30-08-2025

Page 1


Serviu niega deuda por servicio de aseo domiciliario, y alcalde Radonich insiste: “No hay trato especial, nosotros no hacemos distinciones”.

(Página 12)

FIDE XII concretó pago total de finiquitos a ex trabajadores del Eleam Cristina Calderón

(Página 17)

www.elpinguino.com

Fuerte golpe al crimen organizado: 15 detenidos y millonaria incautación

● por el contrabando fue parte de lo que dejó una operación ejecutada en la Región de Magallanes por la PDI y Fiscalía.

Más de $120 millones, 100 mil cajetillas de cigarrillos , 19 vehículos y una gran cantidad de especies adquiridas con dinero obtenidos

(Páginas 4 y 5)

MUNICIPALIDAD

Cursan las primeras 5 órdenes de arresto por multas impagas

Magallanes destaca en 5to Congreso de Municipalidades Turísticas

RECINTO DE INTEGRA

Jardín Vientos del Sur celebró con carnaval 22 años de existencia EN FUTRONO

Informalidad persiste como síntoma de empleo en la región

(Página 13)
(Página 16)
(Página 14)
(Página 2)
(Página 29)
(Página 7)
Año XVIII, N° 6.499
Punta Arenas, sábado 30 de agosto de 2025

Familia agradeció a la Armada

Armada de Chile extiende búsqueda por noveno día de los tres tripulantes desaparecidos en Puerto Williams

La Armada de Chile mantiene las labores de búsqueda de los tres tripulantes desaparecidos de la lancha a motor Ana Belén, a pesar de que inicialmente se había anunciado que la operación concluiría ayer. Las buenas condiciones climáticas han permitido que el operativo continúe por noveno día consecutivo en el área de jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Puerto Williams. Una de las hermanas de los desaparecidos, en un emotivo agradecimiento a la Armada, expresó la profunda fe que mantiene la familia: “Nosotros aceptamos la voluntad de Dios, si nuestros hermanos vienen vivos o vienen muertos lo aceptamos, no es culpa de nadie, el tiempo de Dios es perfecto, quizá me faltan palabras para agradecerles a ustedes, sólo pedirles que no se rindan, tengan fe,

tengan esperanza, yo sé que ustedes están más cansados que todos nosotros, han estado ahí, doy gracias a cada uno, estamos más tranquilos, no significa que perdamos la fe, nuestra fe es infinita, Dios nos demostró que tiene el poder porque Juan apareció vivo, y Dios va a saber cómo van a aparecer nuestros hermanos, solo será voluntad de Dios”, afirmó.

El despliegue de la Armada se mantiene en el sector, con la esperanza de encontrar a los tripulantes.

Procedimiento en marcha

Cursan las primeras 5 órdenes de arresto por multas impagas

La Municipalidad de Punta Arenas, en coordinación con Carabineros, dio ● cumplimiento a las resoluciones emitidas por el Juzgado de Policía Local.

Policial policial@elpinguino.com

En un esfuerzo por hacer cumplir las resoluciones judiciales y la responsabilidad cívica, este viernes se ordenaron en Punta Arenas las primeras cinco detenciones por el no pago de multas municipales. Los procedimientos, llevados a cabo por Carabineros con el apoyo de inspectores de Seguridad Pública, se enmarcan en un convenio de colaboración con la unidad OS-14.

Órdenes de arresto

Las órdenes de arresto, emitidas por el 1° Juzgado de Policía Local, corresponden principalmente a multas de tránsito y daños a bienes municipales, con un valor promedio de 3 UTM (aproximadamente $205.000). Según la normativa, si un infractor no paga la deuda, el tribunal puede im-

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

poner medidas sustitutivas o, en casos de incumplimiento, decretar directamente la reclusión nocturna.

El alcalde Claudio Radonich destacó la seriedad de estas acciones, enfatizando que el Juzgado de Policía Local es un tribunal autónomo cuyas sentencias son obligatorias. “Lo que buscamos es que no tengamos más detenciones y que los infractores asistan al tribunal cuando son citados”, declaró Radonich, haciendo un llamado a la comunidad para que cumpla con sus obligaciones.

La Municipalidad de Punta Arenas ha enfrentado un alto costo debido a los daños a la in-

fraestructura pública. Durante el 2024, la ciudad invirtió $93 millones en la reparación de semáforos y señalización. De este total, $38 millones se destinaron a semáforos y $55 millones a señalización.

El alcalde Radonich subrayó el impacto directo de estos actos en los recursos de la comunidad: “Cuando alguien destruye un semáforo, que cuesta alrededor de 5 millones de pesos, le está quitando recursos a la comunidad que podríamos usar en salud u otras prioridades”, explicó.

Procedimiento

El mayor de Carabineros, Sergio Castellón, explicó que

las detenciones buscan que los infractores asuman las consecuencias de sus faltas. Si el infractor paga la multa en el momento del arresto, la reclusión no se concreta. De lo contrario, la sanción puede incluir una permanencia nocturna en la cárcel local.

Por su parte, el director de Seguridad Pública, Carlos Sanhueza, informó que las detenciones continuarán en los próximos días. “Hoy se materializaron cinco procedimientos, pero el tribunal seguirá emitiendo órdenes en la medida que haya condenas impagas. El llamado a la comunidad es a regularizar sus multas”, afirmó.

Personal municipal y Carabineros realizaron las diligencias que permitieron dar con los infractores.

El miércoles se realizará la formalización de cargos

15 detenidos y millonaria incautación de dinero, cigarrillos, vehículos y diversos bienes

Más de $120 millones, 100 mil cajetillas de cigarrillos, 19 vehículos y una gran cantidad de especies compradas con ● dinero obtenidos por el contrabando fue parte de lo que dejó una de las operaciones más grandes contra el crimen organizado ejecutada en la Región de Magallanes.

Policial policial@elpinguino.com

En un operativo que marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en la Región de Magallanes, la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI, en estrecha colaboración con la Fiscalía, desarticuló una red dedicada al contrabando de cigarrillos y al lavado de activos. La operación, denominada “Zares del Contrabando”, culminó con la detención de 15 personas, la incautación de más de $120 millones en efectivo y 100 mil cajetillas de cigarrillos, además de 19 vehículos. La investigación, que se extendió por casi un año, reveló el funcionamiento de una estructura criminal altamente organizada que operaba en la región.

Detalles del procedimiento y proceso judicial La operación se inició tras un exhaustivo trabajo

de inteligencia de la Brilac, una unidad especializada que fue instaurada en la región hace poco más de un año. Los detectives, en coordinación con la Fiscalía, gestionaron las órdenes de entrada y registro a distintos domicilios en Punta Arenas, logrando la detención de los imputados. Trece de ellos fueron arrestados entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, mientras que los dos restantes fueron capturados pasado el mediodía del viernes.

Los vehículos incautados, que incluyen camiones, vehículos de alta gama y automóviles, eran utilizados por los miembros de la organización para ingresar y comercializar la mercancía ilícita. Se sospecha que el ingreso de los productos se realizaba por pasos fronterizos no habilitados en Tierra del Fuego. El dinero y las ca-

jetillas de cigarrillos estaban ocultos en distintas dependencias de los domicilios y en los camiones. El dinero obtenido de las ganancias era utilizado para lavar activos, principalmente a través de la compra de vehículos y otros bienes.

Hoy se controlará la detención de los últimos dos detenidos, los otros 13 quedaron en custodia de Gendarmería en la cárcel de Punta Arenas hasta el próximo miércoles.

Los tres camiones incautados estaban estacionados frente al cuartel de la PDI,

Los primeros 13 detenidos fueron puestos a disposición del tribunal a las 15:00 horas del día de ayer. Fueron identificados como Marco Antonio Navarrete Puentes, Kamila Inés Riquelme Espinoza, Cristián Patricio Navarrete Puentes, María Eliana Aguilar Pulgar, José Armando Triviño Paillaleve, Jorge Manuel Oyarzún Vargas, Paola Alejandra Andrade Mansilla, Sergio Alejandro Mansilla Cárdenas, Ignacio Alejandro Mansilla Mansilla, Katherine Johana Villegas Navarro, Gina Paola Triviño Ballesteros y Carlos Emir

$35millones

es aproximadamente lo que dejó de percibir el Estado con la cantidad de cigarrillos que fueron incautados en poder de los 15 integrantes de esta organización criminal.

Esto es parte del dinero y cajetillas de cigarrillos que fueron incautadas en el procedimiento policial.

Barrientos García, todos de nacionalidad chilena. El último detenido fue identificado como Emanuel Andreozzi, de nacionalidad argentina con situación migratoria regular en Chile.

La audiencia se extendió por varias horas, con múltiples incidencias y recesos. La defensa de los imputados alegó la ilegalidad de la detención, cuestionando el proceso policial. Sin embargo, la Fiscalía logró establecer que el procedimiento se ajustó a derecho, ya que se contaba con las órdenes judiciales respectivas. Por ello, el tribunal desestimó la ilegalidad de las detenciones después de un largo debate.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Sebastián González, solici-

tó la ampliación del plazo de la detención para reunir más antecedentes, lo que fue acogido por el tribunal. De esta manera, los 13 imputados quedaron en la cárcel de Punta Arenas a la espera de la audiencia que se desarrollará el próximo miércoles en el Juzgado de Garantía. El control de los dos detenidos restantes se realizará este sábado, y es posible que se sumen a la ampliación de los demás.

Reacciones de las autoridades

Diversas autoridades regionales y policiales se reunieron en el cuartel de la PDI para conocer los detalles del procedimiento.

El delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz,

se refirió al operativo, indicando que “es el operativo más grande de contrabando de cigarrillos y lavado de activos realizado en la región, un impecable trabajo realizado por la PDI en la Región de Magallanes. Un impecable trabajo de la PDI, con la Fiscalía, que da estos tremendos resultados, con 15 detenidos, 14 chilenos y un argentino”.

Añadió que “lo más importante es que las instituciones están funcionando, la Fiscalía, la PDI con un trabajo de cerca de un año de investigación y eso da seguridad a la Región de Magallanes. Como gobierno estamos comprometidos con la seguridad y en desbaratar estas bandas, por lo que tenemos que seguir este camino”.

PÁGINA WEB

que fueron solicitadas por la Fiscalía al Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Por su parte, el fiscal regional Cristian Crisosto explicó que “en este caso hay que destacar que estamos hablando de uno de los mayores procedimientos en Magallanes. Hay que considerar que es una banda compuesta por 15 personas por el momento, porque este procedimiento sigue con diversas diligencias pendientes. Lo importante no es sólo detener a las personas, sino que detener el dinero ilícito”.

También destacó la labor de la Brigada de la PDI:

Es el operativo más grande de contrabando de cigarrillos y lavado de activos en la Región de Magallanes. Un impecable trabajo realizado por la PDI”.

“No podemos dejar de mencionar la impecable labor de la Brigada de la PDI, que se instauró en abril del año pasado. Esta es una muestra de un trabajo de investigación patrimonial, porque no sólo se detuvo a estas personas, se incautaron más de cien millones de pesos, más de cien mil cajetillas, vehículos y también inmuebles”.

El fiscal agregó que “la Fiscalía y el Estado tienen que enfrentar de manera conjunta a este tipo de organizaciones, y es por eso que lo que podemos plantear a

partir de este procedimiento es dar más confianza”.

En cuanto a lo judicial, sostuvo que se va a pedir la prisión preventiva para todos, los líderes y las personas vinculadas a delitos de contrabando, asociación criminal, lavado de activos y receptación aduanera.

Trabajo de la PDI

Por su parte el prefecto José Miguel Cea Lara, jefe subrogante de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, resaltó que “esta operación la hemos denominado Zares del

Contrabando. Es un grupo delictual muy organizado, compuesto por 15 personas, todos residentes de la región, y a través del tiempo y el negocio ilícito y gracias a un trabajo de análisis criminal y de inteligencia, hemos logrado desarticular con la incautación de todos los bienes y sino que también la neutralización de los bienes adquiridos de forma ilícita”.

Añadió que se está ante una incautación histórica en la Región de Magallanes, que se logró en coordina -

Hay que considerar que es una banda compuesta por 15 personas por el momento, porque este procedimiento sigue con diversas diligencias”.

Hemos logrado desarticular la organización y, además, incautar todos los bienes, bienes que fueron adquiridos con el dinero ilicito”.

Siempre la comunidad puede darnos de manera anónima sus denuncias, que son parte de los hilos investigativos que nos llevan a estos procedimientos”.

ción con otras instituciones y que “las detenciones se realizaron en varios puntos y no vamos a referirnos a tantos detalles.

Finalmente, el director regional de Aduanas, Reinhold Andronoff Urrutia, detalló que “son más de 35 millones de pesos en derechos dejados de percibir de manera directa, y hay un perjuicio a la salud pública, y esto se logra retirar, esta mercancía de ingreso ilegal”.

Asimismo, destacó la llegada de la Brilac, “que llegó

hace poco más de un año, y es muestra eficiente del trabajo con la Fiscalía, y Aduanas también este último tiempo. A nivel país el Servicio de Aduanas está siendo parte de la estructura estatal para atacar el crimen organizado, y resultados como estos dan más ánimo para seguir trabajando”.

Sobre el apoyo de la ciudadanía, indicó que “siempre la comunidad puede darnos de manera anónima las denuncias, que son partes de los hilos investigativos que nos llevan a estos resultados”.

Prefecto José Miguel Cea, jefe regional (s) de la PDI.
Cristian Crisosto, fiscal regional de Magallanes. José Ruiz, delegado presidencial de Magallanes.
Reinhold Andronoff, director regional de Aduanas.
Este era el panorama que se vivía en el tribunal, luego de que no ingresara público a la audiencia.
Estas son algunas de las personas que fueron detenidas por la PDI al ejecutar las órdenes de captura

Proyección regional apunta a la diversificación

Gigantes internacionales y el creciente interés en el salmón de Magallanes

● y fortalecen a la salmonicultura como motor del desarrollo.

El sur de Chile y especialmente Magallanes, concentra ventajas competitivas que atraen a inversionistas internacionales

El salmón chileno sigue abriéndose paso como una de las proteínas más codiciadas en el mundo. La reciente atención de gigantes globales de la alimentación como Nissui (Japón) y JBS (Brasil) hacia activos nacionales no es casualidad: se trata de una industria que ha consolidado bases firmes de desarrollo, combinando productividad, innovación y un posicionamiento internacional que coloca a Chile -junto con Noruega- a la cabeza de la salmonicultura mundial.

La gerente general de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, subraya que el éxito no es azaroso: “La industria del salmón de Chile ha construido una sólida base para proyectar su desarrollo, con un producto

saludable y de menor impacto en comparación con otras proteínas”.

En su visión, los esfuerzos en control de riesgos sanitarios y cuidado ambiental, junto con la incorporación de nuevas tecnologías, han permitido mejorar la productividad y mostrar una industria “consolidada y con cifras consistentes”.

Ese ordenamiento interno explica por qué multinacionales de primera línea observan con atención el desarrollo chileno. Rojas lo sintetiza con claridad: “Existen empresas internacionales que observan el desarrollo de la salmonicultura chilena, como es el caso de Nissui. Esto es una tendencia, la salmonicultura abre oportunidades a inversionistas globales que ven un futuro promisorio para la actividad”.

El interés internacional no es aislado. Mitsubishi, por

ejemplo, acaba de expandirse en Noruega y Canadá con una inversión cercana a los mil millones de dólares, confirmando que la salmonicultura es un rubro estratégico para la seguridad alimentaria del siglo XXI.

En paralelo, la japonesa Nissui busca fortalecer su presencia en Chile, mientras JBS -gigante cárnico brasileño- ya tanteó el mercado a través de Ventisqueros, tras su desembarco en Australia.

La ventaja de Magallanes En el plano local, Magallanes emerge como un polo de desarrollo con ventajas competitivas: aguas prístinas, cercanía logística a los mercados del Pacífico y un ecosistema que puede integrarse a cadenas de valor globales.

No es casual que el Salmon Summit 2025 haya puesto al sur de Chile como un potencial

“Existen empresas internacionales que observan el desarrollo de la salmonicultura chilena”, señaló Francisca Rojas.

hub de innovación, replicando experiencias de ecosistemas exitosos como Silicon Valley, pero aplicado a la producción acuícola.

El futuro inmediato plantea desafíos en sostenibilidad y regulación, pero la lectura de los inversionistas

internacionales es clara: el salmón chileno ya no sólo es un producto de exportación, es una industria estratégica, con potencial de atraer capitales, generar empleo y sostener la posición del país en los mercados globales de alimentos.

En un mundo cada vez más exigente en materia de seguridad alimentaria, Chile y particularmente Magallanes se consolidan como protagonistas de una industria que, lejos de retroceder, reafirma su lugar en la primera línea del desarrollo productivo nacional.

Cedida

Director ejecutivo de la Asociación de Hidrógeno Verde de Magallanes

Harambour advierte: Demasiadas exigencias podrían hacer que Chile “se quede atrás” en la carrera del H2V

● posicionar a la región como polo energético mundial.

Más de 800 observaciones marcan el debate por H2 Magallanes, un proyecto de 16 mil millones de dólares que busca

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

El megaproyecto de hidrógeno verde H2 Magallanes, considerado uno de los más grandes de América con una inversión estimada en 16 mil millones de dólares, atraviesa una etapa clave de su proceso de evaluación ambiental.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) consolidó más de 800 observaciones formuladas por 21 servicios públicos, vecinos y organizaciones sociales, que apuntan a vacíos en materias críticas como agua, fauna, riesgos tecnológicos y patrimonio cultural.

El proyecto, impulsado por TEC H2 MAG SpA -filial de Total Energies y Eren-, contempla la instalación de más de 600 aerogeneradores, una planta desaladora, centros de electrólisis y una planta de amoníaco. Su objetivo es producir hidrógeno y amoníaco verde para exportación, pero su envergadura ha generado inquietud tanto por sus impactos ecosistémicos como sociales, especialmente en la comuna de San Gregorio.

