Revista 4

Page 1

E

l martes 3 de diciembre fuimos a Carrión de los Céspedes

para ver como depuraban el agua, las máquinas que usaban y como quedaba el agua después. En primer lugar usaban una especie de rejilla para que se quedaran los objetos sólidos. En segundo lugar se quitaban las arenas y los aceites, en tercer lugar había unas bacterias que se comían la materia orgánica y…...

e

l agua ya estaba limpia.

D

espués de que viéramos todo este proceso nos llevaron a ver un vídeo que resumía todo lo que nos enseñaron.

A un rato de enseñarnos más cosas fuimos a un parque donde me divertí muchísimo. Opinión: creo que en cada pueblo tiene que haber una planta depuradora y la gente tendría que colaborar un poquito no tirando las cosas al wáter o no malgastando el agua. Haytem González Bouteller


H

ay muchos tipos de sistemas para limpiar el agua. Son:

1. El filtro verde que es un pequeño bosque . 2. Los lagunajes, pequeños lagos con agua sucia : anaeróbicos , facultativos y madurativos. 3. Los humedales se forman ,uno con plantas y otro sin plantas. También hay unos experimentales que son filtros de turba y sistema de rotación. Ángel Oumouss


H

ay una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore.

E

s una de las más influyentes series europeas de historietas del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi ,Hergé, y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara".

Todas las aventuras del personaje fueron después recogidas en álbumes independientes y traducidas a numerosos idiomas. A partir de La estrella misteriosa 1942, los álbumes fueron editados siempre en color, y se emprendió la tarea de colorear y reeditar también los álbumes anteriores de la serie a excepción de Tintín en el país de los soviets.

U

Las aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie El Loto Azul, su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares visitados por sus personajes. Javier Cazalla Barragán

¡ Ha sido una salida muy cómica! n intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú,


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.