterio entre los poetas de la generación del 27 desde que el doctor Simerro Nació

en

Moguer

(Huelva),

el

le pusiera en con tacto con la institu- 23/12/1881. Mostró gran afición al ción Libre de Enseñanza.

dibujo y la poesía.

Su matrimonio con Zenobia Camprubi El 29 de mayo de 1958, murió en Aymar le dio seguridad emocional y Puerto Rico vital que permitió al autor dedicarse por

com-

pleto a la creación de su obra.


Sr. Mazapán Entonces,

Señor Mazapán era un

sacó

mazapán muy especial,

¡PLOF!

pues todos los dulces

3 meses después...

tes posible. Pero Sr. Mazapán no. Él era diferente. Él quería ser envasador, para hacer feliz al resto de dulces. Pero el problema era que los dulces no pueden envasar (obvio) y Sr. Mazapán estaba muy deprimido. Pero entonces, del río de Coca Cola say

repente,

¡YO TE AYUDO! ;)

sados y comidos, lo an-

gato-hada,

De

se

llamaba...

¡Maripocat! Sí, Maripocat, ¿Y qué?

Una noche, Nyan Cat recogió trocitos de todos los dulces, los plantó, los hizo crecer, y nacieron minidulces que Sr. Mazapán podría envasar (pero entonces, ¿esos dulces son caníbales?) y los dulces de Delicialandia se los podrían comer. Y así, Sr. Mazapán nunca fue envasado y pudo envasar.

-¿Qué te pasa, Sr. Mazapán?- Dijo Maripocat. -¡Que algún día me envasarán y me comerán, Maripocat!- Dijo Sr. Mazapán. -Pero...

Entonces

y...

dibujó en el aire:

dia esperaban ser enva-

un

varita

Nyan Cat apareció y

que había en Delicialan-

lió

su

Maripocat

¡deberías

estar

“miautento”, digo, contento! -¡No! Yo quiero ser envasador, Maripocat... Tal vez debería abandonar mis sueños y esperar a que me envasen...- Suspiró Sr. Mazapán.

Silvia Castilla 5º A


Lunes 22 de Enero de 2014 Los niños de 5ºA y 6ºA fuimos a visitar Canal Sur. Salimos a las 9:00 desde la caseta municipal.

El autobús nos dejó cerca del río Guadalquivir. Allí nos sacamos fotos, también visitamos un jardín botánico donde habían traído plantas de América. Luego paramos a desayunar. Después nos recogió el autobús para ir a Canal Sur. Cuando llegamos ya a Canal Sur ,algunos niños fueron al baño, y otros no. Más tarde, una mujer llamada Ana, nos fue mostrándonos los platós cómo: Toros para todos,

Deportes y Andalucía directo. Los platós eran más pequeños que en la realidad. También tenían cámaras con muchos botones, muchas luces, también aire acondicionado y muchas monitores a los lados. Después los niños 6ºA vieron a Modesto.

Cuando nos fuimos en el autobús me dolía la cabeza y tenia mareo. A mí me gusto el viaje a Canal Sur. Brandon David Chusgo Paico 5ºA


También conseguirás

Hola amigos soy Fran y os

una bici para ir mas rá-

contaré que hay que hacer

pido .

en esta saga de videojuegos .

Además hay pokémon shiny, son pokémon de

Al principio te regalan un pokémon de tres posibles . Después debes ir a distintos sitios como : rutas , mares , bosques , desiertos ... El sitio que más me gusta es la Cas-

otro color a los originales. Al final del juego , entras a un capítulo alternativo y consigues Pokémon legendarios

cada Meteoro en Pokémon Zafiro Alfa . Las personas que no han jugado dicen que es una basura pero no es así : disponemos de 18 tipos ,150 tipos de bayas , 8 .000 movimientos , más de 50 pokémon legendarios , 10.000.000

y hay nuevas islas o también te puedes montar en tren e ir al Museo Batalla en Pokémon Oro , Plata y Cristal .Conclusión

de especies de pokémon , 3 tipos de Me gusta Pokémon porque desde pequeño he visto el Ánime,

pociones , 25 tipos de pokeball etc

empecé a jugar a los

Después tienes que ganar medallas

juegos con 4 años y se

de gimnasio ,al tener 8 medallas

aprenden muchas cosas.

de gimnasio vas a la liga Pokémon , puedes ir al centro Pokémon que son como médicos que curan a tus pokemons y también hay tiendas .