Críticas y objeciones

Entre las negativas más llamativas se encuentra la proveniente de la alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade, quien en conjunto con el Gobierno Regional planteó duras observaciones al megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde, señalando que éste no habría considerado debidamente los instrumentos de planificación vigentes y alertando sobre los riesgos sociales y ambientales para su comuna.

Es importante generar espacios de conversación para recoger críticas legítimas, pero también las oportunidades de empleos, educación y nuevas cadenas de valor”.

Salvador Harambour, director ejecutivo H2V Magallanes.

La autoridad apuntó a que el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa resulta insuficiente, particularmente respecto a la presión que podría generar la llegada masiva de trabajadores sobre los servicios básicos y el turismo local. Sin embargo, al ser consultada por Pingüino Multimedia durante su reciente visita a Punta Arenas, Andrade evitó referirse al tema.

Aterrizando el conflicto Salvador Harambour, director ejecutivo de la Asociación de Hidrógeno Verde de Magallanes, pidió “desdramatizar” el debate y aclaró que las observaciones no significan un rechazo definitivo.

“No es que se esté rechazando el proyecto, esto forma parte del proceso de evaluación que lleva varias etapas”, explicó, señalando que la redacción de algunos oficios pudo dar pie a interpretaciones equívocas.

Entre otras preocupaciones levantadas, el SEA y organismos como Conaf o el Consejo de Monumentos Nacionales cuestionaron la calidad de la información presentada y la vaguedad de las medidas preventivas. En paralelo, el Panel Ciudadano de Hidrógeno Magallanes advirtió sobre una eventual “hipoteca de ecosistemas de alto valor ecológico”.

Ante estos argumentos, Harambour reconoció la magnitud de las observaciones, pero advirtió: “El riesgo cero tiene costo infinito”. A su juicio, estas exigencias pueden volver los procesos “extremadamente largos” y hacer que Chile, pese a ser pionero, “se quede atrás” frente a otros países en el desarrollo de esta industria. El directivo también desestimó algunos mitos logísticos, recordando, por ejemplo, que recientemente se trasladaron dos aerogeneradores completos por rutas nacionales hacia Argentina “sin ningún inconveniente”, lo que demuestra que la infraestructura vial puede adaptarse con la planificación adecuada.

800observaciones

serían al menos las que ingresaron 21 denunciantes, entre servicios públicos, vecinos y organizaciones sociales, señalando materias críticas como agua, fauna y riesgos tecnológicos.

Balance a futuro

Finalmente, Harambour llamó a equilibrar la balanza entre impactos y beneficios: “Es importante

generar espacios de conversación para recoger críticas legítimas, pero también las oportunidades de empleos, educación y nuevas cadenas

de valor que un proyecto de esta magnitud trae para la región”.

Mientras la empresa tiene plazo hasta el 23 de septiem-

bre para responder al Icsara, el debate sigue abierto.

PÁGINA WEB

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El corazón dE la comunidad

Señor Director:

Soy profesor rural unidocente de la localidad de Cabildo. Desde ese lugar, entre cerros y caminos, acompaño, enseño y aprendo junto a mis estudiantes. Vivo, con profunda convicción lo que significa hacer escuela en el mundo rural: un motor del desarrollo de nuestras comunidades, tantas veces invisibilizado y con importantes desafíos pendientes.

Según cifras de Elige Educar, el 80% de los docentes rurales cumplen múltiples roles: enseñan, orientan y sostienen emocionalmente a sus estudiantes. La escuela rural es mucho más que un lugar de aprendizaje. Es un lugar de encuentro cívico, cultural y de convivencia para las familias que cuidan del campo y sus saberes. En el aula rural, los docentes abrazamos la diversidad, adaptamos recursos y reducimos brechas. Sin embargo, enfrentamos importantes desafíos que merman la calidad de los aprendizajes de niños y niñas: problemas de conectividad, recursos acotados y desafíos en formación. Necesitamos una inversión sostenida, infraestructura adecuada, incentivos dignos y políticas que entiendan las particularidades del mundo rural.

La visión es clara: avanzar hacia una educación flexible, arraigada en su territorio, que prepare a sus estudiantes para el siglo XXI sin perder su identidad. Para lograrlo, se requiere liderazgo docente, colaboración con universidades, apoyo institucional y un pacto país que garantice condiciones justas en cada rincón. Porque las escuelas rurales y sus docentes son el corazón de la comunidad.

Patricio Vilches, Ganador Global Teacher Prize Chile 2024

cultivar la E ducación t P

Señor Director:

La educación técnico-profesional es fundamental para responder a los desafíos de sostenibilidad que enfrenta Chile. Un ejemplo es Patio Vivo Cultivable: patios escolares transformados en aulas vivas, con huertos y cocinas al aire libre, donde estudiantes de liceos TP desarrollan habilidades prácticas, trabajo en equipo, pensamiento crítico, capacidad de resolver problemas y una profunda conciencia ambiental.

Además, gracias a las herramientas que este tipo de educación les entrega, aprenden sobre territorio, cultura local y alimentación saludable, aplicando sus conocimientos de manera concreta en su entorno.

No se trata solo de formar trabajadores: se trata de revitalizar las experiencias de aprendizaje, para forjar jóvenes capaces de innovar y transformar sus comunidades para el desarrollo que Chile necesita.

Ángela Ibáñez y Marcial Huneeus, Fundación Patio Vivo

un llamado urgente a mejorar la conectividad vial

“invertir en carreteras de calidad en magallanes es crucial para impulsar el turismo y el desarrollo económico y social”.

Las sinuosas rutas de Magallanes, esculpidas por la fuerza del viento y la inmensidad del paisaje, son más que simples caminos: son el hilo conductor de su vitalidad turística. Sin embargo, la promesa de la Patagonia, su esplendor indomable y su historia, se ve a menudo empañada por el estado de sus carreteras. La falta de infraestructura vial de calidad es un obstáculo significativo que limita el crecimiento del turismo en una región con un potencial inmenso. No es un tema menor; es un desafío que requiere una visión estratégica y una inversión decidida. El turismo en Magallanes no se limita a la llegada de cruceros a Punta Arenas o a las excursiones en el Parque Nacional Torres del Paine. Es una experiencia que se despliega a través de vastas distancias, conectando glaciares con pampas, y fiordos con estancias ganaderas. Una carretera en buen estado no sólo garantiza un viaje seguro y cómodo, sino que también amplía el alcance del turista, permitiéndole descubrir rincones menos explorados y sumergirse en la verdadera esencia de la región. Cuando un viajero decide alquilar un vehículo para explorar, lo hace con la expectativa de libertad y aventura. Una red de carreteras en mal estado, con baches, falta de señalización y mantenimiento deficiente, se convierte en un factor disuasorio. Causa daños a los vehículos, genera retrasos y, lo que es peor, crea una percepción de inseguridad y falta de preparación, que contradice la imagen de un destino de clase mundial. La mejora de la infraestructura vial no es sólo una cuestión de comodidad para el turista; es una palanca de desarrollo económico y social. Al facilitar el acceso

l ibE rtad dE dEcidir dóndE sanar

Señor Director:

a comunidades remotas, se estimula la creación de pequeños negocios, desde alojamientos familiares hasta tiendas de artesanías y restaurantes que ofrecen gastronomía local. El turismo se convierte así en una fuente de empleo sostenible y en un motor para que la riqueza circule dentro de la región. Además, una buena carretera fortalece la conexión entre las diferentes provincias y comunas, permitiendo que los habitantes de Magallanes se desplacen con mayor facilidad y seguridad. Esto mejora la calidad de vida y fomenta un sentido de comunidad más fuerte. Al fin y al cabo, el turismo es una forma de compartir lo que somos y lo que tenemos, y para eso, necesitamos una vía que nos una, no que nos separe. La inversión en carreteras no puede ser vista como un gasto, sino como una inversión inteligente en el futuro de Magallanes. Requiere una planificación a largo plazo, con proyectos que no solo reparen lo existente, sino que también se adapten a las duras condiciones climáticas de la región. Se necesita un enfoque integral que incluya la construcción de nuevas rutas, el mantenimiento constante de las ya existentes y la implementación de tecnologías que garanticen la seguridad de los viajeros. El turismo en Magallanes tiene el potencial de ser uno de los pilares de la economía nacional, pero su desarrollo está supeditado a la voluntad de priorizar su infraestructura vial. Es tiempo de que el asfalto de Magallanes esté a la altura de su esplendor natural, convirtiendo cada viaje en una experiencia fluida, segura y memorable. Porque, al final del día, las carreteras no son solo caminos, son el puente hacia un futuro más próspero para todos.

t rum P-m aduro

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

día int E rnacional dE la matrona

Señor Director:

El 31 de agosto se celebra el Día de la Matrona y el Matrón. Una fecha relevante que nos invita a reflexionar y reconocer una profesión que ha dejado huellas en la historia sanitaria de nuestro país. Con casi dos siglos de trayectoria, la matronería ha destacado por su gran aporte en la salud materno infantil, así como también en la disminución de la mortalidad materna y perinatal, el acceso a la planificación familiar, la detección de cánceres ginecológicos, y la promoción y prevención de la salud sexual, reproductiva y neonatal. Hoy, más que nunca, es necesario visibilizar el gran trabajo que realizan las matronas y matrones en una sociedad que enfrenta grandes desafíos epidemiológicos y demográficos como la baja natalidad, el envejecimiento de la población, aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros, que nos interpelan a renovar nuestro compromiso con una atención centrada en las personas, las familias y la comunidad. La matronería ha evolucionado en los diversos cambios socioculturales y tecnológicos, sin perder su esencia: el acompañamiento respetuoso y la promoción de la autonomía de las personas en todo el curso de vida. En este nuevo escenario, desde la academia reafirmamos el compromiso por formar profesionales líderes, capaces de responder a los desafíos actuales y futuros, llamados a liderar procesos de innovación y salud digital, a abogar por políticas públicas inclusivas, y a fortalecer su rol en equipos interdisciplinarios. La educación continua, la investigación y la participación en la toma de decisiones son claves para seguir avanzando hacia una salud más justa y humanizada, Este día especial es una gran ocasión para celebrar, pero también para proyectar las nuevas competencias que nuestra profesión necesita potenciar y poner al servicio en nuestro país.

¡Feliz Día de la Matrona y el Matrón!

Andrea Rodríguez, Directora de Escuela Obstetricia Universidad San Sebastián

i nfidE lidad

Señor Director:

En tiempos donde las redes sociales amplifican cada gesto y ruptura, la infidelidad sigue siendo uno de los temas más controversiales en las relaciones de pareja. Aunque se suele pensar que tener una pareja atractiva es un “seguro” contra la traición, la psicología demuestra que la belleza no garantiza fidelidad. La infidelidad puede surgir por rasgos narcisistas, búsqueda de validación externa o incapacidad para construir intimidad. Una persona puede ser infiel, aunque su pareja sea atractiva, porque busca nuevos reconocimientos para lograr autoafirmación.

Las carencias afectivas y emocionales también juegan un rol clave. Las personas infieles tienen dificultades para sobrellevar sus sentimientos de soledad y vacío.

Las motivaciones varían entre géneros: los hombres suelen buscar novedad y variedad sexual, mientras que las mujeres, muchas veces menospreciadas, buscan conexión emocional. Sin embargo, estas dinámicas dependen de la historia personal y el contexto sociocultural.

Detectar una infidelidad implica observar señales como distancia emocional, atención excesiva al celular y disminución del diálogo. La recomendación es abrir espacios de conversación y, si es necesario, acudir a psicoterapia. Miriam Pardo Fariña, Académica Psicología U. Andrés Bello

La puesta en marcha del Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa es más que una buena noticia: es un gesto de dignidad hacia miles de personas que esperan, incluso por años, una cirugía que puede cambiarles la vida. Cada mes que pasa en una lista de espera es un mes de dolor, de limitaciones, de frustración. Porque cuando se trata de salud, el tiempo no solo corre, pesa.

Por eso resulta tan valioso que este nuevo sistema permita derivar a pacientes a prestadores privados en convenio, con Copago Cero, e incorpore además la Modalidad de Libre Elección. Que una persona pueda decidir dónde atenderse y resolver su problema de salud no es solo un trámite, es una esperanza para quien tantas veces se ha sentido atrapado en la espera. Medidas como esta son también un ejemplo claro de cómo la colaboración público-privada es un puente que puede transformar la vida de las personas.

En este escenario, los prestadores en convenio tenemos un rol fundamental. En Interclínica, con presencia en cuatro regiones del país a través de cinco clínicas, estamos seguros de tener la capacidad para responder con calidad y calidez a este desafío. Ser parte de este esfuerzo común no es solo una tarea sanitaria, es una responsabilidad con las personas y con sus historias.

El SAP es un avance que merece ser celebrado, pero también consolidado. Que esta apertura a nuevas formas de gestión no sea una medida transitoria, sino el inicio de un modelo donde nadie tenga que vivir la incertidumbre de la espera eterna. Porque en salud, cada día cuenta.

Dr. Manuel González, Director Médico Corporativo de Interclínica

Señor Director: Días pasados Nicolás Maduro, provocaba a Donald Trump, vociferando “Sr. Cobarde, venga por mí”, no pasaron muchas horas y textualmente citaba a una “Asamblea por la Paz”. Ahora bien, ¿Quién es el que tiene miedo?, Maduro lo más lógico que no esté durmiendo bien o mínimo un Insomnio terrorífico, se cambia de lugar, se refugia en bunkers. Pero lo más patético de todo, que esta misma persona déspota utiliza a jubilados o en edad de aquello como milicianos para combatir con soldados americanos para de esa manera defender la revolución. Los estadounidenses deben estar con depresión o estresados de tanta risa por esta idea ridícula y penosa.

Al cartel de los soles, tren de aragua dominado por la narcodictadura del cobarde Maduro se combate con fuerza, con medias drásticas para los involucrados, no con pétalos de rosa o con amor como dice una candidata criolla. Al decir involucrados me refiero a los cómplices (Wladimir Padrino López- Diosdado Cabello) no a los habitantes que llevan sufriendo (Hambruna-Pobreza) 25 años gracias a estos personajes. Mis respetos para la opositora María Corina Machado, que desde el exilio desea liberar a su país de estas satrapas bananeras. Los presidentes de sudámerica en sus puestos poco liderazgo han demostrado al respecto a diferencia de ella, que hace muchos años tuvo la valentía de llamar “Ladrón” en vida a Hugo Chávez. Sin ser máxima autoridad lleva la bandera de la libertad en cada país y lugar en el cual se encuentra, admirable de todo punto de vista, la cual junto a Donald Trump y Marco Rubio, más temprano que nunca pondrán fin a estos narcodictadores, autores del crimen organizado, para de esa forma otorgar libertad a la republica bolivariana de Venezuela que antaño a varios migrantes de muchos países dió de comer. Ánimo a venezolanos de nuestro país, porque se avecinan días felices. Boris Cortez

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Trabajando por la detección temprana del autismo

Con fecha 2 de marzo de 2023, el Presidente de la República Gabriel Boric Font promulgó el proyecto de ley que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, el cual pasa a ser ley de la República el día 10 de marzo de 2023.

La ley 21.545 tiene como objetivo asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con autismo, terminando con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral de estas personas a lo largo de sus vidas.

En nuestra región de Magallanes y Antártica Chilena, desde finales del año 2023, se constituyó la “Mesa Regional de Autismo”, espacio de reflexión y coordinación intersectorial entre diferentes actores del Estado, entre los que se cuentan el Ministerio Secretaría General de Gobierno, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, entre otros, que busca apoyar la implementación de la ley en nuestro territorio.

En el contexto de este desafío, el martes 26 de agosto se desarrolló el Seminario “Desafíos y oportunidades para el abordaje del autismo en la etapa inicial”, instancia de encuentro y aprendizaje para las y los profesionales de educación que intervienen en la primera infancia en la región de Magallanes en relación a la pesquisa, diagnóstico y tratamiento temprano, para aprovechar las posibilidades de intervención que brinda la neuroplasticidad en los primeros años del desarrollo.

La iniciativa estuvo dirigida a Educadoras de Párvulo, docentes y profesionales afines al ámbito de la educación preescolar que se desarrollan en Jardines Infantiles de JUNJI, Integra, SLEP y educación pre-básica de colegios subvencionados de Punta Arenas. En esta oportunidad, la capacitación fue realizada por la jefa de la unidad de Neurología infantil del Hospital de La Florida, Dra. Paula León y la coordinadora de la sala de rehabilitación La Florida TEAcompaña, Katherine Hernández, quienes abordaron: “Generalidades y señales en el autismo”, “Tamizaje y detección del Autismo” e “Importancia de la detección temprana en el autismo y trabajo con las familias”.

Cabe destacar, que este tipo de actividades permiten reconocer la diversidad como una oportunidad, resultando significativas no solo desde lo formativo, sino principalmente desde el encuentro de diversas experiencias y saberes. El seminario facilitó la interacción respecto a las complejidades de la realidad que abordamos en diferentes ámbitos de acción (salud, educación, trabajo, social, cultural, etc.) y promovió una propuesta de trabajo colectivo desde un enfoque de derechos e inclusivo.

Como Servicio Nacional de la Discapacidad e integrantes de la “Mesa Regional de Autismo” entendemos que la reflexión, actualización de conocimientos, la adquisición de nuevas herramientas de análisis e intervención, el diálogo y el trabajo en conjunto permitirán a nivel territorial generar condiciones de trato digno, respeto, justicia, democracia e igualdad para la generación de una cultura inclusiva en donde cada persona se sienta parte y aporte al desarrollo regional. El reconocimiento de la diversidad y la inclusión es una responsabilidad de la sociedad magallánica en su conjunto. Finalmente, quisiera compartir con ustedes un pensamiento que refleja el fundamento de iniciativas como la Mesa Regional de Autismo: “La inclusión comienza cuando dejamos de corregir y empezamos a comprender” (Anónimo).

Ciencia austral con pertinencia territorial: el compromiso que no hemos cumplido

Vivir y hacer ciencia desde el extremo austral de Chile no es solo una elección personal; es una decisión profundamente geopolítica y ética. Trasladarme a Punta Arenas me ha permitido conectar de manera más directa la investigación que realizo sobre biodiversidad antártica y subantártica con las comunidades y territorios que están en la primera línea de los cambios globales. La llamada pertinencia territorial no es un concepto vacío: implica que la ciencia debe dialogar con el lugar desde donde se produce y con las personas que lo habitan.

La Antártica y la región de Magallanes son hoy escenarios clave para comprender la magnitud del cambio climático. Desde los pequeños invertebrados, como la mosca Parochlus steinenii o los copépodos de lagunas australes del género Boeckella, hasta los paisajes glaciares que se derriten a un ritmo acelerado, todo nos habla de resiliencia y vulnerabilidad. Estos organismos, largamente desapercibidos, han sobrevivido a glaciaciones pasadas, pero hoy enfrentan un desafío inédito: la velocidad del cambio de paisaje por el calentamiento global. Investigar su genética, sus microbiomas o su biogeografía nos entrega no solo conocimiento científico, sino también herramientas para diseñar estrategias de conservación con enfoque regional que son urgentes y necesarias.

Pero la ciencia no se hace en el vacío. Y aquí es donde quiero hacer el énfasis: la pertinencia territorial también exige revisar las condiciones humanas y laborales en las que producimos conocimiento. No podemos hablar de Antártica como un “laboratorio natural” si ese espacio reproduce las mismas desigualdades y violencias que intentamos erradicar en nuestras sociedades.

En los últimos meses, Chile ha sido testigo y protagonista de denuncias por acoso y violencia sexual ocurridas en la Antártica. Casos que, aunque se presenten como hechos aislados, en realidad son parte de un problema estructural que arrastramos hace décadas: la ausencia de protocolos efectivos, la falta de respuestas institucionales y, sobre todo, la soledad que recae sobre las mujeres que deciden denunciar. Como investigadora, como víctima y como mujer, sé de primera mano lo que significa sentir que tu seguridad y bienestar físico y mental dependan de un sistema que no siempre está disponible para protegerte.

El continente blanco y las islas que lo rodean, representan los últimos territorios prístinos, su historia de completo aislamiento geográfico no los ha mantenido alejados de los conflictos humanos. Más aún, es un lugar donde se reproducen e incluso magnifican las relaciones de poder que debemos enfrentar con mucha fortaleza. La ciencia antártica y subantártica se empobrece si no garantiza condiciones seguras y equitativas para todas las personas que participan en ella. Si el miedo, la desconfianza o el encubrimiento institucional se imponen, no solo se vulneran derechos fundamentales: se debilita la capacidad de la ciencia de cumplir su misión.

Por eso, hoy más que nunca, necesitamos mirar la ciencia antártica desde una perspectiva integral: que reconozca la urgencia climática, que valore la pertinencia territorial de hacer investigación desde Magallanes y que, al mismo tiempo, asuma con seriedad el compromiso de erradicar la violencia de género. La ética de nuestra investigación no puede limitarse a la relación con los ecosistemas; debe extenderse a todas las formas en que nos vinculamos como comunidad humana.

La Antártica nos enseña que la vida puede persistir incluso en condiciones extremas. Pero esa persistencia no es automática: depende de refugios, de interacciones, de equilibrios frágiles. Esta lección vale también para nuestras instituciones y equipos humanos. Si queremos que la ciencia crezca en el sur del mundo, debemos co-construir espacios de trabajo seguros, colaborativos y respetuosos, donde la diversidad y la equidad no sean consignas, sino realidades.

La Antártica es patrimonio de la humanidad, pero también es un espejo. Lo que allí ocurre refleja quiénes somos y cómo queremos convivir. Hagamos de ese espejo un reflejo digno, no una advertencia dolorosa.

Día de la Matrona y el Matrón

Cada 31 de agosto, Chile conmemora el Día de la Matrona y el Matrón, una fecha que recuerda el aporte histórico de esta profesión y nos invita a reflexionar sobre los desafíos presentes en salud sexual y reproductiva.

El Séptimo Informe de la Fundación Miles (2025) revela datos preocupantes y, a la vez, subraya la relevancia del rol de la matronería. Desde el uso y abandono de anticonceptivos orales hasta el alto número de cesáreas sin justificación médica, el panorama muestra un sistema que aún no responde del todo a las necesidades de las mujeres y personas gestantes.

Un dato clave es que el 98% de las mujeres ha usado anticonceptivos orales alguna vez, pero casi la mitad los abandona por efectos secundarios, consejerías incompletas o falta de información. Esto demuestra que el problema no es solo la cobertura, sino la calidad del acompañamiento. Aquí, la labor de la matrona es central: ofrecer consejería basada en evidencia, adaptada a cada etapa del ciclo vital y libre de prejuicios. Tal como ha insistido la International Confederation of Midwives, la autonomía reproductiva depende de contar con profesionales preparados para orientar desde un enfoque integral, lejos de mitos y de la excesiva medicalización.

Otro aspecto alarmante es la tasa de cesáreas en Chile: seis de cada diez partos se realizan por esta vía, superando ampliamente el 15% recomendado por la OMS. Aunque en muchos casos es un procedimiento vital, su uso indiscriminado suele obedecer a factores institucionales y económicos más que clínicos. En este escenario, las matronas cumplen un rol clave no solo para humanizar el parto, sino también para garantizar información clara, respeto y acompañamiento continuo, elementos que se asocian a mejores resultados para madres y recién nacidos.

El contexto demográfico del país también plantea retos. Chile registra una fecundidad bajo el nivel de reemplazo (1,03 hijos por mujer en 2024, según INE) y un retraso sostenido de la maternidad hacia edades más tardías. Cada vez es más frecuente acompañar embarazos después de los 35 años, muchos con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes u obesidad que complejizan la gestación y el parto. Al mismo tiempo, aumenta la población femenina en edades avanzadas, con los desafíos en salud física y mental que ello conlleva.

La formación actual de matronas responde justamente a este panorama. Se trata de profesionales capacitadas para atender de manera integral a las mujeres a lo largo de toda su vida, con competencias en salud sexual, reproductiva y climaterio. No solo poseen conocimientos clínicos, sino también habilidades en consejería, promoción de la salud y defensa de derechos. Este perfil resulta esencial en un país donde la maternidad se posterga, la fecundidad disminuye y persisten inequidades de acceso a los servicios. En sintonía con la ICM y el Ministerio de Salud, las matronas chilenas están llamadas a liderar un modelo de cuidado que combine la mejor evidencia científica con un enfoque humano y culturalmente pertinente.

El Día de la Matrona y el Matrón nos recuerda que esta profesión es profundamente humana: defiende derechos, acompaña decisiones íntimas y resguarda la dignidad de mujeres, personas gestantes y sus familias en cada etapa de sus vidas. Reconocer y fortalecer su rol es avanzar hacia un sistema de salud sexual y reproductiva respetuoso, informado y equitativo.

Porque en cada nacimiento, en cada consejería y en cada momento de la vida, las matronas y matrones de Chile no solo entregan cuidados: siembran futuro, dignidad y esperanza.

Promesas y plazos en el fin del mundo

Camino Vicuña-Yendegaia: miradas divididas desde la Provincia Antártica

El exgobernador Juan Srdanovic y el consejero regional José Luis Paredes lamentan la postergación hasta 2031, mientras ● el alcalde Patricio Fernández asegura que la modificación del convenio es un avance positivo para acelerar la conectividad austral.

La ruta, que sería trascendental para el desarrollo del turismo y la logística antártica, avanza lentamente entre la indignación y la esperanza.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El futuro del camino Vicuña–Yendegaia volvió a instalarse en la agenda austral, esta vez con la mirada puesta desde la Antártica. Allí, autoridades actuales y pasadas coinciden en subrayar que la ruta no sólo definirá la conectividad de Puerto Williams, sino también la soberanía y la proyección logística del país hacia el continente blanco.

Sin embargo, mientras unos destacan el valor de contar con una meta definida para 2031, otros cuestionan la lentitud del proceso y la falta de voluntad política para concretar antes esta esperada integración.

Indignación por la espera

El exgobernador de la Provincia Antártica, Juan José Srdanovic Arcos, fue categórico en su rechazo a la postergación: “No es justo que Puerto Williams siga esperando”.

Criticó al gobierno por no priorizar la integración austral, mientras se multiplican los gastos en otras áreas: “Hoy se nos dice que la carretera estará lista recién en 2031, seis años más tarde de lo comprometido. Eso significa que la ciudad más austral del mundo, y al mismo tiem -

po la más aislada de Chile, seguirá esperando su conectividad terrestre”.

Para Srdanovic, la situación refleja una “falta de visión y de voluntad política”, insistiendo en que se requieren “hechos concretos y un aumento real del presupuesto que acelere la obra”.

Retrasos que cuestan caro

En una línea también crítica, aunque con matices distintos, el actual consejero regional José Luis Paredes, exconcejal de Cabo de Hornos, lamentó lo que calificó como un “retraso tremendo”.

Recordó que al inicio de su gestión se anunció la participación de empresas privadas para acortar plazos, pero asegura que eso “no se ha visto reflejado hasta el día de hoy”.

Paredes advierte, además, que la lentitud del Estado mantiene a Puerto Williams “conectado por un ferry semanal y con costos de transporte altísimos”, lo que frena el desarrollo económico y turístico de Navarino. “Ha sido una promesa incumplida de muchos años. Yo esperaría que este camino terminara antes del 2031”, enfatizó.

Optimismo oficial

En contraste, la autoridad comunal muestra otra lectura. El alcalde de

Cabo de Hornos, Patricio Fernández, llamó a mirar el anuncio con optimismo: “Lo veo muy positivo, creo que no hay que verlo de manera negativa”.

Explicó que la modificación del convenio entre el MOP y el Cuerpo Militar del Trabajo “significa un recorte en los tiempos, no un recorte de inversión”. El jefe municipal destacó que sin este ajuste la ruta podría haberse extendido hasta 2038, valorando que ahora exista un horizonte más acotado.

“Para quienes hemos esperado más de 30 años, proyectar la conexión en seis años es una buena noticia”, acotó Fernández, subrayando que el CMT avanzará en los últimos kilómetros, mientras que la eventual participación de privados permitirá acelerar la obra y mejorar la conectividad terrestre y marítima.

En la Antártica Chilena, donde el aislamiento y la soberanía se juegan en el día a día, las posturas sobre el futuro del camino Vicuña–Yendegaia reflejan tanto la impaciencia por la demora como la esperanza de que, finalmente, esta obra estratégica logre unir de manera definitiva al continente con la Isla Navarino y Puerto Williams, abriendo paso a un desarrollo turístico y logístico de alcance internacional.

Desde el gobierno señalan que los esfuerzos agilizarán el tranco. Sin embargo, la promesa de avanzar en promedio 5 kilómetros por año parece conformista y poco eficiente.

VER DOCUMENTO

Serviu niega deuda, alcalde insiste: “No hay trato especial”

El jefe comunal aclara que el cobro de aseo se basa en datos del SII y no distingue entre propietarios públicos o ● privados.

En respuesta al comunicado emitido por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Magallanes, que desmiente mantener deuda alguna con la Municipalidad de Punta Arenas por concepto de recolección de basura domiciliaria, el alcalde Claudio Radonich entregó una declaración pública aclarando el origen y procedimiento de los cobros municipales.

De entrada, Radonich aclara: “El cobro no lo define la Municipalidad”. El jefe comunal fue enfático en señalar que el cobro por concepto de aseo domiciliario está regulado por ley nacional y que la municipalidad no tiene facultad para decidir a quién se le cobra: “Quiero recordar que el co -

bro de aseo depende de una ley de la República para todo Chile. No es que la municipalidad quiera cobrar a unos o a otros”.

Además, explicó que el listado de propiedades sujetas a cobro es proporcionado directamente por el Servicio de Impuestos Internos (SII), y que el municipio no distingue entre propietarios públicos o privados: “No sabemos si es un departamento, una casa, un sitio o un estacionamiento. Lo que recibimos son roles, y esos roles vienen del SII. Nosotros no hacemos distinciones entre Serviu, Texia, Claudio o cualquier vecino”.

Sobre propiedades fiscales y confusión de roles

Radonich también abordó la situación de inmuebles erróneamente asociados al Serviu, señalando que mu-

chas de las propiedades en cuestión podrían ser casas fiscales, las cuales, aunque habitadas por funcionarios públicos, siguen siendo propiedad del Estado y por tanto sujetas al cobro: “Aunque vivas 20 años en una casa fiscal, sigue siendo propiedad pública. Y esa casa debe pagar. Si lo paga el dueño o no, es tema de ellos. Pero la deuda aparece al propietario del inmueble”.

Llamado a revisar datos con Impuestos Internos

Asimismo, el alcalde hizo un llamado tanto a vecinos como a instituciones públicas a revisar directamente con el SII los datos de los inmuebles involucrados, para evitar confusiones y aclarar responsabilidades:

“Le pedimos a los medios y a los servicios públicos que acudan si tienen dudas, para cotejar los datos que tiene

Impuestos Internos, que es quien finalmente nos indica a quién debemos cobrar”.

El Serviu Magallanes había emitido un comunicado el 28 de agosto, señalando que está legalmente exento del pago de tasas municipales, incluyendo el servicio de aseo, y solicitó una rectificación pública por parte del municipio. Además, indicó que algunos inmuebles incluidos en el listado de deuda no pertenecen a la institución.

La controversia pone en evidencia la necesidad de coordinación entre organismos públicos y la importancia de revisar con precisión los datos que sustentan los cobros municipales. Mientras Serviu defiende su exención legal, el municipio insiste en que los cobros se realizan conforme a información oficial entregada por el SII, sin distinción de propiedad ni trato preferencial.

El alcalde Radonich aclara: “El cobro no lo define la municipalidad”.
INSTAGRAM

Foro estratégico sobre hidrógeno verde y desarrollo sustentable en Punta Arenas

Más de 100 representantes del sector público, privado y académico participaron en el seminario Magallanes 360

Con una amplia participación de representantes del mundo público, privado y académico, se desarrolló en la capital regional el seminario “Magallanes 360”, instancia que buscó abrir espacios de conversación sobre temas clave para el futuro de la región, como el cambio climático, el agua, la carbono-neutralidad y el desarrollo del hidrógeno verde.

La actividad fue organizada por la Revista Negocio en conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas, congregando a empresarios, autoridades, emprendedores y especialistas que, a través de paneles y conversatorios, compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta Magallanes en materia de desarrollo sostenible.

El director general de Revista Negocio, Juan Andrés Sastre, destacó la importancia de abrir este tipo de instancias en la región: “El objetivo fue generar espacios de conversación donde la ciudadanía, el mundo empresarial y el sector público puedan interactuar. Estas temáticas nos afectan a todos como país y como sociedad. Son diálogos que nos nutren y que permiten proyectar a Magallanes en un escenario de innovación y sustentabilidad”.

Durante la jornada, el alcalde de Punta Arenas expuso sobre los efectos del cambio climático en la zona austral, subrayando el compromiso municipal con el Plan Punta Arenas 30/30, que ha posicionado a la ciudad como referente en el cuidado del medioambiente a nivel nacional.

Futrono fue epicentro de la cita nacional

“Estamos trabajando para que cualquier evento de relevancia pueda realizarse en nuestra ciudad, con el apoyo de la municipalidad. Lo importante es dar oportunidades a nuestros emprendedores, visibilizar su trabajo y, al mismo tiempo, avanzar con fuerza en la protección del medioambiente. Punta Arenas tiene vocación de liderazgo en estos temas y queremos que se note”, afirmó la autoridad comunal. El seminario cerró con un balance positivo por parte de sus organizadores, quienes aseguraron que Magallanes 360 se proyecta como un espacio permanente de diálogo y vinculación, destinado a consolidar a la región como un polo estratégico en el desarrollo sustentable de Chile.

Magallanes brilla en el 5° Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas

Timaukel recibió doble distinción durante el encuentro, que reunió a comunas desde Arica hasta Cabo de Hornos.

El pasado jueves 28 de agosto, la ciudad de Futrono se convirtió en el corazón del turismo local al albergar el 5° Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, el único y más importante evento del país que reúne a municipios de todo Chile para compartir experiencias, fortalecer redes y proyectar el desarrollo turístico desde lo territorial.

Este encuentro, organizado por Sernatur y autoridades locales, congregó a representantes de comunas de norte a sur, destacando la participación protagónica de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En esta edición, Timaukel fue reconocida

con el Sello de Municipio Turístico, sumándose a Cabo de Hornos y Torres del Paine como las tres comunas de la región que han alcanzado este importante estándar de gestión turística.

Reconocimiento al liderazgo local Además del sello, Timaukel celebró un segundo hito: su administrador municipal, José Barría, fue distinguido como el mejor encargado municipal de turismo de la región, por su compromiso y trabajo destacado en la promoción y desarrollo de la comuna como destino emergente.

La delegación magallánica incluyó también a la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, y al encargado de turismo de

Cabo de Hornos, quienes participaron activamente en las mesas de trabajo y paneles del congreso.

Sernatur Magallanes destaca protagonismo regional “El Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas es una instancia clave para compartir buenas prácticas, fortalecer capacidades y construir un turismo más diverso, sostenible y activo todo el año. La participación de Magallanes fue ejemplar, con comunas que lideran desde lo local y reflejan el compromiso con un turismo que impulsa la desestacionalización, la innovación y la toma de decisiones informadas en el territorio”, señaló el director regional de Sernatur Magallanesm Víctor Román.