Francisco Augusto Limón Romero 5ºA


.

Mª Isabel Trigos Álvarez nació en Estepa el 3 de junio de 1932. En su juventud trabajó como bordadora; mientras que su padre, Manuel Trigos Mateos, trabajó en su herrería y su madre, Pepa Álvarez Morales, trabajó como sastra. En lugar de ir a una escuela, fue a la academia de Dña. Angelita que daba las clases en su casa. Cuando era pequeña jugaba con sus amigas al pillador, a las tordas, a la comba, a la rueda y a las muñecas. Años más tarde se casó a los 27 años con su novio Antonio Chía Chía, el 22 de agosto de 1959. Tuvo cinco hijos: Aurora (nacida en 1960), Mª José (1962), Angustias (1964), Isabel (1966) y Curro (1968).

Uno de lo hechos que han marcado su vida positivamente es cuando nacieron sus niños.

Ahora su familia es "la mejor del munToda su vida ha vivido en Estepa, has- do". ta el año 1991 que fue a vivir a Sevilla, Eduardo Cea Chía 6ºC al barrio del Porvenir. Desde que era pequeña hasta ahora, Estepa ha cambiado mucho: ahora es más grande, hay colegios, hay institutos, bibliotecas, un museo... Lo que recuerda con más cariño de su infancia es cuando iba a la feria con sus padres.


.

Vva. del Ariscal 15 Octubre 2.014 Querido Elemental: Hoy hemos hablado sobre las madres "cotillas", sobre el por qué son así.. Con la lectura de hoy en la clase de

Alternativa, he reflexionado mucho. A todos les daría igual, sin embargo, Tanto, que estaba (y estoy) en-si-mis si les dices, -ma-da en eso. Y apenas he participado en las preguntas. También me ha hecho pensar en El Principito y su autor. Antoine de Saint Exupery. Los

adultos

-He visto una casa de 20.000 euros.Entonces, sólo entonces, exclamarían: -¡Qué hermosa es!

( incluidas las madres) son

incomprensibles.

Algunas veces pienso como él:

Antoine de Saint Exupery, "El Principito"

"Los adultos son incomprensibles, ne-

cesitan saberlo todo detalladamente, Sí a veces me siento así. y les encantan las cifras, por ejemplo, si les dices, -He visto una casa con el tejado rojo, la fachada blanca y macetas en las ventanas-.

Y, con estas palabras y algo de esencia de este gran autor, me despido. Silvia Castilla 5º A


Hoy en día lo que era ciencia ficción en tiempos de julio Verne se convierte en

ver si podemos habitar también la Luna.

realidad. Como muchos de sus libros :

Apolo 11 fue una misión espacial tripu-

la vuelta en ochenta días, el viaje al

lada de Estados Unidos cuyo objetivo

centro de la tierra que si-

fue lograr que un ser

gue siendo ficticio ect…

humano caminara en la superficie de la Luna.

El viaje a la luna fue el

La misión se envió al

mayor logro de la humani-

espacio el 16 de julio

dad .Tres hombres llama-

de 1969, llegó a la su-

dos Neil Amstrong, Michaell Collins, Buzz Aldrin fueron a la luna a bordo del Apolo 11 el día 16 de julio de 1969.

perficie de la Luna el 20 de julio y fue considerado como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecno-

La mayoría de las personas vieron la logía. llegada del hombre en televisión. La luna siempre se quiso pisar y estas personas lo consiguieron, por lo que tiene mucho mérito. A mi me parece bien que podamos viajar a Luna porque si conseguimos que

sea habitable podríamos descu-

brir si en otros sitios de este universo hay agua, ingredientes que sirvan para curas de enfermedades es decir yo quiero que sigan investigando para

YA NO ES CIENCIA FICCIÓN. Laura Agudo Jorge González 6º A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.