En futrono se desarrolló el 5° Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.

Este congreso no sólo fue una vitrina para los avances en gestión turística municipal, sino también una plataforma

para visibilizar el rol fundamental de los municipios en la construcción de un turismo con identidad, resiliencia y

visión de futuro. Magallanes, con sus paisajes únicos y liderazgo local, dejó una huella imborrable en Futrono.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Encuentro Folclórico Patagónico mantiene vivo el legado cultural de Chiloé

● en sus Invernadas, celebrando las raíces y tradiciones del Archipiélago de Chiloé en plena Patagonia.

La versión 36° del encuentro “Adolfo Nancuante” se consolida como parte esencial del calendario cultural de la ciudad

Este viernes 29 y sábado 30 de agosto, a partir de las 20:00 horas en el Gimnasio Hernando de Magallanes, se celebra la versión número 36° del Encuentro Folclórico Chilote Patagónico “Adolfo Nancuante”, un evento que ya es parte del calendario cultural de la ciudad como parte de las Invernadas y que busca mantener vivas las tradiciones del Archipiélago de Chiloé en la Patagonia. La actividad cuenta con la presentación en vivo de 18 conjuntos folclóricos -nueve cada noche-, que llenan de música, danza

y tradición el escenario.

La entrada tiene un valor de $2.000 pesos, con el fin de que toda la comunidad pueda disfrutar de este encuentro.

Una tradición con más de tres décadas

El evento nació gracias al impulso de Adolfo Nancuante, folclorista y gestor cultural que dedicó su vida a difundir las raíces chilotas en Punta Arenas. Hoy, su hijo Juan Carlos Nancuante, conocido como “Chapalele”, lidera la organización con el mismo espíritu comunitario: “No buscamos hacer dinero, sino mantener vivo el legado de mi padre. Queremos dar espacio a los conjuntos re -

gionales que ensayan todo el año y que necesitan escenarios para mostrar su talento. Este encuentro es su vitrina”, explicó.

La producción cuenta con un despliegue técnico de primer nivel, gracias al trabajo de Audio Eventos y de Producción Visual. La animación está a cargo de Sergio Manuel Vargas, reconocido conductor de eventos folclóricos.

Un espacio para las nuevas generaciones

La jornada de inauguración estuvo marcada por la presentación del Semillero del Conjunto Folclórico El Legado, compuesto por niños que están dando sus primeros pasos en la música y danza chilota.

Yasnaya Lavalle, monitora, valoró la importancia de este espacio para los más pequeños: “Este encuentro no sólo preserva las tradiciones, también cultiva el patrimonio en las nuevas generaciones. Los niños y niñas participan activamente, se conectan con su identidad cultural y crecen con un fuerte sentido de pertenencia”.

Cultura y comunidad en la Patagonia

El Encuentro Chilote Patagónico es más que un espectáculo: se ha consolidado como un espacio de reunión y reencuentro para cientos de familias con raíces en Chiloé que hoy residen en Punta Arenas y sus alrededores.

Durante sus 36 versiones ha logrado reunir a destacados grupos regionales y visitantes de otras zonas del país, contribuyendo a fortalecer el intercambio cultural entre la comunidad chilota y la patagona. Además, su carácter inclusivo y familiar lo convierte en un hito

La inauguración destacó la presentación del Semillero de El Legado.

dentro de las expresiones folclóricas del extremo austral de Chile. El evento es posible gracias al esfuerzo de la Lucha Comunitaria de

Punta Arenas, el apoyo del grupo Llauken y el auspicio de la Municipalidad de Punta Arenas, que en conjunto han permitido que esta tradición per-

dure en el tiempo, tanto como la figura de quien entregó toda su vida a preservar y rescatar las raíces de su tierra: Adolfo Nancuante.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO

“Horizontes de excelencia: Construyendo competencias profesionales para el mundo laboral”

Insafa desarrolló su noveno seminario técnico profesional dirigido a estudiantes

Durante dos jornadas, las alumnas de las tres especialidades que imparte el colegio participaron de charlas, talleres y ● conversatorios para nutrir su formación profesional una vez que egresen.

La novena edición del seminario técnico profesional del Instituto Sagrada Familia congregó a más de 120 estudiantes, entre las alumnas

de las tres especialidades que imparte el establecimiento: Administración en empresas, Atención a párvulo y Programación, además de invitados de Insuco y del Instituto Don Bosco, quienes asistieron a charlas motivacionales.

Organizadores del seminario junto a la destacada relatora de la jornada de ayer.

Una de las expositoras fue María Lucía Fleitas, magister en liderazgo y gestión educativa, quien compartió su experiencia y desarrollo profesional por países sudamericanos, desde su natal Paraguay, pasando por Bolivia, Brasil, Argentina y nuestro país, en donde se desempeña como docente universitario, estudia pedagogía y, además, es cónsul honoraria.

“Cada uno sabe cómo logró su trayectoria de vida y laboral y sabes que hay esfuerzo en todo ese proceso. En una sociedad que ahora se basa en lo inmediato, en una generación que conoció ya la tecnología y que muchas veces no conoció el trasfondo que nosotros tuvimos que recorrer. Entonces, muchas veces no es que no quieran aprender, es que no conocen porque no es parte de su realidad y nosotros tuvimos una realidad diferente

Estimados clientes, le informamos los siguientes cambios en nuestros horarios de atención.

PUNTA ARENAS

Lunes 01 sept a jueves 04 sept Viernes 05 sept

08:05 A 17:00 horas 08:05 A 12:30 horas

Lunes 15 sept y martes 16 sept

Miércoles 17sept

08:05 A 17:55 horas 08:05 A 12:30 horas

PUERTO NATALES

Lunes 01 sept a jueves 04 sept Viernes 05 sept

08:30 A 15:00 horas 08:30 A 12:30 horas

Lunes 15 sept y martes 16 sept Miércoles 17sept

08:30 A 15:30 horas 08:30 A 12:30 horas

Recuerde que también puede registrarse en nuestra página web para acceder a la Oficina Virtual, donde podrá pagar su boleta, informar la lectura de su medidor, acceder a convenios de pago, reportar emergencias y mucho más.

Las estudiantes aprendieron de la experiencia personal de

que nos hace ser quiénes somos”, afirmó.

Objetivos educativos

La presencia de profesionales fue destacado por Edita Márquez, rectora pedagógica de Insafa, quien explicó que los relatores fueron profesionales que

identifican las habilidades transversales que tiene que tener cualquier persona que se inserta al campo laboral, exponiendo las habilidades que tuvieron que desarrollar para estar en donde están hoy en cargos importantes. Romina Álvarez, coordinadora de la Unidad

Técnico-Pedagógica de Instituto Sagrada Familia, agregó que “la idea es entregar a las chicas, de alguna manera, una visión transversal de las competencias que se necesitan, aparte de lo que ellas constantemente aprenden en sus módulos de especialidad”.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

Nombre Servicio: “INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA DE LOS TERMINALES EPAUSTRAL”, UBICADOS EN LAS CIUDADES PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES - XII REGIÓN.

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 08 de septiembre al 17 de septiembre de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.

Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@ epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA (total $59.500)

Visita a terreno(No Obligatoria): 22 de septiembre de 2025 a las 15:00 hrs en Terminal Prat-Punta Arenas.

Plazo de consultas: Hasta las 12:00 hrs. del día 29 de septiembre de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 15:00 hrs. del día 01 de octubre de 2025.

Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 13 de octubre de 2025 a las 14:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacioncatodica@epaustral.cl

Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 13 de octubre de 2025 a las 16:00 hrs. vía conexión remota

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

María Lucía Fleitas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO

Jardín Infantil “Vientos del Sur” celebró con colorida fiesta sus 22 años de labor

Párvulos junto a sus familias y equipo educativo festejaron con un carnaval a un costado del recinto educativo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un verdadero carnaval fue lo que vivieron los párvulos junto a sus familias y equipo educativo del Jardín Infantil Vientos del Sur, de fundación Integra, que celebró ayer sus 22 años de existencia en Punta Arenas.

La participación de la familia fue fundamental para el desarrollo de esta actividad, entre ellos, padres, madres e incluso abuelos y hermanos que llegaron disfrazados de superhéroes, animales y payasos, entre otros personajes.

Macarena Velásquez, educadora de párvulos y directora (s) del estableci -

miento, dijo que con esta actividad se busca plasmar el sello educativo del jardín infantil de formación ciudadana, que consideró, de acuerdo a sus intereses, la opinión de los párvulos de los niveles de sala cuna menor a medio mayor para elegir sus carros alegóricos.

“Quisimos replicar esta idea del Carnaval de Invierno, que es algo tan propio de nuestra región. Y, obviamente, se pudo ver que los niños disfrutaron mucho, así igual como lo disfrutan en el carnaval de nuestra región”, dijo.

De la jornada participaron 150 niños del establecimiento ubicado en Avenida Presidente Eduardo Frei, a pasos del centro comercial, recinto que desde 2023 cuenta con nuevas mejoras y renovación de los espacios.

El director regional de fundación Integra, Alan Carrasco, añadió

que esta es la unidad educativa más joven, pero a la vez más grande en infraestructura.

“Ver cómo las familias se conectan con sus hijos,

sus nietos, sus abuelos y el equipo educativo es una tarea bien significativa para nosotros que trabajamos en educación. Por lo tanto, se releva también la importan-

cia de ir al jardín. Todo lo que conversamos de manera permanente creo que hoy día queda plasmado en el compromiso reflejado por la familia”, concluyó.

El recinto educativo más joven de Fundación Integra
El cierre del carnaval se dio con una fotografía grupal.
edida

Más de 20 compañías locales del área productiva integran el Consejo Asesor Empresarial, cuyo objetivo ● es brindar apoyo logístico, aportes económicos y capacitaciones y orientaciones profesionales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En un emotivo acto que coincidió con la conmemoración del mes de la educación técnico profesional, el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán renovó el convenio con las instituciones que forman parte de su Consejo Asesor Empresarial (CAE) que brinda apoyo logístico , aporte económico y capacitaciones y orientaciones profesionales al establecimiento y sus alumnos.

José Raúl Alvarado, director del emblemático establecimiento, destacó el aporte de cada una de las más de 20 instituciones asociadas: “Estamos muy contentos porque nos han apoyado enormemente. Estamos haciendo muchas cosas y, justamente, las empresas a nosotros no solamente nos reportan re -

cursos a veces en monetario, sino que además de su apoyo logístico, pasantías, capacitaciones, todo lo que son las prácticas profesionales, las certificaciones de nuestros alumnos”.

A su vez, reflexionó en el valor que pone la ciudadanía en la educación técnico profesional, y el incremento en matrícula de 280 a 400 estudiantes que ha presentado el liceo durante su gestión, y que espera seguir incrementando.

Jorge Valdés, director (s) del SLEP Magallanes, relevó el trabajo que realiza el liceo en la formación de sus estudiantes y el impacto que tiene esto en la industria de Magallanes: “Para nosotros es muy importante, porque le eleva la importancia que tiene la educación técnico profesional en la región y particularmente uno como los ejes que hemos estado traba-

jando bastante con el Servicio Local de Educación Pública Magallanes”, añadió.

Visión de empresas

El convenio lo compone un total de 22 empresas, entre las que destacan: ENAP, ⁠Asmar Magallanes, ⁠Ultramar, y ⁠Constructora Salfa, entre otras.

Luego de la firma del documento, Rodrigo Bravo, gerente general de la planta Cemento Melón en Magallanes, expresó que con el granito de arena que aporta cada integrante se puede conformar una gran montaña para fomentar el talento loca. “Pienso que, de alguna forma, Cemento Melón es un equipo de trabajo que es parte de esa montaña y parte de los alumnos que salen de aquí, y lo que hace don Raúl (Alvarado) y su equipo docente, favorece el hecho de que sea equitativo el tema y que de alguna forma desarro-

La foto oficial de las empresas que renovaron su compromiso para fortalecer la formación profesional de los estudiantes del liceo.

llemos el país, desarrollemos gente y tengamos un desarrollo a nivel regional y, ojalá, a nivel nacional”, aseveró.

Por su parte, Claudia Bello, encargada de Gestión de Personas de Gasco Magallanes, dijo que este instrumento es clave para fortalecer la formación técnico profesional, “mediante el cual la empresa se compromete a asignar cupos de prácticas, exposiciones en temas como la distribución del gas, aspectos de gestión de personas y otros”.

La Fundación para el Desarrollo de Magallanes informó que este viernes se concretó el pago total de los finiquitos pendientes a 45 extrabajadores del Eleam Cristina Calderón, por cerca de $41 millones, completando la cancelación de todos los compromisos laborales (incluyendo a 17 personas cuyos pagos ya habían sido concretados). Así, la fundación asegura dejar saldada la deuda originada tras el término de la administración del Eleam en diciembre. “Lamentamos sinceramente que hayan debido enfrentar este proceso y reiteramos que ello no refleja el espíritu ni los valores que buscamos promover como institución. Es importante señalar que los recursos que entrega Senama para la operación de estos establecimientos están destinados principalmente a cubrir gastos operacionales básicos, sin contemplar contingencias como finiquitos o variaciones significativas en los costos. Esta limitación estructural del sistema expone tanto a las instituciones operadoras como a sus trabajadores a vulnerabilidades que deben ser revisadas y mejoradas”.

La seremi de Salud, Lidia Amarales, recordó la importancia de la vacunación -gratuita- que previene

La Seremi de Salud

Magallanes informó a este medio que en lo que va de año se han confirmado tres casos de coqueluche, número mayor a comparación de el año pasado cuando se notificó sólo un incidente.

De acuerdo con la autoridad sanitaria, desde 2010 se mantenía endemia con 0-1 caso por año, hasta año 2017 donde se registró un brote, con 7 casos notificados, consistente con el aumento a nivel nacional.

Con fecha 14 de agosto el Ministerio de Salud difundió una alerta epidemiológica por coqueluche debido al aumento de la media de los casos en Chile y un aumento significativo en la región de las Américas, asociado a la disminución de coberturas de vacunación tras la pandemia.

El coqueluche es prevenible a través de la vacunación y es fundamental para proteger a

niños y niñas menores de un año, que corren un riesgo mucho mayor de complicaciones graves, como neumonía, y de morir a causa de la enfermedad. Los adultos y adolescentes pueden contraer coqueluche y contagiar a los bebés.

La seremi de Salud, Lidia Amarales, explicó que es de vital importancia que la población adhiera y cumpla con el Programa Nacional de Inmunización, pues contempla un esquema a los 2, 4, 6 y 18 meses, en 1° y 8° básico y en gestantes desde las 28 semanas. Esta vacuna es crucial en este propósito de proteger a los recién nacidos, lactantes, niños, y niñas.

Recordó que “en la actualidad se encuentra en pleno desarrollo la Campaña de Vacunación Escolar en todos los establecimientos educacionales de la región. Es una campaña pública, gratuita y obligatoria que considera la vacuna dTpa en 1ero y 8vo básico que protege precisamente contra la Tos Convulsiva o

Coqueluche, además de Difteria y Tétanos”.

Grupos de riesgo

• Todos los menores de 1 año

• Niños de 1 año a menor de 2 años con Vacuna DPT incompleta.

• Embarazada 3er trimestre

• Mayores de 65 años

• Persona con EPOC, Fibrosis quística o cardiopatía.

La vacunación es gratuita y puede ser administrada en colegios o vacunatorios públicos y privados -que estén en convenio-.

Trabajadores que entregan prestaciones de salud mental a reos serán reubicados

El Servicio de Salud aseguró la continuidad de sus trabajadores, respetando sus derechos labores y trayectorias ● profesionales, según informó.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En diciembre de este año el convenio entre el Servicio de Salud Magallanes y Gendarmería de Chile en la Unidad Psiquiátrica

(Los trabajadores y organizaciones gremiales) fueron informados oportunamente (del fin del convenio con Gendarmería)”.

Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria (UPFHI), habrá finalizado.

Esto tras un acuerdo entre varias instituciones públicas, debido a la imposibilidad de continuar realizando funciones dentro del recinto penitenciario a reos de Punta Arenas.

ambulatorio, e igualmente ha aumentado las horas de psiquiatría (de 3 a 8 semanales) y sumado talleres psicoeducativos (8 horas semanales) para fortalecer la atención.

Las instituciones ya se encuentran trabajando en un plan para asegurar la continuidad de atenciones en salud mental para las personas privadas de libertad.

La unidad que funciona de 2023 cuenta con seis camas, destinadas a brindar atenciones de salud mental a estas personas que requieren hospitalización.

De hecho el Servicio de Salud ha destinado recursos para la entrega de tratamiento

Agradecimiento a funcionarios

Trabajadores

La autoridad sanitaria reveló que los funcionarios -del Servicio de Salud- que trabajan en esta área serán reubicados a la red de salud mental de Magallanes “respetando sus condiciones laborales y trayectorias profesionales”, de acuerdo con un comunicado emanado desde la cartera sanitaria.

El cónsul general de Paraguay, Juan Miguel González, y la cónsul honoraria de ese mismo país en Punta Arenas, Ma. Lucía Fleitas de Ríos, felicitaron y agradecieron ayer a los equipos médicos del Hospital Clínico por la atención entregada al sobreviviente del naufragio en Bahía Sea, Juan Andrés Rojas.

Agregó que los trabajadores y organizaciones gremiales están al tanto del fin de convenio ya que “fueron informados oportunamente”.

Actualmente se está trabajando en un plan de transición con la finalidad de continuar con las atenciones de salud mental mediante dispo -

sitivos de la red pública como UHCIP, Cosam y APS. Este plan deberá implementarse durante el último trimestre del presente año.

Las instituciones no lograron un acuerdo y decidieron finalizar el acuerdo.

cedida

Doctor Ramón Lobos y formación de especialistas en UMAG y geriatras en Magallanes:

“Esa tarea es ineludible para una universidad regional”

El profesional explicó que todos los profesionales que se especializarán en la región deben contar con formación en ● atención y cuidado de personas mayores”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Universidad de Magallanes (UMAG) informó que el próximo año iniciaría la formación de especialistas, hito que permitiría dotar de más profesionales en salud a la región más austral del país.

Es un hecho que la región concentra un gran número de personas mayores y, actualmente,

sólo tres geriatras hacen vida en esta parte del país.

Ante la propuesta, uno de los geriatras más conocidos en la zona, el doctor Ramón Lobos, entregó su opinión sobre si es necesario que la UMAG forme más especialistas en adultos mayores: “El paso que debe dar la UMAG en la especialización de sus

El próximo año la UMAG iniciaría la formación de especialistas.

profesionales no es sólo para los médicos, sino que para todos los profesionales que forman en salud, en atención y cuidados de las personas mayores. El desafío es ese para lo que se requiere hacer en los próximos años”, dijo el profesional.

El paso que debe dar la UMAG en la especialización de sus profesionales no es sólo para los médicos, sino que para todos los profesionales que forman en salud, en atención y cuidados de las personas mayores”.

ELEAM REFLEJOS DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Agregó que todos los alumnos deben ser formados en los conceptos de un envejecimiento satisfactorio para aplicar en sus vidas y también en los usuarios con los que se relacionarán durante su vida profesional.

“Esa tarea es ineludible para una universidad regional, que debe dar cuenta de las necesidades que tiene la población de Magallanes”, sentención el doctor Lobos.

REMATE JUDICIAL

Martes 02 de septiembre de 2025 a las 16.00 horas en calle Maipú 640 por orden del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas en causa Rol E-719-2025 caratulado “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A. con COMERCIALIZADORA SHEILA CHANTAL E.I.R.L.”, Subastaré Automóvil 2023; Marca: SUZUKI; Modelo: CELERIO GLX SPORT 1.0 AUT.; COLOR ROJO; PATENTE SGFH.13-6; Funcionando en buenas condiciones.

Exhibición mismo día del remate desde las 15 horas.

PABLO JAGNIOAUX SANTUCCI Martillero Público R.N.M. 744.

La comuna de Natales realizó ayer su segundo diálogo participativo “Plan de Emergencia y Desastre 2025”, con la participación de profesionales de la salud de esa zona. cedida

SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

- Con cartera de clientes - Movilización propia

Rubro: artículos de aseo

Enviar antecedentes a vendedorpuq@hotmail.com

Ramón Lobos, es uno de los profesionales de la salud más conocido en la Región de Magallanes.
Plan de Emergencia y Desastre 2025

Por séptimo año consecutivo se realiza en concurso

Siete proyectos comunitarios reciben apoyo de AquaChile con fondo concursable

Las iniciativas beneficiarán a comunidades de Puerto Natales y Punta Arenas, fortaleciendo la cultura, la salud y la ● infraestructura comunitaria en la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Por séptimo año consecutivo AquaChile realizó una nueva edición de su fondo concursable, una iniciativa que busca apoyar y financiar proyectos de organizaciones sociales en las regiones donde opera la empresa. En la versión 2025 fueron 57 los proyectos ganadores a nivel nacional, que beneficiarán de forma directa a más de 25.000 personas, con un financiamiento de hasta $1.250.000 por organización.

En la Región de Magallanes, siete iniciativas resultaron seleccionadas, provenientes de las comunas de Natales y Punta Arenas. Estas buscan fortalecer la identidad cultural local, mejorar la infraestructura comunitaria y aportar al bienestar de los vecinos a través de programas

de salud y actividades sociales inclusivas.

Entre los proyectos destacados se encuentra la iniciativa de la Junta de Vecinos N°35 de Puerto Prat en Natales, que implementará un sistema de almacenamiento comunitario de agua potable; el proyecto “Sonidos que viajan” de la Fundación Artes de la Patagonia Austral, que promueve la formación musical con equidad en Puerto Natales; y la creación de la primera plaza comestible en el sector sur de Punta Arenas, impulsada por la Junta de Vecinos N°58 Villas del Estrecho. También sobresale el trabajo de la ONG SAR Puerto Natales con su programa “Manos que salvan vidas”, orientado a fortalecer la respuesta comunitaria ante emergencias.

Tras la entrega de los resultados, el gerente de Comunidades de AquaChile,

Francisco Sandoval, dijo que “estamos muy felices con la gran participación y número de postulaciones de este año. Es un premio a la confianza en el proyecto y a un buen trabajo de difusión. Fue una tarea compleja revisar todos los proyectos, pero no nos cabe duda de que el impacto de los proyectos ganadores en sus comunidades será potente.”

El ejecutivo agregó que la realización anual del Fondo Concursable de AquaChile refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo local y la mejora en la calidad de vida en las comunidades vecinas.

En tanto, Alejandra Cantín, profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Austral de Chile y miembro del jurado de esta nueva edición, dijo que “por sexto año consecutivo hemos colaborado

En la región de Magallanes, 7 iniciativas resultaron seleccionadas, provenientes de las comunas de Natales y Punta Arenas.

como jurado en el fondo concursable de AquaChile, y como escuela y universidad es una instancia muy significativa que nos permite aportar al desarrollo de las

comunidades con las cuales trabaja la organización. Nos motiva el ser facilitadores de la implementación de soluciones innovadoras a las problemáticas que viven

las comunidades en los territorios, aportando desde el conocimiento a la concreción de proyectos orientados al desarrollo con un componente eminentemente social”.

Delegación llegó a Magallanes encabezada por su alcalde Rodrigo Wainraihgt

Puerto Montt destaca a Punta Arenas como una de las comunas más avanzadas en materia de acción climática local

Durante dos días, funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Puerto Montt se capacitaron en

● el desarrollo de su propio Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) y en las formas de reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de conocer la experiencia de Punta Arenas en la implementación de políticas comunales contra el cambio climático, una comitiva de la Municipalidad de Puerto Montt, encabezada por el alcalde Rodrigo Wainraihgt, visitó la capital regional de Magallanes.

La visita tuvo como eje central aprender a cómo realizar un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) e instaurar iniciativas en Puerto Montt que permitan reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030.

“Estamos acá justamente en Punta Arenas, ya que el alcalde Claudio Radonich ha sido un líder en este tema a nivel nacional y, por lo tanto, soy de la idea de que hay que replicar las buenas experiencias. Lo que estamos haciendo es un trabajo colaborativo entre nuestros equipos profesionales, con el objetivo de llevar esta positiva experiencia que ha tenido Punta Arenas en materia de reciclaje y también de carbono neutro”, afirmó el alcalde Rodrigo Wainraihgt. En tanto, el jefe comunal de Punta Arenas enfatizó que ambos municipios tienen mucho en común y comparten el mismo interés en diversas temáticas. “Con él estamos hablando de la macrozona sur, que comienza

en Puerto Montt y termina en la Antártica chilena. Y aquí son muchos temas. Uno de los más importantes, claramente, es el medioambiente. Pero tenemos muchos temas que estamos trabajando en paralelo”, sostuvo Claudio Radonich.

Asimismo, destacó que “lo que estamos haciendo acá es justamente dar un gran ejemplo de que desde las comunas se pueden lograr cosas muy potentes sin aumentar el gasto para los contribuyentes. Este es un tema de gestión”.

La agenda incluyó presentaciones sobre la experiencia de Punta Arenas en gestión ambiental, los desafíos de Puerto Montt en esta materia y un taller metodológico sobre la implementación del PUQ 30/30,

facilitando el intercambio entre los equipos técnicos de ambas comunas. Para el viernes, la comitiva realizará una salida a terreno que contempla visitas al Parque Chabunco, Zona Austral y el Punto Limpio del Parque de los Dinosaurios. Paulina Santis, encargada de Sostenibilidad y Acción Climática de Punta Arenas, explicó la importancia de que la comitiva de Puerto Montt pueda observar en terreno las acciones que el municipio está desarrollando. “Es súper importante porque es necesario que ellos conozcan también cómo se está implementando este PUQ 30/30 y que las mismas personas que están trabajando con nosotros les comenten cómo lo estamos haciendo, cuál ha sido el víncu-

cedida

Las autoridades de Puerto Montt, conocieron en terreno el trabajo que ha realizado el municipio de Punta Arenas.

lo que hemos tenido con ellas para la medición de huella de carbono y, luego, para el plan de acción institucional que estamos desarrollando”.

Por su parte, Maritza Pérez, profesional de Medio Ambiente de Puerto Montt, destacó que “la elección de Punta Arenas no fue casual. Es una de las comunas más avanzadas del país en materia de acción climática local, y eso lo queremos llevar a nuestra ciudad”.

Convenio culminará en diciembre de 2025 con una firma solemne en la Antártica

Cruch e Inach firman acuerdo para crear la Alianza Interuniversitaria Chile Antártico

● conocimiento antártico en la educación superior nacional.

La iniciativa, promovida por el Proyecto Nodo Laboratorio Natural Antártico (ANID), busca integrar transversalmente el

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una sesión que marca un antes y un después para la educación superior y la investigación en el país, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y el Instituto Antártico Chileno (INACh) han sellado un acuerdo histórico. La firma del Convenio Marco de Colaboración da vida a la Alianza Interuniversitaria Chile Antártico (AICA), una iniciativa estratégica que busca consolidar el rol de Chile como actor clave en el continente blanco. El acuerdo fue suscrito por el director nacional del INACh, Gino Casassa Rogazinski, y el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Emilio Rodríguez Ponce. Ambos destacaron la importancia de este convenio,

que nace de la iniciativa del Proyecto Nodo Laboratorio Natural Antártico, liderado por INACh junto a la Universidad de Magallanes (UMAG), la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Milenio BASE.

Una alianza para el futuro

La AICA tiene como objetivo principal integrar el conocimiento antártico de manera transversal en la educación superior, promoviendo la docencia, investigación y extensión en materias polares. Este esfuerzo conjunto busca formar profesionales preparados para los desafíos que la Antártica representa, fortalecer la carrera de jóvenes investigadores y reforzar la identidad antártica del país.

El director del INACh, Gino Casassa, calificó el convenio como “un hito

histórico” que llevará el conocimiento antártico a un “nivel académico” al convocar a 30 universidades para realizar actividades específicas. Por su parte, Emilio Rodríguez Ponce, del Cruch, valoró el acuerdo como un “ejemplo de colaboración entre organismos públicos que ponen sus capacidades al servicio del país”.

Visión de futuro y liderazgo académico

Según cifras presentadas en la sesión, el 83% de los investigadores antárticos con proyectos entre 2014 y 2023 pertenecen a instituciones del Cruch, y el 81% de las publicaciones científicas sobre la Antártica entre 2009 y 2023 están vinculadas a esta red.

La doctora Pamela Santibáñez Ávila (UMAG) y la doctora Leyla Cárdenas

El acuerdo fue suscrito por el director nacional del INACh, Gino Casassa, y el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Emilio Rodríguez.

Tavie (UACh), ambas coordinadoras del Nodo Antártico, destacaron el rol de esta iniciativa como un catalizador para una cooperación interuniversitaria que validará

el vínculo de Chile con la Antártica.

El próximo paso para la AICA incluye una consulta a las universidades para su adhesión, la revisión de sus ejes

estratégicos y, como broche de oro, una firma solemne en la Antártica en diciembre de 2025, que reunirá a los rectores de las casas de estudio con programas polares.

El 12 de octubre en Puerto Natales

Cumbre mundial de turismo aventura iniciará con el Chapuzón de los Fiordos

El tradicional evento se vivirá en la costanera de Puerto Natales, frente al Monumento al Viento. Las inscripciones ● estarán abiertas en www.chapuzondelosfiordos.com

Crónica periodistas@elpinguino.com

Las aguas frías y cristalinas del Canal Señoret volverán a ser escenario del tradicional Chapuzón de los Fiordos, una fiesta ciudadana que este año tendrá un sello muy especial: será el punto de partida para dar la bienvenida a los delegados de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura, ATTA.

Con la energía y hospitalidad que caracterizan a la comunidad natalina, este encuentro no sólo marcará el inicio de la temporada alta de turismo en Magallanes, sino que también reafirmará el orgullo de la Patagonia de recibir a visitantes de todo el mundo en uno de los escenarios naturales más imponentes del planeta.

Para Adriana Águila, gerente de la Cámara de Turismo

de Última Esperanza, este evento es una oportunidad única. “El próximo 12 de octubre Puerto Natales vivirá el Chapuzón de los Fiordos, evento que dará la bienvenida a los embajadores de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura ATTA. La celebración refleja la energía de nuestra comunidad y su orgullo de ser anfitriona de uno de los encuentros más importantes del turismo aventura en el mundo. Para los gremios del comercio, la artesanía y el turismo, esta instancia es una gran motivación, pues fortalece la promoción de nuestro destino y contagia la alegría con que iniciamos la alta temporada turística”.

Mauricio Kusanovic, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, dijo que “este año hemos querido que este

encuentro sea el primer evento dentro de una Cumbre de Turismo Aventura con relevancia mundial. Por ello extendemos la invitación a todos los delegados que participarán de la ATTA para que se sumen, se integren y participen activamente. Asimismo, dejamos abierta la convocatoria para que otros actores del sector que se sientan llamados a contribuir con esta iniciativa también puedan hacerlo. Nuestro objetivo es que esta instancia no solo sea un punto de encuentro regional, sino un hito que trascienda fronteras, consolidando a la Patagonia y a Chile como un referente global en turismo sostenible y experiencias de naturaleza”.

Por su parte, Ana Díaz, presidenta de la agrupación del Pueblo Artesanal Ether Aike, destacó que “los gremios del turismo han puesto

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Las aguas frías y cristalinas del Canal Señoret volverán a ser escenario sel tradicional Chapuzón de los Fiordos.

todo su esfuerzo y todas sus fichas en que esta versión del chapuzón sea distinta al resto y tenga un valor agregado, porque estarán los tours operadores de otros países. Es importante la alianza público-privada que se ha puesto para esta versión. Tenemos

apoyo del Gobierno Regional a través de Sernatur, la municipalidad con toda la gestión y los gremios de turismo, así que dejamos cordialmente invitados a todas las personas que quieran participar, tanto de la región como de afuera, y los esperamos contentos en Puerto Natales para vivir esta aventura especial”. El Chapuzón de los Fiordos es organizado por los gremios de turismo de Última Esperanza, con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes, Sernatur y la Municipalidad de Puerto Natales.

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS

Según la encuesta del INE

Empleo crece, pero la informalidad persiste como síntoma estructural en Magallanes

Aunque hay señales de recuperación, la informalidad laboral se mantiene como una sombra persistente que precariza el ● trabajo y profundiza las brechas de género.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Aunque la tasa de desocupación en la Región de Magallanes se ubicó en 6,7% durante el trimestre mayo–julio de 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE, el verdadero foco de preocupación no está solo en el desempleo, sino en el tipo de empleo que se está generando. La informalidad laboral, lejos de disminuir, sigue consolidándose como una realidad que afecta a casi uno de cada cinco trabajadores en la región.

Informalidad en ascenso silencioso

La tasa de ocupación informal alcanzó el 19,8%, con un alza de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del

año anterior. Este incremento, aunque aparentemente marginal, representa un crecimiento del 3,5% en el número de personas ocupadas informalmente. Las mujeres fueron las más afectadas, con un aumento del 6,1% en su participación en empleos informales, frente al 1,0% en los hombres. Este fenómeno no puede ser interpretado como una simple fluctuación estadística. La informalidad implica empleos sin contrato, sin seguridad social, sin protección frente a despidos y sin acceso a beneficios laborales básicos. En otras palabras, es empleo que no garantiza dignidad ni estabilidad.

Crecimiento laboral con fisuras Si bien el número total de personas ocupadas creció un 2,5% en doce meses, y

sectores como salud, construcción y administración pública mostraron alzas significativas, el hecho de que el empleo informal también haya aumentado revela una falla estructural en el mercado laboral regional. El crecimiento no está siendo acompañado por una mejora en la calidad del empleo.

Brechas de género y subutilización

La tasa de desocupación femenina se ubicó en 7,6%, superando en 1,6 puntos a la masculina. Además, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial fue de 19,2% en mujeres, frente al 13,8% en hombres. Esta brecha de género de 5,4 puntos porcentuales evidencia que las mujeres enfrentan mayores obstáculos para acceder a empleos formales y estables.

Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...

Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.

Jornada mañana de 09 a 13 hrs

Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs

LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO

Según la Encuesta Nacional de Empleo del INE, el verdadero foco de preocupación no está solo en el desempleo, sino en el tipo de empleo.

Ministerio de las Culturas e INE

Presentan resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentaron este lunes los principales resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024 (ENPCCL 2024).

El sondeo se efectuó entre septiembre y diciembre de ese año, apuntando a identificar prácticas de participación cultural y comportamiento lector de la población urbana nacional y regional del país, a partir de una muestra probabilística que representa a 13.102.396 de personas y 5.382.219 hogares.

“Esta es la primera Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector realizada bajo el alero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el

Patrimonio, ya que la anterior fue realizada el año 2017. El aumento de la participación es una gran noticia no sólo porque respalda la creación y la labor que está haciendo nuestra institucionalidad desde el año 2018, sino también porque significa que la ciudadanía está ejerciendo cada vez más sus derechos culturales”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

La autoridad agregó que “esta encuesta actualiza datos de comportamiento lector que son muy relevantes y que no teníamos desde el año 2014. La información recopilada será fundamental para el diseño e implementación de políticas que nos permitan seguir fortaleciendo la participación cultural y los hábitos lectores de la ciudadanía”.

A partir de las 23 horas

La cumbia y la pachanga de

“Fortaleza”

se toman hoy el Casino Dreams

● para dar la bienvenida al mes de la Patria.

La banda promete una jornada de fiesta en el escenario del Restobar Lucky 7,

Hoy por la noche, el Restobar Lucky 7 del Casino Dreams se transformará en el epicentro de la fiesta y la alegría con la esperada presentación de la banda regional Fortaleza. Desde pasadas las 23:00 horas, el público podrá disfrutar de una jornada cargada de ritmo, energía y sabor latino, en un espectáculo gratuito con la entrada al casino, cuyo importe total es en beneficio fiscal.

Una banda con historia y corazón magallánico

Fundada en julio del año 2000, Fortaleza ha sido durante más de dos décadas un referente de la música bailable en el sur de Chile. Su propuesta, que fusiona la cumbia tradicional con los vibrantes matices de la pachanga, ha conquistado escenarios locales y regionales, convirtiéndose en sinónimo de fiesta y celebración.

La agrupación está compuesta por jóvenes músicos de la zona, quienes aportan su talento y carisma en cada presentación: Rodrigo Pérez – batería; Pablo Coyopae – congas; Alex Gómez – güira; Claudio Vargas

– guitarra; Luis Muñoz – bajo; Abner Ojeda – trombón; Danko Vera – teclados; Diego Vásquez, Miguel Astorga y Carlos Angulo – trompetas.

Juntos, logran una puesta en escena potente y contagiosa que invita a bailar desde el primer acorde.

Un show para celebrar el inicio del mes patrio

La presentación de Fortaleza marca el inicio de las celebraciones del mes de la Patria en Dreams Punta Arenas, ofreciendo a los asistentes una experiencia musical inolvidable. El Restobar

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Lucky 7, conocido por su ambiente acogedor y su excelente acústica, será el escenario perfecto para esta noche de cumbia y pachanga.

Además, el acceso al show está incluido con la entrada al casino, lo que permite que todos los amantes de la música puedan disfrutar del espectáculo sin costo adicional. Es una oportunidad ideal para reunirse con amigos, bailar y comenzar septiembre con el mejor ánimo.

La participación de Fortaleza en este evento no sólo representa una noche de diversión, sino también el compromiso

Hoy por la noche, el Restobar Lucky 7 del Casino Dreams se transformará en el epicentro de la fiesta.

de Dreams con la promoción de artistas locales y el fortalecimiento de la cultura regional. La banda, que ha sido parte de

innumerables celebraciones en Magallanes, se presenta como embajadora de la identidad musical del sur.

Río Gallegos

Incendio de vivienda del Barrio Patagonia

Ayer, alrededor de las 10:05 horas, personal de la División Comisaria Séptima, y División Cuartel 24 intervino en un incendio registrado en el Barrio Patagonia, en inmediaciones de calles 28 y 37 bis, de la ciudad de Río Gallegos.

El siniestro se produjo sobre una vivienda de pequeñas dimensiones, construida en madera y placas, donde se constató fuego activo al momento de la llegada de los móviles. De acuerdo a las primeras verificaciones, el origen del incendio sería de carácter accidental, producto de un desperfecto eléctrico.

En el lugar se trabajó con corte de suministros, despliegue de líneas de ataque y remoción de material afectado, logrando controlar

y extinguir las llamas con la colaboración de dotaciones de apoyo del Cuartel Central, quienes abastecieron de agua al autobomba interviniente. Asimismo, se contó con la presencia de personal de la empresa Servicios Públicos, quienes prestaron asistencia preventiva, y personal del Ministerio de Desarrollo Social.

Es importante destacar que no se registraron personas lesionadas ni víctimas fatales durante el desarrollo del siniestro, solo daños materiales de consideración.

La Policía de la Provincia de Santa Cruz recuerda a la comunidad la importancia de verificar periódicamente las instalaciones eléctricas domiciliarias para prevenir incidentes de esta naturaleza.

Este sábado

TiempoSur entrega los juguetes de la Campaña Solidaria

La 4º edición de la iniciativa del multimedio busca llevar alegría a los barrios ● de Río Gallegos.

Este sábado 30 de agosto, Multimedio Tiempo entregará las donaciones reunidas en la 4º edición de su Campaña Solidaria del Mes de las Infancias, destinada a llevar alegría a niños y niñas de distintos barrios de la ciudad.

Al respecto, Roberto Torres, presidente de Multimedio Tiempo, indicó: “Estamos cerrando la cuarta edición de la Campaña del Juguete, felices nuevamente por poder llevar una sonrisa a muchas casas. Muy agradecidos con muchos vecinos, familias que nos han acercado su colaboración. Chicos pequeños que trajeron sus juguetes que ya no usan para seguir esta cadena solidaria y que otro niño o niña, pueda tener su juguete en su Día”.

Por cuarto año consecutivo, la campaña solidaria de Multimedio Tiempo invitó a la comunidad a donar juguetes nuevos o usados en buen estado, que luego son distribuidos a organizaciones sociales locales con fuerte trabajo comunitario. En ediciones anteriores, la propuesta logró entregar 675 juguetes en 2022, 936 en 2023 y 983 en 2024. tiempo sur

Y agregó: “Muy agradecido además con el personal del Multimedio, que le pone mucho amor cada año. Acá hay juguetes que se reparan, otros que se lavan y perfuman y después el armado de cada paquete, poniendo moños, preparando todo para que cada niño se sienta especial. Le ponemos mucho amor, mucho tiempo de dedicación y

eso habla del gran espíritu que hay en todo el equipo”.

Las donaciones se distribuirán a través del merendero Manos de Ayuda, el merendero Manitos Verdes del barrio Madres a la Lucha y la Red de Mujeres Solidarias, garantizando que los juguetes lleguen a quienes más lo necesitan.

“Nuevamente ayudamos a Cecilia, Graciela y Verónica que hacen un gran trabajo todo el año ayudando a muchas fa-

milias. Es sumarnos con un granito de arena en medio de mucha necesidad. Sumarnos al gran trabajo que hacen. Siempre decimos con David que entre todos es más fácil”, manifestó.

La campaña busca, además, fomentar la participación de la comunidad y generar un mensaje de solidaridad y unión, recordando que un pequeño gesto puede generar grandes alegrías.

Con las finales en damas y varones se baja el telón del básquetbol Copa Darwin

El certamen cesteril tendrá su jornada final en las ● instalaciones del Gimnasio Sokol.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hoy desde las 9:30 horas en las instalaciones del Gimnasio Sokol se comenzará a vivir la jornada final de la tercera edición del torneo de básquetbol “Copa Darwin”.

El certamen cesteril para alumnos, damas y varones de enseñanza media, comprende la participación de equipos regionales y nacionales.

El evento se disputa desde el pasado miércoles con intensos y emocionantes partidos

desde el gimnasio del Colegio Charles Darwin, siendo la última jornada en el gimnasio del Club Sokol.

La competencia se distribuye en los siguientes grupos:

Varones Grupo A -C.Darwin

-Politécnico Puerto Natales

-Colegio Alemán -Don Bosco

Grupo B

-TEI (The English Institute).

-Fagnano, Puerto Natales

-Miguel de Cervantes

-San José -Colegio Británico

Damas Grupo A

-C.Darwin

-Fagnano, Puerto Natales -Colegio Británico

Damas Grupo B

-Liceo Contardi -TEI

-Miguel de Cervantes

La programación comienza hoy a las 9:30 horas, teniendo la ceremonia de premiación a las 16:30 horas.

E ● l certamen tuerca auspiciado por Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, baja el telón al campeonato de invierno “Aniversario Pasión Deportiva”, el que cuenta además con el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.

Con el cronograma ya definido en cada una de las categorias y los pilotos listos para engrillar, se comenzará a vivir hoy a partir del mediodía en las instalaciones de Rally Kart (Avenida Eduardo Frei y Enrique Abello), el desarrollo de la tercera fecha doble y final de la “Copa Transpetrol”, certamen que además se enmarca en la final del Campeonato de Karting de invierno “Aniversario Pasión Deportiva”.

Es así que los pilotos regionales que han sido parte de las dos primeras fechas, irán por la sumatoria de la tercera fecha, como también por la final del campeonato de invierno.

El certamen tuerca cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour” y Bolt, además del patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 producciones.

Cronograma

Sábado 30 de agosto

“Copa Transpetrol”

-Apertura recinto 11:30 hrs.

-Reunión de pilotos categoría Junior. 12:00 hrs.

-Inicio carrera categoría Junior.

Primera serie 12:10 hrs.

-Reunión de pilotos categoría Damas. 12:20 hrs.

-Inicio carrera categoría Damas.

Primera serie 12:30 hrs.

-Reunión de pilotos categoría Expertos. 12:45 hrs.

-Inicio carrera categoría Expertos.

Primera serie 13:00 hrs.

-Reunión de pilotos categoría Master A. 13:15 hrs.

-Inicio carrera categoría Master A.

Primera serie 13:30 hrs.

-Reunión de pilotos categoría Master B. 13:45 hrs.

-Inicio carrera categoría Master B.

Primera serie 14:00 hrs.

-Reunión de pilotos categoría Master C. 14:15 hrs.

-Inicio carrera categoría Master C.

Primera serie 14:30 hrs.

Segunda Serie y Final -Categoría Master A. 14:45 hrs.

-Categoría Damas. 15:00 hrs.

-Categoría Master C. 15:15 hrs.

-Categoría Master B. 15:30 hrs.

-Categoría Junior 15:45 hrs.

-Ceremonia de Premiación 16:00 hrs.

Nota continúa en la página 39, con la gráfica de los puntajes de cada uno de los pilotos por categoría.

Para esta tercera fecha se contará con las siguientes categorías en competencia:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos (18 en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

Cobertura especial de Pingüino Multimedia El evento tuerca tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto Facebooklive, Diario El Pingüino y televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

POSESIÓN EFECTIVA 3°JUZGADO CIVIL PUNTA ARENAS V-15-2025 “NUÑEZ/ PÉREZ”. Por resolución de doce de agosto del dos mil veinticinco, SE CONCEDE, la posesión efectiva de la herencia testamentaria, quedada al fallecimiento de Laura Elena Perez Espicel, CNI N°1.234.197-0, acaecida el 28 de febrero de 2025 en esta ciudad, a doña JOVITA ISAURA NÚÑEZ SÁNCHEZ, en su calidad de heredera universal, CNI Nº7.929.036-k. La causante tenía testamento solemne abierto de 22 de marzo de 2021, otorgado ante don Horacio Silva Reyes, Notario Público de esta ciudad, repertorio N°1.113/2021, respetando sus disposiciones testamentarias. Juez Titular Javier Toledo.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Team Brothers y BANC abren una nueva fecha del básquetbol laboral

El partido en la serie masculina, y pactado para las 20 horas, se llevará a cabo

● en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los cuadros de Team Brothers y Banc, en la serie masculina, serán los encargados de dar el vamos a una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral, temporada 2025. El certamen cesteril, a jugarse este fin de semana en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas, contempla la siguiente programación:

Programación

Sábado 30 de agosto

Básquetbol Masculino

-Team Brothers vs BANC 20:00 hrs.

-Baguales vs Bufalos Mojados 21:15 hrs.

Domingo 31 de agosto

Básquetbol Femenino -Mambas vs Patagonas 20:00 hrs.

Básquetbol Masculino

-Team Croacia vs Clínica del Hogar 21:15 hrs.

Resultados anteriores

Domingo 24 de agosto

Gimnasio Club Español

Básquetbol Femenino -Logística Yese 56 Fénix 49.

Básquetbol Masculino -C.D.Turbales 34

C.D.Pistoleros 32

Tabla de Posiciones

Básquetbol Femenino

1° Pumalín 2, 14p. 5 partidos.

2° Patagonas, 14p. (5).

3° Fénix,14p. (6).

4° Logística Yese, 13p. (5).

5° Mambas, 10p. (5).

Básquetbol Masculino

1° Vientos del Estrecho, 26p. (9).

2° Pistoleros, 25p.(10).

3° Turbales,25p.(9).

4° Birra, 24p.(8).

5° Air Express, 23p. (8).

6° Team Croacia, 22p. (8).

7° Servicio Salud Magallanes, 21p.(9).

8° Baguales, 19p.(8).

9° Team Brothers, 19p. (8).

10° Equipo Sur, 19p. (9).

11° Búfalos Mojados, 19p.(8).

12° Clínica del Hogar, 18p.(9).

13° BANC, 15p.(7).

Buscan esclarecer responsabilidades

Querellas por tragedia de mineros apuntan a Codelco y su cúpula

Familiares de dos mineros fallecidos el 31 de julio interpusieron querellas por cuasi delito de homicidio, dirigiendo la ● acción judicial contra Máximo Pacheco.

Los familiares de dos de los seis mineros fallecidos el pasado 31 de julio en la mina División El Teniente, en la Región de O’Higgins, interpusieron este viernes querellas por cuasi delito de homicidio.

La acción judicial, que busca esclarecer responsabilidades en la tragedia, se dirige directamente contra Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de Codelco, acusando una posible conducta de imprudencia temeraria por parte de los directivos de la estatal y de la empresa contratista involucrada.

El abogado Christian Berndt, en representación de los afectados, expresó su preocupación por la “evidente falta de recursos” que enfrenta la

Fiscalía para llevar a cabo una investigación adecuada.

“Una investigación decente en este tipo de casos se va a traducir con la opinión de especialista. Y la opinión de especialista, que son los famosos peritos, tiene que ser objetiva y obviamente van a tener costos asociados. La fiscalía ya nos está transmitiendo que sus recursos son escuálidos, y a mí me parece impresentable en un caso con la importancia de este”, cuestionó el jurista.

“Les dijo que los recursos eran muy escasos y que este año prácticamente no tenían acceso a ellos”, alertó Christian Berndt.

La noticia sobre la limitación de recursos ha generado una profunda

molestia entre las familias, quienes tuvieron un encuentro con el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, donde se les comunicó esta situación.

Otros implicados

Las acciones legales no sólo se centran en el máximo ejecutivo de Codelco. El abogado representante de los familiares de Alex Araya y Jean Miranda, fallecidos en el incidente, solicitó que la fiscalía cite a declarar en calidad de imputados a todas las personas querelladas.

Entre ellqs se encuentran también el exgerente de la división El Teniente, Andrés Music, y Fernando González Miranda, representante de la Constructora Gardilcic.

El abogado de los afectados denunció una “evidente falta de recursos” por parte de la fiscalía para realizar peritajes de calidad.

Lavaplatos doble empotrado

78 x 43 cms de acero inoxidable pulido.

Incluye:

- Monomando extensible, flexible

- Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar

- Dispensador de acero inoxidable para jabón

- Desagües con rebalse y sifon

80 x 45 cms acero inoxidable pulido

Incluye: Mini lavaplato con desagüe

Sifon con desagüe / Llave de agua flexible

Lava vaso / Tabla de cocina

Llave de agua para agua directo

Tuberias y llave agua caliente y fria

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG

Víctimas de Desaparición Forzada

Presidente Boric cuestiona negacionismo sobre dictadura

En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el Presidente Gabriel Boric realizó una profunda reflexión sobre aquellas personas detenidas desaparecidas tras el golpe de Estado de 1973 en adelante.

En ese sentido, el mandatario no sólo cuestionó el “negacionismo” que existe en el Congreso Nacional sobre esta situación, sino que además a quienes “nos dicen, con mucha liviandad, que esto era inevitable, que den vuelta la página”.

Esta última frase, por cierto, reflotaron los criticados postulados de la abanderada de Chile

Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien en entrevista con Radio Agricultura sostuvo que el golpe de Estado “era necesario” y que “era inevitable que hubiese muertos”.

En esa línea, el jefe de Estado cuestionó a quienes dicen que hay que “dejar de dividir al país”, y los invitó a “pensar en el filo, en lo dolorosas que pueden ser esas palabras”.

“El negacionismo que hay el día de hoy, por parte de sectores políticos que niegan la importancia de esta memoria, es brutal”, añadió en su discurso desde La Moneda.

Asimismo, el mandatario fue enfático en señalar que “aquí no nos estamos hablando solo a nosotros mismos, que estamos convencidos de lo que estamos haciendo, le estamos hablando a quienes niegan también”.

“Les decimos que no vamos a olvidar y también para tratar de convencerlos de que este dolor es genuino y que pensar en los familiares, pensar en quienes partieron, no es dividir, es amor”, cerró.

Carmona y dichos que tensionan campaña de Jara

“No he hecho nada que signifique asumir culpas”

El presidente del PC evitó polemizar con la candidata del oficialismo, pero no ● reculó de sus dichos contra el exministro Marcel.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, ha causado controversia en el Gobierno y con la candidata presidencial Jeannette Jara (PC) tras sus dichos contra la gestión del exministro de Hacienda, Mario Marcel.

Cabe señalar que Carmona, Radio Nuevo Mundo, criticó la gestión de Marcel, asegurando que la renuncia deja “una sensación de que algo se va desgranando”.

Tras sus declaraciones, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se desmarcó de la discusión generada dentro del oficialismo quienes aseguraban que las declaraciones de Carmona afectan a la candidatura de Jara y señaló que, “no hacemos opinología de debates políticos entre presidentes de partidos o parlamentarios”.

Por otro lado, la ministra, Antonia Orellana, enfatizó que, “Carmona podría guardarse algunas declaraciones”.

En tanto, Jeannette Jara, declaró a The Clinic, que, “no comparto en absoluto la declaración de Lautaro Carmona. Tengo claridad que la respon -

sabilidad fiscal es un eje fundamental para el bienestar del país y cuando nos pasamos de largo en gasto fiscal, quienes más sufren son los más pobres. Por eso nos preocupamos con el ministro Marcel de sacar adelante una reforma que fuera responsable fiscalmente junto con aumentar las pensiones actuales y futura”.

Ante la polémica, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, mencionó que, “yo no he hecho nada que signifique asumir culpas”.

Por otro lado, luego de ser consultado si sus declaraciones perjudicaban a Jara, dijo lo siguiente: “No he perjudicado en absoluto, me la he juga -

do por entero y creo que el lugar que tiene la campaña es cumpliendo lo que el partido acordó”. “Yo no voy a polemizar con la candidata, porque el partido acordó una autonomía en la actuación de la candidata, y toda comentario, opinión, posición que exprese ella, no va a sacar comentarios de parte”, agregó.

Presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona.

Involucrado en al menos tres homicidios

Detienen a sujeto que mató a mujer en conflicto vial

Este viernes se confirmó la detención de un sujeto que el pasado 17 de agosto asesinó a Paola Riveros en el marco de un conflicto vial en la comuna de San Pedro de la Paz.

Se trata de un sujeto chileno, con antecedentes penales y que estaría involucrado en al menos otros tres homicidios.

Tras su detención fue enviado al cuartel de la PDI de Talcahuano.

La mujer de 33 años fue atacada a balazos por sujetos que, a bordo de otro vehículo, intentaban adelantar. Concretamente, el automóvil donde iba la afectada, junto a su pareja

e hija de 17 años de este último, quería ser adelantado por una SUV que los antecedía.

La víctima falleció debido a la gravedad de sus lesiones, provocadas por disparos que hirieron su cráneo en plena Avenida Pedro Aguirre Cerda.

Tras los hechos, su familia pedía esclarecer el crimen: “Me la mataron. Yo quisiera estar llorando tranquilo mi pena, pero necesito pedir justicia. Estamos pagando el pato por todos los delincuentes que andan libres. No puedo entender que le hayan disparado por adelantar un auto”, sostuvo Juan Sáez, padrino de la víctima.

“Pueden hacerse $500 mil por día”

Gendarme atacado por Tren de Aragua revela corrupción en Santiago 1

El funcionario detalló que ha participado en allanamientos, con incautaciones, ● pero sin responsables.

El comandante de Gendarmería de Santiago 1, atacado por el Tren de Aragua en su domicilio de Cauquenes, región del Maule, en abril pasado, entregó en sus declaraciones a la PDI detalles sobre la corrupción al interior del penal, donde un gendarme podría obtener alrededor de $500 mil diarios en negocios con reclusos.

A mediados de abril, la investigación de la policía civil y la Fiscalía Metropolitana Occidente tuvo su primer gran avance al detener a tres sujetos vinculados a la organización criminal transnacional.

Tras el ataque del Tren de Aragua ase reveló que colegas de Santiago 1 filtraron los datos del gendarme amenazado.

que la información personal del funcionario fue entregada por colegas de la cárcel Santiago 1.

Estos individuos, de nacionalidad venezolana, habrían disparado contra la casa del gendarme y dejado una corona de flores junto con una carta que decía: “Descansa en paz (iniciales tarjadas). Se despide tu familia, pronta muerta. Así como estás muerto tú, vamos por tus amigos SAPOS. Tenemos todas las ubicaciones de todos. Atte: Los Contra del Abuso”.

zantes hechizas, teléfonos, entre otros”.

Por su parte, La Tercera difundió detalles de lo relatado por la víctima del ataque armado, perpetrado por los sujetos hoy en prisión preventiva.

Posteriormente, Ciper reveló a inicios de agosto

En sus testimonios, el funcionario detalló que ha participado en allanamientos con resultados de incautación de “droga, alcohol, armas cortopun -

Esto se reflejaría en la estadística interna y, además, el gendarme señaló que la mayoría de los procedimientos terminan “sin responsables“. “Es poco habitual que se les encuentren portando elementos no permitidos a los usuarios“, aseguró. Incluso especificó que, la misma semana del ataque y la amenaza en Cauquenes, participó en dos allanamientos.

Al tiempo que número de muertos supera los 63.000

Israel declara Ciudad de Gaza como zona de combate

Grupos de ayuda y una iglesia que alberga a la población anunciaron que se quedarán, negándose a abandonar a los ● hambrientos y desplazados.

Israel declaró el viernes que la ciudad más grande de Gaza es una “zona de combate peligrosa” y recuperó los restos de dos rehenes más, al tiempo que el ejército israelí lanzaba las “fases iniciales” de una ofensiva planificada que ha suscitado la condena internacional.

A medida que el ejército anunció la reanudación de los combates, autoridades de salud palestinas revelaron que el número de muertos en Gaza aumentó a 63.025, luego que 59 muertes fueron reportadas por hospitales en las últimas 24 horas. Grupos de ayuda y una iglesia que alberga a la población anunciaron que se quedarán en Ciudad de Gaza, negándose a abandonar a los hambrientos y desplazados. El cambio se produjo semanas después que Israel revelara por primera vez sus planes para ampliar la ofensi-

va en Ciudad de Gaza, donde se refugian cientos de miles de desplazados y se declaró una hambruna. En los últimos días, el ejército israelí ha intensificado los ataques en las afueras de la ciudad.

Columnas de humo y explosiones atronadoras se podían ver y escuchar a través de la frontera en el sur de Israel el viernes por la mañana.

Israel ha llamado a Ciudad de Gaza un bastión de Hamás, alegando que una red de túneles sigue en uso a pesar de varias incursiones a gran escala previas en el área a lo largo de casi 23 meses de guerra.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha dicho que Israel necesita incapacitar a Hamás en la ciudad a fin de evitar que se repita del ataque del 7 de octubre de 2023 que detonó la guerra.

Al tiempo que agencias de Naciones Unidas y grupos de ayuda condenaban la decisión israelí, la población en Ciudad de Gaza considera que habrá pocas diferencias porque los ataques ya se estaban intensificando y la ayuda que recibían era insuficiente.

“Las masacres nunca se detuvieron, ni durante las pausas humanitarias”, afirmó Mohamed Aboul Hadi en un mensaje de texto enviado desde la ciudad.

“Nos tiran a las calles como, ¿qué diría yo? ¿Como perros? No somos como perros. Los perros son mejores que nosotros”, lamentó Mohammed Maarouf frente a un refugio para él y su familia de nueve personas.

Más de 63.000 palestinos han sido asesinados desde que comenzó la guerra, informó el Ministerio de Salud de Gaza el viernes.

Cinco personas murieron por causas relacionadas con la desnutrición en las últimas 24 horas, elevando el número a 322, incluyendo 121 niños.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Tensión con Estados Unidos

Venezolanos acuden a inscribirse en milicias ante llamado de Maduro

Hasta el momento el régimen no ha ofrecido cifras oficiales del alistamiento.

Grupos de venezolanos, incluidos trabajadores del sector público, acudieron el viernes a plazas y cuarteles del país para registrarse como milicianos tras el llamado del Presidente Nicolás Maduro con el propósito de prepararse para apoyar a las fuerzas armadas en la defensa de ataques externos e internos.

El proceso de alistamiento se da en medio de la expectativa por el despliegue de tres buques de Guerra de Estados Unidos hacia el Caribe para combatir el narcotráfico en la región, según ha señalado el gobierno de Donald Trump.

El gobierno estadounidense también duplicó a inicios de agosto a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien

acusó formalmente ante la justicia por cargos de narcoterrorismo.

La jornada de registro, que inicialmente se realizó el fin de semana pasado, se extendió el viernes y sábado. No se han ofrecido cifras oficiales del alistamiento.

“A todo enemigo hay que tomarlo en serio, no podemos descartar cualquier amenaza que a ellos se les ocurra”, dijo a The Associated Press Susana González, una trabajadora del Ministerio de Turismo que acudió a registrarse.

“No podemos estar pensando que no pueda ocurrir y tenemos que prepararnos para eso”, agregó la mujer de 75 años.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez en declaraciones difundidas por la televisión estatal dijo que los venezolanos deben estar “prestos a defender a Venezuela frente a lo que ha sido una calum -

nia terrible para justificar una intervención”, en referencia a las acusaciones de Estados Unidos sobre narcotráfico contra Maduro.

Maduro sostiene que las acusaciones de Washington son infundadas y que buscan desestabilizar su gobierno, al tiempo en que ha tomado medidas como la incorporación de 4,5 millones de milicianos a las labores de seguridad ciudadana en las distintas comunidades del país.

El partido gobernante venezolano lleva mucho tiempo afirmando que la milicia cuenta con más de 4,5 millones de miembros, pero sin duda se trata de una cifra exagerada porque el respaldo al gobierno ha caído en picada y millones de personas, incluyendo partidarios de Maduro, han migrado en busca de mejores condiciones de vida, apuntan los expertos.

Se estima que la fuerza armada venezolana está conformada por alrededor de 200.000 miembros regulares.

Narcotráfico e inmigración

Rubio

viajará a México y Ecuador la próxima semana

El secretario de Estado Marco Rubio viajará a México y Ecuador la próxima semana, dos visitas en las que busca avanzar en temas clave para el Gobierno de Estados Unidos, como la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, la reducción del déficit comercial y contrarrestar la influencia de China en Latinoamérica, se informó oficialmente el jueves.

Este viaje se produce cuando Washington refuerza su lucha contra grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los carteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, ambos con origen en Venezuela, mientras la tensión está disparada ante el nutrido despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el tráfico de drogas.

En México está previsto que Rubio converse sobre el nuevo acuerdo de seguridad bilateral, que busca mayor

coordinación para combatir el flujo de narcóticos hacia EE.UU., especialmente fentanilo, y el de armas hacia México para cortar el suministro de los carteles.

En Ecuador, la visita se enfocará en ”contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, según explica un comunicado del Departamento de Estado publicado este jueves, en referencia a los compromisos adquiridos por Ecuador con China.

Rubio aterriza el 2 de septiembre en la capital mexicana, donde está previsto que se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según un representante del Departamento de Estado, no se espera la firma de un documento relacionado con el acuerdo de seguridad exhaustivo, sino más bien la designación de una serie de “pasos adicionales para implementar en mayor profundidad el marco acordado en febrero”.

Justicia ordena más diligencias por denuncias de corrupción

El escándalo se desató el 20 de agosto, cuando medios difundieron audios ● adjudicados al ahora extitular de la Andis Diego Spagnuolo, uno de los abogados personales del presidente Milei.

Este viernes, la justicia argentina ordenó nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron a EFE fuentes oficiales.

Las órdenes de allanamiento fueron libradas por el juez federal Sebastián Casanello y eran ejecutadas este viernes por efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Los procedimientos se realizan en la sede de la Andis y en la empresa de comercialización de medicamentos Suizo Argentina.

ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

Cuidador Centro recreativo de San Juan

REQUISITOS:

a) Enseñanza Media completa

b) Disposición a trabajar en condición de aislamiento.

c) Conocimientos básicos de Carpintería, gasfitería y mecánica

DESCRIPCION DEL EMPLEO

Ejecutar las funciones administrativas específicas y generales y de mantención básica, asignadas para la administración del centro recreativo, con el propósito de contribuir a entregar un adecuado servicio de bienestar al personal del astillero.

Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: scardenas@asmar.cl

Se recibirán antecedentes hasta el 05 de septiembre de 2025.

Según las fuentes consultadas por EFE, en los allanamientos “se busca material de interés para la causa que será secuestrado y puesto en manos de la justicia”.

La justicia ya había allanado la Andis, la empresa Suizo Argentino y los domicilios de los dueños de la empresa la semana pasada, donde requisó teléfonos móviles y sobres con dinero, entre otros elementos.

El escándalo por presunta corrupción se desató el 20 de agosto pasado, cuando medios locales difundieron audios adjudicados al

ahora extitular de la Andis Diego Spagnuolo, uno de los abogados personales del Presidente argentino, Javier Milei.

En los audios se describe un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

En las grabaciones también se alude a Karina

Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, como posible destinataria de parte de los sobornos que involucran a la empresa Suizo Argentina.

El gobierno de Milei ha rechazado las sospechas de corrupción y atribuyó la difusión de los audios a maniobras políticas para perjudicar al oficialismo de cara a las elecciones legislativas. El Ejecutivo separó a Spagnuolo de su cargo, intervino la Andis y ordenó una auditoría interna en el organismo.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 10 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el kilómetro seis coma cinco Sector Leña Dura, que corresponde al SITIO UNO GUION N, formado por el polígono: CO guión AH guión AI guión AJ guión AK guión AL guión AM guión AN guión AO guión AP guión AQ guión CQ guión CR guión AU guión AV guión AW guión AX guión AY guión AZ guión BA guión CP guión CO, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y nueve bajo el número ciento ochenta y cinco y que se encuentra inscrito a fojas 445, Nº 835 en el Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de SOCIEDAD LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $589.942.496.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal y acompañar el vale vista, hasta el día anterior a la fecha del remate en el horario de atención al público. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1242-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON OLIVARES”.

Medios difundieron audios adjudicados al ahora extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, uno de los abogados personales de Milei.

Macron descarta dimitir como le piden el partido de Le Pen y la izquierda radical

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, descartó este viernes dimitir como le han pedido el partido ultraderechista de Marine Le Pen y la izquierda radical -primer y tercer grupo parlamentario, respectivamente- por considerar que es el responsable de la nueva crisis política que se avecina.

“La democracia consiste en que la gente vota para un mandato determinado (…) independientemente de lo que piense la gente, incluidos aquellos que han sido derrotados repetidamente en esas mismas elecciones”, declaró Macron en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz.

Insistió en que “el mandato que me han confiado los franceses y nadie más es un mandato que ejerceré hasta el

final, de acuerdo con el compromiso que asumí con los franceses”. El partido de Le Pen y el de JeanLuc Mélenchon han pedido a Macron que deje su cargo y convoque elecciones presidenciales -su mandato termina en 2027- porque lo consideran culpable del actual bloqueo político que podría tumbar con una moción de confianza el 8 de septiembre al actual Gobierno de François Bayrou, lo que abriría así una nueva crisis tras la de 2024. El Presidente francés, no obstante, dijo todavía esperar que Bayrou logre el apoyo necesario a su plan de ahorro de 44.000 millones de euros en 2026 que le permita superar esa moción de confianza.

Señaló que se pueden “encontrar

Destinados a ayuda internacional

vías de acuerdo”, a pesar de las divergencias, y reclamó a las partidos a que “asuman sus responsabilidades”. De momento, la oposición en bloque ha prometido votar contra la confianza al primer ministro.

Si el actual Ejecutivo de Bayrou cae, Macron, por sus prerrogativas constitucionales, pasa al centro del juego. Podría disolver la Asamblea Nacional y convocar legislativas anticipadas (que serían las segundas en menos en un año y medio) o nombrar directamente a un nuevo primer ministro.

No obstante, este tendría que contar con el apoyo de la Asamblea, un escenario complejo debido a la fragmentación política y a la política de vetos mutuos entre los partidos.

Trump pide a Congreso recortar 5.000 millones de dólares

Desde su regreso a la Casa Blanca, ya había congelado miles de millones de dólares destinados a ayuda internacional y ● desmanteló formalmente la Usaid.

El Presidente

Donald Trump pidió al Congreso estadounidense aprobar la supresión de 4.900 millones de dólares de ayuda internacional, indicó este viernes la Casa Blanca.

Este anuncio aumenta las probabilidad de parálisis del Estado federal a fines de septiembre, ya que los demócratas advirtieron que cualquier recorte a fondos ya aprobados aniquilaría una negociación para evitar el famoso “shutdown” después del 30 de setiembre.

El recorte “afecta programas del Departamento de Estado así como de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (Usaid) y programas de asistencia internacional”, precisa la carta enviada al presidente republicano de la Cámara de Representantes y compartida por la oficina de presupuesto de la Casa Blanca.

El Presidente Trump “siempre pondrá a EE.UU. Primero”, escribió la oficina en X. Según el New York Post, que reveló la información el jueves por la noche, la gran mayoría de los recortes -3.200 millones de dólares- afectarían los fondos asignados a la Usaid.

Trump ya había congelado miles de millones de dólares destinados a ayuda internacional desde su regreso a la

EXTRACTO

Casa Blanca y desmanteló formalmente la Usaid, que fue absorbida por el Departamento de Estado, encargado de la diplomacia estadounidense.

La agencia humanitaria más importante a nivel mundial estaba involucrada en programas de salud y ayuda de emergencia en alrededor de 120 países.

En julio, un estudio internacional reveló que el colapso de los financiamientos estadounidenses destinados a la ayuda internacional podría provocar más de 14 millones de muertes adicionales para 2030 entre las personas más vulnerables, de las cuales un tercio serían niños.

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 12 DE SEPTIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en ubicado en calle Siete N° 01350, Conjunto Habitacional Jardín de Patagonia III. El dominio de este inmueble registrado a nombre de THANIA ANDREA ABALLAY CABRERA, y figura inscrita a fojas 518 N° 916, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 81.806.581. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-2087-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON ABALLAY”

El anuncio aumenta las probabilidad de parálisis del Estado federal a fines de septiembre.

Extracto. Ante 2° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-2067-2022, caratulada “Banco del Estado de Chile con HERRERA TAPIA”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 9189513, de la operación N° 32180312, y que se acompaña en un otrosí de esta presentación, suscrito en su calidad de deudor principal por don (ña) JAIRO ALEXANDER HERRERA TAPIA, ignoramos profesión u oficio, y como aval y codeudor solidario por don(ña) ANDREA ELIZABETH PAVEZ ORTIZ, ignoramos profesión u oficio, todos con domicilio en CARLOS BORIES N°266 y/o RIO OSCAR N°194, AMBOS UBICADOS EN LA COMUNA DE PORVENIR y/o PASAJE DOS N°229, COMUNA DE SAN CLEMENTE; y/o DOS PONIENTE N°273, COMUNA EL CUNCO. Dicho pagaré fue suscrito con fecha 04 DE NOVIEMBRE DE 2021, por la cantidad de $11.029.469.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1700% mensual, que el demandado se obligó a pagar en 58 cuotas mensuales, iguales y sucesivas. Las cuotas serán de $267.332.-, cada una, salvo la última que será de $267.361.-, venciendo la primera de ellas el día 05 DE ENERO DE 2022. Se pactó que el simple retardo y/o mora en el pago íntegro y oportuno de todo o parte de una de las cuotas en la época pactada para ello, facultará al Banco del Estado de Chile para exigir sin más trámite el pago total de la deuda o del saldo a que se halle reducida, considerándose la obligación como si fuera de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota cuyo vencimiento es el día 05 DE AGOSTO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que conforme a lo convenido en el pagaré, en este acto nuestro representado viene en hacer efectiva la cláusula de aceleración, debiendo considerarse la obligación como si fuera de plazo vencido, siendo el capital adeudado a esta fecha la cantidad de $10.179.063.- suma a la que hay que agregar los intereses pactados, los penales y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, el suscriptor relevó al portador de documento de la obligación de protesto y la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes; SOLICITAMOS A V.S.: Tener por entablada demanda ejecutiva en contra de don(ña) JAIRO ALEXANDER HERRERA TAPIA, como deudor principal, y como aval y codeudor solidario a don(ña) ANDREA ELIZABETH PAVEZ ORTIZ, ya individualizado(s) precedentemente, en la calidad ya indicada, y con su mérito ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $10.179.063.-, suma a la que hay que agregar los intereses pactados y los intereses penales, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado a nuestro representado, todo ello con costas. EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO Y SOLICITA CUSTODIA. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS MISMOS. EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. EN EL CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. EN EL QUINTO OTROSI: INDICA CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN. Con fecha veintiséis de diciembre de dos mil veintidós, el Tribunal resolvió: Téngase por cumplido lo ordenado y por acompañado en formato material únicamente el pagaré. Atendido que se cotejó el documento con el acompañado de forma digital a través de la Oficina Judicial Virtual, se provee la demanda del folio 1, como sigue: A lo Principal: despáchese. Al Primer Otrosí: téngase por acompañado el pagaré y calendario de vencimientos; guárdese en custodia el pagaré. Al Segundo Otrosí: ténganse presente los bienes señalados para embargo y el depositario designado. Al Tercer Otrosí: téngase presente la personería del compareciente, y por acompañado el mandato judicial en formato digital. Al Cuarto Otrosí: téngase presente el patrocinio y poder asumido por el compareciente, y el patrocinio y poder conferido al abogado Francisco Javier Correa Montes. Al Quinto Otrosí: téngase presente como forma de notificación electrónica, para los efectos señalados en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía: $10.179.063.- Custodia: N° 1649-2022 Rol: C-2067-2022. MANDAMIENTO: Un Ministro de Fe requerirá de pago a don JAIRO ALEXANDER HERRERA TAPIA, en su calidad de deudor principal y a doña ANDREA ELIZABETH PAVEZ ORTIZ, como aval y codeudora solidario para que en el acto de su intimación paguen la suma de $10.179.063.-, más intereses y costas. Si no se efectuare el pago en el acto de ser requeridos, trábese embargo en bienes propios de los ejecutados, equivalente al monto señalado. Se ha designado depositario provisional de los bienes que se embarguen, a los propios ejecutados, bajo su responsabilidad legal. Punta Arenas, 26 de diciembre del 2022. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas, con fecha veintiuno de julio de dos mil veinticinco, el tribunal resuelve: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de los demandados Jairo Alexander Herrera Tapia, cédula de é identidad N°17.886.773-3, y doña Andrea Elizabeth Pávez Ortiz, cédula de identidad N° 19.530.271-5, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíqueseles mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado; facultándose para que se efectúe en extracto redactado por el Ministro de Fe del tribunal. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezcan los ejecutados a las 09:00 horas en las dependencias del tribunal ubicado en Avenida Independencia N° 617 segundo piso, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en rebeldía. Secretaria(o).

Por su ofensiva a Gaza

Turquía cierra espacio marítimo y aéreo a Israel

La contramedida del gobierno turco llega después de ● que Israel anunciara este viernes el inicio de las “etapas iniciales” de la invasión militar a territorio palestino.

El gobierno de Recep Tayyip Erdogan decidió cerrar su espacio aéreo y marítimo mientras continúen los ataques de las tropas de Benjamin Netanyahu.

El Gobierno de Turquía ha anunciado este viernes el cierre de su espacio aéreo y marítimo a Israel, más de un año después de confirmar la suspensión de las relaciones comerciales bilaterales, en protesta por su ofensiva en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 63.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.

“Hemos cortado completamente nuestro comercio con Israel. No permitimos que los barcos turcos atraquen en puertos israelíes. No permitimos que los aviones israelíes entren en nuestro espacio aéreo. (...) No permitiremos que los buques portacontenedores que transportan armas y municiones a Israel entren en nuestros puertos, ni que las

aeronaves entren en nuestro espacio aéreo”, ha declarado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan. No obstante, el titular de la cartera no ha dado más detalles al respecto, y el Gobierno de Israel no ha reaccionado por el momento a la medida. Pero las autoridades de aviación israelíes han afirmado que no han recibido ninguna notificación oficial, según ha recogido el portal de noticias Ynet.

Fidan, durante una reunión extraordinaria del Parlamento turco sobre Gaza en Ankara, ha asegurado que “ningún otro país en el mundo ha tomado más medidas que Turquía en materia de sanciones”, cortando, por ejemplo el comercio bilateral de forma plena, y ha remar-

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

MARTES 02 DE SEPTIEMBRE DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector comprendido por: Población Javier Palacios

Cuadrante:

- Avda. Costanera, Gran Bretaña, Venezuela-EE. UU. y K. Slavic.

Incluye:

- K. Slavic entre Av. Bulnes y Uruguay.

- Uruguay entre A. Merino Benítez y G. Bretaña.

- Suiza entre A. Merino Benítez y G. Bretaña.

Publicado el día sábado 30 de agosto de 2025

cado que han “implementado numerosas medidas diplomáticas, legales y comerciales” contra las autoridades israelíes”, según recoge la agencia de noticias Anadolu. Así, ha señalado que los ataques israelíes contra Gaza, Líbano, Yemen, Siria e Irán durante este año son acciones que “ignoran” el Derecho Internacional y “podrían arrastrar a toda la región al caos”. “Esta actitud imprudente (de Israel) es el indicador más claro de una mentalidad de Estado terrorista que desafía el orden internacional y está lejos de asumir su responsabilidad”, ha agregado. La contramedida del gobierno turco llega después de que Israel haya anunciado este viernes el inicio de las “etapas iniciales” de su ofensiva a gran escala contra la ciudad de Gaza. Este movimiento de los de Netanyahu tiene lugar solo unas horas después de la confirmación de la “pausa táctica” decretada para el suministro de ayuda a la localidad, que declaró como «una zona de combate peligrosa», en medio de sus planes. “No estamos esperando. Hemos iniciado operaciones preliminares y las etapas iniciales del ataque contra la ciudad de Gaza”, dijo el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, quien recalcó que las tropas israelíes “operan con gran intensidad en las afueras de la ciudad”.

“Intensificaremos nuestros ataques y no dudaremos hasta que recuperemos a todos los secuestrados y Hamás sea desmantelado militar y gubernamentalmente”, apuntó en su cuenta en la red social X, donde manifestó que el grupo es “una organización derrotada que libra una guerra de guerrillas y que será también derrotada en este campo”.

Misterios del universo

El enigma del Planeta Nueve y la hipótesis de un nuevo mundo

Astrónomos de la Universidad de Princeton describen un candidato de un tamaño similar al de la Tierra y con una ● órbita más lejana que la de Neptuno.

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Princeton ha propuesto la existencia de un nuevo candidato a planeta en el sistema solar exterior, según informa New Scientist. Este hipotético mundo, denominado provisionalmente Planeta Y, se distinguiría de los ya sugeridos “Planeta Nueve” y “Planeta X”, y su posible presencia se infiere a partir de anomalías detectadas en las órbitas de objetos situados más allá de Neptuno, en la región conocida como el cinturón de Kuiper.

Un estudio de la Universidad Rice sugiere que existe hasta un 40% de probabilidad de que el “Planeta Nueve” se haya formado en el borde del sistema solar. Según la investigación, este cuerpo celeste habría sido expulsado al exterior por la influencia gravitacional de los gigantes gaseosos, aunque la presencia de estrellas cercanas durante los primeros millones de años habría impedido su pérdida definitiva al modificar su órbita. Se estima que este objeto tendría entre cinco y diez veces la masa de la Tierra y orbitaría a una distancia de 400 a 800 veces la separación entre la Tierra y el Sol. La principal pista sobre la existencia del “Planeta Nueve”

es la distribución de objetos lejanos, cuya dinámica sugiere la presencia de un cuerpo masivo. André Izidoro, profesor de la universidad, advierte que la formación de un planeta similar es poco común en otros sistemas y que el sistema solar representa una excepción. Investigar este posible planeta continuará con observaciones del Observatorio Vera C. Rubin en Chile. Los expertos consideran poco probables otras hipótesis sobre su origen y creen que, si se confirma su existencia, lo más probable es que su formación coincida con los mecanismos propuestos en este estudio.

Las diferencias con otros candidatos

La propuesta, liderada por Amir Siraj y su equipo, plantea que el Planeta Y tendría una masa comprendida entre la de Mercurio y la de la Tierra, y orbitaría a una distancia de entre 100 y 200 veces la separación entre la Tierra y el Sol.

A diferencia de los anteriores candidatos, este planeta habría permanecido oculto debido a su inclinación y a su efecto sutil sobre el entorno: su gravedad provocaría que las órbitas de ciertos objetos del cinturón de Kuiper se desvíen unos 15 grados respecto al plano habitual del sistema

solar, generando una especie de ondulación similar a la de una piedra lanzada en un lago.

Esta señal, según los investigadores citados por New Scientist, es diferente a la que motivó la búsqueda del “Planeta Nueve”, cuya posible existencia se basa en la atracción gravitatoria que agrupa a otros cuerpos en una dirección concreta. Por tanto, ambos planetas podrían coexistir, ya que las evidencias que apuntan a cada uno son independientes.

El análisis de los expertos, recogido por New Scientist, sostiene que la probabilidad de que la señal observada sea fruto del azar oscila entre el 2% y el 4%. “Nuestra señal es modesta, pero creíble”, afirma Siraj, quien recuerda que las primeras pistas sobre el “Planeta Nueve” presentaban probabilidades de casualidad similares. El científico añade: “Si esa ondulación es real, la explicación más sencilla es un planeta inclinado aún no descubierto”.

La posibilidad de que existan mundos ocultos en los confines del sistema solar resulta plausible para otros expertos. Jonti Horner, de la Universidad del Sur de Queensland, señala que la propuesta “responde al hecho de que simplemente no sabemos qué hay ahí fuera”.

El avance en el conocimiento del sistema solar exterior podría acelerarse en los próximos años gracias al

Observatorio Vera C. Rubin, en Chile.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

P OR RENOVA ció N VEN d O Jeep Chevrolet Captiva, 2.0, año 2007, papeles al día, funcionando. Llamar 950082812. (24-02)

V ENd O AUTO Hy UN d A i Acc ENT, 1.400 cc, solo 42.000 Km, liberado

$7.800.000. Tratar fono 975184882. (26-01)

33 Camiones

V EN d O c A mió N Kí A B ON g O año 2009, único dueño, mecánico, petrolero, con rampla eléctrica. Valor $8.000.000 conversable. Tratar fono 968119967. (22-31)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARR i EN d A c A s A con patio. 998841231. (29-05)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (05ago)

sE VEN d E c A s A g RAN d E , 2 pisos más otra casita. Casa esquina, la otra casita falta terminar el baño. Sitio grande, calle principal, a una cuadra de la Milagrosa, Jardín Infantil. Valor $130.000.000 totalmente conversable, se vende solo por enfermedad. Tratar para más información, única dueña. Tel. 941828826. (30-02)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T EcHOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (01sep)

V ENd O m E s A , mid E 150x88 con 5 sillas $80.000. Cómoda con espejo de 140x83 $50.000. regalo 2 televisores Samsung. Vendo colchón 180x-90 $20.000. Llamar 982926133. (26-31)

110 Guía para el hogar

URgENTE, Es TAciONA miENTO dE auto en Población Cecil Rasmussen. Llamar +56981257823. (27-30)

170 Computación

sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

TiERRA NEgRA, TURBA, ÁRidOs, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (01sep)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (01sep)

P Odól Og A clíNic A , dOmiciliO +56981257823. (27-30)

340 Empleos Ofrecidos

BUscAmOs TécNicO EN PROcEsOs Industriales, para integrarse a nuestra empresa. La persona seleccionada será responsable de apoyar en la operación y supervisión de los procesos asociados al tratamiento y distribución del recurso hídrico, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad. Requisitos: Título de Técnico en Procesos Industriales o carrera afín (preferentemente con mención en Química). Deseable experiencia o conocimientos en plantas de tratamiento de aguas. Habilidades en análisis de procesos, manejo de equipos industriales y normativas sanitarias y de seguridad. Disponibilidad para trabajo en turnos. Manejo PC y MS Office nivel usuario. Envía tu CV a: consultorarrhhxii@ gmail.com, indicando pretensiones de sueldo. (31)

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

PARA PUNTA ARENAs sE NEcEsiTA para trabajar como asesora del hogar puertas afuera, a mujer entre 60 y 70 años. Llamar al teléfono 612321936. (27-30)

sE NE c E si TA A l BA ñil. Contactar 989885415. (28-31)

sE NE c E si TA s E ñ ORA responsable para cocina y traslados, 3 veces por semana, jornada mañana. Contactar 989885415. (28-31)

sE NE c E si TA OPERAR i A s de planta, para trabajar en sector Río Seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@aikepatagonia. cl. (30-31)

350 Empleos Buscados

sE OFREcE sEñORA REsPONsABlE para trabajar como asesora del hogar, con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (29-03)

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs carpinteria, pintura, trabajos en general, licencia media completa. 984669926. (30-31)

Balmaceda 753

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061

PaRa VENTa O aRRIENDO

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

PUBLIQUE CON NOsOTROs

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

JUZGADO

Asociaciones Gremiales

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre Turístico Sur Austral. '+56-61272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Aproveche la soledad para meditar sobre usted mismo/a y de las cosas que le hacen feliz. SALUD: Los enfriamientos estomacales generarán molestias. DINERO: Penúltimo día de agosto, así es que administre bien lo disponible para finalizar más holgado/a. COLOR: Beige. NUMERO: 19.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Considere un cambio para su vida, debe tener una actitud positiva para poder lograr lo que quiere. SALUD: Vivir es la mejor motivación para ser feliz. DINERO: Viene la solución desde donde menos pensaba. Hay una sorpresa. COLOR: Morado. NUMERO: 22.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Evite relaciones que perjudiquen su vida familiar. Hay personas que tienen malas vibraciones y que crean un entorno negativo. SALUD: La tensión, a raíz de sus problemas personales, provoca alteraciones psicosomáticas. DINERO: Los gastos deben disminuir. COLOR: Azul. NUMERO: 29.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Aún es tiempo de evitar discusiones con su pareja, trate de actuar de un modo diferente. SALUD: Cuidado con la diabetes. DINERO: Le proponen un trabajo, pero le recomiendo que lo piense mucho ya que no será tal cual se lo contaron. COLOR: Fucsia. NUMERO: 11.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No base tanto sus accione en el miedo al fracaso en el amor. SALUD: Si modifica sus costumbres aumentará la posibilidad de mejorar su salud. DINERO: Piense las cosas con más tiempo ya que los temas de dinero deben ser bien meditados. COLOR: Café. NUMERO: 33.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Debe dejarse guiar por su corazón, usted tiene buenas posibilidades de éxito, pero debe tomar decisiones. SALUD: La salud mental es muy importante, evite situaciones de estrés. DINERO: Recibirá una buena noticia en lo laboral. COLOR: Violeta. NUMERO: 17.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Los pasos que dará deben ser con sumo cuidado, piense muy bien las cosas para que quede todo claro. SALUD: Aproveche la vitalidad que tiene y realice actividades sanas. DINERO: Momentos complicados en lo económico, mantenga orden y solucionará las cosas. COLOR: Gris. NUMERO: 10.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Hay terceros que se están interponiendo en la relación, no permita la intromisión de nadie. SALUD: No se acueste tan tarde, descanse lo necesario. DINERO: Considere nuevas opciones laborales y no descarte lanzarse con un proyecto propio. COLOR: Salmón. NUMERO: 30.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Me parece bien que usted lleve la iniciativa, pero también debe darle una oportunidad a su pareja. Las decisiones deben ser entre ambos. SALUD: Se está matando. Debe cambiar sus costumbres. DINERO: Modere sus gastos, sea cauto/a. COLOR: Ocre. NUMERO: 7.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Deje de lado tanto pensamiento, debe dejarse llevar más por los instintos. SALUD: Mejora en lo anímico. Cuide más su alimentación para evitar malestares. DINERO: Buenas opciones a la hora de buscar un trabajo mejor. COLOR: Púrpura. NUMERO: 8.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Su relación de pareja está deteriorada y es el momento en que debe cambiar de rumbo. SALUD: Un enfermo en la necesita de usted. Preocúpese. DINERO: Hay algo bueno en tu destino, pero debes definir bien el camino a tomar. COLOR: Amarillo. NUMERO: 23.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Ronda el romance en su vida, déjese encantar y disfrute al máximo cada momento. SALUD: Cuide sistema respiratorio, evite riesgos para el futuro. DINERO: Su entorno familiar no se debe ver afectado por los problemas de dinero que puedan surgir. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.